Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edición 3

download Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edición 3

of 47

Transcript of Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edición 3

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    1/47

    DICIEMBRE 2010 / EDICIN

    EntrEvistas> J M: La

    conexin entreTsinghua University

    y la UniversidadCatlica de Chile

    > M Be:

    Los desafos paralas ejecutivas en la

    Alta Direccin

    Opinin> s ee

    e be. Mr.Jol McConnell,

    Financial Aid

    Ocer de IE enMadrid

    EducacinEJEcutiva 2.0

    EncuEsta: tEndEncias 2011

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    2/47

    2

    educamer icas

    CONTENIDO

    DirectorRal Ferro

    EditoraAnglica Cabezas

    RedaccinHenriette IracabalAnglica CabezasSophia GoldbergCamila CerdaLa Fbrica Imaginaria

    Diseo y DiagramacinMarcela DazTamara LorcaAlex LpezDanilo Neira

    Ilustracin portadaTamara Lorca

    Venta y PublicidadAna Surez - [email protected] Silva - [email protected]

    Francisca Espinosa - [email protected] Navarro - [email protected] Pakciarz - [email protected] Vegas - [email protected] Yaez - [email protected]

    BNamericas

    CEOGreg Barton

    COOJay Applewhite

    Director de Administracin y FinanzasCarlos Betancourt

    Director ComercialRodrigo Fuentes

    Gerente de MarketingPedro vila

    Director de Tecnologa de la InformacinAndrs Vinet

    Directora de Recursos HumanosCecilia Darquier

    USA Voice/Fax: (800) 535-2137 Santiago,Chile: +56 (2) 941-0300

    [email protected] BNamericas 1996-2010

    All Rights Reserved.

    EDITORIAL 3

    ACTUALIDAD 4

    REPORTAJES El desempeo de los MBA durante 2010 6

    El peso de los programas de Senior Mangement para los altos ejecutivos 7El salto de las empresas latinoamericanas a las redes sociales 8Asia: el nuevo objetivo para las escuelas latinoamericanas 10Los obstculos de Latinoamrica en la generacin de conocimiento 11El mandarn: la gran barrera para llegar a China 12

    ENTREVISTAS David Simmons: Reflexiones sobre la educacin ejecutiva en 2010 14 Jorge Herrera: Las proyecciones MBA para el prximo ao 16 Mara Bernal: Los desafos para las ejecutivas en la Alta Direccin 18

    Jia Ma: La conexin entre Tsinghua University y la U. Catlica de Chile 20

    REPORTAJE CENTRAL Encuesta: Tendencias 2011. Educacin Ejecutiva 2.0 22

    OPININ Balance de la educacin ejecutiva en el ao 2010 en el Per - Sergio Bravo 28

    Su estrategia de becas - Jel McConnel 30

    ALTERNATIVAS DE BECAS Y FINANCIAMIENTO 32

    ALTERNATIVAS DE POSGRADOS 37

    1206 10

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    3/47

    u c m c

    editorial

    co eo boHACE AlGunos Aos pareca que los programas de Master in Business Administration,emblema de la educacin ejecutiva, haban llegado a su punto de maduracin. Con lamasificacin de los programas lleg su commoditizacin y los cuestionamientos sobresu futuro. Con la crisis financiera que se desat en el 2008, adems, se formularon dudassobre la idoneidad de la formacin que ofrecan por el papel que las teoras financierasy las actitudes agresivas de los ejecutivos jugaron en la debacle. La crisis tambin trajopreocupacin sobre si habra demanda suficiente para la oferta de programas que se habamultiplicado en el mundo en los ltimos aos.

    Pero la industria ha superado estos aos de turbulencias surgiendo con ms bros quenunca. Es cierto que la masificacin de los MBA ha cambiado el valor relativo del posttulo--antes era un elemento diferenciador, hoy es un elemento imprescindible en el currculumde cualquier ejecutivo-- pero esto ha abierto el camino hacia la necesidad de mayorperfeccionamiento, con cursos de especializacin de mayor nivel.

    Las tendencias para el 2011 son optimistas, pero tambin la competencia entre las escuelas,ya bastante intensa, seguir creciendo. En varios pases ha habido fuertes inversiones eninfraestructura fsica y en capacidad docente. Y hay escuelas de pases como Per queestn saliendo al mercado regional para captar alumnos, compitiendo con los peso pesadotradicionales de Chile, Mxico y Costa Rica.

    Junto con la expansin de la oferta de programas, tambin se estn expandiendo los canalesde ayuda a los estudiantes para solventar el costo de cursar un posgrado. La oferta de becas yfinanciamiento est creciendo, dando facilidades a un nmero cada vez mayor de estudiantes.

    Todo esto son buenas noticias no solo para las instituciones de educacin y los potencialesestudiantes sino para los negocios y la economa latinoamericana en general. Una mayor y

    profunda formacin del mercado ejecutivo nos har ms competitivos y sofisticados. La nicagran asignatura pendiente, sin embargo, es la investigacin, complemento indispensable de ladifusin del conocimiento. En este punto, las instituciones tienen un desafo importante quesuperar para llevar a la educacin ejecutiva latinoamericana a otro nivel.

    Ra FerrDirector

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    4/47

    4

    u c m c s

    aCtUalidad

    Universidad Politcnica

    de Catalua (UPC) frma

    convenio con universidad

    china

    E e eo h fmo eo o ue e tojqe em eooe mmee eo e eo eee . a upc e oeee me e eo eoe fm ee o e z o

    e h.Esta unin permitir a los estudiantesde la Escuela de Ingeniera de Caminos,Canales y Puertos de Barcelona de laUPC, y de la universidad china obtenerun doble diploma reconocido por ambasinstituciones.Podrn optar a este beneficio solo cincocandidatos, quienes sern distinguidospor sus resultados acadmicos y nivel deingls. La admisin quedar en manos deun jurado de la Escuela Tcnica Superior deIngeniera en Caminos, Canales y Puertos y

    de la Universidad de Tongji.Los alumnos de la UPC estudiarn doscursos de magster en China, mientrasque los alumnos de Tongji estudiarnel primer curso del mster o el quintocurso de Ingeniera de Caminos en laUPC. Los participantes de ambos pasesdebern defender una memoria al finalizarsus estudios en las respectivas casasanfitrionas.

    CENTRUM Catlica

    se une con Maastricht

    Business School

    para impartir PhD en

    Administracin

    co e objeo e fom ee e e e y e m, e eeo e e h o Mh shoo of Meme(MsM), Hada, para frecer om oo e ame neoo.

    E objeo e m omee e o ee eo foez e ofeoe,exee e fom eooe y eo e e e om, omeEme lox, ooo ereoe ieoe ecEntruM.

    E ooo e o oejeo o e o,

    emeo o, m y omeob e o eoo, o e fe fom o ee z e moo efoe ozoe e eoo om.

    u ez eeo, e mo ebe o mo, Me ofphoohy y doo of Beamo oeee eMh, em e dooe am e eeme e pof ue

    c e pe.

    l e omez e 11 e b e2011 y ee o o 25 mo.

    IESE Business School

    lanza Programa de

    Direccin de Entidades

    Deportivas

    Mee eo e ecee fo so Be Meme(csBM), e e eo eoh eo ee eo om o ofeoze oe eo,eefmee e e e e,

    om e eoe y omez.

    El CSBM lleva seis aos investigando ypublicando material acadmico y docentesobre este mbito, el cual ha adquiridogran importancia en los ltimos aos.Es por ello que esta iniciativa buscaformar directivos del sector deportivo,potenciando sus conocimientos tcnicos,habilidades y capacidades directivas.Este programa est dirigido aconsejeros, consejeros delegados,directores generales y directivos que sedesenvuelven en instituciones, entidades

    deportivas, federaciones, asociaciones yclubes deportivos. A travs de distintosmdulos se espera que profundicenen reas como: el sector del deporte;contabilidad financiera y controleconmico al servicio de un proyectodeportivo; patrocinio, marca y redessociales, entre otros.Las clases iniciaron a fines de octubrey se llevarn a cabo todos los juevesdurante cinco semanas consecutivasen el campus de IESE en Madrid. Aquse discutirn y estudiarn casos realesrelacionados con el sector deportivo yse desarrollarn conferencias sobre elanlisis de estas situaciones, adems deldiseo de planes de accin.

    01 02 03

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    5/47

    INCAE organiza Programa

    de Integracin Econmica

    Regional en Costa Rica

    como fom e foee oo eomo y feoe am l y e cbe, incaEBe shoo e bo eeeeo e e qe e emomo e eom, eomeo eo y eoe o e e ee eo.a e ee e eoo e m e Wo te ie(Wti) e sz, e Bo M y see e ie Eomceome (siEca).E objeo e ee obe eoom ez m obz,qe o e ee moomb o eo oo e ee o eej, eomo y ee eme.p o ee oo e ee

    e foo boeeeee oeo eooo e; foo oemeo e eme eeeee omeo exeo;boo; eme oo;foo e emo y memee.E om e 24 e eeo e2011 y ee e oem, b ee b,jo y fzo e 30 e jo. Eee eoo e eo oigiete md: Fdamet de

    ie eom eo ye em me e omeo;a: po y ee;seo, ie y po eomee; y tem emeee e e e e eomeo: so e fee ymbo mo.

    Tecnolgico de

    Monterrey lanza EGADE

    Business School

    E e eo mexh ooo e e ee e eoo zEgadE Be shoo. Eembo m e tre camp: sata Fe, Cidad deMxo y Moeey, o e objeoe o myo e e m, ooo e o be eoy e e mo e ofeoe eeoe.a mmo emo, e te ofz e e e ee ee, y e eo ee e 30 e o meee om gob aemlee, e oe ofeoe oeee e e e mo.a e e emb e eee

    oe e eo, oe e eo e eooyeo eo omoeo ofeoe y ofze oeo o oee. lo mo o e, o o o omooe eoe eeez e e, omomb z bo,eeo y qeeoo.deo e m ,EgadE ofee 13 e e

    e e e omoememeo y eoo obe eo y ezoebe; e ome MBa o o e obe e Eo uo,Eo, ch y B; eeom e me eeoo; o om eee y o om eooo, ee oo.

    Cumbre Mundial 2010, una

    instancia para impulsar a

    las OPC

    co e objeo e eo o o eo obem e Ozoe e pomo come(Opc), e ez e c e Mxo ecoeo M e Ozoee pomo e comeo 2010.E fe e bo opoMxo y e ieo tecee, e c e Mxo, e 13 15e obe e 2010.La principal temtica consistien los desafos para las empresasexportadoras de la regin y cmo estasexigen a las OPC. Esto debido a que porla crisis econmica la presin sobre lasOPC ha aumentado sustentablemente,presionndolas para que demuestrenla importancia de sus servicios en elsector econmico y el impacto quegeneran tanto en el rea privada comoen la exportacin.En esta ocasin participaron

    aproximadamente 150 miembrosde las OPC, adems de otrasorganizaciones que se especializanen el comercio exterior, con el finde aconsejar y ayudar a explotar almximo los servicios y el valor de estasorganizaciones.El expositor de este evento fueVictor Umaa, Investigador delCentro Latinoamericano para laCompetitividad y el DesarrolloSostenible (CLACDS) del INCAE BusinessSchool. A l se sum la participacindel Presidente del BID, Luis Alberto

    Moreno y el Secretario de Economa deMxico, Gerardo Ruiz Mateos.

    04 05 06aCtUalidad

    u c m c

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    6/47

    6

    u c m c s

    rePortaJeS

    Paa muchs ecmistas,el 2010 ha sid u

    peid de tasici.El FMI pyecta ucecimiet lbal cecaal 4,2%, td u l

    csidead que e 2009la ecma mudial sectaj p pimea ez

    e 60 as.

    E eemeo e o MBae 2010

    la incertidumbre todava ronda enalgunos mercados. Mientras, lasescuelas de negocios comienzan

    a sacar las primeras conclusiones de unao que finaliza en mejor pie que comoarranc.

    El 2010 est siendo un ao derecuperacin en algunos mercados peroen otros, en cambio, continan en unafase de cierta incer tidumbre, sostieneJulin Trigo, director de Admisiones del IEBusiness School de Espaa. El acadmicoafirma que los profesionales, tal comoocurri en 2009, siguen viendo estasituacin como una gran oportunidad

    para formarse e impulsar su carreraprofesional, en unas circunstancias quepermiten en muchos casos disponer dems tiempo, uno de los factores clavespara desarrollar con xito un MBA.

    Por lo mismo, el directivo seala que esun buen periodo para plantear cambiosen la carrer a: Estos momentos de salidade crisis con grandes oportunidadesen nuevas empresas o incluso sectoresque han surgido o crecido duranteeste tiempo van a precisar de nuevos

    profesionales adaptados a ese cambio einnovacin constante.

    Por su parte Rafael Gmez Nava, directordel Programa MBA del Ipade BusinessSchool mexicano, concluye que elpresente periodo se caracteriz por suinnovacin en materia de educacinejecutiva, diferenciando las ofertas de

    los MBA y consolidando los procesos deinternacionalizacin y globalizacin.

    El mexicano precisa que materias como lagestin tecnolgica, el emprendimientoy la generacin de valor con nuevosmodelos de negocios, se asoman comonuevas materias claves dentro de losMBA, adems de los programas decarcter multicultural y ms enfocados alos negocios globales.

    Qu ocurri con la demanda? En elcaso del IE, el inters por programasde administracin de empresas hacrecido en 2010, tanto en el nmero de

    solicitudes como de matrculas. Hemosexperimentado casi un 30% de aumentoen solicitudes en los programas MBAa tiempo completo y un 20% en losprogramas MBA a tiempo parcial.

    Adems, el ejecutivo espaol resalta elcreciente inters por los formatos online,los cuales permiten una enormeflexibilidad para compaginar el trabajocon la formacin, al poder acceder a laplataforma online desde cualquier lugardel mundo y programar las actividades en

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    7/47

    u c m c

    rePortaJe

    la misma con mayor ajuste, precisa.

    Gmez Nava argumenta que la apuestade los MBA sigue estando en el desarrollode habilidades directivas, y menos enconocimientos y herramientas tcnicas:Lo que buscamos es un mayor nfasis en

    las habilidades para hacer y para comunicar,no solo conocer ms, un cambio que hacobrado fuerza tras la crisis subprime.

    Como punto negro del ao, Julin Trigoapunta que los bancos y otras institucionesde crdito fueron ms inflexibles que los

    periodos anteriores a la hora de apoyar laformacin de los ejecutivos, incluyendo porsupuesto las maestras en administracin.Pero con la recuperacin, que tarde otemprano llegar a las economas, y elfortalecimiento del sector financiero, estasituacin debera cambiar. u

    ante este vacante, escuelas de

    negocios de todo el mundo handiseado cursos dirigidos a

    fortalecer las competencias especficasque requieren los gerentes y directores:los llamados Senior ManagementProgram (SMP).

    El IE Business School, actual tercer lugaren el Ranking de las mejores Escuelasde Negocios Global de la revistaAmricaEconoma, ofrece hace algunos aoseste programa dirigido especialmenteal primer nivel ejecutivo de las

    E eo e o ome seo Meme

    o o ejeo

    organizaciones. Segn Manuel Bermejo,

    director de la Unidad de Alta Direccin yProfesor de Creacin de Empresas de lainstitucin acadmica, el SMP va dirigidoa profesionales que se encuentran enla cpula de las organizaciones y que,por tanto, tienen responsabilidadesestratgicas sobre asuntos de suscompaas. Los participantes en estosprogramas se encuentran, en unmomento crucial de su vida pro fesional,destaca.

    El directivo explica que el SMP busca

    Est cla: u MBAes ua exceleteheamieta paaalcaza la altadiecci. Pe qu

    hace cuad ya hapasad ais ase iclus dcadasdesde que ees de lamaesta?

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    8/47

    8

    u c m c s

    rePortaJeS

    entregar una formacin donde prime elintercambio de ideas y de experienciasentre los estudiantes. El conocimientoen estos programas no solo fluye desde elprofesor, sino en gran media de la ampliaexperiencia de los par ticipantes, cuentaBermejo.

    La metodologa de estudio tambinvara de un MBA tpico. Los SMPcuentan con talleres para desarrollo dehabilidades, reuniones de trabajo conlderes empresariales o metodologascomo el learning partners para que losparticipantes pongan en comn lo queaprenden y como pueden aplicarlo a suvida profesional cotidiana, concluye elacadmico.

    ls bfcs u SMP

    Como el mundodel management evoluciona a gran

    velocidad, una de las mayores ventajas deestos cursos es refrescar conocimientos.Segn Gabriel Aramouni, Director

    del Centro de Educacin Empresariade la Universidad de San AndrsdeArgentina, gracias a estos cursos elejecutivo obtiene una visin actualizadasobre las mejores teoras y mejoresprcticas orientadas a optimizar losresultados de sus empresas, generandouna mayor riqueza, precisa.

    Misma opinin tiene Bermejo, eldirectivo siente a veces que el mundocambia rpido, y requiere adaptarse.Por ejemplo, pensemos que el usode tecnologas de la informacinest cambiando sectores como esel entretenimiento o la distribucincomercial, afirma. Este aprendizaje serefiere tanto a los conocimientos tcnicoscomo al desarrollo de habilidadesdirectivas que son tanto ms necesariascuanto ms arriba esta el directivo en lapirmide de la empresa, agrega.

    Otro de los beneficios que lograun ejecutivo al unirse a este tipode programas es compartir ideas,

    experiencias y mejores prcticas tantocon otros participantes como con elclaustro de profesores. Hay prcticas deun sector de un tipo de empresa que sontambin aplicables a otras y viceversa,afirma Aramouni. Bermejo, en tanto,apunta que con el SMP el ejecutivopuede fortalecer su mirada integral

    e internacional sobre los contextospolticos, econmicos y financieros queimpactan en los negocios y compartirexperiencias que permiten consolidar suaprendizaje continuo.

    Finalmente, aquellos ejecutivos querealicen un Senior ManagementProgram, podrn incrementar su red derelaciones: en el IE trabajamos mucholas comunidades virtuales para que estasrelaciones se prolonguen ms all delprograma, concluye el acadmico.

    Otra de las universidades que imparten

    el Senior Management Program sonel CENTRUM Catlica de Per; el ESADEen Espaa y el IPADE en Mxico. u

    E o e emeome eeoeCul es el mej mmet paa cusa u psad? Es uapeuta que se hace muchs pesiales de distitas

    caeas. Hace alus as, la tadici idicaba quela mej pci ea aa expeiecia y lue cusa u

    pama paa especializase.d

    e acuerdo el Estudio de Medios

    Sociales en Latinoamrica 2010,realizado por la agencia Burson-

    Marsteller, el 49% de las 160 empresasde mayor facturacin de AmricaLatina utiliza los medios sociales,como Twitter, Facebook, YouTube y blogscorporativos, para interactuar con losconsumidores.

    Para las compaas, estas redesrepresentan una nueva oportunidad entrminos de comunicacin y marketing.Cada vez ms, los consumidores desean

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    9/47

    u c m c

    rePortaJe

    interactuar con las empresas a travsde los medios sociales. Sin embar go,las organizaciones no siempre sabenaprovechar esas oportunidades, afirmaFrancisco Espinosa de los Reyes, directorgeneral de Burson-Marsteller Mxico.

    As, gran parte de las compaaslatinoamericanas estn perdiendouna gran chance al no involucrarse enredes sociales, y tambin arriesgandosu reputacin al no monitorear loscomentarios acerca de ellas en lasdistintas plataformas. Segn el estudio,las compaas que usan activamentelos social media pueden construir unapresencia digital y aprender a identificarcon ms claridad a sus usuarios.

    El chileno Cristian Guajardo-Garca esun reconocido profesional en el mundodigital, que se desempea comoCommunity Manager del Departamentode Marketing de la Universidad AndrsBello y particip en la realizacin delprimer censo de Twitter en Chile: 140.cl.

    El publicista sostiene que es te 49% esun nmero importante, aunque bajo silo comparamos con Estados Unidos oEuropa. Sin embargo, la calidad y el usoque se da en Latinoamrica es bueno entrminos de interaccin y menc iones.

    Los usuarios en Latinoamrica -enespecial Chile y Venezuela- son personasaltamente participativas y activas dentrode ambientes digitales, por lo tanto el51% de empresas que no est pres entepierden la interaccin que podran tener

    con clientes vidos de ser escuchados ycontar sus experiencias, afirma.

    Pero que la mitad de las grandesempresas regionales se hayan percatadodel potencial de las redes socialeses un buen comienzo, seala OscarCoromina, profesor del departamentode Comunicacin Audiovisual yPublicidad de laUniversidad Autnomade Barcelona, coordinador del Postgradoen Comunicacin y Marketing Digital ydel Mster en Web: Comunicacin,Marketin y Negocio. Un 49% me pareceincluso una cifra optimista, pues los socialmedia no dejan de ser un fenmenorelativamente reciente, y es normal quelas empresas tomen sus precaucionesantes de invertir en este fenmeno,indica.

    Las redes sociales hasta ahora handemostrado que son una buenaherramienta de comunicacin entrepersonas, y su xito se demuestra por sugran capacidad de atraccin de usuarios.

    Sin embargo esto no es exactamenteequivalente a ser un buen soportepublicitario, aclara el acadmico.

    Las ventajas de una campaa onlineSegn los especialistas, son variaslas virtudes de la publicidad online atravs de los medios sociales. Guajardo-Garca asegura que las ms importantesson las mtricas y la observacin delconsumidor. Las mtricas son datosque puedes desprender de tu sitio, blogo redes sociales y te permiten saber

    qu le interesa al consumidor, qupginas visita con ms frecuencia, conqu post interacta ms, cules son lasfuentes de trfico directo, tiempo depermanencia, etc.

    Es sumamente importante que lasmarcas puedan ver cmo se comportala gente. Una marca que observabien puede entender la arquitecturade la participacin dominante en sucomunidad, por lo mismo conocer alos usuarios ms relevantes y a los msdisconformes, acota el communitymanager.

    En tanto, el acadmico espaol hacehincapi en un punto fundamental: Losmedios sociales ofrecen la posibilidadde llegar a un gran volumen de usuariosy, al menos en teora, nos proporcionanherramientas para dirigir nuestrosmensajes a pblicos objetivos ms afines.Es decir, nos dan la posibilidad de ser msrelevantes, resalta.

    Para enfrentar estos desafos, una buenaayuda es contar con una formacinacadmica que entregue los conocimientossuficientes para gestionar exitosamentecampaas de marketing digital. EnLatinoamrica se ofrecen diversoscursos, como el Diplomado en EstrategiaPublicitaria Digital de la Universidad delPacfico, el Diplomado en Comunicaciny Marketing Digital de la UniversidadMayor -ambos impartidos en Chile- yel Posgrado en Marketing Digital de laUniversidad Blas Pascal en Argentina.u

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    10/47

    10

    u c m c s

    rePortaJeS

    los principales MBA de Amrica Latinaestn estrechando sus lazos conoriente y ofrecen a sus estudiantes

    varias alternativas para cruzar el Pacfico.La ESAN de Per es una de las escuelaslatinas ms vinculadas con Asia, gracias asus convenios con varias business schoolchinas: la China Europe InternationalBusiness School, la Chinese University ofHong Kong, la Hong Kong University ofScience and Technology, la HKUST BusinessSchool y la School of Economics andManagement Tsinghua University.

    Tras variadas experiencias con EstadosUnidos, Espaa y otros pases deLatinoamrica, desde el 2004 la escuela

    peruana sum a China a su listado de pasesde destino para que los alumnos conozcande cerca las oportunidades de negocio queel pas asitico les brinda.El ejecutivo burstil del Banco de Crditode Per (BCP) Daniel Malca Arce, cuentaque el viaje a China fue espectacular. Elprofesional, que viaj al gigante asiticodurante su MBA en la ESAN, destaca quese dice que un ao en China equivale a7 aos en cualquier otro pas del mundo.Yo no lo crea pero luego de ver con mis

    propios ojos la velocidad con la que hacentodo, qued maravillado, sostiene.

    Adems, el ejecutivo destaca que esteviaje me ha servido para darme cuentaque no solo hay que limitarse a pensar enhacer negocios en el mercado local. Hayotros mercados muchos ms grandes einteresantes, como el chino, donde sepueden encontrar grandes oportunidadesde negocio, concluye.El MBA-UC de Chile es otra de losprogramas latinoamericanos empeadosen acercar sus estudiantes a la culturaoriental, a travs del programa Doing

    Business in China: una beca donde 17alumnos previamente seleccionados

    visitan la ciudad de Beijing e intercambianexperiencias con estudiantes del MBA dela Universidad de Tsinghua. Esta modalidadincluye clases, reuniones y visitas aimportantes empresas internacionales ya lugares histricos. De hecho, el pasadolunes 13 de septiembre partieron a Chinalos ejecutivos de la cuarta versin de esteencuentro.

    Los beneficios de una estancia en OrienteMonique Delaveau, coordinadora deintercambio acadmico del MBA-UC

    a: e eo objeo ee omeE el mecad lbal, sabe elaciase c ejecutis detas cultuas puede se u act clae paa el xit. Lasescuelas de eci latiameicaas bie l sabe y desde

    hace u pa de dcadas ece pamas de acecamieta Eupa y Estads Uids. Pe e la actualidad Chia, y e

    eeal Asia, se llea tdas las miadas.

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    11/47

    1

    u c m c

    rePortaJe

    Ya sea e las ciecias mdicas, la astma el maaemet,la academia es la picipal impulsa de descubimiets,iets, ueas teas y paadimas que elucia uestpesamiet y empuja el desall de las distitas disciplias.

    lo obo elom e ee e oomeo

    destaca las bondades de hacer viajesen este tipo de maestras: cualquierexperiencia internacional ya es un aporte;hacer negocios en Chile no es fcil yconocer un mercado nuevo como el asiticoy las oportunidades que ste les da, abrenun sinnmero de puertas, afirma.La alumnos de la Universidad de Tsinghua

    con la que tenemos convenio, son laspersonas que en diez aos ms van adirigir China, entonces las relaciones yel networking que hagan ellos es sperimportante, sostiene.

    Pero eso no es todo. Debido al xito que

    ha tenido la beca de la UC y el inters queha suscitado, la institucin acadmicalanz las inscripciones para un nuevoprograma llamado Doing Business in India.El programa realizado en conjunto con laIndian School of Business y que comenzara partir de octubre de 2011, tiene entresus tpicos principales el Marketing,

    Inversiones y Mercados Financieros en elmencionado pas.

    Para acceder a este curso es necesarioser graduado del MBA-UC o IngenieroComercial de la misma universidad. Adiferencia de Doing Business in China,

    este programa no es una beca, sino tieneun valor de US$ 5.000 por participante,que incluye impuestos, pasajes areos,alojamiento y tres comidas diarias.La idea de nosotros como universidad es

    darles todas las herramientas a nuestrosalumnos para que puedan insertarseen el mundo y conocer mercados

    globalizados, comenta Delaveau. Y en elplano personal, cualquier viaje es un plus,sobre todo si est enfocado en trminosacadmicos, profesionales con un buengrupo de profesores y compaeros; es unaexperiencia que te va a marcar toda la vida,concluye la acadmica. u

    la cantidad de investigacionesy papers publicados ha pasado

    a ser uno de los principalesindicadores de calidad de laeducacin. Pero tambin es un temdonde las escuelas latinoamericanasse quedan bastante atrs. Segn elreporte mundial SCImago InstitutionsRankings (SIR) 2009, solos dosuniversidades latinoamericanasse ubicaron dentro de las 100primeras instituciones en materiade investigacin: la de So Pauloen el 19 y UNAM en el 95 , mientrasque la Universidad de Buenos Aires

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    12/47

    12

    u c m c s

    rePortaJeS

    apenas alcanz el 279 y la Universidadde Chile el 384. En cuanto al RankingIberoamericano, Espaa lidera laproduccin cientfica, seguida de cercapor Brasil, y ms atrs Portugal, Mxico,Argentina, Chile y Colombia.

    La directora de la ESPAE Graduate

    School of Management de la ESPOLde Ecuador, Virginia Lasio, aseguraque comparadas con las universidadeseuropeas y estadounidenses, enLatinoamrica an estamos en paalesen trminos de investigacin. De todasformas, aclara que no hay que ser tancategricos, pues diferentes pases ydiversas universidades tienen fortalezasen distintas materias en par ticular,donde poseen incluso investigadoresreconocidos mundialmente. Pero engeneral falta mucho aun. En cuanto a lasciencias administrativas, la investigacinen Amrica Latina es muy joven, asegura

    Lasio.

    Jhon Zartha, coordinador del Grupode Investigacin en Poltica y GestinTecnolgica de la Universidad PontificiaBolivariana de Colombia, sostiene que

    ms que la cantidad de investigaciones,el dficit de Amrica Latina tiene msque ver con el impacto y uso que se leda al conocimiento. Los pases conms alto desarrollo tecnolgico aplicansus investigaciones para transformarpositivamente a sus empresas, sectoresy en general su sociedad y su entorno.

    En tanto, nosotros no hemos logradoque los resultados de las investigacionestransformen nuestr a sociedad, precisa elacadmico.

    Pero que ocurre con las escuelas denegocio? Marcelo Pedro Dabs, directorMBA y del Centro de Investigacionesen Economa y Finanzas Aplicadas(CIEFA) de la Universidad de Belgrano,Argentina, afirma que hay distintosperfiles de business schools en materiade investigacin. Existen las escuelasque generan conocimiento en generalotras que desarrollan conocimiento

    especialmente aplicado a la regino al pas, y ambas lo transmiten enpublicaciones, adems de dar clases.Pero as tambin -recalca el directivo-hay otras que mayormente se dedican aimpartir clases en base a conocimiento ya

    acumulado y no nada nuevo.

    Para Virginia Lasio, este es uno de losgrandes problemas de la educacinen la regin. La universidad deberamarcar el paso en cuanto a generacin deconocimiento. Usualmente hay muy pocoscentros de investigacin independientes,

    de ah su relevancia para el desarrollo delos pases. Por esto mismo, no se tratade una responsabilidad exclusiva de lasuniversidades, sino tambin del Estado.No por nada las universidades que msinvestigan en la regin son pblicas.

    La acadmica ecuatoriana agregaque tambin es necesario fortalecerlos mecanismos de transferencia delconocimiento generado, a travs decomercializacin de la investigacin,tecnologa, innovacin, etc. De estaforma, se va desarrollando unademanda y se generan recursos para las

    instituciones tambin. La idea es quela investigacin no sea una actividadaislada, sino que forme parte de unsistema que promueva y a la vez requieraconocimiento fresco, til y creado enAmrica Latina. u

    E m: be e ch

    El mud mia a Chia. Ls empesais buscae iete ueas ptuidades paa desalla

    u eci iclus ua caea. De iual ma,

    umess MBA ece iajes y cuss e elpas asitic, c isitas a escuelas de eci yempesas lcales, c el f de acilita la lleadaal mecad chi. Pe td es ta cil.

    Una de las pr incipales dificultadessigue siendo el idioma. An ensu versin simplificada, el chinomandarn es una de las lenguas mscomplejas de dominar. Pero qu tanimportante es el idioma para triunfar enChina? Todo depende de las aspiraciones.La apertura de la economa china haatrado a un gran nmero de empresastransnacionales y a ejecutivos de todaspartes del mundo, por lo que el inglsse ha instaurado como la lengua de los

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    13/47

    1

    u c m c

    rePortaJe

    negocios internacionales en ciudadescomo Shanghai, Pekn y Shenzhen. Elchino se requiere dependiendo deltipo de negocio. Sin embargo, el inglses fundamental, asegura LeonardoNavarro, un empresario mexicano con

    amplia experiencia en China.

    De igual forma, ha aumentado lacompetencia: el mercado laboral chinoes mucho ms competitivo hoy de lo queera hace una dcada. Patrick Moreton,decano del programa EMBA que entregala Washington University en conjuntocon la Fudan University, afirma que lasoportunidades de trabajo para aquellosque no hablan mandarn tras estudiarun MBA siguen siendo muy limitadas,e incluso se quedan atrs frente al

    crecimiento del talento local, segnprecis en un reportaje del FinancialTimes.

    Navarro, quien fund el sitio ChinaLatin Diaries dirigido a profesionaleslatinoamericanos, sostiene que la clavepara emprender una carrera exitosa enChina es representar un valor, sea enconocimiento o capacidad tcnica, quesupere los costos de tener a alguien enla empresa que desconoce el idioma o lacultura.

    Por lo mismo, seala que unprofesional latino que busca apostarlea China puede explorar vas de

    acceso relativamente sencillas,donde el idioma o la cultura nosea una condicin fundamental decompetencia. Por ejemplo, para MBApostular a instituciones occidentalesinternacionales con presencia enChina, como bancos, multinacionaleso consultoras, donde las barrer as delidioma y la cultura son menores.

    En todo caso, el mexicano aseguraque a largo plazo en lo que toca acompetitividad personal, el chino

    mandarn es un gran diferenciador.En mi experiencia profesional,he descubierto que si bien no tecontratarn por hablar chino,definitivamente s te notarn entrevarios candidatos, resalta.

    Cursos de chino mandarn abundan entodas partes, pero sin dudas el procesode aprendizaje es ms integral estandoall. Adquirir un nivel intermedio dechino requiere de al menos un aoy medio en tiempo completo. Por lomismo, dado que un MBA dura entre unoy dos aos, es prcticamente imposibleadquirir un nivel de chino ms all delo elemental, independientemente del

    programa del que se trate, agregaNavarro.

    En este caso, el empresario recomiendaaprovechar el tiempo para a aprenderaspectos de poltica, cultura y negocioschinos en ingls, o bien ingresar alprograma ya a un nivel intermediocomo ocurre en el programa Wharton-Lauder, en donde el objetivo es mejorarel nivel de los estudiantes que ingresande intermedio a avanzado dentro de unMBA, acons eja. u

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    14/47

    14

    u c m c s

    entreViSta

    La crisis econmica ha trado

    cambios para la educacin

    ejecutiva, en las temticas a

    tratar, en el desarrollo de las

    escuelas de negocios o incluso en

    la ayuda financiera para realizarun posgrado. David Simmons,

    subdirector de Cranfield School of

    Management, considerada como

    la escuela nmero uno de Gran

    Bretaa de acuerdo al ranking de

    The Economist, opina que a pesar

    de estos obstculos el 2010 ha sidoun buen ao para ellos y nos cuenta

    acerca de los principales beneficios

    de estudiar un MBA en tiempos

    como este.

    Entrevista a David Simmons

    Reflexiones sobrela educacin

    ejecutiva en 2010

    cmo e e eoo qe h eoee o cfe shoo of Meme?

    Con los cambios en la economa durante los ltimos 18meses ha sido un ao difcil, porque las compaas handejado ir a mucha gente y han reducido sus necesidadesde entrenamiento. No obstante, a Cranfield le ha idobastante bien en el sentido de que hemos mantenidonuestros clientes y en general ha sido un ao productivo.A veces, en tiempos difciles, la necesidad de la educacin

    aumenta. Los presupuestos destinados a la educacinen las compaas son vulnerables, ya que son algo quese puede cortar con bastante facilidad, pero muchascompaas trabajan arduamente para lograr mantenerel compromiso de educar a sus trabajadores, porquefinalmente son ellos quienes les ayudarn a salir decualquier dificultad local que se les presente.

    ce o eoe qe EEje ee exe e ee o?

    Lo que ha ocurr ido es un sentimiento de necesidadpara que los negocios demuestren ser responsables

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    15/47

    1

    u c m c

    entreViSta

    Mirjam Staub-Bisan

    en la manera en que se llevan a cabo. La presin de sertransparentes en las compaas en estos das ha crecidoconsiderablemente en los ltimos aos, debido a que elpblico espera que las organizaciones se guen por losprincipios morales y ticos.

    cee qe e eje ee mbo? se e qe e eeo fome hbe b.

    En Cranfield siempre ha sido inculcado en la malla laidea de que uno se comporte responsablemente, dehecho la columna vertebral del programa Cranfieldes un mdulo llamado Organizational Behavior andPersonal and Professional Development (OBPPD). Hayuna consistencia continua en asegurar que el individuose desarrolle de una forma en que su comportamientoexterior coincida con sus valores internos.

    ce o o efo qe e e o2011 E Eje?

    Se ha agregado una dimensin social a cmo los

    negocios son vistos, por ejemplo en Gran Bretaahemos tenido una crisis financiera muy severa y elpas tendr un periodo de austeridad. Lo que hadiferenciado esta crisis de las anteriores es el sentidode dialogo entre la gente. Se ha enfocado en cmopreservar y desarrollar una organizacin, hacerlams gil y flexible de forma que cuando surge un

    impedimento hay una base para beneficiarse. El desafopara estas compaas y para la educacin ejecutiva essuperar tiempos difciles.

    se e MBa m eezo?

    Si quieres especializarte en marketing o finanzas,debes realizar una maestra, ya que te enfocas enun rea en particular. Personalmente, en Cranfieldnunca ofreceramos un MBA en marketing porejemplo, ya que creemos que un MBA sirve paraequiparte con las habilidades necesarias paraadministrar. Muchos de los lderes no tienen unaespecialidad en una industria o en un rea, suespecialidad es liderar y motivar a las organizaciones

    en las cuales trabajan, sacarle el mejor provecho a laexperticia de otros y convertirla en una herramientafuerte para su organizacin.

    pe meme e MBa oe?

    Para nosotros definitivamente no. Finalmenteconsideramos que un MBA consiste en comunicaciny relaciones, no es solo la entrega de conocimientosino que tambin la interaccin que se tiene con otraspersonas, el cmo manejas situaciones difciles, cmotrabajas en equipo, cul es tu aporte y cmo los otrostrabajan con lo que entregas. No es algo terico,es prctico, y no creo que cualquier tecnologa quetenemos hoy, pueda simular algo tan completo como elinteractuar con otras personas.

    Q o j ooe efmeo?

    La dificultad no es tanto con las escuelas sino que elambiente en el cual operan los bancos, ya que ahorason ms adversos al riesgo y no estn entregandotantos prstamos para alumnos. La mayora de losalumnos debe pedir un prstamo para f inanciar su MBAy ya no es tan difcil obtenerlo como era hace algunosaos.

    uee oo be ee mjee cmo e y mo e e e foxmo e mje e

    E Eje?

    Es un hecho que solo un 25% de las personas queestudian un MBA son mujeres y cualquier cosaque podamos hacer para incentivar una mayorparticipacin es buena. Yo creo que es un desafo paralas mujeres el realizar un MBA en algunos casos, sinembargo, creo que el nmero de mujeres postulandoest en aumento. Desafortunadamente se ve a diarioen el mundo ejemplos de como a las mujeres no se lespaga de la misma manera que a los hombres p or elmismo trabajo, as que cualquier cosa que podamoshacer para cambiar esa mentalidad ser algo bueno. u

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    16/47

    16

    u c m c s

    Las proyeccionesMBA para elprximo ao

    Tras un par de aos deturbulencias y crticas, los

    MBA vuelven reforzados a

    reclamar su rol de formadores

    de lderes. Pero qu cambios

    se esperan para los programas

    de 2011? Jorge Herrera, director

    de una de las maestrasen administracin mejor

    posicionadas en Amrica

    Latina: el MBA-UC, adelanta

    algunos temas claves que estn

    implementando en la escuela

    de negocios chilena.

    Entrevista a jorge herrera

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    17/47

    1

    u c m c

    entreViSta

    Q me m o MBa e2011?

    Hay dos temas que efectivamente los alumnosestn demandando y tambin vemos muy enboga por parte de las empresas. Uno es el temade la innovacin, muy asociado a cr eatividad y elemprendimiento.En todo caso, hay que destacar que ste no esun concepto propio de la tecnologa, sino estenfocado a desarrollar sistemticamente procesosque permitan a las compaas crear valor y crecer e n

    forma sistemtica, orgnica, pero con la innovacinincorporada como una especie de ADN dentro de laempresa.

    Y e o me qe om fezeo e o MBa?

    El segundo tema, que siempre debe estarpresente en los programas de administracin, esel relacionado con liderazgo y responsabilidad. Elrespeto con quienes t manejas: el hecho de serconsciente de que las decisiones de un ejecutivoafectan a la gente, a los empleados, a los clientes,a las comunidades, a los accionistas e incluso algobierno. O sea, el hecho de estar muy sensibilizadocon lo que son los pblicos metas que son relevantespara el ejecutivo y por ende tambin para laempresa.Y ee e em qe e h oooomo e eom?S, por supuesto.

    sobe ee em, q o o qe eo o e e ee e eoo, omo e MBa Oh?

    Ms all de que han hecho otras escuelas, nosotroshemos tratado de levantar este tema en todoslos cursos. Efectivamente estamos pensando enhacer ajustes a la malla, pero ms a nivel de las

    metodologas que de inventar cursos nuevos. Sonmetodologas dentro de la sala de clases, ya que porsupuesto no vamos a dejar de ensear marketing,finanzas o estrategia. Por otra parte, tambinhemos tratado de incorporar casos que tengan estasensibilidad.E o o o fomoMBa, mh ee e o moe oe fo xmo

    Nosotros en la UC creemos que nuestro MBAtiene que ser casi en su totalidad presencial.

    Las herramientas onl ine sirven de apoyo y decomplemento: hoy los alumnos tienen la posibilidadde seguir la clase directamente desde el computadory los profesores suben su material a la web. Vamosa seguir incorporando estas herramientas quepermitan avanzar un poco ms en esto, pero siemprecomo un complemento y ayuda a lo centr al: lametodologa tradicional, donde lo ms importante esque los alumnos entiendan de teora pero aprendana aplicarla, adems de la posibilidad de discutir entreellos, de analizar, de conectar informacin dispersa,de enriquecerse con el trabajo grupal, etc.

    Y oyeoe ee e o em?

    Este ao nosotros tuvimos un crecimiento pequeo, locual nos deja contentos porque no tenemos capacidadpara incorporar a muchos ms alumnos. Esperamosuna demanda parecida para el prximo ao, conun crecimiento leve en torno al 5%. Pero lo que squeremos aumentar es la calidad de los alumnos quepostulan y que quedan en nuestros programas.Y h meo e eo ejeoexjeo?

    S, siempre. Ahora por ejemplo en enero, vamosa tener 52 alumnos extranjeros que vienen a deintercambio durante en enero, mientras que el aopasado tuvimos cerca de 40.Q eee o eoeeoe ee e eoo?

    Siguen siendo un aspecto muy importante. Nosotrostenemos ms de 60 acuerdos de intercambio condistintas universidades a nivel mundial, y no slode Estados Unidos, sino tambin en Asia, Europa yeconomas emergentes como China e India. Ademsofrecemos cuatro doble grados.Y ee omo ee, qe efoee e xmo o?

    Para nosotros, lo que nos va a apretar un poco es lademanda. Estamos con mucha demanda, por lo quehemos restringido nuestra can tidad de alumnos.Y e o f e fmeo om e e eje?

    No lo veo. De hecho hoy tenemos, por lo menos enChile, ms posibilidades de financiamiento que antes.Hay ms bancos que ofrecen crditos e incluso handesarrollado lneas concretas de crdito par a estetipo de educacin ejecutiva. u

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    18/47

    18

    u c m c s

    Los desafos paralas ejecutivas en la altadireccin

    Entrevista a mara bernal

    Casos como los de Michelle

    Bachelet que se convirti en

    presidenta de Chile hasta marzo

    de 2010 o Cristina Fernndez

    en Argentina, son ejemplos

    concretos de que la mujer ha

    copado espacios tradicionalmente

    reservados para el hombre. Sin

    embargo, en la alta direccin el

    tema an no es tan claro, cuenta

    Mara Bernal, directora del Centro

    de Investigacin para la Mujer

    en la Alta Direccin del IPADE

    Business School.

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    19/47

    1

    u c m c

    entreViSta

    HAsTA lA DCADA DE los sEsEnTA, la mujer estuvorelegada a labores domsticas y familiares, situacinque comenz a cambiar con el surgimiento delfeminismo, movimiento que levant las banderas de laigualdad de gnero y la plena inclusin de la mujer en lasociedad, incluido por supuesto el mbito laboral.

    Hoy en Latinoamrica, la mujer puede decir con orgullo

    que se ha ganado el respeto social.

    Sin embargo, en la alta direccin el tema an no es tanclaro. En la Direccin General solamente el 30% sonmujeres, afirma la doctora Mara Bernal, directoradel Centro de Investigacin para la Mujer en la AltaDireccin del IPADE Business School, en Mxico.

    Q foe fye e qe mje o e e e e?

    Hay muchos factores que influyen en este sentido.Uno de los principales es que todava existen sectoresempresariales solamente de hombres, como es elcaso del mercado financiero y del sector tecnolgico.

    Afortunadamente esta barrera ya est siendo superadapor algunas mujeres, como es el caso en EUA de IndraNooyi, presidenta y directora general de Pepsico, AnneMulcahy, presidenta del consejo y directora generalde Xerox y en Mxico de Blanca Trevio, presidentay directora general de Softek, Nicole Reich directoradel Grupo Financiero Scotiabank Inverlat y Loiuse K.Goeser, presidenta y directora general de Ford MotorCompany.

    E ee mmo eo, ce o oe efo qe efe eje e e?

    Son tres. Primero las situaciones personales, ciclosde vida, proyectos personales y visin de la mujer.En segundo lugar est la cultura organizacional dela empresa, polticas y prcticas de promocin ypermanencia del talento femenino en la alta direccin,polticas y prcticas de balance de vida, sentido ycompromiso de tener mujeres en la alta direccin nosolamente por cubrir con cuotas.Por ltimo tambin existe un tema social referido a lospatrones y condiciones culturales y de leyes, que debenpromover la igualdad de oportunidades en la formacinprofesional.

    Bjo ee om, cmo ee ee e eoo ob myo

    o e bjo e mje e ee?

    Principalmente a travs de la investigacin. Lavinculacin de las escuelas de negocios con la empresadebe promover, entre otras cosas, el impulso a lainvestigacin, desarrollando proyectos de investigacinsobre promocin y permanencia del talento, modelosde equidad y diversidad, que especialmente muestrenlos efectos positivos en el modelo de negocio por eldesarrollo de este tipo de prcticas.Asimismo, se debe incrementar el porcentaje de

    mujeres en la planta de profesores y en los consejosdirectivos de las escuelas de negocios. Todava siguesiendo muy bajo, cercano al 20 %.Eso s, no se trata de feminizar a las instituciones, sinode promover la cultura de la complementariedad y lariqueza de la diversidad.

    Q beefo eo emee o o mjee e eo e e ee?

    Los beneficios no vienen por ser mujer u hombre,sino porque como empresa tu principal patrimonio esel talento con el que cuentas. No tener a mujeres enpuestos directivos es un desperdicio de talento quetarde o temprano redituar en el modelo de negocio dela empresa.

    Se ha comprobado que tener a mujeres en puestosdirectivos ha hecho que la cultura organizacionalmejore, se logren resultados de manera constantey responsable. Asimismo hay un incremento enla lealtad institucional y un mayor sentido decompromiso. Las mujeres tienen una tendencia mayora desarrollar redes, equipos de trabajo, a ser asertivas yperseverantes en el logro de los objetivos.

    Como deca una conocida directora: Yo trabajo porquequiero, con intensidad y disciplina, no tengo nada queperder... .po mo, mo e ee eee eeo femeo e eme, e mmee omejo hoy eombz e fme yboe?

    Es clave generar las condiciones que permitan elbalance de vida personal, familiar, profesional y socialpara mujeres y para hombres, de esta manera el climaorganizacional y los logros de los resultados mejorarn

    de forma satisfactoria.Adems hay que invertir en la formacin del talento yen todas aquellas redes de apoyo externas e internascomo flexibilidad laboral, gestin del tiempo, manejode culpas, promociones por concurso, licencias depaternidad, entre otras.

    Tambin es importante que las mujeres que dejanel trabajo por un tiempo sigan conectadas con elambiente laboral, as como es necesario potenciar ydesarrollar el propio estilo de direccin tratando de nomimetizarse con los hombres. u

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    20/47

    20

    u c m c s

    HAn PAsADo TREs Aos desde que estas casasde estudios estrecharon lazos. En 2007 firmaron unacuerdo para desarrollar el programa Doing Businessin China/Chile, con el apoyo del Banco de Chile, quea travs de becas permite a docentes y alumnos delMBA de ambas instituciones realizar intercambios conel fin de profundizar sobre la cultura y economa deestos pases, y as contribuir al acercamiento entreAsia y Amrica Latina. Hoy sacan cuentas alegres yproyectan la segunda etapa.

    En octubre pasado, Xie Weihe, vicepresidentede Tsinghua University, y Andrnico Luksic,vicepresidente del Banco de Chile y presidentedel grupo econmico Luksic -miembro de laJunta Consultiva de Tsinghua SEM- anunciaron lasegunda fase de cooperacin, que no solo incluir intercambios sino que tambin contempla la creacinde un Centro de Estudios de Administracin paraChina y Amrica Latina con el fin de promover lainvestigacin en el rea administrativa en China,Chile y otros pases latinoamericanos como Brasil,Argentina y Mxico.

    Entrevista a Jia Ma, directorade Marketing y Admisiones delInternational MBA de Tsinghua SEM

    La conexin entreTsinghua University

    y la Universidad Catlicade Chile

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    21/47

    2

    u c m c

    entreViSta

    Conversamos con Jia Ma, directora de Marketingy Admisiones del Master Internacional enAdministracin de Negocios de la School of Economicand Management (SEM) de Tsinghua University. Estaprimera fase ha sido un xito, seala enftica.

    cmo e h eoo e oyeo doBe ch/che?

    Durante los tres aos de cooperacin de esta primera

    fase del programa, 60 miembros de la facultady alumnos de Tsinghua fueron enviados a visitasde intercambio en Chile, y 62 chilenos vinieron aChina. Los miembros de la facultad condujeronpresentaciones en profundidad sobre sus reas deexperticia, mientras que los alumnos se enfocaronen los aspectos polticos, econmicos, culturales ysociales de Chile o China mediante eventos comocharlas, discusiones y visitas a compaas.

    cmo e e exee?

    Es positiva. El programa ampla los horizontes de los

    alumnos, promueve un intercambio de experienciasen la educacin, adems de incentivar el intercambiocultural y de negocios ampliando as la amistad entreambos pases.

    ce o e e ee o mo heo?

    Los alumnos aprenden sobre aspectos polticos,econmicos, culturales y sociales de China medianteeventos como charlas en las facultades de TsinghuaSEM, discusiones entre alumnos chinos y chilenos, ascomo tambin visitas a compaas asiticas.

    cmo beef ee om o moe mbo e?

    Los alumnos de ambos pases han realizado cursos deintercambio en Chile y China. En el primero el Bancode Chile y la Universidad Catlica de Chile organizaronuna serie de conferencias, visitas a compaas einmersiones culturales para educar y familiarizar alos estudiantes de Tsinghua SEM sobre los negocios,

    la cultura y el ambiente econmico de Chile. Se handiscutido diversas temticas en la serie de charlas,incluyendo la historia econmica, marketing, mercadofinanciero y legal, entrepreneurship y comparacionesculturales. Los alumnos tambin visitaroncorporaciones nacionales como Codelco, CCU, la Bolsade Comercio de Santiago y la mina El Teniente.

    Los 14 profesores y 46 estudiantes que tuvieronla oportunidad de conocer de primera mano lascostumbres chilenas, expondrn sus experiencias yvivencias en un libro prximo a salir, Chile en los ojosde los estudiantes de Tsinghua. u

    En 2007 estas universidades firmaron un

    acuerdo para desarrollar el programa Doing

    Business in China/Chile. En este tiempo msde 120 docentes y alumnos del MBA de ambas

    instituciones han podido realizar intercambios

    con el fin de profundizar sobre la cultura y

    economa de China y Chile, respectivamente.

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    22/47

    22

    u c m c s

    rePortaJeS

    ecus: tcs 2011

    EducacinEJEcutiva 2.0

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    23/47

    2

    u c m c

    rePortaJe Centra

    le e momeo e o

    eoe y oyeoe y e

    eje o qe exe e eo.Eme e ee

    moe ee e eoo e am

    l y E e e 2010 e

    obe o qe e e 2011 fom

    eje y MBa e .

    la educacin ejecutiva siguede moda. La proliferacinde los programas de MBAno cesa, y lo mismo sucedecon los cursos cortos, msespecficos y los programasin-company. Ninguna escuela

    quiere quedarse atrs y cada cual busca lasmaneras de innovar y de captar un bocadode este lucrativo mercado.

    Los Master in Business Administration(MBA) en Amrica Latina no solo capearoncon xito el temporal de la crisis financieraglobal, sino que el concepto general deeducacin ejecutiva sali fortalecido y connuevas proyecciones. Este es uno de losprincipales mensajes que se pueden extraerdel sondeo realizado por Educamericas.

    se e o e MBa

    Alguien dijo no va ms? Al contrario.Las apuestas por el ttulo ms cotizadodel mercado siguen firmes. Loscuestionamientos surgidos tras la crisissubprime y otros escndalos en queparticiparon ejecutivos egresados deprestigiosas escuelas de negocios parecenhaber quedado atrs y el ttulo sigue msvigente que nunca.

    A pesar de las numerosas voces que se

    alzaron para atacar a los programas deMBA en medio de la crisis financiera dehace un par de aos, la realidad demostrque para las buenas escuelas de negociossu contribucin a la formacin de gerentesy ahora de empresarios era slida, sealaGuillermo D. Selva, decano de los programasde maestra de la costarricense INCAEBusiness School.

    Por su parte, Carlos Loisi, vicedirectorde MBA de la Escuela de Negocios de laUniversidad Torcuato Di Tella, en Argentina,asegura que la utilidad de un MBA parapotenciar carreras profesionales es un factorya instalado y muy difcil de desacreditar.Sin embargo, hace una aclaracin: Un MBApotencia buenos perfiles y carreras, pero nolos genera. Es irreal creer que por tener unMBA un profesional ser automticamente

    lanzado a una posicin gerencial o directiva.

    Y ah est la clave. No cabe duda quelos MBA llegaron para quedarse. Peroun MBA hoy no es lo mismo que hace10 aos y quienes se embarcan en estamaestra deben tener claro que junto con lamasificacin del ttulo se produjo un cambioen las expectativas. Antes, tener un MBAera sinnimo de contratacin asegurada,de ascenso, de aumento salarial, de xito.Hoy es simplemente la base para ocupar uncargo gerencial o de alta direccin.

    La principal diferencia entre los MBA deantes y los MBA de despus es que en elpasado ellos constituan una variable dediferenciacin entre un profesional y otro

    y hoy son un must para aquel que deseecargos directivos o avanzar en su carreraprofesional, comenta Claudia Halab,directora de la Escuela de Postgrado dela Facultad Economa y Empresa de laUniversidad Diego Portales, Chile.

    Para Sebastin Garca-Dastugue,Ph.D. director del Departamento deAdministracin de Empresas de laUniversidad de San Andrs, Argentina,este escenario ha hecho que muchosparticipantes pongan menos energa de laideal para sacar del MBA lo mximo. Losparticipantes de los MBA deben darle mayorrelevancia al esfuerzo que hacen y as hacerque les sea una experiencia de aprendizajenica en la vida.

    Y efectivamente, ms que un trampolnpara conseguir cargos ms importantes osueldos ms altos, es bueno saber que estosprogramas, bien aprovechados, debierantrascender la esfera laboral y convertirseen una experiencia de vida. Participaren una maestra es, cada vez ms, unacompetencia del ejecutivo que va ms all dela experiencia del desempeo laboral, puesaprende a desarrollar mucha ms empatay a centrarse en los resultados esperados,opina Cristian Ramos, director de Sede de la

    ADEN Business School Panam.

    Otra cosa que deben tener en cuentalos candidatos es que la eleccinno est en el producto, a pesar delaumento de la demanda de programasms especficos e innovadores, sinoen la institucin elegida. Cada personadebe buscar su desarrollo profesionalacorde con su compromiso comoprofesional y como per sona, seala JuanAntonio Briano Ormaechea, directordel rea Internacional de la Escuela de

    PoR: HEnRIETTE IRAAbAl soPHIA GolDbERG CAMIlA CERDA AnGlICA CAbEzAs

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    24/47

    24

    u c m c s

    rePortaJe Central

    Organizacin Industrial (EOI) de Espaa.

    Y eo MBa y ho q?

    Con este cambio de paradigma, el MBAya no es visto como la meta f inal sinocomo un punto de partida. Y las buenasescuelas lo saben, as que estn poniendo

    todos sus esfuerzos en dar continuidad asus graduados, mediante programas deespecializacin o actualizacin, cursos deformacin continua, etc.

    Los mercados son cada vez ms dinmicosen el desarrollo de sus ciclos de productos,de modo que aprender las experienciasde negocios efectivas fue, es y ser unaconstante que requerir de actualizacincontinua por parte de los ejecutivos,comenta Jorge Toro, director de educacincorporativa del Centro de EducacinEjecutiva (CEE) de la Universidad AdolfoIbez (UAI) en Chile, aadiendo que

    participar de programas de actualizacinejecutiva es fundamental si no se quierequedar rezagado.

    Tambin en Chile, Jos Miguel Simian,director acadmico de ESE Escuela deNegocios de la Universidad de los Andes,considera que despus de un MBA la genteprobablemente buscar programas cortos,especficos que le entreguen conocimientospuntuales. Adems, agrega, est la opcinde cursar un programa de alta direccinpara desarrollar o consolidar las habilidadesdirectivas.

    Gaston J. Labadie, decano de la Facultadde Administracin y Ciencias Sociales de laUniversidad del ORT Uruguay, concuerdaen que los programas de actualizacin enalta direccin deben ser el paso siguientepara quienes tienen inters profesional,mientras que para aquellos que tieneninters acadmico estn los programas denivel doctoral.

    Oe o ee?

    De las respuestas a nuestra encuesta sedesprende que los programas presencialessiguen siendo la modalidad de preferencia,

    seguidos por los programas que mezclan lopresencial con clases online.

    Creo que [los programas ms buscados]seguirn siendo los masters a tiempocompleto presenciales, aunque cada vezse harn ms programas blended, aquellosque combinan una parte presencial endistintas ciudades del mundo y una parteonline, dice Fernando Fontes, director deIE, Espaa, para Amrica Latina.

    Las tendencias de educacin online

    seguirn fortalecindose, pero las clasespresenciales que promueven la interaccincara a cara an se mantendrn debido losretos y nivel de competencia que imponeen los estudiantes participantes, durantelas discusiones en clase y trabajo en equipotanto en aula como fuera de ella, segnSonia Zurita, directora del MBA de ESPAE

    ESPOL, Ecuador.

    Para Juan Luis Orozco, rector del ITESO,de la mexicana Universidad Jesuita deGuadalajara, la tendencia y las necesidadesde los profesionales del rea apuntan aque los MBA tengan modalidades mltiplespresenciales, semipresenciales y en lnea.Adems, sostiene, que es importante que losprogramas involucren en su plan curricularla intervencin de profesores de casa einvitados de otras instituciones, de modoque la planta docente aporte una visinmulticultural, amplia y compleja del entornoglobal en el que se desarrollan los negocios

    actualmente.

    Por su parte, Simian, de ESE Escuela deNegocios, tiene una opinin ms categricacon respecto a las modalidades a distancia.Para desarrollar habilidades de direccinla modalidad de cursos presenciales notiene sustituto. Las habilidades deben serentrenadas y no sirven de mucho los cursosonline o a distancia, asegura.

    doee e mo e o eooo e em?

    Definitivamente hay consenso en estepunto: la mejor alternativa para tener unfaculty de calidad es tener una combinacinde profesores provenientes del mbitoacadmico y del mundo de los negocios.

    Necesariamente los docentes queensean en negocios deben estar en lainterfase de ambos mundos. El acadmicopuro realmente hace un gran aporteal conocimiento, pero en disciplinasvinculadas a negocios y economa se hacenecesario solapar la investigacin con laprctica profesional, sostiene Selva deINCAE, adems agrega que el profesorque viene de la prctica profesional trae

    consigo todo un bagaje muy valioso paralas aulas, pero muchas veces el potencialse diluye por falta de sustento terico.Ninguna clase se puede sostener en base alanecdotario.

    Roberto Solano Mndez, decano de laEscuela de Negocios y Economade la Universidad de las AmricasPuebla en Mxico, concuerdacon este punto. Debeexistir un balance ycolaboracin entre estos

    dos tipos de profesores. Lo ideal es tenerprofesores que combinen ambos enfoquespara que adems de tener las credencialesde la experiencia se haya profesionalizadoen la docencia e investigacin. Una escuelade negocios, para tener credibilidad, debeavalar la experiencia de sus profesores enel campo.

    ie, e e ee e am l?

    Est claro que la educacin ejecutiva noes solo una moda y que el ocaso est lejos.De hecho, se est convirtiendo en unproceso que va ms all de un MBA. En esteescenario de maduracin de la industria, sinembargo, hay, para muchos, una asignaturapendiente por parte de las escuelas: lainvestigacin.

    se qe ho qe eoom eam l e h eo y

    qe ee e eoo e eo e, e me efezo e e?

    No lo creo, en realidad, seala FernandoFontes, director de IE para AmricaLatina. No es admisible pensar que laestabilidad econmica deba dar lugar alinicio o aceleracin de la investigacinen negocios, agrega Juan Cruz Lozada,director de la argentina UADE BusinessSchool. La investigacin debe estarpresente en todo momento y bajocualquier coyuntura. Es ms, hasta podrapostularse que cuando ms se necesitade la investigacin es en los momentosde crisis. La universidad est al serviciode la sociedad y debe colaborar con lasolucin de sus problemas cuando estos sepresentan, seala.

    Este un llamado que las escuelas debenescuchar con atencin dado el grado demaduracin que ha alcanzado la educacinejecutiva en Amrica Latina. Solo unnmero pequeo de universidades yescuelas de negocios posicionadas en losprimeros puestos de los rankings potencianrealmente la investigacin, seala Fontes.Es un espacio que debe ser llenado.u

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    25/47

    2

    u c m c

    rePortaJe Centra

    l oz e ee> u qe ee MBa e ofeo

    La utilidad de un MBA para potenciar carreras profesionales es un factor yainstalado y muy difcil de desacreditar. Claramente un MBA potencia buenos perfilesy carreras, pero no los genera. Por otra parte es irreal creer que por tener un MBA unprofesional ser automticamente lanzado a una posicin gerencial o directiva.

    A pesar de las numerosas voces que se alzaron para atacar losprogramas de MBA en medio de la crisis financiera de hace unpar de aos, la realidad demostr que para las buenas escuelasde negocios su contribucin a la formacin de gerentes y ahorade empresarios era slida.

    La eleccin no est en el producto, a pesar del aumento de la demandade programas ms especficos e innovadores, sino en la institucin

    elegida. Cada persona debe buscar su desarrollo profesional acorde con sucompromiso como profesional y como persona.

    Cs ls, vc c MBa,escu ngcs Uvstcu d t, ag

    Gum d.Sv, c

    s Pgms Ms inCae

    Busss Sch,Cs rc

    Ju a B omch,c ic eoi escu

    ogzc ius, esp

    > pofeoe oeee e moe o eoo / ofeoe e em

    rb S Mz, c escu ngcs y ecm Uvs s amcs Pub, Mxc

    Deber existir un balance y colaboracin entre estos dos tipos de profesores. Lo ideales tener profesores que combinen estos dos enfoques para que adems de tener lascredenciales de la experiencia se haya profesionalizado en la docencia e investigacin.Una escuela de negocios, para tener credibilidad, debe avalar la experiencia de susprofesores en el campo.

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    26/47

    26

    u c m c s

    rePortaJe Central

    Js Mgu Sm, cacmc, eSe escu ngcsUvs s as, Ch

    En la regin siguen siendo pocos los profesores de Management de cortepuramente acadmico y muchos provienen del mbito de los negocios. Consideroque un mix de ambos aporta una dosis de rigurosidad, por un lado, y aplicabilidad,

    por otro, a la enseanza que imparten las escuelas de negocios. Debido a la escasezde profesores de la academia en la regin, pienso que se seguir recurriendo muchoa personas del mundo empresarial y de los negocios.

    Jg t, c euccCpv C eucc

    ejcuv (Cee) Uvs afibz (Uai), Ch.

    Ambos son necesarios segn el programa en el que participen. Los profesoresprovenientes de la academia son relevantes para los programas de grado acadmicotales como MBA, master de especialidad y doctorados. Los profesores provenientes

    del mundo de los negocios tienen una experiencia relevante que es altamente valoradaen programas de actualizacin y en especial en programas de educacin corporativa

    cuyos propsitos son desarrollar competencias especficas para un negocio, desarrollarequipos de alto rendimiento y transformar el estado de las organizaciones.

    > debo myo eb eom e e

    se 2011 e o o y oe ivetigaci e negci Fiaa?

    ab rub, c escu Psg ngcs, Uvs Bg, ag

    Creo que la investigacin es una responsabilidad permanente. Enfrentaaltibajos en momentos de inestabilidad, pero el compromiso acadmico esindependiente del estado de los negocios.

    Ju Cuzlz, c

    UadeBusss Sch,

    ag

    No es admisible pensar que la estabilidad econmica debadar lugar al inicio o aceleracin de la investigacin en negocios.La investigacin debe estar presente en todo momento y bajocualquier coyuntura. Es ms, hasta podra postularse que cuandoms se necesita de la investigacin es en los momentos de crisis. Launiversidad est al servicio de la sociedad y debe colaborar con lasolucin de sus problemas cuando estos se presentan.

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    27/47

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    28/47

    28

    u c m c s

    oPinin

    Balance de la educacinejecutiva en el ao 2010

    en el Per

    ProF. SErgIo BrAvo

    orELLAnA, DECAno DE ESAn,

    PEr

    e l 2010 ha sido, sinlugar a dudas, un aomuy positivo para elmercado de la educacinejecutiva en general y paraESAN en particular. La relacininversa entre la situacineconmica y la demandapor educacin ejecutiva esun fenmeno ampliamentedocumentado: en pocas decrisis, los ejecutivos regresana las aulas a capacitarse.Tal fue el caso de la cr isis

    financiera internacional del2009, que si bien no tuvoun impacto significativo ennuestra macroeconomagracias a las medidascontracclicas implementadaspor el Gobierno, representun crecimiento en la demandade todos los programas eneste segmento. El repuntede nuestra economa en el2010 no solo ha mantenido lainercia positiva de la demanda

    del ao anterior, sino queadems, ha aportado losrecursos necesarios paraque un gran nmero deejecutivos materialice supostergada decisin de invertiren capacitarse y avanzarprofesionalmente en unmercado laboral cada vez mscompetitivo.

    Anticipando esta crecientedemanda, diversos centros deestudio en nuestro pas han

    ampliado su oferta educativay ESAN, como la primeraescuela de negocios en el Per,no ha escatimado esfuerzosen liderar este proceso. Esas que durante este 2010consolidamos nuestra ofertade Maestras Especializadascon el exitoso lanzamiento dela Maestra en Energa y la tanesperada Maestra en GestinPblica. As, las MSc de ESANalcanzaron el nmero de

    trece, cubriendo la ms ampliagama de especializacionesfuncionales y sectoriales.

    Atrayendo a un nuevosegmento dentro de laeducacin ejecutiva,iniciamos el 2010 lanzando losDiplomados Internacionales.Con un formato intensivo,stos ofrecen capacitacinaltamente especializadaen un amplio espectro dereas del conocimiento, en

    los que destaca el fuertecomponente internacional.La respuesta positiva degerentes y directores quebuscan formacin especfica yconcentrada, nos ha permitidoconvocar a ms de 60 deprofesores extranjeros queenriquecieron los ms de 20Diplomados lanzados con xitodurante este ao.

    El 2010 ha sido tambin

    un ao marcado por lainternacionalizacin. ElPer se abre un importanteespacio en el mundo atravs de acuerdos bilateralesy la promocindel libre comercio; yen el sector educacin,entendemos que laexperiencia internacionales un factor clave en laformacin de ejecutivos quedesempean funciones en unmundo globalizado que no

    conoce fronteras. Ademsde los exitosos diplomados,ESAN relanz su SemanaInternacional convocandoen el mes de Julio a 22profesores extranjeros queofrecieron sendos cursosintensivos a ms de 800alumnos. Ya se lanz laconvocatoria para la edicinde enero 2011, en la quearribarn nada menos que34 profesores de las mejores

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    29/47

    2

    u c m c

    oPinin

    El epute de la ecma e el 2010 ha aptad ls ecuss ecesaispaa que u a me de ejecutis mateialice su psteadadecisi de ieti e capacitase y aaza pesialmete e umecad labal cada ez ms cmpetiti.

    escuelas de negocios delmundo.

    En el mismo terrenointernacional, ESAN lanzeste ao el Dual MBA. Esteprograma nico en su gneropermite a sus alumnos cursarel primer ao de estudiosen ESAN, para completar suformacin durante el segundo

    ao en cualquiera de las 9

    universidades extranjeras conlas que tenemos conveniode doble grado. Ofrecidontegramente en ingls, elDual MBA consolida nuestraoferta internacional yreafirma nuestro sitial de lderen este importante aspecto.

    Mientras los delegados delmundo discuten en la COP16 deCancn un acuerdo vinculanteque contine los avances

    alcanzados en el Protocolode Kioto, el cambio climticosigue amenazando a nuestropas con previsibles efectosdevastadores. Ante estedesafo, es importante quetodos los actores involucradosen el desarrollo nacional unanesfuerzos que contribuyan alcuidado del medio ambiente.Es en esta lnea que ESAN

    ha iniciado la distribucin de

    tabletas iPad a sus alumnos deMaestras, que en su forma delibro electrnico reemplazara las ms de 20 mil pginasimpresas que en promediorecibe cada alumno durantesu paso por ESAN, pero quecomo plataforma tecnolgica,implica un cambio radicalen la manera como nuestrosestudiantes desarrollan suproceso de aprendizaje. Talcomo lo hicimos hace diez

    aos al ser los primeros enentregar laptops a todosnuestros alumnos, la entregade iPads el da de hoy pasapor un tema de eficiencia ysostenibilidad que a su vezayuda al medio ambiente.

    El esfuerzo desarrolladoen estos ltimos aos pormejorar la oferta educativa y

    la calidad de los servicios de

    ESAN han permitido no solo elsatisfactorio crecimiento entrminos relativos y absolutos,sino que han merecido elreconocimiento de importantesactores en el mercado duranteeste ao. Por cuarto aoconsecutivo, la encuestaanual que realiza la Cmara deComercio de Lima ubica a ESANcomo la escuela de posgradopreferida por los ejecutivosdel Per, mientras que nuestro

    MBA ocupa el primer lugar

    en el Per en el ranking de larevista Amrica Economa. Losreclutadores y head-hunters,encuestados a nivel regionalpor la revista Top MBA elijen aESAN como la nica escuela enel Per dentro de su ranking.Estos reconocimientos noson ms que un aliciente paraseguir esforzndonos y mejoraraun ms en el 2011, desafosque asumimos con humildad ycompromiso. u

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    30/47

    30

    u c m c s

    oPinin

    Para muchosalumnos, su plande f inanciamiento

    tiene varioscomponentes

    que incluye una mezcla deahorros, crditos, apoyoempresarial, apoyo familiary por su puesto becas.Con respecto a las becas,es importante pensarestratgicamente, es decirno solo en aplicar a becasofrecidas directamente porla institucin escogida paraestudiar, sino tambin a becas

    Su estrategia de becas

    Mr. JoL MCConnELL,

    FInAnCIAL AID oFFICEr DE IE

    En MADrID, ESPAA.

    y varios socios corporativos,el IE tiene la suerte de poderofrecer un amplio programa

    de becas, facilitado por laFundacin IE. Ahora en laweb del departamento deAyuda Financiera del IE porejemplo, tenemos ms de 65becas distintas, para mltiplesy distintos perfiles, y enmuchos casos concretamentepara latinoamericanos. Dehecho, cualquier candidatoque cuenta con una admisindefinitiva a un programa degrado y mster de IE puede y

    debera aplicar para una becao un fellowship (conocidocomo beca de colaboracin

    en castellano). Hay mltiplesbecas en aspirantes connecesidad econmica perotenemos tambin becasconcretamente para premiarmeritos. Entonces, el primerpaso es postular a las ayudasofrecidas directamente porla institucin de formacinsuperior. Pero ojo, hay otrava que muchos candidatosolvidan y yo lo llamo la vaindirecta.

    ofrecidas por institucionesindependientes.

    bECAs oFRECIDAs PARAla institucin: la vadirEcta

    Varias instituciones de prestigiotienen enlaces muy fuertescon sus antiguos alumnos ysocios corporativos, y ambosgrupos muchas veces inviertenen la formacin de futurosalumnos de dichas entidades.Gracias a donaciones denuestros antiguos alumnos

    YA HA SIDO ADMITIDO A SU PROGRAMA MSTEREN UNA INSTITUCIN PRESTIGIOSA, PERO LE QUEDAUN TEMA BASTANTE IMPORTANTE QUE RESOLVER:EL FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA Y LOS GASTOSDE MANUTENCIN...

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    31/47

    3

    u c m c

    oPinin

    bECAs oFRECIDAspOr instituciOnEsindEpEndiEntEs: la vaindirEcta

    Muchas veces los candidatosadmitidos aplican a las ayudasde IE y paran all. Pero puedeser que estos alumnos alfinal no reciben una ayudade nuestra parte y en estecaso se pueden encontraren una situacin complicadadonde no cuentan con todoslos recursos necesarios paraasistir a su programa.

    Qu se puede hacer paraevitar una situacin as? Larespuesta: postular tambina becas de institucionesindependientes que s ofrecenayudas a futuros alumnosde las mejores institucionesde formacin superior.

    Ejemplos de institucionesindependientes puede incluir:la universidad donde hacursado su licenciatura (puedeser que hay un acuerdo debecas entre su alma matery la institucin dondequiere seguir formndose),oficinas gubernamentalesque tienen programas decrdito-becas, fundacioneslocales que patrocinan a losmejores alumnos de su pas,

    fundaciones internacionalesque patrocinan a quienesquieren estudiar en el pas destas, ONGs, organizacionespolticas, y hay muchos otrosejemplos.

    En el caso del IE en AmricaLatina por ejemplo, tenemosuna seleccin limitada deacuerdos con las mejoresuniversidades de la regin paraapoyar a sus antiguos alumnosque quieren cursar sus estudiosde mster en Madrid. TambinIE es una institucin reconocidapor las organizacionesprivadas y estatales msprestigiosas de AmricaLatina, que ofrecen becas ycrdito-becas para estudiossuperiores en el extranjero.Finalmente IE tambintrabaja con organizacioneslderes como la Fundacin

    Carolina, la Organizacin deEstados Americanos (OEA) yla Sociedad Interamericanade Prensa (SIP) para apoyarsus objetivos regionales dedesarrollo y de formacin.Finalmente, no olvidar quemuchas veces las empresasdonde los candidatos trabajantambin ofrecen becas, y esuna va indirecta que muchasveces va sin cubrir por falta desolicitudes.

    El pime pas es pstula a las ayudasecidas diectamete p la istituci demaci supei. Pe j, hay ta a quemuchs cadidats lida y y l llam la

    a idiecta.

    cOnclusiOnEs: la MEJOrEstratEgia dE BEcas =dirEcta + indirEcta

    Cuando llega el momentode financiar su programay estancia al extranjero,es importante pensar queusted tiene que construirun plan de financiamiento,

    siempre utilizando la caja deherramientas ms completaposible. Con respecto a lasbecas, debe pensar no soloen aplicar a las institucionesva directa, tambin debetomarse el tiempo para haceruna lluvia de ideas sobre todaslas vas indirectas que podranayudarle a conseguir una becapara disminuir la inversinnecesaria y as lograr susobjetivos de formacin

    superior y de desarrolloprofesional.

    ltima recomendacin:cuidado con las fechaslmites para aplicar para lasbecas. Aunque institucionescomo el IE tienen un procesode seleccin y otorgacinde becas continuo, no todas

    las instituciones funcionanas especialmentelas institucionesindependientes. Esfundamental empezar conla bsqueda de vas definanciacin 10 o ms mesesantes al inicio del programa.Si est pensando en cursaren IE, y tiene preguntassobre las opciones de becasy financiacin, no dude encontactarnos. u

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    32/47

    32

    u c m c s

    vs bcs y fcm

    Be iE - Qs Mjee

    Be pofeoe Exjeo do

    FunDACIn IE

    cEntruM pucp

    Como una forma decontribuir al acceso yeducacin en las escuelasde negocios, QS ofrecebecas a participantesde todo el mundo quehayan asistido al QS WorldMBA Tour o el QS WorldGrad School Tour. Este

    programa busca facilitar elestudio del InternationalMBA Program en el IE

    CENTRUM PUCP ofrece suprograma de beca parcial

    dirigida a profesionalesextranjeros distinguidospara cursar el MBAGerencial de TiempoCompleto. Este programano incluye a candidatoscon nacionalidad peruana.

    haber completado el QSApplicant Survey, ademsde contar con:

    Buenos antecedentesacadmicos Gran potencial para

    bachiller universitario Contar con tres ms aos deexperiencia en cargosejecutivos. Estar en capacidad dedemostrar conocimientode ingls de nivelintermedio.

    Tener nacionalidadextranjera. Aprobar el examende aptitud acadmica(numrico y verbal). Aprobar entrevistapersonal.

    Busines School en Espaa.

    bEnEFICIos:

    Dos becas de 22.500.

    rEQuisitOs:

    Para ser elegidas las

    candidatas deben haberasistido al QS World MBATour en el 2010/2011 y

    bEnEFICIos:

    Financiamiento parcialequivalente a USD 13.500.

    rEQuisitOs:

    Ttulo profesional ogrado acadmico de

    liderazgo y desarrolloprofesional Haber sido admitido en

    el International MBA Realizar un ensayo

    OBsErvaciOnEs:

    El beneficiado debercancelar la diferenciadel costo del MBAcorrespondiente aUSD 6.000.

    La beca no incluye: laptop,

    transporte, comidas,seguro mdico, alojamientoni otros gastos personales.

    Abierto a cualquiernacionalidad exceptoperuana

    p oe e: Todo el mundop e e: Espaacee ooo: Con anterioridad a la fechade inicio del curso

    p oe e: Todo el mundop e e: Perio ooo: Convocatoria 2010 cerrada

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    33/47

    3

    u c m c

    oPininvs bcs y fcm

    Be cof e dooo

    FunDACIn CARolInA

    Las becas de doctoradode la Fdaci Cariatienen como objetivo elfomentar la obtencindel grado acadmico dedoctor entre los docentesde las universidades deAmrica Latina asociadascon la Fdaci Caria.

    El programa puedepertenecer a cualquierrea de estudio.

    bEnEFICIos:

    1.200 eurosmensuales en conceptode alojamiento ymanutencin. 4 pasajes areos de iday vuelta en clase turista

    desde la capital del pasde residencia del becario,uno por ao acadmico.La finalidad de cadabillete es exclusivamentepermitir la llegada delbecario a Espaa al iniciode la estancia y el regreso

    con certificacin decompromiso institucionalde retorno, una vezfinalizados los estudios dedoctorado. Cumplir con losrequisitos de excelenciacurricular y experienciaprofesional. Cumplir con lasexigencias legaleso contractuales

    establecidas por launiversidad de origen ypor la Fundacin Carolina. Contar con una carta deaceptacin al programade doctorado o Msteroficial que lleve asociadoun doctorado por parte

    a su pas de origen unavez finalizada. La matrcula de loscrditos obligatorios delMster oficial que lleveasociado un doctorado.Quedan excluidas lastasas administrativas y detutora del doctorado.

    Seguro mdico nofarmacutico

    rEQuisitOs:

    Ser ciudadano dealguno de los pasesde la ComunidadIberoamericana deNaciones. Estar en posesin delttulo de licenciado o

    ingeniero. Ser docente decarrera o de planta, opersonal administrativode una universidadiberoamericana, yser presentado oauspiciado por la misma,

    de una universidadespaola. En este caso,es imprescindible que lacarta de aceptacin alMster oficial indique elttulo del doctorado alque da acceso. No ser residente enEspaa. No tener iniciado eldoctorado en Espaa.

    OBsErvaciOnEs:

    Esta beca aplica paratodos los programas demster oficial que seimpartan en universidadesespaolas y que permitaacceder a un doctorado.

    p oe e: Amrica Central y El Caribe,Mxico, Amrica del Surp e e: Espaaio ooo: Diciembre de cada aocee ooo: Abril de cada ao

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    34/47

    34

    u c m c s

    vs bcs y fcm

    Be e coe doo e e Exjeo

    bECAs CHIlE

    Las Becas de CotutelaDoctoral en el Extranjeroestn dirigidas a chilenosy extranjeros conpermanencia definitivaen Chile, que seanalumnos regulares deprogramas de doctoradode una universidad chilena

    acreditada. Las becas sonotorgadas para iniciary/o continuar estudiosde Cotutela Doctoral, eninstituciones de excelenciaen el extranjero, encualquier rea delconocimiento.

    El objetivo de esta becaes formar capital humanoavanzado en todas las

    reas del conocimientopara que los candidatosa doctor, a su regresoa Chile, apliquensus conocimientos ycontribuyan al desarrollocientfico, acadmico,econmico, social ycultural del pas.

    bEnEFICIos:

    Pasaje de ida y vuelta,en clase econmica, tantopara el becario como para

    becario por un periodono inferior al 50% de laestada completa del

    becario financiada atravs de la Beca. Asignacin demanutencin mensualpara becarias con permisode pre y post natal poruna duracin mxima decuatro meses. Asignacin nica deregreso correspondiente aUSD 500.

    rEQuisitOs:

    Ser chileno o extranjerocon permanenciadefinitiva en Chile. Ser alumno regularde un Programa deDoctorado de unauniversidad chilenaacreditada por la CNA -Chile. Contar con la

    autorizacin de launiversidad en Chileautorizando los estudios

    sus hijos y cnyuge segncorresponda Asignacin nicade instalacincorrespondiente a USD500. Asignacin anual paracompra de libros y/omateriales de USD 300.

    Prima anual de seguromdico para el becariopor un monto mximo deUSD 800, en la cual podrincluir a su cnyuge y a loshijos Asignacin demanutencin mensualpara el becario durantela Cotutela Doctoralcalculada de acuerdoal pas de destino, por

    un mnimo de 10 meses,renovable anualmentehasta un mximo de 24meses. Asignacin demanutencin mensualpara el cnyuge y paracada hijo menor de18 aos, calculada deacuerdo al pas de destino,por el tiempo que el/la becario/a declare su

    compaa. El cnyuge e hijospodrn residir junto al

    de Cotutela Doctoral yla doble graduacin queobtendr el/la postulante.

    Encontrarse aceptadode manera definitivao condicionada almejoramiento del idiomaen el programa deCotutela Doctoral. Estar aceptado en launiversidad y/o centro deinvestigacin extranjerospara iniciar la pasanta.

    OBsErvaciOnEs:

    La informacin publicadadebe ser confirmadapor los postulantesen las bases de cadaconvocatoria.

    p oe e: Chilep e e: Todo el mundo

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    35/47

    3

    u c m c

    oPininvs bcs y fcm

    Be lomeo Mo

    ueo y pofeoIPADE bussInEss sCHool unIVERsIDAD PAnAMERICAnA

    Este programa de becasy crditos busca entregarayuda financiera paracursar el Full Time MBA enel io pmeoe a de eEme (ipadE Beshoo) en Mxico.

    p oe e:Todo el mundop e e:Mxicoio ooo:01/11/2010cee ooo:

    31/05/2011

    bEnEFICIos:

    Beca de 20% del costo dela matrcula o acceso asolicitud de financiamientoIPADE de hasta el 70% de lacolegiatura de la maestra.

    rEQuisitOs:

    Carta de aceptacin alprograma Ser latinoamericano Excelente desempeoacadmico Experiencia profesionalde dos aos

    Be Jee o coe soIAE busInEss sCHool

    Esta beca busca premiara aquellos jvenes conclara vocacin social y quehayan decidido involucraseen proyectos valiosos de

    impacto social. IAE BusinessSchool les provee la ayudapara estudiar el mster Full-Time en Buenos Aires.

    (no incluyen los costosde manutencin otraslados). La ayudapuede cubrir hasta el50% del valor del costodel programa. En casosexcepcionales y porel perfil destacadoy sobresaliente delpostulante, la ayuda

    puede llegar al 100% dela matrcula combinandobeca con el Prstamo deHonor.

    Esta beca es para cursarexclusivamente el One-Year MBA de IAE BusinessSchool.

    bEnEFICIo:

    La beca cubre unporcentaje de la matrcula

    rEQuisitOs:

    No existen limitacionesde nacionalidad parapostular. Experiencia enresponsabilidad social. Ensayo detallando sulabor social. Carta de referencia de

    beneficiario. Defender ante un juradosu ensayo.

    p oe e: Todo el mundop e e: Argentina

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    36/47

    www.cranfieldMBA.info/ea

    Ranked in the world top 3

    by the Wall Street Journal.

    The MBA to help you onyour way to the top.

    Now youve started your journey, gaining a securefooting is more important than ever.

    At Cranfield we reach out to help you

    realise your full potential.At the heart

    of our unique learning programme,

    our experienced faculty focus on your

    individual needs, developing your

    leadership and people skills to setyou firmly on the path to becoming

    an inspirational business leader.

    If youre ready for the climb, well

    be with you all the way.

    Call Lesley Smith today on

    +44 (0)1234 754386or email [email protected]

    e Cranfield MB

    A life-changing experienc

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    37/47

    3

    u c m c

    vs psg

    nUeVaS MaeStraS Para 2011El 2010 culmina y las casas de estudio presentan su oferta acadmica para 2011, por eso en estaedicin dedicaremos la seccin Alternativas de Posgrados a maestras que iniciarn su primera

    versin el prximo ao.

    Msc in MarkEtingHEC PARIs

    PAs: FRAnCIA

    ciudad: parsduracin: 12 MEsEsMOdalidad: prEsEncial

    de

    Este MSc in Marketing no solo busca formar a los futurosadministradores y ejecutivos corporativos para quecomprendan y formulen estrategias adecuadas a lassituaciones de hoy, sino que tambin inculcarles lasreflexiones analticas necesarias para tomar decisiones yresolver problemas.

    Objeo

    Equipar a los alumnos con el conocimiento y tcnicas

    necesarias para que puedan resolver los problemasrelacionados al marketing de forma exitosa.

    do

    Candidatos no menores de 27 aos con experiencialaboral en marketing que cuenten con un ttulo enAdministracin de Empresas o equivalente provenientede alguna institucin no francesa.

    p e eo

    Advanced Consumer Behavior Marketing Research Strategic Brand Management Pricing Policy Law and Marketing New Product Management Marketing Communication Sales Force Management Social Media Marketing Strategic Management Distribution

  • 8/8/2019 Revista EducaAmericas, diciembre de 2010, Edicin 3

    38/47

    38

    u c m c s

    vs psgs

    de

    La maestra de Periodismo en Espaol de la UniversidadInternacional de la Florida (FIU), es un programa nicoen su tipo en los Estados Unidos. Acompaando losprofundos cambios que la profesin periodstica haestado experimentando en los ltimos aos, el msterde FIU enfatiza tcnicas de convergencia y multimedia,

    acordes con los estndares del siglo XXI.

    Objeo

    Esta especializacin provee a los estudiantes con unextensivo entrenamiento en medios electrnicos, edicinde video digital y produccin multimedia, y experiencia deprimera mano a travs de internados exclusivos en radio,televisin, medios impresos y digitales.

    d

    La maestra est dirigida a estudiantes hispanoparlanteseducados en Estados Unidos y periodistas hispanosque desean expandir sus opciones profesionales en elmercado de los medios en espaol. Tambin est disead