CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC

12

Click here to load reader

Transcript of CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA DORIS SAIRITUPAC

Page 1: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

IE. MANUEL SCORZA TORRES Nº 6081

AREA.CTA

PROFESORA: DORIS SAIRITUPA

GRADO: 2º

Page 2: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

CALOR Y

TEMPERATURA

Page 3: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC
Page 4: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

El calor es el contenido energético que posee un cuerpoen forma de energía cinética debido al movimientodesordenado de sus moléculasEl calor fluye de los cuerpos que se encuentran a mayortemperatura a los de menor temperatura.La temperatura es una medida del calor o energía cinéticamedia de las partículas de una sustancia.Para que haya flujo calórico se requiere una diferencia detemperatura. El cuerpo que recibe calor aumenta sutemperatura, el que cede calor disminuye su temperatura.Entonces, calor y temperatura está directamenterelacionados

Concepto de Calor y

Temperatura

Page 5: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

Depende de:

Su masa, ya que cuantas más partículas haya en

movimiento, mayor será la energía de todas

ellas.

Su temperatura, que determina la mayor o menor

rapidez de movimiento de las partículas.

Su calor específico, determinado por la

naturaleza de la sustancia.

Cantidad de Calor

Page 6: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

La energía interna de un cuerpo es la suma de laenergía de todas las partículas que componen uncuerpo. Entre otras energías, las partículas quecomponen los cuerpos tienen masa y velocidad, por lotanto tienen energía cinética interna. También tienenfuerzas de atracción entre ellas, por lo que tienenenergía potencial interna.

La energía interna es muy difícil de calcular ya que sonmuchas las partículas que componen un cuerpo ytienen muchos tipos diferentes de energía. Lo que sesuele hacer es calcular la variación de energía interna.

Energía interna

Page 7: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC
Page 8: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

El calor se puede transferir mediante convección, radiación o conducción.

Aunque estos tres procesos pueden ocurrir al mismo tiempo, puede suceder que uno de los mecanismos predomine sobre los otros dos.

Por ejemplo, el calor se trasmite a través de la pared de una casa fundamentalmente por conducción, el agua de una cacerola situada sobre un quemador de gas se calienta en gran medida por convección, y la Tierra recibe calor del Sol casi exclusivamente por radiación.

Transferencia de calor

Page 9: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

1.- CONDUCCIÓN:

Es el principal medio de transferencia de calor. Se realiza por la transferencia de energía cinética entre moléculas, es decir, se transmite por el interior del cuerpo estableciéndose una circulación de calor. La máxima cantidad de calor que atravesará dicho cuerpo será aquella para la cual se consigue una temperatura estable en todos los puntos del cuerpo.

En este tipo de transmisión se debe tener en cuenta la conductividad térmica de las sustancias (cantidad de calor transmitido por unidad de tiempo, superficie, gradiente de temperatura).

2.- CONVECCIÓN:

El calor de un sólido se transmite mediante la circulación de un fluido que le rodea y este lo transporta a otro lugar, a este proceso se le llama convección natural. Si la circulación del fluido está provocada por un medio externo se denomina convección forzada.

3.- RADIACIÓN:

El calor se transfiere mediante emisiones electromagnéticas que son irradiadas por cualquier cuerpo cuya temperatura sea mayor a cero grados Kelvin. El estado de la superficie influye en gran medida en la cantidad de calor radiado. Las superficies mates son más favorables que las pulidas y los cuerpos negros son los de mayor poder de radiación, por este motivo se efectúa un ennegrecimiento de la superficie radiante. La transferencia de calor por radiación no se tiene en cuenta puesto que a las temperaturas a que se trabaja ésta es despreciable

Formas de transmitir calor

Page 10: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

Aparte del lógico aumento de la temperatura en los cuerpos, cuando se calienta un cuerpo pueden producirse otra serie de efectos, entre los que destacan dos:

EFECTOS DEL CALOR.

Page 11: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

Al comunicar energía a una sustancia, según la teoríacinética de la materia aumenta la energía cinética de suspartículas, de forma que comienzan a moverse másrápidamente, siendo más probable que adquieran laenergía necesaria como para vencer las fuerzas que lasmantienen unidas, cambiando su configuración.Cuando se calienta un sólido, las partículas que seencuentran en posiciones prácticamente fijas comienzana vibrar con mayor amplitud y velocidad, hasta que sefunde. Al alcanzar el punto de energía cinética máxima,la energía adicional se emplea en vencer las fuerzas quemantienen las partículas unidas entre sí, abandonandosus posiciones y pasando al estado líquido.

Cambios de estado

Page 12: CALOR Y TEMPERATURA PROFESORA  DORIS SAIRITUPAC

Al aumentar la energía cinética de las partículas, aumenta su movilidad lo que lleva asociado un incremento del tamaño del cuerpo; a este fenómeno se le denomina dilatación.

Dilatación térmica