calculo.de.recurso.experimental.pptx

14
CÁLCULOS DE LEYES PARA BROTES DE MINERAL MASIVOS La determinación de los leyes a través de estimaciones visuales es otro ejemplo en el que la ponderación correcta con densidades es de importancia. Para los depósitos de mineral de tipo vena (filon) en la que el mineral se produce masiva, el control visual de grado menudo juega un papel importante. Asignación. Se trata de una vena empinada que, por razones técnicas, tiene que ser extraído con un espesor mínimo de 1 m. En la vena se produce un tiroteo estibina masiva. ¿Cuántos de antimonio por ciento corresponden a una banda de 1 cm estibina? Estibina tiene una densidad de 4,5 g / cm3, la pared de roca con una densidad de 2,6 g / cm3.

Transcript of calculo.de.recurso.experimental.pptx

Page 1: calculo.de.recurso.experimental.pptx

CÁLCULOS DE LEYES PARA BROTES DE MINERAL MASIVOS

La determinación de los leyes a través de estimaciones visuales es otro ejemplo en el que la ponderación correcta con densidades es de importancia. Para los depósitos de mineral de tipo vena (filon) en la que el mineral se produce masiva, el control visual de grado menudo juega un papel importante.

Asignación. Se trata de una vena empinada que, por razones técnicas, tiene que ser extraído con un espesor mínimo de 1 m. En la

vena se produce un tiroteo estibina masiva.¿Cuántos de antimonio por ciento corresponden a una banda de 1

cm estibina?Estibina tiene una densidad de 4,5 g / cm3, la pared de roca con una

densidad de 2,6 g / cm3.

Page 2: calculo.de.recurso.experimental.pptx

• Teóricamente estibina (Sb2S3) contiene 71,7% Sb. Suponemos 70%. Consideramos una superficie vena de 1 m2 y una anchura de 1 m de mineral.

1) Con 1 m de anchura de la minería y 1 banda estibina cm, el tonelaje de la grava por 1 m2 vena superficial es0.99 m x 1 m2x 2.6 t/m3= 2.574 t

2) 1 cm estibina por 1 m2 de superficie vena corresponde a

es decir, el tonelaje total por superficie vena 1 m es 2.6 t. Con un factor de conversión de 0,7: 45 kg estibina = 31,5 kg Sb

3)Conclusión: 1 cm estibina = 31,5 / 26,00 = 1,2% Sb

Page 3: calculo.de.recurso.experimental.pptx

Gráfico de la conversión de los espesores de mineral masivos (en este caso, estibina)

este factor de conversión no se puede utilizar como una función lineal con mayor espesor de mineral.30 cm estibina no se corresponden con el 36% Sb pero con 29,8% Sb! Es mejor para construir un gráfico de modo que los grados se pueden derivar rápidamente de los espesores de mineral masivas (Fig. 2.7).

Page 4: calculo.de.recurso.experimental.pptx

• Un buen ejemplo son los análisis detallados en el plomo, zinc , vena mina Mala Grand en las montañas Hartz en Alemania (Stedingk 2006).

• En los brotes de mineral los espesores de las bandas de esfalerita y galena se midieron periódicamente ópticamente y estas medidas fueron la base del control de calidad y planificación minera. Considerando que las leyes de zinc predichos coincidieron razonablemente bien con las leyes de mineral de ejecución de la mina, los grados de plomo fueron sobreestimados considerablemente.

• Los estudios microscópicos mostraron un intercrecimiento íntimo de galena con cuarzo y ganga siderita. Este intercrecimiento íntimo creado la ilusión de la mineralización de la galena masiva.

Page 5: calculo.de.recurso.experimental.pptx

DETERMINACIONES DE LEYES DESDE REGISTRO DE FONDO ,GEOFÍSICO

• los productos de uranio y su decaimiento radiactivo emiten radiación gamma pueden ser detectados y medidos como cuentas por segundo "cps" en los agujeros de perforación mediante el uso de instrumentos de rayos gamma de fondo de agujero. En la evaluación de las mediciones geofísicas ponderación juega un papel importante en la determinación de los grados.

• En sentido estricto, el uranio en sí no emite cantidades detectables de radiación gamma. La radiación gamma es causada por los productos de desintegración de uranio, principalmente de bismuto-214.

• El procedimiento de determinación de los grados de uranio de la radiación gamma no se puede utilizar si otros fuertes emisores gamma como el torio o de potasio están presentes en cantidades significativas.

• Debido a que el uranio no se mide directamente, tales valores no se dan como unidades de ppm o por ciento de U308 sino como valor equivalente . En la notación para esto, un correo se prefija para indicar que se trata de un valor equivalente; por ejemplo, 150 ppm eU3O8.

Page 6: calculo.de.recurso.experimental.pptx

• BAJO LOS REGISTROS AGUJERO Y SU USOFricke et al. (1987) describen un método de fondo de agujero que consiste en introducir una fuente radiactiva en el agujero de perforación que induce una radiación secundaria que puede ser medido con la ayuda de un dispositivo de fluorescencia de rayos X.La siguiente información se puede determinar a partir de mediciones de fondo de agujero:a) el espesor del horizonte mineralizado b) la ley promedio del horizonte mineralizado utilizando el factor de acumulación de G x T, es decir, el producto de la calidad x espesor .

Page 7: calculo.de.recurso.experimental.pptx

Esto se ilustra con un registro de rayos gamma a partir de un agujero de perforación de exploración de uranio

y - log de un agujero de exploración de uranio (curva de registro)

Page 8: calculo.de.recurso.experimental.pptx

Determinación del Espesor• Para la curva de log en la Fig. 2.8 el primer pico se produce a 125,40 m.• El valor de registro hay 1 760 cps (cuentas por segundo). En consecuencia,

la primera mitad del valor - media de amplitud - es de 880 cps. En el extremo inferior del pico 2 anomalía se produce a 126,25 m.

• El valor de registro aquí es de 2 440 cps. Así que el segundo valor de la mitad de la media de amplitud - es de 1 220 cps. Los puntos de la mitad de valor deben coincidir aproximadamente con los puntos de inflexión de la curva de registro.

• Los dos valores de amplitud mitad están marcados en la curva de registro, por lo que se determina la profundidad. Estos son los límites inferior y superior de la mineralización que en el caso de la fig. 2,8 se produce en 125,29 m y 126,4 m. Por lo tanto, en este caso, el espesor es de 1,1 m. Sabemos por experiencia que el método funciona bien cuando el espesor es de al menos 1,0 m. Cuando el espesor es menor, las correcciones se deben aplicar.

Page 9: calculo.de.recurso.experimental.pptx

Si el taladro intersecta la mineralización en ángulo recto - por ejemplo, el orificio de perforación es vertical y el horizontal zona mineralizada entonces el espesor obtenido de este modo es el verdadero grosor Mw. Si este no es el caso, el espesor es el espesor aparente Ms que tiene que ser multiplicada por cos B , en el que B es el ángulo de inclinación del horizonte mineralizado .• Mw = Ms x cos /3Cálculo del espesor real del espesor aparente en un agujero de perforación de exploración de uranio

Page 10: calculo.de.recurso.experimental.pptx

• Determinación de la calidadLa ley se determina con la ayuda del factor de acumulación G x T, el producto de calidad y espesor. El área bajo una anomalía FA es proporcional a el factor de acumulación G x T. Básicamente hay tres métodos para determinar el factor de acumulación G x T que difieren en el tratamiento de la anomalía fuera del área de los dos puntos de amplitud media:• el método de área total• el método de la cola de los factores y• Método de colas de cortePara comparar estos tres métodos de la zona de la anomalía se divide en tres partes:• Zona 1 es la zona final de la cola por encima del punto media de amplitud 1 , es decir, cuadrados N1 y N2• Zona 2 es el área central anomalía entre los dos puntos de amplitud media 1 y 2• Zona 3 es la zona final de la cola por debajo del punto media de amplitud 2, es decir, los cuadrados N14 y N15

Page 11: calculo.de.recurso.experimental.pptx

Con el método de la superficie total de las tres áreas, las dos zonas extremas de la cola y la zona central, se tratan de la misma manera.Con el método de la cola factores se toman las zonas extremas de la cola en cuenta multiplicando la suma de los dos puntos de media amplitud por un factor de cola empírica que es proporcional a la anchura considerada. Con el método de colas de corte, que se utiliza a menudo en la práctica, las dos áreas de la cola de gama no se consideran en absoluto, porque su contribución a la calidad de un horizonte mineralizado sea de poca importancia.(dilucion)En la práctica real a menudo es necesario aplicar un factor de corrección para el factor K para tener en cuenta el diámetro real del agujero de perforación, la influencia del lodo de perforación etc.

Page 12: calculo.de.recurso.experimental.pptx

El área de la anomalía FA tiene teóricamente que será determinado por la integración bajo la curva de anomalía. En el ejemplo de la fig. 2.8 estos son los rectángulos N1 a N15. Para estos segmentos de los valores de medición se determinan a partir del registro y multiplicado por la anchura del segmento, en este caso 0,10 m, de manera que para cada segmento tenemos un valor con la unidad (cps m)Cálculo de la anomalíaÁrea FA

Page 13: calculo.de.recurso.experimental.pptx

• Ahora la suma tiene que ser multiplicado con el factor K, el cual determina la relación entre el contenido de U308 y la tasa de recuento. En nuestro caso el factor K será de 1,5 ppm eU3O8 / cps. Para nuestro ejemplo esto se traduce en

• Este valor tiene que ser dividido ahora por el espesor en el agujero de perforación (es la aparente espesor Ms como se encuentra en el agujero).

En nuestro ejemplo el espesor era de 1,1 m.Así que la ley promedio del horizonte mineralizado por el método de área total es

Page 14: calculo.de.recurso.experimental.pptx

Si hubiéramos aplicado el método de corte de colas, que podríamos considerar sólo el cuadrados N3 a N13. La suma de las áreas en cps X m sería 2 226. multiplica por el factor K de 1,5 y dividido por el espesor de 1,10 m que se pueden conseguir 3 035 eU3O8 ppm, una diferencia de menos del 5%