Caida urss
Embed Size (px)
Transcript of Caida urss
La Cada de la Unin sovitica
La Cada de la Unin soviticaDatosLa Unin Sovitica, fue un Estado federal constitucionalmente socialista que existi en Eurasia entre 1922 y 1991.Tratado de Unin entre las repblicas socialistas soviticas de Rusia, Bielorrusia, Ucrania y Transcaucasia.
Unin de Repblicas Socialistas Sovitica, transc: Georgia, Azerbaijn y Armenia2Datos
AntecedentesBloqueo de Berln (1948)Guerra de Corea (25 de junio de 1950)Muerte de Stalin (5 de Marzo de 1953)Creacin del Muro de Berln (13 de agosto de 1961)Crisis de los Misiles (Octubre de 1962)
Bloqueo: Casi un ao, puente aereo RDA (comunista) RFA ( capit)Guerra coreoa invacion del norte al surMuerte stalin, sigue Nikkita Jrushchov 53-64Separacion RFA de la RDACrisis misiles cuba posible guerra nuclear nikkita
4Antecedentes
Bloqueo berlin, puente aereoNios refugiados guerra corea5Antecedentes
Muerte stalin6Antecedentes
Guerra de los misiles en cubaKhruchev vs kennedy7Crisis GeneralizadaLa URSS entro en crisis debido a:Gran gasto econmico generado por la activa competencia contra EEUU, en cuanto a material Blico y nuevas tecnologas.Excesivo control sobre la informacin y las libertades individuales.
Nikita KhrushchevAsume tras la muerte de Stalin en 1953.Denuncia conductas dictatoriales de Stalin, frente al XX Congreso del PCUS en 1956.Deshielo de Khrushchev entre 1956 a 1964.Desestalinizacin en la URSS.
Partido comunista de la union sovieticadesestalinizacin, eliminando el culto a la persona de Stalin y disminuyendo la represin poltica y la censura.25 febrero discurso secretoCoexistencia pacifica
9ManifestacionesManifestacin en Georgia, tras las denuncias realizadas por el rgimen de Stalin, la gente se sinti ofendida por los dichos que opacaban la grandeza de Stalin.
Marzo 1956, Georgia tierra de Stalin, piden cambio de gobernante e incluso independencia, 10ManifestacionesRevolucin en Hungra, intentando independizarse de la URSS, para elegir su propia va al socialismo, pero fue reprimida por atentar contra el principio del partido nico.
Llevada a cabo por estudiantes en Budapest23 Octubre a 10 noviembre 195611ManifestacionesRevolucin en Polonia, aprovechando una manifestacin de obreros en Poznan, pidiendo llevar un socialismo mas nacionalista y menos dependiente de la URSS, logrando su mayor independencia.
Octubre polaco 1956GomukaCartel: Pedimos Pan12Remocin de KhrushchevEstoy viejo y cansado. Hay que dejarlos hacer frente por s solos. He hecho lo ms importante. Podra alguien haber soado con decirle a Stalin que no nos serva ms y sugerirle su retiro? Ni siquiera una mancha de humedad habra quedado donde estuvisemos parados. Ahora todo es diferente. El miedo se ha ido, y podemos hablar de igual a igual. Esta es mi contribucin. No voy a oponer resistencia."
Leonid Brezhnev, lider del soviet supremo,junto a otros planean una forma de derrocar a Khrushchev, con la excusa de una reunin, lo llamaron para atacarlo por el fracaso de sus polticas, pero este no opuso mayor resistencia.14 de octubre de 196413Leonid BrEzhnevPresidi el pas desde 1964 hasta su muerte en 1982.Gener una gran influencia Sovitica en el mundo por medio de la expansin militar.Logro aumentar la economa pero llego hasta un punto donde se estanc abruptamente.Gobern con escasas reformas econmicas.Excesivos gastos militares de la carrera armamentista.Reincorpora el culto a la personalidad.
Estancamiento 1973, falta de reformas economicasAmor a las medallas recibio mas de 100
14Estancamiento econmicoLa carrera Armamentista.Decisin de la URSS de participar en el comercio internacional.Creciente severidad frente a las movilizaciones.Excesiva burocracia supervisada por hombres cada vez ms ancianos dirigiendo el pas.Corrupcin polticaEstancamiento tecnolgico y social, falta de trabajadores especializados.Escasas reformas econmicas.
Estancamiento econmico
La economa se estanc y comenz a decaer.La Agricultura Sovitica no poda mantener a toda la poblacin.No se pudo cumplir el mejoramiento de la calidad de vida prometido por el gobierno.Incluso la economa de algunos pases del bloque socialista estaban mas avanzadas que las de la misma URSSSocialismo maduroQueda atrs respecto a USA.16Mijal GorbachovSecretario de la PCUS desde 1985 hasta 1989.Presidente de la URSS desde 1989 hasta 1991Anuncia en 1985 que la economa sovitica estaba estancada y que era necesario aplicar reformas.Perestroika y Glsnot como formas de salvar la economa sovitica
PerestroikaPerestroika, en ruso reestructuracin, fueron una serie de reformas econmicas que permitieron al sistema obtener algunos beneficios del sistema capitalista sin contradecir el sistema socialista, dando mas libertades a las empresas y bancos e incluso se permiti la entrada de inversiones extranjeras.
PerestroikaLa Perestroika trajo como consecuencia:Aumento de los sueldos.Necesidad de subvencin (gener inflacin y escasez).Reduccin de Inversiones debido a la Ley de Empresa, la que anulaba el control sobre los recursos.Divisin de la URSS en varias republicas con banco propioEndeudamiento por los crditos ilimitados.Liberacin de precios hizo reducir el nivel de vida, generando pobreza y la aparicin de ricos que no generaban ingresos mediante el trabajo.1992 liberacion de precios19GlasnotFue una reforma que permiti mayor libertad del sistema poltico, como por ejemplo:Mayor apertura de los medios de comunicacin.Mayor libertad de expresin (menos censura).Permiti que se generara crticas al gobierno, sin represalias.Se dieron libertades a la gente que pensaba distinto del gobierno sovitico.
Transparencia.20Caida de la cortina de HierroGorvachov toma otras medidas que aceleran la cada de la URSS, como:Retirada de tropas de algunos lugares de conflictoNegar apoyo militar a pases cercanos a la URSS, cayendo varios gobiernos comunistas.Aprobacin de leyes que permitan a las republicas de la URSS realizar votaciones en caso de tener la intencin de separarse de la URSS2/3 partes para salir de la urss referendum21Cada de la cortina de HierroCon el Tratado de Belovezh, el 8 de Diciembre de 1991 se pone fin a la URSS, firmado por los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia, creando la CEI.Este se ratifica en presencia de otras republicas soviticas en el Protocolo de Alma Ata, el 21 de diciembre de 1991.Finalmente el 25 de diciembre de 1991 Gorvachov cede su puesto al presidente electo Boris Yeltsin.
Comunidad de estados independientesAun cuando el 78% de la poblacion queria que siguiera la URSS22Cada de la cortina de hierro
Ukrainian President Leonid Kravchuk (2)Presiente del concejo supremo de la republica de bielorrusia Stanislav Shushkevich(3)Presidente rusia Boris Yeltsin (5)
23
consecuenciasSupuso la desaparicin de un polo ideolgico, el Comunista.La creacin de Nuevos Estados que obligaron a modificar el mapa geopoltico mundial.Llev a Estados Unidos a la condicin de superpotencia, dando por triunfador al modelo capitalista.Estados Unidos de la mano de su hegemona, intentara generar un Nuevo Orden Mundial.