C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

19
C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o Arthur Staats ha desarrollado una teoría del conductismo psicológico (denominado también conductismo paradigmático) que aporta introspecciones conductuales para la comprensión de la personalidad. Critica la tradición skinneriana del conductismo radical por descuidar temas de la personalidad: las diferencias individuales y los tests psicológicos. Su modelo aborda esas ideas e incorpora además las influencias biológicas. De hecho, Staats argumenta que el marco de referencia que él ha construido puede proporcionar una visión unificada de muchos campos diferentes dentro de la psicología. La terapia, la psicología social, los enfoques biológicos, la personalidad, la psicología del desarrollo: todos son adecuados para el conductismo psicológico que bosqueja, aunque, como admite Staats, todavía deben completarse muchos aspectos del marco de referencia. En su análisis, el estudio de la El señor Arthur Staats describe dentro de su conductismo pragmático la influencia que la misma biología del individuo puede tener sobre su comportamiento y conducta, tratando de unificar con su teoría lampos que durante años ha sido divergentes dentro de la psicología, revolucionando el conductismo y aseverando duras críticas al conductismo radical o tradición Skinneriana, además focaliza dentro de su conductismo psicológico la importancia de la terapia en contraste igualatorio con el área psicosocial, la personalidad misma del individuo y su desarrollo a través de su historia biológica y psíquica, por lo cual podemos definir su teoría como un conductismo integras, dado que integra de forma más selectiva aspectos importante no integrados con magnitud similar dentro del área de la tradición conductista skinneriana. También dentro del marco de sus análisis investigativo podemos ver como esta visión

description

naje cibernético temática FPS sigilo que le permite jugar como quieras: si se arrastra a lo largo de los corredores no detectados o estallar en habitaciones para volar lejos todos los adversarios. Ciberterrorismo es una profesión peligrosa, y los riesgos de tener consecuencias reales. Los daños no se puede recuperar, el má

Transcript of C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

Page 1: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

Arthur Staats ha desarrollado una teoría del conductismo psicológico (denominado también conductismo paradigmático) que aporta introspecciones conductuales para la comprensión de la personalidad. Critica la tradición skinneriana del conductismo radical por descuidar temas de la personalidad: las diferencias individuales y los tests psicológicos. Su modelo aborda esas ideas e incorpora además las influencias biológicas. De hecho, Staats argumenta que el marco de referencia que él ha construido puede proporcionar una visión unificada de muchos campos diferentes dentro de la psicología. La terapia, la psicología social, los enfoques biológicos, la personalidad, la psicología del desarrollo: todos son adecuados para el conductismo psicológico que bosqueja, aunque, como admite Staats, todavía deben completarse muchos aspectos del marco de referencia. En su análisis, el estudio de la personalidad descansa sobre niveles más fundamentales que incluyen la biología, el aprendizaje, la interacción social y el desarrollo infantil. A su vez, la medición psicológica, la psicología anormal y la terapia recurren a la personalidad como un nivel más fundamental de estudio psicológico. La idea básica es que la personalidad humana se construye por medio del aprendizaje. Este aprendizaje ocurre a través de los principios descritos por Skinner y otros conductistas: reforzamiento, extinción, generalización, discriminación, etc. Más allá de eso, Staats describe los

El señor Arthur Staats describe dentro de su conductismo pragmático la influencia que la misma biología del individuo puede tener sobre su comportamiento y conducta, tratando de unificar con su teoría lampos que durante años ha sido divergentes dentro de la psicología, revolucionando el conductismo y aseverando duras críticas al conductismo radical o tradición Skinneriana, además focaliza dentro de su conductismo psicológico la importancia de la terapia en contraste igualatorio con el área psicosocial, la personalidad misma del individuo y su desarrollo a través de su historia biológica y psíquica, por lo cual podemos definir su teoría como un conductismo integras, dado que integra de forma más selectiva aspectos importante no integrados con magnitud similar dentro del área de la tradición conductista skinneriana.

También dentro del marco de sus análisis investigativo podemos ver como esta visión conductista implica el aprendizaje, la interacción social y toma importancia al desarrollo infantil, la medición dentro del campo psicológico, la anormalidad como enfoque y los métodos terapeutas, teniendo como pilar el que la personalidad en toda su extensión se forma por mediación del aprendizaje, de forma tal que lo que integralmente aprendemos de toda la estructura externa e interna de nuestras vidas pasa a formar parte de nuestras formas de comportamiento interiorizándose dentro de nuestros patrones de personalidad, ajustándose a nuestro temperamento y ajustándonos a diversas formas de

Page 2: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

principios del aprendizaje humano —en especial la naturaleza extendida y creciente del proceso— en mucho mayor detalle que Skinner u otros conductistas.

REFORZAMIENTO

Staats razonaba que un niño que seporta mal está siendo reforzado por esa conducta. Sacar al niño del ambiente en el que ocurre la conducta problemática a menudo eliminará el reforzador, y con un “tiempo fuera del reforzamiento”la conducta problema disminuirá o será eliminada.

Staats afirma que los estímulos queProducen respuestas emocionales tienen la función adicional de servir como reforzadores en el nuevo aprendizaje. Un estímulo fungirá como reforzador debido a que provoca una respuesta emocional. Si ocurre una respuesta emocional positiva, la conducta será fortalecida; si es una respuesta emocional negativa, la conducta se debilita.

REPERTORIOS CONDUCTUALES BÁSICOS

Skinner (como describimos antes) sugería que muchas conductas humanas se desarrollan por encadenamiento, pero esta afirmación teórica necesita ser complementadacon una descripción detallada de las conductas particulares desarrolladas por los humanos. Staats da respuesta a esta necesidad, proponiendo que la personalidad consta de repertoriosconductuales, los cuales, al igual que los rasgos, varían de una persona a otra y dan lugar a conductas diferentes.

carácter, según la exigencia del medio.

Desde el punto de vista de la teoría de Staats las conductas suelen volverse repetitivas por una razón fundamental, esta explica que dichos patrones de conducta tienden a presentarse más veces puesto que los mismos se ven reforzados de forma más o menos constante cada vez que el mismo estimulo o uno similar le es presentado al sujeto. Por lo cual Staats deduce que todo aquel estimulo que como último resultado presente una respuesta básicamente emocional en el sujeto tiende de forma proporcional a su intensidad a servir como un reforzador ideal para la recurrente aparición de la conducta presentada, debilitándose si es negativa y fortificándose si es positiva.

Analizando el enunciado Skinneriano en el cual muchas conductas manifiestas por un individuo tienden a surgir por encadenamiento, más sin embargo dicha afirmación es vaga puesto que, necesitamos conocer al detalle las conductas particulares propias de cada sujeto, para tal situación Staats explico los repertorios conductuales, los cuales evidencian un enorme parecido con aquello a lo cual dentro de la psicología denominamos rasgos pues sus combinaciones y manifestaciones varían relativamente de un individuo a otro.

Staats delimito también la existencia de repertorios de comportamiento

Page 3: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

los repertorios del comportamiento básico (RCB), desarrollados por medio del aprendizaje desde el nacimiento. Staats coincide con los enfoques tradicionales en que la personalidad (en la forma de RCB) es una causa de la conducta. Al identificar algunos repertorios conductuales como “básicos”, proporciona una versión conductista de un concepto expresado por el psicoanálisis y otras teorías: que el aprendizaje humano tempranotiene importancia especial para la personalidad. El aprendizaje no termina con esos repertorios conductuales básicos, el aprendizaje es “a largo plazo, acumulativo y muy complejo”

Pero si no se aprende lo básico, el aprendizaje posterior se ve afectado necesariamente. Staats identifica tres tipos de RCB: el del lenguaje-cognoscitivo, el emocional-motivacional y el sensomotor.

El repertorio emocional-motivacional

Como resultado del aprendizaje, la gente se aproxima a los estímulos placenteros y evita los desagradables. Entre más fuerte sea la emoción, más fuerte es la tendencia a aproximarse o a la evitación. De acuerdo con Staats (, lo que motiva a un cervatillo a huir del olor de un puma es el temor que aprende de la conducta de su madre. Éste es un ejemplo de condicionamiento de orden superior; el temor condicionado, que en sí mismo es un producto del aprendizaje, se convierte en un motivador que puede reforzar un nuevo aprendizaje (escapar).

básico, los cuales al igual que los rasgos básicos de carácter van surgiendo y evolucionando en un individuo a partir del nacimiento del mismo, los cuales en su interacción dinámica y compleja manifiesta a la personalidad misma como un patrón de conducta determinado y prácticamente particular para cada individuo. Como en otras teorías enfoca el aprendizaje obtenido durante los primeros años de vida con vital importancia para el desarrollo de dichos repertorios, definiendo que el proceso de aprendizaje es ilimitado, complejo y se acumula dentro del individuo, en tres áreas de desarrollo RCB definidas dentro del mismo, los cuales originas tres tipos de RCB.

Examinado el repertorio Emocional-motivacional, podemos identificar que el ser humano mediante va obteniendo aprendizajes en el desarrollo de su vida biológica, aprende a aproximarse y buscar estímulos placenteros y a alejarse de aquellos que sean desagradables para sí mismo, de manera proporcional el ser humano responde a un estímulo según su fuerza e intensidad pues a mayor sea más se puede acercar o alejar de dichos estimulo según sea positivo o negativo para su propia estimación, así mismo vemos que la reacciones de huida miedo y terror pueden ser aprendidas mediante la asimilación de las de otro sujeto cultural del entorno mismo del sujeto, generalizando y jerarquizando las conductas según su fructividad e importancia para la supervivencia misma del ser humano.Según como haya sido la experiencia

Page 4: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

Imagine qué tan importantes deben ser las emociones humanas, que han aprendido los adultos, para dirigir la conducta humana.

Debido a diferentes experiencias de aprendizaje, la gente desarrolla una variedad de emociones y motivaciones acerca de pasatiempos, trabajo, e incluso de actividades más biológicas, como la comida y el sexo. Las conductas alimentarias y sexuales varían ampliamente, apoyando la importancia del aprendizaje.

Las circunstancias sociales y la experiencia individual dan forma a esospotenciales en patrones diversos. El aprendizaje emocional también está implicado en áreas menos biológicas. Los intereses y valores, como los que se miden en algunos tests de personalidad, predisponen a una persona a ciertas carreras.

La teoría del conductismo paradigmático propone que las respuestas emocionales-motivacionales básicas construyen el cimiento para una conducta más madura. Al principio de la vidaaprendemos a acercarnos a las cosas que disfrutamos, o las acercamos a nosotros, como un bebé que agarra un juguete. También aprendemos a alejar lo que es repulsivo, escupiendo la comida no deseada o alejando de nosotros un objeto (o hasta un hermano) que nos disgusta. Esasconductas básicas de aproximación y evitación forman el cimiento de procesos motivacionales emocionalesmás maduros.

El repertorio de lenguaje-cognoscitivo

en la cual un sujeto adquiero un determinado aprendizaje, así desarrollara el mismo una variedad de emociones y motivaciones acerca del ámbito de presentación de la experiencia o estimulo proporcionado a dicho sujeto, puede ser en el ámbito sexual, escolar alimenticio, familiar y muchos más que puedan existir o manifestarse en su vida.

Otro factor altamente determinante para el individuo mismo son las circunstancia sociales en las cuales se encuentra al momento de adquirir un aprendizaje y las experiencias individuales previamente adquiridas, potencializando algunos patrones de conductas en relación con ellos, implicando la experiencia emocional un mayor grado relativo de importancia en contraste que el aprendizaje propiamente biológico del individuo.Por tanto hemos de afirmar que la teoría misma del conductismo paradigmático de Staats afirman claramente que las respuestas emocionales y motivacionales básicas de un sujeto son la base cimentada de conductas más complejas y maduras dentro del sujeto, el sujeto aprende de las cosas que disfruta si como de aquellas que le provocan repulsión o disgusto y en base a dichas aproximaciones de aprendizaje o evitaciones del mismo, formamos conductas.

Dentro del repertorio Lenguaje-cognoscitivo nos aproximamos, al enunciado que dice que el lenguaje es técnicamente algo cognoscitivo, pues todo lo que se manifiesta dentro del

Page 5: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

El lenguaje es principalmente cognoscitivo. Las palabras evocan imágenes. El análisis de la educación y del desarrollo de la inteligencia sugiere que los niños que aprenden a visualizarobjetos e ideas cuando escuchan o leen palabras, pueden construir el aprendizaje adicional sobre esas respuestas básicas. Quienes son menos capaces de visualizar los conceptos verbales tendrán más problemas para entender lo que leen y por ende enfrentarán obstáculos en varias tareas educativas, incluidas la lectura y las matemáticas (por ejemplo, problemas con las palabras).

Al agregar lenguaje para objetos concretos como galletas y carros, los niños pueden desarrollar por último conceptos para ideas más abstractas como las de Dios y los platillos voladores Los artistas, músicos, bailarines y otros en áreas especializadas tienen fortalezas particulares en conceptos relacionados con sus campos. Esas competencias son aprendidas. Staats cuestiona la necesidad de proponer talentos innatos para explicar por qué una persona es un músico consumado, otro un lector y así sucesivamente.

El repertorio sensomotor

La práctica intensiva es la base para la conducta competente —más importante que el talento genético para producir campeones, de acuerdo con Staats. Staats argumenta que el desarrollo motor temprano de los niños está más influido por el aprendizaje que por las predisposiciones innatas de lo que cree la mayoría de la gente.

mismo evoca una o más imágenes en particular dentro de sujeto, aquellas personas que se dice que en su más tierna infancia aprenden a hacer visualizaciones mentales de todas aquellas cosas que leen pueden cimentar aprendizajes adicionales acerca o sobre dichas respuestas básicas, mientras que aquellos sujetos con menor capacidad visualizadora tendrá mas problemas para entender los conceptos, teniendo mayor cantidad de obstáculos en el proceso educativo de sí mismos en muchas ramas particulares. Es en base a dichas imágenes básicas que le niño aprenderá a realizar adstricciones más completas como el combinar la idea una simple roca junto a la básica idea del fuego y ensamblarla para imaginar aquello que bien podría ser una asteroide, meteorito o cometa en el espacio, imagen a la cual por su lejanía aún no tiene acceso o bien aún no ha visualizado en fotografías según su fortaleza particular desarrollada o en vías de desarrollo en una o más ramas.

Dentro del repertorio sensomotor es de amplio menester el reconocer que la practica intensiva y constante es la base para el desarrollo de conductas técnicamente más competentes, aun según Staats más importante que las tendencias o predisposiciones genéticas de un individuo, en dicho caso el mismo nos explica que el aprendizaje motor está más determinado por el aprendizaje que mismo que por una programación meramente genética heredada por el sujeto, aun en situaciones tan particulares como el volverse diestro o surdo, su surgimiento estaría más

Page 6: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

También expresa la opinión de que el hecho de que un niño se vuelva diestro o zurdo es en gran medida cuestión del aprendizaje temprano, no una predisposición cerebral. Los niños también aprenden a controlar esfínteres, a no mojar la cama, a prestar atención, a nadar y una variedad de conductas que contribuyen a su ajuste social.

AJUSTE PSICOLÓGICO

Se necesita mucho aprendizaje para funcionar como una persona bien ajustada. La gente que no logra aprender lo básico, los componentes importantes del aprendizaje superior que constituyen el repertorio de comportamiento básico, se comporta de maneras mal ajustadas. Las deficiencias en el repertorio emocional-motivacional dan lugar a muchos trastornos psicológicos.

Los mecanismos de defensa, descritos por los psicoanalistas, son productosdel aprendizaje. El repertorio del lenguaje-cognoscitivo refleja aprendizaje defensivo en quienes racionalizan los fracasos, dando excusas por lo que no han hecho. Esas etiquetas pueden socavar los esfuerzos por mejorar y por ende son inadaptadas). Desde un punto de vista conductual puede entenderse la represión como evitar hacer declaraciones (incluido el pensamiento) que produzcan emociones negativas. Staats propone que incluso algunossíntomas psicológicos serios pueden entenderse como productos del aprendizaje. Una alucinación ocurre cuando alguien ve o escucha algo que no está presente. De acuerdo conuna interpretación conductual, este

delimitado por el aprendizaje temprano que este haya tenido, y no predispuesto de forma genética o cerebral como se podría pensar.

Dentro del ajuste psicológico la afirmación básica es que se requiere de un mínimo basto de aprendizaje para ser una persona bien ajustada, aquellos sujetos que no logran aprender lo básico y lo más esencial de lo más módico del aprendizaje superior suelen de forma constante de comportarse de forma mal ajustada, estar deficiente dentro del repertorio emocional motivacional podría provocar debido a la falta misma de dichos aprendizajes ña aparición de una enorme cantidad y variedad de trastornos psicológicos dentro del sujeto.

Todo mecanismo de defensa descrito por los psicoanalistas son realmente desde este punto meros surgimientos del aprendizaje del individuo, en pocas palabras son aprendidos, ya sea en el campo del lenguaje-cognitivo u otros campos en los cuales el individuo busca excusar o defender sus carencias o conductas no manifiestas, de igual forma la represión desde este punto de vista toma una explicación más clara y evidente, pues no es más que el evitar hacer declaraciones y pensamientos que evoquen o disparan aquellas emociones repelidas o bien rechazadas por el individuo mismo, siendo así que muchos síntomas psicológicos serios son creado o formados durante el proceso o algún factor de aprendizaje que lo haya hecho surgir o aparecer en el individuo.

Page 7: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

síntoma extraño, que indica un trastorno mental serio, puede ser una respuesta condicionada a los estímulos.El perfeccionismo también ha sido interpretado desde un punto de vista conductua. Una forma poco sana de perfeccionismo puede ocurrir cuando una persona adopta roles rígidos, reforzados por medio del lenguaje dirigido hacia uno mismo, que proponenestándares de conducta irrealmente elevados. En ocasiones los padres enseñan esos estándares poco realistas. Por otro lado, también son posibles estándares altos adaptativos, como cuando una persona responde de manera realista a los estándares de un ambiente de trabajo razonable.Cualquiera que sea el tipo específico de trastorno psicológico, pueden dirigirse intervenciones conductuales para modificar la conducta deficiente identificada.

LA CUESTIÓN NATURALEZA-CRIANZA DESDE LA PERSPECTIVADEL CONDUCTISMO PSICOLÓGICO

Arthur Staats critica esta postura. Argumenta que la evolución biológica ha contribuido a la supervivencia humana al hacer a nuestra especie altamente adaptable. De esa forma podemos sobrevivir en una variedad de ambientes diferentes, aprendiendo a comportarnos de formas que sean adaptativas en cada ambiente particular. Nos adaptamos por medio del aprendizaje. La biología ha hechoimportante al aprendizaje. Además, el aprendizaje a menudo puede influir en la biología, modificando nuestros procesos y estructuras hormonales e incluso neurológicos. Staats también

Desde este punto de enfoque desde una alucinación y su manifestación hasta los intentos perfeccionistas pueden ser comprendidas como el resultado de un aprendizaje interiorizado como una conducta dentro del sujeto en el cual se haya adaptado, es así como se nos explica que adoptar roles rígidos por medio del lenguaje puede crear una manifestación mal sana del perfeccionismo, igual mente estos procesos de adaptación – interiorización y aprendizaje pueden fomentar conductas especiales más adaptadas y efectivas en la utilidad correcta dentro de las relaciones socio-culturales del sujeto.

Dentro de lo relacionado en sí mismo con la naturaleza y crianza, podemos asumir que desde la perspectiva del conductismo psicológico la evolución biológica ha contribuido de forma real en hacer más adaptable a nuestra especie, lo cual le ha dado mayores probabilidades de evolucionar y supervivir a través del tiempo. Lo cual evidencia que nos adaptamos o aprendemos a hacerlo a través solo por supuesto del aprendizaje mismo que nos provoca la ejecución de nuestras experiencias dirías, también dicho aprendizaje puede influir en nuestra biología llegando a provocar cambios mas adaptativos en esa a lo largo del tiempo, con la modificación de procesos, estructuras y factores neurológicos que agilicen y faciliten el

Page 8: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

ha considerado el impacto de los factores biológicos en el aprendizaje tal comoafecta a los individuos. Su análisis es consistente con el sentido común y proporciona un marco de referencia en el cual las aproximaciones fisiológicas a la personalidad pueden integrarse con los enfoques conductuales. El aprendizaje se almacena en representaciones biológicas, y de esta forma los factores biológicos pueden influir en el aprendizaje; sea teniendo un impacto en el proceso del nuevo aprendizaje o influyendo en el almacenamiento biológico del aprendizaje previo.

Durante el proceso de aprendizaje los factores biológicos pueden facilitar o impedir ciertos tipos de aprendizaje. Staats sugiere que muchos trastornos con una base biológica, como el síndrome de Down, afectan el aprendizaje. La gente con esas variaciones biológicas puede aprendercon mayor lentitud, o con diferentes secuencias de tareas y reforzamientos, que otros. Sin embargo, puede aprender si su ambiente les brinda la oportunidad. La teoría proporciona dirección para una intervención efectiva al reconocer que las diferencias biológicas no causan directamente lossíntomas típicos de esos trastornos, sino que sólo cambian las circunstancias del aprendizaje.

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA CONDUCTUAL

El conductismo psicológico considera que muchos tests de personalidad ofrecen información útil Evaluación de la personalidad desde una perspectiva

pensamiento, razonamiento que permitan al hombre adaptarse más fácilmente y así aumentar su habilidad para supervivir a las exigencias o hostilidades del medio que lo rodee.También los factores biológicos pueden influenciar en el aprendizaje del individuo, puesto que algunas estructuras biológicas podrían estar más ajustadas y evolucionados de un sujeto a otro lo cual puede ser un determínate a la hora de aprender a mayores velocidades y en la toma de mejores decisiones o análisis más centralizados. Lo que demuestra que la capacidad de almacenaje y procesamiento se ve aumentada gracias a un área biológica determinada más desarrollada en el individuo, facilitando o impidiendo tipos específicos de aprendizajes, como en el síndrome de Down o en casos de autismo de alto rendimiento, la diferencia entre uno y otro es que el factor biológico en el primero reduce las facultades intelectuales para aprender y en el segundo estas se ven amplificadas y enfocadas a áreas determinadas, más lo biológico solo cambia las circunstancias del aprendizaje.

Evaluando la personalidad desde la perspectiva puramente conductual podemos evaluar que los factores biológicos como ya mencionábamos afectan e influyen en la personalidad y la conducta de un individuo.

Existen una vasta cantidad de ambientes poco propicios para el individuo, los cuales por ser en su mayoría deficiencias o enfermedades

Page 9: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

conductual Varios puntos en los cuales los factores biológicos influyen en la personalidad y la conducta desde la posición del conductismo psicológico ambiente de aprendizaje RCB (almacenados en el cerebro) ambiente poco propiciopara la conducta del individuo:1: Síndrome de Down; hiperactividad;problemas neurológicos que interfieren con el aprendizaje.2: accidente cerebrovascular; fiebre;drogas que causan pérdida de la función cerebral.3: ceguera, sordera, que causaninsensibilidad al ambiente

Acerca de los repertorios conductuales. De acuerdo con Staats, aunque es obvio que las pruebas de autorreporte no proporcionan el tipo de evaluación conductual objetiva que podría producir un observador, a menudo resumen los repertorios conductuales básicos con la cercanía suficiente para tener valor. Los tests de inteligencia evalúan las conductas que se ha demostradopredicen el éxito académico, y por tanto miden necesariamente las conductas básicas que proporcionan el cimiento para el aprendizaje escolar. El conductismo (en su sentido más general, no sólo el conductismo psicológico de Staats) ha estimulado a los teóricos de la personalidad a desarrollar nuevos conceptos teóricos y métodos de medición. Los teóricos consideran cada vez más la conducta, a la que Donald Fiske se refiere como la “personalidad en acción”.

El enfoque de la frecuencia conductual en la medición de la

personalidad

El enfoque de la frecuencia conductual

biológicas, las cuales imposibilitan o bien son un obstáculo para que el proceso de aprendizaje pueda llevarse a cabo con eficiencia.Además de la existencia de dichos problemas sean congénitos o producidos en algún punto de la vida del sujeto, aun por causa de accidentes u otro motivo, existen una mayor cantidad de factores los cuales pueden influir de manera directa o indirecta dentro de mismo proceso de aprendizaje.

Además para Staats , conforme a los repertorios conductuales, no puede ser evaluados de forma propiamente certera meramente por las pruebas de auto reporte, pues estas proporcionan al observador los repertorios más básicos del individuo y los más exteriorizados por el mismo según en el medio en el cual el sujeto se desenvuelva, se necesitan entonces test de inteligencias, los cuales evalúan de forma más amplia e integras y encuentran repertorios más profundos de la persona; además no podemos solo basarnos en el conductismo de Staats, pues existen muchos más teóricos como lo es Donald Fiske y su teoría de la personalidad en acción.

Según este enfoque la utilización de procedimientos de forma sistematizada para evaluar la frecuencia con la cual se manifiesta una conducta puede llegar a arrojarnos resultados de forma inferida sobre los rasgos de la personalidad del sujeto observado y

Page 10: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

en la medición de la personalidad utiliza procedimientos sistemáticos para evaluar la frecuencia de conductas prototípicas para inferir los rasgos de personalidad de un individuo. Se necesitan varios pasos para asegurar que las conductas son relevantes para el rasgo. Primero se pide a los sujetos (por lo general estudiantes no graduados) que mencionen actos que son buenos ejemplos de la categoría considerada. Por ejemplo, puede pedírseles que describan un acto de un amigo que es típico de una persona calculadora (o de otro rasgo, como la dominación o lo gregario). A continuación, un grupo separado de jueces evalúa la relevancia de los actos nominados y sus juicios se combinan. De los muchos actos nominados se selecciona un pequeño número de actos prototípicos que hayan sido juzgados característicos del rasgo particular (por ejemplo, de lo calculador) y no de algún otro. Esos actos se utilizan luego como la medida de la frecuencia conductual. Se pregunta a los sujetos qué tan a menudo se han comportado de esa manera o se les pide que califiquen la frecuencia con la que alguien más, como su cónyuge, se ha comportadode esa manera. Esto produce la medida de frecuencia conductual del rasgo.

Una síntesis emergente de la personalidad y el conductismo

Cualesquiera que sean los aspectos particulares de la personalidad y lassituaciones que al final demuestren mayor utilidad, el análisis teórico del desarrollo y cambio de la personalidad

estudiado, además tenemos que cotejar bien dichos parámetro para poder inferir en sí mismos los rasgos más importantes manifiestos y los que se repitan con mayor frecuencia dentro de los parámetros de la evaluación realizada, entre dichos pasos está el de manifestar por parte del individuo una serie de actos que a su criterio el considere buenos, según las diversas formas de ser que puedan existir en rasgos de carácter y temperamento de los individuos, y asimismo a un grupo de individuos se les pide que evalúen la importancia de los actos y den su juicio sobre los mismos o la situación y de los más repetitivos se selecciona un selecto grupo de actos prototípicos de el rasgo a obtener en particular dentro de la investigación realizada sobre los sujetos que responden y asimilan las respuesta primariamente hechas sobre el asunto, dichos resultados se estandarizan posteriormente según su medida de frecuencia conductual, por último se cuestiona a los sujetos en cuanto a la frecuencia con que repiten dichos actos ellos y allegados y de ahí se obtiene la medida de frecuencia conductual del rasgo.

En síntesis podemos especificar que entre la personalidad y todos sus componentes y el conductismo como tal, podemos afirmar que es dentro de la teoría conductista como tal donde podemos obtener un análisis teórico y hipotético más aceptable y razonable que dentro de otras teorías. Entre otras cosas debemos aceptar también que aun desde el punto de vista de Staats aún no han sido identificados todos los RCB que se involucran en el dinamismo de la personalidad miasma

Page 11: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

es más específico en el conductismo que en muchas teorías. No obstante,esta imagen está todavía lejos de estar completa. Arthur Staats reconoce que “todavía no se identifican muchos de los RCB involucrados en la personalidad”. Por ejemplo, el amor del niño por sus padres, que es importante en muchas teorías de la personalidad, todavía no se mide. Con todo, la agenda de investigación ha sido preparada.

y aún falta por realizar más estudios y mediciones, pero todo marcha ya por buen camino para lograr su posterior descubrimiento.

CONCLUSIONES

De lo anteriormente expuesto y visto podemos concluir que dentro del conductismo en primer lugar han existido o más bien existen hasta nuestra fecha dos movimientos más fuertemente aceptados dentro del área de la psicología, las cuales son las de Skinner y la de Staats, las cuales una, la propuesta por Skinner es una teoría conductual básicamente radical del comportamiento del ser humano en su individualidad misma, subyugado este por aquellos determinismo ya sean ambientales, o interiores de cada sujeto; así mismo determino que la conducta operante era básicamente determinada por los factores ambientales que rodeaban al individuo, dándole al sujeto los mecanismos necesarios para la adaptación del individuo a su medio, lo cual proporciona en sí mismo un carácter paralelo al que la especie a adquirido a lo largo de estos luengos años de evolución y constante adaptabilidad; también dentro de Su teoría del condicionamiento operante Skinner llega a describir la adquisición de conductas por medio del reforzamiento y su eliminación a través de la extinción y el castigo. En base a esto podemos afirmar que varios programas de reforzamiento producen efectos muy característicos según cada caso. Se sabe que los programas de razón variable producen una tasa elevada de respuestas. Los programas de intervalo fijo producen un efecto festoneado, lo cual es una alternancia entre respuestas netamente negativas o positivas de forma más o menos constante, según Skinner posible producir nuevas conductas por medio del moldeamiento continuado.

También podemos concluir que desde el punto de vista de la teoría de Skinner el aprendizaje discriminativo pone la conducta bajo el control de los estímulos ambientales y la generalización produce una respuesta similar en diversos ambientes, lo cual nos dice que dichas respuestas son más o menos paralelas y en proporción al medio. Skinner aplicó los principios conductuales de manera amplia,no solo en animales sino también en seres humanos, creando un modelo

Page 12: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o

en el cual se llegó a sugerir tratamiento de las personas con trastornos mentales y con discapacidades en el desarrollo, así como intervenciones educacionales para niños normales. Afirmaba que la sociedad podía ser mejorada por la aplicación planeada de los principios conductuales, dentro de su dinamismo mismo. De acuerdo con lo expuesto por Skinner, la ciencia de la conducta moderna podría hacer realidad las visiones utópicas que los “anticuados” principios políticos y religiosos sólo habían soñado como posibles desde antaño.

Sin embargo también podemos concluir que muchos fenómenos exclusivamente humanos no pueden entenderse en términos del modelo de Skinner, el cual es abiertamente reduccionista y determinista, según sus propios puntos de vista y enfoques. Se le critica básicamente por ignorar diferencias importantes entre los seres humanos y otras especies, en particular las capacidades del lenguaje humano y la complejidad del mundo social que hasta hoy es característica y manifiesta por nuestra especie.

Por ende tenemos que concluir sobre lo propuesto por Arthur Staats ha presentado una teoría del conductismo psicológico que aporta muchas de las piezas faltantes en la teoría de Skinner para hacerla más precisa como aproximación conductual a la personalidad. Propone que la personalidad consiste de repertorios de comportamiento básicos, lo cual es para nosotros aún más aceptable que lo propuesto por Skinner, conductas aprendidas que tienen efectos amplios en la personalidad y que son la base del aprendizaje posterior. Tres categorías de esas conductas básicas son desde dicho enfoque, el repertorio emocional-motivacional, el repertorio del lenguaje-cognoscitivo y el repertorio sensomotor.

De ellos concluimos que el aprendizaje efectivo produce ajuste psicológico, mientras que el aprendizaje inadecuado deja a una persona mal ajustada. En lugar de considerar que la personalidad es innata, el conductismo psicológico la describe como aprendida, dejando abierta la posibilidad de que las diferencias innatas puedan contribuir a la personalidad, pero sólo a través de su efecto en la conducta aprendida. En lugar de prescindir de los tests de personalidad, el conductismo psicológico acepta que son útiles, ya que a menudo tocan repertorios conductuales básicos.

Por lo cual y para finalizar concluimos que si bien se ha progresado muchísimo dentro de los estudios de la personalidad desde el enfoque conductista, aún falta bastante camino por recorrer, y muchos más estudios e investigaciones por realizar, esto con el fin de delimitar más a cabalidad cada rasgo de personalidad y en la frecuencia de que comportamiento se manifiestas, así como también para descubrir nuevos patrones conductuales que nos lleven a enfocar rasgos aún más profundos enraizados dentro de la personalidad humana.

Page 13: C o n d u c t i s m o p s i c o l ó g i c o