Bustos A. & Salame A Postgrado de Patología Clínica ... · andrea cristina salame ortíz...

92
PORTADA PREVALENCIA DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO RESISTENTE, EN PORTADORES NASALES EN EL PERSONAL DE LA SALUD, EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CIUDAD DE QUITO Y SU RELACIÓN CON FACTORES DE RIESGO INDIVIDUALES Y LABORALES Autoras: Dra. Alicia del Rocío Bustos Cabrera Dra. Andrea Cristina Salame Ortíz UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS PROGRAMA DE POSTGRADO DE PATOLOGIA CLINICA / MEDICINA DE LABORATORIO Quito, Junio 2015

Transcript of Bustos A. & Salame A Postgrado de Patología Clínica ... · andrea cristina salame ortíz...

PORTADA

PREVALENCIA DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO

RESISTENTE, EN PORTADORES NASALES EN EL PERSONAL DE LA

SALUD, EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS Y DE LA SEGURIDAD

SOCIAL EN LA CIUDAD DE QUITO Y SU RELACIÓN CON FACTORES

DE RIESGO INDIVIDUALES Y LABORALES

Autoras:

Dra. Alicia del Rocío Bustos Cabrera

Dra. Andrea Cristina Salame Ortíz

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE POSTGRADO DE PATOLOGIA CLINICA / MEDICINA

DE LABORATORIO

Quito, Junio 2015

i

PREVALENCIA DE STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO

RESISTENTE, EN PORTADORES NASALES EN EL PERSONAL DE LA

SALUD, EN LOS HOSPITALES PÚBLICOS Y DE LA SEGURIDAD

SOCIAL EN LA CIUDAD DE QUITO Y SU RELACIÓN CON FACTORES

DE RIESGO INDIVIDUALES Y LABORALES

Autoras:

Dra. Alicia del Rocío Bustos Cabrera

Dra. Andrea Cristina Salame Ortíz

TRABAJO DE TESIS PRESENTADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE ESPECIALISTAS EN PATOLOGÍA CLÍNICA / MEDICINA DE

LABORATORIO

Tutores:

Dr. Santiago Escalante.

Dr. Washington Paz.

Quito, Junio 2015

ii

iii

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Nombre del autor(es):

Alicia del Rocio Bustos Cabrera

Andrea Cristina Salame Ortiz

Correo electrónico personal:

[email protected]

[email protected]

Título de la obra:

Prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente, en portadores

nasales en el personal de la salud, en los hospitales públicos y de la

seguridad social en la ciudad de Quito y su relación con factores de riesgo

individuales y laborales. Quito, 2014

Tema del trabajo de investigación: Cinco palabras claves de términos:

Portador sano, Staphylococcus aureus, prevalencia, mucosa nasal,

farmacorresistencia microbiana

1.- Identificación del Documento y Autor

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Nosotras: Alicia Bustos Cabrera y Andrea Cristina Salame Ortiz

En calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre:

“Prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente, en

portadores nasales en el personal de la salud, en los hospitales públicos y

de la seguridad social en la ciudad de Quito y su relación con factores de

riesgo individuales y laborales. Quito, 2014” por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o parte de lo que contiene esta obra, con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la

presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo

establecido en los artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley de

Propiedad Intelectual y su reglamento.

_______________________ _______________________

Dra. Alicia del Rocio Bustos Cabrera Dra. Andrea Cristina Salame Ortiz

Nombre y firma Nombre y Firma

Con la portada correspondiente, El trabajo de tesis deberá ser

grabado en un solo archivo en formato de texto “.doc” (Microsoft

Word).

2.- Autorización

3.- Formato digital (CD):

v

TABLA DE CONTENIDO

PORTADA .................................................................................................. i

APROBACIÓN DEL TUTOR .......................... ¡Error! Marcador no definido.

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL

REPOSITORIO INSTITUCIONAL ............................................................ iii

TABLA DE CONTENIDO .......................................................................... v

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................. viii

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................. x

RESUMEN ................................................................................................ xi

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I .............................................................................................. 2

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................... 2

HIPÓTESIS ............................................................................................ 3

OBJETIVOS ........................................................................................... 3

Objetivo General ................................................................................. 3

Objetivos Específicos .......................................................................... 3

CAPÍTULO II ............................................................................................. 4

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 4

EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................... 4

GÉNERO Staphylococcus ...................................................................... 9

Staphylococcus aureus ....................................................................... 9

MANIFESTACIONES CLÍNICAS .......................................................... 11

PATOGÉNESIS .................................................................................... 11

vi

Determinantes de Patogenicidad ...................................................... 12

Resistencia a Meticilina ..................................................................... 14

PORTADOR NASAL ............................................................................. 15

Determinantes Predisponentes para ser Portador Nasal .................. 15

Mecanismos Fisiopatológicos del Portaje Nasal .............................. 16

TAMIZAJE DE Staphylococcus aureus ................................................ 18

DATOS DE LA INFECCIÓN POR SARM ............................................. 18

MANEJO DEL Staphylococcus aureus resistente a meticilina ............. 19

ASPECTOS DE CONTENCIÓN EPIDEMIOLÓGICA ........................... 20

CAPÍTULO III .......................................................................................... 21

MARCO METODOLÓGICO..................................................................... 21

SUJETOS, MATERIALES Y MÉTODOS .............................................. 21

Diseño ............................................................................................... 21

Variables, Matriz Y Operacionalización ............................................. 22

UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................. 25

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN ....................................... 27

Criterios de Inclusión ......................................................................... 27

Criterios de Exclusión ........................................................................ 27

METODOLOGÍA ................................................................................... 29

ANÁLISIS DE LOS DATOS .................................................................. 30

ASPECTO ÉTICO................................................................................. 30

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS ........................................................ 31

Recursos Humanos ........................................................................... 31

Recursos Financieros ........................................................................ 31

CRONOGRAMA ................................................................................... 32

CAPITULO IV .......................................................................................... 33

vii

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................... 33

RESULTADOS ..................................................................................... 33

ANÁLISIS ............................................................................................. 40

DISCUSIÓN .......................................................................................... 47

CAPÍTULO V ........................................................................................... 51

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................... 51

CONCLUSIONES ................................................................................. 51

RECOMENDACIONES ......................................................................... 52

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 53

ANEXOS .................................................................................................. 63

viii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.- Determinantes de Patogenicidad .............................................. 14

Tabla 2.- Distribución del universo por tipo de profesional y hospital ...... 26

Tabla 3.- Tamaño de la muestra por hospitales (%/n muestral)............... 28

Tabla 4.- Tamaño de la muestra por tipo de profesional y hospital n(%) . 29

Tabla 5.- Prevalencia para SARM de hisopado nasal en personal de

salud. ....................................................................................................... 33

Tabla 6.- Distribución de la muestra por género ..................................... 33

Tabla 7.- Distribución de la muestra por hospital ..................................... 34

Tabla 8.- Distribución de la muestra por área de trabajo ......................... 34

Tabla 9.- Distribución de la muestra por profesión ................................... 35

Tabla 10.- Distribución de la muestra por patologías y procedimientos

predisponentes ........................................................................................ 35

Tabla 11.- Distribución de la muestra por conocimiento en cuanto a la

técnica del lavado de manos.................................................................... 36

Tabla 12.- Distribución de la muestra por la aplicación de lavado de

manos ...................................................................................................... 36

Tabla 13.- Distribución de la muestra por el uso del alcohol gel .............. 36

Tabla 14.- Distribución de la muestra por el uso mascarilla ..................... 37

Tabla 15.- Distribución de la muestra cambio de vestimenta al concluir la

jornada laboral ......................................................................................... 37

Tabla 16.- Distribución de la muestra por el uso de guantes ................... 38

Tabla 17.- Distribución de la muestra por el contacto con pacientes ....... 38

Tabla 18.- Distribución de variables cuantitativas .................................... 39

Tabla 19.- Relación entre institución hospitalaria y positividad para

SARM. ..................................................................................................... 40

Tabla 20.- Relación entre género y positividad para SARM. ................... 41

ix

Tabla 21.- Relación entre profesión y positividad para SARM. ................ 41

Tabla 22.- Relación entre área de trabajo y positividad para SARM. ....... 42

Tabla 23.- Relación entre patologías concomitantes y positividad para

SARM. ..................................................................................................... 42

Tabla 24.- Relación entre el conocimiento de la técnica adecuada del

lavado de manos y la positividad para SARM. ......................................... 43

Tabla 25.- Relación entre el lavado adecuado de manos y la positividad

para SARM .............................................................................................. 43

Tabla 26.- Relación entre el uso de alcohol gel y la positividad para

SARM. ..................................................................................................... 44

Tabla 27.- Relación entre el uso de mascarilla y la positividad para

SARM. ..................................................................................................... 44

Tabla 28.- Relación entre el cambio de vestimenta al término de la jornada

laboral y la positividad para SARM. ......................................................... 45

Tabla 29.- Relación entre positividad para SARM y la utilización de

guantes. ................................................................................................... 45

Tabla 30.- Relación entre positividad para SARM y el contacto directo con

pacientes. ................................................................................................ 46

x

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A ................................................................................................. 64

ANEXO B ................................................................................................. 67

ANEXO C ................................................................................................. 69

ANEXO D ................................................................................................. 70

HOJAS DE VIDA DE LAS AUTORAS ……………………………………. 72

xi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PROGRAMA DE POSGRADO DE PATOLOGÍA CLÍNICA / MEDICINA DE

LABORATORIO

“Prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente, en

portadores nasales en el personal de la salud, en los hospitales públicos y

de la seguridad social en la ciudad de Quito y su relación con factores de

riesgo individuales y laborales, 2014”

Autores: Dra. Alicia Bustos / Dra. Andrea Cristina Salame Ortiz

Fecha: Marzo 2015

RESUMEN

Uno de los gérmenes más representativos en el aparecimiento de enfermedades relacionadas a la atención de salud es el SARM, el cual no se limita al ambiente hospitalario sino que cada vez cobra más fuerza a nivel comunitario. Se han investigado varios factores relacionados con la diseminación de estas bacterias, entre los cuales, el estado de portador presenta gran importancia. El presente estudio pretende establecer la prevalencia de portadores nasales de SARM del personal que trabaja en los hospitales públicos y de la seguridad social de la ciudad de Quito.

Metodología: El estudio se realizó con 334 sujetos a los cuales previo consentimiento informado se les tomó un hisopado nasal que posteriormente fue cultivado en ChromID MRSA agar, se realizó lecturas a las 24 horas de incubación. Mediante encuesta se estableció la presencia de factores de riesgo individuales.

Resultados: De los 334 sujetos se obtuvieron 16 cultivos positivos para SARM con una prevalencia del 4,8% (IC95% 2,51 - 6,79), el único factor relacionado con el estado de portador de SARM fue la práctica del lavado de manos en el área de trabajo (Chi2: 17,474; gl: 2; p 0,000…), el resto de variables no mostro ninguna relación estadística.

xii

Conclusiones y Recomendaciones: La prevalencia encontrada es similar a otros estudios tanto locales como internacionales; es conocido que la práctica del correcto lavado de manos previene el aparecimiento de enfermedades y de estados de portador de distintos gérmenes, el 14,37% de los sujetos del estudio refiere no lavarse las manos o hacerlo ocasionalmente, creando la necesidad de establecer capacitación al personal para reforzar las prácticas de bioseguridad para controlar la diseminación de este germen.

PALABRAS CLAVES: Portador sano, Staphylococcus aureus,

prevalencia, mucosa nasal, farmacorresistencia microbiana.

xiii

1

INTRODUCCIÓN

El Staphylococcus aureus meticilino resistente (SARM) fue introducido a

la literatura mundial después de su aislamiento microbiológico en los años

60, esto ocurría tan solo unos años después de la comercialización de la

meticilina. (CASTELLANO & PEROZO, 2010). Las descripciones de

SARM se limitaban únicamente a hospitales de alta complejidad, sin

embargo la literatura reporta cada vez mayor incremento en

establecimientos de menor complejidad y en la comunidad.

La importancia de estudiar a los SARM radica no solo en el incremento

del número de infecciones en los últimos 20 años tanto a nivel comunitario

como hospitalario, sino también a la elevada morbimortalidad que

ocasiona. Además otro factor de importancia es la evidencia de cepas

SARM con disminución de sensibilidad a los glucopéptidos, lo cual

significaría que no tendríamos opciones antibióticas terapéuticas

disponibles (KLEVENS, y otros, 2007)

Adicional a esto otro aspecto importante del estudio de SARM es el

impacto económico que genera en las instituciones de salud debido entre

otros factores al incremento excesivo de la estancia hospitalaria así como

el uso de medicamentos costosos, pruebas diagnósticas especiales, etc.

Estudios sobre infecciones asociadas a los servicios de salud en Estados

Unidos reportan 8 millones de exceso de días hospitalarios generando

alrededor de 4.5 billones de dólares en costos adicionales. (PONCE,

2009)

Los portadores de SARM son diversos, desde trabajadores de la salud

hasta personas de la comunidad. (CALLISAYA, SARMIENTO, &

CHOQUE, 2007) Las altas tasas reportadas a nivel regional y mundial

han hecho de este problema un tema de interés y preocupación para la

comunidad científica médica. (CALLISAYA, SARMIENTO, & CHOQUE,

2007)

2

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El SARM es uno de los principales causantes de infecciones asociadas a

la atención de salud y tiene un amplio margen de presentación clínica que

va desde portadores asintomáticos pasando por infecciones localizadas

en la piel hasta verdaderas septicemias complicadas, esta variabilidad

depende de su patogenicidad y de la flexibilidad para establecer

infecciones metastásicas. La transmisibilidad del SARM depende de

varios factores entre los que destacan la capacidad de permanecer en

portadores sanos en la mucosa nasal.

El incremento de cepas detectadas en la comunidades así como el riesgo

de no contar con alternativas terapéuticas, hacen que sea importante

medir su prevalencia y características en nuestro medio y por lo tanto el

presente trabajo se propone determinar la prevalencia de portadores

nasales en el personal de salud y su relación con factores de riesgo

individuales y laborales; y de esta manera promover medidas sanitarias y

de bioseguridad destinadas a disminuir las infecciones intrahospitalarias.

Del planteamiento surge el siguiente problema formulado:

¿Será que la prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus

aureus meticilino-resistente en personal de salud de los hospitales

públicos y de la seguridad social de la ciudad de Quito es alta y se

relaciona con factores de riesgo individuales y laborales como género,

horas de trabajo, práctica de lavado de manos y frecuencia de recambio

de ropa de trabajo?

3

HIPÓTESIS

La prevalencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus

meticilino-resistente en personal de salud de los hospitales públicos y de

la seguridad social de la ciudad de Quito es alta y se relaciona con

factores de riesgo individuales y laborales como: género, horas de trabajo,

práctica de lavado de manos y frecuencia de recambio de ropa de trabajo.

OBJETIVOS

Objetivo General

a) Determinar la prevalencia de portadores nasales de

Staphylococcus aureus meticilino-resistente en personal de salud

de los hospitales públicos y de seguridad social de la ciudad de

Quito y su relación con factores de riesgo individual y laboral como:

género, horas de trabajo, práctica de lavado de manos y frecuencia

de recambio de ropa de trabajo.

Objetivos Específicos

a) Determinar la prevalencia de portadores nasales de

Staphylococcus aureus meticilino-resistente por tipo de profesional.

b) Establecer el factor de riesgo de mayor frecuencia entre los

portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino-resistente.

4

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

EPIDEMIOLOGÍA

Los Staphylococcus son parte de la flora normal humana;

aproximadamente entre el 20-30% de pacientes sanos pueden tener una

colonización persistente y se reporta hasta un 60% de portadores

intermitentes. (PINTO, y otros, 2011) (VILLAFAÑE & PINILLA, 2013) La

tasa de colonización es mayor entre los individuos diabéticos

insulinodependientes, VIH positivos, sometidos a hemodiálisis, en

personas con fibrosis quística (BAQUERO & DEL CAMPO, 2009) y en

personas con daños en la piel. El sitio más frecuente de colonización son

los orificios nasales, sin embargo puede colonizar piel, vagina, axila,

periné y la orofaringe. (VELASQUEZ, y otros, 2010).

Estos sitios de colonización sirven como un depósito de cepas para las

infecciones futuras, por lo que se convierte en un factor de riesgo

importante. En general, la mayoría de las personas que desarrollan

infecciones por Staphylococcus, tienen el origen en sus propias bacterias

colonizadoras, sin embargo, puede ser adquirido de otras personas o de

exposiciones a fómites o ambientales. (LONGO, y otros, 2013)

A nivel comunitario, los Staphylococcus producen infecciones en piel,

tejidos blandos, infecciones respiratorias, y en los usuarios de drogas

inyectables es el causante de la endocarditis infecciosa.

En general, los Staphylococcus son considerados como uno de los

principales gérmenes causantes de infecciones asociadas a la atención

en salud siendo este el principal germen causante de bacteremia en

Estados Unidos y América Latina (NABER, 2009) y el aislado en

infecciones de heridas quirúrgicas. (ROJAS, 2012)

La epidemiología de la infección consiste principalmente en la

colonización transitoria de las manos en el personal de salud, que a su

5

vez se transfiere de un paciente a otro, también se ha observado

trasmisión vía aerosoles de secreciones respiratorias o nasales de

individuos fuertemente colonizados.

Staphylococcus aureus es uno de los patógenos más frecuentes en el

laboratorio de microbiología y es la principal especie patógena de su

género; actualmente se lo reporta como uno de los cuatro principales

causantes de infecciones hospitalarias junto con Escherichia coli,

Enterococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa. (EUROPEAN

CENTRE FOR DISEASE PREVENTION AND CONTROL, 2013)

(LONDOÑO, ORTIZ, & GAVIRIA, 2006)

En 1941, las infecciones estafilocócicas eran erradicadas con penicilina.

Un poco más tarde, en 1945, Sprink Ferris reportó una cepa de S. aureus

resistente a la penicilina.

Para 1950, con la introducción de la penicilina y las sulfonamidas, los

estreptococos fueron desplazados por los estafilococos como agentes de

infección intrahospitalaria; y para 1959, año en que apareció la meticilina

(una penicilina semisintética), el 60% de las cepas ya eran resistentes a

penicilina, sin embargo, la resistencia a este antibiótico surgió

rápidamente, reportándose el primer caso de SARM en 1961 (Inglaterra).

(LONDOÑO, ORTIZ, & GAVIRIA, 2006)

El uso de la meticilina se limitó por su toxicidad renal, además de que

aparecieron otras isoxazolil-penicilinas (dicloxacilina, oxacilina, etc.), que

remplazaron rápidamente a este agente. La resistencia a meticilina quedó

como un referente nominal tanto a nivel clínico como de laboratorio, a

pesar de que no se usa para documentar la resistencia a la misma.

Hay autores que plantean la gran utilidad que tiene el uso del disco de

cefoxitina para detectar SARM, las ventajas que se le atribuyen son las

siguientes: sirve de marcador de susceptibilidad a oxacilina (y a

meticilina), sus halos de inhibición se relacionan con la presencia o

ausencia del gen mecA mejor que con otros métodos, no está

6

influenciado decisivamente por variaciones de inóculo, temperatura o

medios de cultivo utilizados y sus resultados no parecen estar afectados

en la misma extensión que los discos de oxacilina por la hiperproducción

de penicilinasa, que da lugar a pequeños halos de inhibición.

Además, se han aislado algunas cepas de Staphylococcus aureus

portadoras del gen mecA y, sin embargo, son sensibles a oxacilina, lo que

vuelve incierto el uso de discos de este antibiótico para el diagnóstico del

SARM. (NODARSE, 2009)

Lo que es importante enfatizar es que el (SARM) indica que ningún

betalactámico con actividad anti- estafilocócica (dicloxacilina,

cefalosporinas de 1ra a 2da generación, carbapenémicos, etc.), tienen

acción contra dicho agente. (DE COLSA, 2011)

La resistencia a la meticilina se debe a la adquisición del gen mecA que

codifica una “Penicillin Binding Protein” (PBP2a), con afinidad disminuida

por los antibióticos betalactámicos. Para adquirir esta resistencia

Staphylococcus aureus ha integrado en su genoma el elemento genético

denominado SCCmec (Staphylococcus Cassette Chromosome mec) que

contiene el gen mec, junto con otros determinantes de resistencia a

antibióticos. (DE COLSA, 2011)

Se han identificado 8 tipos de SCCmec, de los cuales es importante

mencionar que los tipos I, II y III de SCCmec son cepas de SAMR-AH, ya

que son cassettes cromosómicos relativamente grandes, estos permiten

alojar un mayor número de genes de resistencia para otros agentes

antimicrobianos, es por esto que las cepas hospitalarias tienen una mayor

co-resistencia, comportándose como multidrogo-resistentes (MDR),

requiriendo esencialmente manejo con glucopéptidos. Por el contrario, los

tipos IV y V de SCCmec son cepas de SAMR-AC que tienden a dar un

mayor número de infecciones de piel y tejidos blandos y neumonías

necrosantes; estos cassettes al ser más pequeños, no permiten alojar

demasiados genes de resistencia para otros agentes diferentes a los

betalactámicos, es por ello que las cepas comunitarias tienen menor co-

7

resistencia, y es lo que permite antibióticos alternativos como es la

clindamicina, el TMP/SMX, tetraciclinas y rifampicina entre otras. Ahí

radica la importancia de conocer si la cepa de SAMR es de adquisición

comunitaria u hospitalaria, ya que tiene implicaciones clínicas, de

resistencia y de elección antimicrobiana. (DE COLSA, 2011)

El CDC en una publicación de octubre del 2007, reportó que en el 2005

más de 94,000 infecciones potencialmente mortales y casi 19,000

muertes en Estados Unidos fueron causados por SARM, en su mayoría

vinculadas a entornos médicos. (PROAÑO & PEREZ, 2010),

Adicionalmente, es considerado un patógeno nosocomial frecuente,

destacándose principalmente S. aureus oxacilino resistente, donde

aproximadamente el 69% de las cepas son meticilino u oxacilino

resistentes. (CALLISAYA, SARMIENTO, & CHOQUE, 2007)

El Journal of American Medical Association reportó en 2007 un estudio en

el que aproximadamente 85% de todas las infecciones invasivas por

SARM se habían originado en entornos médicos. De acuerdo con los

CDC, la resistencia a los antibióticos ha aumentado progresivamente; en

1974, las infecciones por SARM representaron 2% de las producidas por

Staphylococcus; en 1995 llegaron a 22% y en 2004 a 63%. (PROAÑO &

PEREZ, 2010)

En América Latina, en países como Colombia se ha encontrado una

prevalencia de Staphylococcus aureus resistente a meticilina del 6,7% en

portadores nasales (LONDOÑO, ORTIZ, & GAVIRIA, 2006). En el

Ecuador, se realizó un estudio con 100 trabajadores de la salud,

encontrándose una prevalencia de 12% Staphylococcus aureus (SA) y

1% positivo para Staphylococcus aureus meticilino-resistente (SARM), lo

que corresponde a 8.33% de las muestras positivas para Staphylococcus

aureus. (PROAÑO & PEREZ, 2010)

Actualmente, ha ganado mucho interés por su elevada frecuencia de

aislamiento así como por el surgimiento de cepas resistentes a meticilina,

ligada frecuentemente a brotes de infección hospitalaria. Las cepas de S.

aureus resistentes a la meticilina aparecieron casi inmediatamente

8

después de la introducción de esta en el campo terapéutico. Los primeros

brotes de infección asociada a la atención de salud por estas cepas

fueron descritos a principios de los años sesenta en distintos hospitales

europeos. A partir de entonces, su prevalencia ha ido creciendo,

causando un verdadero problema epidemiológico en los hospitales.

(LONDOÑO, ORTIZ, & GAVIRIA, 2006). Los SARM tienen resistencia a

todos los antibióticos β-lactámicos pero además, en general, presentan

resistencias a otros grupos de antibióticos a través de diferentes

mecanismos de acción. (SALVADOR, ACEVEDO, & BENNANI, 2005)

Estos antibióticos son: cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos,

aminoglucósidos e, incluso, quinolonas. (CAMARENA & SANCHEZ,

Infecciones por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina)

En Latinoamérica, se cuenta con información publicada, Argentina fue uno

de los primeros países en reportar 76 infecciones y en un contexto más

cercano como Perú, se reporta 50 a 90% de prevalencia de cepas de S.

aureus resistentes a oxacilina o meticilina, en hospitales (MENDOZA

TICONA, VELASQUEZ TALAVERA, MERCADO DIAZ, BALLON

ECHEGARAY, & MAGUIÑA VARGAS, 2003), una investigación realizada

por Rincón que estudia la difusión del Staphylococcus aureus meticilino

resistente en América Latina, reporta una prevalencia de SARM de 41% ,

con la mayor tasa de aislamiento en Perú (62%), seguida de Colombia

(45%), Ecuador (28%) y la menor en Venezuela (26%), datos que son

preocupantes para la región (REYES, y otros, 2009); en Cuba el 9.3 % de

los Staphylococcus aureus aislados en los hospitales y el 4.0% en la

comunidad fueron resistentes a Meticilina además de ser portadores del

gen mec A. (GONZALEZ, y otros, 2005), en este estudio minimizan la

importancia de estos hallazgos concluyendo no sería un problema de

salud pública, sin embargo no se toma en cuenta la tasa de infección y

complicaciones nosocomiales. Según datos de vigilancia epidemiológica

de Estados Unidos, en 2003-2004, aproximadamente el 29% (78,9

millones de personas) y 1,5% (4,1 millones de personas) de la población

era portadora nasal de Staphylococcus aureus y de SARM

9

respectivamente (KUEHNERT, y otros, 2006) además que en el 2005 se

estimaba que había 478.000 hospitalizaciones con un diagnóstico de la

infección por S. aureus en los hospitales de Estados Unidos, de estos

aproximadamente 278,000 hospitalizaciones estaban relacionadas con

SARM. Esto incluye a personas que ingresaron al hospital para el

tratamiento de una infección que se adquiere o se produjo fuera del

hospital. (STEVENSON, SEARLE, STODDARD, & SAMORE, 2005).

GÉNERO Staphylococcus

Estos microorganismos son anaerobios facultativos, Gram positivos,

catalasa positiva que se agrupan en forma de racimos de uva. Son parte

de la flora normal de la piel y cavidad nasal. De los Staphylococcus, el S.

aureus, es el más virulento, ha demostrado su versatilidad al permanecer

como una causa importante de morbilidad y mortalidad a pesar de la

disponibilidad de numerosos antibióticos. S. aureus es un patógeno

polivalente y potente que causa la enfermedad a través de ambos

mecanismos (mediados y no por toxinas). Su presentación incluye

enfermedades asociadas a los servicios de salud o adquiridas en la

comunidad y que van desde infecciones de tejidos blandos a infecciones

sistémicas muy severas. El otro tipo de Staphylococcus, que se denomina

en colectivo “Staphylococcus coagulasa negativos (ECN)”, son mucho

menos virulentos, pero siguen siendo importantes patógenos en las

infecciones asociadas a los implantes de cuerpos extraños como prótesis

vasculares, mallas abdominales o prótesis de cadera. (DE MESTRAL &

NATHENS, 2013)

Staphylococcus aureus

Los S. aureus fueron observados por primera vez por Koch y Pasteur

hacia 1880 y Ogston fue quien los denominó con los siguientes términos

derivados del griego staphyle = racimo y kokkos = granos. En 1884,

Rosenbach relacionó estas bacterias con infecciones en heridas y

osteomielitis. Los Staphylococcus pertenecen a la familia Micrococcaceae.

10

El género Staphylococcus consta de más de 25 especies y varias

subespecies. Las tres especies de mayor interés clínico son: S.

epidermidis, S. saprophyticus y S. aureus. (SALVADOR, ACEVEDO, &

BENNANI, 2005)

Entre las características tenemos que son cocos gram-positivos

agrupados en racimos, anaerobios facultativos y productores de catalasa.

Resiste al calor, a la desecación y puede crecer en medios salinos de

ClNa 7.5%. Lo que diferencia al S. aureus de los demás Staphylococcus

es la producción de coagulasa.

Muestran β-hemólisis en medios con sangre. Su característica bioquímica

más importante es la fermentación de varios azúcares, entre ellos, el

manitol para producir ácido láctico.

SARM presentan como mínimo tres mecanismos de resistencia a los β-

lactámicos: uno mediado por la producción de enzimas como la β-

lactamasa, resistencia por proteínas fijadoras de penicilina (PBP) y la

conocida como resistencia intrínseca responsable de la resistencia a la

meticilina. Debe tomarse en cuenta el fenómeno de tolerancia en el que

ocurre una disociación de las acciones inhibitoria y bactericida de los

antibióticos ß-lactámicos. (CASTELLANO & PEROZO, 2010)

Las penicilinas resistentes a penicilinasa (oxacilina, meticilina,

cloxacilina, etc.) y las cefalosporinas, poseen una estructura molecular

que las protege frente a la acción de la β-lactamasa.

Sin embargo, el género Staphylococcus ha desarrollado mecanismos de

resistencia a estos antimicrobianos por la síntesis de una nueva PBP

(PBP2a) de 78 KDa con baja afinidad por la meticilina y por el resto de β-

lactámicos y con actividad transpeptidasa. (CAMARENA & SANCHEZ) En

presencia de estos antibióticos, todas las PBP de S. aureus están

inhibidas a excepción de la PBP2a, que sería responsable de seguir

adelante con la síntesis de la pared celular bacteriana. (DOMINGUEZ &

PUJOL) El determinante genético de esta proteína es de naturaleza

cromosómica (gen mec). Este gen contiene loci distintos, el mecA, que

11

codificaría la PBP2a, y el mecR o gen regulador. Las cepas SARM con

resistencia intrínseca a la meticillina poseerían los marcadores mecA y

PBP2a. (CAMARENA & SANCHEZ)

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Desde el punto de vista clínico, las infecciones por SARM no difieren de

las producidas por S. aureus meticilino sensible y, por tanto, las cepas

resistentes a meticilina tienen la misma capacidad patogénica para

colonizar y causar infección que la cepas sensibles a ésta.

En general, son infecciones con gran supuración y necrosis tisular que

tienden a la formación de abscesos. S. aureus coloniza la piel y las

mucosas de muchas personas, desde allí puede causar infecciones leves,

tales como forúnculo, paroniquia, infecciones de heridas, etc. También,

puede causar infecciones más graves como pénfigo neonatorum (o

impétigo ampollar, según la edad), endocarditis, meningitis. El síndrome

de la piel escaldada, el síndrome del shock tóxico y las intoxicaciones

alimentarias se producen principalmente por la acción de las toxinas de

este microorganismo. (OPS, 2004)

PATOGÉNESIS

El Staphylococcus aureus es un patógeno piógeno, tiene una capacidad

de generar abscesos en el sitio local de la infección pero también en sitios

remotos metastásicos. Esta respuesta patológica clásica a S. aureus

define el marco en el que la infección progresará. Las bacterias provocan

una respuesta inflamatoria que se caracteriza por una intensa infiltración

inicial de leucocitos polimorfonucleares (PMN) y posteriormente

macrófagos y fibroblastos. Fisiopatológicamente existen 2 caminos, o bien

la respuesta celular del huésped (incluyendo el depósito de fibrina y

colágeno) contiene la infección, o se extiende al tejido adyacente o al

torrente sanguíneo.

12

En la enfermedad mediada por la toxina estafilocócica, la infección no es

una constante. Es decir, se puede producir la enfermedad sin presencia

de bacterias. En el síndrome de choque tóxico por Staphylococcus (TSS),

existen condiciones que permiten la elaboración de la toxina en los sitios

de colonización (por ejemplo, la presencia de un tampón

superabsorbente) y estos son suficientes para el inicio de la enfermedad

clínica. (TORTORA, 2008)

Determinantes de Patogenicidad

Determinantes de Patogenicidad Dependientes del Microorganismo

Los determinantes de patogenicidad de S. aureus se pueden clasificar en

tres grupos: dependientes de la pared celular, mediado por enzimas y

mediado por toxinas como se muestra en la tabla 1.

Expresión Genómica

El genoma completo ha sido evidenciado para numerosas cepas de S.

aureus.

Entre los hallazgos más importantes, tenemos:

a) Elementos genómicos aislados que contienen genes de grupos de

enterotoxina y exotoxinas

b) Determinantes de resistencia a los antimicrobianos

c) Alto grado de similitud de secuencia de nucleótidos entre las

diferentes cepas

d) Cantidad relativamente grande de la información genética por

transferencia horizontal de otras especies bacterianas.

e) Un número limitado de clones de SARM ha sido responsable de la

mayor parte de las infecciones en la comunidad y en hospitales.

Una comparación de estas cepas con los de los brotes anteriores

ha puesto de manifiesto la conservación de la secuencia de

nucleótidos con el tiempo. Esta observación sugiere que estas

13

cepas poseen determinantes para facilitar la supervivencia y

propagación. (GOMEZ, 2013)

14

La virulencia de S. aureus, tiene relación con la expresión génica, en las

dos diferentes maneras de producir la enfermedad: mediadas por toxinas

o no, la expresión de determinantes de virulencia asociados con la

infección depende de una serie de genes reguladores como el spa, sar,

sigB y especialmente el gen regulador accesorio (agr) que tiene un papel

fundamental al regular genes de virulencia. (DE COLSA, 2011)

Resistencia a Meticilina

La mayoría de las infecciones por SARM ocurren en personas que han

estado en los hospitales u otros centros de atención de la salud, tales

como hogares de ancianos y centros de diálisis. La infección por

Staphylococcus aureus resistente a meticilina adquirido en la comunidad

ha ido incrementándose en el tiempo y es considerado un problema de

Tabla 1.- Determinantes de Patogenicidad

DETERMINANTES DE PATOGENICIDAD PROPIEDADES

1.Componentes de la pared celular

Peptidoglicano Activación del complemento

Ácidos teicoicos y proteína A Antifagocitarias

Cápsula mucoide (slime) Adherencia

2. Enzimas

Coagulasa Formación de absceso

Estafiloquinasas Destrucción del coágulo

Hialuronidasa Invasión hística

b -lactamasas Inactivación de B – Lactámicos

Lipasas Colonización

3. Toxinas

Hemolisinas Rotura de membrana celular

Leucocidinas Alteración de la permeabilidad celular

Toxina exfoliativa Epidermólisis

Toxina TSST Choque tóxico

Enterotoxina Intoxicación alimentaria

Tomado de: SALVADOR, C., ACEVEDO, C., & BENNANI, A. (2005). Técnicas para la detección de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en el laboratorio de microbiología clínica.

15

salud pública debido a sus implicaciones colectivas. (YOMAYUSA, y

otros, 2009)

La resistencia a meticilina en el Staphylococcus es un problema que va en

ascenso, el mecanismo por el cual se produce dicha resistencia es

mediado por la expresión del gen mecA que codifica la proteína fijadora

de penicilina (PBP) PBP2a, que posee baja afinidad por los

betalactámicos. En los últimos diez años, se ha encontrado la tendencia

creciente en los Estados Unidos de casos de pacientes colonizados o

infectados con cepas de S. aureus meticilino-resistente provenientes de la

comunidad (PURCELL & FERGIE, 2005) (FRIDKIN, y otros, 2005).

PORTADOR NASAL

Determinantes Predisponentes para ser Portador Nasal

El ser humano es un reservorio natural de Staphylococcus aureus, y la

colonización asintomática es mucho más común que la infección clínica

manifiesta. La colonización de la nasofaringe y la piel del periné, las axilas

y las ingles puede ocurrir poco después del nacimiento, o a cualquier

edad. El porcentaje de portación de S. aureus en la población general

sana sin factores de riesgo se estima en alrededor del 25-50%, pero es

mayor en usuarios de drogas intravenosas, diabéticos insulino-

dependientes, pacientes con catéteres venosos centrales permanentes o

semi-permanentes, y en trabajadores de la salud. (BREZZO, y otros,

2006)

Adicionalmente, el estado de portador nasal de Staphylococcus aureus

juega un papel importante en la epidemiología y patogenicidad de la

infección. El personal de salud colonizado puede servir como reservorio y,

al ser este germen patógeno de fácil transmisión por contacto persona-

persona, se ha visto que las manos del personal intrahospitalario puedan

ser el modo más probable de transmisión. (CIMERA & PEREZ, 2010)

Se han descrito ciertos factores de riesgo para ser portador nasal de

SARM: principalmente ser parte del personal de salud, los porcentajes de

16

personas colonizadas varían ampliamente desde más del 50% (en

portadores transitorios) (CALLISAYA H., SARMIENTO, & CHOQUE C.,

2009) a menos del 5% en portadores a largo plazo (SHRESTHAI,

POKHREL, & MOHAPATRA, 2009). De estos porcentajes se han

encontrado multiresistencias en cerca del 15%. (CACERES, 2011)

Además se incluye edad avanzada (mayor de 60 años), género (ser

hombre), hospitalizaciones previas y enfermedades concomitantes.

También se ha descrito que tener una enfermedad nasal, como rinitis

alérgica o sinusitis crónica, es considerado factor de riesgo para ser

portador nasal de SARM (FOSCH, YONES, TROSERO, GROSSO, &

NAPOTE, 2012), puesto que si el personal médico tiene enfermedades

nasales estará constantemente tocándose la nariz y, si no existen los

cuidados adecuados como el lavado de manos, este se convertirá en un

transmisor del germen patógeno.

Mecanismos Fisiopatológicos del Portaje Nasal

Para que un individuo sea colonizado por S. aureus debe entrar en

contacto directo con el microorganismo. Se sabe que el mecanismo de

transmisión es de persona a persona a partir de individuos infectados o de

portadores asintomáticos. La transmisión aérea no es tan frecuente, pero

puede ocurrir al estar en contacto con pacientes con neumonía

estafilocócica.

Recientemente se ha establecido que los individuos portadores de este

microorganismo, en el curso de infecciones virales respiratorias altas,

expulsan S. aureus al ambiente. Por otra parte, también es posible la

transmisión por contacto indirecto a través de objetos inanimados y de

paciente a paciente por las manos de los trabajadores hospitalarios que

no cumplan las normas de bioseguridad.

El estado de portador nasal de S. aureus, es un factor de riesgo para

presentar enfermedades producidas por este microorganismo, así como la

principal fuente de infecciones asociadas a los servicios de salud. El

portaje nasal se logra mediante componentes de su pared celular, ya que

17

el 50% del peso total de la pared es mureina, además de los ácidos

teicoicos y lipoteicoicos, proteínas de unión a la fibronectina y

polisacáridos capsulares (HURTADO, de la PARTE, & BRITO, 2002)

Los proteoglicanos y las glicoproteínas de la membrana de las células

eucariotas también contribuyen a la adhesión bacteriana, haciéndose esta

más fácil en las células que tienen una cubierta de mucina que en

aquellas que carecen de ella. (CARREÑO, GAONA, PEÑA, RIOS, &

RIVERA, 2006) Además, el hecho de que la pared del Staphylococcus

contenga muchas proteínas de superficie que incluyan una secuencia de

señal secretoria en el extremo amino terminal, generan una capacidad de

adhesión bacteriana que es la principal forma de patogenicidad y

generación de portadores sanos. (HURTADO, de la PARTE, & BRITO,

2002)

El estado de portador puede deberse a factores del huésped y/o

antagonismo entre los microorganismos de la flora nasal normal. En

efecto, se ha observado una baja incidencia de colonización por S. aureus

en individuos altamente colonizados por Corynebacterium spp. Como lo

han confirmado experimentos in vivo. (CARREÑO, GAONA, PEÑA, RIOS,

& RIVERA, 2006)

A pesar de la gran cantidad de estudios realizados, hasta el momento no

se ha identificado el mecanismo preciso de la interferencia bacteriana en

la colonización nasal. Pero si se ha establecido que el transportar en la

mucosa nasal S. aureus, es un factor de riesgo importante para el

desarrollo de infecciones por este microorganismo, ya que los portadores

tienen mayor incidencia de infección que los no portadores .La cepa que

causa la infección es usualmente la cepa de la cual se es portador y la

erradicación del estado de portador disminuye el riesgo de desarrollar la

infección. (CARREÑO, GAONA, PEÑA, RIOS, & RIVERA, 2006)

18

TAMIZAJE DE Staphylococcus aureus

Se han realizado varios estudios sobre cuál es la implicación de realizar

tamizaje selectivo de Staphylococcus aureus resistente a Meticilina, los

cuales han arrojado diversos resultados, por ejemplo un análisis de costo

efectividad de la erradicación preoperatoria, concluye que la evaluación

preoperatoria y tratamiento selectivo de Staphylococcus aureus si tiene

mejores resultados de salud y reduce costos de atención , sin embargo

solo debería realizarse en pacientes con cribado previo(WASSENBERG,

DE WIT, & BONTEN, 2011), respecto de la vigilancia activa del S. aureus

resistente a Meticilina en hospitales, los autores concluyeron que la

vigilancia específica es costo efectivo, ya que mejora los resultados

clínicos y los costes ahorrados desde la perspectiva del hospital. Estos

hallazgos apoyan las recomendaciones de la implementación de la

vigilancia activa (KANG, MANDSAGER, BIDDLE, & WEBER, 2012).

DATOS DE LA INFECCIÓN POR SARM

En hospitales la proporción de infecciones producidas SARM han ido en

aumento: el 2% de las infecciones por S. aureus en las unidades de

cuidados intensivos de Estados Unidos eran SARM en 1974, 22% en

1995 y 64% en 2004 (MUTO, VOS, JARVIS, & FARR, 2006) (KLEVENS

et al., 2006) Evaluaciones más recientes han documentado una

estabilización de esta tendencia, con sólo el 56% de las infecciones

asociadas a dispositivos con S. aureus reportado como SARM en 2006-

2007 (HIDRON et al., 2008).

Respecto de las infecciones invasivas, en el 2005, alrededor de 94.000

personas desarrollaron su primera infección invasiva con SARM, de los

cuales aproximadamente 19.000 murieron. De estas infecciones, el 86%

estuvieron asociadas a servicios de salud y el 14% eran atribuidas a la

comunidad. (KLEVENS et al., 2007).

En 2004, aproximadamente el 76% de la piodermitis e infecciones de

tejidos blandos en adultos observados en 11 servicios de urgencias

19

fueron causadas por S. aureus. De estos 78% son infecciones causadas

por SARM y en general se reporta como causante del 59% de todas las

mencionadas infecciones (MORAN et al., 2006) (MCCAIG, MCDONALD,

MANDAL, & JERNIGAN, 2006).

MANEJO DEL Staphylococcus aureus resistente a meticilina

EL manejo del SARM se divide en 2 momentos, el manejo terapéutico del

portador sano y de la infección propiamente dicha, respecto del portador,

existen varias revisiones sistemáticas que concluyen en general que

existe insuficiente evidencia para la erradicación (LOEB, MAIN, EADY, &

WALLKER-DILKS, 2003); sin embargo otros estudios plantean que la

efectividad en Fibrosis Quística y en población vulnerable como los

adultos mayores, podría ser una opción costo efectiva, sin embargo los

estudios son no controlados por lo que no es posible establecer

recomendaciones basadas en la evidencia. (LO, HURLEY, MUHLEBACK,

& SMYTH, 2012) (HUGHES, SMITH, & TUNNEY, 2007). Estudios

publicados sobre aspectos específicos de la erradicación, utilizan

mupirocina nasal, enjuague de la boca con clorhexidina y lavado de todo

el cuerpo con jabón de clorhexidina durante 5 días, han demostrado que

juntas son muy efectivas para la erradicación

(BUEHLMANN et al., 2008) (ROHR, MUELLER, WILHELM, MUHR, &

GATERMANN, 2003) (BOYCE, 2001); estudiadas por separado, las

estrategias mantienen su efectividad, pero obviamente no se logra

erradicación total, por ejemplo el lavado corporal (WENDT, y otros, 2007),

una revisión sistemática muestra que el ungüento de mupirocina

intranasal reduce significativamente las infecciones. (VAN RIJEN,

BONTEN, WENZEL, & KLUYTMANS, 2008). Otro estudio demuestra que

la descolonización sistemática en unidades de cuidados intensivos reduce

levemente la mortalidad por infecciones por SARM. (ROBOTHAN, y otros,

2011).

20

Por otra parte, las infecciones producidas por la bacteria o mediadas por

toxinas, dependen de esquemas de manejo terapéutico individuales y del

perfil de resistencia de la institución o de la comunidad. Las penicilinas y

cefalosporinas son una buena elección para el tratamiento de S. aureus

sensible a oxacilina. La resistencia a la meticilina se produce por la menor

afinidad de los antimicrobianos β-lactámicos por las proteínas fijadoras de

penicilina. Estas cepas suelen ser resistentes también a otros antibióticos.

Los antibióticos que habitualmente se mantienen activos frente a cepas

de SARM son los glucopéptidos, cotrimoxazol, rifampicina y linezolid. Se

debe tener presente que, cuando se detecta una cepa resistente a

oxacilina, ningún otro β-lactámico será eficaz para el tratamiento de este

microorganismo con independencia de que la cepa muestre sensibilidad.

ASPECTOS DE CONTENCIÓN EPIDEMIOLÓGICA

La prevención de la aparición de brotes nosocomiales por SARM se basa

en medidas que incluyen tanto sistemas de vigilancia epidemiológica

como el cribado de portadores en el personal sanitario y las medidas de

aislamiento y control en caso necesario.

Las cepas de SARM se introducen en el medio hospitalario a través de

pacientes, visitantes o trabajadores sanitarios. El reservorio fundamental

lo constituyen los pacientes ingresados que están infectados o

colonizados, extendiéndose a otros pacientes principalmente por medio

de las manos del personal de salud (transmisión cruzada). A medida que

progresa un brote epidémico, aumenta el número de portadores nasales

de SARM que constituyen, a menudo, la propia fuente de infección.

(CAMARENA & SANCHEZ) Ciertos pacientes, portadores nasales de

SARM, se pueden descolonizar con la aplicación de una pomada tópica

de mupirocina en ambas fosas nasales durante cinco días. Su uso

indiscriminado ha ocasionado la aparición de resistencias a este

antibiótico en numerosos hospitales.

21

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

SUJETOS, MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño

El presente es un estudio epidemiológico analítico transversal de punto, para

establecer la prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino resistente,

en portadores nasales en el personal de la salud, en los hospitales

públicos y de la seguridad social de la ciudad de Quito y su relación con

factores de riesgo individuales y laborales en el periodo comprendido

desde Enero 2014 a Diciembre de 2014.

22

Variables, Matriz Y Operacionalización

Matriz de Variables

Variable independiente causal

Factores de riesgo

Variable controlada

Tiempo de trabajo Condición de contacto directo con pacientes

Variable moderadora

Tipo de profesional Área de trabajo Tiempo de ejercicio profesional

Variable dependiente

Condición de portador nasal de Staphylococcus aureus meticilino

resistente

Variable interviniente Condición de portador nasal de Staphylococcus aureus

23

Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

Cargo Laboral

(Tipo de

profesional)

Tipo de función

que desempeña

una persona

dentro de la

institución.

Tipo de función

laboral (cargo)

Porcentajes - Médico

- Residente /

Postgradist

a

- Enfermera

- Aux.de

Enfermería

- Servicios

Generales

Área de

trabajo

Espacio físico

delimitado,

dentro de la

institución,

destinado a la

atención por

especialidad

médica.

Espacio físico

por

especialidad.

Porcentajes - Emergencia

- Ginecología

y 0bstetricia

- Pediatría

- Neonatología

- Medicina

Interna

- Cirugía

- Traumatologí

a

- Unidad de

Cuidados

Intensivos

- Consulta

Externa

Tiempo de

ejercicio de

funciones.

(Tiempo de

ejercicio

profesional)

Tiempo de

desempeño de

actividades

propias de su

cargo laboral

hasta el momento

actual

Tiempo Años - Numérica.

24

Hospitalización

previas

Antecedente de

hospitalización

por más de 24

horas en los

últimos 12 meses

Hospitalización

previa

Porcentajes - Presente

- Ausente

Comorbilidad Estados

patológicos del

portador que

predisponen la

colonización por

SARM

Comorbilidad Porcentajes - Sinusitis

- Rinitis

alérgica

- VIH

- Diabetes

- Drogas

intravenosas

- Diálisis

Normas de

bioseguridad

Conjunto de

medidas y

normas

preventivas

destinadas a

mantener el

control de

factores de riesgo

laborales

procedentes de

agentes

biológicos, físicos

o químicos,

logrando la

prevención de

impactos nocivos

frente a riesgos

propio de su

actividad diaria,

asegurando la

protección en los

trabajadores de la

salud.

Normas de

bioseguridad

Porcentajes Lavado de

manos

Si

No

Uso de guantes

Si

No

Uso de alcohol

Si

No

Uso de

mascarilla

Si

No

Cambio de

vestimenta al

terminar la

jornada

Si

No

25

Condición de

portador nasal

de

Staphylococcus

aureus

Persona

asintomática, en

cuya mucosa

nasal existe

presencia de

Staphylococcus

aureus.

Presencia de

Staphylococcus

aureus

Presencia de

Staphylococcus

aureus

- Presente

- Ausente

Carga horaria

(Tiempo de

trabajo)

Tiempo de trabajo

diario

Tiempo de

trabajo

Horas - Numérica

Condición de

contacto

directo con

pacientes

Persona que se

ha encontrado en

contacto físico

con pacientes y/o

sus fómites.

Contacto físico Porcentajes f) Si

g) No

UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA

El universo del presente estudio estará constituido por el personal de

salud tanto de consulta externa como de hospitalización (médicos

tratantes, médicos residentes, postgradistas, enfermeras, auxiliares de

enfermería y personal de limpieza) que trabajen en el Hospital Eugenio

Espejo, Hospital Pablo Arturo Suárez, Hospital Enrique Garcés, Hospital

del Niño Baca Ortiz y Hospital Carlos Andrade Marín.

26

Tabla 2.- Distribución del universo por tipo de profesional y hospital

HO

SP

ITA

L E

NR

IQU

E

GA

RC

ÉS

HO

SP

ITA

L

DE

L N

IÑO

BA

CA

OR

TIZ

HO

SP

ITA

L E

UG

EN

IO

ES

PE

JO

HO

SP

ITA

L C

AR

LO

S

AN

DR

AD

E M

AR

ÍN

HO

SP

ITA

L P

AB

LO

AR

TU

RO

SU

ÁR

EZ

MÉDICOS

TRATANTES 133 140 194 351 77

MÉDICOS

RESIDENTES 58 75 162 43 57

ENFERMERAS 204 270 364 650 155

AUXILIAR DE

ENFERMERÍA 303 114 418 349 156

SERVICIOS

GENERALES 68 112 135 150 7

TOTAL 766 711 1273 1543 452

Elaborada por las autoras

Al tratarse de un universo finito y al ser la variable de estudio cualitativa,

se usará muestreo aleatorio simple a partir de la siguiente fórmula:

22

2

pxqxz1)xe-(N

Nxpxqxzn

27

Dónde:

N = tamaño del universo (total de personal de salud de los Hospitales del

estudio)=4745

p = probabilidad de encontrar Staphylococcus aureus meticilino resistente

= 0.083

q = probabilidad de no ocurrencia (1-p) = 0.917

e = error de inferencia=0.03

z = nivel de significación (95%) = 1.96

3040.917x1.96083.0009(4744)x0.0

6x0.917x1.94745x0.083n

2

2

x

El tamaño muestral mínimo requerido será de 304 sujetos, sin embargo

para cubrir la probabilidad de pérdida se incrementará en un 10%

resultado en una muestra mínima efectiva de 334 sujetos, los cuales

serán asignados ponderalmente a cada hospital y por tipo de profesional,

en base a las tablas 3 y 4.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de Inclusión

Médicos Tratantes, Médicos Residentes, Enfermeras, Auxiliar de

Enfermería y Personal de servicios generales, que laboren más de

2 meses en el hospital.

Quienes brinden su consentimiento de participación en el estudio.

Criterios de Exclusión

Quienes no cumplan los criterios de inclusión propuestos.

Quienes no brinden su consentimiento informado de participación

28

Quienes hayan empleado antibióticos o tópicos nasales en los

últimos 15 días.

Tabla 3.- Tamaño de la muestra por hospitales (%/n muestral)

HO

SP

. E

NR

IQU

E

GA

RC

ÉS

HO

SP

. D

EL

NIÑ

O

BA

CA

OR

TIZ

HO

SP

. E

UG

EN

IO

ES

PE

JO

HO

SP

. C

AR

LO

S

AN

DR

AD

E M

AR

ÍN

HO

SP

. P

AB

LO

AR

TU

RO

SU

ÁR

EZ

TO

TA

L

TOTAL POR

HOSPITAL 766 711 1273 1543 452 4745

PORCENTAJE

GLOBAL 16% 15% 27% 33% 10% 100%

MUESTRA 53 50 90 109 32 334

Elaborado por las autoras

29

Tabla 4.- Tamaño de la muestra por tipo de profesional y hospital n (%)

CARGO

HO

SP

. E

NR

IQU

E

GA

RC

ÉS

HO

SP

. D

EL N

IÑO

BA

CA

OR

TIZ

HO

SP

. E

UG

EN

IO

ES

PE

JO

HO

SP

. C

AR

LO

S

AN

DR

AD

E M

AR

ÍN

HO

SP

. P

AB

LO

AR

TU

RO

SU

ÁR

EZ

MÉDICOS

TRATANTES 9(18%) 10(19,7%) 14(15,2%) 25(22,8%) 5(16,9%)

MÉDICOS

RESIDENTES 4(7,4%) 5(10,6%) 11(12,7%) 3(2,8%) 4(12,5%)

ENFERMERAS 14(26,5%) 19(37,9%) 26(28,6%) 46(42,1%) 11(34,2%)

AUXILIAR DE

ENFERMERÍA 21 (39,4%) 8(16%) 29(32,9%) 24(22,6%) 11(34,4%)

SERVICIOS

GENERALES 5(8,7%) 8(15,8%) 10(10,6%) 11(9,7%) 1(2%)

TOTAL 53

(100%)

50

(100%)

90

(100%)

109

(100%)

32

(100%)

Elaborado por las autoras

METODOLOGÍA

Los sujetos seleccionados, serán sometidos a la aplicación de una

encuesta para establecer los factores de riesgo de portadores nasales de

Staphylococcus aureus meticilino resistente (ANEXO A), previo

consentimiento informado (ANEXO B), posteriormente se procederá a la

toma muestra (ANEXO C).

Las muestras recogidas diariamente por las investigadoras, en los centros

hospitalarios serán transportadas al laboratorio base (Laboratorio de

30

microbiología del Hospital Pablo Arturo Suárez) el mismo día de la

recolección para su procesamiento e identificación (ANEXO D)

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Se construirá una base de datos en Microsoft Excel, para posterior

limpieza y análisis en SPSS v 16.0.

Las variables cualitativas serán expresadas en frecuencias simples y

porcentajes y las cuantitativas en promedios y desviaciones estándar. La

prevalencia será expresada en porcentajes, acompañada de su

correspondiente intervalo de confianza al 95%. Para el análisis inferencial

de variables cualitativas se usaría chi2 para búsqueda de relación entre el

cultivo positivo para SARM y los factores de riesgo en estudio.

Para demostrar diferencia en el promedio de las variables edad, tiempo de

ejercicio en funciones en su cargo, tiempo diario de trabajo y días de

hospitalización en los últimos doce meses se utilizará la U de Mann

Whitney previo contraste de normalidad con la prueba Kolmogórov –

Smirnov. Se contemplará un error tipo 1 del 5%.

ASPECTO ÉTICO

Para la realización del trabajo se pedirá autorización al Director Médico de

cada hospital incluido en el estudio y al Líder de cada Servicio.

Previo a la aplicación del estudio, el personal de salud será informado,

mediante un consentimiento informado el cual le indica los beneficios del

mismo, preservando su confidencialidad y anonimato.

Los datos obtenidos en el estudio serán presentados a las Autoridades de

cada Hospital.

31

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

Recursos Humanos

El presente estudio lo realizarán dos investigadoras, con el apoyo de un

Director y Asesor metodológico.

Recursos Financieros

RUBRO COSTO (USD)

Bibliografía 100

Material de oficina 200

Material audiovisual 150

Material impreso 200

Medios de cultivo, transporte y discos 1000

Imprevistos (10%) 200

Total 1550

32

CRONOGRAMA

SE

P –

OC

T

20

13

NO

V –

DIC

2

013

EN

E -

FE

B 2

014

MA

R -

AB

R 2

014

MA

Y –

JU

N

20

14

JU

L –

AG

O 2

01

4

SE

P –

OC

T 2

014

NO

V -

DIC

201

4

EN

E -

FE

B 2

015

MA

R –

AB

R 2

01

5

1. ELABORACIÓN DE

PROTOCOLO X X

2. ACTIVIDADES DE

PROTOCOLO

X X X X

3. RECLUTAMIENTO DE

PACIENTES

X X

4. ELABORACIÓN DE BASE

DE DATOS

X

5. INTRODUCCIÓN EN

BASE DE DATOS

X

6. REVISIÓN DE BASE DE

DATOS

X

7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

X

8. ANÁLISIS DE

RESULTADOS

X

9. INFORME FINAL X

33

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

RESULTADOS

Se analizaron en total 334 muestras, de los cuales 16 fueron meticilino

resistentes, lo que indica una prevalencia del 4,8% como se muestra en

la tabla 5.

Tabla 5.- Prevalencia para SARM de hisopado nasal en personal de salud.

CULTIVO POSITIVO FRECUENCIA PORCENTAJE

NEGATIVO

POSITIVO

318

16

95.2%

4.8%

TOTAL 334 100%

Prevalencia 4.8% (IC95% 2,51– 6,79)

La distribución por género muestra un predominio de mujeres con el

68,3% como se muestra en la tabla 6.

Tabla 6.- Distribución de la muestra por género

GENERO FRECUENCIA PORCENTAJE

HOMBRE

MUJER

106

228

31,7%

68,3%

TOTAL 334 100%

De las distintas instituciones el Hospital Carlos Andrade Marín fue el más

representativo con 109 participantes equivalente al 32% de la muestra,

34

mientras que el Hospital Pablo Arturo Suarez presentó la menor cantidad

de participantes representado en la tabla 7.

Tabla 7.- Distribución de la muestra por hospital

HOSPITAL FRECUENCIA PORCENTAJE

HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ

HOSPITAL ENRIQUE GARCÉS

HOSPITAL BACA ORTIZ

HOSPITAL EUGENIO ESPEJO

HOSPITAL CARLOS ANDRADE MARÍN

32

53

50

90

109

9,6%

15,9%

15,0%

26,9%

32,6%

TOTAL 334 100%

La distribución de acuerdo al área de trabajo se realizó en 19 áreas las

cuales fueron agrupadas en hospitalización, consulta externa y medios de

apoyo diagnóstico. Los resultados se muestran en la tabla 8.

Tabla 8.- Distribución de la muestra por área de trabajo

ÁREA DE TRABAJO FRECUENCIA PORCENTAJE

HOSPITALIZACIÓN

APOYO DIAGNÓSTICO

CONSULTA EXTERNA

227

70

37

67,96%

20,95%

11,07%

TOTAL 334 100%

Los 334 participantes del estudio fueron estratificados acorde a la

profesión que ejercen en las instituciones de salud como se muestra en la

tabla 9.

35

Tabla 9.- Distribución de la muestra por profesión

PROFESIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

TRATANTE

RESIDENTE - POSTGRADISTA

ENFERMERA

AUXILIAR

SERVICIOS GENERALES

61

35

116

87

35

18,26%

10,48%

34,73%

26,04%

10,49%

TOTAL 334 100%

Respecto a las distintas patologías y procedimientos predisponentes para

ser portador nasal por SARM, las encuestas indican la presencia de tres

de estos factores de riesgo en el estudio como se muestra en la tabla 10.

Tabla 10.- Distribución de la muestra por patologías y procedimientos predisponentes

PATOLOGÍA FRECUENCIA PORCENTAJE

RINITIS ALÉRGICA

SINUSITIS

DIABETES MELLITUS

NINGUNA

77

49

5

203

23.1%

14.7%

1.5%

60.8%

TOTAL 334 100%

En cuanto al conocimiento de la técnica adecuada del lavado de manos y

la aplicabilidad de este procedimiento en la práctica diaria se muestran en

las tablas 11 y 12.

36

Tabla 11.- Distribución de la muestra por conocimiento en cuanto a la técnica del lavado de manos

CONOCE EL LAVADO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

NO

330

4

98.8%

1.2%

TOTAL 334 100%

Tabla 12.- Distribución de la muestra por la aplicación de lavado de manos

APLICA EL LAVADO FRECUENCIA PORCENTAJE IC95%

SI

NO

OCASIONALMENTE

248

68

18

74.3%

20.4%

5.4%

69,31-78,65

16,39-25

3,44-8,36

TOTAL 334 100%

Se observa predominio del uso de alcohol gel como norma de

bioseguridad en el 85,6% de los participantes del estudio como se

muestra en la tabla 13.

Tabla 13.- Distribución de la muestra por el uso del alcohol gel

USA GEL ALCOHOL FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

NO

OCASIONALMENTE

286

28

20

85.6%

8.4%

6.0%

TOTAL 334 100%

37

La encuesta muestra que el 39,8% de los participantes usa mascarilla en

su área de trabajo mientras el 35% no aplica esta norma como se muestra

en la tabla 14.

Tabla 14.- Distribución de la muestra por el uso mascarilla

USO DE MASCARILLA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

NO

OCASIONALMENTE

133

117

84

39.8%

35.0%

25.1%

TOTAL 334 100%

El 78,4% de los participantes afirma cambiarse de vestimenta al terminar

su jornada laboral como se muestra en la tabla 15.

Tabla 15.- Distribución de la muestra cambio de vestimenta al concluir la jornada laboral

CAMBIO DE VESTIMENTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

NO

OCASIONALMENTE

262

69

3

78.4%

20.7%

0.9%

TOTAL 334 100%

El uso de guantes de protección en las áreas de trabajo se muestra en la

tabla 16.

38

Tabla 16.- Distribución de la muestra por el uso de guantes

USO DE GUANTES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

NO

OCASIONALMENTE

180

75

79

53.9%

22.5%

23.7%

TOTAL 334 100%

Del total de participantes el 78,1% tiene contacto directo con pacientes

como se muestra en la tabla 17.

Tabla 17.- Distribución de la muestra por el contacto con pacientes

CONTACTO CON PACIENTES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI

NO

OCASIONALMENTE

261

72

1

78.1%

21.6%

0.3%

TOTAL 334 100%

El tiempo de servicio profesional fue medido en meses y se obtuvo un

rango entre 3 y 492 meses para cada participante, con una jornada

laboral entre 4 y 12 horas al día. La variable días de hospitalización

mostró rangos entre 0 hasta 15 días de hospitalización en el año 2014.

La edad fue medida en años cumplidos y se encontraron edades

comprendidas entre 22 y 64 años con un promedio 39,63 ± 11 años. Tabla

18.

39

Tabla 18.- Distribución de variables cuantitativas

VARIABLE PROMEDIO ± DE MIN – MAX

TEMPO DE PROFESIÓN*

JORNADA DIARIA DE TRABAJO**

HOSPITALIZACIÓN EN EL ULTIMO AÑO***

EDAD****

116.45 ± 116.31

7.97 ± 0.905

0,29 ± 1.591

39.63 ± 11.145

3 – 492

4 - 12

0 – 15

22 – 64

* MEDIDO EN MESES, ** MEDIDO EN HORAS, *** MEDIDO EN DÍAS, **** MEDIDO EN AÑOS CUMPLIDOS

40

ANÁLISIS

Luego del análisis se demostró una relación estadísticamente significativa

(p 0,000…) entre ser portador nasal de SARM y no lavarse las manos. La

variable “Conocimiento de la técnica del lavado de manos” demostró una

alta relación con la condición de portador de SARM a pesar de no llegar a

ser significativamente estadístico (p 0,057). Tablas 24 y 25.

El resto de variables del estudio no demostraron relación estadísticamente

significativa como se muestra en las tablas 19 – 23, 26 – 30.

Tabla 19.- Relación entre institución hospitalaria y positividad para SARM.

HOSPITAL

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

(%)

POSITIVO

(%) IC95%

HOSP. PABLO ARTURO SUAREZ 28 (87.5%) 4 (12.5%) 4,97 – 28,07 32

HOSP. CARLOS ANDRADE MARÍN 102 (93.6%) 7 (6,4%) 3,15 – 12.67 109

HOSP. ENRIQUE GARCÉS 51 (96.2%) 2 (3.8%) 1,04-12,75 53

HOSP. EUGENIO ESPEJO 87 (96.7%) 3 (3.3%) 1,14-9,35 90

HOSP. BACA ORTIZ 50 (100%) 0 (0%) --- 50

TOTAL 318 (95.2%) 16 (4.8%) 2,97-7,64 334

(100%)

Chi2: 7.861; gl: 4; p = 0.097

41

Tabla 20.- Relación entre género y positividad para SARM.

GENERO

CULTIVO SARM

TOTAL

NEGATIVO (%) POSITIVO

(%) IC95%

HOMBRE 99 (93.4%) 7 (6.6%) 3,24-13,01 106 (100%)

MUJER 219 (96.1%) 9 (3.9%) 2,08-7,30 229 (100%)

TOTAL 318 (95.2%) 16 (4.8%) 334 (100%)

Chi2: 1,120; gl: 1; p = 0.290

Tabla 21.- Relación entre profesión y positividad para SARM.

CARGO

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

(%)

POSITIVO

(%) IC95%

MÉDICO TRATANTE 60 (98,36%) 1 (1,64%) 0,29-8,72 61 (100%)

RESIDENTE /POSGRADÍSTA 33 (94,28%) 2 (5,72%) 1,58-18,61 35 (100%)

LIC. EN ENFERMERÍA 111 (95,68%) 5 (4,32%) 1,85-9.69 116 (100%)

AUX. DE ENFERMERÍA 81 (93,10%) 6 (6,8%) 3,20-14,24 87 (100%)

SERVICIOS GENERALES 33 (94,30%) 2 (5,70%) 2,22-24.97 35 (100%)

TOTAL 318 (95.2%) 16 (4.8%) 334 (100%)

Chi2: 2,364; gl:4; p = 0.670

42

Tabla 22.- Relación entre área de trabajo y positividad para SARM.

ÁREA DE

TRABAJO

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

%

POSITIVO

% IC95%

HOSPITALIZACIÓN 218 (96,03%) 9 (3,97%) 2,10-7,36 227 (100,0%)

CONSULTA

EXTERNA 36 (97,30%) 1 (2,70%) 0,48-13,82 37 (100,0%)

APOYO

DIAGNOSTICO 64 (91,42%) 6 (8,58%) 3,99-17,47 70 (100,0%)

TOTAL 318 (95,20%) 16 (4,80%) 334 (100,0%)

Chi2 12,794 – gl18 – p = 0,804

Tabla 23.- Relación entre patologías concomitantes y positividad para SARM.

PATOLOGÍAS

CONCOMITANTES

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

(%)

POSITIVO

(%) IC95%

SINUSITIS 47 (95,9%) 2 (4,1%) 1,13-13,71 49 (100%)

RINITIS ALÉRGICA 72 (93,5%) 5 (6,5%) 2,81-14,32 77 (100%)

DIABETES MELLITUS 4 (80,0%) 1 (20,0%) 3,62-62,45 5 (100%)

NINGUNA 195 (96,1%) 8 (3,9%) 2,01-7,58 203 (100%)

TOTAL 318 (95,2%) 16 (4,8%) 334 (100%)

Chi2: 3,401; gl: 3; p = 0,334

43

Tabla 24.- Relación entre el conocimiento de la técnica adecuada del lavado de manos y la positividad para SARM.

TÉCNICA ADECUADA

DE LAVADO MANOS

CULTIVO SARM

Total NEGATIVO

%

POSITIVO

% IC95%

SI 315 (95,5%) 15 (4,5%) 2,77-7,36 330 (100,0%)

NO 3 (75,0%) 1 (25,0%) 4,56-69.94 4 (100,0%)

TOTAL 318 (95,2%) 16 (4,8%) 334 (100,0%)

Chi2: 3,625; gl: 1; p = 0,057

Tabla 25.- Relación entre el lavado adecuado de manos y la positividad para SARM

LAVADO

ADECUADO DE

MANOS

CULTIVO SARM

Total NEGATIVO

%

POSITIVO

%

IC95%

SI 242 (97,6%) 6 (2,4%) 0,96-4,50 286 (100,0%)

NO 62 (91,2%) 6 (8,8%) 4,11-17,94 68 (100,0%)

OCASIONALMENTE 14 (77,8%) 4 (22,2%) 9,00-45,21 18 (100,0%)

TOTAL 318 (95,2%) 16 (4,8%) 334 (100,0%)

Chi2: 17,474; gl: 2; p 0,000…

44

Tabla 26.- Relación entre el uso de alcohol gel y la positividad para SARM.

USO DE ALCOHOL

GEL

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

(%)

POSITIVO

(%)

IC95%

SI 273 (95,5%) 13 (4,5%) 2,68-7,62 286 (100,0%)

NO 27 (96,4%) 1 (3,6%) 0,63-17,71 28 (100,0%)

OCASIONALMENTE 18 (90,0%) 2 (10,0%) 2,79-30,10 20 (100,0%)

TOTAL 318 (95,2%) 16 (4,8%) 334 (100,0%)

Chi2:1,319; gl 2; p = 0,507

Tabla 27.- Relación entre el uso de mascarilla durante la jornada laboral y la positividad para SARM.

USO DE

MASCARILLA

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

(%)

POSITIVO

(%)

IC95%

SI 128 (96,2%) 5 (3,3%) 1,12-8,50 133 (100,0%)

NO 113 (96,6%) 4 (3,4%) 1,34-8,46 117 (100,0%)

OCASIONALMENTE 77 (91,7%) 7 (8,3%) 4,10-16,22 84 (100,0%)

TOTAL 318 (95,2%) 16 (4,8%) 334 (100,0%)

Chi2:3,104; gl 2; p = 0,212

45

Tabla 28.- Relación entre el cambio de vestimenta al término de la jornada laboral y la positividad para SARM.

CAMBIO DE

VESTIMENTA

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

(%)

POSITIVO

(%) IC95%

SI 248 (94,7%) 14 (5,3%) 3,21-8,77 262 (100,0%)

NO 67 (97,1%) 2 (2,9%) 0,8-9,97 69 (100,0%)

OCASIONALMENTE 3 (100,0%) 0 (0,0%) --- 3 (100,0%)

TOTAL 318 (95,2%) 16 (4,8%) 334 (100,0%)

Chi2:4,517; gl 2; p = 0,105

Tabla 29.- Relación entre positividad para SARM y la utilización de guantes durante su jornada laboral.

USO DE GUANTES

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

(%)

POSITIVO

(%) IC95%

SI 175 (97,2%) 5 (2,8%) 1,19-6,34 180 (100,0%)

NO 71 (94,7%) 4 (5,3%) 2,09-12,93 75 (100,0%)

OCASIONALMENTE 72 (91,1%) 7 (8,9%) 4,36-17,18 79 (100,0%)

TOTAL 318 (95,2%) 16 (4,8%) 334 (100,0%)

Chi2:4,517; gl 2; p = 0,105

46

Tabla 30.- Relación entre positividad para SARM y el contacto directo con pacientes.

CONTACTO

DIRECTO CON

PACIENTES

CULTIVO SARM

TOTAL NEGATIVO

(%)

POSITIVO

(%)

IC95%

SI 248 (95,0%) 13 (5,0%) 2,93-8,33 261 (100,0%)

NO 69 (95,8%) 3 (4,2%) 1,43-11,55 72 (100,0%)

OCASIONALMENTE 1 (100,0%) 0 (0,0%) --- 1 (100,0%)

TOTAL 318 (95,2%) 16 (4,8%) 334 (100,0%)

Chi2: 0,132; gl 2; p = 0,936

47

DISCUSIÓN

Las infecciones asociadas a los servicios de salud, causadas por

patógenos nosocomiales como SARM, se han convertido en un

importante problema de salud pública a nivel mundial. Entre los factores

relacionados con la propagación de estas enfermedades, es el estado de

portador uno de los más destacados.

El personal que labora en los hospitales, al estar en contacto permanente

con microorganismos multirresistentes, tiene mayor riesgo de colonización

y a su vez es responsable de la propagación de los mismos.

Como resultado de ésta investigación se obtuvo una prevalencia de

portadores nasales de SARM del 4,8% (IC95% 2,51 – 6,79) en el personal

de salud que labora en los hospitales públicos y de la seguridad social de

la ciudad de Quito, la misma que es similar a lo reportado por otros

autores a nivel mundial.

Uno de los estudios de mayor casuística respecto a la presencia de S.

aureus meticilino resistente en el personal de salud, es la publicada por

Albrich en el 2007, en la cual hace una recopilación de investigaciones en

diferentes países desde 1980 hasta el 2006. Como resultado reporta

33318 sujetos estudiados con una prevalencia de portaje nasal de SARM

del 4,6%. (ALBRICH & HARBARTH, 2008)

La mayoría de estudios reportan cifras similares a estas, por ejemplo

Sharma y col., encuentra una prevalencia del 6,6%. (SHARMA, JAIN,

SINGH, & GOVIL, 2014)

Diferentes resultados se evidencian cuando los estudios se limitan a un

área hospitalaria específica, por ejemplo en los estudios de Bisaga y col.,

realizados únicamente en las salas de emergencia en Estados Unidos,

llegan a reportar una prevalencia de portadores nasales del 15%.

(BISAGA, PAQUETE , SABATINI, & LOVELL, 2008). Contrario a lo

encontrado por Ruiz y col., quienes reportan una prevalencia de SARM

48

del 2,4% en el personal médico y administrativo que trabaja en la sala de

terapia intensiva de los distintos hospitales públicos de la ciudad de Quito.

Los factores de riesgo relacionados con el estado de portador de SARM,

tanto en la población general como en trabajadores de la salud, están

claramente documentados. Sin embargo hay que considerar que los

estudios dirigidos a la medición de prevalencia, como éste, limitan el

análisis de factores de riesgo por la poca cantidad de casos positivos que

reportan. Un ejemplo claro de esto es el estudio de Cimera donde de 100

participantes solo encuentran 1 portador de SARM, cifra que limita el

análisis estadístico.

De los 334 sujetos de esta investigación, 16 muestras fueron positivas

para la presencia de SARM. Al analizar los factores de riesgo individuales

y laborales, únicamente la práctica de lavado de manos en el área de

trabajo mostró relación estadística con el estado de portador nasal

(p=0,000…); Esta variable se relaciona directamente con el conocimiento

de la técnica adecuada del lavado de manos, que a pesar de no mostrar

una relación estadística su valor de p se acerca mucho a la significancia

(p=0,057).

Un importante factor relacionado con la propagación de SARM es la

colonización de la ropa de trabajo, por lo que dentro de las normas de

bioseguridad está el cambiarse de vestimenta al terminar la jornada

laboral. El estudio de Cimera y col., encontró un menor número de

portadores nasales de S. aureus en quienes realizan el lavado de la ropa

de trabajo 3 veces a la semana, pero no se pudo relacionar esto con la

presencia de SARM por el bajo número de positivos. (CIMERA & PEREZ,

2010). Contrario a lo establecido en las normas de bioseguridad sobre el

manejo de la ropa de trabajo como medida de protección para evitar el

contagio y propagación de infecciones, este estudio mostró una

prevalencia de SARM mayor en pacientes que afirman cambiarse de ropa

al terminar la jornada laboral (5,3%), sin embargo hay que considerar que

este dato puede estar influenciado por la veracidad de la respuesta a la

encuesta y por la baja cantidad de positivos.

49

Según los datos de la encuesta, el 86% de la población estudiada usa el

alcohol gel como complemento al lavado de manos, pese a lo cual la

prevalencia de SARM en este grupo es del 4.5%, notablemente más baja

que aquellos que no lo usan o solo lo hacen ocasionalmente, quienes en

forma conjunta tienen una prevalencia del 6,25%; sin ser

estadísticamente significativa esta relación (p=0,507).

En cuanto a las normas de bioseguridad estudiadas como uso de guantes

y mascarilla, en este estudio no se encontró ninguna relación estadística,

similar a otras investigaciones que analizan estas variables en forma

aislada. Sin embargo en estudios realizados como el de Euganzi al

analizar las variables en forma conjunta como “normas de bioseguridad”

obtienen un valor significativo con una p=0.0003. (EGWUATU,

OGUNSOLA, & ODUYEBO, 2013)

Una constante en la mayoría de reportes es la alta prevalencia de casos

positivos en el personal de enfermería como lo demuestran varios

estudios en distintos continentes. En éste estudio al igual que los

mencionados anteriormente, existe un mayor número de casos positivos

en enfermeras y auxiliares de enfermería con una prevalencia del 5.73%,

sin embargo no fue estadísticamente significativa, igual a lo reportado por

Bisaga y col quienes no encuentran relación entre portaje nasal y cargo

laboral (p 0,67). (REQUENA, y otros, 2008) (BISAGA, PAQUETE ,

SABATINI, & LOVELL, 2008) (MORADIE, y otros, 2014) (EGWUATU,

OGUNSOLA, & ODUYEBO, 2013).

Otros factores de riesgo documentados como las enfermedades crónicas

(diabetes, rinitis alérgica y asma) no mostraron relación significativa,

siendo la diabetes la que está mayormente asociada al estado de

portador nasal en este estudio.

El resto de variables estudiadas tampoco mostró relación significativa con

la condición de portaje nasal con SARM, sin embargo existe un dato

importante al analizar la variable área de trabajo donde se encuentra una

50

prevalencia superior en el personal de apoyo diagnóstico principalmente

en el área de laboratorio clínico, específicamente Microbiología (8.58%),

lo cual podría justificarse por el manejo directo de microorganismos en

ésta área.

51

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La prevalencia de SARM en portadores nasales que laboran en los

hospitales públicos y de la seguridad social de la ciudad de Quito es del

4.8%, similar a datos encontrados en nuestro medio.

Pocas variables demográficas o características clínicas están

relacionadas con el portaje; en el presente estudio, el único factor de

riesgo relacionado con el estado de portador de SARM es el lavado de

manos.

El diseño planteado para este estudio es para medir prevalencia de

SARM e indirectamente permite evaluar relaciones estadísticas con

factores de riesgo ya conocidos, el bajo número de casos positivos

encontrados no permite establecer análisis estadísticos concluyentes.

Es importante recalcar que pese a la disposición ministerial sobre la

creación y aplicación de normas y protocolos de bioseguridad en las

instituciones públicas y privadas de nuestro medio, existe incumplimiento

de las mismas por el personal de salud, ya que un buen porcentaje de

trabajadores en las encuestas realizadas, refiere no usar guantes y/o

mascarilla, no realiza cambio de vestimenta e incumplen con el lavado de

manos.

52

RECOMENDACIONES

Como el personal de salud está en alto riesgo de contraer y transmitir el

patógeno se debería incrementar la vigilancia del cumplimiento de

procedimientos y protocolos de bioseguridad establecidos para minimizar

la transmisión y el contagio.

Además es necesario realizar actividades de vigilancia activa para

detectar posibles portadores y de esta manera tomar las correspondientes

medidas para evitar su propagación.

Se recomienda complementar los datos obtenidos en este estudio con

nuevas investigaciones que permitan mejorar la captación de personas

portadoras de SARM y poder identificar de mejor manera factores de

riesgo relacionados.

53

BIBLIOGRAFÍA

ALBRICH, W., & HARBARTH, S. (2008). Health-care workers: source,

vector, or victim of MRSA? The Lancet Infectious Diseases, 8(5),

289-301. doi:http://dx.doi.org/10.1016/S1473-3099(08)70097-5

BAQUERO, F., & DEL CAMPO, R. (2009). Colonización-infección

bronquial por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en

pacientes con fibrosis quistica. Enferm Infec Microbiol Clin, 27(2),

67-60.

BATRA, R., COOPER, B., WHITELEY, C., PATEL, A., WYNCOLL, D., &

EDGEWOTH, J. (2010). Eficacia y limitaciones de las estrategias

de decolonización basadas en la clorhexidina para la prevención de

la transmision de Staphylococcus aureus meticilino resistente

(SAMR) en una unidad de cuidados intensivos. Clinical Infectious

Diseases, 50, 210-217.

BISAGA, A., PAQUETE , K., SABATINI, L., & LOVELL, E. (2008).

prevalence study of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus

colonization in Emergency Department health care workers. Annals

of Emergency Medicine, 52(5), 525-528.

BREZZO, C., CECCHINI, D., BISCIONE, F., ORDUNA, T., COSTA, N., &

QUINTEROS, M. (2006). Enfermedad invasora por Staphylococcus

aureus meticilino resistente adquirida en la comunidad. Medicina

(B. Aires), 66(5), 443-446.

54

CACERES, M. (2011). Frecuencia de portadores nasales de

Staphylococcus aureus resistente a meticilina en personal de salud

de hospitales de Nicaragua. Rev Panam Salud Publica, 30(6), 610-

614.

CALLISAYA, J., SARMIENTO, Z., & CHOQUE, H. (2007). Prevalencia de

portadores nasales de Staphylococcus aureus en el personal de

limpieza del Hospital Obrero. BIOFARBO, 15, 55-60.

CAMARENA, J., & SANCHEZ, R. (s.f.). Infecciones por Staphylococcus

aureus resistente a la meticilina. Recuperado el 8 de enero de

2014, de Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y

Microbiología Clínica:

http://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriolo

gia/sarm.pdf

CAMARENA, J., & SANCHEZ, R. (s.f.). Sociedad Española de

Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Recuperado el 8

de enero de 2014, de Infecciones por Staphylococcus aureus

resistente a la meticilina:

http://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriolo

gia/sarm.pdf

CARREÑO, J., GAONA, M., PEÑA, M., RIOS, D., & RIVERA, C. (2006).

Infecciones recurrentes por staphylococcus aureus en paciente con

piercing nasal asociado al estado de portador: estudio de caso.

Rev. Cienc. Salud, 4(1), 116-122.

55

CASTELLANO, M., & PEROZO, A. (2010). Mecanismos de resistencia a

antibióticos β-lactámicos en Staphylococcus aureus. Kasmera,

38(1), 18-35.

CIMERA, D., & PEREZ, F. (2010). Prevalencia de portadores nasales

asintomáticos de Staphylococcus aureus meticilino-resistente y su

relación con factores de riesgo y protectores en el personal de

salud del Hospital General de las Fuerzas Armadas. Rev Mex Patol

Clin, 57(4), 196-204.

DE COLSA, A. (2011). Staphylococcus aureus: De la genómica a la

clínica. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría,

XXIV(95), 91-94.

DE MESTRAL, C., & NATHENS, A. (2013). Prevention, Diagnosis, and

Management of Surgical Site Infections. Critical Care Clinics, 29(4),

887-894.

DOMINGUEZ, M., & PUJOL, M. (s.f.). Cambios en la epidemiología de

Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. recomendaciones

para el control de su diseminación. Recuperado el enero de 2014,

de Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y

Microbiología Clínica:

http://www.seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/bacteriolo

gia/Marsactrl.pdf

EUROPEAN CENTRE FOR DISEASE PREVENTION AND CONTROL.

(2013). Point prevalence survey of healthcare-associated infections

56

and antimicrobial use in European acute care hospitals.

SURVEILLANCE REPORT , Stockholm.

FOSCH, S., YONES, C., TROSERO, M., GROSSO, O., & NAPOTE, A.

(2012). Portación nasal de Staphylococcus aureus en individuos de

la comunidad: factores epidemiológicos. Acta bioquím. clín.

latinoam, 46(1), 59-68.

FRIDKIN, S., HAGEMAN, J., MORRISON, M., THOMPSON, L., COMO-

SABETTI, K., JERNIGAN, J., . . . FARLEY, M. (2005). Methicillin-

Resistant Staphylococcus aureus Disease in Three Communities. N

Engl J Med, 352(14), 1436-1444.

GOMEZ, C. (2013). STAPHYLOCOCCUS AUREUS EN POBLACIÓN

PEDIÁTRICA: EPIDEMIOLOGÍA MOLECULAR Y FACTORES DE

VIRULENCIA. Recuperado el ENERO de 2014, de UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID:

http://eprints.ucm.es/22440/1/T34696.pdf

GONZALEZ, L., MORFI, J., NADAL, L., VALLIN, C., CONTRERAS, R., &

ROURA, G. (2005). Frecuencia de aislamiento de Staphylococcus

spp meticilina resistentes y Enterococcus spp vancomicina

resistentes en hospitales de Cuba. Rev Cubana Farm, 39(3).

HUGHES, C., SMITH, M., & TUNNEY, M. (2007). ESTRATEGIAS DE

CONTROL DE INFECCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA

TRANSMISIÓN DEL STAPHYLOCOCCUS AUREUS

RESISTENTE A LA METICILINA (SARM) EN CENTROS DE

CUIDADO PARA PERSONAS MAYORES. Recuperado el 2013, de

57

The Cochrane Library:

http://cochrane.bvsalud.org/cochrane/show.php?db=reviews&mfn=

3567&id=CD006354&lang=es&dblang=&lib=BCP

HURTADO, M., de la PARTE, M., & BRITO, A. (2002). Staphylococcus

aureus: Revisión de los mecanismos de patogenicidad y la

fisiopatología de la infección estafilocócica. Rev. Soc. Ven.

Microbiol, 22(2), 112-118.

KLEVENS, M., MORRISON, M., NADLE, J., PETIT, S., GERSHMAN, K.,

RAY, S., . . . TOWNES, J. (2007). Invasive Methicillin-Resistant

Staphylococcus aureus Infections in the United States. JAMA,

298(15), 1763 - 1771.

KUEHNERT, M., KRUSZON-MORAN, D., HILL, H., McQUILLAN, G.,

McALLISTER, S., FOSHEIM, G., . . . TENOVER, F. (2006).

Prevalence of Staphylococcus aureus nasal colonization in the

United States, 2001-2002. J Infect Dis, 193(2), 172-179.

LO, D., HURLEY, M., MUHLEBACK, M., & SMYTH, A. (2012).

INTERVENTIONS FOR THE ERADICATION OF METHICILLIN-

RESISTANT STAPHYLOCOCCUS AUREUS (MRSA) IN PEOPLE

WITH CYSTIC FIBROSIS. Recuperado el 2014, de The Cochrane

Library:

http://cochrane.bvsalud.org/cochrane/show.php?db=reviews&mfn=

5635&id=CD009650&lang=es&dblang=&lib=COC

LOEB, M., MAIN, C., EADY, A., & WALLKER-DILKS, C. (2003).

Antimicrobial drugs for treating methicillin-resistant Staphylococcus

58

aureus colonization. Obtenido de The Cochrane Library:

http://cochrane.bvsalud.org/cochrane/show.php?db=reviews&mfn=

1751&id=CD003340&lang=es&dblang=&lib=BCP

LONDOÑO, J., ORTIZ, G., & GAVIRIA, A. (2006). Prevalencia de

Staphylococcus aureus resistente a meticilina en personal de la

unidad de terapia intensiva de la Clínica Universitaria Bolivariana,

Medellín 2004. Infect, 10(3), 160-166.

LONGO, D., KASPER, D., JAMESON, L., FAUCI, A., HAUSER, S., &

LASCALZO, J. (2013). MEDICINA INTERNA DE HARRISON.

MCCONEGHY, K., MIKOLICH, D., & LAPLANTE, K. (2009). Agents for

the decolonization of methicillin-resistant Staphylococcus aureus.

Pharmacotherapy, 29(3), 263-280.

MORADIE, H., HADADI, A., SOSOUDEH-ANVARI, M., RAHIMI-

FOROUSHANI, A., SOLEIMANI, T., MEHDIPOUR, B., . . .

HAJIKARIM, F. (2014). Prevalence and Antimicrobial Susceptibility

of Staphylococcus aureus Isolated from Nasal Carriers. J Med

Bacteriol, 3(34), 14-19.

NABER, C. (2009). Staphylococcus aureus Bacteremia: Epidemiology,

Pathophysiology, and Management Strategies. Clinical Infectious

Diseases, 48(S4), S231-S237.

NODARSE, R. (2009). Detección de Staphylococcus aureus resistente a

meticilina mediante disco de cefoxitina. Recuperado el 2014, de

59

BVS.SLD: http://bvs.sld.cu/revistas/mil/vol38_3-4_09/mil043-

409.htm

OPS. (2004). Staphylococcus aureus meticilino resistente. Informe Ateneo

General. Uruguay.

PINTO, J., PIMENTA, F., HAYASHIDA, M., ALMEIDA, E., MARIN, S., &

GIR, E. (2011). La colonizacion de los profesionales d enfermería

por Staphylococcus aureus. Rev. Latino-Am Enfermagen, 19(2).

PONCE, L. (2009). Infecciones Nosocomiales. Diagnostico, 48(1).

PROAÑO, D., & PEREZ, F. (2010). Staphylococcus aureus meticilino

resistente y su relación con factores de riesgo y protectores en el

personal de salud del Hospital General de las Fuerzas Armadas.

Rev Mex Patol Clin, 57(4), 196-204.

PURCELL, K., & FERGIE, J. (2005). Epidemic of Community-Acquired

Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Infections A 14-Year

Study at Driscoll Children’s Hospital. Arch Pediatr Adolesc Med,

159(10), 980-985.

REQUENA, I., PORRAS, V., RAMIREZ, Y., ABUFAKREDIN, R.,

TEDESCO, R., & CASTILLO, H. (2008). SARM in patients and

health personel from the dialysis unit at" "JULIO CRIOLLO RIVAS”

hospital from ciudad Bolivar, Bolivar state, Venezuela. Saber, 20(3),

376-383.

REYES, J., RINCON, S., DIAZ, L., PANESSO, D., CONTRERAS, G.,

ZURITA, J., . . . ARIAS, C. (2009). Dissemination of Methicillin-

60

Resistant Staphylococcus aureus USA300 Sequence Type 8

Lineage in Latin America. Clin Infect Dis, 49(12), 1861-1877.

ROBOTHAN, J., GRAVES, N., COOKSON, B., BARNET, A., WILSON, J.,

EDGEWORTH, J., . . . COOPER, B. (2011). Screening, isolation,

and decolonisation strategies in the control of meticillin resistant

Staphylococcus aureus in intensive care units: cost effectiveness

evaluation. BMJ(343:d5694 doi: 10.1136/bmj.d5694 ).

ROJAS, C. (2012). Epidemiologia de las infecciones osteoarticulares por

estafilococo aureus meticilino resistente en los últimos 5 años en el

Hospital de la Misericordia. Tesis de Grado de Especialidad.

Colombia.

RUIZ, A., MORA, M., ZURITA, C., LARCO, D., TOAPANTA, Y., &

ZURITA, J. (2014). Prevalence of methicillin‐resistant

Staphylococcus aureus among health care workers of intensive

care units in Ecuador. J Infect Dev Ctries, 8(1), 116-119.

SALVADOR, C., ACEVEDO, C., & BENNANI, A. (2005). Técnicas para la

detección de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina en el

laboratorio de microbiología clínica. Actualidades en el Laboratorio,

74-78. Recuperado el enero de 2014, de Asociación Española de

Farmaceuticos Analistas:

http://www.yumpu.com/es/document/view/12571349/11-tecnicas-

para-la-deteccion-de-staphylococcus-aureus-pncq

SHARMA, Y., JAIN, S., SINGH, H., & GOVIL, V. (2014). Staphylococcus

aureus: Screening for Nasal Carriers in a Community Setting with

61

Special Reference to MRSA. Scientifica. Obtenido de

http://dx.doi.org/10.1155/2014/479048

SHRESTHAI, B., POKHREL, M., & MOHAPATRA, T. (2009).

Staphylococcus aureus nasal carriage among health care workers

in a Nepal Hospital. Braz J Infect Dis, 13(5), 322.

STEVENSON, K., SEARLE, K., STODDARD, G., & SAMORE, M. (2005).

Methicillin-resistant Staphylococcus aureus and Vancomycin-

resistant Enterococci in Rural Communities, Western United States.

Emerg Infect Dis, 11(6), 895-903.

VAN RIJEN, M., BONTEN, M., WENZEL, R., & KLUYTMANS, J. (2008).

Mupirocin ointment for preventing Staphylococcus aureus infections

in nasal carriers. Recuperado el 2014, de Cochrane Database of

Systematic Reviews:

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD006216.pub

2/full

VELASQUEZ, L., SANCHEZ, D., HERNANDEZ, O., GONZALEZ, A.,

HENAO, D., PEREZ, A., & DUQUE, C. (2010). Colonización por

Staphylococcus aureus en una población de pacientes VIH

positivos de la ciudad de Medellín: perfil de sensibilidad

antimicrobiana y caracterización de la resistencia a la meticilina.

Ciencias Biomédicas, 133-139.

VILLAFAÑE, L., & PINILLA, M. (2013). Variación en el estado de

postación nasal de Staphylococcus aureus sensibles a meticilina

62

(SASM) en estudiantes de bacteriología. Ciencia y Salud, 5(1), 69-

77.

WENDT, C., SCHINKE, S., WURTTEMBERGER, OBERDORFER, K.,

BOCK-HENSLEY, O., & VON BAUM, H. (2007). Value of whole-

body washing with chlorhexidine for the eradication of methicillin-

resistant Staphylococcus aureus: a randomized, placebo-controlled,

double-blind clinical trial. Infect Control Hosp Epidemiol, 28(9),

1036-1043.

YOMAYUSA, M., ALVAREZ, C., HERNANDEZ, P., IBAÑEZ, M., SOSSA,

M., SUAREZ, I., . . . GAITAN, H. (2009). Las infecciones por

Staphylococcus aureus resistente a meticilina son un problema de

Salud Pública. Rev.Medica.Sanitas, 12(3), 8-16.

63

ANEXOS

64

ANEXO A

ENCUESTA

ENCUESTA PARA IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE

PORTADORES NASALES DE Staphylococcus aureus METICILINO

RESISTENTE

1. EDAD

(AÑO/MES)...……………….…………………….…..……………….…………

2. GÉNERO: MASCULINO ( ) FEMENINO ( )

3. Cargo laboral:

3.1. Médico Tratante ( )

3.1 Médico Residente (Postgradista) ( )

3.2. Enfermera ( )

3.3. Aux. de Enfermería ( )

3.4. Servicios Generales ( )

4. Área de trabajo:

4.1. Emergencia ( )

4.2. Gineco-0bstetric. ( )

4.3. Pediatría ( )

4.4. Neonatología ( )

4.5. Med. Interna ( )

4.6. Cirugía - Traumatología ( )

65

4.7. Unidad de Cuidados Intensivos ( )

4.8. Consulta externa ( )

5. El factor de riesgo a evaluar es el tiempo de permanencia en el servicio

de manera ininterrumpida.

5.a. Tiempo de ejercicio en funciones: ……….años y …………meses

5.b. Tiempo de trabajo diario (promedio) ………. horas.

6. Factores de riesgo:

6.1. Hospitalizaciones previas en los últimos 12 meses

Si ( ) Cuando tiempo estuvo hospitalizado (a) __________

No ( )

6.2. Presencia de patologías concomitantes y procedimientos que

predisponen a colonización por SARM:

( ) Sinusitis ( ) Rinitis alérgica ( ) VIH

( ) Diabetes ( ) Drogas intravenosas ( ) Diálisis

( ) Ninguna

6.3. Lavado de manos y normas de bioseguridad luego de examinar

pacientes

6.3.1. Conoce la técnica adecuada sobre el lavado de manos

Si ( ) No ( )

6.3.2. Lavado de manos antes y después de cada paciente

Si ( ) No ( )

6.3.3. Uso de alcohol gel

Si ( ) No ( )

6.3.4. Uso de mascarilla

Si ( ) No ( )

66

6.3.5. Cambio de vestimenta al terminar la jornada

Si ( ) No ( )

6.3.6. Uso de guantes

Si ( ) No ( )

7. Contacto físico con pacientes:

Si ( ) No ( )

8. (Este ítem es de uso exclusivo de las investigadoras)

Resultado del cultivo microbiológico:

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

NOMBRE DE LA INVESTIGADORA

……………………………………………

................................................................................................

FIRMA DE LA INVESTIGADORA

Fecha (dd/mm/año)………….…………….…………

67

ANEXO B

CONSENTIMIENTO INFORMADO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSGRADO

La importancia de este estudio se fundamenta en el incremento

significativo del número de infecciones en los últimos años tanto a nivel

comunitario como hospitalario, así como a la elevada morbimortalidad y

los costos excesivos que generan las infecciones producidas por SARM.

Por lo tanto el objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia

de portadores nasales de Staphylococcus aureus meticilino-resistente en

personal de salud de los hospitales públicos y de seguridad social de la

ciudad de Quito y su relación con factores de riesgo individuales y

laborales como: género, horas de trabajo, práctica de lavado de manos y

frecuencia de recambio de ropa de trabajo.

La investigación incluye la obtención de la muestra por hisopado nasal y

la realización de un cultivo y antibiograma de la misma, el cual no tendrá

valor económico.

Las personas participantes en la investigación son libres de retirarse del

estudio en el momento en que así lo decida, y los resultados serán

manejados con absoluta confidencialidad por parte de las investigadoras.

68

HOJA DE AUTORIZACIÓN.

Fecha:………………………………………………………………….

Yo.…………………………………………………………………CI…………..…

declaro que deseo participar libre y voluntariamente en el proyecto de

investigación clínica que se realizara en el Hospital

……………………………………, luego de que se me ha explicado el

objetivo y el procedimiento de este estudio. Además se me ha informado

explícitamente que soy libre de retirarme del estudio en el momento en

que así lo decida, y estoy consciente de que puedo solicitar mayor

información acerca del mismo.

FIRMA…………………………………………

DATOS DEL TESTIGO

NOMBRE………………………………………..

DIRECCIÓN……………………………………..

TELÉFONO………………………………………

FIRMA…………………………………………….

69

ANEXO C

TOMA Y TRANSPORTE DE LA MUESTRA

TOMA DE MUESTRA

a) Para la obtención de la muestra se utilizará un hisopo seco de

poliéster o dacrón, medio de transporte (Stuart) y guantes.

b) Se introducirá el hisopo en la fosa nasal (derecha e izquierda)

paralelamente al paladar, manteniéndolo inmóvil por unos

segundos y posteriormente se retirará suavemente realizando

un movimiento rotatorio.

TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA

c) Posterior a la toma de la muestra se colocará el hisopo en el

tubo que contiene el medio de transporte (Stuart) y se tapará

herméticamente.

d) Las muestras recogidas diariamente por las investigadoras, en

los centros hospitalarios serán transportadas al laboratorio base

(Laboratorio de microbiología del Hospital Pablo Arturo Suárez) el

mismo día de la toma.

e) Si por algún inconveniente el transporte se tardara más de 24

horas se asegurará el mantenimiento de las muestras a 4ºC.

70

ANEXO D

PROCESAMIENTO E IDENTIFICACIÓN

PROCESAMIENTO E IDENTIFICACIÓN

Las muestras que van a ser recolectadas no precisan ningún tipo de

preparación ni pretratamiento es decir (centrifugación, homogeneización)

previo a la inoculación al medio de cultivo. (SEIMC, 2007)

Para realizar la siembra se procederá a rotular los medios a usarse

(medio cromogénico MRSA ID), con el número de la muestra, la fecha y el

tipo de muestra. Con la torunda se descargará la muestra en

aproximadamente un tercio de cada placa, rotando la torunda sobre sí

misma, y finalmente se procederá a extender la muestra con un asa estéril

de manera cualitativa para obtener colonias aisladas (SEIMC, 2007)

SELECCIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO Y CONDICIONES DE

INCUBACIÓN

Los medios se almacenarán a 2-8ºC, vigilando la fecha de caducidad y las

características específicas según la casa comercial en este caso

(BioMérieux). Las placas inoculadas serán incubadas en estufa a 35-

37°C, durante 48 horas.

CRITERIOS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La utilización del medio cromogénico MRSA ID, nos permitirá la

identificación directa de cepas de SARM, basada en el desarrollo

espontáneo de una coloración verdosa en presencia de cefoxitina.

Se realizará una primera lectura a las 24 horas del cultivo; si en las placas

no se detecta crecimiento de microorganismos, se prolongará la

incubación hasta las 48 horas, y se volverá a realizar la lectura de las

placas en ese momento.

71

INFORME DE RESULTADOS

a) Sí a las 48 horas no hay colonias con la coloración característica

definida por el fabricante para S .aureus resistente a meticilina, se

informará: “No se aísla S. aureus resistente a la meticilina”.

b) En caso de aislarse un microorganismo con la coloración

característica definida por el fabricante para S. aureus, se

informará: “Se aísla S. aureus resistente a meticilina”.

72

HOJAS DE VIDA DE LAS AUTORAS.

73

HOJA DE VIDA

Nombre: Alicia del Rocío Bustos Cabrera

Edad: 34 años.

Fecha de Nacimiento 02 de noviembre de 1980

Lugar de Nacimiento: Azogues

Nacionalidad: Ecuatoriana

Cédula de Ciudadanía: 030172490-2

Estado Civil: Casado

Domicilio: José de la Cuadra N 13-474 y De la Cordialidad.

Sector La Armenia, (Quito).

Teléfono: (02) 2190460

Celular: 0991778517/0991778437

Correo Electrónico: [email protected]

ESTUDIOS REALIZADOS:

SECUNDARIA: Colegio Corazón de María (Cuenca)

Título Obtenido: Bachiller en Químico Biólogo.

Fecha de graduación: 17 de julio de 1998.

UNIVERSITARIOS: Universidad de Cuenca.

Título Obtenido: Doctora en Medicina y Cirugía.

Fecha de graduación: 10 de agosto de 2006.

ESTUDIOS DE POSTGRADO:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR (QUITO)

Egresada en la especialidad de: Patología Clínica/ML

Fecha de egreso: 31 de diciembre de 2012.

UNIVERSIDAD REGIONALL AUTONOMA DE LOS ANDES

Título Obtenido: Diploma superior en promoción y prevención de la salud.

Fecha de graduación: 1 de febrero de 2010

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGíA CLÍNICA:

74

Primer taller de Liderazgo, motivación y atención al cliente. Hospital

Carlos Andrade Marín. Quito del 21 al 24 de noviembre de 2013.

VIII Congreso Ecuatoriano de Patología Clínica/Medicina de Laboratorio. II

Congreso Latinoamericano de Actualización en Medicina de Laboratorio y

Traslacional. Quito del 16 al 18 de octubre de 2013. 44 horas.

XLII Congreso Mexicano de Patología Clínica. XXI Congreso

Latinoamericano de Patología Clínica. Cancún, del 24 al 27 de octubre de

2012. Congresista

XX Congreso Latinoamericano de Patología Clínica ALAPAC/ML. X

Congreso Nacional de Patología /ML. Quito, 17 al 19 de Noviembre de

2010. Asistente. 32 horas.

XX Congreso Latinoamericano de Patología Clínica ALAPAC/ML. Quito, 17

al 19 de Noviembre de 2010, Presentación de poster titulado: “Relación

entre eosinófilos en moco nasal, eosinofilia en sangre periférica e

Inmunoglobulina E elevada, para el diagnóstico de rinitis alérgica en el

Hospital Carlos Andrade Marín – Quito”, en coautoría con el Dr. Wilmer

Campoverde.

Primer Simposio Internacional de Tumores Digestivos. Quito, 27 de

agosto de 2012. Asistente

II Seminario de Medicina Transfusional, Quito, del 24 al 27 de julio de

2012. Asistente. 32 horas.

III Congreso Ecuatoriano de Genética Humana y I Jornadas Ecuatoriano-

Españolas de Enfermedades Raras. Quito del 28 al 30 de marzo de 2012.

30 horas.

Jornada de actualización en el diagnóstico de enfermedades

autoinmunes. Quito, Zurita y Zurita Laboratorios, 28 de febrero de 2011.

I Foro Nacional Ecuatoriano Multidisciplinario: La Fase Preanalítica en el laboratorio clínico, su real importancia y su impacto en la cadena de salud. Quito, Hospital Carlos Andrade Marín, 2 de junio de 2010.

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN MÉDICA:

II Jornadas Médicas Institucionales y II de enfermería, Quito, Hospital Eugenio Espejo, del 9 al 13 de noviembre de 2009. 60 horas.

II Curso de Actualización Clínico-Quirúrgico Emergencia y Trauma, Hospital IESS Latacunga, Latacunga, del 18 al 22 de mayo y del 1 al 5 de junio de 2009. 120 horas.

VII Curso Nacional de Actualización en Medicina Interna, Quito, del 27 al 31 de julio y del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2009. 120 horas.

Seminario Internacional “Epidemiología, Nutrición y Atención Primaria de la Salud, Universidad Católica de Cuenca-Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos de Cuba-CONACIP. 144 horas.

75

II Congreso Nacional Clínico Quirúrgico ANAMER 2007. Azogues, del 17 al 19 de enero de 2007. 40 horas.

Curso de Educación Médica Continua, Área de Salud 1, Azogues, agosto de 2007. 60 horas.

CURSOS DE CAPACITACIÓN:

Curso de capacitación de: Funcionamiento y Manejo del Equipo ABX Pentra XL80. Quito, Hospital Baca Ortiz-SIMED, 25 de abril de 2011.

Taller de capacitación en Morfología Hemática. Quito, 19 de agosto de 2010.

Curso de capacitación para la implementación de la estrategia DOTS. Azogues del 7 al 9 de febrero de 2007. 30 horas.

EXPERIENCIA LABORAL:

Interna rotativa Hospital Docente José Carrasco Arteaga, Cuenca. Agosto

2005 a julio 2006.

Médico Rural y Directora del Subcentro de Salud de Javier Loyola.

Azogues, septiembre de 2006 -agosto 2007.

Médico de Consulta Externa de la Fundación Salud para Todos, Quito,

enero a diciembre de 2009.

Residente Postgradista de Patología Clínica/ML en los Hospitales: Eugenio

Espejo, Baca Ortiz, Carlos Andrade Marín, Enrique Garcés, Pablo Arturo

Suárez. Enero de 2010 a diciembre de 2012.

Medico devengante de beca, Patología Clínica, Hospital IESS Ambato,

febrero 2013-diciembre 2014.

Medico devengante de beca, Patología Clínica, Centro de Especialidades

Médicas San Juan IESS. Quito, abril 2015 a la fecha.

Dra. Alicia Bustos Cabrera. Patología Cínica.

76

HOJA DE VIDA

Nombre: Andrea Cristina Salame Ortiz

Edad: 35 años.

Cédula de Ciudadanía: 1803217692

Estado Civil: Casado

Domicilio: Ambato: Qilliscacha 01-47 y Sotauro Nina

Teléfonos: 032-846-618

Celular: 0984-595-185

Correo Electrónico: [email protected]

ESTUDIOS REALIZADOS: INSTRUCCIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR.

Título Obtenido: Médica Cirujana.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Título Obtenido : Diplomado Superior en Administración de los Servicios de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES

Título Obtenido : Especialista en Administración y Organización de Hospitales

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR (QUITO)

Egresada en la especialidad de: Patología Clínica/ML

CURSOS DE ACTUALIZACIÓN: ASISTENTE

III Congreso Ecuatoriano de Genética Humana y I Jornadas Ecuatoriano –

Españolas de enfermedades raras. 28-30 marzo 2012. 30 horas

Simposio científico de las primeras jornadas médicas de laboratorio del

hospital “Carlos Andrade Marín” de la ciuda de Quito. Marzo 2012.

II Seminario de medicina transfusional. 24-27 julio 2012. 32 horas

XlII Congreso mexicano de patología clínica XXI congreso

latinoamericano de patología clínica. 24-27 octubre 2012.

77

Determinación fenotípica de betalactamasas en bacilos gram negativos.

Escuela de bioanálisis de la universidad católica de Quito, 2-4 julio 2013.

15 horas.

VIII Congreso ecuatoriano de patología clínica/ml XI congreso

ecuatoriano de patología clínica/ml. 16 -18 octubre 2013. 40 horas

II Congreso latinoamericano de actualización en medicina de laboratorio

y traslacional. 16 -18 octubre 2013. 40 horas

Certificacion y acreditación de laboratorios clínicos (tecnológico de

monterrey). 6 meses

Excelencia de procesos en el laboratorio clínico (tecnológico de

monterrey). Ciclo 2013-2014. 6 meses

XVII Congreso ecuatoriano de cardiología. 23-26 noviembre 2004. 40

horas

I Curso interhospitalario actualización en trauma y emergencia. 25-29

febrero 2008. 50 horas

I Curso nacional de actualización clínico quirúrgico y medicina crítica. 24-

28 marzo y 14-18 abril 2008. 120 horas

XVIII Congreso ecuatoriano de ginecología y obstetricia. 14-18 julio 2008.

160 horas

Primeras jornadas internacionales médicas y de enfermería. 28 julio – 01

agosto 2008. 60 horas

I Congreso nacional de especialidades médicas, enfermería y medios de

diagnóstico. 17-21 noviembre 2008. 60 horas

XVI Congreso nacional de pediatría. 23-26 septiembre 2009. 80 horas.

XlVIII Congreso colombiano de psiquiatría. 8-12 octubre 2009.

II congreso de medicina de emergencias y desastres y ii congreso de

enfermería en emergencias y desastres. 18-20 noviembre 2009. 60 horas.

CURSOS REALIZADOS COMO EXPOSITOR

I Congreso Nacional de Especialidades Medicas, Enfermería y Medios de

Diagnóstico. 17-21 noviembre 2008. Tema: Infecciones de Transmisión

Sexual

I Congreso nacional de especialidades medicas, enfermería y medios de

diagnóstico. 17-21 noviembre 2008. Tema: Embarazo y VIH.

Estrategia provincial salud colectiva de tuberculosis. 09 mayo 2013. Tema:

Métodos de Diagnóstico de Tuberculosis por Laboratorio

78

CURSOS DE CAPACITACIÓN:

Operación del Sistema ARKRAY AU 40-50. Marzo 2013 Taller de capacitación en Morfología Hemática. Quito, 19 de agosto de

2010. Aprobado curso de computación en el centro de informática biomédica

de la facultad de ciencias medicas de la universidad central del Ecuador- Quito. Introducción / windows, ms word, ms excel, ms power point, epi-info

EXPERIENCIA LABORAL:

MEDICATURA RURAL: Subcentro de salud Llano Chico(Quito) y

Subcentro de Salud de Ambatillo (Ambato)

Médico Posgradista de Patología Clínica, UCE (2010-2012)

Médico de Laboratorio Clínico Hospital Pablo Arturo Suarez (2013)

Médico Epidemiólogo (E) del Hospital Pablo Arturo Suarez (2013-

2014)

PUBLICACIONES

Fractura de Cóndilo Occipital y Hemorragia Subaracnoidea Postraumática: A

Propósito de 1 caso

Revista Médico Científica “El Galeno”

Colegio Médico de Chimborazo.

Marzo 2010

Pag: 86-90

Autora Del Libro “El Camino De La Sexualidad Responsable”

Dra. Andrea Salame Ortíz. Patología Cínica.