Bolivia Identidades 02

download Bolivia Identidades 02

of 32

Transcript of Bolivia Identidades 02

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    1/32

    Exclusiva con Jorge Sanjins:

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    2/32

    NDICE

    Ministro de CulturasPablo Csar Groux Canedo

    Jefa de Unidadde Produccin ComunicacionalViviana Maria Vargas Huarita

    EditorJuan Pablo Rivero Corts

    DiseoRoberto A. Caldern ArancibiaGabriel G. Aguirre Velasco

    Encargada de distribucin

    Claudia Mollinedo Caldern

    Colaboraron con este nmero:

    Ramn Rocha MonroyFernando Cajas de la VegaJimmy IturriBenjamn ChvezIvn SanjinsGastn NezBoris Miranda

    ngel CareagaBernardo RozoVadik BarrnMario CondeDavid Illanes

    [email protected]

    Consejo editorialJuan Carlos PintoOscar CalasichRicardo BajoManuel Mercado

    Ao 1 - No.2 - Septiembre 2012Unidad de Produccin ComunicacionalDireccin de Promocin Artstica y CulturalViceministerio de InterculturalidadMinisterio de CulturasEstado Plurinacional de BoliviaDepsito Legal: 4-3-93-12 P.O.

    Editorial 3

    Derechosdeautor,propiedadintelectualypueblosindgenas 4

    Versos desde PandoElmurmullodelaselva 6

    Unoesdedondeledandebeber 8ttCochabambaayeryhoy 10

    Construyendo comunicacin desde las ComunidadesElCineindgena 12

    LaprovinciadeAtacama(1825-1842) 14Elaudiovisualcomorescatedelamemoria 16

    Bartolina Sisa:Guerraaymara 18

    Tras los sonidos de BoliviaNosescucharemos:UyaricunaIstasiani 20

    La maana despues de la guerraDesandarunaruptura 23

    Fotgrafo InvitadoDavidIllanes-LaPazdenoche 24

    La ganadera del futuroDescolonizacinalimentaria 26

    LaBICeBfestejalos25aosdeLaPazFestijazz 27

    De generaciones:Lonuevo 28

    AgendaCultural 29

    Artista invitadoMarioConde 30

    CulturaenRed 31

    TejidoAmaguaya

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    3/32

    Han transcurrido ms de cien aos de aquel injusto enrentamiento de 1879,

    donde el pas perda la nica salida a las costas del Pacfco. A partir de aquellos

    hechos y desde entonces, bolivianos y bolivianas han alzado su voz para expresar

    un reclamo legtimo, el mismo que ha encontrado eco en dierentes instancias;

    pero algunos momentos perdi importancia. Ahora nuestro reclamo se consti-

    tuye en una poltica de Estado impulsada por el Gobierno Nacional que sostiene

    una frme decisin de no renunciar a una salida soberana al Litoral perdido.

    Es por esta y muchas otras razones que el Ministerio de Culturas con apoyo de

    la Direccin Estratgica de Reivindicacin Martima (DIREMAR) presentan en

    este segundo nmero de IDENTIDADES 2.0 el mapa de Bolivia de 1859,

    evidencia histrica que demuestra que Bolivia naci a la vida independien-

    te con amplias costas al Pacifco. Este documento histrico es una prueba ms

    para ortalecer nuestra reivindicacin martima; el cual queremos obsequiarlo a

    nuestros lectores para que las uturas generaciones nunca olviden que el mar nos

    pertenece por derecho.

    Fernando Cajas nos habla del proceso de creacin de su libro La Provincia de

    Atacama, que orma parte de la coleccin de Libros Histricos de la Guerra delPacfco, de la cartera de Culturas y la DIREMAR, junto a otros tres volmenes

    de Gustavo Adolo Otero, Mariano Baptista y Rodolo Becerra de la Roca, que

    promueven la reivindicacin martima.

    En esta nueva edicin tambin rendimos homenaje a los aniversarios de los gritos

    libertarios de Cochabamba y Santa Cruz y de la undacin de Pando, el ms novel

    de los departamentos, exponiendo de stos sus peculiares caractersticas cultura-

    les, que son muestra de la diversidad de Bolivia.

    En nuestro sector de entrevistas, el maestro compositor y arreglista Javier Parradojunto a Willy Pozadas Director de la Orquesta Sinnica nos cuentan sobre el

    trabajo de investigacin y recopilacin de msica nativa y olklrica que vienen

    realizando desde hace ms de un quinquenio.

    Para ustedes, el segundo nmero de la Revista Identidades2.0

    EDITORIAL

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    4/32

    Derechos de autor, propiedadintelectual y Pueblos Indgenas

    Al parecer, la relacin que existe o que po-dra existir entre las culturas indgenas delpas con los esquemas hoy vigentes de De-rechos de Autor y Propiedad Intelectual,an no ha sido sucientemente analizadani discutida en los dierentes mbitos .Un aspecto que, al parecer, atae a ambosesquemas, es: cmo lograr la diusin deestos casos a la humanidad sin vulnerar aestas comunidades dierenciadas? Empero,

    este aspecto no es el nico que se pone enevidencia.

    Recordemos que la idea de propiedad in-telectual ue concebida para motivar la

    Bernardo Rozo L. | Etnomusiclogo

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20124

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    5/32

    creatividad, buscando un balance entrederechos y responsabilidades de creadoresy usuarios. Originalmente, la proteccinde las creaciones no deban existir parasiempre, ya que en algn momento dichasobras pasen a ser de uso libre y colectivo.Tampoco se buscaba la consolidacin deningn tipo de monopolio sobre las expre-siones culturales, buscando ms bien unaincidencia positiva en el bien colectivo yel acceso pblico a la cultura. En muchoscasos, este principio de acceso pblico hademostrado que puede violentar algunas

    estructuras indgenas.

    Por qu?

    El esquema de propiedad intelectual vi-gente en el mundo entero, an no ha con-seguido dar respuestas consensuadas y de-nitivas a cuestiones crticas:a) Cmo controlar el usos de productosculturales que estn en constante circula-cin, intercambio y uso por el mundo en-tero, y luego ejercer la proteccin de dere-chos individuales?;b)Cmo evitar que la renovacin y pro-longacin de los plazos de proteccin sobrelos productos culturales, no atenten contrael derecho de la humanidad de acceder a lacultura, en tanto dominio pblico, y pon-gan en riesgo el omento a la creatividad?

    Frente a ese panorama, existe la preocupa-cin de que la opcin del domino pblico,no sea la mejor solucin. Muchas veces lasexpresiones y saberes indgenas son usadassin ningn cuidado ni reconocimiento,

    llegando a ser una uente de recursos crea-tivos para individuos que no pertenecena una nacin indgena. Entonces, si bienpara muchos la idea de domino pblicopuede resultar una solucin, para algunosgrupos indgenas no lo es, principalmentecon relacin a la circulacin de lo que seconsidera como sagrado y secreto.

    Es menester analizar y detectar de maneraconsultiva e inclusiva qu elementos de es-tas normas se adecan o pueden adecuarsea la realidad cultural del pas, sobre todo laindgena. Cmo adecuar los esquemas dePropiedad Intelectual a ormas colectivasde creatividad, reconociendo que dichasormas uncionan y existen en base a otrosprincipios, otras razones de ser y motiva-ciones que no estn contemplados en unalgica de propiedad?

    Por su parte, el esquema de Derechos

    de Autor tambin puede presentardesventajas con relacin a las expresionesculturales indgenas. Por ejemplo, se temeque dicho esquema incida negativamente

    Recordemosque la idea

    de PropiedadIntelectual fueconcebida

    para motivarla creatividad,buscando unbalance entre

    derechos yresponsabilidadesde creadores y

    usuarios

    en dos aspectos principales, aunqueprobablemente no sean los nicos: a)No mostrarse muy abierto a aquellossistemas de expresin que son ms biende tradicin oral: Dado que no se puedereconocer derechos de autora sobre unaidea sino sobre la expresin, este esquemarequiere que, para que sean protegidos, losproductos culturales deben presentarse enorma tangible (por lo general, muchasveces requiere de un soporte sicoespecco), dejando al margen aquellasexpresiones no trascendentales, cuyo

    carcter emero y razn de ser se sustentande los eventos, los tiempos, los espacios y,por ende, las construcciones colectivas; b)No acomodarse a la lgica colectiva porquedepende de la idea de un autor individual,que muchas veces debe presentarse comola gura de un creador genial y originalque est por encima de una colectividad.

    En Bolivia, no todos los que trabajamoscon ormas de expresin artstica y cul-tural, tenemos los mismos intereses; notodos respondemos a las mismas lgicas yvisiones de lo que es expresar, compartir,crear y disrutar. Por ende, es evidenteque no todos los que trabajamos en ellobuscamos ser parte de la industria cultu-ral de este pas ni de los mercados dondecirculan productos artsticos, como sucedeen la actualidad. En ese sentido, cmo sa-tisacer las necesidades de reconocimientoa esta amplia y compleja diversidad?

    Las dierencias entre la idea de artista yautor, en Bolivia, nos muestran no slo

    que hay mucha cultura uera de las gale-ras, las pasarelas, las salas de concierto.Tambin imponen la necesidad de visibi-lizar en el territorio nacional, a todos lossujetos que crean cultura y viven de ello.

    Bernardo Rozo, etnomusiclogo, artista e investigador inde-pendiente. Miembro de ALTA-PI

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    6/32

    Si una noche de invierno un viajero enese extremo pandino, tripartito puntode vasta signicacin cartogrca, pero

    apenas una minscula aldea en tierrallamada Bolpebra, prestar atencin alimposible silencio de la selva, escucharael murmullo milenario y poderoso de loselementos naturales. Arrullo perpetuo demisterios ocultos que a veces se revelan porvehculo de la literatura.

    As como las bibliotecas suelen emparen-tarse con los cementerios (vivo en conver-sacin con los diuntos, Quevedo dixit),todo viaje puede guardar relacin de refejosimblico con la escritura pues, tal comodijo Umberto Eco: en determinado mo-mento uno no sabe si viaja para escribir oescribe para viajar.

    De los apuntes que iba tomando en lamesa de algn acogedor pahuichi, en elvientre de una canoa o a la sombra de untajibo, mientras transcurra mi viaje por lasselvas pandinas, pude pasar a la lectura deesa misma selva en el papel impreso poruno de esos azares concurrentes tan ca-ros al poeta cubano Jos Lezama Lima al

    conocer la obra de Ramn Campos Tibi,el poeta ms destacado de Pando y cuyosversos me salieron al encuentro de la mano

    Benjamn Chvez | Poeta

    El Murmullode la selva

    del Riberalteo Pedro Shimose, quien aca-baba de publicar la antologa Poetas deloriente boliviano.

    En dicho libro, el antologador describeque Ramn Campos Tibi naci en Cobijael 16 de noviembre de 1956; su prolcaobra literaria est parcialmente publicadaen peridicos y un par de libros: Despusde la distancia (1993) y Segunda elega(1995) y que es miembro undador de laSociedad de Escritores y de la SociedadGeogrca de Pando.

    A partir de la lectura de sus poemas, conqu arrobadora luz asistir a los amanecerestropicales, cun limpio respirar los renova-dos aromas, con qu rescor en la miradapercibir el vuelo de las aves y la savia delhabitante de tierra caliente, la aena delsiringuero y la estirpe amaznica personi-cada en nombres legendarios como los desu abuelo Arlindo Paruma. Ahora, una vezms, recurro agradecido a la antologa deShimose para volver a escuchar esa voz na-cida en lo proundo del bosque y surcada

    por sempiterna sangre fuvial.

    Benjamn Chvez, poeta naci en Santa Cruz y radica enOruro, en 2006 gana el Premio Nacional de Poesa YolandaBedregal. Tiene publicado hasta el momento siete poemarios.

    Versos desde Pando

    FotosgentilezaViceministeriodeTurismo

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20126

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    7/32

    Dos poemas de Ramn Campos Tibi:

    Las tres voces de

    Arlindo Paruma(ragmento)Del Padre

    Mir hijo, si la vida lo tiene todo,el hombre slo tiene que vivirla.

    Y si no sabe vivirla, es como un tronco seco.No mirs, acaso, cmo vive la selva?

    No mirs, acaso, cmo baila?

    Pero ya soy como un gajo secoque habla con la ayuda del viento

    Soy como un tronco seco

    botado en este pueblo.

    Soy como un chaco recin quemado,sin uerza de la vida;

    como una ramita que se cae,como toda cosa que ya no tiene voz,

    como un pueblo calladoa la espera de la voz del viento.

    La casa(ragmento)

    Pies descalzos, barriga grande y desnudo

    el hijo del siringuerodesde un barranco

    mira un horizonte que no entiende.Slo sabe que en su vida

    van y vienen las noches y los das;que hace sol y que la lluvia

    viene con las grandes nubes;slo sabe si el ro est seco o est lleno;

    si hay carne, yuca y arroz.

    Nada ms en la rutina de este chicoque en su entraa tiene otro ro,

    otra historia seguramente paralela,

    incolora y dirigida al monte,al castaal,

    donde la castaa y la siringale aseguran la otra rueda del tiempo,

    pero est,seguro que est.

    Cuando la madre, garrote en mano,

    golpea y golpea traposque antes ueron camisas y pantalones.

    Cuando el padre,trazao en mano,

    yamach a la espalda,escopeta al hombro,

    sostiene la tradicin, porque la vidaen el pahuichi del siringueroson estas cosas y mucho ms:

    en el pahuichi est

    el hilo invisible de una historiaintacta porque es siringuera,persistente porque es macha,continua porque es humana,

    divina porque existe.

    He ah lo que esconde la distancia:San Antonio,

    Fortaleza,Palma Real,

    una existencia continua en el castaalcon el siringuerorespirando la brisa del atardecer,

    en un barranco del Madre de Dios,con las manos en alto,

    pero vivo,persistente,

    leal.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    8/32

    Angel Careaga | Comunicador

    Uno es de donde

    le dan de beber

    de sus otos y de sus modas; es lapresencia silenciosa de sus asaditos

    y de su patasca casi inltradas en lasrotondas; camufadas entre el glamour de

    sus mujeres y la verborrea tan peculiar desus hombres; los bocinazos en el semorocuando aun est en rojo, las carreras des-controladas en el segundo anillo o lo lentoy tedioso de su transitar en vehculo porla calle Libertad o la Rene Moreno en lashoras pico; sin embargo, como una necesi-dad de dar un suspiro, te puedes encontrarcon rituales que te devuelven a esa mismaciudad pero en paz y en ese clima de tran-quilidad tan suyo. Camino por la plaza

    Estaba a punto de caer la tarde, elcalor hmedo y penetrante se co-laba por las ventanillas del vehculoy de un momento a otro, luego de casi

    16 horas de viaje, se dibujo en mi mira-da la silueta del monumento icono de lacruceidad en los ltimos aos, El Cristoredentor, que me daba la bienvenida, esta-ba nalmente en la ciudad de Santa Cruz.Rpidamente, me comenz a inundar laaparente acelerada manera de vivir que tie-ne esa ciudad, pareciera que no solo crecesin detenerse un segundo, esta ciudad, vivesin reno, sin pausa; alguien me dijo quees la mezcla de su alegra, de sus pasarelas,

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20128

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    9/32

    Santa Cruzno slo es labondad de su

    clima, la belleza

    de sus mujeres,o lo generoso desu suelo para laproduccin, si lahospitalidad esley del cruceo,

    es porquejustamente la

    forma de vivir deste, es simple,sin arrebatos

    principal y me detengo sbitamente antela mirada enternecedora de un oso perezo-so, que lentamente asciende por un rbol yparece decirme con sus movimientos, quehaga una pausa y que mire verdaderamentea mi alrededor. Claro, de cuando en cuan-do, suceden estas cosas en Santa Cruz, quecomenc describiendo casi sin detenerme,tal cual es, pero que al nal del da en rea-lidad es un resumen de momentos que ha-cen del vivir, un disrute pleno. Santa Cruzno solo es la bondad de su clima, la bellezade sus mujeres, o lo generoso de su suelopara la produccin; si la hospitalidad es leydel cruceo, es porque justamente la ormade vivir de este, es simple, sin arrebatos; alcruceo le gustan las cosas sencillas de lavida, el cruceo mantiene esa bella cuali-dad de estar en amilia los nes de semana,el churrasco o un majadito pueden ser lospretextos, pero en realidad es que luego devivir la semana, se siente la necesidad deretornar al ncleo, los hijos, los hermanos,

    los primos, los abuelos, los padres, parecentransormarse en el centro de las necesi-dades de todos; es como una catarsis queayuda a retomar la siguiente semana, sonsus aectos a for de piel.

    En el ltimo tiempo ha sido abrumadorala cantidad de gente que busca en el artey en la cultura retornar a su esencia. Porestos das, el campo erial luce su mejorcara, para recibir a tanto expositor nosolo nacional sino tambin extranjero yen una importante cantidad. En paralelo,

    el FENAVID y su Quijote 2.0 invadentambin la ciudad, el mas importante con-curso del audiovisual sucede hace mas de10 aos en esta ciudad. Hace unos dasque se viene escuchando jazz en dieren-tes puntos de la ciudad, y junto a un parde amigos nos quedamos con la cara lar-ga porque no encontramos entradas paraninguna uncin de la orquesta sinnicade Santa Cruz. Los ciclos de cine indepen-diente estn en boca de todos, la escuela

    nacional de teatro comienza a mostrarnosa sus proesionales en sendas temporadasde obras que se han preparado para el con-sumo interno, hace unos meses, estbamosdespidiendo a nuestro buen Fabio y su

    Azul Azul, de la mundialmente conocidaBomba; y casi de manera simultanea po-damos dar la bienvenida y apreciar toda laenerga que transmite Pirai Vaca y un cuar-teto de guitarras, que nos dejo admirados;Ronaldo Vaca Pereyra volvi hace poco dehacer una gira, visit Brasil y Argentina,Matamba tambin viaj y nuevamente nostrajo esa alegra de compartir con la gen-te de otras ciudades ese trabajo tan suyopero que nos lo regala cada vez con mscario; Cristian Kraus se instal en la ciu-dad y semana a semana tambin compartesu trabajo; Querembas con otros muchosgrupos ms, tambin encuentran sus espa-cios; y claro Glen Vargas con Track transi-tan el ser esa leyenda andante; los gruposculturales en los barrios, cada vez son mas

    visibilizados; el maravilloso trabajo en elcentro cultural San Isidro del Plan TresMil, acaba de llevar adelante su segundoestival de hip hop, y en estos das presentsu primera revista inormativa radial, lue-go de hacer por mucho tiempo su radiobocina, un proyecto maravilloso donde seormaron periodistas urbanos que cuentany construyen ciudadana desde sus visionesy sus vivencias.

    Hace unos das pensaba en todo esto, sen-tado en un banco de la plaza principal de

    Santa Cruz, mientras acompaaba con lamirada a un perezoso y un buen hombrese me acerco y me dijo uno es de donde ledan de beber y ue en ese momento en elque comenzaron a escribirse estas lneas

    GRACIAS SANTA CRUZ.

    ngel Careaga, periodista, actor, gestor cultural y productor,naci en La Paz, por siete aos condujo el programa Sala-mandra en Bolivia TV. El 2011 decidi trasladarse a SantaCruz actualmente dirige Full TV.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    10/32

    En toda cultura hay una herencia en visindel mundo, en usos y costumbres, quecontribuye a moldear la sociedad actual.Cul es la herencia que recibimos en Co-chabamba? Sin duda, la de una sociedadagraria, con uertes races en los valles pro-ductores, pero tan mvil que all naci laleyenda de la bandera de chicha en la luna.

    Ramn Rocha Monroy| Escritor

    CochabambaAyer y hoy

    Plaza 24 de Septiembre

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20120

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    11/32

    Dnde no hay cochabambinos! Los mita-yos de la Colonia se daban modos para ne-gociar su retorno a los valles en pocas decosecha para volver con productos alimen-ticios: trigo para los espaoles y maz paralas laguas de los mitayos. Grano, siempregrano, que es el mejor alimento y est enla raz de hombres y mujeres uertes,aptos para el trabajo, el esuerzo, los via-

    jes a pie y la alimentacin rugal siemprea base de laguas, pito, tostado, mote, hu-mintas o choclo resco.

    Nuestros abuelos y nuestros padres no te-nan la costumbre del t ingls, introdu-cido en La Paz y Oruro con el errocarrily las importaciones. El desayuno recuenteera una taza de inusin de cedrn con pande harina integral al amanecer, el almuerzoa las diez de la maana, consistente en unasustanciosa lagua, un chaqe, un lluspichi oun chupe servido en un chillami o platogrande, y nada ms. Hasta hoy las viejaspensiones orecen almuerzo y segundo,como si el almuerzo uera el caldo porantonomasia, porque el segundo se serva

    despus de las 4 de la tarde (a veces, al-rededor de las tres, un aperitivo llamadosajra hora, la hora mala, consistente enun kallu, un solterito o unos choclos conqueso y locoto). De ah quiz viene unacostumbre muy cochabambina que no hayen otros valles: la del plato de la tarde, unasola especialidad por da, no el men de unrestaurante sino el plato del gn, comnpara todos los comensales.

    Estas costumbres agrarias son muy sanas,pues un plato a las 4 de la tarde es digerido

    con calma antes de acostarse, al calor deuna jarra de chicha, para descansar cuandose entra el sol y levantarse al amanecer areiniciar la jornada. La semana agraria seinicia el martes. Por qu? Porque el sbadoes el da ms laborioso, es el da de Cancha,cuando hay que realizar los productos dela agricultura, la ganadera, la artesana oel comercio en general, y esto dura todo elda y determina que el viernes de soltero

    no sea una costumbre tpica del valle agra-rio sino una imposicin de la burocraciaque trabaja de lunes a viernes. Aqu no: elviernes por la noche hay que preparar lamercadera para el sbado. De ah vienela costumbre del domingo amiliar y del

    lunes de zapatero: el domingo para laamilia, que comparte un plato comunita-rio, por lo general un chicharrn de cerdorociado de chicha y durante el da. Estoporque somos borrachos solares: nuestraspilas uncionan mientras hay sol; podemosiniciar la jornada de disrute a las 9 o 10 dela maana y prolongarla todo el da paraacostarnos temprano. Esta es a raz de unreproche recuente de los visitantes de ciu-dades ms grandes, que se quejan de queen Cochabamba no hay vida nocturna,un resabio de la sociedad agraria que se vaperdiendo en las zonas de consumo noc-tmbulo, particularmente en la zona norte.

    Llega el lunes y uno est a media uerzaporque ha trabajado intensamente el dasbado, ha compartido con la amilia eldomingo y el lunes est presto a disrutarlocon los amigos, a la sombra de un platoro, el escabeche de patitas de cerdo o elenrollado de carne del mismo animal, la

    Las mujerescochabambinas, enparticular las cholas,

    se destacan por

    su extraordinarialaboriosidad yfortaleza. Comodeca Augusto

    Cspedes, ellasson mujeres

    emancipadaseconmica y

    sexualmente. Soncabezas de familia.

    rayuela como juego que sustituy al sapo yla inaltable chicha, que hoy es chambor-neada, es decir, mezclada con cerveza: aun balde de chicha, una botella de cerveza.Total, ambos vienen del grano y se ortale-cen mutuamente.

    Las mujeres cochabambinas, en particularlas cholas, se destacan por su extraordi-naria laboriosidad y ortaleza. Como de-ca Augusto Cspedes, ellas son mujeresemancipadas econmica y sexualmen-te. Son cabezas de amilia. No es posible

    comparar la extraordinaria devocin de loshijos por la madre cochabambina con eltrato respetuoso e indierente al padre. Elcumpleaos de la madre es una esta detres das; en cambio, el del padre puede serslo de un plato bien servido, a veces sinesta. Pero el varn es necesario porquees el respeto de la casa. El varn es artesa-no, empleado pblico o empleado a secas,y gana menos que su mujer, pero sta loconserva para hacerse respetar.

    Estas costumbres se van perdiendo. Ahora,

    cuando llega la ceremonia del matrimo-nio, nos vestimos muy elegantes, tenemosabundancia de damitas, contratamos unlocal, bebemos sidra de cuarta y ron decuarta, y bailamos el vals sin que nadie noshaya enseado a bailar ese torbellino inven-tado en Viena, muy mal. Y todo en lugarde vestirnos a la cochabambina, contratarun viaje de buena chicha punatea o cli-cea, servir un picante suculento y bailarcueca. Hoy consumimos poco grano, noshan invadido el pollo a la broaster, la coca-cola y las hamburguesas, que hacen negra

    competencia al silpancho, el trancapechoy el sndwich de chola, los ast ood dela vieja sociedad agraria. Hoy somos cadavez ms noctmbulos y ya no nos citamospara compartir un platito sino para beberen una plazuela ron barato mezclado concualquier cola.

    Ramn Rocha Monroy, escritor, periodista, investigador. Gana-dor de varios premios entre ellos el Premio Nacional de Novelaen 2001, uno de los escritores de mayor renombre de Bolivia.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    12/32

    Desde siempre los pueblos indgenas ori-ginarios expresan, comparten, recuerdan yvan guardando y transmitiendo de genera-cin en generacin a travs de la oralidadun importante legado que se constituyeen la memoria histrica, desde cdigos ysmbolos propios, refejo de su diversidad,conocimiento y cosmovisin. Sin embar-go histricamente han tenido muchas di-cultades para acceder al espacio pblicoa travs de los medios de comunicacinmasivos, en su mayora contrarios a susreivindicaciones histricas

    Sin embargo, paso a paso, han logradoir construyendo propias ormas e instru-mentos de comunicacin, apropindoseadems de herramientas tecnolgicas quehan asumido como cmplices y aliados desu voluntad de seguir existiendo, de avan-zar en construir un imaginario propio y deproyectarse en el presente y el uturo.

    A lo largo y ancho del continente sepuede observar el crecimiento imparablede un cine indgena, de un audiovisual

    construido desde las comunidades desdelas culturas y las cosmovisiones, desde laimagen como refejo de la necesidadde estar presente y decir su palabradesde una comunicacin participativa,debatiendo un nuevo protagonismo socialy participando, como en el caso de Bolivia,desde lo cultural y lo poltico en el procesode transormacin de la sociedad Esel espacio donde se construyen guionescolectivos y no hay directores sino equiposresponsables y donde las miradas vienenapuntando desde el inicio al desao de la

    descolonizacinEl proceso de mayor relevancia en Boliviatiene mas de 15 aos de vida y es prota-gonizado por comunicadoras y comunica-dores indgenas de las tierras altas y bajas,del Chaco, la Amazona y el Altiplano quedesde 1996-97, con cmaras de video enmano testimonian el potenciamiento yrescate de la memoria histrica y cultural,as como la lucha por sus derechos y terri-torios; de igual orma vienen recorriendocomunidades y llegando a los lugares ms

    lejanos para establecer los puentes del di-logo entre las culturas, de la refexin y elanlisis; del ortalecimiento de la propiaidentidad, de refexin de la realidad y dela bsqueda de una transormacin de lasociedad desde la descolonizacin de in-terpelacin y necesidad de contacto con lasociedad no indgena. Un uso combinadode medios y herramientas donde convive laexpresin desde lo audiovisual, las nuevastecnologas y el tan extendido uso, que eshistrico en nuestro Estado Plurinacional,de la importante presencia de la radio co-

    munitaria. Nace por la decisin de organi-zaciones nacionales indgenas originarias ycampesinas con la presencia de CEFREC,Centro de Formacin y Realizacin Cine-matogrca y CAIB, Coordinadora Au-diovisual Indgena Originaria de Bolivia.

    Este proceso ecundo de auto representa-cin indgena en busca de reconstruir unimaginario propio esta contribuyendo al

    Ivn Sanjins S. | Comunicador y videastaEl Cine IndgenaConstruyendo comunicacin desde las comunidades

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20122

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    13/32

    audiovisual contemporneo y apunta adesnudar cnones convencionales. Son in-dgenas que en sus obras hacen critica a losvalores del consumismo, individualismo,mercantilismo e irrespeto a la Madre Tie-rra, a tiempo de ensayar la construccin delenguajes y narrativas propias, reapropian-do las ormas existentes y develando nue-vas. Donde se lucha por una comunicacinliberadora y no opresora, desde una criticaa la mentalidad cartesiana lgica limitan-te, y se avanza en el aprender haciendo, enbusca de liberar la imaginacin y creativi-

    dad como actos de amor y de esperanza,de dolor pero tambin de resistencia; supe-rando las barreras de la lectura, escritura,los esquemas los prejuicios y el racismoque an permea en la sociedad.

    Paralelo a un cine y audiovisual que tratade responder a las necesidades de un p-blico en buena parte domesticado por latelevisin comercial y el cine de Hollywo-od, se ha trabajado esorzadamente, desdeotras lgicas y se ha potenciado su esuerzoen colectivo, en solidaridad, en reciproci-

    dad, en colaboracin, en una visin coo-perativa.

    Construyendo comunicacindesde las comunidades

    Los pueblos indgenas avanzan hoy en undesao importante que es trabajar desdedierentes espacios, sea de liderazgo, seacomo productores de mensajes y emisoresen los medios masivos, para interpelar,divulgar propuestas, refexionar sobresu identidad, cultura, tierra y territorio,

    autonoma y autodeterminacin; almismo tiempo que van desarrollandosus propias ormas de construccin demensajes, elaborando y relaborando lo queconstituye una propia manera indgena deacercamiento a los lenguajes y narrativascinematogrcas y televisivas. Hasta elmomento se han elaborado, como ejemplode este proceso y su potencialidad, msde 400 producciones en gneros como

    documental, ccin, docuccin, videoseducativos, video carta entre otros; ademsde ms de 600 programas de televisin.

    El video y el cine indgena comprenden unamirada colectiva, un pensamiento colectivo,pensar siempre en tu pblico y tu espectadorest ah mismo, es con quien t ests graban-do, es con quien ests trabajando, entonces esuna mirada colectiva, dejando de lado y a vecessacricando la autora (donde no hay directo-res al estilo occidental sino responsables) y pormomentos una cierta libertad creativa en pos

    de que el mensaje sea colectivizado, sea recibi-do mejor, sea emitido de una orma que no espersonal necesariamente, siendo el comunica-dor indgena un traductor de un pensamientocolectivo, el uso del plural, el nosotros y no elyo, que a veces se ve mucho en los estivales decine o de arte experimental, yo di esta idea yyo hice esto. Ac es ms bien quisimos deciresto o nos parece importante esto o nos estpasando esto, pero siendo un pensamientocolectivo volcado en el audiovisual.

    Ivn Sanjins, comunicador y videasta, es undador del Cen-tro de Formacin y Realizacin Cinematogrca (CEFREC),

    es reconocido a nivel internacional y nacional por ser orma-dor de comunicadores indgenas.

    Es el espaciodonde se

    construyen guionescolectivos y nohay directores

    sino equiposresponsables ydonde las miradasvienen apuntando

    desde el inicioal desafo de la

    descolonizacin

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    14/32

    Fernando Cajas de la Vega | Historiador

    La provincia

    de Atacama (1825 1842)Con el auspicio de los Ministerios de Culturas, Comunicacin y Defensa y, especialmente, con el de laDireccin de Reivindicacin Martima, luego de 25 aos de su primera edicin, se ha reeditado mi obraLa Provincia de Atacama (1825 1842), junto con otras tres obras fundamentales sobre la cuestinmartima, con un tiraje muy signicativo, para que las obras sean distribuidas gratuitamente. Para ellose han unido el objetivo del Ministerio de Culturas de democratizar la cultura con ediciones masivas y

    gratuitas, con el de DIREMAR de sensibilizar a la poblacin sobre el tema martimo, socializando obrasreferidas al tema.

    Profundamente agradecido porque mi obra forme parte de este primer paquete de libros, y, respondiendo,a la gentil invitacin de la Revista IDENTIDADES 2.0, me permito presentar una breve resea de estelibro que tantas satisfacciones me ha dado.

    FotosExtractadadelLibro

    originaldelaprovinciadeAtacama

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20124 IDENTIDADES 2.0 |Agosto 20124

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    15/32

    En los ltimos aos de mi ormacin comohistoriador, en la Carrera de Historia de laUMSA, inici mis investigaciones sobrelas Relaciones diplomticas entre Boliviay Chile, antes de la Guerra del Pacco,con el objetivo principal de indagar sobrelas causas de la Guerra, tuve tambin laoportunidad de viajar a Chile durante elgobierno de Allende y trabajar, en las Me-morias de los Ministerios chilenos antes de1840 y no encontr ninguna reerencia ala provincia de Atacama, lo que probabaque la ambicin chilena sobre la provincia

    empez con la valorizacin del guano enlos mercados europeos. Mis investigacio-nes en Chile se rustraron por el golpe dePinochet y pude salir, no sin antes pasarpor una decena de peripecias, entre ellasel decomiso de todos los mapas que habaconseguido.

    Sin desmerecer el gran valor de las uentesantes consignadas, las uentes que marca-ron denitivamente el rumbo de la inves-tigacin, ueron las del Archivo Nacionalde Bolivia. Su Director, Gunnar Mendoza,

    me inorm de la cuantiosa documenta-cin que exista sobre la provincia de Ata-cama tanto de la poca colonial como delsiglo XIX y as la tesis, luego convertida enlibro, que pretenda ser de larga duracin,se redujo a la historia de Atacama en losprimeros quince aos de vida republicana,es decir, desde la undacin hasta el iniciode la ambicin chilena por ese territorio.El libro tiene una transversal principal:demostrar la dependencia de la provinciade Atacama de la Intendencia de Potos,por ende de la Audiencia de Charcas y, por

    tanto de Bolivia, como repblica herederade los territorios de la Audiencia.

    En el libro analizo la propiedad y posesinde Bolivia sobre el territorio de Atacama,entendido ste como cordillera, desierto,oasis y costa; el cambio de capital de la pro-vincia de un oasis del desierto (San Pedro)hacia la costa (Cobija) y el proceso quepermiti el paso de provincia de Atacama a

    Departamento del Litoral. La habilitacindel Puerto de Cobija, la comunicacin delPuerto y del Departamento del Litoral conel interior y el exterior de Bolivia; la po-blacin del Departamento y del Puerto; lapresencia de guarniciones militares y poli-ca; la administracin de justicia, la edu-cacin, la salud, la religin, administradostodos estos aspectos por uncionarios, edu-cadores, sacerdotes, enviados por el gobier-no de Bolivia.

    Tambin estudio la situacin poltica de

    la provincia; las repercusiones de la pol-tica interna en su desarrollo, as como losconfictos internacionales con los pasesvecinos; los confictos internos, especial-mente entre las autoridades bolivianas ylos migrantes. Tambin analizo la situacineconmica de la provincia: su agricultura,ganadera, minera, el comercio, la con-tribucin indgena; egresos e ingresos deltesoro pblico de Cobija.

    Mi principal conclusin es que el estudioes una demostracin de la posesin inne-

    gable que tena Bolivia sobre Atacama,con cientos de documentos de respaldo, loque es muy importante, dado que antes,como ahora, existen historiadores y polti-cos chilenos que arman que Bolivia nun-ca tuvo costa.

    En las conclusiones tambin armo, conla necesaria autocrtica que la reconstruc-cin de la realidad de Atacama entre 1825y 1842 nos ha llevado a determinar no sloque la provincia ormaba parte de Bolivia;sino que, por esos aos ya eran visibles los

    actores que determinaran su prdida: po-sesin precaria, malos caminos, pobrezadel erario, inestabilidad poltica, guarni-cin pequea, alta de fota mercante y es-cuadra, comercio y concesiones mineras enmanos extranjeras Esto ltimo se agra-v posteriormente con la estrecha alianzaentre el capital ingls y el chileno en el Li-toral boliviano y en la vecina provincia deTarapac.

    Reitero mi agradecimiento a los auspi-ciadores de la reedicin de mi libro, mideseo es que contribuya a ortalecer laconciencia que tenemos los bolivianos

    de la necesidad que tiene Bolivia de unasalida soberana al mar; ya que la medi-terraneidad nos produce dependencia ypor ella nuestra soberana est trunca ylimitada.

    Fernando Cajas, doctor en historia y gestor cultural, esautor de libros considerados hitos dentro de la recuperacinde la memoria nacional. Actualmente se desempea comoinvestigador de la Direccin Estratgica de ReivindicacinMartima.

    Mi principalconclusin esque el estudio

    es unademostracin de laposesin innegableque tena Boliviasobre Atacama,con cientos dedocumentos de

    respaldo, loque es muy

    importante, dadoque antes,

    como ahora, existenhistoriadores

    y polticoschilenos que armanque Bolivia nunca

    tuvo costa.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012IDENTIDADES 2.0 |Agosto 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    16/32

    Cuntenos sus expectativas con el docu-mental Por Siglos Despierto?

    El documental da a conocer, muestra y re-feja los tipos de dialogo y comunicacinque se han dado dentro de la AsambleaConstituyente, creo que este es el mayoraporte, porque lo que nos han mostrandolos dierentes medios de comunicacin, esuna imagen de sesiones muy mecnicas,donde la gente iba con una consigna ylevantaba la mano, no haba discusin nidebate. Creo que el mrito del proyecto,

    est justamente en mostrar y develar, losniveles de discusin, de dilogo, de debateque se dio en la Asamblea Constituyente.

    Lo que nosotros hemos tratado de hacer yaconcretamente, es mostrar esa aceta, quetiene que ver sobre todo con los aspectosculturales, porque si bien hacemos todauna contextualizacin histrica, esta partees justamente la orma que en Boliviase han ido dando las relaciones entre

    dierentes culturas, como las expresionesde racismo incluso desde antes de laindependencia, han ido evolucionando,los confictos que se generaron desde elao 2000 y llegamos a la Asamblea donde

    justamente mostramos la orma en que losasamblestas se comunicaban y creo queesa es su contribucin a la cultura. Poresos entendimientos, no entendimientos,encuentros, desencuentros por eso esque se nos vino a la cabeza la imagen delthinku y hay algo que quiero destacar,la generosidad de Mela Mrquez que

    nos acilit su pelcula Sayari cuyasimgenes, tan poticas, cruzan por todo eldocumental.

    Cul es el formato y el estilo del docu-mento audiovisual?

    Dura setenta minutos, es un largometrajedocumental, yo lo denira como un videode acopio en sentido de que va acumulandoimgenes ajenas y propias; grabaciones que

    El audiovisualcomo rescatede la memoria

    El ao 2006 Bolivia da uno de los pasos histricos ms importantes de los ltimos tiem-pos con la instalacin, en su capital Sucre, de la Asamblea Constituyente, con la tareaundamental de crear el nuevo Estado Plurinacional de Bolivia con una nueva Constitu-cin, acorde a los tiempos de cambio que se iniciaban. Este encuentro de la bolivianidaden todos sus sectores, este refejo del pas en esa coyuntura, ue captado, an antes de ins-talarse, por la reconocida realizadora Cecilia Quiroga y un equipo proesional de primernivel que en prximos das presentaran su documental Por Siglos Despierto. Quiroganos da un acercamiento al trabaj de este thinku que cambi muchas cosas en Bolivia.

    Identidades 2.0

    Una entrevista a Cecilia Quiroga

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20126

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    17/32

    estn en archivos tomados por los realizadoresque son parte del equipo del video, perotambin material de otras realizaciones,distintas uentes, recientes y algunas muyantiguas, por ejemplo, imgenes inditasde la marcha del 90, tenemos una serie demaniestos que se repartan y que son pococonocidos que documentan ya en esa poca,que se hablaba literalmente del Proceso de

    Cambio.

    Tambin trabajamos mucho con hemerote-cas, tenemos los titulares de las noticias, o-tograas, ilustraciones, producto de un cons-tante seguimiento, contamos con un registrode voces, de sonidos y de maniestos.

    Cundo se presenta el documental?

    Pensamos lanzarlo en octubre, porqueconsideramos que ese mes es muyemblemtico, tenemos varias cosas que

    recordar, por ejemplo la recuperacin de lademocracia; el 12 de octubre que siempre selo pens como el da del descubrimiento de

    Amrica, pero ahora con todo este procesoes como el da de la Descolonizacin.Otra echa importante es cuando una granmarcha lleg a La Paz, el 21 de octubredel 2008 pidiendo el reerndum para laaprobacin de la Asamblea Constituyente;y otro aspecto muy importante es quetambin que se promulg el 2010, la

    ley Contra el Racismo y toda orma deDiscriminacin. Entonces, este videoque se llama Por Siglos Despierto, tocamuchsimo esta problemtica en nuestrasociedad, entonces creo que es un mesinteresante para poder presentarlo.

    Cmo se har su difusin?

    Este documental es una herramienta sobretodo para el debate y la refexin, en esesentido se ha diseado una estrategia de di-usin, no queremos quedarnos en un actode presentacin que luego desemboque enunos cuantos das de exhibicin en algunasala, sino que undamentalmente sea unaherramienta para ser discutido en centroseducativos, en organizaciones sociales y enuniversidades.

    Este plan de diusin prev justamente esocomo centro, sera muy interesante que

    participen los asamblestas; los protagonis-tas ms cercanos a la Asamblea, para discu-tir esos temas, como llegamos a la Asam-blea Constituyente, el gran camino querecorre la sociedad, un largo camino queno ha terminado, no es que con la Asam-blea termin, seguimos en la lucha por laconstruccin de un Estado Plurinacional;el camino continua con muchas diculta-des como corresponde a cualquier procesode transormacin y seguimos avanzando.

    la Asamblea Constituyentefue un reejo de la lucha

    del pueblo boliviano,de sus esperanzas,de sus tristezas,de su reconocimiento.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    18/32

    Bartolina Sisa:

    Gastn Nez | Periodista

    Guerrera

    aymaraBartolina, el principio

    Bartolina Sisa, naci un 25 de agosto de1750 en Sullkawi, aunque hay historiado-res que manejan otra echa (12 de agostode 1750 en Qara Qhatu, cerca de la ciudadde La Paz).

    Bartolina, es hija de Jos Sisa y Josea Var-gas pareja aymara que desde inicio se dedi-c a la compra y venta de coca, debido aesta labor comercial llegaban a los Yungas yotros pueblos alejados llevando a Bartolinaconsigo. Posteriormente establecieron sunegocio en Sica sica.

    Muchos sealan que la propia Bartolinaprosigui el comercio de la coca e inclusose dedic a tejidos nativos llegando a po-blaciones del Per, Cochabamba y Potos.

    All pudo ver los atropellos que se cometancon las poblaciones indgenas y ue en esassituaciones que conoci en carne propia elsometimiento y la opresin que vivan lascomunidades a causa de la imposicin delcolonialismo de aquellos tiempos.

    La conciencia de Bartolina ue creciendohasta lograr la conviccin de lucha ple-na para alcanzar la emancipacin de lascomunidades que entonces libraban una

    justa lucha contra la cultura racista que se

    impona. Dedic su vida a luchar contra laopresin de los colonizadores, buscando lalibertad y una vida digna para sus herma-nos indgenas.

    En estas andanzas conoci a Julin Apazacon quien se cas en Sica sica por el ao1770, yndose posteriormente a vivira Sapahaqui. Juntos en la misma laborpercibieron el surimiento de los mitayos,la crueldad de los encomenderos, las

    expoliaciones de los corregidores y todaslas injusticias del rgimen colonial. Deah la decisin de luchar para dar n a ladominacin espaola.

    Ellos se unen a Tupac Amaru II (JosGabriel Condorcanqui) y a su esposa

    Micaela Bastidas, dos guerreros incansables,en busca del mismo propsito de libertadpara sus pueblos y que lideraban el grupode los quechuas. Fue en estas circunstanciasque estalla la insurgencia aymara-quechua,

    creciendo en varias ciudades y pobladosindgenas.

    Bartolina, mujer guerrera

    Cuando se produjo el alzamiento en AyoAyo (1781) bajo el caudillaje de Tupaj Ka-

    tari, Bartolina su esposa, le acompa entodas las circunstancias de la insurreccin.Esta notable mujer tom parte activa en laorganizacin de los campamentos milita-res de la sublevacin aymara en La Paz, enChacaltaya, en Killikilli y en el Calvario;en el valle de Potopoto -hoy Mirafores- yen las alturas de Pampahasi.

    Bartolina Sisa liderando el comando, enel cuidado de la alimentacin, as comoempuar las armas, acaudillar a las tropas,enrolar combatientes, tomar decisiones y

    conducir a los alzados, asumi un rol muyactivo en la guerra contra los espaoles, di-rigiendo batallas junto a su esposo; tenien-do a su cargo el ejrcito aymara.

    Es importante recalcar en este proceso,el carcter de su slido y aguerrido esp-ritu guerrero de sus combatientes estandopresentes o turnndose para estar en losdierentes campamentos solucionandoproblemas y atendiendo necesidades. Bar-tolina adopt las dotes de virreina durantela insurreccin, lo cual indignaba al OidorDiez de Medina, ue en esas circunstanciasque se gan la ama y el respeto de sus se-guidores y del enemigo.

    Traicin y sentencia de muerte

    Sus propios compaeros la traicionaron yla entregaron a Sebastin Segurola comoprisionera de guerra, despus de las derrotasde Calamarca y Ventilla, el ejrcito espaol

    Bartolina, conespritu soberano eindependiente, vive,permanece vigentey palpitante en la

    memoria colectiva delpueblo, en nuestraraza y en nuestra

    sangre que se ofrendaao tras ao, para

    remarcar que, mujerescomo ella, viven enmedio de nosotros.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20128

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    19/32

    El 5 de Septiembre de 1782, en lo

    que hoy se conoce como la Plaza

    Murillo, se cumple esta sentencia

    colonizadora: A Bartolina Sisa

    Mujer del Feroz Julin Apaza o

    Tupaj Catari, en pena ordinaria

    de Suplicio, que sea sacada del

    Cuartel a la Plaza mayor atada

    a la cola de un Caballo, con una

    soga al Cuello y plumas, un aspa

    afanzada sobre un bastn de palo

    en la mano y conducida por la

    voz del pregonero a la Horca hasta

    que muera, y despus se clave sucabeza y manos en Picotas con

    el rtulo correspondiente, para el

    escarmiento pblico en los lugares

    de Cruzpata, Alto de San Pedro, y

    Pampahasi donde estaba acampada

    y presida sus juntas sediciosas;

    y despus de das se conduzca la

    cabeza a los pueblos de Ayoayo

    y Sapahagui en la Provincia de

    Sicasica, con orden para que sequemen despus de un tiempo y se

    arrojen las cenizas al aire, donde

    estime convenir, dicen escritos

    que, por generaciones, pervivirn

    en quienes siguen su camino.

    se propuso capturar a los lderes utilizandoa delatores y traidores, lo que consiguigracias al apoyo de un grupo de desleales,tomndola presa en una emboscada a laVirreina y su escribientes (el mestizo JuanHinojosa) el 2 de julio de 1781.

    Gastn Nez, periodista conduce el programa Memorias

    de Nuestra Amrica, que se emite los domingos en RadioPatria Nueva.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    20/32

    Fue en el ao de 1999 que el maestro Ja-vier Parrado empez una investigacinmuy ambiciosa que ue la de recuperar lassonoridades de Bolivia en su ms pura ex-presin, primero en la msica de los pue-blos y etnias para continuar con el olklo-re nacional. Fue en 2006 que el tambinmaestro Willy Pozadas con similares ini-ciativas, comienzan lo que hoy se conocecomo el proyecto Uyaricuna Ist`asiani,Nos escucharemos, que a la echa ya lleva distintos ritmos bolivianos a ser interpre-tados en cinco conciertos por la OrquestaSinnica Nacional.

    Cmo nace este proyecto de recopilacinmusical y cmo unirla con la orquestasinfnica?

    Hace muchos aos hicimos un primerconcierto con este trabajo sobre la rela-cin histrica entre las culturas Aymara yChiriguana que qued en la memoria, enla parte de las tierras altas y despus empeca trabajar en obras basadas en esta temticapara varios instrumentos que gust mucho.

    Si tomamos la historia del siglo XX mu-chos compositores han tratado de acercar-se con dierentes resultados. Con respectoa lo boliviano, Eduardo Caba ue uno de

    los compositores ms exitosos, en el casomo es tratar de encontrar una relacin conel entorno que he vivido, con mi historia,en ese sentido, este proyecto Nos Escu-charemos, me permite conocer muchaspropuestas de nuestra historia, de nuestras

    Nos escucharemos:

    Uyaricuna Ist`asiani

    Tras los sonidos de Bolivia

    culturas y eso lo hemos proyectado en laOrquesta de Msica de Cmara.

    Antes de ustedes ya hubo acercamientode msicos acadmicos hacia las melo-das nacionales?

    Ya se haba hecho arreglos de msi-ca olklrica durante muchos aos, re-trocediendo casi hasta el comienzo de laOrquesta Sinnica. A nales de los aoscuarenta, con los arreglos que quedaron enarchivo hechos por Erich Fisner de varioscompositores bolivianos. De ah hasta lossetenta con Alberto Villalpando. Posterior-mente la Orquesta de Cmara Municipaltambin trabaj sobre el gnero, luego enla dcada de los noventa, con David Han-

    del donde se hace ms recuentemente estetipo de programa.

    A raz de eso viendo hacia atrs lahistoria, nos damos cuenta que no sehaba trabajado la msica que se la llamaautctona nativa y empezamos con untrabajo de investigacin que signicabaprimero escuchar, escucharnos, escuchar

    Identidades 2.0

    Una entrevista al Maestro Javier Parrado

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20120

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    21/32

    al otro. Ver las dimensiones sonoras queorece lo nativo, cules son sus valores,entenderlos y nos dimos cuenta que unarreglo no unciona, es decir, un arregloes tomar una meloda en su estructuramusical y adaptarla, aumentarle cosaspero mantener exactamente su estructura,su orma; hay un momento en el trabajoque hacamos donde empez a aparecerel aspecto creativo, los primeros trabajosestaban en un terreno ronterizo entre loque es el arreglo y la creacin. Nos dimoscuenta que paradjicamente que debemosrespetar los valores de la msica nativa deun canto.

    Cmo fue el proceso de recopilacin dela msica en su investigacin?

    Esta primera etapa que con el tiempo secristaliza en el proyecto en conjuncincon el maestro Willy Pozadas es undescubrimiento, son varias obras a lamanera de un documental cinematogrcoen el que se empez a recoger aquellascosas que impactan y conmueven de loandino.

    Vara el signicado de la msica en lasdiversas regiones de Bolivia?

    Si, cada lugar tiene un concepto espec-co, se toca en un momento determina-do, es parte de una cosa ms grande, noesta separada. Sabemos que estamos divi-diendo eso en trminos sonoros, pero seva interpretar un khantu que es una cosaproundamente ritual, se toca en la pocaseca.

    Y sus similitudes?

    En ambos casos la necesidad de utilizar laorganizacin del sonido como un hechoritual es similar, es utilizada para asociarlaen un momento especco concreto, es el

    decir una cosa, acordarse de algo, es el ins-tante para poder crear, en ambos casos soninstantes nicos los procesos de creacin.

    Comntenos sobre la fusin de nuestramsica e instrumentos con la OrquestaSinfnica?

    Hasta el 2006 es que recin podemoscristalizar un concierto completo de laOrquesta Sinnica Nacional dedicada ala msica de las tierras altas, son muchosaos de recopilacin y creacin, en ese re-

    cital tenemos msica de varias provinciasde Oruro, Potos y La Paz, ue una coor-dinacin entre la cooperacin Suiza y laorquesta. Si bien ue un concierto com-pleto tuvo un proceso de casi dos aos deinvestigacin.

    Es fascinante como vemoslas fotos de Morenos

    en el Altiplano, morenosde comienzos de siglo que estn

    en el Museo Nacional de Etnografay Folclore, como esto llega a laciudad, a la zona del Gran Poder y de

    ah se extiende

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    22/32

    Otra etapa importante es la del conciertohomenaje al Gran Poder, y hacemos unainterpretacin con las cosas que estn enla estividad, lo cholo, lo andino, lo nativo,lo olklrico todo eso. Es ascinante comovemos las otos de morenos en el altiplano,morenos de comienzos de siglo que estnen el MUSEF, como eso llega a la ciudad ala zona del Gran Poder y de ah se extien-de, y eso tiene un antecedente muy inte-resante. Tambin con la Orquesta est elrecital que hicimos cuando ue expulsadoGonzalo Snchez de Lozada, ese ao tan

    complejo la Orquesta continu uncio-nando, hice una obra que cerr con unaanarria basada en materiales de bandas deLa Paz, esa irrupcin en el centro paceode gente que se entrega completamentepor una causa ue el 2008.

    El ao pasado, hicimos un homenaje, unacomposicin utilizando las sonoridades delKhantu a la gente que derram su sangreen esta zona, en la Plaza Murillo que tie-ne una carga histrica emotiva, esta veztomando cosas de la ritualidad del instru-

    mento.

    Este ao hemos podido tener un programade la Orquesta Sinnica Nacional com-pletamente dedicado a la mayor cantidadposible de departamentos y regiones deBolivia.

    Cul es el futuro de Uyaricuna?

    La necesidad de componer que tengo si-gue ah, estoy comprometido con estos

    materiales que he encontrado, que por elrespeto que tengo, los trabajar en algocreativo, tengo trabajo en el rea de C-mara, son partituras que estn desde hace

    tiempo y hay un par de solos planeados,

    por ejemplo: Tengo un solo de guitarrapendiente de para trabajar, con un gru-po de Cmara que ojal se pueda reunirentre msicos que vengan de varias reasmusicales.

    Qu parte del pas ser ahora objeto deinvestigacin?

    Este ao volvimos a visitar los archivosdel Museo de Etnograa y Folklore (MU-SEF) y lo que encontramos y coincidimoscon su director es que tenemos una deuda

    con las tierras bajas, hay que investigar endetalle. Slo por departamentos, es tal lacantidad de etnias que viven y altan in-vestigar al detalle como Beni, Pando, San-ta Cruz, el norte de La Paz y toda el reaamaznica, lo cual requiere una investiga-da cientca que incluso no tenemos en elMUSEF, todas las provincias de La Paz yni hablar de Potos.

    La msica es ascinante y ojal podamosconcretar un proyecto donde haya msi-cos proesionales, antroplogos, historia-dores, un equipo multidisciplinario parahacer una investigacin sostenida sobreesta msica, con tcnicas de la composi-cin del siglo XX.

    Es dicil describir realmente las sonorida-des amaznicas, son seres que llevan unapaz por dentro, sus estructuras sonorasparecen ser muy sencillas respecto a lasestructuras andinas, las cuales son mscombativas, ms insurgentes.

    Uyaricuna es caminar, recrear y recogersonidos.

    SINFNICA NACIONAL

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20122

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    23/32

    Cuando los mineros no pudieron superarel cerco militar de Calamarca, en agostode 1986, se rompi la historia. La derrotade la marcha Por la vida signic elnacimiento de la etapa neoliberal de lahistoria de Bolivia y la muerte de un sujetohistrico encarnado en el proletariadominero.

    Un hecho de similar trascendencia ynaturaleza ocurri en septiembre de2008. Slo que esta vez el choque deejrcitos no se deni en el altiplanoboliviano, sino en las barriadas cruceas yprovincias amaznicas. Casi sin saberlo, losmuchachos del Plan 3.000, los campesinosde Pando y el movimiento indgena detierras bajas protagonizaba los ltimoscombates de una guerra que empez conla batalla por el agua en Cochabamba.Cuando todo eso termin, lleg la maanadespus de la guerra.

    Apenas cuatro aos han pasado y lasheridas siguen abiertas. El miedo no seha disipado y los rencores todava estnall, esperando una nueva oportunidad.El tiempo es emero, pero pletrico a lavez. Ya han pasado cuatro aos y todavano sabemos bien que pas. El vrtigo yla trascendencia de todos los episodiosque se mezclaron en ese 2008 todava nosimpiden dimensionar lo sucedido.

    Y es as que, con mucho ms intuicin

    que certidumbres, decido iniciar lainvestigacin que concluy con lapublicacin de La maana despus de laguerra.

    Desde Estados Unidos, a nales de 2009,recib una pista. Una pauta para reconstruiruna serie de planes muy peligrososy temerarios. En cierto momento laguerra de baja intensidad deba pasara una situacin de conrontacin civil

    sostenida que desemboque en la rupturao la intervencin extranjera. Estabandispuestos a reventarlo todo.

    Justo por esos das conoc la ciudadelacrucea de mayor crecimiento en lasltimas dcadas. En medio de los partidosde tbol comenc a escuchar las historiasde la resistencia. Las noches de vigilia para

    deender el barrio, para evitar que tomen larotonda. Alguno todava tena las cicatricespor los petardos que los unionistas lereventaron en las piernas.Sobre estos antecedentes comenc ainvestigar a un pas rabioso, apasionado,irracional y obstinado. A una Bolivia quese juega la vida, que llega al lmite y apuestahasta la ropa. As vivamos hace cuatroaos. Presencibamos y protagonizbamosun nuevo esuerzo de este pedazo demundo por reencontrarse y reconocerse.

    Sent que el terreno era por dems rtilpara la crnica. Medio centenar deentrevistas, una revisin hemerogrca yuna larga recopilacin documental ueronla base con la que reconstru las historiasque componen el libro. Slo a travs deeste gnero periodstico podra transmitirlas sensaciones, los miedos, las miserias ygrandezas de un periodo excepcionalmenteintenso en nuestra historia. Poder relatarlo,desandarlo, ha sido el privilegio ms lindode mi carrera. Porque lo senta una urgencia.

    En 2008, como en el 52 y en el 86, la jugadaera por todo o por nada. Nuevamente lasurnas quedaran subyugadas a las calles.

    Al enrentamiento cuerpo a cuerpo.Septiembre de 2008 ue el choque deejrcitos y ah cambi la historia.

    Boris Miranda, periodista y escritor, es Premio Municipal dePeriodismo 2010. Este ao present su primer libro en laFeria del Libro de La Paz, siendo uno de los ms comentadosy vendidos del encuentro.

    La maana despus de la guerra

    Desandar una rupturaBoris Miranda | Periodista

    Sent que el terrenoera por dems frtil

    para la crnica.Medio centenarde entrevistas,una revisin

    hemerogrca y unalarga recopilacindocumental fueron

    la base con laque reconstru

    las historias quecomponen el libro.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    24/32

    fotgrafoinvitado

    La Paz de noche

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20124

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    25/32

    David Illanes

    FOTGRAFOIDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    26/32

    Jimmy Iturri | Periodista, escritor

    Descolonizacin

    alimentariaComo en muchas otras cosas los ojos ha-cia el uturo deben recobrar el pasado. Esel caso de los camlidos andinos, hoy unarespuesta para paliar el hambre y para te-ner una mejor alimentacin.

    Hace 20 aos la carne de llama era vilipen-

    diada al considerarla como de inerior ca-lidad a sus similares, por ejemplo vacuna.

    As cuando uno quera comer una ham-burguesa barata peda a las caseritas unallamita. Hoy los cientcos han demostra-do que la carne de los camlidos es muchoms rica en protenas que cualquier otra yque adems tiene cero de colesterol, siendola ms saludable de cuantas se conocen.

    Eso ha elevado el prestigio y su precio tam-bin. El gran problema que enrentan lascomunidades para aumentar sus hatos de

    llamas y vicuas es la alta de alimento.

    Crecer en medio de la montaa y la nieveVivir sobre los 4 mil metros de altura,ms cerca del cielo, pero en condicionesmuy diciles por la orograa y la tierrapoco rtil, parece ser una labor de titanes.Pero la Pachamama protegi a los hijosque creyeron en ella dando las armas

    para sobrevivir. Estas ueron tres: Lapapa, la quinua y la domesticacin de loscamlidos. Y todo ocurri alrededor de los5000 aos antes de Cristo.

    Sin estos tres elementos los andinos no ha-bran podido lograr la hazaa de construir

    Tiawuanaku y todo lo que implica en arte-sanas y palacios. Tampoco habran podidoviajar hasta a las costas ni a la Amazona.

    Y el secreto est en la muy alta tecnolo-ga desarrollada por los andinos, tanto losaymaras como los quechuas, que logra-ron desidratar la papa y la carne de llamacreando el chuo, la tunta y el charque. Asla comida poda durar muchos meses. Lasronteras se expandieron. El hambre, cuan-do haba sequa o inundaciones, podra serpaliada.

    Pero adems la llama, prima hermana delos dromedarios y de los camellos, quetambin son originarios de Amrica, era yes un gran animal de carga, lo que hacams llevaderos los viajes y su lana es la msabrigadora de todas.

    En resumen, sin los camlidos la nutricinandina sera mucho ms baja, los cuerpospadeceran de ro y el comercio muchoms dicil. Sin ellos, sencillamente, no ha-bramos podido construir las portentosascivilizaciones que pueblan los andes.

    Y, ahora no podramos pensar el uturodesde estas tierras sin la llama y sus pri-mas la alpaca y la vicua cuya lana y cueroson de primera calidad y con ellas se hacenproductos de exportacin.

    Jimmy Iturri Salmn, periodista, escritor y docente univer-sitario, trabaj en radio y televisin actualmente es directorde la red ATB.

    La ganadera del uturo

    Fotosgentilezamgabelmann

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 20126

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    27/32

    Buenas nuevasSospecho que el ansia de novedad es tan antiguacomo el hombre. Tambin es posible imaginara un segundo caverncola chocho con la se-gunda rueda entre sus manos siendo denunciadocomo plagiario ante su comunidad.En las comunicaciones, la sola mencin de lonuevo da un sentido positivo y beneactor quehace que las gentes preramos su empleo aunqueno siempre su refexin. Claro que queremos co-sas nuevas, despus de todo nadie quiere admitirque est en el lugar y tiempo equivocados, quevive la repeticin o degeneracin de un sueosoado por gente que no exhibe mayor mrito

    que el de haber nacido antes.

    En el mbito del arte, que unge muchas vecescomo un universo paralelo, donde son valoresla provocacin, el cuestionamiento y la remo-cin (sesuda o gratuita) de las estructuras previas(reales o imaginadas), el sendero se hace cada vezms estrecho y accidentado. Para colmo, ya hayabuelos marihuaneros slash punks, slash tatua-dos, echndole en cara a las nuevas generacionessu alta de compromiso poltico, reviente mentaly actitud combativa al sistema.

    En lo que atinge a la dinmica de la msica

    popular impuesta por la economa, nos tientainvocar someramente al Eterno Retorno (eseque Nietszche adopta y Borges vindica delicio-samente), pero nadie quiere revisitar los alboresde la creacin artstica o discutir la repeticin y/ovariacin de unos pocos paradigmas: el engredomundo occidental no se lo permitira. As que esmejor y ms cil declarar que los ochenta vol-vieron y a continuacin -y con el mismo entu-siasmo- que (digamos) Lady Gaga est revolu-cionando la industria musical. Y a cobrar.

    No es casual que sea precisamente la misma m-quina meditica que te dice que nada cambiar,la que peridicamente nos anuncia la gran nuevacosa de la msica. El propsito detrs de esto esel mismo: vender. Generalmente se apela a la es-casa ormacin e inormacin del pblico parapresentar las cosas como nuevas. El problema esque si nos hallramos de hecho ante una inven-cin, no estaramos en condiciones de apreciarlaporque nos lo impide un reduccionismo purista.

    Los propios msicos caen en la perorata de lavuelta a las races, ,a lo vintage, al sonido de los70s, las bandas de garaje, propugnando una

    autenticidad que generacionalmente- los nega-

    ra. Cualquier actitud y contribucin nueva enel sentido cronolgico se anuncia como el regre-so de algo. Como si crudeza, experimentacin yan desachatez, ueran atributos generacionalesy no una consecuencia natural del sonido rock yla reapropiacin desde la creacin colectiva.

    Cul crisis?

    Uno de los momentos que se reiteran a lo lar-go de los ltimos al menos- 50 aos, cuandoalguna cancin antigua es reactualizada y po-pularizada por un nuevo artista en una nuevaversin. Cada episodio reaviva el debate de cul

    es la mejor versin, desenmascara la ignoranciay las ansias de trivia de artistas y de la prensa,y ejercita un tan divertido como inocuo versusentre Hoy y Ayer.

    Propongo descreer de aquellos que dicen que lamsica est en crisis. Sucede simplemente que laprincipal uente de ingresos de la industria disco-grca se ha desplazado o, ms bien, concentradoen eventos en vivo, el merchandising, los ringto-nes y las derivaciones relacionadas a los nuevosormatos. Las disqueras son demasiado hbilesen su ambicin como para perder. Entonces, sevictimizan, ponen el oco en los chicos malos

    (la piratera, los impuestos estatales, los odiososartistas independientes, el tercer mundo) y dejansin publicar que durante dcadas ueron las quelucraron con la msica en proporcin mucho ma-yor a los pocos artistas aortunados que, para col-mo, desde sus millones, salen dando cara por esaestructura piramidal y perversa. Es una paradojaexquisita asistir a las declaraciones de un rockerodeendiendo el capital y las buenas costumbres.

    Desde los trabajos que derivan, varan, parodian,recrean y versionan respecto de sus antecesores,

    Vadik Barrn | Msico y poeta

    hasta los que meramente los maquillan, con-tinan o plagian, constantemente se anunciannovedades en la produccin artstica al pbli-co. Pero esto no signica que todo sean buenasnuevas, ni tampoco que el arte sea un mero de-rivado o continuador de los ciclos del mercadodel arte.

    En un particular y delicado intersticio se en-cuentra (o debera hallarse) un arte nuevo, deu-dor de las vanguardias y cnones preexistentes,y al mismo tiempo atento al propio contextohistrico, espacial, poltico, econmico, socialo culturales, sin ser necesariamente explcito

    en su discurso. Ese es idealmente el arte nuevo:expresin contempornea en el sentido tempo-ral, arriesgada en tanto cuestione los cnones (yno necesariamente borronee sus lmites) y conla autenticidad, impacto y consistencia estti-ca sucientes para resistir el paso del tiempoy continuar brillando entre las mltiples luce-citas decadentes del hit ugaz. Habitualmenteesta valoracin es postrera: cuando un arte sepropone como nuevo se sospecha de l, se lorelativiza; para cuando ha dado muestras de serlegtimo, ya es mainstream, clsico, institucin.Casi podra decirse que el arte nuevo es valo-rado como tal slo cuando en trminos estric-

    tamente cronolgicos- ya no es novedad.Qu hacer ante tanta produccin sin caer niel reduccionismo ni en el apantallamiento?

    Por supuesto que no tengo ni pjara idea, perose me ocurre que puede ser tan saludable la ar-bitrariedad y aleatoriedad como el decurso l-gico e historiado (an cuando limite todo a sugenealoga) en nuestra aproximacin a la msi-ca y a las artes en general. Tan slo el libertinolink (vnculo) del internet orece la catica perodivertidsima oportunidad de ir en la vasta geo-graa artstica sin que medien ms que escasosy ortuitos puntos en comn entre uno y otro.Entre el artista indocto que ignora las races einfuencias de su propio sonido y los arsantescuyo nico mrito pasa por repetir cabalmentelo que ya se hizo sin despeinarse, hay muchopor escuchar, gente con mucho que decir. Laprolieracin del arte, debera invitarnos a tra-zar lneas imaginarias entre los presentes y pa-sados que piden multiplicidad para coexistir. LaMsica devino en Las Msicas, que pueden noser ni nuevas ni originales, pero (con su historiaa cuestas) son lo que hay, que no es poco.

    Lo nuevoDe Generaciones [2]:

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    28/32

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    29/32

    Agendacultural

    Este espacio, est abierto a todas lasactividades culturales de Bolivia, con-tctenos a nuestras redes sociales.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    30/32

    Mario CondeACUARELISTA

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    31/32

    www.minculturas.gob.bo

    Culturaen red

    Diccionario CulturalBolivianohttp://elias-blanco.blogspot.com/

    Yerba Mala Cartonerahttp://yerbamalacartonera.blogspot.com/

    Blog cultural creado en Santa Cruz y liderado por Mnica Heinrich, columnista deldiario el Deber.

    Denido a si mismo como Revista en estado semi-comatoso. Dizque de arte y cul-tura nos presenta en sus entradas un acercamiento y crtica a los ltimos estrenos delcine boliviano e internacional.

    Seccin que muestra las distintas iniciativas culturales bolivianas

    en el ciberespacio, compartiremos con nuestro pblico pginas,

    blogs y perfles en redes sociales de instituciones y actores ligados

    a la cultura.

    Aullidos de la Callehttp://aullidosdelacalle.blogspot.com/

    La editorial Yerba Mala Cartonera es conocida por sus libros artesanales y sus tapas de cartn ni-cas. En su blog uno puede conocer las diversas actividades de la editorial, adems de subscribirseva correo electrnico para acceder a sus textos y descargarlos gratuitamente, lo que constituye unode los mayores atractivos del sitio.

    Con ms de 2000 biograas de artistas, escritores, msicos, gestores y gen-te ligada a la cultura, el blog Diccionario Cultural Boliviano del periodis-ta cultural Elas Blanco Mamani, es sin duda uno de los espacios bolivianosms completos del rea en la world wide web.

    Elas Blanco es autor de varios libros, donde resaltan publicaciones biogr-cas de personajes culturales de todo el pas en sus distintas pocas. Este

    trabajo de dcadas ue puesto a disposicin del pblico nacional e inter-nacional, para que esta enciclopedia digital pueda consultarce de maneragratuita. Este blog ya cuenta con ms de 215.000 visitas.

    IDENTIDADES 2.0 |Septiembre 2012

  • 7/28/2019 Bolivia Identidades 02

    32/32