BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 · a través de los puestos de control a la movilización entre...

6
BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 2015 SITUACIÓN SANITARIA DE ENFERMEDADES PORCINAS EN COLOMBIA Área de Erradicación de PPC y Sanidad, 05/Agosto/2015. El presente Boletín pretende brindar información a los productores y al público general sobre los principales acontecimientos sanitarios del sector porcícola. En esta edición se informara acerca de los avances en la situación sanitaria de brotes de PPC y PED a nivel nacional. Avances de la situación sanitaria de los focos de PPC en Colombia En lo corrido del 2015 se han presentado 36 focos de Peste Porcina Clásica , los cuales en su totalidad se han presentado en los departamentos de la Costa Atlántica; del total de los focos, 1 foco se ha presentado en La Guajira en el municipio de Riohacha; 1 foco en el departamento del Atlántico en el municipio de Soledad; 3 focos en el departamento de Bolívar en los municipios de El Peñón (1), Pinillos (1) y San Juan de Nepomuceno (1); 7 focos en el departamento del Cesar en los municipios de La Paz (1), La Jagua de Ibirico (2), Valledupar (2) y Chimichagua (2); 14 focos en el departamento de Magdalena en los municipios de El Banco (5), Guamal (4), San Sebastián de Buenavista (2) y Santa Marta (3); y 9 focos en el departamento de Sucre en los municipios de San Juan de Betulia (1), Corozal (1), Galeras (2), Ovejas (1) y San Benito de Abad (4). Del total de casos, el primero se presentó en enero en el departamento de Cesar, municipio de La Jagua de Ibirico y el último foco presentado que se ha reportado hasta la fecha en el país fue en el municipio de Guamal - Magdalena (Figuras 1 y 2) 1 1 1 1 1 2 2 1 2 1 5 4 2 3 1 2 1 4 1 Soledad Barranquilla San Juan Nepomuceno El Peñon Pinillos Chimichagua La Jagua de Ibirico La Paz Valledupar Riohacha El Banco Guamal San Sebastian Buena Vista Santa Martha Corozal Galeras Ovejas San Benito Abad San Juan Betulia Atlántico Bolivar Cesar Guajira Magdalena Sucre Figura 1. Focos PPC 2015 por departamento y municipio Fuente: Boletín epidemiológico semanal de alertas para acción inmediata, Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica - ICA, 2015

Transcript of BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 · a través de los puestos de control a la movilización entre...

Page 1: BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 · a través de los puestos de control a la movilización entre la zona de control y las zonas libres y en ... porcina de estos departamentos y

BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 – 2015

SITUACIÓN SANITARIA DE ENFERMEDADES PORCINAS EN COLOMBIA

Área de Erradicación de PPC y Sanidad, 05/Agosto/2015.

El presente Boletín pretende brindar información a los productores y al público general sobre los

principales acontecimientos sanitarios del sector porcícola. En esta edición se informara acerca de los

avances en la situación sanitaria de brotes de PPC y PED a nivel nacional.

Avances de la situación sanitaria de los focos de PPC en Colombia

En lo corrido del 2015 se han presentado 36 focos de Peste Porcina Clásica, los cuales en su

totalidad se han presentado en los departamentos de la Costa Atlántica; del total de los focos,

1 foco se ha presentado en La Guajira en el municipio de Riohacha; 1 foco en el

departamento del Atlántico en el municipio de Soledad; 3 focos en el departamento de

Bolívar en los municipios de El Peñón (1), Pinillos (1) y San Juan de Nepomuceno (1); 7

focos en el departamento del Cesar en los municipios de La Paz (1), La Jagua de Ibirico (2),

Valledupar (2) y Chimichagua (2); 14 focos en el departamento de Magdalena en los

municipios de El Banco (5), Guamal (4), San Sebastián de Buenavista (2) y Santa Marta (3);

y 9 focos en el departamento de Sucre en los municipios de San Juan de Betulia (1), Corozal

(1), Galeras (2), Ovejas (1) y San Benito de Abad (4).

Del total de casos, el primero se presentó en enero en el departamento de Cesar, municipio de La Jagua

de Ibirico y el último foco presentado que se ha reportado hasta la fecha en el país fue en el

municipio de Guamal - Magdalena (Figuras 1 y 2)

1 1 1 1 1

2 2

1

2

1

5

4

2

3

1

2

1

4

1

Sole

dad

Bar

ran

qu

illa

San

Ju

an N

epo

mu

cen

o

El P

eño

n

Pin

illo

s

Ch

imic

hag

ua

La J

agu

a d

e Ib

iric

o

La P

az

Val

led

up

ar

Rio

hac

ha

El B

anco

Gu

amal

San

Se

bas

tian

Bu

ena

Vis

ta

San

ta M

arth

a

Co

roza

l

Gal

eras

Ove

jas

San

Be

nit

o A

bad

San

Ju

an B

etu

lia

Atlántico Bolivar Cesar Guajira Magdalena Sucre

Figura 1. Focos PPC 2015 por departamento y municipio

Fuente: Boletín epidemiológico semanal de alertas para acción inmediata, Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica - ICA, 2015

Page 2: BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 · a través de los puestos de control a la movilización entre la zona de control y las zonas libres y en ... porcina de estos departamentos y

Figura 2. Distribucion geografica de los focos en el 2015.

En relación a las notificaciones, se observa que a la fecha a nivel nacional se han presentado 234

notificaciones de cuadros clínicos compatibles con PPC y se ha confirmado la presencia de PPC por RT

PCR en los 36 focos (Figura 3), lo cual nos indica un incremento en la sensibilidad del Sistema de

Vigilancia para PPC y que tanto los productores, coordinadores y vacunadores están reportando de forma

masiva la presencia de cualquier síntoma compatible con la enfermedad en las explotaciones. En la

mayoría de los casos las notificaciones han sido realizadas por coordinadores regionales de PPC,

programadores o los vacunadores.

La más probable fuente de infección de los predios en los cuales se registraron los casos iniciales de

PPC se atribuyó al ingreso de animales o productos de origen porcino desde Venezuela de forma ilegal,

considerando el diferencial de precio existente a ambos lados de la frontera y las condiciones monetarias

asociadas al tipo de cambio. Sin embargo, en los focos posteriores se considera la probabilidad de que

exista una circulación viral de PPC en poblaciones de traspatio, teniendo en cuenta la alta movilidad de

porcinos en la Costa Norte del país, sumado a la falta de controles establecidos por la Autoridad Sanitaria

a través de los puestos de control a la movilización entre la zona de control y las zonas libres y en

Erradicación.

Page 3: BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 · a través de los puestos de control a la movilización entre la zona de control y las zonas libres y en ... porcina de estos departamentos y

Figura 3.Notificaciones de Cuadros compatibles Vs focos de PPC en el 2015

Am

azo

nas

An

tio

qu

ia

Ara

uca

Atl

anti

co

Bo

livar

Bo

yaca

Cal

das

Caq

uet

a

Cas

anar

e

Cau

ca

Ce

sar

Ch

oco

Co

rdo

ba

Cu

nd

inam

arca

Dis

trit

o C

apit

al

Gu

avia

re

Gu

ain

ia

Hu

ila

La G

uaj

ira

Mag

dal

en

a

Me

ta

Nar

iño

No

rte

Sde

r

Pu

tum

ayo

Qu

ind

io

Ris

aral

da

San

An

dre

s

San

tan

de

r

Sucr

e

Tolim

a

Val

le

Vau

pes

Vic

had

a

0 3 0

6 5

108

21

13 14

0

9

50 0 0

11

3

25

6

33

57

53 0

1820

11 10

01

2 3

7

1

14

9

Notificaciones Vs Focos de PPC - 2015

Notificaciones Focos

Fuente: Boletín epidemiológico semanal de alertas para acción inmediata, Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica - ICA, 2015

Medidas de prevención y control contra la PPC

En todos los casos el ICA ha establecido las medidas sanitarias de cuarentena en predios, restricción de

la movilización de animales, vigilancia epidemiológica pasiva y activa, establecimiento de zona focal de

5 km y perifocal de 10 km.

El diagnóstico de la enfermedad se realizó en los laboratorios del ICA mediante las técnicas RT-

PCR y Aislamiento viral, ambas Pruebas reconocidas internacionalmente por la OIE.

En relación con la vacunación el ICA, por medio de las resoluciones 2521 y 3463 de 2014, volvió a

implementar la vacunación en los departamentos de la Costa Atlántica y las zonas del Urabá y Bajo

Cauca Antioqueño, teniendo en cuenta que existía ausencia de inmunidad que protegiera a la población

porcina de estos departamentos y el alto riesgo que existe actualmente por la circulación viral por los

focos de PPC en los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Norte de Santander y Bolívar.

El ICA actualmente está aplicando fúsil sanitario en los predios positivos a PPC y estableciendo las

cuarentenas respectivas para impedir la movilización de los porcinos.

Page 4: BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 · a través de los puestos de control a la movilización entre la zona de control y las zonas libres y en ... porcina de estos departamentos y

En la actualidad se cuenta con 230 vacunadores en los departamentos de la Costa Atlántica distribuidos

de la siguiente forma: Córdoba (50), Sucre (27), Magdalena (29), Atlántico (22), Bolívar (36), Cesar (25),

Guajira (13) y Norte de Santander (28), los cuales han aplicado más de 428.576 dosis de biológico.

Asoporcicultores – FNP tiene estructuradas dentro de las estrategias sanitarias para minimizar el impacto

negativo de la enfermedad las siguientes medidas:

Aumentar el número de vacunadores por departamento.

Concentración del número de vacunadores en las zonas de mayor riesgo.

Vacunación centrípeta (De afuera hacia adentro) previniendo la diseminación de la enfermedad hacia

las zonas más vulnerables (Zonas sin vacunación o libres).

Gratuidad de la vacunación.

IMPORTANTE

Asoporcicultores-FNP hace un llamado a los productores para que vacunen contra la PPC en

los departamentos de la Costa Atlántica y zonas de frontera, también para que incrementen

sus medidas de bioseguridad en sus granjas y NO compren animales de origen desconocido.

Se recuerda que el diagnóstico para PPC es gratuito para todos los productores del país.

Ante la presencia de cualquier caso compatible de PPC se puede comunicar con las

oficinas del ICA locales o a los siguientes contactos:

ICA:

Dra. Adriana Deluque – Dirección Técnica de Sanidad Animal - [email protected], Teléfonos:

(1) 3323700 Ext 1254

Dra. Eliana Mendoza – Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica Veterinaria -

[email protected], Teléfonos: (1) 3323700 Ext 1275

ASOPORCICULTORES - FNP

Diego Rojas Morea – Área Erradicación PPC – [email protected],

Pilar Pineda – Área Erradicación PPC - [email protected],

Jorge Ortiz, Área Erradicación PPC -, [email protected]

Diego Rodriguez, Área Erradicación PPC - [email protected]

Celular 3112361847, Bogotá D.C.

Page 5: BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 · a través de los puestos de control a la movilización entre la zona de control y las zonas libres y en ... porcina de estos departamentos y

Situación Sanitaria de Diarrea Epidémica Porcina – PED en Colombia

En el transcurso del 2015, se han recibido 158 notificaciones al ICA y se ha confirmado la

presencia de PED en 78 predios a nivel nacional en 58 municipios, de los cuales 61 se han

presentado en el departamento de Antioquia en los municipios de Medellín (14), Amaga (1),

Armenia (1), Barbosa (3), Bello (2), Caldas (1), Don Matías (16), Ebejico (1), Entrerios (7),

Girardota (2), Heliconia (1), Marinilla (3), Rionegro (1) y Santa Rosa de Osos (7) y San Pedro

de Urabá (1).

En el departamento de Cundinamarca se han presentado 7 ocurrencias de PED, de las cuales una

(1) fue en el municipio de Anolaima, una (1) en Choachí, una (10) en Fomeque, dos (2) en

Manta, una (1) en el municipio de Silvania, uno (1) en Sasaima.

Adicionalmente se han presentados dos casos de PED en las plantas de beneficio del municipio

de Pasto – Nariño.

En el departamento del Valle se han presentado 8 casos, de los cuales uno (1) se presentó en el

municipio de Alcalá, tres (3) se presentaron en Cali, tres (3) ene l municipio de Candelaria y una

(1) en el municipio de Jamundí. (Figura 4 y 5)

Figura 4. Casos de Diarrea Epidémica Porcina en Colombia en el 2015.

78

61

0 0 0 0

7

0 0 0 2 08

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Acumulado de casos de PED en Colombia - 2015

Page 6: BOLETÍN SANITARIO TRIMESTRAL NO 2 · a través de los puestos de control a la movilización entre la zona de control y las zonas libres y en ... porcina de estos departamentos y

Figura 5. Distribución geográfica de los casos de Diarrea Epidémica Porcina – 2015

VALLE DEL CAUCA

En relación a los sistemas productivos afectados por PED, encontramos que el 38% correspondían a

explotaciones de Ciclo Completo, el 38% a explotaciones de Cría, el 18% a explotaciones de Ceba, 3% a

Plantas de Beneficio y 3% a explotaciones de traspatio. (Figura 6)

38%

38%

18%

3% 3%

Figura 6. Sistemas productivos afectados por PED

Ciclo Completo

Cria

Ceba

Planta de beneficio

Traspatio

Los reportes diarios de PED, boletines epidemiológicos, la estrategia sanitaria de PED, así como otros

documentos de interés los pueden encontrar en la página web de Asoporcicultores – link Programas

Sanitarios:

http://asoporcicultores.co/porcicultores/index.php?option=com_content&view=article&id=658&Itemid=

243&self=248

Bibliografía

Boletines epidemiológicos semanales de alertas para acción inmediata, Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica –

Instituto colombiano Agropecuario -ICA, 2015. http://www.ica.gov.co/Areas/Pecuaria/Servicios/Epidemiologia-

Veterinaria/Bol/Epi/Semanal/2015.aspx