Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización,...

22
Boletín-electrónico MAYO-JUNIO 2008 No.44 Participación de la sociedad civil en auditorías y monitoreo del gasto Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luis Fernando Velásquez Leal Participación pública en la construcción de carreteras en Filipinas y la India por Leodigario R. de Guzmán y R. Balasubramaniam Estudios y lecciones de ejercicios de seguimiento del gasto público por Vivek Ramkumar Mayor transparencia y participación en Indonesia y Filipinas y en industrias extractivas Indonesia aprueba ley de libertad de información por Dedi Haryadi ONGs trabajan conjuntamente para lograr mayor participación y transparencia en el proceso presupuestario de Filipinas por Robert Valencia La ley de divulgación de transparencia de industrias extractivas se presenta ante el Congreso de Estados Unidos por José Marín Reseñas literarias Presupuesto participativo en Brasil: una visión desde la India por Vinod Vyasulu Michael Edwards cuestiona el Filantrocapitalism por Robert Valencia Sistemas fiscales para la salud y la reconstrucción Esfuerzo colectivo para el financiamiento sustentable de prácticas de inmunización por Christina Morgan Creación de infraestructura fiscal en países post-conflicto por José Marín Nuevas iniciativas de activismo Teléfonía celular y el activismo de las ONGs. Entrevista con Katrin Verclas de MobileActive.org por Robert Valencia "Publish What You Fund" (PWYF) necesita tu apoyo

Transcript of Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización,...

Page 1: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

Boletín-electrónico MAYO-JUNIO 2008 No.44

Participación de la sociedad civil en auditorías y monitoreo del gasto

Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en

Honduras por Luis Fernando Velásquez Leal

Participación pública en la construcción de carreteras en Filipinas y la India por

Leodigario R. de Guzmán y R. Balasubramaniam

Estudios y lecciones de ejercicios de seguimiento del gasto público por Vivek

Ramkumar

Mayor transparencia y participación en Indonesia y Filipinas y en industrias extractivas

Indonesia aprueba ley de libertad de información por Dedi Haryadi

ONGs trabajan conjuntamente para lograr mayor participación y transparencia en el

proceso presupuestario de Filipinas por Robert Valencia

La ley de divulgación de transparencia de industrias extractivas se presenta ante el

Congreso de Estados Unidos por José Marín

Reseñas literarias

Presupuesto participativo en Brasil: una visión desde la India por Vinod Vyasulu

Michael Edwards cuestiona el Filantrocapitalism por Robert Valencia

Sistemas fiscales para la salud y la reconstrucción Esfuerzo colectivo para el financiamiento sustentable de prácticas de inmunización

por Christina Morgan

Creación de infraestructura fiscal en países post-conflicto por José Marín

Nuevas iniciativas de activismo

Teléfonía celular y el activismo de las ONGs. Entrevista con Katrin Verclas de

MobileActive.org por Robert Valencia

"Publish What You Fund" (PWYF) necesita tu apoyo

Page 2: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

Nuevos recursos

Novedades en la página de presupuestos participativos del IBP

Nuevas publicaciones del Banco Mundial

"International Tax Guide"

"Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri

Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías

gubernamentales en Honduras por Luís Fernando Velásquez Leal A pesar de los importantes esfuerzos nacionales e internacionales realizados en América

Latina por fortalecer la participación ciudadana en los procesos de auditoría social, los

resultados han sido limitados debido a la falta de coordinación y comunicación entre el

control social y el control institucional ejercido por las Entidades Fiscalizadoras Superiores

(EFS). Tradicionalmente, la participación ciudadana en el control de la administración

pública se ha limitado a considerar la denuncia como una herramienta de lucha contra la

corrupción sin que sus resultados se hayan traducido en una mejora significativa en la

prestación de los servicios por parte del estado a los ciudadanos. En algunos casos, las EFS

perciben la participación ciudadana en los procesos de auditoría como una intromisión en su

quehacer institucional debido a la falta de metodologías que permitan la participación y

confianza de la ciudadanía en el control institucional. En Honduras con el apoyo del Banco Mundial, se desarrolló entre septiembre 2007 y marzo

2008 una metodología para vincular a los ciudadanos y organizaciones civiles con las

auditorías gubernamentales realizadas por el Tribunal Superior de Cuentas de la República

(TSC). Esto forma una experiencia piloto orientada a democratizar, visibilizar y

transparentar las auditorías gubernamentales mediante una alianza estratégica orientada a

mejorar la gestión pública. Dicha experiencia es el resultado de un proceso importante de planificación que incluyó el

diseño conceptual y la estructuración técnica de la metodología de trabajo; la

implementación de ocho auditorías gubernamentales con participación ciudadana en temas

de salud, infraestructura, medio ambiente y municipalidades; la capacitación de auditores y

servidores públicos de las entidades auditadas, así como de 87 organizaciones civiles de

todo el país. Metodología y resultados en Honduras El proceso de participación ciudadana en auditorías gubernamentales consistió de cuatro

fases:

Fase 1- Selección de auditorías con participación ciudadana: esta fase consiste en

integrar información generada por los ciudadanos y los medios de comunicación dentro

del Plan General de Auditorías, como un elemento decisivo para focalizar las

instituciones a auditar. Fase 2- Información y acercamiento a la ciudadanía: aquí se discuten los papeles y

actividades del Tribunal Superior de Cuentas, así como los de la sociedad civil y las

instituciones auditadas. Esta fase es importante porque establece las alianzas sociales e

Page 3: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

institucionales necesarias para mejorar la gestión de las entidades auditadas y la

prestación de servicios públicos. Dichas alianzas ayudan a fortalecer los canales de

comunicación y motiva a los ciudadanos a manifestar los aspectos críticos en la calidad

de los servicios.

Fase 3- Desarrollo del control institucional: en esta fase, el TSC informa a los

ciudadanos, a través de eventos públicos cómo su aporte será integrado en el proceso

de auditoría, incluyendo los aspectos y las áreas en que las contribuciones de los

ciudadanos no serán incluidas y porqué.

Fase 4- Presentación pública de resultados: el TSC presenta en eventos públicos

sus hallazgos y recomendaciones para el mejoramiento de la gestión de las entidades

auditadas que incluye los papeles y responsabilidades tanto del gobierno, como de la

sociedad civil. Estos eventos también permiten generar un espacio para que un

representante firme un compromiso público frente a los ciudadanos, con el fin de que se

realice un control social sobre los planes de mejoramiento institucional.

Fase 5- Seguimiento ciudadano a recomendaciones de mejoramiento de la

gestión pública: esta última fase promueve la participación ciudadana y el control

sobre los planes de acción para el mejoramiento institucional que resulta de las

auditorías, transformando sustancialmente las formas tradicionales de auditoría social en

Honduras. Esta nueva metodología de control tiene implicaciones directas en la credibilidad de los

ciudadanos en la labor de las entidades de control, generando mayor confianza en las

instituciones tanto las que auditan, como las que son auditadas. También se fortalece la

capacidad para abordar aspectos sociales y comunitarios y los procedimientos de auditoría y

control que se transforman en función de las necesidades y expectativas ciudadanas y

comunitarias sobre la calidad de los servicios por parte de las entidades auditadas. De igual

forma, permite el mejoramiento de la gestión pública como resultado del control

institucional. Como resultado del desarrollo de las ocho auditorías en Honduras se registró lo siguiente:

479 ciudadanos provenientes de 84 organizaciones civiles participaron de manera

directa en el proyecto y cerca de 1,200 ciudadanos asistieron a la presentación

pública de los resultados de las auditorías en cada una de las entidades auditadas.

Las entidades auditadas firmaron ocho compromisos públicos para el mejoramiento

de la gestión.

Gracias a la información suministrada por los ciudadanos se identificó lo siguiente:

"Publish What You Fund" (PWYF) necesita tu apoyo.

79 por ciento de la información suministrada por los ciudadanos fue de utilidad para

el control institucional.

123 deficiencias de control interno de un total de 187 y 12 situaciones de ilegalidad

de un total de 23.

26 hallazgos de un total de 40 y se formularon 118 responsabilidades administrativas

de un total de 146.

30 responsabilidades administrativas de las 47 instauradas.

Cuatro indicios de responsabilidad penal.

92.88 por ciento del total de las responsabilidades civiles.

Page 4: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

Lecciones aprendidas

1. Mejoras importantes en la calidad de las auditorías gubernamentales son posibles en

corto tiempo gracias a la alianza estratégica entre las entidades de control, las

entidades auditadas y la ciudadanía. 2. El control social ejercido mediante procesos de vigilancia ciudadana y auditoría social

no sustituye el control institucional ejercido por el ente contralor: lo complementa,

fortalece y contribuye a mejorar el rendimiento institucional. 3. Una ciudadanía informada y calificada sobre el funcionamiento de las instituciones

públicas ayuda a mejorar los niveles de transparencia en el manejo de los recursos

públicos. 4. La rendición de cuentas pública facilita la mayor comprensión y participación de los

ciudadanos en asuntos públicos.

En la actualidad el Tribunal Superior de Cuentas de Honduras implementa esta metodología

de trabajo sobre aquellas instituciones que presentan mayores problemas en el desarrollo.

Para mayor información, ir a: www.ac-colombia.net.

Participación pública en la construcción de carreteras en Filipinas y la India por Leodigario R. de Guzmán y R. Balasubramaniam La infraestructura física es crítica en el desarrollo económico de un país. Carreteras de alta

calidad no sólo aseguran que los productos agrícolas y otras mercancías manufacturadas

lleguen a los mercados; sino que además pueden salvar vidas, como en el caso descrito en

este artículo sobre una carretera que conduce a un hospital. Grupos de la sociedad civil

alrededor del mundo se vinculan en el monitoreo de proyectos de construcción de carreteras

para asegurar que la construcción y el mantenimiento de las carreteras sean de alta calidad.

En este artículo, veremos los esfuerzos de Filipinas y la India realizados por dos grupos de

la sociedad civil involucrados en el monitoreo de construcción y reparación de caminos. Filipinas: Bantay Lansangan (Road Watch) En un país en vías de desarrollo como Filipinas, las carreteras cumplen un propósito — la

presencia de carreteras de alta calidad marca la diferencia entre pobreza y progreso. Dada

la trascendental importancia de las carreteras y autopistas, los problemas generales en las

adquisiciones del gobierno y construcción de la infraestructura nacional son predominantes.

Cuando a los miembros de la comunidad les preguntan por la carretera de su vecindad, no

resulta extraño escuchar quejas. En 2007 el gobierno nacional, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado

formaron Bantay Lansangan (Road Watch), una asociación entre el gobierno, accionistas de

organizaciones no gubernamentales y privadas y socios de ayuda para el desarrollo oficial

en el sector de vías nacionales. Esta asociación, que reúne a 14 organizaciones, monitorea

la calidad de los servicios viales para satisfacer las necesidades de los usuarios, mediante el

uso transparente de los recursos públicos, con lo que se maximiza el valor del dinero y

fomenta la integridad corporativa.

Page 5: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

Un componente clave de Bantay Lansangan es la red nacional de monitores voluntarios para

proyectos viales que cubrirá 15 regiones del país. Aunque esta iniciativa está en desarrollo,

ya ha sostenido reuniones con socios y accionistas para diseñar herramientas en el uso del

proyecto de monitoreo—como el Estudio de Satisfacción de los Usuarios de Carreteras—para

entrenar a los voluntarios a cargo del monitoreo de los proyectos. Asimismo, se realizó un ―entrenamiento de entrenadores‖ a comienzos de este año, en

donde los participantes aprendieron las etapas en la construcción de carreteras, desde las

adquisiciones del gobierno hasta su mantenimiento. Esta capacitación será seguida por una

serie de entrenamientos regionales que se iniciará en agosto. Bantay Lansangan tiene

planeado capacitar a 100 monitores voluntarios. Además de los proyectos de monitoreo vial,

los voluntarios entrenados realizarán la encuesta de satisfacción de los usuarios de

carreteras en sus localidades. Los resultados de este monitoreo y el estudio del usuario deberán formar parte de una

libreta de evaluaciones sobre el estado del sector vial que medirá el estado actual de los

sistemas de carreteras de las Filipinas. Se espera contar con la primera libreta de

evaluaciones a finales de este año. Las autopistas y carreteras juegan un papel indispensable en el progreso de la nación. Por

ello, es vital que los ciudadanos participen para asegurar su adecuado funcionamiento. Este

proyecto de monitoreo puede servir como modelo de colaboración para la buena

gobernabilidad y la reducción de la pobreza. Para mayor información sobre Bantay Lansangan (Road Watch), contactar a Leodigario R.

de Guzman [email protected], o ir a http://www.bantaylansangan.org. India: monitoreo vial de SVYM Otro grupo con experiencia en el monitoreo vial es el Swami Vivekananda Youth Movement

(SVYM) en India. Ellos se han vinculado, exitosamente, con los principales involucrados en

el proceso de construcción y mantenimiento de carreteras, así como en la creciente

participación ciudadana. Un estudio reciente de SVYM registra las lecciones aprendidas del

monitoreo vial en el pueblo de Kenchanahalli que provee acceso vital a un hospital. Fundado por SVYM, Vivekananda Memorial Hospital es un centro hospitalario caritativo que

cuenta con 10 camas en Kenchanahalli y es administrado por un grupo de doctores

dedicados al servicio de los habitantes tanto de la aldea, como de otros pueblos aledaños. El

hospital está ubicado en una vía de 13.5 kilómetros que en deterioro desde hace muchos

años, haciendo de su uso una pesadilla. ―Llegar al hospital a tiempo era a veces cuestión de

vida o muerte para los pacientes en condiciones graves. En tales casos la carretera era en

realidad algo vital,‖ dice el Dr. M R Seetharam, jefe de actividades de salud del SVYM. Después de infructuosas peticiones dirigidas a las autoridades para la reparación de dicha

carretera, en agosto del 2006 se esperaba que, finalmente, se realizara cierto trabajo en la

vía. Preocupados por una potencial ―negligencia‖ en la reparación de la carretera, SVYM

creó una solicitud al Derecho de Información (RTI) preguntando sobre los detalles del

contrato. La investigación realizada por Lok Ayukta, la institución oficial de anticorrupción,

confirmó malos manejos en los procedimientos pertinentes. SVYM se dio cuenta que entablar una denuncia en contra de los contratistas conllevaría al

alargamiento de procedimientos legales y, entre tanto, el área y los habitantes del pueblo

Page 6: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

carecerían del uso de una buena carretera. Por ello, se propuso crear una estimación del

trabajo, llamar a licitadores públicos y premiar el trabajo de los contratistas calificados. El

contratista seleccionado participaría como un accionista clave y se le pediría garantizar la

calidad de su trabajo. Los ingenieros de CNNL, la compaña con responsabilidad oficial sobre

el trabajo de la carretera, aseguraría el cumplimiento de las cláusulas y especificaciones del

contrato. Algo muy importante es que el comité de los pueblos locales sería integrado para

funcionar como un grupo de auditoría social. Por su parte, SVYM facilitaría la capacitación y

funcionamiento de dicho grupo auditor. El papel del comité de auditoría social, conformado por 22 hombres y mujeres, monitoreaba

el trabajo de la vía diariamente. Asimismo apoyaba al contratista cuando era necesario y

aseguraba que la calidad del trabajo fuera consistente. Esta fue la primera vez que la

comunidad tomaba un papel activo en el desarrollo de una carretera. Como Madan de

Kalasoor mencionó, ―siempre hemos asumido que el trabajo de la malla vial es

responsabilidad del gobierno. Si ésta estuviera en malas condiciones, no haríamos nada al

respecto y sólo nos quejaríamos. Ahora tenemos una oportunidad real de participar

activamente.‖ A medida que el trabajo avanzaba, la relación entre los tres accionistas se volvía más

cordial y era más fácil resolver los problemas cuando surgían. En reuniones semanales se

discutía el progreso del proyecto, temas pendientes y observaciones de la comunidad. Como

los miembros del comité ya estaban familiarizados con el trabajo de reparación y

construcción podían entender y atender cuestiones técnicas, así como responder a las

preocupaciones de los miembros de la comunidad sin necesidad de molestar al contratista o

a los ingenieros. Esto contribuyó a que los habitantes de la aldea se sintieran orgullosos

propietarios de su carretera. La primera fase, que comprendía un tramo de 6.5 kilómetros, fue completada sin mayores

dificultades en un tiempo récord de seis semanas, en tanto que los 6 kilómetros restantes

serán completadas en la segunda fase luego de que culmine la temporada de monzones. Swami Vivekananda Youth Movement (SVYM) es una organización de desarrollo fundada por

el Dr. R. Balasubramaniam en 1984 y trabaja para la creación de una nueva sociedad civil

en la India con personal especializado en los sectores de salud, educación y desarrollo

comunitario. SVYM busca desarrollar soluciones locales e innovadoras de bajo costo para

ayudar a la comunidad. La organización tiene más de 60 proyectos en los sectores de salud,

educación, desarrollo comunitario y capacitación en los distritos del estado de Karnataka. Para mayor información, ir a www.svym.org.in.

Estudios y lecciones de ejercicios de seguimiento del gasto público

por Vivek Ramkumar Recientemente el IBP terminó un reporte sobre las experiencias de ONGs en Tanzania,

Malawi, Zambia y Mongolia sobre el seguimiento del gasto público. Aunque el reporte no

presenta conclusiones concretas sobre las experiencias de las ONGs que conducen

encuestas de seguimiento de recursos, ofrece varias lecciones al respecto.

Page 7: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

Las ONGs tienen distintas virtudes que pueden aportar al ejercicio del seguimiento del gasto

público. Muchas ONGs, sobre todo aquellas que trabajan a nivel local y con membrecía

masiva, están ubicadas en comunidades locales y cuentan con una profunda comprensión

de los problemas que éstas enfrentan. A partir de este conocimiento, las ONGs pueden darle

seguimiento al gasto público y examinar los problemas de mayor interés para las

comunidades. Un aspecto común de la metodología de investigación, empleada por las ONGs es el uso de

personas locales para administrar cuestionarios. Con ello se incrementa el entendimiento de

los ciudadanos en relación a los presupuestos y se fortalecen las bases para construir

actividades de incidencia. Sin embargo, las ONGs enfrentan desafíos al implementar estos estudios de seguimiento del

gasto debido a la falta de acceso a la información. Hasta cierto punto, este problema es

predecible ya que si existiera información confiable y ésta estuviera disponible, un estudio

de seguimiento del gasto no sería necesario en primer lugar. No obstante, hay casos en que

los datos no son confiables por ser incorrectos y casos en que los funcionaros públicos

simplemente se rehúsan a compartir información. (Para más información sobre el acceso a

la información del presupuesto, ir a: www.openbudgetindex.org.) Otro desafío que enfrentan las ONGs es la forma en que los gobiernos siguen complicados

sistemas de transferencias financieras para la educación y la salud, en donde los fondos

fluyen del nivel central a los distritos, hasta llegar a las escuelas y hospitales. A fin de

implementar un estudio de seguimiento del gasto, una ONG necesita estar equipada

técnicamente para navegar los complejos procedimientos financieros de dichas

transferencias. Mientras los estudios de seguimiento del gasto tienen el potencial para identificar fugas

dentro de un sistema financiero y proponer cambios positivos en la política, estos resultados

pueden comprometerse por reacciones adversas de parte del gobierno. El reporte cita un

ejemplo en Tanzania, cuando en 2005 una ONG publicó los negativos hallazgos de un

reporte de seguimiento de gastos comisionado por el gobierno. La ONG publicó los hallazgos

del estudio en medios impresos, programas radiales y televisivos, a lo cual el gobierno

respondió con la prohibición de la cooperación entre la ONG y el Ministerio de Educación. No

obstante, la presión de la comunidad internacional – junto con la popularidad local de la

ONG —evitó que el gobierno censurara a la organización. Además, el ―estudio sobre seguimiento del gasto‖ se ha convertido en un lema usado por

las ONG para definir una serie de actividades en el monitoreo de gastos que incluso van

más allá del ejercicio tradicional de seguimiento de recursos. En muchos casos, no sólo se

busca identificar fugas de fondos de un nivel gubernamental a otro; sino que a menudo se

identifica la escasez de recursos en salud y educación y deficiencias en la calidad de las

escuelas y hospitales. Evaluar lo adecuado de las asignaciones presupuestarias, suele ser el

enfoque de las encuestas de seguimiento de gastos y puede ser una ventaja más que una

debilidad. Esto ya que el principal objetivo de los ejercicios de seguimiento es asegurar que

los beneficiarios de servicios - en particular los pobres y marginados - tengan acceso a

servicios de alta calidad a partir de sistemas de educación y salud bien financiados. Mientras que los estudios sobre seguimiento de gastos pueden ser una herramienta útil para

las ONGs, tales estudios por sí mismos no capacitan a un grupo para evaluar todos los

problemas que busca atender. Por ello, el IBP ha documentado una serie de herramientas

que las ONGs pueden utilizar para darle seguimiento al gasto y monitorear los presupuestos

Page 8: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

gubernamentales, incluyendo libretas de evaluación para los ciudadanos, auditorías sociales

y procesos de monitoreo de adquisiciones públicas. Tales herramientas forman parte de un

catálogo de metodologías que pueden ser aplicadas por las ONGs para monitorear

presupuestos gubernamentales y demandar mejoras en la efectividad de la implementación

presupuestaria. Recientemente, el IBP publicó la guía Our Money, Our Responsibility: A Citizens' Guide to

Monitoring Government Expenditures. Esta guía ofrece una apreciación general de los

procesos de implementación de presupuestos gubernamentales, además de proveer

herramientas probadas y prácticas que pueden ser usadas por organizaciones de la sociedad

civil interesadas en el monitoreo del gasto público. Esta publicación se encuentra disponible

en la página del IBP: www.internationalbudget.org. Para más información, contactar a Vivek Ramkumar a [email protected].

Indonesia aprueba ley de libertad de información por Dedi Haryadi Aunque no entrará en vigor hasta el 2010, la aprobación de la Ley de Libertad de

Información (FOI, por sus siglas en inglés) en Indonesia el pasado 3 de abril del 2008

marcó un momento histórico no sólo para los activistas que realizan trabajo presupuestario

aplicado; sino para el público en general. Después de más de ocho años de actividades de

incidencia por parte de una coalición entre ONGs, agencias financiadoras, periodistas y

varios grupos, las 10 facciones del parlamento indonesio aprobaron unánimemente la ley de

FOI. La ley de FOI: 1) obliga a las instituciones públicas a brindar información al público; 2)

garantiza que el público tenga el derecho al acceso de la información gubernamental; 3)

establece qué información debe ser publicada y cómo debe ponerse a disposición del

público; 4) establece los procedimientos para acceder la información; 5) explica qué

información debe estar exenta de los requisitos de esta ley; y 6) explica las tareas y

funciones de la comisión de información responsable de redactar las normas y

procedimientos para implementar la ley. Este breve artículo examinará las implicaciones políticas y prácticas de esta ley para el

trabajo presupuestario aplicado y las actividades de incidencia para procesos

presupuestarios transparentes en Indonesia. Políticamente, la aprobación de esta ley es una

muestra clara de que los indonesios han logrado recuperar su democracia. La cual ha

presentado oportunidades significativas para realizar y fortalecer los derechos civiles y

políticos de la población. El reconocimiento de estos derechos contrasta con el gobierno

autoritario de Suharto, de décadas anteriores, en donde no se respetaban los derechos

civiles y políticos de los indonesios, además de controlar estrictamente el acceso a la

información y los medios de comunicación. Este sistema represivo distorsionaba el proceso presupuestario a nivel local y nacional al

generar inconsistencias en la información. Además, no todos los que estaban afectados por

las decisiones presupuestarias tenían suficiente acceso a la información para participar

efectivamente en esas decisiones. El resultado fue la aprobación de presupuestos

desproporcionados al servicio de intereses de élite que ignoraban las grandes necesidades

de la nación y su gente. Durante este período no sólo se le negó el acceso a la información

Page 9: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

al pueblo indonesio; sino también a los miembros del parlamento y a otros funcionarios

públicos. El proceso de presupuestos no fue ni responsable, ni transparente y los

presupuestos desproporcionados que salieron de ese proceso se caracterizaron por el

sobrecargo en los gastos y bajas en los ingresos, además de la notable presencia de gastos

fuera del presupuesto. La implementación de esta ley de FOI reducirá la distorsión en la información del proceso

presupuestario en Indonesia y hará que el presupuesto sea más abierto y responsable.

Indonesia fue uno de los países incluidos en el Open Budget Index (OBI) en 2006 que mide

el nivel de transparencia y participación de los procesos presupuestarios en 59 países.

‖...estuve involucrado en la investigación del OBI en donde nuestro país obtuvo la

calificación de 0.41, lo que puso a Indonesia en la tercera de cinco categorías de

transparencia presupuestaria y rendición de cuentas,‖ dijo Haryadi. Los países en la tercera

categoría ofrecen información presupuestaria a los ciudadanos y los 21 países en esta

categoría incluyen a Bulgaria, Colombia, Costa Rica, Ghana y la India. Mejorar el nivel de acceso público a la información en Indonesia es muy importante ya que

ayuda a reducir la corrupción. Además, la nueva ley de FOI podría generar mayor

participación de la sociedad civil; mejorar el acceso público a la información presupuestaria;

aumentar la conciencia sobre temas importantes; y facilitar las actividades de incidencia

para presupuestos abiertos y responsables. El potencial de una nueva ley de FOI se concretará si logramos dirigirnos a tres factores

críticos con relación a su implementación. En primer lugar, se necesita fortalecer la

demanda pública por la información, incluyendo la presupuestaria. A nivel local, la ausencia

de tal demanda pública ha hecho que muchos de los estatutos locales dificulten la

transparencia y la participación ciudadana. En segundo lugar, debemos asegurarnos de que

el suministro y divulgación de información presupuestaria sea fácil de usar. En tercer lugar,

es necesario familiarizar al público con conocimientos básicos presupuestarios para

aumentar su capacidad de entender y participar en el proceso presupuestario. Para mayor información, contactar a Dedi Haryadi a [email protected].

ONGs trabajan en conjunto para lograr mayor participación y transparencia en el proceso de presupuesto de Filipinas por Robert

Valencia En Filipinas la sociedad civil es diversa y dinámica con un récord rico en entrega de

servicios, innovación social, activismo y cabildeo político. Como resultado, un número de

ONGs y coaliciones son activas en la realización de trabajos de presupuesto a nivel local y

nacional. Entre ellas se puede mencionar a ―Procurement Watch,‖ que ha desarrollado

metodologías pioneras en el control ciudadano sobre procuraciones nacionales; ―Galing

Pook,‖ una fundación que realiza una competencia anual que selecciona y premia a los

mejores programas de gobierno locales; y ―Philippine Center for Investigative Journalism,‖

que ha publicado investigaciones presupuestarias que han alcanzado impacto político. Sin embargo, los proyectos realizados por organizaciones de la sociedad civil (OSCs) a nivel

nacional y subnacional podrían ser más decisivos y analíticos si los grupos tuvieran mayor

capacidad de análisis presupuestario e incidencia. Por esta razón, el pasado mes de mayo

Page 10: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

―Social Watch Philippines‖ organizó un panel sobre la incidencia presupuestaria y sus

desafíos. Igualmente, presentó algunos avances en los procesos presupuestarios en

Filipinas. Dividido en tres sesiones, la reunión tocó temas vitales como el análisis

presupuestario, estrategia de incidencia mediática y experiencia internacional en incidencia

presupuestaria. Dentro del selecto grupo de panelistas se encontraba Ravinder Singh Duggal, quien explicó

que existen varias maneras en las que se pueden influenciar los presupuestos y su rendición

de cuentas. Duggal mencionó que el trabajo en las diferentes etapas del ciclo

presupuestario ha sido tomado como un tema de buena gobernabilidad por un creciente

grupo. Además, subrayó la necesidad de una mayor transparencia presupuestaria en Filipinas con

base en los resultados del Open Budget Index (OBI) de IBP 2006—un estudio sobre

apertura, transparencia y responsabilidad del proceso presupuestario en 59 países. En este

estudio, Filipinas ofrece cierta información sobre el presupuesto a sus ciudadanos. Un

resumen del OBI y sus resultados para Filipinas se puede ver aquí:

http://www.openbudgetindex.org/CountrySummaryPhilippines.pdf. Esta reunión sirvió para discutir las lecciones tomadas del ―Alternative Budget Initiative‖

(ABI), un consorcio de grupos de la sociedad civil y legisladores progresistas en el país.

Dentro de estas lecciones están la importancia de vincular socios clave en el proceso

presupuestario y la necesidad de colaboración entre las OSCs con capacidades distintas.

Promovido por el ―Social Watch Philippines,‖ ABI motiva a las OSCs a adquirir las

capacidades necesarias para entender la dinámica de la sincronización y acercamiento a la

hora de vincular legisladores, al igual que llevar a cabo investigaciones actualizadas para

crear prioridades racionales que los guiarán en la creación de propuestas presupuestarias. Durante la reunión se enfatizó la necesidad de aprovechar la reciente resolución aprobada

por la cámara de representantes del país, la cual permite que las ONGs participen en la

preparación del presupuesto nacional. Esta nueva resolución permite a las ONGs vincularse

de manera activa en el proceso presupuestario y establece reglas formales de

comunicaciones con los legisladores. Se recomendó el uso de estrategias mediáticas en incidencia presupuestal, así como el

desarrollo de paquetes de bajo costo, bitácoras (blogs), comunicados de prensa y podcasts

para transmitir propuestas a nivel mundial. Asimismo, los asistentes fueron exhortados para

que usen el cabildeo como parte de un plan de incidencia que atraería la atención de los

legisladores. También se discutió el futuro, los desajustes en el desempeño y otras actividades

específicas en sectores como la protección ambiental, agricultura, educación y salud en

Filipinas. Para mayor información sobre ―Social Watch Philippines,‖ ir a

http://socialwatchphilippines.org/.

Page 11: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

La ley de divulgación de transparencia de industrias extractivas se

presenta ante el Congreso de Estados Unidos por José Marín El 15 de mayo del 2008 el representante Barney Frank, presidente del Comité de Servicios

Financieros de la Cámara de Diputados de Estados Unidos y los copatrocinadores presentó

la Ley de Divulgación de Transparencia de Industrias Extractivas (EITD, por sus siglas en

inglés), para consideración del congreso. El EITD requeriría que las compañías petroleras,

de gas y minería - incluidas en la Comisión de Intercambio y Seguridades de Estados Unidos

(SEC) - presenten todos los pagos realizados a gobiernos en el exterior. La ley está

diseñada para poner fin a la corrupción en países en donde las compañías extractivas

tengan una significativa participación en la economía y ayuden a incrementar la

responsabilidad de los gobiernos extranjeros, así como fomentar buenas prácticas de

negocios para los inversionistas y sus compañías. Los gobiernos de países ricos en recursos naturales reciben sustanciosos pagos de parte de

compañías extranjeras para realizar operaciones extractivas. Sin embargo, muchos de estos

pagos no son contabilizados y en muchas ocasiones terminan siendo mal manejados o

malversados por funcionarios corruptos. Como evidencia de que estos gastos no siempre se

usan adecuadamente, dos tercios de la población más pobre del mundo vive en 50 o más

países que pueden catalogarse como ricos en recursos, dando paso a lo que se conoce como

la ―maldición del recurso‖ o ―la paradoja de los ricos.‖ Además de los altos niveles de

pobreza, muchos de estos países se caracterizan por tener una pobre gobernabilidad y gran

inestabilidad. Esta ley solicitaría que tales compañías revelen pagos de más de US$100,000 realizados a

gobiernos extranjeros por extracciones petroleras, de gas y minería. La EITD se aplicaría a

todas las compañías mencionadas en el SEC, incluyendo las estadounidenses y las

extranjeras. Además, la ley se aplicaría a las compañías petroleras, de gas y minería más

grandes del mundo sentando un precedente respecto a la apertura de información. La ley

también exige que la información esté a disposición del público y disponible en Internet.

Esta regulación no penalizaría, ni promovería acciones cívicas respecto de ninguna

transacción. La EITD beneficiaría a inversionistas y compañías, así como a Estados Unidos y otros países.

La transparencia que surgiría de esta ley le permitiría a los inversionistas a evaluar riesgos

potenciales debido a la inestabilidad que se viven en algunos de estos países. En este caso,

la EITD ayudaría a las empresas a defender su reputación al hacerle frente a acusaciones

injustas de los gobiernos en relación a los pagos. La ley les permitirá a los ciudadanos de

esos países solicitar rendición de cuentas y aumentar los niveles de buena gobernabilidad y

estabilidad. Estados Unidos también se beneficiaría al reducir la inestabilidad en estos

países que le suministran recursos naturales. Este aumento en el nivel de transparencia le permitiría a los grupos de sociedad civil en

estos países acceder información que anteriormente estaba restringida por acuerdos de

repartición de utilidades. Ya existe una iniciativa voluntaria llamada ―Extractive Industries

Transparency Initiative‖ (EITI) que motiva a los países ricos en recursos naturales a

reportar pagos e ingresos procedentes del petróleo, minería o gas. La EITD complementaría

esta iniciativa ya que obligaría a las compañías a publicar los pagos realizados a gobiernos

de países que no pertenecen al EITI. Como lo mencionó el Dr. Morton H. Halperin, director ejecutivo del ―Open Society Policy

Center,‖ ―la libertad de información hecha posible por esta ley sacará a la luz los miles de

Page 12: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

millones de dólares que los gobiernos reciben por contractos petroleros, de gas y mineros.

Esto permite la rendición de cuentas de parte del gobierno para con los ciudadanos y la

comunidad internacional respecto a cómo se gasta el dinero.‖ Es posible encontrar leyes similares alrededor el mundo. El Parlamento Europeo aprobó una

enmienda de su Orden de Obligaciones de Transparencia, la cual se efectuó en enero 2007 y

promueve reportes públicos de parte de los estados miembros de la Unión Europea sobre

pagos hechos a gobiernos a través de compañías extractivas enlistadas en la bolsa de

valores europea. A finales del 2007, el Parlamento Europeo recomendó nuevos estándares

internacionales de contabilidad que requieren reportes obligatorios del pago de ingresos a

compañías extractivas. En el Reino Unido, todas las compañías extractivas que pertenecen al Mercado de Inversión

Alternativa — parte de la bolsa de valores de Londres — debe reportar todos los pagos

hechos por adquisición o mantenimiento de bienes a cualquier gobierno por un valor

superior a las £10,000. Noruega, por su parte, pide que todas las compañías en ese país

reporten pagos a gobiernos extranjeros por extracción de recursos naturales al

―Brønnøysund Register Center‖ del Ministerio de Comercio e Industrias de Noruega. ―En muchos países, el hallazgo de recursos naturales valiosos ha traído más mal que bien.

El principio de que la gente conozca el ingreso generado por los recursos de su nación no

debería de ser un punto de controversia,‖ subrayó Frank. Para mayor información, ir a www.openthebooks.org y www.pwypusa.org. Toda la

información en este artículo fue obtenida en el sitio electrónico de ―Open the Books‖ y de

―Publish What You Pay‖ USA.

Presupuesto participativo en Brasil: una visión desde India por Vinod

Vyasulu Brian Wampler publicó un fascinante libro titulado ―Participatory Budgeting in Brazil:

Contestation, Cooperation and Accountability,‖ que examina uno de los ejemplos más

interesantes de participación ciudadana en el proceso presupuestal. [1] Wampler llevó el debate sobre presupuesto participativo fuera de la ciudad de Porto Alegre

y examinó otras ciudades brasileñas. Durante el proceso, describe lo excepcional de la

experiencia de Porto Alegre y los factores que comparten los ejemplos de presupuestos

participativos revisados. El principal argumento del libro es que ―la principal variación en la delegación de autoridad

para sus ciudadanos...puede ser explicada por (a) incentivos administrativos de la alcaldía a

la hora de repartir autoridad; (b) el marco legal para transferir autoridad a los ciudadanos;

y (c) cómo las OSCs y los ciudadanos responden a las nuevas instituciones.‖ Es decir, que

las condiciones iniciales cuentan y las variaciones de dichas condiciones hacen que las

predicciones sean riesgosas. En su caso, las condiciones iniciales en Porto Alegre fueron

prometedoras. El hecho de que haya variaciones en un país tan grande como Brasil no sorprende. Pero el

hecho de que el presupuesto participativo se haya expandido en todo el país es algo digno

Page 13: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

de destacar. Aquellos que hemos trabajado con presupuestos como una herramienta de

democracia o como un punto de entrada para debates sobre prioridades públicas, tenemos

mucho que aprender del libro de Wampler. Ante esto, no puedo dejar de preguntar lo

siguiente: ¿Qué ha hecho que esto se diera en Brasil y no en la India, un país que cuenta

con un sistema democrático desde 1947? Intelectuales indús han tratado de responder a esta pregunta. Una visita a Brasil,

incluyendo puntos en algunas ciudades que Wampler incluye en su estudio, nos enseño a mí

y a Chiranjib Sen que parte de la respuesta está en que el contexto histórico entre estos dos

países es distinto. Wampler subraya un punto inesperado, al mencionar que el régimen militar de Brasil fue un

factor importante en hacer del presupuesto participativo algo posible en el país. En los años

ochenta, Brasil se embarcó en una dura y larga batalla por recuperar la democracia. Este

esfuerzo estuvo caracterizado por la presencia de una dictadura militar y por la lucha del

Partido de los Trabajadores (PT). Un reconocimiento por la importancia de las instituciones

de la sociedad civil se desarrolló y fue fomentada en este tiempo. Por lo tanto, cuando la

nueva constitución se estaba escribiendo, el PT y otros jugaron un papel importante en la

definición de Brasil como la unión del estado federal, las provincias y municipalidades. Algo

único fue proveerle a las municipalidades un estatus constitucional dentro del cual se

pudiese experimentar—una diferencia con India. Ya que la dictadura militar había creado desconfianza en el estado, se le dio poder político a

la gente. Un espacio fue creado por la sociedad civil (conselhos) de tal manera que no ha

sucedido en otros países, ni siquiera en India. A nivel municipal en Brasil hay concejales

electos y un grupo de delegados participativos. Cuando los dos trabajan en conjunto con un

alcalde solidario, tenemos como resultado Porto Alegre. Cuando el PT ganó la elección en Porto Alegre, fue capaz de moverse decisivamente. El

alcalde tuvo estatus constitucional y contó con legitimidad para incorporar a la sociedad civil

en el proceso. Hubo un grupo de personas que habían sido instruidas por la lucha

mencionada anteriormente y quienes trabajaron organizadamente para traer personas,

incluyendo pobres y mujeres al presupuesto participativo. Muchos estudios se enfocan en

los detalles de la experiencia de Porto Alegre, pero no en lo que la hizo posible. Las

condiciones iniciales son importantes, pero en este caso fueron favorables. Otras ciudades tuvieron una historia diferente, la cual influenció su experiencia con el

presupuesto participativo. El trabajo de Wampler en resaltar estas variaciones y matices

ayuda a nuestra comprensión, no sólo del presupuesto participativo; sino del proceso

presupuestario local en general. La conclusión de Wampler merece ser citado en detalle: ―OSCs… ONGs… agencias

internacionales de financiamiento e institutos de investigaciones que abogan por la adopción

de entidades participativas necesitan estar más informados sobre cambios potenciales

asociados con el funcionamiento de las instituciones participativas… Cuando los gobiernos

no están interesados en promover estos nuevos espacios institucionales, están sujetos a

pasar por alto las demandas de los actores del presupuesto participativo, neutralizando a la

institución.‖ El argumento de que el presupuesto participativo necesita tanto la cooperación del gobierno

como una forma de protesta nos hace reflexionar sobre la importancia de ambas formas de

trabajo. Pero, ¿cuándo se debe cooperar y cuándo se debe protestar? Y ¿Cómo reducir la

Page 14: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

brecha entre aquellos que piensan que el gobierno tiene intereses vendidos y aquellos que

dicen que es posible promover el cambio desde dentro? No es una tarea fácil. En comparación con lo que estaba disponible a comienzos de los noventa, hemos visto un

progreso que nos ha permitido responder a estas preguntas. Además del libro de Wampler,

un trabajo reciente del ―Brookings Institution’s Transparency and Accountability Project‖

sobre estos asuntos en algunos países ofrece una nueva perspectiva y conocimientos

importantes. Le corresponde a las OSCs digerir esta información y aplicarla en su trabajo. No existe una

fórmula general. En todos los casos, de deben de hacer apreciaciones y reconocer que éstas

pueden estar equivocadas, en cuyo caso también se puede aprender de la experiencia. [1] Para una discusión sobre el equivalente indio, ver el libro ―Panchayats, Democracy and

Development,‖ Rawat Publishers, Jaipur, 2000.

Para mayor información, contactar Vinod Vyasulu a [email protected].

Michael Edwards cuestiona el filantrocapitalismo en su nuevo libro por Robert Valencia Michael Edwards, director de los programas de gobernabilidad y sociedad civil de la

Fundación Ford, lanzó recientemente su libro "Just Another Emperor: The Myths and

Realities of Philanthrocapitalism,‖ en el cual resalta inquietudes sobre la creciente influencia

de la ideología mercantil y de negocios en el mundo de la filantropía. En un artículo sobre su

libro, Edwards describe el filantrocapitalismo como ―un movimiento que une al poder de los

negocios y el mercado con las metas de cambio social.‖ [1] Edwards subraya puntos importantes relacionados al filantrocapitalismo —y el

sensacionalismo que lo rodea— que pueden distraer la atención de los cambios profundos

necesarios para transformar a la sociedad. Argumenta que aquellos en favor de extrapolar

los principios del mundo de los negocios al mundo de la sociedad civil ignoran los costos que

esto implica. Edwards explica que, mientras los esfuerzos de los filantrocapitalistas por

desplegar métodos mercantiles para distribuir bienes y servicios pueden funcionar a menor

escala, "la evidencia sugiere que estos métodos son difíciles de operar exitosamente a gran

escala y que con frecuencia se traducen en costos y beneficios entre sus metas financieras y

sociales.‖ Al respecto cita una encuesta de 25 alianzas en los Estados Unidos, en donde

todas a excepción de tres iniciativas se caracterizaron por la falta de congruencia entre su

misión y su objetivo principal. Más aún, las dos alianzas encuestadas que mostraron mayor

éxito en términos financieros fueron también las que más se alejaron de su misión social al

enfocarse en actividades que parecieran incrementar ingresos a costa del activismo y de los

servicios a los más necesitados o a los clientes más difíciles de servir. Edwards identifica algunas tendencias preocupantes relacionadas con la popularidad del

enfoque mercantil aplicado al cambio social como:

"La pérdida de independencia que viene de la dependencia del sector privado o del

gobierno y, por consiguiente, el constante debilitamiento de la habilidad de la

sociedad civil de exigir rendición de cuentas,‖

Page 15: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

"la disminución de comportamientos por competencia e incentivos financieros (como

por ejemplo, voluntarios remunerados),‖ y "el incremento en la desigualdad dentro de la sociedad civil, entre proveedores de

servicios de altos recursos (u otros grupos que de acuerdo a ciertos inversionistas de

peso tienen un buen desempeño) así como grupos comunitarios de bajos recursos y

grupos de incidencia" A la vez que Edwards reconoce que el filantrocapitalismo pudo haber aumentado el tamaño

general de la sociedad civil, también admite que se ha hecho poco por fomentar la

capacidad de la sociedad civil a fin de realizar una transformación social. Menciona que esto

sucede porque "la lógica de los negocios y la transformación social no sólo son diferentes —

sino que van en direcciones opuestas de muchas formas.‖ Edwards elabora un contraste

entre la sociedad civil, el éxito bajo el cual se basa "la calidad de las interacciones entre la

gente, las capacidades y las instituciones que ellos ayudan a crear" y la ciencia métrica de

los negocios que "privilegian el tamaño, crecimiento y la participación del mercado.‖ En

palabras de Edwards, "los filantrocapitalistas no tienen ánimos de esperar resultados y las

medidas que ellos usan para evaluar el éxito se enfocan en ganancias materiales a corto

plazo; mas no en cambios estructurales de valores, poder y relaciones a largo plazo.‖ Edwards concluye que "el aumento en la concentración de riquezas y poder entre los

filantrocapitalistas no es sana para la democracia" y advierte que "el uso del pensamiento

de negocios y mercado puede dañar a la sociedad civil, que es el crisol de la política

democrática y la transformación social.‖ Él hace un llamado a un debate público global para

responder a la pregunta de 550 mil billones de dólares (la cantidad de filantropía que se

espera será creada tan solo en los Estados Unidos durante los próximos 40 años):

¿usaremos estos recursos para dedicarnos a la transformación social o simplemente los

malgastaremos en los síntomas? En respuesta a Edwards, Gara LaMarche, CEO de "The Atlantic Philanthropies,‖ dice que

aunque está de acuerdo en muchos de los planteamientos de este libro, "es erróneo

presentar lo que Edwards llama 'filantrocapitalismo' como algo en contra de la filantropía

tradicional, porque gran parte de su crítica también se aplica a fundaciones bien

establecidas que difícilmente estuvieron a la vanguardia de movimientos sociales.‖ [2]

LaMarche señala algunos ejemplos en donde el apoyo de fundaciones jugó un papel en

campañas de cambio social como la campaña de derechos civiles y los movimientos de

mujeres; pero argumenta que "un cambio social significativo que trastorna el orden social

establecido raramente recibirá — por lo menos no en las primeras etapas—apoyo de las

instituciones del status quo.‖ LaMarche no ignora el, a veces, papel catalizador que las fundaciones han jugado en el

cambio social y cita como ejemplos un reporte de Gunnar Mrydal sobre racismo que fuera

comisionado por la Fundación Carnegie titulado "Un Dilema Americano" y el papel de George

Soros en avanzar el debate sobre reformas políticas de drogas. Sin embargo, dice que "en

las fundaciones no es en donde se origina el movimiento social y, en este sentido, la nueva

ola de capitalistas agresivos se asemeja a las fundaciones más antiguas que ellos mismos

están comenzando a dejar en segundo plano.‖ Aunque LaMarche está de acuerdo en que el énfasis que los filantrocapitalistas ponen en

cuantificar y en aplicar los mecanismos de mercado a la sociedad civil y al cambio social ha

sido exagerado, argumenta que hay una verdadera necesidad de parte de los activistas de

justicia social y las fundaciones que los financian de atender las inquietudes de los

donatarios respecto al impacto del financiamiento hacia políticas sociales y actividades de

Page 16: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

incidencia. LaMarche dice, "esto no significa que debamos convertirnos en ―contadores de

semillas‖, o adoptar el complicado argot del mundo corporativo. Pero sí significa que

debemos tener control de la discusión sobre ―evaluación‖ y trabajar juntos para desarrollar

herramientas que permitan comunicar la importancia y el impacto de la filantropía de

justicia social para aquellos que todavía no están cantando el mismo son."

Para mayor información sobre el libro "Just Another Emperor: The Myths and Realities of

Philanthrocapitalism,‖ ir a: http://www.justanotheremperor.org. Para bajar la publicación, ir a:

http://www.nonprofitquarterly.org/images/fbfiles/files/Just_Another_Emperor.pdf. Para leer la reseña bibliográfica por el Non Profit Quaterly, ir a:

http://www.nonprofitquarterly.org/content/view/513/1/. [1] A menos de notificarse lo contrario, todas las citas de Michael Edwards pertenecen al análisis titulado "Philanthrocapitalism: After the Goldrush,‖ escrito por él mismo el 20 de marzo del 2008 para "Open Democracy" y descargado del http://www.opendemocracy.net/node/36008/print el 1 de julio del 2008. [2] A menos de notificarse lo contrario, todas las citas de Gara LaMarche fueron tomadas del análisis titulado "Philanthropy for Social Change: A Response to Michael Edwards" publicado por ―The Atlantic Philanthropies‖ el 9 de abril del 2008, y descargado el 1 de julio del 2008.

Esfuerzo colectivo para el financiamiento sustentable de prácticas de inmunización por Christina Morgan Los programas de inmunización salvan miles de vidas en el mundo en vías de desarrollo y

con la introducción de nuevas vacunas se salvarán muchas más. Sin embargo, mientras que

vacunas nuevas y más costosas entran en el mercado global, muchas naciones en vías de

desarrollo luchan por financiar sus programas de inmunización. Para hacer énfasis a este

creciente desafío, el ―Sabin Vaccine Institute‖ (http://sabin.org/) ha lanzado el proyecto de

activismo para el financiamiento sustentable de inmunización. Con el apoyo de la Fundación

Bill & Melinda Gates, esta actividad de incidencia concentra sus esfuerzos en 12 naciones

africanas: Camerún, Etiopía, Kenia, Leona, Liberia, Malí, Mozambique, Nigeria, República

Democrática del Congo, Ruanda, Senegal, Sierra, Uganda y tres naciones asiáticas:

Camboya, Nepal y Sri Lanka. Lograr sistemas de inmunización sustentable puede demostrar

la capacidad de un país al prestar un servicio público en sus propios términos. El proyecto de incidencia tomará dos enfoques para establecer mecanismos de

financiamiento para la inmunización sustentable. Primero, los expertos en administración

fiscal y salud pública que integran el equipo del proyecto servirán como facilitadores para

los actores en la inmunización doméstica: no solamente los parlamentarios o los ministerios

de salud y finanzas; sino también las partes involucradas de la sociedad civil y del sector

privado. Al vincular a estos participantes en el proceso presupuestal se incrementa la

transparencia y la rendición de cuentas. Un segundo planteamiento es que el proyecto operará dentro de un marco de acción

colectivo. El equipo del proyecto de incidencia ayudará a establecer metas, además de

fortalecer la comunicación y colaboración entre participantes domésticos y las partes

involucradas del ―Global Alliance for Vaccines and Immunization‖ (GAVI, por sus siglas en

inglés), como la UNICEF, Organización Mundial para la Salud (OMS) y el Banco Mundial,

quienes juegan un papel esencial en el financiamiento nacional de los sistemas de

inmunización. El equipo visitará cada país trimestralmente para recolectar información y

Page 17: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

retroalimentar a las partes involucradas. La acción colectiva también será apoyada a través

de intercambios frecuentes de las partes involucradas en diferentes países. Al actuar

colectivamente, los participantes intercambiarán sus mejores prácticas y perfeccionarán sus

habilidades presupuestarias. El objetivo principal del proyecto es ayudar a cada país a crear fondos para la inmunización,

lo que implica garantizar nuevas y diversas fuentes de financiamiento en el largo plazo. La

sustentabilidad se puede lograr cuando cada país cumple con los costos de inmunización

mediante una combinación de fondos externos y domésticos a largo plazo. Tanto los grupos

de la sociedad civil, los medios de comunicación y parlamentos jugarán un papel para

conseguirlo. El proyecto de incidencia espera que los 15 países participantes hayan

alcanzado la meta de financiamiento sustentable para el 2015. En caso de tener éxito los

innovadores enfoques de financiamiento para la inmunización se pueden adaptar a otras

áreas de desarrollo.

Para mayor información sobre esta iniciativa, ir a: http://sabin.org/programs/sif/index.html,

contactar a Mike McQuestion [email protected], o Christina Morgan

[email protected].

Creación de infraestructura fiscal en países post-conflicto por José Marín Recientemente, la Agencia Estadounidense de Desarrollo Internacional (USAID, por sus

siglas en inglés) dio a conocer un nuevo estudio titulado ―Building Fiscal Infrastructure in

Post-Conflict Countries.‖ El estudio se basa en las experiencias de siete países que han

surgido de conflictos armados. Los hallazgos de este reporte son el reflejo de otro estudio

llamado ―Rebuilding Fiscal Institutions in Postconflict Countries‖ por Gupta, Tareq, et al, que

resume las experiencias del Departamento de Asuntos Fiscales del Fondo Monetario

Internacional (FAD, por sus siglas en inglés) en la reconstrucción de instituciones fiscales en

17 países post-conflicto. A continuación se presenta un resumen de las lecciones clave

obtenidas por las recientes experiencias del USAID y el trabajo del FMI. Los países post-conflicto dependen de sus instituciones fiscales para regresar a la

normalidad. Durante este proceso el gobierno es llamado a comenzar su reconstrucción e

institucionalizar programas para aliviar agravios y estabilizar la economía. Con respecto a

esto, los gobiernos de países emergentes de conflictos armados necesitan un sistema que

les permita generar ingresos y hacer gastos a fin de satisfacer las necesidades del país. El

reporte de USAID define la infraestructura fiscal como el conjunto de sistemas que manejan

ingresos públicos, gastos, análisis de política fiscal, creación de políticas, y la recolección y

reporte de estadísticas fiscales y económicas. Los países incluidos en el reporte de USAID son Afganistán, Angola, Bosnia Herzegovina, El

Salvador, Guatemala, Kosovo y Liberia. El reporte identifica los desafíos comunes que

enfrentan los países al igual que las lecciones clave que surgen de la experiencia de cada

caso. Finalmente, el reporte ahonda en los problemas de la secuencia de actividades,

identificando aquellos que son más urgentes y que deberían ocurrir primero en el proceso

de la reconstrucción de las instituciones fiscales.

Page 18: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

Lecciones aprendidas Ambos estudios compartieron algunos hallazgos clave, incluyendo la conclusión de que los

gastos deberían ser uno de los primeros asuntos a tratar, especialmente por las demandas

repentinas de recursos que requieren los esfuerzos de reconstrucción. El sistema de gastos

debe ser simple, fácil de administrar y transparente. Para lograrlo, el FAD identifica dos

pasos significativos: 1) crear una tesorería y un sistema de pago y 2) crear una sola cuenta

para la recaudación de ingresos el desembolso de pagos para asegurar reportes más

completos y precisos. Una de las áreas prioritarias identificadas en el informe del USAID es la necesidad de tomar

control sobre los procesos de recibos. La demanda por gastos durante la reconstrucción

requiere que se establezcan sistemas simples para agilizar el proceso de recibos con el fin

de recaudar impuestos rápidamente. Ambos reportes ponen énfasis en la importancia de

enfocarse en los impuestos indirectos —como los impuestos de aduanas— para recaudar

fondos de manera simple y rápida. Aunque se conoce que estos impuestos no son tan

óptimos para la economía a largo plazo, es un mal necesario a corto plazo. Además, algunas

instituciones fiscales en países post-conflicto no tendrían la capacidad de implementar

impuestos directos, que son más complejos de administrar y de garantizar con su

cumplimento. Por lo tanto, es importante introducir gradualmente una estrategia de

políticas de impuestos para la reconstrucción de las instituciones fiscales que sea

consistente con la habilidad de las autoridades para administrar los recursos y con la

capacidad de la economía de integrarlos. Ambos reportes observan la importancia de las instituciones fiscales y el fomento de sus

capacidades. Aunque el desarrollo de dichas instituciones es un proceso a largo plazo, los

donatarios deben hacer el esfuerzo de fortalecer las capacidades locales tan pronto como

sea posible. Tanto las habilidades administrativas como las analíticas deben ser

desarrolladas si el sistema de manejo financiero público es sustentable. El informe de USAID

habla de que la necesidad de atender los débiles sistemas de estadística podría incluirse en

este proceso. Finalmente, los reportes de FAD y USAID indican que la coordinación entre los donatarios es

esencial, debido a las grandes entradas de ayuda a países post-conflicto. De acuerdo con el

reporte del USAID los donatarios deben hacer más que simplemente reunirse

periódicamente para discutir el trabajo que realizan individualmente. En lugar de eso los

donatarios deben de tomar un enfoque integral hacia el mismo objetivo. Existen varias fuentes en Internet sobre la reconstrucción de instituciones fiscales en países

emergentes de conflictos. Para mayor información ver la bitácora del Fondo Monetario

Internacional, PFM Blog y en el sitio electrónico del USAID sobre reformas fiscales en

http://www.fiscalreform.net/. Asimismo, el Centro de Cooperación Internacional de la

Universidad de Nueva York tiene una sección titulada ―Public Finance and Economic

Recovery‖ sobre los entornos emergentes de conflictos armados.

Page 19: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

Telefonía celular y el activismo de las ONGs. Entrevista con Katrin

Verclas de MobileActive.org por Robert Valencia Con más de 3.5 billones de teléfonos celulares alrededor del mundo, los servicios de

telefonía celular se están convirtiendo en una herramienta de gran potencial para las

organizaciones no gubernamentales (ONGs) y sus actividades de incidencia y estrategias de

participación. Con ello se puede revolucionar la manera en que las organizaciones prestan

servicios, ofrecen acceso a la información y promueven la participación de la ciudadanía. Por

ejemplo, La Cruz Roja Americana ha utilizado la tecnología SMS (―short message service‖ o

mensajería de texto) para robustecer sus esfuerzos de asistencia permitiéndoles a los

usuarios de celulares en Estados Unidos hacer donativos deducibles de impuestos a la Cruz

Roja mediante el simple envío de un mensaje de texto con la palabra ―Help‖ (ayuda). Como

parte de estas iniciativas de asistencia, los portadores de teléfonos celulares ahora pagan

menos por el servicio de envío de mensajes. El IBP recientemente entrevistó a Katrin Verclas de ―Mobileactive.org‖ sobre los avances del

uso de la tecnología celular en actividades de incidencia. Experta en el impacto social

mediante el uso de la comunicación móvil, Verclas ha dirigido varias ONGs como ―NTEN:

The Nonprofit Technology‖ y trabajado para ―Proteus Fund‖ en donde se enfocó en el uso de

la tecnología en la participación cívica y democrática y la transparencia gubernamental. Antecedentes MobileActive.org es una red internacional de 3,000 voluntarios — formada por expertos en

tecnología, activistas, personal de ONGs, organizaciones intermediarias, prestadores de

servicios y organizaciones que financian proyectos de tecnología móvil — dedicados al uso

de los teléfonos celulares para bienestar mundial. Su misión es aumentar la efectividad de

las ONGs alrededor del mundo y reconocer que la proliferación de los teléfonos celulares

ofrece oportunidades sin precedentes para tareas organizativas, esfuerzos de

comunicaciones y servicios de información. Los miembros de la red buscan ampliar su

acceso a ideas, experiencias y conocimientos sobre el uso de la tecnología móvil para tener

impacto social; reducir el costo de aprendizaje vinculado a la propagación de la tecnología

móvil; acelerar el uso por parte de las ONGs de estrategias efectivas y tácticas de activismo

móvil y brindar una plataforma comprensiva para la creación de alianzas y facilitar el acceso

a la tecnología y el financiamiento. Los miembros de MobileActive.org trabajan conjuntamente para crear los recursos que las

ONGs necesitan para el uso efectivo de los teléfonos celulares en su trabajo. Es decir,

contenido y servicios de relevancia local, así como apoyo y oportunidades de aprendizaje y

redes que les ayuden a los participantes a vincularse unos con otros. Con estos recursos,

miles de ONGs estarían mejor posicionadas para enriquecer y servir a sus comunidades. IBP: ¿Cuáles son algunos ejemplos del uso de los teléfonos celulares por parte de activistas?

Katrin Verclas: Este es un campo poco explorado en donde distintas organizaciones intentan

diferentes cosas, en algunos casos con verdadero éxito. Existen varios estudios de caso que

demuestran que el uso de la tecnología SMS en el trabajo de activismo de las ONGs como

―Greenpeace,‖ logró afectar una ley mediante la creación de una base de datos de

simpatizantes. Se reunieron alrededor de 300,000 números de teléfono a través de un

formato de Internet y 50,000 más fueron recopilados por correo electrónico y por

voluntarios en calles muy transitadas. Otros grupos activistas como ―World Wildlife Fund‖ en

Page 20: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

Sudáfrica han utilizado las líneas de información SMS para informar al público en el

momento de comprar un producto (en este caso pescado) para informarles si éste se

produjo bajo estándares ecológicos responsables. IBP: ¿Existen iniciativas en donde el uso de teléfonos celulares se haya utilizado para la

recopilación de información presupuestaria, el monitoreo o el activismo presupuestario? Katrin Verclas: Aún no. Sin embargo, estamos explorando junto con varias agencias

financiadoras y organizaciones de activistas cómo los grupos de monitoreo de presupuestos

pueden utilizar la tecnología celular y otros medios novedosos en sus campañas de

activismo. En los próximos meses realizaremos una evaluación comprensiva de los grupos

de monitoreo de presupuestos interesados en integrar el uso de teléfonos celulares en su

trabajo. IBP: Hemos visto las ventajas del uso de los teléfonos celulares en esfuerzos de activismo.

¿Existen dificultades que las ONGs pueden enfrentar al utilizar SMS y cómo se les podría

ayudar a superar dichos obstáculos? Katrin Verclas: Sí, el uso de teléfonos celulares para la participación y el activismo no es

algo sencillo. Existen varias dificultades como la falta de una estrategia clara de tecnología

―know-how,‖ de recursos monetarios (ya que las campañas móviles pueden ser muy

costosas) y de aplicaciones. Hemos hecho una comparación de herramientas ―hágalo usted

mismo‖ y muchas carecen de funcionalidad y requieren de capacidad tecnológica avanzada.

En muchos países existen campañas comerciales que podrían canalizarse hacia estrategias

activistas. Finalmente, es importante tener en cuenta el tema de la seguridad en países con

ambientes políticos represivos. Cualquier grupo interesado en el uso de celulares debe de

estar muy familiarizado con las idiosincrasias respecto al uso de teléfonos celulares a fin de

no poner en riesgo su trabajo de ninguna manera. IBP: ¿Qué sugerencias le daría a una organización que desea integrar el uso de celulares en

una campaña activista? Katrin Verclas: Se necesita pensar muy detenidamente de qué manera conviene más

integrar el uso de teléfonos a una estrategia de incidencia. Generalmente, los celulares

como un medio interactivo son útiles en situaciones de emergencia y como medio de

interacción mutua. Es fundamental tener claro qué aspectos de la tecnología son útiles en el

contexto de una campaña. Integrar el uso de celulares en un esfuerzo de incidencia sólo

quiere decir que conoces muy bien a tu audiencia y que sabes cómo hace uso de los

celulares para sacarle provecho. Para conocer otras recomendaciones sobre campañas

móviles ver los siguientes estudios de caso en ―MobileActive Strategy Guide on Advocacy‖

(http://mobileactive.org/strategy-guide-2-mobile-phones-advocacy-campaigns) y los

materiales de MobileActive.org sobre activismo (http://tinyurl.com/5jqvmb). Para mayor información sobre la red y el uso de celulares con impacto social, ir a:

http://mobileactive.org.

“Publish What You Fund ” (PWYF) necesita tu apoyo

La campaña de Publish What You Fund (PWYF) es una nueva iniciativa que promueve el

Page 21: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

acceso a la información, la rendición de cuentas y la participación para procesos de

asistencia financiera más efectivos. Esta iniciativa ha sido desarrollada por ―Access Info‖ y

―Tiri‖ (www.tiri.org) con el apoyo de un grupo de trabajo formado por varias organizaciones

(Action Aid, UK Aid Network, DATA, Aidinfo) y con asesoría de ―International Alert,‖ el IBP y

―Article 19.‖ PWYF está por finalizar los principios de la campaña y está solicitando

reacciones y retroalimentación de la comunidad internacional de monitoreo de

presupuestos.

Para revisar los principios, ir a: http://www.internationalbudget.org/PWYFConceptNote.pdf y

http://www.internationalbudget.org/PWYFPrinciples.pdf.

Para enviar sus comentarios, contactar al director del programa Martin Tisne:

[email protected]. La fecha límite para enviar comentarios es el 15 de agosto 2008.

Novedades en la página de presupuestos participativos del IBP

Herramientas sobre presupuestos participativos:

http://www.internationalbudget.org/themes/PB/index.htm. “Participatory Budgeting Unit” La Unidad de Presupuestos Participativos es un proyecto del ―Church Action on Poverty‖ en

el Reino Unido, que apoya el sector público y a grupos comunitarios en el desarrollo de

procesos de presupuestos participativos a nivel local en el Reino Unido. “Participatory Budgeting in Africa: A Training Companion with Cases from Eastern and

Southern Africa” El presupuesto participativo en África es parte de un esfuerzo por estructurar la capacidad

de los funcionarios del gobierno local y sus partes involucradas para una mayor

responsabilidad y buena gobernabilidad. Esta guía está dirigida a los gobiernos locales y

otros actores para preparar, diseñar, iniciar y manejar procesos de presupuestos

participativos al capacitar a los actores clave del proceso.

Nuevas publicaciones del Banco Mundial Nuevas publicaciones de la serie sobre gobernabilidad del sector público y rendición de

cuentas: “Local Public Financial Management” Este volumen brinda una visión general sobre la información y contabilidad financiera del

gobierno local. Ofrece consejos prácticos sobre cómo y cuándo usar la deuda, cómo evaluar

si se debe contraer una deuda y cómo manejarla. El informe también resalta el uso de

controles internos y auditorías para asegurar la eficiencia e integridad. “Performance Accountability and Combating Corruption” Este volumen está organizado en dos partes. La primera trata de las reformas de

administración pública para garantizar la integridad y mejorar la eficacia de las operaciones

gubernamentales. La segunda ofrece consejos para el fortalecimiento del papel de los

Page 22: Boletín-electrónico · "Finding the Money,‖ editado por Gábor Péteri Democratización, visibilidad y transparencia en auditorías gubernamentales en Honduras por Luís Fernando

representantes de instituciones - como órganos y comités del parlamento — con el

propósito de vigilar los programas del gobierno.

International Tax Dialogue

El International Tax Dialogue (ITD, por sus siglas de inglés) es un arreglo cooperativo que

involucra al Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Organización de las

Naciones Unidas, y el Grupo del Banco Mundial, que motiva y facilita la discusión de asuntos

entre funcionarios nacionales de impuestos y organizaciones internacionales.

Finding the Money, editado por Gábor Pétri Finding the Money es una publicación del "Local Government and Public Reform Initiative" y

el "Center for Public Studies at the Central European University.‖ Se basa en materiales

desarrollados como parte de un curso de verano en la Universidad de Europa Central.