Boletin Leguminutre 6

20
Num. 6 El desarrollo sustentable Articulo: Evaluación de Pastos Forrajeros en Oaxaca La especie del mes Buzón de preguntas Noticias El desarrollo sustentable Articulo: Evaluación de Pastos Forrajeros en Oaxaca La especie del mes Buzón de preguntas Noticias Octubre 2012 Octubre 2012 No No Alternativas viables para suelos degradados

description

Boletin Leguminutre 6

Transcript of Boletin Leguminutre 6

Page 1: Boletin Leguminutre 6

Num. 6

El desarrollo sustentable

Articulo: Evaluación de Pastos Forrajeros en Oaxaca

La especie del mes

Buzón de preguntas

Noticias

El desarrollo sustentable

Articulo: Evaluación de Pastos Forrajeros en Oaxaca

La especie del mes

Buzón de preguntas

Noticias

Octubre 2012Octubre 2012

NoNo

Alternativas  viables  para  suelos  degradados

Page 2: Boletin Leguminutre 6

2Num. 6

Uno de los múltiples problemas que atañen al la agricultura

mundial es la degradación de los suelos tanto por prácticas

agrícolas como ganaderas. Desde hace varias décadas, la

recuperación natural de los suelos por medio de prácticas tradicionalistas como el roza-

tumba-quema ha dejado de ser funcional, así como los

monocultivos y el uso de agroquímicos. El uso de los

abonos verdes y fertilizantes biológicos es la alternativa.

a tendencia mundial de los suelos esla de la degradación y pérdida de los

mismos, debido al incremento de la presiónpoblacional sobre los recursos edafológicos;la agricultura comercial ha puesto una parteimportante en el proceso erosivo en cuantoque se han utilizado tecnologíasdepredadoras como la fertilización química yla parafernalia de agrotóxicos en el combatede plagas y enfermedades; la ganadería nose queda atrás, al utilizar herbicidas paracontrol de las mal llamadas “malezas” dehoja ancha, con los mismos ingredientesactivos utilizados como defoliantes por elgobierno estadounidense en la guerra contra

Por Francisco Ziga

Page 3: Boletin Leguminutre 6

3Num. 6

Vietnam y que después desataríamutaciones en los fetos humanos. Laganadería en su afán conquistador vaampliando la frontera agropecuaria. Estudiosrecientes indican que en una muestrarepresentativa de productores ganaderos, el54.4% ha eliminado árboles de sus terrenosdurante los tres últimos años, de ellos pocomás de la mitad para establecer praderas ycultivos. Esto genera una serie deproblemas con la Selva y Bosque, pues altratarse de ecosistemas sumamente frágiles,se expone a la pérdida de biodiversidad,erosión de suelos, disminución de laretención de agua por la escasez de materiaorgánica, y reducción de la producciónbacteriana vegetal a la cual se han atribuidolas lluvias al actuar como un importanteagente aglutinante que posibilita lacondensación del vapor de agua de lasnubes. Es decir que estamos ante unpanorama poco propicio para laconservación de las formas vivientes denuestro entorno, ante un riesgo ecológicograve que amenaza ya no el futuro, sino elpresente de nuestras sociedades. Dichosconjuntos de amenazas que penden sobre elpresente tienen que afrontarse de manerainteligente, colectivamente y echando aandar los recursos de conocimientos de lasculturas locales indígenas, campesinas, asícomo las tecnologías apropiadas tanto almedio natural como reapropiadas por losactores de estos sistemas.Para el caso de la restitución de losnutrientes extraídos del suelo por las plantascultivadas para la producción de cosechas,se han probado ya con éxito variaspropuestas tecnológicas basadas no acontracorriente de los procesos naturales,

sino en aprovechar el conocimiento que setiene de ellos para favorecer la reproducciónde los ciclos naturales de fertilización: hablode los abonos verdes y de los fertilizantesbiológicos. Los abonos verdes sonleguminosas (plantas que tienen como frutouna vaina como el caso del frijol) quedesarrollan en sus raíces unos nódulos opequeñas bolitas en cuyo interior existenbacterias que fijan en el suelo el nitrógenoatmosférico y que es el nutriente másimportante para el crecimiento de lasplantas. Varias leguminosas han sido yaevaluadas por investigadores quienesreportan que el frijol nescafé (Mucunapruriens) o pica-pica manso o bien el uso deCanavalia ensiformis aporta entre 100 y 150kilos de nitrógeno por hectárea. Ecosta YutuCuii (2007), reporta que reduce a la mitad lapérdida de agua en el suelo y mucho muydrásticamente la erosión, al reducirla de1,657 kilos por hectárea en suelos desnudosa solo 42 en suelos protegidos con frijolnescafé. Estas plantas maravillosas, al igualque otras leguminosas son tesorosculturales y naturales completamente a lamano de todo quien desee acceder a ellas.

Page 4: Boletin Leguminutre 6

4Num. 6

Los biofertilizantes son productoselaborados a partir de colonias demicroorganismos como bacterias y hongos yque se adhieren a las raíces de las plantas,colocándose desde el momento de lasiembra adherida a la semilla. Losmicroorganismos se asocian con las plantas,proporcionándose mutuamente el alimentoen una relación de ayuda mutua llamadasimbiosis. Algunas empresas reportan unincremento del 25 % de los rendimientos delos cultivos y una reducción de por lo menosel 50% en los costos de fertilización. La granventaja que tienen estos productos es queno contaminan el suelo, sino se constituyencomo aportes que enriquecen la vida delmismo.

La agricultura convencional, depredadora einsostenible, considera al suelo únicamentecomo un sustrato. La agricultura deseable,por fortuna ya asomada en los productoresorgánicos, debe considerar al suelo en sustres dimensiones: física, química y biológica,generadora de alimentos.La agricultura de agroquímicos nos ata a lasgrandes cadenas multinacionales y losgobiernos del llamado “primer mundo”utilizan los alimentos como armasestratégicas y de control. Voltear a lonuestro nos amarra a nuestra tierrafavoreciendo nuestra soberanía comonación y activando lo mejor de lo nuestroque son nuestras culturas y diversidades.

Fertilizante Químico vs Biofertilizantes

Alto costo y disponibilidaddecreciente (incrementos desmedidos en precio

Bajo costo y fácil reproducción (menos del 10% del costo)

Alto desperdicio (Solo un 30 o 40% es usado por la planta)

No hay desperdicio. Mejor aprovechamiento del químico

Contamina aire, suelo, agua

No contamina

Elimina los microorganismos del suelo

Estimula el desarrollo de microorganismosdel suelo

Esteriliza el suelo Regenera el suelo

Almacén y transporte costoso

Fácil almacén y transporte

Page 5: Boletin Leguminutre 6

5Num. 6

La ganadería aporta en una escala masiva a losproblemas ambientales y su potencial decontribución es igualmente inmensa (FAO, 2006).

Debido a los efectos ambientales negativosprovocados por determinados sistemas deproducción de rumiantes en algunos agro-ecosistemas, se observa un nuevo escenario enel que las instituciones de financiamiento y deregulación deben incentivar las produccionesrespetuosas con el medio ambiente. De estaforma, se abren oportunidades para laproducción orgánica, integrada y/o sin agro-tóxicos, lo que puede permitir generar valorañadido en los productos y consecuentementecontribuir a la mejora de las condiciones socialesy ecológicas.

Aunque el uso de árboles en sistemas ganaderoses parte de la tradición cultural en muchasregiones de América Latina bien como cercasvivas, o como forraje, usados en épocas difíciles,en los últimos años se han logrado avancessignificativos en la Agroforestería a través de lainvestigación, divulgación técnica y científica, laaplicación por parte de productores ycampesinos y por la educación profesional.Estos avances se relacionan con el desarrollo yconocimiento de una gama diversas de opcionesque relacionan a las diferentes especies animalesdomésticas y silvestres con árboles y arbustosen agroecosistemas secos/subhúmedos,húmedos y montañas tropicales a través desistemas silvopastoriles y de corte/recolección yacarreo (Murgueitio, 1999).

Atender las necesidades sin comprometer a lasfuturas generaciones, prolongando el uso de losrecursos naturales.

Page 6: Boletin Leguminutre 6

6Num. 6

Los sistemasagroforestales ofrecen unaalternativa sostenible paraaumentar la biodiversidadanimal y vegetal, y paraaumentar los niveles deproducción animal conreducida dependencia delos insumos externos. Conellos se trata de aprovecharlas ventajas de variosestratos de la vegetación,como se ha enfatizadodesde hace tiempo en elSudeste Asiático (Nitis etal., 1991) y de mejorar ladieta animalproporcionando unadiversidad de alimentos,forrajes, flores y frutos, quepermiten al animal variar sudieta y aumentar su nivelde producción.

SISTEMAS AGROFORESTALES

Sistema de manejo desuelos sostenible, el cualincrementa el potencial delmismo, combina laproducción de cultivos(incluyendo frutalesleñosos) y/o animales yárboles forestales, enforma simultanea osecuenciada en el tiempo,sobre la misma unidad desuelo y aplica prácticas demanejo que soncompatibles con laspracticas culturales de lapoblación local (King,1987). Otros autoresagregan al respecto que enesa asociación deliberadade leñosas plurianuales,cultivos y/o animales debehaber una interacciónecológica y/o económica

positiva (Torquebiau, 1989;Young 1990).Estos sistemas a su vez sedividen en:

• Sistemas agro-silvícolas• Agro-silvo-pastoriles• Silvo-pastoriles

Éste último, contempla lainteracción de 3 elementosque son árbol-pasto-animal

Page 7: Boletin Leguminutre 6

7Num. 6

La importancia de la presencia deárboles en la pradera esincrementar la producción debiomasa por unidad de área, parala ganadería se han adecuado demaneras intensivas, en las cualesel sistema es utilizado endensidades altas de árboles,arbustos y pastos, manejandopastoreo rotacional de pequeñospotreros con altas cargasanimales, aprovechando en granmedida la producción de biomasadel sistema y disponibilidadcercana de agua para el ganado.

¿Qué se espera a futuro de los sistemas Silvopastoriles intensivos en México?Se tienen grandes expectativas de que los ganaderos adopten este sistema,permitiendo con esto en primer lugar mayor producción de carne y leche de buenacalidad y respetable con el medio ambiente, economizar y hacer rentable laproducción de ganado para los productores y a su vez contribuir de forma positivacon el problema ambiental, protegiendo al suelo de la erosión, creando espaciospara las especies de aves silvestres, diversificando especies y optimizando el áreade producción.

Por otro lado sentar las bases para desarrollar un estado más competitivo en laproducción de carne y leche saludables, respetables con el medio ambiente y porconsiguiente con valor agregado.

Recopilación:

Ing. Jazmin Díaz V.Ganaderia Sustentable Yucatán.

[email protected]

Page 8: Boletin Leguminutre 6

8Num. 6

Por: Santiago Joaquín Cancino1 y Bertin Maurilio Joaquín Torres2

1 Programa de Ganadería. IREGEP. Colegio de Postgraduados,Montecillo, Estado de México. [email protected] Licenciatura en Zootecnia, Universidad del Papaloapan, Campus Loma Bonita

RESUMENEl objetivo del estudio fue evaluar la adaptación y rendimiento de forraje de gramíneas conpotencial promisorio para la región del Papaloapan. El experimento se realizó durante el año2006 en la Universidad del Papaloapan, Loma, Bonita, Oaxaca. Se evaluaron diez especies degramíneas. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar, contres repeticiones, con un arreglo de parcelas divididas, donde la parcela mayor fue la especiey/o cultivar y la subparcela la frecuencia de corte. Las evaluaciones se realizaron en losperiodos de mínima y máxima precipitación. En cada periodo los cortes de forraje se realizarona las 3, 6, 9 y 12 semanas, después del corte de uniformidad. Se midió el rendimiento demateria seca (MS) y altura de planta (AP). El rendimiento de MS y la AP fue diferente (P<0.05)entre frecuencias de corte, entre especies y entre periodos de evaluación. En el periodo demínima precipitación los mayores rendimientos de MS se obtuvieron con A. gayanus cv. Tun-Tun (2,803 kg/ha), B. híbrido (2,190 kg/ha), P. atratum cv. Pojuca (2,037 kg/ha) y P. maximumcv. Mombaza (1,948 kg/ha). En el periodo de máxima precipitación los mayores rendimientosse alcanzaron con A. gayanus cv. Tun-Tun (5,039 kg/ha), P. maximum cv. Mombaza (4,610kg/ha), B. híbrido (4,480 kg/ha) y B. decumbens cv. Señal (4,397 kg/ha). En ambos periodos,los menores rendimientos fueron para C. nlemfuensis, C. gayana y B. humidicola. Se concluyeque A. gayanus cv. Tun-Tun, P. maximum cv. Mombaza y B. hibrido se presentan como lasespecies más promisorias para aumentar la productividad de las praderas de la región.

Page 9: Boletin Leguminutre 6

9Num. 6

INTRODUCCIONEn la región de Loma Bonita, Oaxaca la ganadería bovina productorade carne y leche en pastoreo constituye la principal actividadeconómica. Sin embargo, este sistema de producción presenta bajosniveles de productividad debido a varios factores tales como de tipogenético, manejo sanitario, manejo reproductivo, instalaciones, etc.,pero el factor más limitante y fundamental que incide en los bajosíndices biológicos obtenidos es la inadecuada alimentación ydisponibilidad de forraje de buena calidad a través del año,principalmente, durante la época seca.La mejor alternativa para solucionar el problema de escasez deforraje y calidad del mismo y con ello aumentar la productividadanimal es a través de la introducción de nuevas especies mejoradasde gramíneas, con mejores características agronómicas yzootécnicas a las actualmente utilizadas, sobre todo porque lasespecies mejoradas de pastos, en comparación con las especiesnativas, presentan altos rendimientos de materia seca y mayorresistencia al pastoreo, quema, sequía, plagas y enfermedades;además son de mejor calidad nutritiva y se adaptan a suelos ácidos yde baja fertilidad. Estudios experimentales han demostrado quemediante el empleo de especies mejoradas de gramíneas forrajerasse puede incrementar la ganancia animal en más del 100 % y laproductividad animal por hectárea en más de 20 veces (Peralta,1991).En la actualidad se cuenta con una gran diversidad de especies yvariedades mejoradas de gramíneas forrajeras mejoradas capacesde adaptarse a regiones diferentes para las que fueron desarrolladas.Se ha indicado que la adaptación de especies mejoradas de pastos alas condiciones de clima, suelo, plagas y enfermedades de unaregión, es el primer paso de cualquier programa de investigación enpastos (Toledo y Schultze-Kraft, 1982). Sin embargo, para decidirque especies y/o cultivares son las mejores para determinada región,es necesario realizar ensayos de adaptación con base alcomportamiento de su producción forrajera.En la región de Loma Bonita, Oax., los estudios de evaluación yadaptación de gramíneas forrajeras son escasos. El objetivo de lapresente investigación fue evaluar el potencial forrajero de diezgramíneas promisorias, para aumentar la productividad de laspraderas de la región.

P. maximum cv. Mombasa

B. hibridoB. hibrido

P. maximum cv. Tanzania

B. decumbens cv. Basilisk

P. atratum cv. Pojuca

A. gayanus cv. Tun Tun

B. Brizantha cv. Marandú

B. Humidicola cv Humidicola

C. gayana cv. Rhodes

C. niemfuensis cv. Estrella

Page 10: Boletin Leguminutre 6

10Num. 6

MATERIALES Y METODOS

Localización, clima y suelo. El presente estudio se realizó durante el año 2006 en el CampoExperimental de la Universidad del Papaloapan, localizado a 18° 06’ latitud norte y 95° 53’ longitudoeste, a 25 msnm. El clima del lugar es cálido húmedo, con lluvias abundantes en verano y unaprecipitación promedio anual de 1,845 mm y una temperatura media anual de 24.7 °C. El suelo en elárea experimental tiene una de textura franco arenoso, con un pH de 4.8, 4.0 % de M.O., 29.7, 35.3 y90 mg kg-1 de N, P y K, respectivamente.

Tratamientos y diseño experimental. Se evaluarán 10 especies de gramíneas. Los tratamientos sedistribuyeron en un diseño de bloques completos al azar, en arreglo de parcelas divididas, con tresrepeticiones, donde la parcela mayor fue la especie y/o cultivar y la subparcela la frecuencia de corte(3, 6, 9 y 12 semanas después del corte del uniformidad). El tamaño de las unidades experimentalesfue de 4 surcos de 5 m de longitud espaciados a 50 cm y a 50 cm entre plantas. El área de muestreo decada parcela fueron los dos surcos centrales, los cuales se dividieron en cuatro subparcelas de 1 m2,donde cada una de las subparcelas correspondió a una frecuencia de corte.

Establecimiento y manejo del experimento. La siembra de las especies de gramíneas se realizó enoctubre de 2004 utilizando semilla botánica, a excepción del pasto estrella, el cual se sembró medianteestolones. Previo a la siembra, el suelo se barbecho y rastreo. Durante el año 2005 no fue posiblerealizar la evaluación de establecimiento debido a que se tuvieron problemas de falta de humedad yataque de hormigas, lo cual ocasionó una baja proporción de plántulas, de ahí que se realizaron variasresiembras. Durante el año de evaluación de la producción forrajera se realizó una fertilización demantenimiento con 50 kg/ha de N, 7 kg/ha de P (15 kg de P2O5), 41 kg de K (50 kg de K2O). Elexperimento se mantuvo libre de malezas, mediante deshierbe manual.

Las evaluaciones de producción de forraje se realizaron en los periodos de mínima y máximaprecipitación. En cada periodo los cortes se hicieron a las 3, 6, 9 y 12 semanas, después del corte deuniformidad. Los cortes se hicieron en forma manual utilizando una tijera, a una altura de 15 cm sobrela superficie del suelo, excepto para B. humidicola y C. nlemfuensis que fue a 5 cm, de acuerdo con lasrecomendaciones de la Red Internacional para la Evaluación de Pastos Tropicales (Toledo y Schultze-Kraft, 1982). En los periodos cuando no se realizó ninguna evaluación se cortó el forraje a unafrecuencia de 8 semanas. Tomando en cuenta los registros de la distribución de la precipitación de laregión de Loma Bonita el corte de uniformidad para el periodo de mínima precipitación fue el 7 demarzo y para el de máxima precipitación el 11 de julio.

Page 11: Boletin Leguminutre 6

11Num. 6

Mediciones. En cada corte se determinó el rendimiento de materia seca (MS) y altura de planta (AP). LaAP se determinó al medir las cuatro macollas de cada subparcela, en centímetros desde el suelo hastael punto más alto de la planta, sin estirarla y sin contar la inflorescencia. El rendimiento de MS sedeterminó al cortar, secar y pesar el forraje cosechado de cada una de las subparcelas de 1 m2 desuperficie. Para facilitar el manejo y secado del forraje, de cada muestra se tomó una submuestra de250 g del forraje verde, la cual se secó en estufa a 65 ± 2 ºC, durante 48 h. La MS se determinómediante la formula siguiente:

en donde

MS = producción de materia seca por m2

PF= peso fresco de la muestrapf =peso fresco de la submuestraps= peso seco de la submuestra

Área de muestreo. Panicum maximum cv. Mombaza Área experimental. P atratum cv. Pojuca, B brizantha cv. Toledo, A gayanus cv. Tun-Tun

Análisis estadístico. Los datos se analizaron mediante un diseño de bloque completos al azar enparcelas divididas. Se realizó una comparación de medias de tratamientos, con la prueba de Tukey.

Page 12: Boletin Leguminutre 6

12Num. 6

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El Cuadro 1 muestra los rendimientos de MS para cada una de las especies de gramíneas evaluadas.Se observó que el rendimiento de MS fue diferente (P<0.05) entre frecuencias de corte, entre especiesy entre periodos de evaluación. En el periodo de mínima precipitación los mayores rendimientos de MS(P<0.05) se alcanzaron con Andropogon gayanus cv. Tun-Tun (2,803 kg/ha), Brachiaria (2,190 kg/ha),Paspalum atratum cv. Pojuca (2,037 kg/ha) y Panicum maximum cv. Mombaza (1,948 kg/ha), mientrasque las menores rendimientos fueron para Brachiaria humidicola (1,023 kg/ha), Chloris gayana (1,036kg/ha) y Cynodon nlemfuensis (1,070 kg/ha). En el periodo de máxima precipitación los mayoresrendimientos de MS fueron para A. gayanus cv. Tun-Tun (5,039 kg/ha), P. maximum cv. Mombaza(4,610 kg/ha), B. híbrido (4,480 kg/ha), Brachiaria decumbens cv. Señal (4,397 kg/ha) y P. atratum cv.Pojuca (3,687 kg/ha), mientras que las menores producciones fueron para C. nlemfuensis (503 kg/ha),C. gayana (1,360 kg/ha) y B. humidicola (2,734 kg/ha). Los rendimientos de MS obtenidos en esteestudio son altos si se comparan con los reportados por Ayala y Basulto (1992), Ricci et al. (1997) y porPérez-Silva et al. (1999).

El Cuadro 2 muestra la altura de planta para cada una de las especies de gramíneas evaluadas. Seobservó que la altura de planta fue altamente significativa (P<0.05) entre frecuencia de corte, entreespecies y entre periodos de evaluación. Las especies con habito de crecimiento erecto tales como A.gayanus cv. Tun-Tun y P. maximum cv. Mombaza fueron las que lograron las mayores alturas deplanta, mientras que las menores alturas fueron para las especies estoloníferas B. humidicola y C.nlemfuensis.

Page 13: Boletin Leguminutre 6

13Num. 6

A. gayanus cv. Tun-Tun, P. maximum cv. Mombaza y Brachiaria hibrido fueron los más promisorios porsu alto rendimiento de forraje bajo las condiciones en las cuales se desarrollo el estudio, el mayorrendimiento de MS de estas especies en comparación con las otras especies evaluadas se atribuyó auna mayor velocidad de crecimiento y mayor acumulación de biomasa.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESLos resultados de este estudio indican que las especies y/o cultivares evaluados presentaron altavariabilidad en rendimiento de MS, lo cual permite la selección de algunas de ellas. Con base en elmayor rendimiento de MS, obtenido tanto en el periodo de mínima como de máxima precipitación, lasgramíneas A. gayanus cv. Tun-Tun, P. maximum cv. Mombaza y Brachiaria hibrido, fueron las máspromisorias para aumentar la productividad de las praderas de la región. Se recomienda continuar laevaluación de estas especies con animales en pastoreo.

LITERATURA CITADAAyala, A. y Basalto, J. Evaluación de gramíneas y leguminosas forrajeras en la región oriental de Yucatán, México. Pasturas Tropicales 14(1):36-40.Enríquez, Q.J.F. y Peralta, M.A. Establecimiento y producción de gramíneas y leguminosas forrajeras en el municipio de Loma Bonita, Oax. México. En: Pizarro, E.A. (ed.). I Reunión de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales. Veracruz, México. pp. 151-155.González, A., Eguiarte, J.A., Martínez, R. y Rodríguez, M.R. 1996. Adaptación y producción de gramíneas forrajeras en Jalisco, México. Pasturas Tropicales, 19(2):30-35.Peralta, M.A. 1991. Producción de semillas de especies forrajeras tropicales en México. En Pérez, P.J., Herrera, H.J.G., Hernández, G.A. y Barcena, G.R. (eds.). Memoria del seminario Internacional de evaluación de Praderas Tropicales. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México. pp.21-39. Pérez-Silva, G., Faria-Mármol, J. y González, B. 1999. Evaluación agronómica de gramíneas forrajeras en CAronra, estado Lara, Venezuela. Revista de la Facultad de Agronómía. Maracaibo, Ven. 16:621-636)Ricci, H.R., Guzmán, L.P., Pérez, P.G., Juárez. V.P. y Díaz, A.M. 1997. Producción de materia seca de siete gramíneas tropicales bajo tres frecuencias de corte. Pasturas tropicales, 19(2):45-49.Toledo, J.M. y Schultze-Kraft. 1982. Manual para la evaluación agronómica. Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales (RIEPT). Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, Colombia. 168 p.

Page 14: Boletin Leguminutre 6

14

• Es una leguminosa herbácea trepadora de muyrápido establecimiento, es una especie muyusada en los zonas cálidas y en algunastempladas.

• Es una buena opción forrajera y como abonoverde es una excelente recuperadora desuelos. Garantiza una buena restauración desuelos pobres, ya que adiciona mucha materiaorgánica al suelo, y fija nitrógeno atmosférico .

• Se usa para enriquecer las dietas forrajeras.

• Mucuna pruriens también llamado FrijolTerciopelo o pica pica mansa, es unaleguminosa de semillas de tonalidadesgrisáceas o pintas, su crecimiento es trepador.

• Se adapta desde el nivel del mar hasta 1000m. de altitud. Sin embargo se reportanestablecimientos hasta 1800, con la condiciónde que en el ciclo no se presenten heladas.

• Crece en regiones cuya precipitación es de700 a 1500 mm .

• Se adapta prácticamente a todos los suelos,desde arenosos hasta arcillosos biendrenados.

• No tolera encharcamientos.

• Es resistente a sequía, no tolera las heladas.

Num. 6

Page 15: Boletin Leguminutre 6

15

• Es una leguminosa muy productiva (40 a 50ton. de materia verde/Ha/Año.)

• Es una excelente alternativa comorecuperadora de suelos usada como abonoverde, además fija de 180 - 200 Kg. denitrógeno/Ha/año.

• La siembra debe realizarse al inicio dela temporada de lluvia, al voleo y/omacaneado con una densidad de siembrade 70 kg./ha.• También se puede sembrar en surcos, oasociado con algún pasto, haciéndolo 30días después de la siembra del pasto.

• Puede asociarse con gramíneas de corte o pastoreo.• Muy usada como cobertera o abono verde debiendo incorporarse al suelo antes de la floración• Mejora las propiedades físicas y químicas del suelo.• Se usa como alternamente como forraje, pudiendo enriquecer los ensilajes de gramíneas.

Num. 6

Page 16: Boletin Leguminutre 6

Num. 6

¿Existe alguna opción para enriquecer la dieta del ganado yque tolere sequía y bajas temperaturas? Daniel Garza, NuevoLeón, México.Leguminutre responde:La Coquia Forrajera (Kochia scoparia cv. Esmeralda) es unaexcelente opción, si bien no es una leguminosa (FamiliaChenopodiaceae) ofrece una muy buena alternativa forrajera,además tiene la ventaja de tolerar salinidad, sequia, bajastemperaturas, así como gran capacidad de almacenarse comoheno, silo e incluso como pellets. En nuestro próximo boletíntendremos el artículo completo acerca de esta especie.

Soy productor de Cítricos, ¿Cuál es la mejor opción comocobertera del huerto y que pueda ser también opciónforrajera de especies como ovinos o caprinos?Javier Estrada, Veracruz, México.Leguminutre responde:Existen diversas opciones como coberteras en cítricos, sinembargo no todas son buenas opciones forrajeras. Se requiereuna especie que tenga buena producción forrajera, tolere elpastoreo ligero, y además represente una buena cobertura delsuelo y de preferencia sea perenne. Las especies que reúnenestas condiciones y que son útiles dentro de una huerta de cítricosson:

Envíenos sus dudas a: [email protected]

Arachis Kudzú Soya perenne Canavalia

Page 17: Boletin Leguminutre 6

Num. 6 17

Como parte del fortalecimiento de nuestra

línea de pastos, en Leguminutre semillas hemos

concretado una alianza estratégica con la

empresa Wolf Seeds do Brasil, la única

compañía del sector de semillas de pastos

forrajeros brasileños que cuenta con

certificación ISO9001.

BRACHIARIAS- Marandú- Decumbens- Xaraes- Humidicola- Piatá- Ruziziensis- Libertad

PANICUMS- Tanzania- Mombasa- Aruana- Massai

Page 18: Boletin Leguminutre 6

Num. 6 18

para Leguminutre semillas es importante

mantenernos al día y con las mejores

relaciones de nuestro sector, por lo que a

partir de septiembre de 2012 es afiliado a la

asociación mexicana de semilleros (AMSAC)

Page 19: Boletin Leguminutre 6

Num. 6 19

PRODUCTOS GOURMET

Carne de:Conejo

CodornizAncas de Rana

ChapulinesY mas…

Luchadores #7 Col. Progreso, Jiutepec, Morelos CP 62574 Tel. 7772797456 Cel. 7771276763 ID 52*14*36618

[email protected]

CURSOS - CAPACITACION

M.C. Andrés Ramírez Castro Auditor Lider en ISO 9001:2008

Tel. [email protected]

Guadalajara, Jal.

Diseño de soluciones ambientalespara la construcción

ArboriculturaControl de erosión

Manejo de Áreas Verdes Urbanas

Tel. 5549853050 ID 92*845035*3

Balanzas electrónicas - Balanzas mecánicasPrensas de contención - Inmovilizadores

Duchas Veterinarias – Indicadores

[email protected]

100% Origen Brasileño

Page 20: Boletin Leguminutre 6

Num. 6 20

leguminutre

[email protected] leguminutre

leguminutre