Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

16
¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos! COMPARTIENDO N° 06 Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: [email protected] Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru Lunes, 09 de febrero 2015 I N D I C E Convocatoria a presentación del Ecodirectorio 2015 Alimentación rica y sana. Consideraciones y consejos / Alfredo Stecher Las religiones y el terrorismo La moratoria de ingreso y producción de semillas transgénicas está en riesgo USMP organiza la charla gratuita: Estrategias de Protección de la Biodiversidad y Valorización del Patrimonio Agroalimentario Los agricultores vuelven a las semillas no modificadas Leucocitosis digestiva: cómo nuestro cuerpo se defiende de los alimentos cocinados. Papa Francisco invita a repensar sistema de producción y distribución de alimentos

description

• Convocatoria a presentación del Ecodirectorio 2015 • Alimentación rica y sana. Consideraciones y consejos / Alfredo Stecher • Las religiones y el terrorismo • La moratoria de ingreso y producción de semillas transgénicas está en riesgo • USMP organiza la charla gratuita: Estrategias de Protección de la Biodiversidad y Valorización del Patrimonio Agroalimentario • Los agricultores vuelven a las semillas no modificadas • Leucocitosis digestiva: cómo nuestro cuerpo se defiende de los alimentos cocinados. • Papa Francisco invita a repensar sistema de producción y distribución de alimentos

Transcript of Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

Page 1: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

¡Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos!

COMPARTIENDO N° 06

Editor: Fernando Alvarado de la Fuente E-mail: [email protected]

Blog: http://fernandoalvaradodelafuente.blogia.com/ FaceBook: Fernando Alvarado BioFerdi

WEB: www.ideas.org.pe Facebook: http://www.facebook.com/centroideas.peru

Lunes, 09 de febrero 2015

I N D I C E

Convocatoria a presentación del Ecodirectorio 2015

Alimentación rica y sana. Consideraciones y consejos / Alfredo Stecher

Las religiones y el terrorismo

La moratoria de ingreso y producción de semillas transgénicas está en riesgo

USMP organiza la charla gratuita: Estrategias de Protección de la Biodiversidad y Valorización del Patrimonio Agroalimentario

Los agricultores vuelven a las semillas no modificadas

Leucocitosis digestiva: cómo nuestro cuerpo se defiende de los alimentos cocinados.

Papa Francisco invita a repensar sistema de producción y distribución de alimentos

Page 2: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DEL ECODIRECTORIO 2015 (versión preliminar)

Estimadas y estimados Productores y comercializadores de productos ecológicos a nivel local Como saben la Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú), viene impulsando desde el 2011 la edición impresa del Ecodirecctorio. En el Ecodirectorio se difunde los datos de las diferentes iniciativas de Lima (y de algunas regiones) donde se utiliza y venden productos ecológicos. Hemos ido creciendo en número de 23 experiencias el 2011 a 49 el 2014 y para el 2015 llegaremos a 65 experiencias que presentaremos en esta versión, ademas de varias decenas en otras regiones. El miercoles 18 de febrero de 10am a 12m estaremos presentándoles la versión impresa del Ecodirectorio 2015, en versión preliminar, para sus aportes y sugerencias. El lugar de la reunión se lo comunicaremos electrónicamente a los que se registren. Tambien estaremos presentándoles una versión digital del Ecodirectroio 2015, con una serie de servicios adicionales que permite esta versión en web. Aprovecharemos para presentarles otros servicios en web que impulsamos como RAE Perú. Les avisamos con anticipación para que puedan separar esa mañana del 18 de febrero y nos puedan acompañar. Esperando verles, nos despedimos, RAE Perú Confirmaciones y registros: [email protected]

ALIMENTACIÓN RICA Y SANA. CONSIDERACIONES Y CONSEJOS Alfredo Stecher

INDICE Parte 1. Presentación Parte 2 I. Aspectos generales II. Dieta adecuada Parte 3 III. Cambio de dieta IV. El peso Parte 4 V. Preparación

NOTICIAS Y EVENTOS DE LA SEMANA

Page 3: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

VI. Alimentos integrales Parte 5 VII. Las proteínas VIII. Las grasas Parte 6 IX. Vitaminas, minerales básicos, oligoelementos y suplementos X. La anemia y el hierro XI. Las carnes y huevos Parte 7 XII. La leche XIII. Frutas y verduras Parte 8 XIV. Otros positivos y los complementos tolerables XV. Los mayores enemigos Parte 9 XVI. Alergias e intolerancias XVII. Alimentos contaminados Parte 10 Lactantes, niños y adolescentes Reflexiones finales Parte 1, Presentación Reconozco que este documento, en diez partes, parece un exceso cuantitativo, hasta apabullante, pero siento que es útil –comenzando para mí mismo- tener un marco amplio y sistemático de lo que podemos dar por cierto para una alimentación más sana. Espero que ayude a distinguir en los medios las advertencias y recomendaciones serias de las equivocadas, sesgadas por enfoques unilaterales, conocimientos parciales, intereses comerciales, o simplemente irresponsables. Claro que supone algo de interés personal, una dosis de sentido común y un mínimo de voluntad para mejorar la propia alimentación y la de las personas que dependen de uno, en la familia o en ámbitos mayores; y también una paciente reeducación de los gustos y una paulatina modificación de hábitos. Me permito esta mini avalancha estática como pequeño pero sólido dique frente a la infinita avalancha dinámica diaria de la propaganda –en particular la dirigida a la infancia-, de publirreportajes tendenciosos y de mensajes erróneos, incluidos muchos bienintencionados, pero también unilaterales o sesgados. La considero una mini enciclopedia de los aspectos más útiles, incluidos los que más dudas nos causan. No ser alfabética se compensa con los buscadores de palabras. Al final incluyo puntos específicos para la alimentación de bebes, niños y adolescentes. Me dará mucha satisfacción enterarme de que este documento ha sido usado como guía personal-familiar, para programas de alimentos o para cursillos y charlas de orientación. Soy economista y consultor empresarial, no médico ni nutricionista, pero lo que presento es expresión de varios lustros de preocupación por mi propia salud, la de mis cercanos y la de nuestras sociedades. He contrastado cada afirmación con fuentes pertinentes. Lo corregiré tantas veces como tome conciencia de algún error o ausencia importantes. La ciencia seria sigue avanzando –aunque con exasperante lentitud frente a la urgencia del tema. Hago eco del lema de la Asociación Peruana de Gastronomía, APEGA, “Come rico, come sano”. No es fácil, pero tampoco muy difícil

Page 4: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

Mucho de lo que planteo no es novedad para quienes están dispuestos a leer un documento así, pero quizá sí lo sean algunos o varios de sus puntos, y el tener a todos reunidos. Tampoco responde a todas nuestras preguntas en la vida diaria, pero sí a muchas, y puede servir de marco general y criterio de evaluación para la información que constantemente nos llega. No da respuesta a todo, pero ayuda a encontrar respuestas adecuadas a nuestras preocupaciones. Seguir todos los consejos es muy difícil, aunque no imposible. Felizmente seguir varios ya tiene efectos muy positivos, y cuantos más se siga como orientación básica, menos daño causan numerosas y hasta sistemáticas excepciones, que pueden no tener consecuencias mayores gracias a la gran capacidad de adaptación de nuestros cuerpos. Eso, siempre que se confirme la regla fundamental de ingerir una variedad básica y cantidad significativa de alimentos sanos y de limitar la ingesta de los menos sanos y, lo más posible, de los dañinos. Por eso mismo, si algún punto del documento resultare incorrecto o solo parcialmente correcto -en general o para una persona en particular-, seguirlo no causará mayor daño si asumimos muchos otros correctos. La alimentación sana, como todo en la vida humana, requiere de un enfoque holístico e integral, así como de conocimientos, de buenas fuentes, multidisciplinarias, que solo se puede asimilar progresivamente, aplicando también el sentido común, que nos orienten a un consumo equilibrado –todo exceso es dañino; también es perniciosa la obsesión por una comida sana, el asumirla rígidamente, que anula parte de sus beneficios. Y es incompatible con el facilismo. Todo lo que queremos tener de alguna calidad exige un cierto esfuerzo, razonable, y dedicarle algo de tiempo y quizá de dinero, que para muchas personas son recursos escasos, en este caso, bien invertidos. Es importante que la forma de presentación de los alimentos estimule o al menos no inhiba el apetito. Excepciones ocasionales Darse un gustito ocasional con una comida o bebida menos sana puede ser incluso beneficioso para la salud, por su efecto sicológico, ya que puede facilitar la determinación necesaria para seguir avanzando en lo más positivo. Y salir de apuros de vez en cuando con comida rápida y snacks no es problema, si no se convierte en la regla. Seguir siquiera unos cuantos consejos bien, ya es garantía de una mejor salud, seguir la mayoría, es garantía de una buena salud, no de ausencia total de enfermedades, pero sí de menor frecuencia de estas y mayor capacidad de superarlas o resistirlas. Además, mientras más uno mejora su alimentación (especialmente si se aplica desde la infancia), menos frecuentes y duros van a ser los achaques relacionados con la edad. Una mala alimentación sí es garantía de muy alta probabilidad de enfermedades más frecuentes y más graves. Claro que hay también enfermedades no derivadas de la alimentación ni condicionadas por ésta, muchas veces determinadas por el entorno físico o la herencia genética; pero también frente a éstas la nutrición adecuada mejora las posibilidades de afrontarlas y eventualmente vencerlas. Y ni la mejor alimentación puede compensar por completo el daño que causa una vida sedentaria, de insuficiente gasto de energía y falta de ejercicio muscular y de las articulaciones. El sedentarismo puede ser incluso más dañino que una mala alimentación. Lo mismo vale para la pereza mental en lo que se refiere al cerebro. Proceso paulatino Para muchas personas estos consejos solo confirmarán o ampliarán lo que ya saben y están aplicando. Para quienes es más novedoso, al igual que en otras esferas de la vida individual y social, se trata de priorizar el refuerzo de lo positivo, que poco a poco nos facilitará enfrentar lo negativo de nuestros hábitos, y de avanzar aplicando el principio de mejora continua, de pequeños cambios positivos que se van sumando hasta constituir o permitir un cambio mayor. Recomiendo marcar los puntos más significativos, en particular los que contradicen las convicciones previas. Para cada persona son más relevantes unos puntos que otros, por convicción, por características personales (como pertenencia étnica, edad, sexo, personalidad y hábitos) o de entorno, o por facilidad y recursos disponibles, por lo que recomiendo quizá copiarlos en página aparte.

Page 5: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

Conviene asumir o reforzar primero los más fáciles de asumir, y progresivamente otros. En la medida en que uno mejora su alimentación, cada mejora adicional, a diferencia de lo que sucede en muchos otros procesos, resulta más fácil que las anteriores. Y es casi seguro que más temprano que tarde sintamos no solo resultados positivos sino que nos comience a gustar lo que inicialmente no nos atraía. De todos modos el cambio a una alimentación más sana tiene que ser paulatino, especialmente para personas que más se han alejado de ella, para habituar al cuerpo y sus procesos metabólicos a las nuevas ingestas y lograr disfrutar de la comida diferente. Puede haber inicialmente algún pequeño malestar transitorio, pero pronto la persona se siente mejor. Una recomendación útil es realizar el cambio mezclando inicialmente lo nuevo con lo habitual, por ejemplo, un insumo integral con el refinado, para ir acostumbrando tanto al paladar como al sistema digestivo, así como a las personas encargadas de la preparación del alimento. Y la mezcla puede ser incluso una solución aceptable por mucho tiempo, como la combinación de pastas no integrales con verduras y con aceite de oliva, en la dieta mediterránea, o de arroz blanco con verduras al vapor o salteadas, en la china, en general más beneficiosas que la occidental habitual (aunque con serios defectos que no las hacen recomendables como orientación básica). También son positivas la combinación de arroz blanco con frejoles -como el gallo pinto centroamericano, incluso para el desayuno- y muchas variantes, aún más si son acompañadas de cebolla (preferentemente roja). Autorizo la reproducción parcial o total de este documento, con indicación de fuente y autor, para fines no comerciales.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ALIMENTACIÓN RICA Y SANA. CONSTATACIONES Y CONSEJOS. PARTE 2 Alfredo Stecher

I. Aspectos generales 1. Siempre hay que tener en cuenta que nuestro cuerpo es algo complejísimo, en gran parte todavía desconocido e incomprendido, con unos cien billones de células (los estimados varían mucho) -organismos vivos relativamente autónomos-, de las cuales cien mil millones son neuronas (con cien billones de sinapsis – conexiones entre ellas). 2. Si quiere estar sano, a la larga, o poder sanar duraderamente, coma bien - calidad, gusto, cantidad y oportunidad-, y muévase –trabajo físico o caminatas y ejercicios. 3. Estar sano incluye el tener células sanas, con un sistema inmunológico potente, lo que es posibilitado por una alimentación saludable, que puede resumirse en: lo más diversa, integral, natural, fresca y menos procesada posible, que evite componentes que generan problemas físicos o rechazo sicológico, que conjugue calidad y placer, moderación cuantitativa y oportunidad. 4. Debe ir a la par con una buena digestión y regular excreción. 5. Es clave para tener un buen estado tanto físico como de ánimo (y evitar las depresiones). 6. Es importante la regularidad y la moderación cuantitativa de la ingesta de alimentos, comer con tranquilidad, masticar bien, tomar mucha agua no gasificada, evitar o contrarrestar el estrés y dormir bien (en promedio ocho horas, variable según cada persona). 7. La cantidad adecuada de comida depende de nuestro metabolismo y de nuestro gasto en energía, que debe alcanzar el nivel indispensable para tener un metabolismo sano. 8. Es positivo que las comidas sean experiencias de interacción, tener un clima positivo y no tratar temas estresantes, y puede ser, por ejemplo, favorable, con o sin connotación religiosa, un ritual de iniciar la comida con gracias por los alimentos; también ayuda tener música de fondo agradable para todos los comensales. 9. También para los alimentos y sus componentes vale la frase del médico suizo Paracelso (siglo XVI), que la dosis hace al veneno, que invita a la moderación; hasta el exceso de agua es dañino (más de tres o cuatro litros adicionales a la contenida en la comida) y en extremos hasta puede causar la muerte). 10. Es muy saludable tomar uno o más vasos de agua al levantarse, un tiempo antes del desayuno, para ayudar al cuerpo a limpiarse, e indispensable tomar varios vasos de agua entre comidas, hasta unos dos litros.

Page 6: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

11. La calidad nutricional del agua varía según su fuente y estado; donde las características bacteriológicas lo permiten, es mejor tomar agua de la llave o grifo, sin hervir –en lo posible, filtrada-, donde no, es positivo complementar las aguas hervidas con aguas industriales o minerales no gasificadas. 12. Una alimentación equilibrada permite ir eliminando al menos una parte de los elementos dañinos o en exceso, incluso de residuos de agroquímicos presentes en comida y entorno, que de otro modo se siguen acumulando. 13. Aún más importante que la ausencia o nivel bajo de residuos de agroquímicos es la inocuidad bacteriológica y la ausencia de parásitos, ya que infecciones de origen alimentario pueden anular temporalmente -y los parásitos, por tiempo prolongado- los beneficios de una alimentación por lo demás sana. 14. La tolerancia a patógenos infecciosos depende de las resistencias diferentes de cada persona según sus características físicas y sus niveles previos de exposición, menores tanto en bebes y ancianos como en foráneos, nacionales o extranjeros, no arraigados en el lugar. 15. Conviene aplicar también en la preparación y consumo de alimentos los criterios de no despilfarro, reutilización, reciclaje y adecuada disposición de residuos, así como el menor uso posible de plásticos y el no uso de utensilios de espuma plástica -poliestireno- (por riesgos para la salud y por su devastador efecto ambiental). 16. Personas socialmente responsables vinculan además una comida sana con precios justos para los productores y condiciones laborales adecuadas para los trabajadores, lo que explica el auge del comercio justo, especialmente en Europa y de las certificaciones que lo garantizan. II. Dieta adecuada 17. Es incluso más importante aumentar la proporción y diversidad de alimentos positivos que evitar algún consumo de los negativos –lo que, en parte, será consecuencia automática de lo primero. 18. Es muy positiva la mayor diversidad posible de alimentos en el tiempo, pero es preferible poca diversidad en cada comida, para facilitar la digestión y asimilación, no sobreexigiendo al hígado. 19. Son ampliamente preferibles los alimentos naturales -realmente- integrales, menos procesados y más frescos, además algunos fermentados. 20. El cuerpo necesita, y, en parte, produce, algunos radicales libres, a la vez que antioxidantes que los compensan, pero el exceso de radicales libres es pernicioso, y proviene más de los alimentos refinados; tiene que ser compensado por ingesta de antioxidantes de los no refinados, importantes para prevenir y combatir enfermedades y enlentecer el envejecimiento. 21. También nos generan radicales libres la contaminación ambiental, aditivos químicos, pesticidas, radiación (también la solar en exceso), inhalar humo activa- o pasivamente, muchos medicamentos, drogas, productos cosméticos con ingredientes sintéticos, etc. 22. Entre los antioxidantes destacan algunas vitaminas (C y E), glutatión, ácido lipoico y úrico, melatonina, carotenos, la provitamina A, algunas proteínas, algunos minerales básicos y oligoelementos (zinc, cobre, manganeso, selenio), algunas enzimas, algunos colorantes naturales y algunos fitoquímicos (todos positivos en su estado natural en la comida menos procesada, no -o mucho menos- positivos, como suplementos artificiales, y además, en exceso, dañinos). 23. Con una dieta variada es poco probable que una persona sana tenga alguna insuficiencia y casi imposible, un exceso. 24. Entre los vegetales tienen más antioxidantes los de color más oscuro (especialmente entre anaranjado, rojo y morado), como cebolla morada, zanahoria, zapallo, camote, pimiento, ají, berenjena, coles (incluidos brócoli, de Bruselas y morada), palta/aguacate, tomate; entre las frutas, destacan los cítricos, mango, papaya, tuna (más la roja), uva negra, semillitas en las uvas, kiwi, fresa, maracuyá, coco/pipa, mora, aguaje, ciruela, melocotón, durazno y similares, guayaba, chirimoya y guanábana; también hay antioxidantes en ajo, cereales y legumbres, té y café, carnes, pescados y lácteos, y, en especial, en germinados. 25. El cuerpo necesita eliminar sustancias químicas y toxinas, y excedentes de los naturales, lo que es facilitado por el agua y por alimentos diuréticos (en especial sandía, pepinillo, zanahoria, berenjena, apio, espárrago,

Page 7: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

alcachofa, piña y la cocción de su cáscara, además de café, té y alcohol, en particular cerveza), también por apio, cebolla, ajo, perejil, cereales integrales, limón, uva y manzana. Autorizo la reproducción parcial o total de este documento, con indicación de fuente y autor, para fines no comerciales.

LAS RELIGIONES Y EL TERRORISMO 2015-01-30

Los principales conflictos del final del siglo XX y de los inicios del nuevo milenio tienen un trasfondo religioso. Así en Irlanda, en Kosovo, en Cachemira, en Afganistán, en Iraq y en el nuevo Estado islámico, extremadamente violento. Quedó claro en París, con el asesinato de los caricaturistas y otras personas por fundamentalistas islámicos. ¿Cómo entra la religión en esto? No sin razón escribió Samuel P. Huntington en su conocido libro El choque de civilizaciones: «En el mundo moderno, la religión es una fuerza central, tal vezla fuerza central que motiva y moviliza a las personas… Lo que en último término cuenta para las personas no es la ideología política ni el interés económico, aquello con lo que las personas se identifican son las convicciones religiosas, la familia y los credos. Por estas cosas luchan y hasta estarían dispuestas a dar su vida» (1997, p.79). Critica la política exterior norteamericana por no haber dado nunca el debido peso al factor religioso, considerado algo pasado y superado. Craso error. Es el sustrato de los conflictos más graves que estamos viviendo. Nos guste o no nos guste, a pesar del proceso de secularización y el eclipse de lo sagrado, gran parte de la humanidad se orienta por la cosmovisión religiosa, judaica, cristiana, islámica, sintoísta, budista y otras. Como afirmaba ya Christopher Dawson (1889-1970), el gran historiador inglés de las culturas: «las grandes religiones son los cimientos sobre los cuales reposan las civilizaciones» (Dynamics of World History, 1957, p.128). Las religiones son el point d’honneur de una cultura, pues a través de ella proyectan sus grandes sueños, elaboran sus dictámenes éticos, confieren un sentido a la historia y tienen una palabra que decir sobre los fines últimos de la vida y del universo. Solamente la cultura moderna no ha producido ninguna religión. Encontró sustitutivos con funciones idolátricas, como la Razón, el progreso sin fin, el consumo ilimitado, la acumulación sin límites y otros. La consecuencia fue denunciada por Nietzsche que proclamó la muerte de Dios. No que Dios haya muerto, pues no sería Dios. Es el hecho de que los hombres mataron a Dios. Con eso quería significar que Dios no es ya punto de referencia para valores fundamentales, para una cohesión por encima entre los humanos. Los efectos los estamos viviendo a nivel planetario: una humanidad sin rumbo, una soledad atroz y el sentimiento de desenraizamiento, sin saber hacia dónde nos lleva la historia. Si queremos tener paz en este mundo necesitamos recuperar el sentimiento de lo sagrado, la dimensión espiritual de la vida que están en los orígenes de las religiones. A decir verdad, más importante que las religiones es la espiritualidad, que se presenta como la dimensión de lo humano profundo. Pero la espiritualidad se exterioriza bajo la forma de religiones, cuyo sentido es alimentar, sustentar e impregnar la vida de espiritualidad. No siempre lo realizan porque casi todas las religiones, al institucionalizarse, entran en el juego del poder, de las jerarquías y pueden asumir formas patológicas. Todo lo que es sano puede enfermar. Pero por lo “sano” medimos las religiones, así como a las personas, y no por lo “patológico”. Y ahí vemos que ellas cumplen una función insustituible: el intento de dar un sentido último a la vida y ofrecer un cuadro esperanzador de la historia. Sucede que hoy el fundamentalismo y el terrorismo, que son patologías religiosas, han adquirido relevancia. En gran parte debido al devastador proceso de globalización (en verdad es occidentalización del mundo) que pasa por encima de las diferencias, destruye identidades e impone hábitos extraños a ellas. Por lo general, cuando eso ocurre, los pueblos se agarran a aquellas instancias que son los guardianes de su identidad. En las religiones guardan sus memorias y sus mejores símbolos. Al sentirse invadidos como en Iraq y en Afganistán, con miles de víctimas, se refugian en sus religiones como forma de resistencia. Entonces la cuestión no es tanto religiosa. Es antes política que usa la religión para autodefenderse. La invasión genera rabia y deseo de venganza. El fundamentalismo y el terrorismo encuentran en ese complejo de cuestiones su nicho de origen. De ahí los atentados del terror. ¿Cómo superar este impasse civilizacional? Es fundamental vivir la ética de la hospitalidad, disponerse a dialogar y aprender con el diferente, vivir la tolerancia activa, sentirnos humanos.

Page 8: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

Las religiones necesitan reconocerse mutuamente, entrar en diálogo y buscar convergencias mínimas que les permiten convivir pacíficamente. Antes de nada es importante reconocer el pluralismo religioso, de hecho y de derecho. La pluralidad se deriva de una correcta comprensión de Dios. Ninguna religión puede pretender encuadrar el Misterio, la Fuente originaria de todo ser o cualquier otro nombre que quieran dar a la Suprema Realidad, en las mallas de su discurso y de sus ritos. Si así fuera, Dios sería un pedazo del mundo, en realidad, un ídolo. Él está siempre más allá y siempre más arriba. Entonces hay espacio para otras expresiones y otras formas de celebrarlo que no sea exclusivamente a través de una religión concreta. Los once primeros capítulos del Génesis encierran una gran lección. En ellos no se habla de Israel como pueblo elegido. Se hace referencia a todos los pueblos de la Tierra, todos como pueblos de Dios. Sobre ellos se eleva el arco iris de la alianza divina. Este mensaje nos recuerda todavía hoy que todos los pueblos, con sus religiones y tradiciones, son pueblos de Dios, todos viven en la Tierra, jardín de Dios y forman la única Especie Humana compuesta de muchas familias con sus tradiciones, culturas y religiones.

LA MORATORIA DE INGRESO Y PRODUCCIÓN DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS ESTÁ EN RIESGO

Escrito por Fernando Eguren Correo: [email protected] Jueves, 05 Febrero 2015 (Agronegocios.pe) En estos días ha surgido una importante controversia con motivo de la designación de tres personas vinculadas a la industria de semillas transgénicas en cargos estratégicos en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA). Aparentemente, no está en tela de juicio la calidad profesional de los involucrados —los tres son doctores—, sino el que estén en cargos (2) que conllevan el poder de orientar las investigaciones y que puede desvirtuar la aplicación de la Ley 29811, promulgada en 2011, que declaró la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados al territorio nacional por un periodo de diez años. Con ello, se pone nuevamente en agenda el debate sobre las semillas transgénicas. El debate sobre transgénicos se caracteriza más por la pasión que suelen poner las partes —los que están a favor y los que están en contra en la discusión— en la polémica, que por el despliegue de argumentos sólidos. En parte, ello se debe a la confusión entre los diferentes planos que el tema plantea. Conviene diferenciarlos para contribuir a un debate más ordenado que permita superar los entrampamientos actuales. Los planos del tema son, por lo menos, los siguientes: a. El temor de que la utilización de semillas transgénicas «contamine» otras plantas, provocando impactos negativos, sobre todo al reducir la biodiversidad. b. El temor de que los productos originados en semillas transgénicas impacten negativamente sobre la salud humana. c. El derecho de los consumidores de alimentos finales de saber si estos contienen insumos transgénicos, por el riesgo eventual que pueden tener sobre la salud. El hecho de que tengan impactos negativos sobre la salud es aún materia de controversia; lo que no está en controversia es el derecho de los consumidores de conocer la composición de los insumos que contienen los productos que consumen(3). d. La concentración de la investigación, la producción y la distribución de semillas transgénicas por oligopolios transnacionales, lo que les da ventajas económicas monopólicas, control sobre la orientación de la producción y poder sobre los productores agrarios. En el Perú, este es hoy el punto central del debate (quizá junto con el punto c) suscitado por la designación, en la dirección del INIA, de funcionarios vinculados a la industria de transgénicos. e. En el mediano y largo plazo, el temor de que las variedades de semillas transgénicas empobrezcan la biodiversidad al desplazar variedades de plantas de menor rentabilidad económica.

Page 9: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

En el presente artículo no hay espacio para desarrollar una argumentación, pero sí para ofrecer alguna información que ayude a contextuar el debate. Sea esta la ocasión para ratificar el apoyo claro de La Revista Agraria a la vigencia de la Ley 29811 y para manifestar nuestra preocupación por lo que, efectivamente, puede ser una velada estrategia para debilitarla y, en el extremo, derogarla. Las regiones anticiparon la Ley de Moratoria La Ley de Moratoria de 2011 no fue la primera norma que limitaba la utilización de las semillas transgénicas. En el Perú, la mayoría de gobiernos regionales han declarado a su respectiva región, mediante ordenanzas—la primera data de 2007—, como «libre de transgénicos». Así lo hicieron los gobiernos de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Puno y San Martín(4). A pesar de estas prohibiciones, desde 2007 se detectó la presencia de transgénicos en el valle de Barranca, y, en tiempos más cercanos, en diferentes localidades de los departamentos de Piura y La Libertad. Los transgénicos en el mundo En los años recientes, en el planeta se cultivaron 170 millones de hectáreas con semillas transgénicas. El 90 % de estas tierras se dedica al maíz, la soja, la colza y el algodón. Apenas cuatro países —Estados Unidos (69.5 millones de hectáreas), Brasil (36.6 millones), Argentina (23.9 millones) y Canadá (11.6 millones)— representan el 83.3 % del área total sembrada con semillas transgénicas (5). En Europa, España es, largamente, el país que más las utiliza (131 mil hectáreas en 2014, lo que representa más del 90 % del total europeo). La política de la Unión Europea—definida recientemente— es dejar a los países asociados en libertad para adoptar o no adoptar semillas transgénicas. Dos de los principales países de la UE, Francia y Alemania, prohíben su uso. Alrededor del 60 % del mercado mundial de semillas transgénicas está dominado por un reducido número de corporaciones: Monsanto, Dupont, Syngenta, Basf y DowAgroSciences. Las mismas empresas controlan también el 76 % de los agroquímicos. Como anota el diario español El País, «las compañías que fabrican los herbicidas son las mismas que diseñan las semillas que los soportan»(6). La posición de la FAO La FAO es una entidad intergubernamental, por lo que sus opiniones institucionales están limitadas por las decisiones de los gobiernos nacionales que la integran. Pero, como ente técnico, sus opiniones son valiosas y deben ser tomadas en consideración. La FAO reconoce que la modificación genética puede, en algunas circunstancias, aumentar la producción y la productividad y contribuir a la seguridad alimentaria, pero afirma que «a pesar de lo que se dice, no se requieren semillas transgénicas para resolver los problemas del hambre actuales». Respecto a los riesgos de contaminación de otras especies por el uso de semillas transgénicas, afirma que ello es aún materia de debate científico, pero que puede constituir una amenaza a la agrodiversidad, sobre todo si son cultivadas en sus centros de origen. Sostiene, aún más, que una vez que estas semillas se difunden ampliamente, no será factible dar marcha atrás (7). Concluyendo: es claro que la discusión del tema de los organismos genéticamente modificados aborda ámbitos muy amplios y complejos y no puede limitarse a las simplificaciones poco convincentes que suelen caracterizar a los argumentos de uno y otro lado. Puesto que el tema es importante y nos atañe a todos, es indispensable un debate más sustantivo y mejor informado, que, al mismo tiempo, provoque el interés del gran público. Tome nota: 1. Fernando Eguren - Sociólogo. Director de LRA y presidente del Cepes. 2. Alberto Dante Maurer Fossa, jefe del INIA; Enrique Fernández Northcote, asesor técnico de la Jefatura; Luis Julio César De Stefano Beltrán, director de la Dirección General de Desarrollo Tecnológico Agrario. 3. Más aún, existe la Ley 29571, o Código de Protección y Defensa del Consumidor—promulgada en 2010—, que obliga a la industria alimentaria a hacer constar en las etiquetas de los productos finales la utilización de insumos transgénicos, pero que, luego de cuatro años, todavía no se aplica por falta de reglamentación. 4. Ver, de Aspec:«Regiones libres de transgénicos. Retos y tareas pendientes». <http://bit.ly/1L3KWcd>.

Page 10: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

5. El País digital. 28 de abril de 2013. 6. Ibíd. 7. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). «Frequently asked questions about FAO and agricultural biotechnology». <http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/biotech/docs/faqsen.pdf>. Fuente: http://www.agronegocios.pe/columnas/item/5268-la-moratoria-de-ingreso-y-produccion-de-semillas-transgenicas-esta-en-riesgo

USMP ORGANIZA LA CHARLA GRATUITA: ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO AGROALIMENTARIO

Con el objetivo de brindar un aporte al desarrollo sostenible del país, el Instituto de Consumo de la Universidad de San Martín de Porres invita al público en general a la charla gratuita: Estrategias de protección de la biodiversidad y valorización y patrimonio agroalimentario el próximo 11 de febrero y que tendrá la participación de los especialistas italianos, Eleonora Olivero y Paolo Di Croce de la Fundación Slow Food para la Biodiversidad, institución que coordina y promueve proyectos para la protección de la biodiversidad agrícola, de los productos locales y de la sostenibilidad ambiental en todo el mundo. Paolo Di Croce es Licenciado en Ingeniería del Medio Ambiente y Territorio, y es además Secretario General de la Fundación Slow Food. Por su parte, Eleonora Olivero es Licenciada en Cooperación Internacional para el Desarrollo y desde el 2013 trabaja como Coordinadora para la Fundación Slow Food para el Perú y los países andinos. Slow Food es una asociación internacional sin ánimo de lucro compuesta por una red de 100.000 miembros en casi 150 países, así como una red de 2.000 comunidades que producen alimentos de calidad en pequeña escala y en forma sostenible en todo el mundo. Slow Food trabaja por un mundo en el que todos tengan acceso a una alimentación buena, limpia y justa. La charla se realizará en las instalaciones del Instituto de Consumo Av. Brasil 1857 Jesús María a partir de las 18.00 horas. Para mayor información comunicarse a los teléfonos: 4603333 anexo: 109 o a las direcciones [email protected] o [email protected]

LOS AGRICULTORES VUELVEN A LAS SEMILLAS NO MODIFICADAS Por Jacob Bunge

jueves, 5 de febrero de 2015 16:54 EDT Jim Benham, del estado de Indiana, forma parte de un grupo reducido pero creciente de agricultores estadounidenses que se han alejado de las semillas biotecnológicas en reacción a la caída de los precios de los granos. Los cultivos no modificados cotizan a mayores precios. William DeShazer for The Wall Street Journal El año pasado, por primera vez en dos décadas, Jim Benham sembró sus campos totalmente con semillas de soya que no habían sido genéticamente modificadas para resistir los herbicidas. No fue que el agricultor de 63 años de Indiana de repente se unió al movimiento antitransgénicos, sino que se vio atraído por la prima de casi 14% por bushel que ofrecía una terminal de granos por soya no modificada y que luego la vendía a procesadores de pienso en Asia. Benham forma parte de un grupo reducido pero creciente de agricultores de la región central de Estados Unidos que se han alejado de las semillas biotecnológicas desarrolladas por Monsanto Co. MON 0.00% , DuPont Co. DD +0.24% y otras empresas, en reacción a la caída de los precios de los granos en los últimos dos años, que ha mermado las ganancias del sector.

Page 11: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

Más consumidores buscan alimentos no transgénicos, que sus defensores consideran más saludables y menos dañinos para el medio ambiente. En EE.UU., las ventas de cereales, aderezos para ensaladas, huevos y otros productos libres de OGM aumentaron 15% el año pasado, a US$9.600 millones, y estuvieron entre los segmentos alimentarios de mayor crecimiento, según Nielsen. Detrás de la tendencia están compañías de alimentos procesados, como General Mills Inc. GIS 0.00% y Post Holdings Inc., POST 0.00% que han decidido eliminar ingredientes transgénicos de algunos de sus productos. Las empresas de alimentos pagan más por oleaginosas y granos no transgénicos debido a su oferta relativamente pequeña y el costo de separar esos granos de las versiones modificadas que dominan el cinturón agrícola de EE.UU. “Fue rentable porque hice el cambio”, asegura Benham. “En nuestro rubro los márgenes son tan cruciales que vamos detrás de los dólares siempre que podamos”. Los cultivos biotecnológicos se han arraigado profundamente en la región agrícola de EE.UU. tras ser introducidos hace 19 años, si bien su crecimiento ha empezado a moderarse. En 2014, 94% de la superficie dedicada a la producción de soya fue sembrada con semillas transgénicas, el mismo nivel que en 2011 pero muy por encima del 54% de 2000, según el Departamento de Agricultura de EE.UU. En el caso del maíz, la superficie subió de 90% en 2013 a 93% el año pasado, frente a 25% en 2000. Jim Benham sostiene un puñado de granos de soya no modificados de la cosecha de esta temporada en granja en Indiana. William DeShazer for The Wall Street Journal A nivel mundial, 28 países han adoptado cultivos biotecnológicos, según ISAAA, una organización del sector. EE.UU. es el líder con 73,1 millones de hectáreas dedicadas a variedades transgénicas en 2014, seguida por Brasil, con 42,2 millones, y Argentina, con 24,3 millones. Paraguay y Uruguay se ubican séptimo y décimo, con 3,9 millones y 1,6 millones, respectivamente. México tiene aproximadamente 200.000 hectáreas de cultivos genéticamente modificados y Colombia 100.000. Argentina fue uno de los primeros países en adoptar cultivos transgénicos cuando empezó en 1996 a usar soya resistente al herbicida glifosato. Desde entonces, estos cultivos han crecido exponencialmente y en la actualidad sólo unas 40.000 hectáreas de un total de 20 millones de hectáreas del cultivo están dedicadas a la producción de soya no transgénica, de acuerdo con una investigación del diario La Nación. En Brasil, el uso de semillas transgénicas de soya y maíz también despegó en los últimos años, dicen productores y analistas. En las plantaciones de maíz de la región productora del centro sur del país, por ejemplo, el empleo de semillas transgénicas pasó de 4,9% en 2009 a 85,7% el año pasado en el promedio de las dos zafras anuales, calcula Paulo Molinari, consultor de la firma Safras & Mercado. “El transgénico acabó con la oruga que perjudicaba mucho la producción brasileña de maíz, y eso está atrayendo cada vez a más agricultores”, dice. La soya no transgénica generó por un tiempo precios premium en Brasil, dice Luiz Nery Ribas, director técnico de la Asociación de Productores de Soya y Maíz del Mato Grosso (Aprosoja). Sin embargo, un programa de esa asociación de incentivo a los cultivos no transgénicos ha logrado que el área plantada con semillas tradicionales represente cerca de 20% del total en ese estado, lo que amplió la oferta y también acabó con los precios premium, dice Ribas. Mato Grosso es el mayor productor de soya del país, con 31,4% del total en el año agrícola 2013/2014, según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. Muchos agricultores dicen que los cultivos de OGM elevan los rendimientos y pueden reducir el uso de pesticidas debido a que algunas plantas biotecnológicas producen sus propias toxinas antiinsectos. No obstante, los precios del maíz se han desplomado cerca de 50% en los últimos dos años, en tanto que los de la soya han descendido aproximadamente 35%, lo que ha llevado a algunos productores estadounidenses a volver a sembrar granos no modificados para cuidar sus ganancias. Muchos agricultores que han hecho el cambio dicen que sus motivos son económicos y no responden al movimiento anti-OGM que se ha intensificado en los últimos años. Los que se oponen a los granos biotecnológicos afirman que se necesitan más estudios para determinar si los alimentos transgénicos son seguros para los consumidores y argumentan que los cultivos utilizan fertilizantes y pesticidas sintéticos que podrían dañar el medio ambiente. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. y muchas agrupaciones científicas y de salud sostienen que los alimentos hechos con OGM son seguros.

Page 12: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

“Estamos viendo más interés en la producción para los mercados (libres de OGM) que nunca”, señala Lynn Clarkson, presidente de Clarkson Grain Co., que contrata a agricultores para que cultiven granos no modificados. “La caída de los precios ha puesto a muchos agricultores en una situación de equilibrio o de pérdida para el cultivo de 2014”. El cambio ha impulsado las ventas de algunos pequeños productores de semillas que se especializan en granos no biotecnológicos. Beck’s Superior Hybrids Inc., que vende semillas tanto transgénicas como no modificadas, se ha quedado sin algunas variedades de soya libre de OGM, dice Kevin Cavanaugh, director de investigación de la empresa de Indiana. Beck’s, de propiedad familiar, prevé un alza de 45% en las ventas de semillas de maíz no transgénicas este año y de 8% en la soya no modificada, señala. En Albert Lea Seed House Inc., las ventas de semillas libres de OGM se encaminan a crecer cerca de 20% este año y ciertas variedades se han agotado, indica Mac Ehrhardt, copropietario de la empresa, que registró US$24,5 millones en ingresos en 2014. Muchas de las ventas son a agricultores que buscan ahorrar dinero comprando semillas no transgénicas, que suelen ser más baratas, explica. “Estamos recibiendo llamadas de gente que nunca nos compró”, cuenta Ehrhardt. Algunas grandes empresas de semillas biotecnológicas interpretan la tendencia como un crecimiento gradual de un mercado de nicho. Monsanto vende algunas variedades de maíz y soya no transgénicas, pero “siempre hay un excedente y nunca se venden por completo”, dice Robert Fraley, director de tecnología y quien ayudó a desarrollar granos biotecnológicos en los años 80. “Vemos que la tendencia va en la otra dirección”. DuPont, que vende variedades transgénicas y estima que es el líder en semillas no modificadas por cuota de mercado, prevé que las ventas de estos productos probablemente suban entre 1% y 6% este año, según Russell Sanders, director de mercados alimentarios e industriales de la empresa. “No hay dudas de que hay un movimiento más grande, en algunas áreas”, asevera Sanders, quien conversa con empresas de alimentos sobre sus necesidades de granos y oleaginosas cuando DuPont planea su producción de semillas. De todos modos, aclara, el negocio de semillas no transgénicas todavía no ha llegado a un “punto de inflexión”. Para muchos agricultores, cambiarse a los granos exentos de OGM implica utilizar una mayor gama de pesticidas, algunos de las cuales ya se necesitan para matar malas hierbas que han evolucionado y sobreviven a herbicidas como el Roundup de Monsanto. Los ahorros que se obtienen de las semillas no transgénicas en gran medida compensan el costo de químicos adicionales, dicen los agricultores. Wendel Lutz, quien cultiva unas 200 hectáreas en Illinois, cuenta que se ha pasado completamente a variedades de soya no transgénicas y planea plantar más maíz no modificado este año. “El dinero habla”, dice Lutz, de 57 años, y explica que consiguió una prima de US$2 por bushel de soya el año pasado. “Espero hacerlo de ahora en adelante”. —Eduardo Magossi y Saemin Yoon contribuyeron a este artículo. Fuente: http://lat.wsj.com/articles/SB10738277592410993360704580444150967196346?tesla=y

LEUCOCITOSIS DIGESTIVA: CÓMO NUESTRO CUERPO SE DEFIENDE DE LOS ALIMENTOS COCINADOS.

Leucositosis es el nombre que la patología médica da a un número excesivo de glóbulos blancos en la sangre. Los doctores descubrieron este fenómeno en 1846 y Wirchow clasificó la “leucocitosis digestiva Como “normal ya que todos parecían sufrirla. Esto fue superado hace aproximadamente tres décadas por los descubrimientos

Page 13: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

de Paul Kouchakoff, quien mostró que el alimento en su estado natural, no cocinado, no producía leucocitosis, y que el alimento cocinado es la causa de leucocitosis. Sabemos que los glóbulos blancos (leucocitos), los encargados de defender nuestro organismo de elementos potencialmente dañinos, proliferan en la sangre en presencia de organismos o sustancias indeseables. Por ejemplo, cuando entra en nuestro cuerpo un virus, un hongo o una bacteria patógena. Pero fijaos en esto: si yo como una manzana y a la media hora me extraen sangre para hacer un recuento de glóbulos blancos, el hematólogo podrá contar en torno a los 7000 leucocitos por milímetro cúbico. Es decir, una tasa completamente normal y corriente. Todo en su sitio. Sin embargo, si antes de comer la manzana la cocino sólo cinco minutos al vapor el recuento de leucocitos arrojará fácilmente una tasa en torno a 14.000 leucocitos por milímetro cúbico. El doble que en el primer caso. ¿Conclusión? El organismo considera a la manzana cocinada, no como algo afín y amistoso, acorde con su propia naturaleza, sino como un enemigo del que hay que defenderse y al que hay que neutralizar. Es decir, que el fuego ha transformado la manzana en algo sin vida, en un conjunto de moléculas más o menos alteradas. Lo peor de todo esto es que una manzana cocinada un minuto en el microondas puede elevar la tasa de leucocitos en sangre a más de 40.000 por milímetro cúbico. O sea, que el cuerpo es capaz de distinguir el nivel de degradación de un alimento. Y sabe que un microondas altera a niveles más profundos el alimento que lo que pueda hacer una cacerola al fuego. Llegados a este punto, alguien puede pensar: “Bueno, ¿y qué más da que suban los leucocitos en sangre? ¿Me voy a morir por ello?”. El sistema inmunitario debería actuar ante enemigos potencialmente dañinos como virus, bacterias o incluso células que se estén volviendo cancerosas. Pero si cada vez que comemos se activa, evidentemente eso comportará un desgaste de energía y de recursos. Lo que implicará a su vez una merma en el organismo y una pérdida de vitalidad, con todo lo que eso supone (predisposición a la enfermedad, envejecimiento prematuro, desarreglos orgánicos, disfunciones, etc.). Esto no es una teoría. El fenómeno de la leucocitosis digestiva fue estudiado y descrito científicamente en los años treinta por el médico de origen ruso Paul Kouchakoff, que descubrió que podía dividir sus descubrimientos sobre leucocitosis en cuatro grupos distintos según las reacciones en la sangre: 1.-Un alimento crudo no producirá aumento de glóbulos blancos. 2.- Los alimentos comunes cocinados producirán leucocitosis. 3.-Los alimentos cocinados a presión producían mayores leucocitosis que los alimentos no cocinados a presión. 4.- Los alimentos manufacturados son los más dañinos, tales como el vino, vinagre, azúcar blanca, jamón. Kouchakoff no era vegetariano, pero sus descubrimientos mostraron que, para evitar la leucocitosis, la carne debería comerse cruda, lo que sería muy desagradable para los humanos. La carne preparada o procesada (cocinada, ahumada, salada) provocaría la reacción más violenta, equivalente al aumento de la leucocitosis que se experimenta en un envenenamiento. Este descubrimiento sobre el incremento en la actividad de la fagocitosis, los carroñeros del torrente sanguíneo, después de comer alimento cocinado y procesado, aclara porqué los alimentos crudos curan tan rápidamente las dolencias agudas y crónicas, simplemente reduciendo la sobrecarga tremenda de sustancias tóxicas y gérmenes con los que la sangre tiene que luchar y permitiendo que el sistema inmunológico se concentre en curar y depurar el organismo. Las temperaturas críticas en las que el alimento se hace “patológico” produciendo síntomas de leucocitosis, varía con el alimento; las zanahorias a 98ºC e incluso el agua caliente sobre 90ºC. Considerando la reacción tóxica del agua cuando se calienta debería desaconsejarse el uso de tés de hierbas en favor de los zumos vivos de mayor potencia bioquímica y propiedades antileucocitosis. Kouchakoff descubrió que una dieta vegetariana amplia compensa el efecto adverso de una cantidad pequeña de alimento cocinado como para no causar leucocitosis. La mayoría de la gente puede tolerar una dieta del 80% de alimento vivo con el 20% de alimento cocinado en forma de tubérculos cocidos como transición hacia una dieta totalmente crudívora. ¿Y cómo puede evitarse?

Page 14: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

Pues cocinando los alimentos por debajo de 100ºC grados (a fuego muy lento o con cacerolas especiales, que permitan hacerlo), comiéndolos tibios (no muy calientes, sobre 40ºC máximo) y acompañándolos siempre de otros alimentos crudos, como ensaladas (no fruta, que siempre debe comerse sola). Se ha demostrado que esto puede eliminar, o cuanto menos atenuar, la leucocitosis digestiva. Y, por supuesto, tener muy presente, a la hora de comer algo, que los alimentos crudos no producen leucocitosis. Nunca. Fuente: https://noticiariodelnuevomundo.wordpress.com/2013/05/31/leucocitosis-digestiva-como-nuestro-cuerpo-se-defiende-de-los-alimentos-cocinados/

EL PROBLEMA AFECTA A MUCHAS FAMILIAS PAPA FRANCISCO INVITA A REPENSAR SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y

DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS “Con el pan no se juega”, dijo el Pontífice durante una reunión con agricultores italianos El papa Francisco invitó este sábado a repensar el sistema de producción y distribución de los alimentos, pues determinan un sufrimiento para muchas familias, según dijo durante una audiencia con miembros de la mayor asociación italiana de agricultores, Coldiretti. “Las reglas del mercado, la cultura del descarte y del desechar en el caso de la alimentación tiene proporciones inaceptables. Junto a otros factores, determinan miseria y sufrimiento para tantas familias. Hay que repensar a fondo el sistema de producción y de distribución de los alimentos”, destacó. “Con el pan no se juega. Me acuerdo que cuando era pequeño y se caía el pan nos enseñaban a recogerlo a darle un beso y volver a ponerlo en la mesa”, exclamó. Francisco valoró el trabajo de los agricultores “llamados a responder con audacia y creatividad al mandato entregado desde siempre al hombre de cultivar y custodiar la tierra”. “La obra de cuantos cultivan la tierra, dedicando generosamente tiempo y energías, se presenta como una verdadera vocación que merece ser reconocida y valorada también mediante elecciones políticas y económicas concretas; eliminando los obstáculos que penalizan una actividad tan valiosa y que, con frecuencia, es vista como poco apetecible por las nuevas generaciones”. Si bien, recordó que se “registra un aumento en el número de estudiantes de las escuelas y de los institutos (de enseñanza) agraria, que permite prever un aumento de la ocupación en el sector agrícola”. Al mismo tiempo, Francisco señaló que “es necesario prestar atención a la tan difundida sustracción de tierra a la agricultura para destinarla a otras actividades, aparentemente más rentables”. Francisco criticó como también en este aspecto domina “el dios dinero” y como “hay personas que no tienen sentimientos, que venden la familia y que venden también la madre tierra”. El pontífice argentino afirmó que los desafíos en este campo son: “Cómo realizar una agricultura con bajo impacto ambiental y cómo hacer para que el cultivo de la tierra suponga al mismo tiempo custodiarla”. Frente a estos interrogantes, el papa invitó a los agricultores a “reencontrar el amor por la tierra como madre -como diría san Francisco- de la que hemos sido hechos y a la que estamos llamados a volver constantemente.”. Y les propuso “custodiar la tierra, haciendo una alianza con ella, a fin de que siga siendo, como Dios la quiere, fuente de vida para toda la familia humana”. Fuente/EFE

Page 15: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

FEBRERO * 2 febrero, Día Internacional de Los Humedales * 14 febrero, San Valentín Día de la Amistad * febrero, BIO FACH 2014, Nuremberg, Alemania. La BioFach-Alemania, es la más antigua y principal feria internacional de productos ecológicos

MARZO * 8 marzo, Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional * 18 marzo, Día Mundial del Consumidor. * 22 marzo, Día Mundial del Agua * 24 marzo, Día de Creación del Grupo WIE Perú del IEEE

ABRIL * 1 abril, Día Mundial de la Educación * 7 abril, Día Mundial de la Salud * 11 abril, Día del Niño * 22 abril, Día Mundial de la Tierra

MAYO * 10 mayo, Día de la Madre * 22 mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica * 27 mayo, Día del Idioma Nativo, el Quechua * 30 mayo, Día Nacional de la Papa * 31 mayo, Día del NO Fumador; Reflexión sobre los desastres naturales

JUNIO * 5 junio, Día Mundial del Medio Ambiente * 16 junio, Día del Padre * 21 junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía * 24 junio, Día del Campesino

JULIO * 6 julio, Día del Maestro * 11 julio, Día Mundial de la Población * Martes 28 y miércoles 29 de julio, feriado por fiestas patrias

AGOSTO * 9 agosto, Dia Internacional de las Poblaciones Indígenas. * 12 agosto, Día Internacional de la Juventud * 19 de agosto (1989-2015) vigésimo sexto (26) aniversario RAE Perú * 22 agosto, Día Mundial del Folklore * 27 de agosto (2011-2015) Cuarto Aniversario del Mercado Saludable de La Molina * Domingo 30 agosto, Santa Rosa de Lima

SETIEMBRE

CALENDARIO AGROECOLÓGICO

Page 16: Boletin Compartiendo Nro. 06-2015

* 1 setiembre, Día del Árbol * setiembre, Mistura 2015 (2008-2015) VIII Feria Gastronómica Internacional de Lima. * 12 setiembre, primer aniversario Red FyME * 16 setiembre, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono * 21 setiembre, Día Internacional de la Paz. * 23 setiembre, Día de la Juventud y la Primavera.

OCTUBRE * Jueves 8 octubre, feriado, Combate de Angamos * 15 octubre, Día Mundial de la Mujer Rural * 16 octubre, Día Mundial de la Alimentación * 19 octubre, (2007-2015) octavo aniversario de la Plataforma PERÚ PAíS LIBRE DE TRANSGÉNICOS * 29 octubre, (2004-2015) décimo primer aniversario de la Red Peruana de Comercio Justo y Consumo Ético

NOVIEMBRE * viernes 7 noviembre, (2002-2015) décimo tercer aniversario del Comité de Consumidores Ecológicos * 10 noviembre, Día del Libro * 17 noviembre, (1998–2015) Aniversario 17 del Grupo EcoLógica Perú * 20 noviembre, Día Universal de los Derechos del Niño * 25 noviembre, Día Internacional de la NO Violencia contra la Mujer * sábado 29 noviembre, (1978-2015) el Centro IDEAS celebra su 37 aniversario

DICIEMBRE * 1 diciembre, Día de la Prevención del SIDA * 3 diciembre, Día Internacional del No Uso de Agroquímicos. * 3 diciembre, Día nacional de la promoción de la Agricultura Ecológica. * Martes 8 de diciembre, feriado religioso * 10 diciembre, Día de la Declaración de los Derechos Humanos * sábado 12 diciembre, (1999-2015) Décimo sexto Aniversario de la BioFeria de Miraflores. * 14 diciembre, día del Cooperativismo Peruano * Viernes 25 diciembre, feriado por Navidad * Viernes 1 de enero 2015, feriado COMPARTIENDO #06- 2015 ¡ Por una vida productiva, sana y feliz, libre de transgénicos ! Miembro de Centro IDEAS: Innovando procesos de calidad de vida RAE Perú (Red de Agricultura Ecológica del Perú) Promoviendo sociedades con cultura agroecológica CCE (Comité de Consumidores Ecológicos): Por una vida productiva, sana y feliz; libre de transgénicos

SEPIA (Seminario Permanente de Investigación Agraria) Perú: el problema agrario en debate