Boletin 73 Marzo 2012

4
Museos de Terque Año VII nº 73 Marzo 2012 Apología Radical de las Cosas Viejas El Festival del Cine Español de Almería Palmares Premios Alcazaba de Oro III Festival del Cine Español. 1956 Mejor Película: La Fierecilla Domada. De Antonio Román Mejor Actriz: Carmen Sevilla por La Fie- recilla Domada. Mejor Actor:Juan José Menéndez por Sus- penso en Comunismo. Premios especiales a Marujita Díaz por su simpatía, a Aurora Bautista por su labor eminente en el cine Nacional y al Sindica- to Nacional del Espectáculo. IV Festival del Cine Español. 1957 Mejor Película: Calle Mayor de Juan Anto- nio Bardem Mejor Director: José Luis Gamboa por Minutos Antes Mejor Actriz: Marujita Díaz por El Genio Alegre y Lina Canalejas por El Pequeño Ruiseñor. Mejor Actor: José Suárez por Calle Mayor y Joselito por El Pequeño Ruiseñor. Mejor Fotografía: Cuando el Valle se cu- bra de Nieve. Mejor Música: Cuando el Valle se cubra de Nieve. Mejor Cortometraje: No se presentaron Corría la década de 1950, la Almería de la posguerra intentaba convertirse en una ciudad atractiva para el turismo durante los meses de invierno. Una de las iniciativas fue la celebración de unas Fiestas de Invierno en honor a la Virgen del Mar en el mes de Enero. Para ello junto a los actos religiosos que incluían la Romería a Torregarcía, se buscaron contenidos artísticos, culturales o taurinos. Almería comenzaba a ser elegida para rodar producciones cinematográfi- cas, escenarios naturales que se consolidarían con numerosas produccio- nes españolas e internacionales en la década de los 60 y 70 (Lawrence de Arabia,1962, Cleopatra,1963, o La muerte tenía un precio, 1965.) En las Fiestas de Invierno de 1954, se estrenó la película nacional “El Al- calde de Zalamea” realzándola con el atractivo de invitar a Almería a algu- nos de sus protagonistas como Alfredo Mayo, Manuel Luna o María Victoria D’Ocón. En 1955, la Comisión de Festejos incluyó junto a la primera corri- da de la temporada, o los Juegos Florales, el llamado Festival Cinema- tográfico, en el que se proyectaron dos películas “Sucedió en Sevilla” y “El Padre Pitillo.” Sería en 1956, cuando estas tímidas iniciativas, tomarían forma en un festi- val cinematográfico al uso, bajo el título de III Festival del Cine Español de Almería, teniendo como objetivo la promoción de las películas y artis- tas españoles. Se celebró en el Teatro Cervantes del 18 al 21 de Enero. El Festival organizado por el Ayuntamiento y el Sindicato Nacional del Es- pectáculo , se presentó en el Ayuntamiento por el Alcalde, el Presidente de la Comisión de Festejos y el Jefe Nacional de Espectáculos. El programa incluía el estreno de cuatro películas españolas: “La Vida es Maravillosa” “Suspenso en Comunismo” “La Mestiza” y “La Fierecilla Domada.” A nuestra ciudad se desplazaron conocidas figuras del cine nacional, como Aurora Bautista o Marujita Díaz, directores, productores o críticos, como José Luis Gómez Tello, redactor jefe de la revista española de cinematografía Primer Plano” El Festival incluía, la participación a concurso de las pelícu- las y una entrega de premios, bajo la denominación de “Alcazaba de Oro.” Junto a la presentación de las películas por sus propios actores, se organizaron conferencias sobre temas cinematográficos en la Biblioteca Francisco Villaespesa. En Enero de 1957, se celebró el que sería el IV Festival del Cine Espa- ñol de Almería, estrenándose cinco largometrajes: “El pequeño Ruiseñor” “Calle Mayor” “Minutos Antes” “El Genio Alegre” y “Cuando el Valle se cu- bra de Nieve.” Asistieron sus actores, que presentaron las películas en el mismo Teatro Cervantes.” Joselito cantó con mucho arte y gracia, varias can- ciones siendo aclamado por el público.” “Durante el vino el Alcalde impuso los broches de oro, con que se distinguen a los asistentes al Festival, a las ar- tistas Marujita Diaz y Luchi Prado, quienes a su vez lo hicieron de un botón de solapa simbólico del Festival a las autoridades almerienses que allí había, actores y personalidades del cine que nos visitan.” También asistieron críti- cos como Joaquín Romero Marchent, director de la revista Radio Cinema” o José de Juanes de Radio Nacional. En la imagen, botón de solapa, del Festival de 1957, encontrado por el Mu- seo Etnográfico de Terque en un anticuario de Madrid, y que ha servido para recuperar su historia. Podemos ver como se eligió para su diseño, los dos símbolos de la economía almeriense de aquellos años, la Uva del Barco y la Naranja, productos de exportación que llevaban el nombre de Almería por todo el mundo. El interesante proyecto, se abandonaría y habría que esperar hasta 1996, año en que se pondría en marcha el Festival Nacional de Cortometrajes “Almería, Tierra de cine”, que se estuvo celebrando de 1996 a 2000, orga- nizado por la Diputación Provincial de Almería, pasando al actual Festival Internacional de Cortometrajes “Almería en Corto” en 2002.

description

El Festival del Cine Español de Almería. Con la Cabeza Cubierta. Ahorrando para volver, 1928.

Transcript of Boletin 73 Marzo 2012

Page 1: Boletin 73 Marzo 2012

Museos de Terque Año VII nº 73 Marzo 2012 Apología Radical de las Cosas Viejas

El Festival del Cine Español de Almería

Palmares

Premios Alcazaba de Oro

III Festival del Cine Español. 1956

Mejor Película: La Fierecilla Domada. De Antonio Román

Mejor Actriz: Carmen Sevilla por La Fie-recilla Domada.

Mejor Actor:Juan José Menéndez por Sus-penso en Comunismo.

Premios especiales a Marujita Díaz por su simpatía, a Aurora Bautista por su labor eminente en el cine Nacional y al Sindica-to Nacional del Espectáculo.

IV Festival del Cine Español. 1957

Mejor Película: Calle Mayor de Juan Anto-nio Bardem

Mejor Director: José Luis Gamboa por Minutos Antes

Mejor Actriz: Marujita Díaz por El Genio Alegre y Lina Canalejas por El Pequeño Ruiseñor.

Mejor Actor: José Suárez por Calle Mayor y Joselito por El Pequeño Ruiseñor.

Mejor Fotografía: Cuando el Valle se cu-bra de Nieve.

Mejor Música: Cuando el Valle se cubra de Nieve.

Mejor Cortometraje: No se presentaron

Corría la década de 1950, la Almería de la posguerra intentaba convertirse en una ciudad atractiva para el turismo durante los meses de invierno. Una de las iniciativas fue la celebración de unas Fiestas de Invierno en honor a la Virgen del Mar en el mes de Enero. Para ello junto a los actos religiosos que incluían la Romería a Torregarcía, se buscaron contenidos artísticos, culturales o taurinos.

Almería comenzaba a ser elegida para rodar producciones cinematográfi-cas, escenarios naturales que se consolidarían con numerosas produccio-nes españolas e internacionales en la década de los 60 y 70 (Lawrence de Arabia,1962, Cleopatra,1963, o La muerte tenía un precio, 1965.)

En las Fiestas de Invierno de 1954, se estrenó la película nacional “El Al-calde de Zalamea” realzándola con el atractivo de invitar a Almería a algu-nos de sus protagonistas como Alfredo Mayo, Manuel Luna o María Victoria D’Ocón. En 1955, la Comisión de Festejos incluyó junto a la primera corri-da de la temporada, o los Juegos Florales, el llamado Festival Cinema-tográfico, en el que se proyectaron dos películas “Sucedió en Sevilla” y “El Padre Pitillo.”

Sería en 1956, cuando estas tímidas iniciativas, tomarían forma en un festi-val cinematográfico al uso, bajo el título de III Festival del Cine Español de Almería, teniendo como objetivo la promoción de las películas y artis-tas españoles. Se celebró en el Teatro Cervantes del 18 al 21 de Enero. El Festival organizado por el Ayuntamiento y el Sindicato Nacional del Es-pectáculo , se presentó en el Ayuntamiento por el Alcalde, el Presidente de la Comisión de Festejos y el Jefe Nacional de Espectáculos. El programa incluía el estreno de cuatro películas españolas: “La Vida es Maravillosa” “Suspenso en Comunismo” “La Mestiza” y “La Fierecilla Domada.” A nuestra ciudad se desplazaron conocidas figuras del cine nacional, como Aurora Bautista o Marujita Díaz, directores, productores o críticos, como José Luis Gómez Tello, redactor jefe de la revista española de cinematografía “Primer Plano” El Festival incluía, la participación a concurso de las pelícu-las y una entrega de premios, bajo la denominación de “Alcazaba de Oro.” Junto a la presentación de las películas por sus propios actores, se organizaron conferencias sobre temas cinematográficos en la Biblioteca Francisco Villaespesa.

En Enero de 1957, se celebró el que sería el IV Festival del Cine Espa-ñol de Almería, estrenándose cinco largometrajes: “El pequeño Ruiseñor” “Calle Mayor” “Minutos Antes” “El Genio Alegre” y “Cuando el Valle se cu-bra de Nieve.” Asistieron sus actores, que presentaron las películas en el mismo Teatro Cervantes.” Joselito cantó con mucho arte y gracia, varias can-ciones siendo aclamado por el público.” “Durante el vino el Alcalde impuso los broches de oro, con que se distinguen a los asistentes al Festival, a las ar-tistas Marujita Diaz y Luchi Prado, quienes a su vez lo hicieron de un botón de solapa simbólico del Festival a las autoridades almerienses que allí había, actores y personalidades del cine que nos visitan.” También asistieron críti-cos como Joaquín Romero Marchent, director de la revista “Radio Cinema” o José de Juanes de Radio Nacional.

En la imagen, botón de solapa, del Festival de 1957, encontrado por el Mu-seo Etnográfico de Terque en un anticuario de Madrid, y que ha servido para recuperar su historia. Podemos ver como se eligió para su diseño, los dos símbolos de la economía almeriense de aquellos años, la Uva del Barco y la Naranja, productos de exportación que llevaban el nombre de Almería por todo el mundo.

El interesante proyecto, se abandonaría y habría que esperar hasta 1996, año en que se pondría en marcha el Festival Nacional de Cortometrajes “Almería, Tierra de cine”, que se estuvo celebrando de 1996 a 2000, orga-nizado por la Diputación Provincial de Almería, pasando al actual Festival Internacional de Cortometrajes “Almería en Corto” en 2002.

Page 2: Boletin 73 Marzo 2012

2

Dirección y textos: Alejandro Buendía Muñoz. Diseño José Luis Segura García. Colaboradores: Lourdes López Romero, Carmen Valverde Moya, Rosa Cantón Solbas y Centro Guadalinfo de Terque. C/ Real, 17 CP 04569 Terque (Almería) Tlfno./ Fax: 950 64 33 00. Colabora: Di-putación Provincial de Almería y Ayuntamiento de Terque. Edita: Asociación de Amigos de los Museos de Terque. Depósito Legal: AL-38-2006. ISSN: 1885 - 9801. Periodicidad mensual. 1000 ejemplares gratuitos.

© Asociación de Amigos de los Museos de Terque. Derechos reservados. Las noticias y artículos que figuran en la presente publicación pue-den reproducirse con fines educativos, citando la procedencia. Ninguna parte puede reproducirse con fines comerciales sin el consentimiento expreso del Museo de Terque. www.museodeterque.com

Con la Cabeza Cubierta

Con solo contemplar esta fotografía de un grupo de vecinos de Terque en la primera década del siglo XX, podemos asomarnos a una costumbre hoy casi perdida, llevar la cabeza cubierta. La imagen está tomada por los Hermanos Paniagua, un día de traba-jo. De las dieciocho personas retratadas, todas llevan un sombre-ro, una gorra o una boina. Desde los niños a los ancianos, desde el jornalero al propietario, para todos era impensable, salir a la calle sin la cabeza cubierta.

El tipo y forma del tocado masculino, fue cambiando a lo largo de los años y estuvo en relación directa con su fortuna. A mediados del XIX, todos los hombres de clase media y alta utilizaban los Sombreros de Copa, llamados coloquialmente Chisteras. De ala estrecha y copa alta, casi cilíndrica y plana por encima, general-mente forrados de felpa de seda negra. Benito Pérez Galdos en su novela Fortunata y Jacinta decía “ El sombrero de copa, da mucha respetabilidad a la fisonomía y raro es el hombre que no se cree importante solo con llevar sobre la cabeza un cañón de chimenea.” Entre las clases trabajadoras, el Sombrero Calañés, sombrero de ala vuelta hacia arriba y copa baja, y más estrecha por la parte superior que por la inferior. Dos gitanos vestían así en la Almería de 1877” pantalón largo de paño a cuadros color oscuro, blusa de tela y sombrero calañés ancho, y el segundo como de 17 años, pan-talón de tela listado sin chaqueta ni chaleco con pañuelo en la cabe-za.” Entre los niños los más populares eran las Boinas y Gorras de fieltro flexibles

A mediados del XIX, llegaría a competir con la chistera, el Hongo o Bombín, sombrero de copa baja rígida y forma semiesférica. En la imagen podemos ver, el hongo que perteneció a Guillermo Yebra, propietario de Terque y que fue adquirido en la sombre-rería almeriense de “Rosales y Ulibarri” de la calle las Tiendas, sobre 1915 8 (página 3). Junto al hongo, a final de siglo el Som-brero Bajo o Flexible de fieltro se fue imponiendo en las calles, con su carácter menos ceremonioso.

Otro sombrero, utilizado eran los llamados Jipijapas o Panamás,

de ala ancha y tejido con paja muy fina de hoja de la llamada pal-mera del sombrero. En 1913, la sombrerería almeriense de Tomás Rodrigo, anunciaba “Importación directa de jipijapas de Cuba y Panamá.” Otros sombreros fueron los llamados Canotier o sombreros de paja elegantes, con una copa redonda y plana, de-corados con una cinta de color rodeando la misma (página 3).

Los manuales de urbanidad y buenas maneras, explicaban con claridad como elegir el tocado más adecuado y como hacer un uso correcto de estas prendas. En 1927, se recomendaba “Solo en un vestido sin pretensiones o descuidado se tolera el uso de la gorra. El sombrero es prenda de rigor para la calle. En el verano, el sombrero de paja puede servir para visitas de confianza, pero no está admitido para actos de ceremonia. El traje de levita, en fiestas o visitas de cierto aparato, requiere sombrero de copa.” Encontrarse por la calle con un entierro, con el santo viático, con una proce-sión, pasar por delante de un templo o entrar en una casa exigía descubrirse, “ No dirigiremos nunca la palabra con el sombrero puesto a una se-ñora, a un sujeto constituido en alta dignidad, ni a otra persona cualquie-ra que sea para nosotros respeta-ble”“Saludan mal, los que al quitarse el sombrero, o la boina, o la gorra, lo hacen solo a medias. Hay que quitarse totalmen-te lo que cubre la cabeza sin vacila-ciones.”

Page 3: Boletin 73 Marzo 2012

3

Ahorrando para volver, 1928

“La Criolla 29 de Mallo 1928

… de aquí no le puedo decir nada mas que estamos mui a gusto, i ganando aunque no sea cosa grande a ora en estos dias queremos jiral le al tio cien duros, aber silla podemos descansar de trampas... asi que lla no debiendo en unos cuantos años podíamos aorar algo para irnos que esos son nuestros deseos .. estar a su lado, pero si dios quiere todo llega en el mundo, de mi Jose le digo que esta gordo i a crecido mucho desde que esta aquí i de malo que no puede ser mas malo, siempre acordando se de uste i de los de mi ermana siempre preguntando por todos, mi ermana ba a retratar a los chicos pues que los retrate que tengo deseos de berlos i a lamelica tan grande como estara itan bonita, llo tambien iba a retratar aquí mi ijo pero lo emos dejado al berano porque ace un frio pa llebarlo al pueblo que no se puede.

De lo que dice uste que abia tenido carta de mi ermano, ile decia que no tenia muchas anchuras que si uste necesitaba le mandaria, pues lla le de-cia llo a el que se se a abia uste quedado bien i por ahora presente no tenia falta de nada, nada mas que nosotros pudie-ramos estar a su lado para estar tranqui-los…”

“Mi querida hermana (Lijar)”

Te deseo mucha felicidad, en compañía de tu esposo, hijos, suegro, madre y de-más familia; yo quedo bien como igual-mente José, mis hijos y suegra. g.a.D.

De nuestro biage a Mendoza, te digo que ya no nos vamos, emos pensado quedar-nos por aquí, y si nos fuera bien tomaria-mos más campo para que se biniera Sal-vador, que nuestros deseos es de estar todos juntos, ahora quedamos enterados como lla esta marcado el camino vecinal Chercos Lijar Albanchez, pueda ser que habiendo ese trabajo de otra vuelta ese pueblo y hubiera mas vida.

También quedo enterada como la madre esta bien y no le hace falta nada, pues es lo que yo deseo que no le falte nada, y si llegara a faltar me habi-san para mandarle dinero, me dices que vais mal con buestro negocio, por que todo lo teneis desparramado y no podeis cobrar nada, pues lla se sabe que no habiendo trabajo la cosa esta mal para el negocio, por eso no hay mejor cosa que vender al contado; también quedo enterada como an sub-ido los consumos; en fin quedo enterada como ese pueblo esta cada dia peor.

De la madre dices que no ha ido a los baños por no gastar, pues primero es ella que todo lo demás, y le dices que no trabaje, que demasiado a trabaja-do ya, y quedo enterada como se bienen esas familias para aca.

Sin más que decirte por hoy, das muchos besos y abrazos a la madre tus hijos y recuerdos para Salvador, tu suegro, al tio Jose Miguel y familia, tio Cristobal y familia, Amalia y familia, y se los das a todas las vecinas, y tu mi querida hermana, recibes un millón de besos y abrazos de mis hijos, y otro de esta tu hermana que sabes te quiere y no los olvida y lo soy.

Isabel Amorós de López. La Criolla 1º de Septiembre 1930 vále”

Cartas de Isabel Amorós de López desde La Criolla (Argentina) a su ma-dre Dolores Soriano y hermana Encarnación Amorós en Lijar (Almería).

Archivo de Escrituras Cotidianas

En la Almería, de 1883, en la calle las Tiendas, se con-centraba el mayor número de sombrererías como la ya citada “Rosales y Ulibarri”, la de Ricardo Verdejo Reina o la de Juan José Milán, o en la calle Santo Cristo la de José Gómez Rodríguez. En 1913, Tomas Rodrigo Simón tenía la fábrica de sombreros y gorras “La Cubana” en la Plaza de Nicolás Salmerón. En el Paseo del Príncipe también encontramos a Consuelo Rodríguez que vendía sombre-ros de señora y gorras, la sombrerería de José Pinillos o la “Sombrerería Inglesa”, de cuya casa podemos ver esta gorrita de niño de los años 1920. Una de las más impor-tantes en aquellos años fue la de José Plaza Milán, con fábrica en la calle Alfareros y establecimiento en la calle de las Tiendas, fundada en 1908. Famosos eran sus som-breros de paja que se llevaban a las corridas de toros de la Feria de Almería. También había Talleres de Compos-turas de sombreros como el de A. Morales en la calle las Tiendas. La única que se conserva en la actualidad, es la “Sombrerería Leal”, en la calle las Tiendas, la regenta María Ángeles Martínez Castro, víznieta de José Leal Estévez, fundador de la misma, que desde 1948, fabricó sombreros y gorras junto a su hija Josefa.

En algunos pueblos, como Ohanes, con gran tradición en la fabricación de paños de lana , aparecen en 1883, las sombrererías de José Benito Ferre y Miguel Márquez y en 1913, Francisco Moreno y José Ferre.

En las imágenes sombreros y pay pay del nuevo espacio: “La Sombrerería” del Museo Etnográfico de Terque.

Page 4: Boletin 73 Marzo 2012

Museo Etnográfico - Museo Provincial de la Uva del Barco - Cueva de San José

Viaje al tiempo detenido

El tiempo detenido nos lleva a 1958. La graciosa niña que posa ante el automóvil es Carmen Valverde Moya. Era un día de excursión, junto al coche de los señores de la casa donde servía. Bajo un paisaje de parrales de un pueblo de Almería, en primer plano, un “Renault Dauphine”, también conocido como «Coche de las Viudas», debido a su tendencia a perder el control en las curvas por el desfavorable reparto de pesos. Car-men tenía 11 años, cuando su madre viuda, con tres hijos, la llevó a vivir y servir en casa de una seño-ra .Convivió con el matrimonio y sus dos hijas tres años, haciendo los recados y ayudando a las faenas de la casa como hacer la comida o fregar los suelos de rodillas con estropajo y jabón. No iba a la escuela, y a cam-bio de su trabajo recibía casa, comida y ropa. Carmen, como otras niñas de familias modestas, terminaban en el servicio, como una manera de aliviar bocas de las maltrechas economías familiares. Su madre, Rosa Moya, era trapera, Carmen la recuerda tirando de una patineta y un cajón, cambiando platos, fuentes de loza o jarricas por trapos viejos que metía en un jarpil y que luego vendía en la “Trapería del Pellejero” en la Rambla de Belén. La vida de Carmen, cambió a los 14 años, cuando conoció a un muchacho gitano, que la pretendió. Su madre, como no quería tal relación la metió en el Convento de las Adoratrices, allí estuvo dos meses sin salir. El cura le decía “Que pecados tienes, que no quieres confesar”, ella en su inocencia le decía “¿Y qué es pecado?” La fotografía la conserva Carmen en un positivo en papel fotográfico de 7 x 10. cm.

¿Cuándo visitar los Museos de Terque?

Horario: Sábados, Domingos y Festivos de 12 a 14 horas.

Fuera de este horario puede concertar una visita guiada

en el teléfono 950 64 33 00.

Museo Etnográfico 1027

Cueva de San José 967

Museo Provincial de la Uva del Barco

1012

“Le doy las gracias a la Diputación de Almería por enviarnos la Apo-logía Radical de las Cosas Viejas, no sabe la ilusión que me a dado al ver la Cueva de San José, pues habiéndome criado en esa Cueva se me saltaron las lagrimas, ¡cuantos recuerdos dentro de mi!… le saludan desde Francia. Eduvigis Tortosa y Luis Cantón Amate ”

Libro de Visitas Nuestros Visitantes

Imprime: Imprenta Diputación de Almería