Boletin Marzo Stevia

38
No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO DIRECCIÓN REGIONAL PENINSULAR Página | 1 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Transcript of Boletin Marzo Stevia

Page 1: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 1 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Page 2: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 1 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

EDITORIAL En la Península de Yucatán, el 93% de la superficie presenta un clima cálido subhúmedo y, el 7% restante, un clima seco y semiseco. La Península de Yucatán se localiza al Sureste de México y divide el Golfo de México del Mar Caribe en el extremo Sur de América del Norte y la parte Norte de América Central. La integran 3 estados: Yucatán, Quintana Roo y Campeche. En la mayoría de este territorio, con excepción de la parte Sur y de los litorales, es tierra calcárea y dura, carente de ríos y de montañas importantes, La temperatura media anual es de 26°C, la temperatura máxima promedio es alrededor de 31°C y se presenta en el mes de mayo, la mínima en promedio es de 20°C y se presenta en el mes de enero. El promedio de la precipitación pluvial es de 1,100 a 2,000 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a octubre. En la parte Noreste de la Península, se cultivó desde tiempo inmemorial el henequén, planta originaria de la región y que desde mediados del siglo XIX dio origen a una agroindustria, que por muchos años fue la principal actividad económica peninsular. También se cultivan: chicozapote, naranja, toronja, papaya, limón agrio, mango, piña, plátano, sandía y melón; caña de azúcar, chile jalapeño, maíz, arroz, sorgo, frijol y otras hortalizas. Y ahora, por la favorable condición climática y por la tecnología de sistemas de riego y fertilización de la Península de Yucatán, ha surgido una nueva alternativa para el campo, llamada “stevia” o “hierba dulce”, que es una planta que se adapta al trópico subhúmedo. Esta planta llama la atención por su uso como edulcorante natural, que sustituye a los artificiales, ya que los glucósidos que se extraen de su hoja seca son 300 veces más dulces que la sacarosa y su demanda va en aumento. La temperatura apropiada para su cultivo es entre 15 y 30° C, sin riesgo de heladas posteriores al momento de brotación. La temperatura mínima para la germinación es 20° C. Se le encuentra en diferentes tipos de suelos: de fertilidad escasa, ácidos, desde arenosos a humíferos y con alta humedad. Para los productores y consumidores mexicanos, esta planta puede ser un cultivo innovador y muy rentable en el ámbito nacional e internacional, debido a que esta especie vegetal está destinada a sustituir el uso de edulcorantes sintéticos. En esta edición, nos permitimos presentarles información referente al tema de Stevia, una alternativa para el campo de la Península de Yucatán, al igual que los beneficios que aporta dicha planta. Como siempre, contarán ustedes con las secciones permanentes de precios, tip´s de comercialización, aprendiendo con Claudio Calabacín y enlaces sugeridos para ampliar la información. Quedo a sus órdenes y me despido con un cordial saludo. Hasta pronto

C.P. Enrique Escalante Semerena. Director Regional Peninsular

Page 3: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 2 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

DIRECTORIO

Revista mensual producida y editada por la

Dirección Regional Peninsular de Apoyos y

Servicios a la Comercialización

Agropecuaria (ASERCA)

Director: C.P. Enrique A. Escalante Semerena

Editor Responsable: Subdirección de Comercialización

Lic. Cindy Yaneli Echeverria Chan

L.A. Carely Gpe. Novelo León

Comité Editorial: Ing. Carlos Muñoz Carrillo

MVZ. Concepción Espadas Romero

MVZ. Jesús Conde Medina

Lic. Miguel Ángel Amaro Téllez

C. Carmen María Can Martín

Lic. J. Miguel Luna Sosa

Lic. Daniel Ezequiel Pat Cab

La responsabilidad de los trabajos firmados

es exclusiva de los autores y no de la

Dirección Regional Peninsular de Apoyos y

Servicios a la Comercialización

Agropecuaria (ASERCA), excepto cuando

exista una aclaración expresa que así lo

indique.

Dirección: Calle 2-A No. 401 entre 1 Av. y 128 -B

Col. Díaz Ordaz. C.P. 97130

Mérida, Yucatán

Teléfono: 01 (999) 9 43 00 47

[email protected]

CCOONNTTEENNIIDDOO

111... LLLOOO DDDEEE HHHOOOYYY YYY LLLOOO QQQUUUEEE VVVEEENNNDDDRRRÁÁÁ

GENERAL

STEVIA, UNA ALTERNATIVA PARA EL CAMPO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

3

GLOSARIO DE TERMINOS 8

DEL SECTOR 9

¿A QUÉ PRECIO?

MERCADO INTERNACIONAL DE SOYA Y MAÍZ 11

PRECIOS DE FRUTAS, HORTALIZAS Y FLORES

16

222... EEENNNTTTÉÉÉRRRAAATTTEEE YYY AAAPPPÚÚÚNNNTTTAAATTTEEE

LO HECHO EN LA DIRECCIÓN REGIONAL

PENINSULAR

19

FERIAS Y EVENTOS 20

333... UUUNNN PPPOOOCCCOOO MMMAAASSS

TIP´S DE COMERCIALIZACIÓN

EMPAQUETADOS DE PRODUCTOS AGRICOLAS

21

EL PROCESO DE EXTRACCIÓN Y PURIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ENDULZANTES DE LA HOJA DE STEVIA REBAUDIANA

23

SABIAS QUÉ… 29

APRENDIENDO CON CLAUDIO CALABACÍN 30

COCINANDO CON CELIA CERA 34

CUIDANDO EL PLANETA 35

E-SITIOS 36

COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES 37

Page 4: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 3 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

111... LLLOOO DDDEEE HHHOOOYYY YYY LLLOOO QQQUUUEEE VVVEEENNNDDDRRRÁÁÁ

STEVIA, UNA ALTERNATIVA PARA EL CAMPO DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

La stevia nativa de Brasil y Paraguay, es un género de plantas fanerógamas perteneciente a la familia de las asteráceas. Son hierbas y arbustos, nativos de regiones subtropicales y tropicales de Suramérica y Centroamérica.

Stevia rebaudiana conocida comúnmente como "dulce hoja", o, simplemente, "stevia", es ampliamente cultivada por la ventaja de tener sus hojas dulces.

Las hojas de las plantas de este género tienen un dulzor más ligero al principio de su degustación y una duración más larga que el azúcar común, aunque algunos de sus extractos pueden tener un sabor amargo o con un gusto parecido a los de las plantas de la especie Glycyrrhiza glabra (raíz dulce) en altas concentraciones.

La stevia contiene substancias del tipo glicósidos conocidas como steviósidos, rebaudiósidos y dulcósidos que en su forma pura pueden tener un poder endulzante entre 200 a 300 veces mayor que el del azúcar de mesa.

Por la singularidad de que los extractos obtenidos de las plantas de este género son más dulces que el azúcar común, ha ido llamado la atención con la creciente demanda de alimentos con bajos contenidos de carbohidratos y azúcares.

Las investigaciones médicas que se han realizado acerca de ciertas especies del género han demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial porque el consumo de los extractos de sus plantas tiene un efecto insignificante sobre los porcentajes de glucosa en la sangre, lo que también hace atractivos a estos para usos no medicinales como edulcorantes naturales. Estudios sobre la composición dulce de la stevia

El primer encuentro entre la Europa occidental y la stevia fue en la época de la colonia española en el siglo XVI. Los españoles de la colonia enviaron el informe a España, comentando de una planta que los indígenas de Sudamérica utilizaban como edulcorante para té desde la edad antigua. Al entrar al siglo XIX, se aumentó el interés hacia la stevia en Europa, fue enviada a Brasil una misión de estudio, que inició la investigación de la misma a través de las entrevistas y se fue descubriendo paulatinamente la realidad simbolizada en una frase que decía: “una hoja endulza el mate agrio que está en una jícara.

En 1899 Moisés S. Bertoni, biólogo botánico naturalizado paraguayo escribió el reporte de su estudio sobre la stevia y a partir de 1900 el mismo investigador empezó a publicar varios trabajos de investigación sobre la planta, los cuales son considerados como los primeros estudios de la

materia. La determinación y el aislamiento de los principios activos se debe al Dr. Ovidio Rebaudio, químico paraguayo. Después del descubrimiento de 8 tipos del componente químico de excelencia que se encuentra en la planta llamado “glucósido”, fue

Stevia rebaudiana

conocida

comúnmente como

“dulce hoja” o

simplemente

“stevia”.

Page 5: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 4 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

publicado el trabajo de investigación sobre la sustancia estructural del factor edulcorante de la stevia en 1931.

Beneficios de la stevia

Los siguientes beneficios se obtienen al usar stevia sin refinar (en hoja o polvo, la stevia sin procesar no es blanca ni concentrada):

La stevia es un auxiliar excepcional en la reducción y el control del peso corporal ya que casi no contiene calorías y reduce el deseo de consumir dulces y comidas grasosas. La sensación de hambre se reduce considerablemente si se toma un poco de stevia 20 a 30 minutos antes de los alimentos.

Es utilizada como planta medicinal en sus lugares de origen para combatir la diabetes y la hypoglicemia, regula los niveles de glucosa en la sangre, reduce la ansiedad por la comida siendo un aliado idóneo para controlar el peso, ya que la insulina el cuerpo almacena menos grasa.

Otros de los beneficios de incluir la stevia en la dieta diaria son que esta mejora la digestión y la función gastrointestinal.

La stevia también tiene la propiedad de inhibir el crecimiento y reproducción de algunos microorganismos incluyendo la bacteria que causan la caries y las enfermedades de las encías. Existen reportes de mejorías notables en la salud dental al utilizar el concentrado de stevia diluido en agua como enjuague bucal también se puede agregar gotas a nuestra pasta de dientes, retarda la aparición de la placa.

La stevia también actúa como un agente excepcional en el cuidado de la piel. Cuando se aplica un concentrado de stevia sobre la piel este ayuda a suavizar y reducir las líneas de

expresión facial así como a tratar problemas como el acné.

Simplemente se debe aplicar directamente sobre la piel como lavado, en té concentrado de stevia o una dilución de su concentrado en polvo y déjelo secar por 20 – 30 minutos. El concentrado de stevia es también útil en casos de seborrea, dermatitis y eczema. La stevia también tiene propiedades cicatrizantes por lo que se puede utilizar directamente en pequeñas heridas para acelerar su cicatrización.

Se cree que ayuda a bajar la tensión arterial.

Puede tener efectos diuréticos.

Se cree que reduce el deseo por el tabaco y el alcohol.

Contrarresta la fatiga.

Stevia, endulza la vida

Los extractos concentrados en polvo de stevia conocidos como steviósidos son la forma más dulce de la stevia y se comercializan como un polvo blanco o en forma líquida concentrada. El problema para usar el concentrado puro de la stevia es su extrema dulzura ya que, por ejemplo, normalmente la cantidad de polvo que se queda pegada en la punta de un palillo es la suficiente cantidad de extracto para endulzar una taza de cualquier bebida. Como esta forma de endulzar es bastante impráctica, algunos comercializadores de la stevia han optado por agregar alguna sustancia que le dé cuerpo y volumen, normalmente algún tipo de maltodextrina que también es un azúcar natural. De esta manera el concentrado de stevia puede medirse

Stevia también actúa

como un agente

excepcional en el

cuidado de la piel.

Page 6: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 5 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

sobre la base de cucharaditas. En su forma líquida se utiliza por gotas.

Los steviósidos abarcan hoy en día cerca del 50% del mercado de los endulzantes en Japón. País que consume alrededor del 90% de la producción de stevia. Un estudio reciente (Jeppesen PB et al, Metabolism, 2000 Feb, 49:2, 208-14) concluye que el steviósido estimula la secreción de insulina por acción directa en las células beta del páncreas por lo que este puede jugar un papel importante como hypoglicemiante en la Diabetes mellitus tipo2.

Algo bastante notorio de esta planta es que en cuanto a sus riesgos de uso, no existe ningún reporte de toxicidad o queja en sus más de 1500 años de uso en Paraguay y Brasil ni en sus 20 años de uso en Japón. Todos los científicos que han estudiado la stevia concuerdan en que es totalmente segura para uso humano.

Usos de la stevia

Se puede utilizar en todo como endulzante, en galletas, horneados, refrescos y en la preparación de cualquier alimento.

Una taza de azúcar equivale a 1.5 o 2 cucharadas de la hierba fresca o un cuarto de cucharadita de polvo en extracto.

Se utilizan ampliamente como edulcorantes en

Japón, Chile, Colombia, México y ahora está

disponible en Canadá como un suplemento

dietético.

Por todos estos beneficios que aporta esta planta es ahora una alternativa para el campo yucateco por ser redituable económicamente y el potencial mercado mundial que tiene, comentó Genovevo Ramírez Jaramillo, investigador de frutales tropicales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) de Mocochá en el estado de Yucatán y encargado de este proyecto.

El investigador del INIPAP destacó que la stevia vendrá a sustituir a los endulzantes sintéticos, algunos incluso considerados cancerígenos, y en el plano internacional crece el interés por el cultivo para la Península de Yucatán.

La stevia (stevia rebaudiana bertoni), de la variedad morita 2, crece de 50 a 100 centímetros de alto y sus

hojas se utilizan para endulzar alimentos y bebidas por su alto poder edulcorante.

Destacó que las hojas se pueden explotar desde

los cuatro meses de sembrada la planta.

Este proyecto tiene dos años que se trabaja en el sur-sureste del país: Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Chiapas, en el estado de Yucatán sólo se trabaja en los municipios de Baca y Tizimín.

“Este proyecto tiene

dos años que se

trabaja en el sur-

sureste del país”

Page 7: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 6 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Fig. 1 Sur-Sureste del país.

Genovevo Ramírez Jaramillo, investigador del INIFAP de Mocochá, presentó los avances del proyecto a su cargo: stevia, una dulce alternativa para el campo de Yucatán", que se realiza en el rancho local de la localidad de Baca y Tizimín.

La stevia es una planta que se puede adaptar al trópico húmedo, pero en Yucatán se adapta con la tecnología de sistema de riego y fertilizantes.

La hoja no tiene problemas de mercado, comentó Ramírez Jaramillo.

Lo ideal es que Yucatán fortalezca la cadena de producción y transformarlo también como cualquier producto, para generar más ganancias.

Con un kilo de hojas secas de stevia se endulzan 250 litros de agua contra los 25 litros de agua con un kilo de azúcar normal.

Y cuando está cristalizada, la planta endulza 1,500 litros, o sea, es más el rendimiento.

Sobre el dinero y la mano de obra, admite que la inversión por iniciar una hectárea de cultivo es cara, porque las plántulas se traen de Colombia.

Tiene un costo de $226,000 (la inversión por hectárea), pues un mecate lleva 2,500 plantas.

Actualmente se cuenta con un mecate sembrado y en un año se tendrá lo suficiente para (sembrar) la hectárea.

Se recupera lo invertido a partir del tercer año, pero desde los cuatro meses se van multiplicando las plantas y se pueden hacer los cortes de hojas.

Pero ahora que Yucatán tiene (proyectos en Baca y Tizimín) para reproducirlas, el futuro es prometedor.

Para cultivar una hectárea se deben aplicar 100 jornales, pues lleva bastante

mano de obra, por las cuatro podas, control de maleza para que se desarrollen sin competencia, cubrir las camas, y la aplicación de fertilizantes por sistema de riego.

Estamos iniciando con el cultivo inorgánico. Más adelante será el orgánico sin químicos, para mejorar el precio de las hojas. Comenzamos con el primero para que la planta se adapte al suelo de Yucatán.

Precios en dólares

El precio de las hojas es de dos dólares el kilo cultivados inorgánicamente, y el kilo de la orgánica alcanza los tres o 3.5 dólares, por lo que es rentable al tercer año (de la siembra).

“Stevia, una dulce

alternativa para el

campo de

Yucatán”

Page 8: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 7 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Interés

Ahora hay interés del cultivo en Oaxaca, Tabasco, Campeche e, incluso Puebla, que piden plantones, por medio de las Fundaciones Produce.

A nivel internacional se están comprando las hojas, incluso en el mismo Paraguay. Bolivia y Colombia también están pidiendo hojas.

Pero el que ha crecido demasiado es el país de China, con 20,000 hectáreas (sembradas).

Pero tienen la desventaja de que sólo cosechan una vez al año, y en Yucatán tendremos hasta cuatro, por las condiciones climáticas, para lograr hasta 100 toneladas por hectárea.

La demanda en Japón

Japón endulza algunos refrescos de Cola con esta planta.

Uno de sus beneficios (del edulcorante de stevia es que no se acumula en el cuerpo, se desecha; para los diabéticos equilibra la cantidad de insulina; ayuda a controlar la caries; incluso, si se le da a comer a las aves y ovinos mejora el sabor de la carne.

Fuentes: http://www.stevia.com.mx/frameset_acerca.htm INIFAF (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias) de Mocochá en el estado de Yucatán Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Página del Diario de Yucatán: htthttp://www.yucatan.com.mx Página de la Revista Peninsular: http://www.larevista.com.mx

Endulzante Origen Calorías Sabor Respuesta

glicémica

Efectos

secundarios

Azúcar Natural 4 por gramo Dulce Si Caries,

sobrepeso

Fructosa Natural 4 por gramo Dulce Si (< que azúcar) Caries

Sucralosa Químico 2 por gramo Dulce Si (muy bajo) Caries

Aspartamo Químico 0 Dulce amargoso No Daño

neurológico

Sacarina Petróleo 0 Dulce amargoso No Cancerígeno

Stevia Natural 0 Muy dulce No Ninguno

Tabla comparativa de distintos endulzantes

Page 9: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 8 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Glosario de términos relevantes.

Dermatitis.- Inflamación de las capas superficiales de la piel, que puede presentarse de formas variadas (dermatitis seborreica, dermatitis por contacto..), y es producida por la agresión directa de microorganismos , sustancias tóxicas o por una respuesta inmunológica inapropiada (alergias, enfermedades autoinmunes).

Diabetes tipo 2.- Es mucho más común que el tipo 1 y corresponde aproximadamente al 90% de todos los casos de diabetes y generalmente se presenta en la edad adulta. El páncreas no produce suficiente insulina para mantener los niveles de glucosa en la sangre normal, a menudo, debido a que el cuerpo no responde bien a la insulina. Muchas personas con este tipo de diabetes, incluso no saben que la tienen, a pesar de ser una condición grave. Diuréticos.- Sustancia que aumenta la secreción y excreción de la orina. Eczema.- Afección cutánea inflamatoria, con aparición de vesículas, desarrollo de escamas y costras. Fanerógama Plantas en que el conjunto de los órganos de la reproducción se presentan en forma de flor, que se distingue a simple vista.

Fructuosa.- Azúcar extraída de las frutas. Glucosa.- Monosacárido que se encuentra en ciertos frutos y en la sangre. Normalmente, la orina contiene indicios de ella; más abundante en los diabéticos. Insulina.- Hormona producida las células beta de los islotes de Langerhans pancreáticos, cuya función más importante es controlar el azúcar (glucemia) en sangre. Su carencia absoluta o relativa, determina la aparición de una enfermedad metabólica llamada Diabetes Mellitus. Hipoglicemia: Enfermedad en la que se da una concentración de glucosa en la sangre más baja de lo normal. Se desarrolla más frecuentemente en personas que se suministran insulina o medicamentos hipoglucemiantes para tratar la diabetes. Maltodextrina.- Sustancia que se obtiene por el malteado de los granos de la cebada o del trigo. Seborrea.- Enfermedad dermatológica caracterizada por una aumento en la producción de las glándulas sebáceas, junto con descamación aumentada del terreno afectado, prurito y eritema.

Fuentes: http://www.pronat.com.mx/Glosario.htm http://elsalvador.medicosdoctores.com/diccionario-medico/dermatitis http://www.abcdietas.com/glosario/I.html

http://www.la-alpujarra.org/comun/plantas/p-glosario.htm

Page 10: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 9 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

DEL SECTOR

ICATCAM busca fortalecer la apicultura en Hopelchén (Campeche)

Con el objetivo de fortalecer la apicultura en la región de Los Chenes, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Campeche (ICATCAM) lleva a cabo el Programa de Rescate y Conservación Apícola en el municipio de Hopelchén. El programa está enfocado a proveer asistencia técnica a los apicultores de esa región de la entidad para adoptar buenas prácticas en el manejo de las colmenas, incrementar los niveles de producción y crear un orden sanitario en la actividad apícola. Como parte del programa, el ICATCAM provee a los productores de paquetes apícolas que contienen insumos para el tratamiento de la varroa, una de las principales enfermedades que ataca a las abejas. Los paquetes apícolas consisten en alimento con carbohidratos, proteínas y tratamientos para el control de esa enfermedad. Fuente: El sur, 23/03/2011

Inicia temporada del mango manila (Campeche)

ATASTA. — Juan Calderón Gómez, segundo regidor de la Junta Municipal en esta comunidad, dio a conocer que los agricultores se preparan para la zafra de mango en sus diferentes variedades, y para afrontar las pérdidas que saben, tendrán. Sostuvo que cuando la cosecha principia, la fruta es comercializada en “changarritos” del pueblo, pero también mucha es llevada al mercado “El Tamarindo”, de la cabecera, donde por pocos pesos algunos isleños se llevan grandes bolsas de producto. Fuente: Tribuna, 22/03/2011

Esperan obtener 5 mil toneladas de sorgo en Quintana Roo (Quintana Roo)

A partir de este mes se iniciará la cosecha, abundó que con lo obtenido en el campo habrá material para el autoconsumo así como también para comercializar. Los productores del sur de la entidad esperan tener un global de hasta cinco mil toneladas de sorgo, informó durante el pasado fin de semana el presidente del Sistema Producto Maíz, Jesús Sosa Gómez. Sosa Gómez, quien señaló que a partir de este mes se iniciará la cosecha, abundó que con lo obtenido en el campo habrá material para el autoconsumo, así como también para comercializar en el mercado local y para la engorda de bovinos. Externó que mediante los apoyos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena (SEDARI) y la Secretaría Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se logró obtener semillas para la siembra de este producto.

Fuente: Punto medio, 08/03/2011.

Page 11: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 10 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Será 2011 buen año para cosecha de habanero en Yucatán (Yucatán) La producción de chile habanero en la Península de Yucatán entrará a una nueva etapa este año, que le permitirá iniciar el "emparejamiento" de sus cultivos con la demanda nacional e internacional, previeron especialistas entrevistados por Notimex. El representante del Sistema Producto Chile Habanero de Yucatán, Juan Carlos Ledón Vadillo, agregó que desde antes de conseguir la certificación de origen del habanero en 2010, empezaron a trabajar en el impulso del cultivo. Fuente: Agencia SIPSE, 15/03/2011.

El ramón, cultivo e industria (Yucatán)

El empresario Manuel Mendoza Cauich desarrolla un proyecto de siembra intensiva de ramón: 30,000 plantas en 24 hectáreas, con riego por goteo por espagueti (ocho litros por mata dosificada) en su rancho "El ramonal maya".

El plan tiene doble beneficio: el follaje es alimento para el ganado, y el fruto tiene alta demanda mundial.

El empresario pretende aumentar la superficie sembrada de ramón a 150 hectáreas, e industrializar el fruto para hacer harinas como sustituto del café y chocolate, y otros derivados.

Fuente: Diario de Yucatán, 09/03/2011.

Retoman cultivo de abejas meliponas (Quintana Roo)

Con el objetivo de recuperar una actividad que estaba a punto de extinguirse, habitantes de las comunidades mayas han retomado el "cultivo" de abejas meliponas, debido a la gran demanda en el mercado local. Roger Villanueva, quien es capacitador de la meliponicultura en la Zona Maya, destacó que hombres y mujeres se han interesado en rescatar la cría de la abeja melipona para la producción de miel. Fuente: Diario de Quintana Roo, 23/03/2011

Page 12: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 11 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

¿A QUÉ PRECIO?

MERCADO INTERNACIONAL DE SOYA Y MAÍZ

SOYA

Reporte Semanal del 21 al 25 de Marzo de 2011

Se espera que el mercado encuentre soporte en las compras de usuarios finales pues las proyecciones de los inventarios finales cada vez son menores y la batalla por el área de siembra continúa entre soya, maíz y algodón en el Delta de EE.UU. Un aumento insuficiente de la superficie va a requerir que la cosecha tenga un rendimiento extra normal para evitar otro año de reducida oferta. Por su parte el análisis técnico señala una tendencia a la baja en el corto plazo, sin dar señales de venta o compra.

Durante la semana los futuros de soya adquirieron fortaleza de los temores de analistas y participantes de que la superficie destinada a esta oleaginosa la próxima primavera no sea suficiente para reconstruir los deteriorados inventarios.

Por otro lado, las inquietudes por el retraso en la cosecha de Brasil y la potencial pérdida por un menor rendimiento debido a las condiciones de humedad en las áreas del norte de aquel país dieron sustento a los precios.

Aunado a lo anterior, el reporte semanal de ventas de exportación y el Censo de Extracción, ambos emitidos el jueves confirmaron una menor demanda de soya norteamericana. El reporte de ventas de exportación refleja el cambio de la demanda de soya originaria de EE.UU. por soya sudamericana. Tanto Brasil como

Argentina, son el segundo y tercer productor de soya, después de EE.UU., y se espera que su producción pueda aliviar la escasez de la oleaginosa en el mercado mundial.

El reporte semanal de ventas de exportación, informó de ventas por 264.7 mil toneladas, la mayoría de la cosecha vieja, cifra que estuvo dentro de las expectativas del mercado.

Por su parte el Censo de Extracción, reportó una reducción en la producción temiendo una disminución en la demanda. Algunos analistas estiman que las plantas procesadoras se encuentran entre un 70% y 75% de su capacidad y señalan que esta industria está enfrentando una menor demanda por parte de los usuarios estadounidenses productores de ganado, debido a su menor exportación y a la creciente competencia de productos residuales del etanol que se están empleando para alimentar el ganado.

PRECIOS DE FUTUROS Y FÍSICOS DE SOYA

Fuente: ASERCA con datos de REUTERS. T .C. = término del contrato, N .C. = no cotizó.

Tabla 1. Contratos de Futuros y Físicos de Soya

Page 13: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 12 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

MAIZ Reporte Semanal del 21 al 25 de Marzo de 2011 Parte del comportamiento de los futuros de maíz estará dirigido por el reporte del USDA de Perspectivas de Plantación, el jueves 31 de marzo, donde se publicará la superficie de siembra estimada que se dedicará a cada cultivo en la Unión Americana. Los analistas prevén que en dicho reporte se presente un área destinada a maíz de 92 millones de acres (37.232 millones de hectáreas), la cual sería insuficiente para reparar los desgastados inventarios de este grano. Lo anterior, sin duda afectará mayormente a los contratos de futuros diferidos. Aunado a lo anterior, se piensa que las lluvias en la parte norte de las Planicies y del Medio Oeste amenazarán la plantación, reduciendo aún más la superficie de siembra dedicada a maíz. Asimismo, la incertidumbre sobre la demanda por parte de China dirigirán parte de la actividad en el mercado la próxima semana, ya que se han confirmado ventas por 1.25 millones de toneladas a un destinos desconocido, pero los especialistas consideran que podría tratarse de China. Por su parte, en el análisis técnico, muestra que los futuros de maíz más cercanos, estarán perdiendo terreno en el corto plazo. La semana que concluye terminó con cifras al alza para los futuros de maíz, que presentó movimientos mixtos a lo largo de la semana: lunes, martes y jueves al alza y

miércoles y viernes a la baja. Las pérdidas generadas al cierre de la semana se generaron principalmente por la toma de utilidades de los participantes para realizar sus ganancias antes del fin de semana. Sin embargo a lo largo de la semana varios factores estuvieron dirigiendo los precios. Las posibles compras de maíz por parte de China dieron sustento al mercado al inicio de semana, llevando al contrato más cercano (mayo 2011) a acumular ganancias de 11%; sin embargo, al no confirmarse dicha adquisición, los precios descendieron. En el reporte semanal de ventas de exportación del USDA se presentaron ventas de maíz por 895.1 mil toneladas, cifra que estuvo dentro de las expectativas de mercado. Los principales destinos de estas compras serán Corea del Sur (290.1 mil ton.), Japón (221.700 mil ton.), Colombia (120.5 mil ton.), México (56.7 mil ton.), entre otros.

PRECIOS DE FUTUROS Y FÍSICOS DE MAÍZ

Tabla 2. Contratos de Futuro y Físicos de Maíz

Fuente: ASERCA con datos de REUTERS.

Page 14: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 13 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

En la siguiente figura se observa el comportamiento de los Precios Futuros del cultivo de Maíz Amarillo, con

vencimientos para Julio 2011, según los reportes de Bolsa de Chicago, durante el mes de Marzo de 2011.

Figura. Comportamiento de los Precios Futuros de Julio de 2011, durante el Mes de Marzo de 2011.

Nota: Estos datos son de carácter informativo.

Fuente: Dirección Regional Peninsular ASERCA.

D O L A R E S P O R T O N E L A D A S

MES DE MARZO

VENCIMIENTOS A JULIO DE 2011

Page 15: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 14 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

PRECIOS

Reporte del 24 de Marzo de 2011, para el comportamiento del Mercado Agropecuario Internacional. Datos obtenidos de ASERCA, basados en Chicago Board of Trade para maíz, soya y arroz. Para ganado bovino y porcino, fuente de Chicago Mercantile Exchange.

Factores de conversión para Maíz 39.36825 búshels por tonelada.

Factores de conversión para Soya 36.7437 búshels por tonelada.

Page 16: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 15 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Factores de conversión para ganado 2,204.62 libras por tonelada. Cotizaciones de Ganado: bovino en pie (live cattle), bovino de engorda (feeder cattle), porcino en canal (lean hogs).

Page 17: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 16 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

A continuación se presentan los precios de Frutas, Hortalizas y Flores, observados en los principales mercados

nacionales durante el mes de marzo. Datos obtenidos del SNIIM.

FRUTAS

Page 18: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 17 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

HORTALIZAS

Page 19: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 18 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

FLORES

Más información sobre precios diarios de frutas, hortalizas y flores observados en diversas centrales de abastos:

http://www.economia-sniim.gob.mx/Nuevo/

Page 20: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 19 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

222... EEENNNTTTÉÉÉRRRAAATTTEEE YYY AAAPPPÚÚÚNNNTTTAAATTTEEE

LO HECHO EN LA DIRECCIÓN REGIONAL PENINSULAR

Los días 23 y 24 de marzo, se impartió un curso con el tema: Comercialización y Negociación Internacional para el Sector Agropecuario, que México Calidad Suprema realizó en conjunto con la Coordinación de Enlace de ASERCA-SAGARPA en las instalaciones del Hotel Fiesta Americana en Mérida, Yucatán. Este curso fue impartido por Lic. Sergio García. En dicho evento asistieron 41 empresas del Sector Agropecuario y personal de esta Dirección Regional Peninsular de ASERCA.

Para mayor información consulte la página siguiente: Fuente: Dirección Regional Peninsular.

Page 21: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 20 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

FERIAS Y EVENTOS

PRÓXIMAS EXPOSICIONES Y EVENTOS 2011

ALIMENTARIA MÉXICO Ciudad de México del 29 de Mayo al 1 de Junio de 2011. Exposición multisectorial.

INTERNATIONAL FLORICULTURE EXPO Miami, Florida del 14 al 17 de Junio de 2011. Exposición de flores y ornamentales.

EXPO COMIDA LATINA San Diego, California del 16 al 19 de Junio de 2011. Exposición Auténticamente Mexicana y no Tradicional.

TAIPEI INTERNATIONAL FOOD SHOW Taipei, Taiwán del 22 al 25 de Junio de 2011. Exposición multisectorial, cárnicos, productos pesqueros, frutas, hortalizas y bebidas.

SOUTHWEST FOOD SERVICE Dallas, Texas del 26 al 28 de Junio de 2011. Exposición multisectorial.

MISIÓN COMERCIAL POR EUROPA / AÑO DE MÉXICO EN FRANCIA París, Roterdam, Londres en el mes de Junio de 2011. Misión comercial multisectorial.

Si desea obtener más información, le será proporcionada en la Subdirección de Comercialización. E-mail: [email protected].

Page 22: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 21 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

333... UUUNNN PPPOOOCCCOOO MMMAAASSS TIPS DE COMERCIALIZACIÓN

EMPAQUETADO DE PRODUCTOS AGRICOLAS

El empacado de vegetales y frutas frescas es uno de los pasos más importantes en el recorrido hasta el

consumidor. Los productos agrícolas, en

fresco, para ser incorporados a los puntos de venta necesitan de algún tipo de embalaje que le facilite un transporte y manejo confiable, para así poder ser trasladados hasta el consumidor. El principal objetivo del empaque es proteger al producto del daño mecánico, de la contaminación y de su descomposición natural, alargando el periodo de vida.

Las bolsas, embalajes, canastas y cajas son recipientes convenientes para manejar, transportar y comerciar con producto fresco. Existen muchos tipos de empaques y el número continúa creciendo debido a nuevos materiales de empaque y diseños que favorecen la estética de los productos. Aunque la industria acuerde que la estandarización de dicho empaque es una manera de reducir costo, la tendencia en años recientes ha llevado hacia toda una diversa gama de tamaños de paquetes para acomodar las diversas necesidades de mayoristas, consumidores, compradores y operaciones procesadoras.

Fig. Empaques de espuma de polietileno

Los materiales del empaque representan un costo importante para la comercialización e industrialización del producto, por lo tanto es importante que los

empacadores, embarcadores, compradores y los consumidores comprendan las opciones que presenta el empaque disponible.

Algunas características que deben tener los empaques necesarios para poder transportar los productos agrícolas son:

Los envases deben ser lo suficientemente resistentes para proteger al contenido durante su apilamiento o transporte.

El envase debe adecuarse a la exigencia del mercado, por su forma, tamaño y peso.

El material de que está construido el envase debe estar exento de productos químicos o tóxicos que puedan afectar al producto o al hombre.

El envase debe prevenir pérdidas por

rezumado o vertido.

Debe resistir las condiciones térmicas a las que se someta tanto en su preparación como posteriormente.

Proteger el producto en todas las etapas del

proceso de mercadeo desde el productor al consumidor.

Eliminar la manipulación individual del

producto para de este modo, acelerar el proceso de mercadeo.

Page 23: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 22 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Uniformizar el número de unidades del producto por envase de modo que todos los comerciantes manejen cantidades estandarizadas.

Existen diferentes tipos de materiales de embalaje que son utilizados para cubrir las demandas de un mercado exigente al tratarse de productores animal.

Entre los materiales para embalaje se tienen los siguientes:

Materiales naturales.

Cartón.

Madera.

Plásticos reciclados.

Capas de papel y plástico.

EPS (espuma de polietileno).

Tableros de fibra corrugados.

Empaques de pulpa de papel.

Bolsas de malla.

Bolsas plásticas.

Empaques rígidos plásticos.

Sistemas de empaques dinámicos.

Absorbedores de etileno.

Absorbedores de oxígeno.

Tanto la forma y el tamaño del empaque debe aportar una resistencia específica al producto durante su manipulación como en el proceso de carga y descarga para el transporte. Se tiende a una normalización de los embalajes, cada vez más pequeños, con el fin de reducir espacio y facilitar el apilamiento de los mismos.

Con las diferentes técnicas de apilado de los envases se pretende un ahorro espacio dentro de los almacenes, de las cámaras frigoríficas y del transporte. Se pretende que el envase sea lo suficientemente resistente a él apilado y que también se adapte bien a la carretilla. El apilado se realiza de forma cruzada para conseguir de esta manera más estabilidad; en cambio, los envases de forma redondeada es imposible esta técnica y los productos en varias ocasiones quedan dañados. Un almacenamiento de forma compacta es muy resistente al apilado, pero se suele hacer cuando los productos son almacenados durante un periodo corto de tiempo, puesto que, los envases suelen recalentarse y adquirir unas temperaturas superiores a las que exigen para su mantenimiento.

Fuentes: http://www.infoagro.com/industria_auxiliar/embalaje_envasado.htm http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/empaques.htm

Page 24: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 23 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

EL PROCESOS DE EXTRACCION Y PURIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS ENDULZANTES DE LA HOJA DE STEVIA

REBAUDIANA

En las últimas décadas la sociedad ha ido cambiando sus hábitos alimenticios,

reemplazando algunos alimentos ricos en grasas y

carbohidratos por otros con menor contenido de los mismos. Debido a esta tendencia por parte de los consumidores, se han introducido en el mercado diferentes productos naturales y artificiales, los cuales poseen un sabor similar al de los azúcares, pero su aporte calórico es mucho menor y en algunos casos es nulo. Muchas de estas sustancias, al ser consumidas en exceso, son nocivas para la salud por lo cual han sido prohibidas en muchas partes del mundo y actualmente buscan ser reemplazadas por endulzantes naturales que no sean potencialmente peligrosos para su consumo.

El extracto obtenido de la hoja de Stevia es una solución de coloración oscura que contiene los principios endulzantes junto con una serie de partículas que forman parte de su composición, como taninos y clorofila, que le confieren un color y un aroma no deseado para su uso como edulcorante de mesa o a nivel industrial. La separación de los principios endulzantes de la hoja

seca se realiza fácilmente por medio de una extracción con agua o alcohol. Posteriormente debe realizarse la purificación de la misma, existiendo varios métodos aplicables. Entre estos podemos mencionar, combinación de membranas filtrantes de distintos tamaños de poros, zeolitas modificadas con distintos iones metálicos, columnas de intercambio iónico, precipitación por medio de agentes externos, entre otros.

La purificación del extracto, a partir de la cual plantea la selección de los métodos de extracción y purificación, este proceso requiere una etapa de evaluación a cerca de las mejores condiciones de operación que permitan alcanzar una clarificación adecuada sin disminuir el rendimiento de la operación. Para la extracción y purificación de los principios endulzantes de la hoja de Stevia, existen varios procesos aplicables a la industria, sin embargo en todos los casos el diagrama de flujo de proceso es el mismo. Previo al proceso de industrialización, debe considerarse el tratamiento de la materia prima. La misma debe ser secada en el lugar de origen, debido a que este proceso debe realizarse antes de las veinticuatro horas de la recolección.

Diagrama de flujo general del proceso de producción de Stevia

Page 25: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 24 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

EXTRACCIÓN DE LOS PRINCIPIOS EDULCORANTES En algunos procesos previamente remueven la grasa de la hoja por medio de un solvente como cloroformo o hexano y se realiza la eliminación preliminar de aceites esenciales, clorofila y otras partículas a polares.

Extracción por medio de Solventes Orgánicos:

Cualquiera sea el solvente usado la operación se realiza en forma similar. Por otra parte existen en la literatura, para cada tipo de solvente, estudios experimentales sobre temperatura óptima de la extracción, con el fin de optimizar los resultados del proceso y asegurar la calidad del producto obtenido. La operación adoptada en esta etapa depende del solvente que se utiliza. En algunas plantas se usan alcoholes como el metanol, el cual posteriormente es removido del producto final. Se presume que el uso de tal compuesto aumenta la eficacia de la extracción y la separación de los esteviósidos.

Los métodos aplicables si se usan esta clase de solventes son:

Maceración: consiste en remojar la materia prima, debidamente fragmentada, hasta que el solvente penetre en la primera estructura celular ablandando y disolviendo las partes solubles. El recipiente a utilizar debe ser hermético y resistir la acción de los solventes utilizados. Se colocan el material y solvente, dejándoselos reposar tapados durante un período de 2 a 14 días con agitación esporádica. Posteriormente se filtra el solvente

que contiene los compuestos de interés, y se prensa el residuo sólido. En el caso de que la extracción no haya sido completa se repite la operación.

Lixiviación (percolación): es uno de los procesos más difundidos pudiendo utilizarse para solventes orgánicos e inorgánicos en frío para preservar los compuestos termolábiles que pudiera contener el material. Se coloca la hoja fragmentada, en una especie de embudo y se hace pasar el solvente adecuado a través del mismo. Para realizar esta operación deben tenerse en cuenta una serie precauciones, el material sólido debe estar debidamente compactado para que el eluyente pueda atravesarlo con una lentitud adecuada, que permita el tiempo de contacto requerido entre los solutos y el solvente.

Extracción Soxhlet: Consta de un balón en donde

se hace bullir el solvente apropiado y sus vapores se condensan encima de la muestra, según el procedimiento clásico. Esta operación se repite sucesivamente, con lo cual la solución contenida en el balón evaporador se va enriqueciendo con los principios aislados. Este método no es apto para trabajar con sustancias termolábiles.

Extracción por Solventes Acuosos

Procesos más modernos utilizan agua como solvente para la obtención de los principios activos de la hoja, esto permite cumplir con las especificaciones de producto natural requerida para su comercialización. En el caso de la aplicación industrial de extracción a partir de agua hirviendo se puede lograr entre un 93 y un 98 % de efectividad en la etapa, logrando obtener cristales de stevia con hasta un 96% de pureza.

Page 26: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 25 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

En el caso de utilizar agua como disolvente, la operación puede llevarse a cabo a través de los siguientes métodos:

Infusión: se logra por el agregado de agua a la temperatura adecuada a las hojas. Éste método es beneficioso debido a que las mismas no corren peligro de que sus componentes se desnaturalicen. En algunos casos se utiliza una corriente de reflujo la cual permite un mayor tiempo de contacto entre el material expuesto y el solvente.

Destilación por arrastre de Vapor: En el

segundo método los principios activos pueden ser arrastrados por vapor, en una columna de destilación, en tres etapas. Para el reconocimiento de la cantidad de extracto obtenido se suelen utilizar reacciones químicas que permiten identificar que los principios activos en las hojas han desaparecido. Luego de la extracción el solvente es eliminado en un evaporador rotatorio a temperaturas de entre 30 y 40 ºC para proteger los compuestos termolábiles. El residuo gomoso remanente (extracto seco) es pesado y procesado de diferentes maneras, de acuerdo al metabolito que se desea obtener.

Extracción por Fluidos Supercríticos

En éste se aprovecha el poder disolvente a temperaturas y presiones por encima de sus valores críticos. Esta operación está siendo ampliamente utilizada a nivel industrial. Un fluido supercrítico es cualquier fluido a una temperatura superior a la

crítica, mostrando propiedades intermedias entre un líquido y un gas; ésta propiedades incrementan su poder como solvente y le proporcionan una penetración mayor en el material. Presenta una mayor capacidad frente a los líquidos para penetrar en los micro-poros de la estructura sólida. Generalmente, leves cambios de la temperatura y la presión en la zona crítica provocan grandes cambios en la densidad y el poder solvente del mismo. El extracto obtenido es una solución con un contenido de partículas coloidales con un color marrón oscuro, contiene todos los principios activos, pigmentos de la hoja, polisacáridos solubles y otras impurezas. Filtración El extracto obtenido pasa por un proceso de filtración donde se retienen las partículas en suspensión, en éste proceso se puede hacer uso de dos o más filtros o membranas. Purificación Al igual que para la etapa anterior, se realizó una recopilación bibliográfica sobre todo en revistas nacionales e internacionales de corriente principal, en donde se encontraron 3 opciones para llevar a cabo la etapa de purificación, las cuales se detallan a continuación:

Combinación de membranas filtrantes: Este método consta de la purificación por combinación de membranas filtrantes de distinto tamaño. Ésta consistente en el pasaje del extracto por membranas sucesivas de distinto tamaño. Inicialmente se realiza un filtrado con membranas que van desde 20 a 1 micra, luego la solución pasa por un filtro de carbón activado y finalmente se somete a un proceso de ultrafiltración, diafiltración y nanofiltración en ese orden. Los filtros retienen pigmentos y sustancia de alto peso molecular de hasta 150 Daltons, con un rendimiento del 20% en concentrado donde están presentes los glucósidos de interés.

Page 27: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 26 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Adsorción con zeolitas modificadas: Consiste en la clarificación del extracto por pasaje del mismo por una columna de zeolitas, previamente modificadas. Ésta se logra intercambiando los iones sodio por iones calcio (Moraes and Fernández Machado, 2002), bario (Moraes, 2000) o magnesio (Kotaro and Tokuo, 1987) usando siempre cloruro como anión para facilitar su eliminación. En el caso del Bario provoca un sabor salado indeseable en el edulcorante. También introdujeron amonio cuaternario en la resina convencional utilizada (Shi, 2002), y se observó que el mecanismo de adsorción y decoloración se basa en interacciones hidrofóbicas, pero la decoloración, depende de las interacciones hidrofóbicas y del intercambio iónico.

El extracto de stevia circula por el lecho de zeolitas modificadas en forma ascendente quedando retenidos los pigmentos por adsorción en la superficie de la zeolita, lográndose una decoloración de hasta 90 % pero con retención de edulcorantes. Posteriormente se demostró a través de la experimentación que la mejor relación decoloración-retención se lograba utilizando un extracto con 7% de edulcorante.

Resinas de Intercambio Iónico: Este método se basa en una extracción acuosa de las hojas a temperatura controlada seguida del pasaje del líquido de extracción a través de una resina (Res.1) que retiene selectivamente los principios edulcorantes que posteriormente se recuperan por elusión de la columna con una mezcla hidroalcohólicaoer, completándose la purificación por pasajes sucesivos a través de una resina de intercambio catiónico (Res.2), una resina de intercambio aniónica (Res.3) y una columna de carbón activado granulado, obteniéndose un extracto incoloro. (Alvarez, 1984). También se realizaron pruebas utilizando etanos tales como metanol, etanol y dioxano para la etapa de extracción obteniendo jarabes altamente

coloreados, de los cuales no se logró precipitar el steviósidos por adición de alcohol ni cristalizarlo por evaporación. El rendimiento de proceso es de 5% sobre la base de las hojas secas.

Precipitación Algunos métodos utilizan sustancias que al ser agregadas a la solución, hacen que los compuestos deseados precipiten. Esto tiene la desventaja de contaminar el producto, porque estas sustancias no pueden ser eliminadas completamente. En estos casos, el flujo continúa en un tanque clarificador (floculación/coagulación), en el que se separan los componentes endulzantes del resto de la mezcla. El uso de sustancias como la cal o sulfato de aluminio, carbonato de calcio u otras sales básicas de calcio provocan la precipitación de los componentes endulzantes en el fondo del tanque. Cristalización –Secado

Page 28: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 27 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Si se desea obtener el edulcorante en polvo, se evapora la solución para lograr la cristalización. Esta operación se realiza con el fin de obtener una sustancia sobresaturada y fomentar la formación de los cristales. El producto obtenido posee una humedad del 20%. Posteriormente se continúa con el proceso de secado, utilizando una corriente de aire caliente (80 ºC, aproximadamente), en donde se reduce la humedad hasta alcanzar un 2%. Por último en el caso de que el producto final lo requiera, se lo pasa por un molino, cuyo fin es pulverizar los cristales. Algunas marcas producen stevia mezclada con otros edulcorantes, como con lactosa, maltodextrina o dextrosa, por lo que la se utiliza una mezcladora para alcanzar las condiciones requeridas por el consumidor.

Comparación entre los distintos procesos y selección del proceso

En base a lo expuesto anteriormente se realiza una síntesis de los métodos que se adoptarán para el desarrollo del proyecto de planta citado anteriormente, haciendo énfasis en las principales etapas del proceso. Tratamiento de la materia prima: El proceso de secado de la hoja debe realizarse antes de las 24 hs, de su recolección. Esto hace que sea necesario adquirir la hoja seca, debido a que si el proceso comienza con el tratamiento de la hoja verde cruda, se limita la distancia posible para la instalación de la planta. Por esta razón, se parte de hoja seca lo que hace posible la ubicación en zonas alejadas del lugar de cultivo. Fragmentación: La etapa inicial consta de un proceso de reducción de tamaño, lo cual permite aumentar la superficie de contacto durante la extracción posterior. Para tal fin se utilizará un molino de cuchillas, debido a que este genera una menor cantidad de polvo (tamaño de partícula menor a 0.6 mm). Extracción: Se cree que la etapa de extracción es más eficaz si se la realiza con solventes orgánicos, sin embargo estos no son considerados seguros y requieren procesos posteriores de separación, aumentando los costos de producción. Por otra parte se pretende obtener un producto que cumpla con los estándares nacionales e internacionales necesarios para ser considerado como natural. El uso de agua en la extracción permite una separación posterior de la misma relativamente fácil, no ocasionando alteraciones sobre el producto, que podrá ser comercializado como se pretende.

Este proceso se realizará por medio de una infusión, debido a que este, es el más económico y al agregarse el agua a la temperatura necesaria no se tendrán problemas de desnaturalización de compuestos lábiles. La desventaja de utilizar este método es el tiempo requerido para que se realice la transferencia

Page 29: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 28 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

de masa deseada. Una vez realizada la extracción se pasa la solución por un filtro que permite eliminar todas las sustancias sólidas que posean un tamaño apreciable. Purificación: La selección del proceso para esta etapa se realizó teniendo en cuenta las siguientes características de los procesos: La separación por membranas debido a que es un método que se lleva a cabo de forma continua, tiene poco consumo de energía, su diseño se facilita a gran escala, no se requieren aditivos, puede ser fácilmente ampliado y no requiere el agregado de sustancias químicas que puedan dejar residuos. Tienen las desventajas de poseer elevados costos de tecnología e insumos.

La purificación con zeolitas modificadas es ventajosa porque tiene un bajo costo, no deja residuos indeseables en el producto, su tecnología es de fácil aplicación y no representa un riego ambiental.

Como desventaja del método se puede mencionar que el rendimiento en edulcorante disminuye ya que en el proceso de decoloración se retienen 5% de los edulcorantes en el adsorbente. Frente a estas ventajas y desventajas se ha seleccionado para la purificación el método de extracción por zeolitas. Éste posee ventajas comparables con el proceso de membranas filtrantes de distinto tamaño, pero con menor costo de tecnologías e insumos. Respecto de la desventaja del proceso relacionada con las pérdidas del 5% de edulcorante se buscará por experimentación la mejor relación decoloración-rendimiento en glucósido, modificando las variables que intervienen en el proceso. Cristalización, Secado y Envasado: La solución purificada se envía a un tanque en donde se separa el producto en dos fracciones, las cuales serán tratadas para obtener distintos productos finales. La primera fracción se concentra adecuadamente para ser comercializada como producto líquido. La segunda fracción se concentra para saturar la solución, logrando de esta forma la precipitación de los cristales de stevia. Posteriormente se realiza un secado, por medio de una corriente de aire caliente para alcanzar una humedad final del 2% de agua. Una vez obtenido el material seco, se pulveriza para obtener cristales homogéneos de los cuáles una fracción de estos es mezclada con maltodextrina. Esto permitirá reducir los costos del producto final, para lograr un producto de consumo masivo.

El resto de los cristales serán directamente envasados, siendo un producto de un costo superior, destinado a personas que no pueden consumir edulcorantes calóricos. Una vez seleccionado el proceso a implementar se comenzará con la etapa experimental para la obtención de los datos requeridos para la implementación de modelos matemáticos capaces de reproducir el sistema real. Esta fase aún se encuentra en desarrollo, por lo que queda pendiente el análisis numérico de las distintas variables de operación y por ende la factibilidad de reproducir el comportamiento del sistema por medio de la simulación de procesos.

Fuente: http://www.edutecne.utn.edu.ar

Page 30: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 29 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

¿SABÍAS? QUE…

Fuentes:

http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-negocios/2010/04/13/estevia-potente-edulcorante http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=629 http://www.suite101.net/content/la-stevia-rebaudiana-bertoni-a44438 http://www.innatia.com/s/c-stevia/a-propiedades-stevia.html http://www.suite101.net/content/edulcorantes-naturales-que-no-engordan-a20727 http://www.steviaguarani.com.py/historia.html

Al igual que en Hollywood, el

mundo de los alimentos es una

mezcla familiar de famosos y

nuevas promesas. El azúcar de

mesa sigue desempeñando un papel

estelar, pero hay una nueva

generación de edulcorantes

naturales que está atrayendo a los

amantes de la alimentación sana

entre ellas destaca la Stevia.

Las hojas de la planta son 30 veces más

dulces que el azúcar y el extracto unas

200 veces más.

Los indios guaraní la

llamaron a la Stevia “kaa-

hee”, que significa “hierba

dulce”.

La primera publicación sobre la planta fue

realizada en 1901 en el periódico "Kew

Bulletin" de Inglaterra.

Por las características agroclimáticas de su lugar de origen, el sureste del país es la región con potencial para la producción de este cultivo.

La Stevia disminuye

también el deseo o

apetencia por tomar

dulces y grasas.

Page 31: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 30 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

APRENDIENDO CON CLAUDIO CALABACÍN

Conociendo los diferentes tipos de especies marinas de la Península de Yucatán

Apenas saliendo lApenas saliendo lApenas saliendo lApenas saliendo la luz del día la familia a luz del día la familia a luz del día la familia a luz del día la familia CalabacínCalabacínCalabacínCalabacín, se despierta , se despierta , se despierta , se despierta muy temprano ya muy temprano ya muy temprano ya muy temprano ya

que que que que teníanteníanteníantenían planeado irse de vacaciones al puerto de Sisal,planeado irse de vacaciones al puerto de Sisal,planeado irse de vacaciones al puerto de Sisal,planeado irse de vacaciones al puerto de Sisal, a pasar un fin de a pasar un fin de a pasar un fin de a pasar un fin de

semana semana semana semana para relajarpara relajarpara relajarpara relajarse y olvidarse un rato de las preocupacionesse y olvidarse un rato de las preocupacionesse y olvidarse un rato de las preocupacionesse y olvidarse un rato de las preocupaciones....

Entonces estando toda la familiaEntonces estando toda la familiaEntonces estando toda la familiaEntonces estando toda la familia bañándose en labañándose en labañándose en labañándose en la playaplayaplayaplaya, que se le ocurre al niño , que se le ocurre al niño , que se le ocurre al niño , que se le ocurre al niño

Carlo saber acerca Carlo saber acerca Carlo saber acerca Carlo saber acerca de los diferentes tipos de especies marinasde los diferentes tipos de especies marinasde los diferentes tipos de especies marinasde los diferentes tipos de especies marinas que existen en la que existen en la que existen en la que existen en la

Península de Yucatán y entonces su papá le dice……Península de Yucatán y entonces su papá le dice……Península de Yucatán y entonces su papá le dice……Península de Yucatán y entonces su papá le dice……

Mira mi hijo yo conozco a un pescador

que se llama Delfino del MarDelfino del MarDelfino del MarDelfino del Mar y el te puede

explicar de todas la especies marinas que

ha conocido en su vida. Ahorita que

vayamos a almorzar te llevo a su casa.

Si viejo, así aprovecho

a saludar a don Delfino

del Mar.

Muy bien papá me parece

perfecto, así conoceré mas

sobre estas hermosas especies

marinas.

Page 32: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 31 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Unas horas Unas horas Unas horas Unas horas másmásmásmás tardes…………….tardes…………….tardes…………….tardes…………….

Hola�mi�buen�amigo�Delfino�del�Mar,�

fíjate�que�me�hijo�Carlo�quiere�saber�

de� los� diferentes� tipos� de� pescados�

que� existen� en� la� Península� de�

Yucatán,� y� como� yo� se� que� tu� eres�

experto,� por� eso� decidí� venir� a�

visitarte�y�de�paso�saludarte.�

Claro que si amigo yo les puedo

hablar de algunos que conozco.

Oye�Carlo,�te�voy�a�empezar�hablar�de�la�jaiba o cangrejo azul (Callinectes sapidus )�es�un�crustáceo�decápodo�que�presenta�cinco�pares�de�patas;�su�cuerpo�está�cubierto�de�un�exoesqueleto�de�color�verde�oscuro.�

En� los�machos,� las� patas� (pleópodos)� tienen� un� color� gris-azulado,�y�es�esta�característica�la�que�les�ha�dado�el�nombre�común�de�jaiba�azul.�Sin�embargo,�en�las�hembras�las�puntas�de�las�patas�son�de�tonalidad�rojizo-anaranjada.�

Son� especímenes� activos� y� voraces;� su� dieta� alimenticia� está�basada� en� crustáceos,� peces,� gran� variedad� de� moluscos� y�algas.�

Como�el�resto�de�los�crustáceos,�son�ovíparos.�Se�reproducen�en� aguas� próximas� a� las� costas� en� primavera� y� verano.� Se�calcula� que� la� fecundidad� de� una� hembra� de� tamaño�promedio,�es�de�700,000�a�2�millones�de�huevos.��

Camarón rosado

El� camarón� rojo� o� rosado� del� Caribe� F.� brasiliensis� es� el�peneido�más�importante�del�Caribe�mexicano.�Con�el�fin�de�proteger� a� esta� especie� se� han� establecido� vedas� temporales�durante� los� meses� de� agosto� a� septiembre� en� la� zona� de�Contoy,� Quintana� Roo.� Los� organismos� juveniles� prefieren�los�fondos�de�lodo�cubiertos�con�vegetación�y�los�adultos�de�mezcla�con�lodo�y�arena.

Camarón blanco

El� camarón� blanco� es� la� tercera� especie� en� orden� de�abundancia� entre� las� de�mayor� importancia� comercial� en� el�Golfo� de� México.� Tiene� una� alta� dependencia� a� las� zonas�estuarinas,�tiene�resistencia�a�la�salinidad.��Presente�en�todas�las�lagunas�costeras�y�la�mayor�parte�de�la�zona� costera� del� Golfo� de� México.� Su� centro� principal�poblacional�está�localizado�en�la�Sonda�de�Campeche�frente�a�la�laguna�de�Términos.�

Pulpo rojo

El� pulpo� Octopus� maya� se� distribuye� en� la� Bahía� de�Campeche,� la� parte�Norte� de� las� costas� de� la� Península� de�Yucatán�y�también�desde�la�punta�Sur�de�Yucatán�hasta�Isla�Mujeres.��Esta�especie�se�caracteriza�por�tener�un�cuerpo�blando�con�un�cerebro�bien�desarrollado�y�ocho�brazos,�cada�uno�de�los�cuales�posee�dos�filas�de�ventosas.�

Page 33: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 32 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

La�reproducción�de�estos�animales�es�muy�singular,�el�macho�presenta�el�extremo�de�sus�brazos�en�forma�de�cuchara,�éste�es�utilizado� para� introducirlo� dentro� del� manto� de� la� hembra,�donde�deposita�los�espermas�que�son�paquetes�que�contienen�los� espermatozoides.� Una� vez� que� la� hembra� ha� sido�fecundada�y�ha�pasado�cierto�tiempo,�ésta�procede�a�poner�los�huevos�en�la�superficie�superior�del�hábitat�que�elija.�Durante�este�período�la�hembra�no�sale�de�su�hábitat�para�alimentarse.

Pepino del mar

�Se� alimentan� de� la� materia� orgánica�asociada� al� sedimento� o� a� la� columna� de� agua� que� se�encuentra�sobre�la�interface,�son�dioicos (con�sexo�separado),�y�presentan�una�sola�forma.�

Como� mecanismo� de� defensa,� suelen� eviscerar� (expulsar� las�vísceras�por�el� orificio� o�a� través� de� la�pared� corporal)� para�distraer� al� enemigo,� que� luego� regeneran� en� unos� cuantos�meses�como�si�nada.�

Su�abundancia� en�el�Golfo�de�México� se� está�estudiando�en�este�momento.�En�la�Península�de�Baja�California�se�ha�visto�impactada�esta�especie�por�la�sobre�explotación.�

Robalo blanco�

El� robalo� juvenil� utiliza� 3� áreas� distintas� de� hábitat� en� su�primer�año:�afluentes�de�agua�dulce,�pantanos�de�sal�y�camas�de� pastos� marinos.� Los� robalos� pequeños,� que� tienen� en�promedio�de�27�milímetros,�habitan�sobre�todo�en�agua�dulce.�Cuando�alcanzan�los�40-60�milímetros�emigran�a�las�áreas�del�pantano�de�sal,�donde�siguen�creciendo�aproximadamente�60�–�90�días.

Son�consumidores�terciarios,� los�adultos�son�carnívoros�muy�voraces,� se� alimentan� de� numerosas� especies� juveniles� de�peces,�tales�como:�anchoveta,�mojarra,�ronco,�bagre,�guavina,�corvina,� lebrancha,� lenguado,� mojarra� blanca� y� pinta,� y�sardinas�entre�otros;�de�crustáceos�como�camarones�y�jaibas;�moluscos�como:�caracoles�y�almejas.��

Su� periodo� reproductor� va� desde� el� mes� de� mayo� hasta�octubre,�con�mayor�intensidad�en�los�meses�de�junio�y�julio.�

Se� encuentra� en� el� Golfo� de� México,� en� la� Laguna� de�Términos,�en�Campeche.�

Cobia

Su� tipo� de� alimentación� es� carnívora,� en� condiciones� de�cautiverio,� consiste� principalmente� de� copépodos�(zooplancton)� en� la� fase� de� alevín� y� de� adultos� se� basa� en�peces�crustáceos�y�moluscos.�

Ponen�sus�huevos�durante�los�meses�calientes�en�el�Atlántico�occidental;�huevos�y�larvas�planctónicos.�

Es� consumido� como� alimento;� fresco� comercializado,� y�congelado,�también�pescado�para�el�deporte.�

Pez mero

�Este� imponente� pez� puede� llegar� a�medir� hasta� 1,5�metros.�

Tiene� el� cuerpo� alargado,� aplanado� lateralmente,� con� la�

mandíbula�inferior�algo�saliente.�La�aleta�dorsal�presenta�una�

escotadura�clara�entre�los�radios�espinosos�y�blandos.�El�color�

es�oscuro,�entre�verde�y�marrón,�moteado�de�color�más�claro�

en� tonos� verdosos,� amarillos� o� blancos.�La parte� inferior es�amarillenta.�

Page 34: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 33 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Fuente: Dirección Regional Peninsular ASERCA

La� aleta� dorsal� tiene� un� reborde� de� color� naranja,�mientras�que�las�demás�aletas�tienen�el�borde�azul�claro.�

Habita�en�las�zonas�rocosas�en�las�que�abunden�las�cuevas�y�agujeros.� Suele� encontrarse� a� partir� de� los� 10� metros� de�profundidad.� Debido� a� la� sobrepesca� indiscriminada� con�arpón,�es�muy�escaso�en�algunas�zonas�del�Mediterráneo,�de�las� que� ha� desaparecido� de� las� aguas� superficiales,�retrocediendo�hasta�las�aguas�profundas.�

Almeja

Es�un�molusco�que�vive�normalmente� enterrada�en� la� arena�poco�pedregosa�de�la�zona�intermareal.�Se�entierra�en�la�arena�o�el�lodo�por�medio�de�un�pie�musculoso�en�forma�de�hacha.�Las�almejas�consiguen�su�alimento�por�filtración�del�agua�de�mar� ingerida�por� su� sifón�que� les�permite�vivir�enterradas�a�una� profundidad� de� 15� a� 30� cm.� pudiendo� soportar�perfectamente�las�bajamares.�Los�sexos�suelen�estar�separados�y� la� fecundación� es� externa.�El� huevo� da� lugar� a� una� larva�con�forma�de�trompo�denominada�trocófora�que�está�provista�de�una�serie�de�ciclos�por�medio�de�los�cuales�se�desplaza.�A�continuación,� se� desarrolla� un� nuevo� estado� larvario� de�aspecto�similar�al�adulto,�la�larva�va�ligera,�que�se�fija�y�crece�hasta�dar�lugar�al�individuo�definitivo.�

Su�crecimiento�está�en�función�de�la�temperatura,�salinidad�y�abundancia�de�alimento,�soportando�temperaturas�entre�los�5º�-�30º�C.�además�de�soportar�bien�los�cambios�de�salinidad.�

Ostión

Los�ostiones�son�moluscos�del�grupo�de�los� lamelibranquios�o� bivalvos,� al� que� pertenecen� gran� número� de� especies�comestibles�que�el�hombre�aprovecha�como�alimento�por�su�alto�valor�nutritivo�y�por�las�grandes�posibilidades�que�tiene�el�cultivarlos.��

Entre� los� lamelibranquios� se� encuentran� las� ostras,�manjares�muy�apreciados�que�el�mar�ofrece;�están�consideradas� como�uno�de� los�moluscos�de�mayor�prestigio� y�ocupan�un� lugar�importante�en�la�pesca�mundial.�Su�gran�valor�económico�se�debe�a�que�es�uno�de�los�organismos�más�estimados�por�los�aficionados�al�buen�comer�y�su�consumo�se�realiza�en�grandes�cantidades���

Y� pues� esas� son� algunas� de� las� especies� que� conozco� de� la�Península� de� Yucatán,� espero� que� te� haya� servido� mucho�Carlo.�

Si,� estuvo� muy�interesante� Don�Delfino� le� agradezco�mucho� el� haberme�dedicado�un�poco�de�su�tiempo.�

Page 35: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 34 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

COCINANDO CON CELIA CERA

El PlátanoEl PlátanoEl PlátanoEl Plátano El plátano es la fruta tropical más cultivada y una de las cuatro más importantes en términos globales, sólo por detrás de los cítricos, la uva y la manzana. Los países latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el comercio internacional, a pesar de que los principales productores son India y China, siendo el principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Los principales importadores son Europa, EE.UU., Japón y Canadá. Los consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de más de cien países tropicales y subtropicales. El plátano es uno de los cultivos más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Además de ser considerado un producto básico y de exportación, constituye una importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo. El platano es rico en potasio y pobre en sodio, es un alimento adecuado en casos de hipertensión, no está contraindicado para los diabéticos, ya que los azúcares del plátano se absorben lentamente, sin provocar una subida rápida de los niveles de glucosa en sangre, su contenido en fibra soluble hace del plátano un alimento muy útil para regular el nivel de colesterol, su sabor es dulce y delicioso, es una fruta rica en vitaminas C y B6 y minerales esenciales, y se caracteriza por dotar de sabor a infinidad de platos. http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tropicales/platano.htm

Plátanos flameados Plátanos flameados Plátanos flameados Plátanos flameados

IngredientesIngredientesIngredientesIngredientes

9 plátanos dominicos ¼ de barra de

mantequilla 5 cucharadas soperas de

azúcar ¼ de taza de brandy Helado Almendras picadas

PreparaciónPreparaciónPreparaciónPreparación

En una sartén antiadherente derretimos la mantequilla a fuego bajo para evitar que se queme, enseguida agregamos el azúcar y dejamos hasta que se deshaga, agregamos los plátanos sin cáscara revolvemos con una cuchara de madera, para que se impregnen bien los plátanos de la mezcla con cuidado para no romperlos, dejamos cocer durante 4 minutos y agregamos el brandy, flameamos con mucho cuidado o dejamos cocer hasta que se vapore el brandy se sirve y acompaña con helado del sabor de tu preferencia y almendras picadas.

http://sazonytips.com/2007/04/pltanos-flameados-con-helado.html

Page 36: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 35 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

CUIDANDO EL PLANETA

Los bosques son los pulmones del planeta, encargados de producir oxigeno que garantiza la pureza del aire que respiramos.

Retienen el agua de la lluvia que es liberada lentamente a la atmósfera, regulando así el ciclo del agua. Son productores de madera, leña, carbón, forraje, frutos y semillas y albergan plantas medicinales.

Los bosques son refugio de la variada fauna que lo habita. Protegen el suelo,evitando la erosión.

En la actualidad, el Bosque de Chapultepec, nos permite interactuar y convivir con la naturaleza. Con la creciente afluencia de visitantes a la región, debemos implementar acciones que ayuden a proteger y conservar el media ambiente.

¿Qué hacemos con la basura?

Regresemos a casa con todo lo que llevamos al parque. Lavemos la vajilla lejos de las fuentes de agua para evitar la contaminación de ríos y lagos.

No enterremos la basura. Los residuos enterrados pueden perjudicar a la fauna silvestre local.

Recojamos la basura que otros

descuidadamente dejaron atrás.

Si no hay baños, hagamos un pozo pequeño a más de 100 metros de distancia de los cauces y espejos de agua y tapémoslo.

En la zona no existe servicio de recolección de

residuos, retornar con la basura es responsabilidad de todos.

¡Cuidado con el fuego!

Se recomienda el uso del calentador.

Si necesita hacer una fogata utilice sectores habilitados y los fogones preexistentes de los mismos.

Compartamos con otros nuestro fuego.

Es preferible armar fogatas pequeñas a

grandes fogatas. Al elegir leña, utilice ramas secas, caídas y que puedan partirse a mano.

Al abandonar el sitio asegúrese que el fuego

esté apagado y las cenizas frías. Desparrame la leña que no ha utilizado, esto facilitará la recuperación del sitio.

Por tal motivo el 21 de marzo es el Día Forestal Mundial. Es un día para que recordemos la importancia del árbol en nuestra civilización. La conmemoración de este Día nos debe ayudar a recordar el gran valor que tienen los bosques para nosotros y sensibilizarnos sobre la necesidad de su protección y conservación.

““““Utiliza en la vida los talentos que poseaUtiliza en la vida los talentos que poseaUtiliza en la vida los talentos que poseaUtiliza en la vida los talentos que posea””””

Fuentes: http://www.argentinaxplora.com/activida/eco/ecobosq.htm http://www.floresyplantas.net/calendario-verde/21-de-marzo-dia-forestal-mundial/

Page 37: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 36 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

E-SITIOS Esta sección tiene como objetivo dar a conocer sitios en Internet, donde pueda obtener más información relevante al tema abordado y al sector. A continuación se presentan algunos, indicándole el tipo de información al que puede acceder:

SITIO: STEVIA DIET SWEET http://www.stevia.com.mx/home.htm

Beneficio. Natural vs. Artificial. Producto. Acerca de la stevia. Historia comercial. Recetas. Comprar. Links. Distribución. Contacto.

SITIO: ENGORMIX.COM http://www.engormix.com/MA-agricultura/cultivos-tropicales/articulos/manual-cultivo-stevia-yerba-t1337/078-p0.htm

Introducción Requerimientos del cultivo Siembra de la stevia Cosecha y post cosecha industrialización comercialización

SITIO: ENPLENITUD

http://www.enplenitud.com/nota.asp?notaid=8653

¿Qué es la stevia rebaudiana? Stevia como edulcorante natural Stevia y diabetes Propiedades terapéuticas de la stevia

rebaudiana Stevia: de la hoja al polvo dulce ¿Por qué si esta la stevia tiene efectos

terapéuticos de tan alto valor, no es utilizada y aceptada a nivel oficial por la medicina?

SITIO: STEVIA PLUS

http://www.actiweb.es/steviaplus/pagina6.html

Manzanas Asadas endulzadas con Stevia

Helados de Fruta con Stevia

Bizcocho de plátano

Helado de Invierno

Brazo de gitano

Helado de melón

Page 38: Boletin Marzo Stevia

No.42/11 BOLETÍN ASERCA REGIONAL PENINSULAR MARZO

D I R E C C I Ó N R E G I O N A L P E N I N S U L A R P á g i n a | 37 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

COMENTARIOS DE NUESTROS LECTORES Estimados lectores, esperamos que nuestro boletín sea de gran apoyo para cada una de sus actividades; si tuvieran algún comentario o sugerencias al respecto, le solicitamos nos lo hagan llegar para enriquecer nuestro trabajo, Gracias. Agradecemos a todos aquellos lectores que lo han hecho y nos motivan a mejorar y continuar, Gracias.

“Endúlzate la vida de un modo natural y sano”