Boletin

8
El boletín de la Víctor Choque Boletín de la Agrupación Víctor Choque de ATE Noviembre 2011 Costo $ 2.- PRECIO SOLIDARIO $ 5 EDITORIAL Tiempos difíciles Después del consenso logrado por el gobierno en la jornada electoral del 23 de octubre, no va ser fácil emprender la tarea de defender nuestro salario y derechos en un contexto de fortalecimiento político del proyecto de Cristina Fernández y una de sus principales espadas es el gobernador de nuestra provincia. Al margen de los operativos para disciplinarlo y colocarle un comisario pingüino a su lado como es Mariotto; el manco se acomoda a las situaciones y se arrodilla en público; siempre a la espera de mejores condiciones para "heredar" el liderazgo del proyecto K. Los estatales debemos observar la situación de millones de trabajadores en los países "centrales", para entender que los ajustes europeos y en Yanquilandia no tardarán en ser aplicados más de lleno aquí. Por ahora existe la necesidad de creer en cierto blindaje, o en la habilidad maradonesca del kirchnerismo para gambetear los efectos de la crisis. Así lo incorporó en los spot y discursos de campaña y así compraron millones... Hoy existe un proceso de reforma del estado encubierta, un ajuste por inflación y un proceso de transferencia de recursos que permite reasignar fondos sociales a las franjas de la población donde el gobierno apunta a solidificar su peso político. Para enfrentar los efectos que la crisis, nos ajustan de antemano los cinturones a los trabajadores, mientras los de arriba fugan montañas de dinero al exterior. Si tocan a uno, nos tocan a todos Con el despido de los delegados del Teatro Colón, se verifica un salto en la represalia a las luchas en el Estado. Medidas de disciplinamiento que ya son conocidas en el ámbito privado, que vemos recrudecer como preparativo para imponer a los trabajadores el peso de la crisis doblegando de antemano el activismo y las luchas que no han podido controlar. A esto se suma el desplazamiento y sumario a Lorenzo Mathaus, miembro de la Junta Interna del Ministerio de Economía, y el pedido de desafuero y sumario a Silvia Mitchenko, Delegada General y otros 2 compañeros del Htal. Mercante, activistas y simpatizantes de la Choque, y todos integrantes de la Bermellón en la nueva Seccional Jose C. Paz. Hechos que muestran a las claras que será necesario profundizar la unidad en propuestas al conjunto de los trabajadores, sin esperar las siempre tibias y diletantes medidas del oficialismo pero promoviendo respuestas firmes y unitarias ante todo hecho represivo, imprescindible para poder desarrollar las luchas con la fuerza necesaria para arrancar las respuestas que necesitamos La unidad que necesitamos El paro de los docentes de Santa Cruz agrupados en ADOSAC llevaba 2 meses aislado por la conducción de CTERA y CTA, y golpeado por la patota K de Peralta y UOCRA y cuando en junio se organizó la Caravana que llevo alimentos, más de $ 25.000 para el Fondo de Huelga, y la solidaridad mediante la presencia de más de 70 activistas docentes, estatales, desocupados, etc. en los piquetes, asambleas y movilizaciones de Caleta Olivia, Comodoro y Las Heras. Junto al acampe reprimido frente al Ministerio de Trabajo Nacional de la delegación que viajo desde Santa Cruz para reclamar respuestas es un ejemplo de la unidad que necesitamos y debemos promover Se organizaron actividades de difusión y solidarias (radios abiertas, movilizaciones). La participación de 9 compañer@s de la Choque en la caravana y de varios en el acampe, significaron un enorme esfuerzo que, si bien en pleno proceso electoral de ATE nos alejo de las tareas “de campaña”, templo el compromiso de la Agrupación en hacer realidad el “si tocan a uno tocan a todos”, y fortaleció la referencia que junto a otros compañeros venimos construyendo. Nos muestra y reafirma en un camino que debemos seguir recorriendo. Tenemos la responsabilidad de continuar contribuyendo a consolidar y extender la unidad lograda, poniéndola al servicio del impulso de luchas concretas, de ganar nuevos activistas, de acompañar y aprender de los conflictos, de cerrar filas y ampliar la solidaridad ante toda represalia.

description

El boletín de la Víctor Choque

Transcript of Boletin

El boletín de la Víctor Choque

Boletín de la Agrupación Víctor Choque de ATE

Noviembre 2011 Costo $ 2.- PRECIO SOLIDARIO $ 5

EDITORIALTiempos difíciles

Después del consenso logrado por el gobierno en la jornada electoral del 23 de octubre, no va ser fácil emprender la tarea de defender nuestro salario y derechos en un contexto de fortalecimiento político del proyecto de Cristina Fernández y una de sus principales espadas es el gobernador de nuestra provincia. Al margen de los operativos para disciplinarlo y colocarle un comisario pingüino a su lado como es Mariotto; el manco se acomoda a las situaciones y se arrodilla en público; siempre a la espera de mejores condiciones para "heredar" el liderazgo del proyecto K.

Los estatales debemos observar la situación de millones de trabajadores en los países "centrales", para entender que los ajustes europeos y en Yanquilandia no tardarán en ser aplicados más de lleno aquí. Por ahora existe la necesidad de creer en cierto blindaje, o en la habilidad maradonesca del kirchnerismo para gambetear los efectos de la crisis. Así lo incorporó en los spot y discursos de campaña y así compraron millones...

Hoy existe un proceso de reforma del estado encubierta, un ajuste por inflación y un proceso de transferencia de recursos que permite reasignar fondos sociales a las franjas de la población donde el gobierno apunta a solidificar su peso político.

Para enfrentar los efectos que la crisis, nos ajustan de antemano los cinturones a los trabajadores, mientras los de arriba fugan montañas de dinero al exterior.

Si tocan a uno, nos tocan a todos

Con el despido de los delegados del Teatro Colón, se verifica un salto en la represalia a las luchas en el Estado. Medidas de disciplinamiento que ya son conocidas en el ámbito privado, que vemos

recrudecer como preparativo para imponer a los trabajadores el peso de la crisis doblegando de antemano el activismo y las luchas que no han podido controlar. A esto se suma el desplazamiento y sumario a Lorenzo Mathaus, miembro de la Junta Interna del Ministerio de Economía, y el pedido de desafuero y sumario a Silvia Mitchenko, Delegada General y otros 2 compañeros del Htal. Mercante, activistas y simpatizantes de la Choque, y todos integrantes de la Bermellón en la nueva Seccional Jose C. Paz. Hechos que muestran a las claras que será necesario profundizar la unidad en propuestas al conjunto de los trabajadores, sin esperar las siempre tibias y diletantes medidas del oficialismo pero promoviendo respuestas firmes y unitarias ante todo hecho represivo, imprescindible para poder desarrollar las luchas con la fuerza necesaria para arrancar las respuestas que necesitamos

La unidad que necesitamos

El paro de los docentes de Santa Cruz agrupados en ADOSAC llevaba 2 meses aislado por la conducción de CTERA y CTA, y golpeado por la patota K de Peralta y UOCRA y cuando en junio se organizó la Caravana que llevo alimentos, más de $ 25.000 para el Fondo de Huelga, y la solidaridad mediante la presencia de más de 70 activistas docentes, estatales, desocupados, etc. en los piquetes, asambleas y movilizaciones de Caleta Olivia, Comodoro y Las Heras. Junto al acampe reprimido frente al Ministerio de Trabajo Nacional de la delegación que viajo desde Santa Cruz para reclamar respuestas es un ejemplo de la unidad que necesitamos y debemos promover Se organizaron actividades de difusión y solidarias (radios abiertas, movilizaciones). La participación de 9 compañer@s de la Choque en la caravana y de varios en el acampe, significaron un enorme esfuerzo que, si bien en pleno proceso electoral de ATE nos alejo de las tareas “de campaña”, templo el compromiso de la Agrupación en hacer realidad el “si tocan a uno tocan a todos”, y fortaleció la referencia que junto a otros compañeros venimos construyendo.

Nos muestra y reafirma en un camino que debemos seguir recorriendo. Tenemos la responsabilidad de continuar contribuyendo a consolidar y extender la unidad lograda, poniéndola al servicio del impulso de luchas concretas, de ganar nuevos activistas, de acompañar y aprender de los conflictos, de cerrar filas y ampliar la solidaridad ante toda represalia.

Hay que aunar las luchas

La dirección de nuestro gremio, nada hizo por desplegar un plan de lucha, ni provincial ni nacional. Estuvieron preocupados por las elecciones de ATE y por candidatear a sus referentes ayer con Pino y hoy con Binner, mientras luchas importantes como la del Ministerio de Trabajo, docentes de Santa Cruz y muchas otras menos conocidas, quedaron aisladas.

Así llegaron muy tranquilos a las elecciones Cristina y Scioli. Este se dio el lujo de no sufrir ningún golpe duro por los descuentos y hasta reabrió una paritaria trucha antes de estas elecciones, una pantomima en la que se negó a discutir aumento y anunció una parte de los pases a planta permanente a los que ya estaba comprometido en paritarias anteriores.

Pero hay por abajo un reclamo salarial latente, expresado en las masivas asambleas del Suteba Bahia, la adhesión de miles de docentes a los paros convocados por UDocBA. Este descontento, y unos cuantos conflictos desarrollados “por abajo” en defensa de salario o condiciones de trabajo alimentan y finalmente desembocan en el paro convocado el 14-11 por la cúpula del Frente Gremial Docente y aisladas medidas de ATE como la Jornada de Lucha del 15-11.

El paro de Banco Provincia el 11 muestra también que no estamos solos en los motivos y cuentas pendientes que reclamar con lucha al gobierno provincial.

Nuestra única posibilidad está en irrumpir con fuerza desde las bases, con firme unidad y decisión de dar pelea, para cambiar esta correlación de fuerzas y que no puedan avanzar más y más sobre nuestros salarios y sobre nuestros derechos.

Scioli, paganos las deudas!

Los trabajadores estatales vivimos una realidad muy distinta a la que miente el gobierno de Scioli. Porque el gobierno está ahorrando a costillas nuestras lo que no le saca a los poderosos como los bancos, las financieras o las empresas mineras, etc.

Con una canasta familiar que ronda los 6500 $, a la mayor parte de los estatales el sueldo no nos alcanza ni para quince días. Para llegar a fin de mes, muchos nos vemos obligados a buscar alguna changa. Trabajamos en condiciones lamentables, muchas veces se nos exige que uno realice el trabajado de varios porque falta personal, con falta de insumos y en edificios que no tienen mantenimiento. El gobierno también ahorra avanzando sobre nuestro derecho a las asignaciones familiares, poniendo topes absurdos o no equiparando con los aumentos nacionales (Ver nota aparte). Y para colmo, a los que cobran un poco más les cobra impuestos al salario, pues no es a la "ganancia". Estas son algunas de las deudas que el gobernador no quiere pagar.

También le debe a los jubilados, que cobran una mínima de miseria, porque desde hace años usa fondos del IPS para cubrir gastos comunes.

Una parte no menor de la política económica de este gobierno se basa en esta deuda con los trabajadores. Por eso es mala palabra pedir aumento y nombramientos. Nos descuenta los días de paro y avanza en otras formas de disciplinarnos, ya sea con presiones o promoviendo algún “privilegio” para los mas obedientes.

Es que para enfrentar los efectos que la crisis, nos ajustan de antemano los cinturones a los trabajadores, mientras los de arriba fugan montañas de dinero al exterior.

Ante esta situación, no nos sirve de nada la actitud pasiva de la dirección del gremio. Hay que construir fuerza desde abajo, organizarnos, debatir en forma

democrática y sincera entre compañeros y salir unidos a dar la pelea.

La Capital de la Provincia, por abajo: RESISTIENDO APRETES, DEFENDIENDO LOGROS

Esto no implica “no hay conflicto”. Por el contrario, la clase dominante y su gobierno, envalentonados, nos acorralan y nos obligan a luchar a la defensiva: Nos convoca a una paritaria sin salario ni recategorizaciones ni otra medida que no sea una vieja deuda que adquirió el Estado provincial con sus trabajadores: los pases a planta, o sea en dejar de tener gran porción de su plantel en condiciones de precariedad laboral. Y esto, pretenden hacerlo en las condiciones y términos que el propio Estado determine. En varias reparticiones de La Plata se organizaron medidas

Educación-sede, por reconocimiento de las horas extra (éstas se percibían como aumento salarial encubierto), lucha que nucleó a principios de año a cerca de 500 compañeros agremiados en ATE y UPCN. Lejos de apoyar, el CDP de ATE, desconociendo las asambleas y la Junta Interna de Educación sede (opositora) firmó a sus espaldas un acta en la que reconocía que las horas extra sólo se cobrarían ante su cumplimiento efectivo. Registro de las Personas actualmente se encuentra en conflicto por la exigencia de un adicional o bonificación y ha realizado paros y cortes de calle en av 60 y 1, por tal motivo, sin que por el momento se haya hallado una solución favorable. Desarrollo Social ha hecho varias radios abiertas en reclamo por el vaciamiento propiciado por su ministro, B. Álvarez. En Economía-ARBA se lucha en distintos frentes por el reconocimiento de la antigüedad y por el adicional-ARBA, que se paga según parámetros que desdicen la escala establecida en la ley 10430. Las consecuencias de tales acciones fueron "penalizadas" desplazando de su lugar de trabajo a un compañero con fueros (fue electo miembro de la JI que se presentó a elecciones de Junta Interna el 27/05/11) e iniciándole un sumario por violación de los art. 78 inc. g y 79, inc e de la ley 10430 y, a la pasada, la fiscalía de Estado desconoce la personería gremial de ATE que, como es sabido, es la Nº 2 y data de 1946. Tal cosa constituye un hecho sin precedentes, cosa a la que el CDP no dio mayor relevancia. En este contexto, se cumplió el paro dispuesto por al conducción del gremio,el día 13/10, con acatamiento dispar: en tanto se sumaban trabajadores de ARBA enrolados en diferentes sindicatos, los auxiliares, otrora fuerza motriz por excelencia, estaban reducidos a la mínima expresión, consistente en adeptos a la lista mandante en la actual conducción de ATE. Cabe destacar la victoria parcial obtenida por los compañer@s del 0800 de ARBA, dado que iban a hacer efectivos 57 despidos y la lucha a tiempo

detuvo tal intento por parte de la dirección citada, a lo que se suma haber evitado el despido de encuestadores de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares), hace de esto dos semanas.

Ministerio Asuntos Agrarios: los trabajadores decidieron que necesitan comer… El 11 de Noviembre, trabajadores dependientes del ministerio de Asuntos Agrarios cortaron el Camino Centenario, a la altura del Parque Pereyra Iraola, en reclamo del cobro de haberes. Para ello se debía efectivizar el pase a planta temporaria de los mismos, trámite que está a la espera de una firma por parte del organismo mencionado. Estos más de doscientos compañeros realizan tareas de mantenimiento en ECAS (Estancia de cría de animales salvajes) y en Reserva de Biosfera. Son en la mayoría muy jóvenes y de familias numerosas. Muchos de ellos son contratados como peones de una empresa fantasma (afín a algún funcionario de Agrarios), llamada Argeninta, y otros tienen contratos de locación de obra. Varios están sin cobrar ¡desde hace un año! El conflicto detonó con quema de neumáticos y corte total del Camino Centenario y el acceso a ECAS. Párrafo aparte merece la actitud lamentable de la dirigencia provincial de ATE que, ante el pedido de de sus afiliados de declarar abandono de tareas, se negó diciendo que el conflicto era dirigido por el otro gremio (¿Quién no tiene claro cuál es el enemigo: el CDP o nosotros?). Pese a esta vergonzosa actitud, los compañeros obtuvieron una respuesta parcial a sus reclamos por parte de la provincia, ya que empezaron a destrabar algunos pases a planta temporaria cuyo expediente había sido aprobado hace 10 meses y para cuya efectivización (o sea, para ejercer el derecho de alimentarse) sólo faltaba una firma. Ante el gesto de hacer efectivos los primeros pases a planta, se levantó la medida, pero el grueso de los trabajadores sigue alerta en espera de que dicho proceso no se detenga. Subsecretaria de Atención de las Adicciones : Tambien a traves de asambleas los compañe@s de este sector organizaron medidas de lucha por pase a planta, pase a carrera hospitalaria y exigiendo superar el estado crítico de los CPA y CT

Secretaría de DDHH, cortaron calle 8 en reclamo de salario y condiciones adecuadas en el call center, ya que las compañeras que atienden casos de violencia durante las 24 hs. no tienen las mínimas condiciones que son norma en ese tipo de trabajos, lo que les acarrea trastornos irreversibles en la audición. Las autoridades pretendieron romper la medida de fuerza poniendo a funcionarios a cubrir los puestos de las/os compas en huelga, sin tener aquéllos ningún conoci-miento para atender las consultas de las víctimas. Un dato importante es que la Junta Interna de DDHH organizó un fondo de huelga, para resistir los descuentos y asegurar la continuidad de la medida. El martes 8 cortaron calle 8, frente al 911, donde funciona una oficina de esta secretaría y que, dicho sea de paso, por estar ubicada en una dependencia policial, la patronal impide que los trabajadores del lugar ejerzan su derecho a la sindicalización, imponiéndoles el mismo régimen que el personal civil de policía y después se marchó hacia la sede ubicada en 8 y 53, donde en un acto y asamblea en la que también hicimos uso de la palabra compañeros de otras Juntas Internas que nos solidarizamos y del CDP, se decidió cómo continuar la lucha ante el silencio de las autoridades. El 9 hubo un plenario de delegados de la región en el que participamos más de 40, en el que se debatió el estado de situación y se acordó coordinar en la jornada de protesta provincial las acciones a llevar a cabo por los tres sectores por entonces en conflicto: Reg de las Personas, DDHH y ARBA- Economía, lo que se cumplió a medias, ya que los dos primeros sectores confluyeron ese día en 1 y 60, cortando Avda 1, pero no marcharon a Economía como se había acordado.

PATRONATO - DELEGACIÓN MORENO! La casa nueva: un logro concreto

Como saben todas/os las/os compas de las delega-ciones del patronato, hace bastante tiempo en Moreno se planteó la necesidad de un nuevo lugar de atención para atender dignamente a las personas que el propio estado ha dejado a su merced, atendiendo que la exclusión socio económica se expresa en el fenómeno del delito.razón por la cual los/as sujetos terminan atravesando un proceso penal. Reclamamos ¡¡¡Menos gendarmes y cárceles!!! ¡¡¡Más trabajo, basta de precarización!!! ¡¡¡ Políticas sociales Universales, ya!!! Denunciando que mientras se vencían los plazos comprometidos para una solución en cambio en tiempo récord se le puso una casa a los gendarmes, Hicimos reduccion horaria, paros, volanteadas (incluido el Municipio de Moreno y el Concejo Deliberante)ante el incumplimiento de los/as funcionarios/as respecto a las promesas de solucionar el deficit edilicio. Hoy mismo (41-11) el responsable de Relaciones Institucionales del Patronato de Liberados nos confirmo que ya está el contrato firmado por todas las partes intervinientes y acondicionaran el lugar para luego realizar la mudanza Arriba lxs que luchan! Estamos re-chochas!! -------------------------------------------------------------

Paro en el Banco de la Provincia de Buenos Aires Los trabajadores del Banco de la Provincia vienen realizando medidas por aumento salarial, contra la precarización y la tercerización. El día 11 de Noviembre realizaron un Paro, con una modalidad de 7 horas y media por turno, convocado por la seccional Buenos aires de la Comisión Gremial Interna, en coordinación con filiales de toda la provincia. Es que el gobierno viene incumpliendo acuerdos paritarios de aumento salarial desde principios de año.

Los compañeros vienen denunciando que el gobierno mantiene una estructura basada en el Grupo Bapro creado en los 90, con varias empresas privadas que realizan tareas netamente bancarias. Además, el gobierno “profundiza el modelo” tercerizando las tareas de vigilancia y limpieza.

Las tercerizadas del Esteves pelean por Democracia Sindical Muchos recordamos que en el 2010 fueron despedidas 12 compañeras tercerizadas de limpieza, como respuesta a haber encabezado una huelga ante los atrasos en el pago de sus salarios. Con una lucha histórica para ese hospital, apoyada por ATE Sur (cuando el SOM manifestó que “no se podía hacer nada más”) las compañeras fueron reincorporadas. En estos días, las compañeras volvieron a impedir que sean avasallados sus derechos. Es que el SOM (Sindicato Obreros de Maestranza) quiso hacer elecciones de delegados en forma totalmente fraudulenta. Cuando ante el rumor de la elección, algunos intentaron presentarse, el sindicato no se los permitió. Ni siquiera los 4 candidatos que formalizó el gremio, sabían las características y condiciones de la elección. Finalmente, los miembros del SOM debieron retirarse cuestionados y en tono amenazante dijeron que próximamente harían la elección sólo con los candidatos propuestos por ellos. Ahora, los trabajadores saben que hay compañeros decididos a construir un sindicato democrático y transparente, con delegados surgidos de la base, dispuestos a pelear, no por intereses personales sino por las necesidades de todos. ------------------------------------------------------------- Ministerio de Trabajo de Nación El trabajo digno “empieza por casa”*1 Los compañeros del Ministerio de Trabajo de todo el país enfrentaron el descuento de más de cuatro días de paro, que tenían como objetivo restringir el derecho a la huelga y condicionar a futuro el derecho a la lucha. Hipócritamente, los funcionarios pretendían responsabilizar a la combativa Junta Interna de ATE que promovió las medidas de fuerza. Pero dichas medidas fueron decidas en asambleas democráticamente, lo que quedó demostrado por la cantidad de compañeros que salieron a la lucha por sus reivindicaciones, desmintiendo rotundamente a las autoridades que ninguneaban los reclamos. En septiembre, los compañeros lograron la devolución de lo descontado, lo que demuestra que esa política puede ser enfrentada cuando hay decisión y se apela a una profunda democracia sindical. *1 “Empieza por Casa” es el nombre de la agrupación que dirige la JI de ese ministerio.

20 años, nuevos logros en ATE Sur- Lomas y Alte. Brown-Pte.Perón UN CESE-UN CARGO Y NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO, una REALIDAD en los 3 distritos El triunfo alcanzado el año pasado con las jubilaciones expresado en la consigna «un cese -un cargo», se repitió este año y logramos que se cubran todas las vacantes por jubilaciones y nuevos puestos de trabajo: así un total de 120 compañeros en Lomas, 52 en Brown y 8 en Guernica pudieron entrar a trabajar.

BROWN-PERON:

IMPORTANTES LOGROS EN LA LUCHA DE SIEMPRE PARA TERMINAR CON CARGOS TRUCHOS ARBITRARIEDADES y “ARREGLOS” DEL LISTADO

ALTE BROWN Este año la movilización consiguió una acción concreta en la transparencia en el listado de aspirantes. Con varias horas de permanencia y ante el ninguneo de los consejeros, forzamos la intervención de las autoridades de la Dción de Recursos Humanos de Consejos Escolares. Logramos una Disposición que ordena al consejo,( cuyo listado quedó cuestionado por trucho), que en los actos públicos del 2011, se deba presentar toda la documentación nuevamente para tomar cargo. Además, obliga a comprobar antigüedad en el estado, ingresando al sistema HOST de la D.G.E Y C. que el mismo consejo deberá permitir usar. Si no se cumple con esto, se puede objetar dichos cargos. Así, por primera vez, 5 cargos volvieron a acto público por falta de documentación y muchos compañeros- sin puntajes inflados- por fin puedan acceder a una suplencia!!! Ante esto, el consejo reacciona con amenazas y patotea, intentando no respetar la disposición. En esa pulseada ya logramos con el paro y movilización del 5/10, que corran a la consejera más arbitraria. Esto sigue, vamos a ganar esta pelea sosteniéndola entre todos.

PTE. PERON: sin sumariarlo ni permitirle defenderse, tuvimos el cese arbitrario del compañero auxiliar Fabio Rochegiani. No debemos permitir que se cree este precedente: si a un consejero no le gusta nuestra cara, nos dejará sin trabajo. Desde ATE vamos a seguir acompañándolo en la pelea por su reincorporación; ya hay una orden judicial de reinstalarlo en el cargo.

LOMAS: durante el 2011 en Lomas hicimos asambleas, abandono de tareas, paros y movilizaciones. Con los reclamos de educación movilizamos al consejo escolar y La Plata exigiendo urgente solución a los problemas de falta de personal, infraestructura y merienda que afectan las escuelas del distrito. Acompañamos el conflicto de la escuela 67, destruida por un temporal en el mes de julio, y la lucha de l@s compañer@s de la 80 que reclaman una cocina en condiciones para preparar la merienda. Fue importante la unidad de auxiliares, docentes y padres con los que compartimos los cortes de Camino Negro y movilizamos a La Plata obteniendo en la Torre II el compromiso de los funcionarios a solucionar estos problemas. Nos mantendremos atentos para que esto no se transforme en otra falsa promesa electoral.

Las elecciones de ATE ¿Qué paso hemos dado en estas elecciones?

Una forma de evaluar un proceso de cambio, es considerar en que medida avanzamos, cuáles son los escollos que tenemos en ese camino, qué dificultades hemos tenido que enfrentar. Una primara consideración es que afrontamos una estructura gremial consolidada y con recursos no sólo económicos sino con una gran experiencia en “tácticas electoralistas”, nada inocentes por cierto: La elección de la fecha, la elaboración de padrones, la fiscalización, y una batería de herramientas de las que dispone “el aparato para obtener alguna ventajita”. Sin dudas la mayor dificultad tiene más que ver con limitaciones propias y esto se relaciona con la necesidad de un mayor crecimiento del arco opositor, la construcción de una perspectiva clasista que aún tiene mucho por recorrer. Teniendo en cuenta esto, podemos decir que hemos dado pasos importantes en dirección al cambio que proponemos. En primer lugar porque en lugares donde este modelo de construcción, democrático, antiburocrático y clasista conduce seccionales, se consolidó y reafirmó, caso Lomas y Brown-Pte Perón, al mismo tiempo en los lugares donde se sostuvo esta línea de trabajo o hubo procesos de lucha se consolidaron referentes y eso tuvo clara expresión en Moreno, Capital Federal, Neuquén y La Plata. En otros ámbitos se logró sostener con un gran esfuerzo la presencia y la referencia de un núcleo perseverante de militantes que mantiene siempre la llama encendida, ejemplarmente Varela, pero también Bahía Blanca, Hurlingham, José C. Paz; Mercedes; Alto Valle Oeste (Río Negro); Plottier. Los números son decisivos en las elecciones, y hoy podemos decir, en muchos casos sorprendentes, teniendo en cuenta el contexto de adversidades, las limitaciones económicas, la ausencia de aparato, pero demostrando que cuando existe voluntad y convicción esos muros pueden derribarse: 3000 votos en la Provincia de Buenos Aires y más de 7000 en todo el país, en Lomas no hubo oposición y el 90% votó por la Bermellón, en Moreno se triplicaron los votos obtenidos en 2007 y, en una elección con tres listas locales, se obtuvo el 28% en educación y más del 85% en el Hospital, con una fuerte participación de sectores como Patronato, Unidades Sanitarias y Anses; en La Plata (nada menos) la Bermellón obtuvo el 20% de los votos, ganado en la mayor parte de las sedes ministeriales.

La lista Provincial y Nacional, ha permitido que pudieran expresarse a favor de un cambio de dirección político gremial, en muchísimas localidades donde no tenemos presencia concreta, lo que

representa hoy el desafío y las posibilidades para nuestra construcción y crecimiento. Nuestro principal paso ha sido alcanzar la unidad desde abajo y con los que luchan, haber logrado una lista como la Bermellón, que representó un faro para quienes pretenden un cambio. Ha sido el mayor logro, teniendo en cuenta que este camino de unidad también tiene muchos escollos y es el principal objetivo para consolidar este proceso de cambio.

20 años construyendo un sindicalismo

democrático y combativo:

en Lomas de Zamora y Brown-Pte.

Perón

Más de 2200 compañer@s compartimos el 6 de noviembre en el Camping de Burzaco la Fiesta por los 20 años de la recuperación de ATE Gran Bs. Aires Sur (hoy 2 seccionales: ATE Sur-Lomas y ATE Alte. Brown- Pte Perón). Afiliados recientes y miembros de Comisiones anteriores, trabajadores de todos los sectores, desocupados, tercerizadas, organizaciones hermanadas en la lucha “frente a ajuste y represión” nos emocionamos y fortalecimos en el recuerdo de muchas jornadas vividas en estos 20 años. Con Video, Muestra fotográfica, Edición Especial del Boletín Estatales del Sur y libro (en preparación), compartiendo almuerzo y con los pibes disfrutando actividades programadas para ellos, tratamos de recuperar esta historia en la palabra y aportes de decenas de trabajadores que son parte de ella. En ese marco las nuevas Comisiones Administrativas de ambas seccionales asumieron sus cargos y todos, reasumimos nuestro compromiso frente a nuevos desafíos, apostando a continuar el camino emprendido una y otra vez por nuestra clase trabajadora en toda su rica historia, para soñar y hacer realidad una nueva sociedad sin explotación ni opresión.

NO NOS DIVIDEN:NO NOS DIVIDEN:NO NOS DIVIDEN:NO NOS DIVIDEN: Las compañeras de Pte.

Perón expresaron su agradecimiento a tantos

compañeros que ayudaron a que la seccional de ATE

Brown-Perón permanezca unida. Tambien, que las

enorgullece que en Pte. Perón se estén sumando

nuevos afiliados, significa que los compañeros nos

diferencian de otros gremios y nos da más fuerzas

para seguir construyendo un sindicato que no transa

ni baja los brazos, y pelea por los derechos de todos.

Peleando por los Derechos de los Trabajadores y de los pibes: Creu Lomas, UDI Rayuela e Infancia I

El estado pone en riesgo el funcionamiento de las UDI y vulnera derechos de los trabajadores y de los niños: en Rayuela en lo que va del año solo depositaron 6 de las 12 cajas chicas que corresponden en el año: es una pelea constante no permitir que se baje la calidad de la comida para los chicos, hubo logros concretos, el pase a planta temporaria de las compañeras OLGA FOUTEL y SILVIA VIZZIO. En la Infancia Feliz 1 de Don Orione comenzó 2011 cerrada por falta de alimentos y una obra sin terminar durante cuatro meses, que quedó olvidada hasta que los cumpas se organizaron, volanteando el barrio, juntaron firmas y movilizaron a La Plata, logrando rápidamente las soluciones. Otros logros de la lucha coordinada de las UDI es el pago de la bonificación por tarea especial, el reconocimiento de la categoría 5 en el recibo de sueldo. Pero todavía falta EL RECONOCIMIENTO DE LOS AÑOS TRABAJADOS EN NEGRO Y LOS 30 CARGOS URGENTES PARA LAS UDIS, y UN SISTEMA DE SUPLENTES, que HACE FALTA

En Lomas y otros grandes Centros de Niñez, nos opusimos (nos oponemos) al chantaje de ingresar personal sin el debido proceso administrativo como lo marca la ley 10.430, sin por eso dejar de lado nuestra exigencia de NOMBRAMIENTOS como lo hicimos en todas nuestras medidas de protesta, confluyendo con otros sectores, como Patronato de Liberados y por supuesto con todos los trabajadores de dispositivos del sistema penal juvenil; y del sistema de promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Los cambios necesarios para la atención de los jóvenes en conflicto con la ley penal, tienen en los NOMBRAMIENTOS Y CAPACITACION EN SERVICIO, dos pilares de nuestra lucha.

Fue por los paros que llegaron al CREU de Lomas las sillas, los colchones, los móviles, las heladeras. Los dispenser e inclusive la disminucion de la cantidad de pibes, ganando espacio al hacinamiento en los cuatro modulos; instalamos el hartazgo de la precariedad del esquema de salud y la relacion de los problemas de agua e infraestuctura con estas variables. esta el compromiso y el expediente para cobrar distancia, bonificacion por destino. Recuperamos salarios retenidos en enfermeria, muchos compañeros cobraron sus expedientes paralizados desde el 2009! Inclusive vamos a un desenlace con el de la gripe A y si no hay respuesta vamos a tomar la licencia!

Ninguna conquista, NADA se hubiera conseguido sin organización y respeto por la decisión mayoritaria tomada en asambleas impulsadas por la línea clasista y de bases de Ate Sur.

Varios activistas de la Victor Choque hemos participado del Acto del 1ª de mayo en Plaza Lorea, la Caravana Solidaria con la lucha de ADOSAC, actividades de Centro de Formación y otras promovidas por el Espacio clasista y democrático, amplio, de base y representativo, que desde el Plenario del 9 de abril se proponen construir, entre otros, la CORRIENTE POLÍTICO

SINDICAL ROMPIENDO CADENAS y el PERIÓDICO SINDICAL EL

MORTERO. El 24/9 más de un centenar de dirigentes, delegados y activistas de diversas provincias, gremios y agrupaciones, coincidimos en

que la precarización laboral, contractual, salarial y de las condiciones de trabajo, es un eje central a combatir. Y que la crisis económica mundial, que afecta gravemente a Europa y los EE UU, no dejará país a salvo de sus coletazos y debe ser analizada para poder prever y actuar sobre sus consecuencias, colectivamente, con las mejores herramientas de intervención que sepamos darnos los trabajadores y el pueblo.

Seminario: La actividad político sindical de los trabajadores que estamos empeñados en la defensa de nuestros intereses requiere del conocimiento más preciso posible de las condiciones en las cuales dicha crisis se desplegará y como podría afectarnos. Las posibilidades de desarrollar una lucha consecuente, que apunte a la organización permanente y democrática de los

compañeros, deben basarse en el debate y la construcción de estrategias que contengan ese conocimiento. Este Espacio resolvió organizar un seminario que se desarrollará en tres encuentros en la UNIVERSIDADDELOS TRABAJADORES, y será coordinado por el CENTRO DE FORMACIÓNY CULTURA DE LOS TRABAJADORES Y

TRABAJADORAS.

Objetivos: Reflexionar acerca del contenido de la crisis capitalista y sus consecuencias sobre los trabajadores para poder prever la ofensiva patronal en los lugares de trabajo. Elaborar respuestas desde una perspectiva de clase para poder defender el salario, el empleo y las condiciones de trabajo es el del ciclo. En el primer Encuentro , el pasado 29/10, más de 100 activistas escucharon la exposición de Claudio Katz, economista, investigador, profesor UBA e integrante de EDI y participaron del debate posterior.

El Seminario continúa con el: Módulo 2: 19/11 de 14.30hs. - 18hs.

La crisis y su impacto en Argentina Presenta: Eduardo Lucita, integrante de EDI Expone: Guillermo Gigliani, economista, profesor UBA - integrante de EDI

Y Módulo 3: 26/11 de 14.30hs. - 18hs. Los trabajadores frente a la crisis

Taller en comisiones, con una breve intervención introductoria de síntesis de las intervenciones anteriores Invitan: Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas- Periódico Sindical El Mortero Centro de Formación y Cultura de los Trabajadores y Trabajadoras Universidad de los Trabajadores – IMPA: Rawson 136 Altura Rivadavia al 4200, Subte A estación Río de Janeiro, o altura. Corrientes 4300, Subte B estación Medrano o Ángel Gallardo

Desde la 1ra reunión en el Hotel Bauen de más de 200 delegados y trabajadores para consensuar propuestas y acciones conjuntas ante la creciente persecución, judicialización y ataque a los luchadores obreros y populares, se esta poniendo en práctica la intención de mostrar voluntad de unidad y de dar la pelea “como un golpe de conjunto”. También se recalcó la necesidad de “laburar en la conciencia de todos los trabajadores”. Se definió marchar el 20 de octubre, en el 1er aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra a manos de una patota de la Unión Ferroviaria, y se continuó avanzando en un plan de acción conjunto, que hoy toma forma en una declaración y petitorio y la convocatoria a una marcha el próximo 23-11. Estuvieron presentes trabajadores ferroviarios, de subtes, línea 60 de colectivos, Frigorífico Rioplatense, Pepsico, Paty, FATE, SITRAIC, Ecotrans, telefónicos, Teatro Colón, Hospital Garrahan, ATE, SUTEBA, AGD-UBA, Fábrica Brukman, INDEC, Banco Provincia, UOM-Santa Fe, entre otros. REPORTAJE A NORBERTO SEÑOR PUBLICADO POR ANRED

Luego del encuentro, ANRed dialogó con Norberto Señor, Sec Gral de la Seccional Gran Bs Aires Sur de ATE e integrante de la Corriente Político-Sindical “Rompiendo Cadenas”:

ANRED-¿Qué te pareció este primer acercamiento entre tantos trabajadores y comisiones internas? N. SEÑOR: Me pareció un encuentro importantísimo. Habla a las claras de que en toda la vanguardia, en el activismo más combativo que hoy tiene presencia en muchos sindicatos, en muchos sectores de laburo, hay una comprensión de que sin una respuesta unificada y sin una línea en la cual se apunte masivamente al protagonismo de los trabajadores no le vamos a parar la mano a aquellos intereses que vienen fundamentalmente de las patronales, de los monopolios, de sectores ligados a los principales partidos del gobierno y de la oposición, que nos quieren hacer pagar a los trabajadores la crisis y que para eso necesitan descabezar al movimiento combativo, romper toda experiencia independiente de participación de las bases, atacar los métodos asamblearios e incluso a los sectores burocráticos que se convirtiesen, por presión de las bases, en un escollo para aplicar estas políticas antiobreras.

ANRED- Para varios analistas, los próximos 4 años de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner estarán marcados aún más por la intención de disciplinamiento de la clase obrera. ¿Estás de acuerdo? N. SEÑOR: Sin duda. Hay que ver cómo se desenvuelve en los hechos, pero en la medida que la crisis indudablemente vaya a repercutir, lo haga con mayor o menor intensidad, está claro que este gobierno ha defendido y defenderá fundamentalmente los intereses de las grandes empresas, de los grupos monopólicos. Ellos son los que más han ganado, como nunca quizás en la Argentina, fortuna durante estos años, y eso se ha hecho a costa de una mayor explotación, de una mayor opresión, de un ataque -a veces más velado, pero ataque al fin- a aquellos casos donde se han planteado fuertes respuestas y con mucha independencia. Ahí no han vacilado, desde el Estado y sus distintos instrumentos, en provocar crímenes, en encarcelar compañeros y en una judicialización generalizada, con presos políticos. Aparte, cada vez es mayor la aparición de patotas sindicales. Es un disciplinamiento que tenemos que combatir. Sólo los trabajadores y el pueblo vamos a impedir esto. No va a ser pidiendo favores a los que gobiernan o a los distintos resortes del Estado.

ANRED-…Hablaste del trabajo en las bases. A pocos días del 1er. aniversario del asesinato de Mariano Ferreyra y justamente, mirando desde ese asesinato a hoy, no dejó de haber represión ni judicialización. Entonces, ¿por qué trabajar con las bases? N. SEÑOR: Porque esto no se resuelve con una respuesta de grupos. No se resuelve ni siquiera con una o con el doble ni con el triple de la Plaza de Mayo llena. Se resuelve con millones de trabajadores conscientes de que para dar vuelta la tortilla tienen que estar unificados fuertemente. Tenemos y necesitamos construir nuestro propio proyecto, un verdadero proyecto de liberación del pueblo, de los trabajadores. Terminar con la opresión, con la explotación. Y, en camino a esa necesidad, si no hay un protagonismo masivo, generalizado, si no hay asambleas genuinas, si los delegados, los dirigentes, se despegan de esta base, no actúan conforme al ánimo, a la voluntad, a la decisión masiva, más tarde o más temprano nos quedamos aislados y es más fácil golpearnos. Se necesita la unidad de la vanguardia, pero la más importante es la unidad de esa vanguardia con la más amplia masa de trabajadores y de sectores populares si realmente queremos ganar y no simplemente mostrarnos, figurar o hacer propaganda política.