Boletín 13 (febrero 2010)

18
Economía latinoamEricana EntrE la voluntad y la nEcEsidad Es un espacio de reflexión integrado por un colectivo de personas de Bolivia, Chile, Venezuela y de los Països Catalans que pretende reflexionar y profundizar sobre los procesos políticos que se desarrollan en Latinoamérica, identificando los principales retos que surgen de la creciente com- plejidad de las relaciones entre los movimientos populares y los gobiernos. Economía latinoamericana, entre la voluntad y la necesidad 2 El Estado plurinacional es ya una realidad 4 El PT opta por UNASUR y desecha alianza con el ALBA 7 Con Piñera llega una nueva generación al poder 9 Dudas en la iniciativa Yasuní-YTT 11 Incertidumbre interna ante nuevo escenario electoral 13 Entrevista Iván Carrasco 16 FEBRERO 2010 editorial. 13

description

Boletin 13 de Latinoamerica 21

Transcript of Boletín 13 (febrero 2010)

Page 1: Boletín 13 (febrero 2010)

Economía latinoamEricanaEntrE la voluntad y la nEcEsidad

Es un espacio de reflexión integrado por un colectivo de personas de Bolivia, Chile, Venezuela y de los Països Catalans que pretende reflexionar y profundizar sobre los procesos políticos que se desarrollan en Latinoamérica, identificando los principales retos que surgen de la creciente com-plejidad de las relaciones entre los movimientos populares y los gobiernos.

Economía latinoamericana, entre la voluntad y la necesidad 2 El Estado plurinacional es ya una realidad 4 El PT opta por UNASUR y desecha alianza con el ALBA 7 Con Piñera llega una nueva generación al poder 9 Dudas en la iniciativa Yasuní-YTT 11 Incertidumbre interna ante nuevo escenario electoral 13 Entrevista Iván Carrasco 16

FEBRERO 2010

editorial.

13

Page 2: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 � editorial

Economía latinoamericana,entre la voluntad y la necesidad

editorial

Tras más de quinientos años de implementación sal-vaje del neoliberalismo en Latinoamérica, los países empobrecidos no han logrado el desarrollo y los es-tándares de vida de los países del capitalismo central que la teoría propugnaba. A pesar de ello, la religión neoliberal y todos sus feligreses –practicantes o no- siguen creyendo que esto no se ha producido por la porfiada tendencia al atraso de los gobiernos de los países subdesarrollados y que, por tanto, hay que se-guir invirtiendo en su conversión.

Prueba de este continuo esfuerzo es que, entre 1990 y 2005 en Latinoamérica se firmaron, por citar solo al-gún ejemplo, 147 contratos de privatización del agua, por un valor de 20.971 millones de US$, lo que supo-ne un 38,6% del total de contratos firmados en este sentido en el mundo entero, siendo así la región del mundo con un mayor número de contratos firmados al respecto (Castro, 2007).Entregar el agua potable, bien cada vez más escaso en todas las regiones del mundo, a manos del merca-do supone una clara opción por continuar un proceso de preponderancia del sector privado por encima del público. Detrás de la operación se proclama, no solo una supuesta superioridad en la gestión privada de un bien público, sino que también se privilegia una determinada concepción del mundo y claro está, de valores.

Ante este contexto no es de extrañar pues, que los movimientos populares de los países latinoamerica-nos, empiecen a explorar caminos que sean capaces de poner de relieve la manifiesta insostenibilidad del modelo neoliberal en el continente. Efectivamente, si hay alguna cosa que caracterice la primera déca-da del nuevo siglo en Latinoamérica es de hecho, el surgimiento democrático de propuestas políticas que persiguen profundizar en la distribución de la riqueza y, por tanto en la mejora de la calidad de vida de los pueblos.

Centrar el eje del discurso y de la propuesta política en la necesidad de producir una nueva justicia redistri-butiva, implica que los gobiernos populares de Latino-américa deban desarrollar dos ejes paralelamente. Por un lado, la nacionalización de los sectores productivos “estratégicos”, y más concretamente, la estatalización de las materias primeras y energéticas (fundamental-mente el petróleo y el gas). La base de dicha naciona-lización pasa por capitalizar los beneficios que antes se llevaban las multinacionales desde el Estado con el objetivo de financiar políticas públicas redistributivas, prestando especial atención a aquellos sectores más desfavorecidos. Por el otro, la participación protagó-nica de los actores populares como sujeto de cambio, (re)emergencia en la esfera pública –(re)emergencia que en parte se explica como consecuencia de las po-

Page 3: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 � editorial

líticas neoliberales- que ha posibilitado el cambio po-lítico, pero también que ha generando la base sobre el cual sustentar el desarrollo comunitario y por tanto, el bienestar de las comunidades, más allá de términos estrictamente económicos. Los movimientos, autóno-mos del gobierno, participan el diagnóstico pero tam-bién en la propuesta de soluciones; y en cada vez más casos incluso, se incorporan como sujetos encargados de desarrollar dichas políticas para “pasar por encima” de la burocracia institucional y de la plutocracia de los partidos, embudos omnipresentes en el sistema. De forma evidente, sin embargo, cabe señalar que los procesos de nacionalización (o en algunos casos, de renegociación de las regalías con las multinacionales encargadas de la explotación de un determinado re-curso natural) emprendidos por los gobiernos de Ve-nezuela, Bolivia y Ecuador, no constituyen por si solos una transformación del modelo productivo.

Muy lejos están estas iniciativas de los amplios y pro-fundos intentos de industrialización, vinculadas a la nacionalizaciones, que recorrieron las distintas eco-nomías de Latino América a partir de los años 40’. Hoy, ya no se construyen grandes complejos indus-triales, ni se plantea un desarrollo de una economía autárquica. En términos concretos, se asume que la economía mundial se sigue dando en un contexto de globalización capitalista y que esto seguirá siendo así, por lo menos, a mediano plazo. Por lo tanto, el actual proceso de desarrollo productivista desde el Estado no se plantea, al menos en la fase actual, como un proceso de superación capitalista de facto, sino más bien como una fase de transición en la que el acento de la política está más puesta en la generación de em-pleo y la moderación de la dependencia de las impor-taciones de bienes de consumo. A medida que han ido pasando los años, estos gobiernos han sido más conscientes de ello, y han comenzado también a llevar a cabo pequeños esfuerzos para desarrollar un tejido productivo propio.

Al Estado se le exige por tanto, ya no solo que sea un actor predominante en la capitalización de los bene-ficios con el fin de generar una redistribución de la ri-queza, sino que también dinamice la micro economía, operando como un agente “al servicio” del interés ge-neral, y rompiendo los monopolios de empresas. En Bolivia por ejemplo, el Estado ha fomentado la apari-ción de empresas publicas dedicadas a exportar y dis-tribuir los productos manufacturados bolivianos (has-ta el momento sometidos a la voluntad del mercado) o a importar productos a “precios justos” rompiendo de este modo el monopolio que ejercían algunas em-presas privadas que podían subir el coste del producto

a su voluntad; generando un obvio beneficio para los productores nacionales. Y lo ha hecho además, rom-piendo la lógica del capital, porque cuando el Estado importa una máquina costosa, por poner un ejemplo, la pone al servicio no de las corporaciones, como se hacía antaño, sino a disposición de las cooperativas del país; fomentando una generación colectiva de la riqueza y también, otra escala de valores fomentada en un trabajo colaborativo y comunitario. Detrás de esta estrategia no hay solo un intento de un cambio productivo macroeconómico sino también, un proyec-to profundamente democrático y también el fomento de un nuevo paradigma de valores.

A nivel internacional, decíamos que se asume una eco-nomía globalizada y por lo tanto, se busca también caminar hacia una nueva relación entre los pueblos: el ALBA, el Mercosur, la UNASUR, o la Comunidad de Estados de América y el Caribe, entre otras, son inicia-tivas que ponen de relieve –con mayor o menor éxito, y grado de desarrollo- que Latinoamérica no necesita, ni quiere, seguir dictados occidentales y apuesta por una nueva relación solidaria entre los pueblos.

A pesar de ello, y aunque sea con cierta resignación, las economías de dichos países deberán centrarse es-tratégicamente en el valor de sus materias primas. A nivel internacional, es así por la función que tradicio-nalmente han desarrollado en el sistema capitalista mundial -más agraviado ahora por el momento por el que transita la economía mundial- que les exige ener-gía y materias primeras para incentivar el desarrollo de los países del capitalismo central. A nivel nacional, también será así porque sería iluso pensar que es po-sible cambiar los modelos y patrones productivos de un país en un par de legislaturas. Este es un proceso de medio-largo plazo que requiere de una enorme in-versión (estatal) que lo promueva y fomente, garan-tizando niveles aceptables de bienestar y de las con-diciones materiales (nutrición, vivienda y formación, entre otros) y otra vez, la única manera que existe en Latinoamérica para financiarlo es la capitalización de los sectores estratégicos de sus economías.

Se quiere avanzar hacia sociedades más justas social-mente, más libres personalmente y hacia autodeter-minación, valga la redundancia conceptual, más sobe-ranas; pero asumir el modelo de desarrollo capitalista, ni que sea con tintes redistribucioncitas, continuará generando grandes costos sociales y ambientales, lo que sin duda constituirá uno de los elementos que problematizan a amplios sectores sociales e intelec-tuales, tanto dentro como fuera de Latinoamérica. El reto está servido.

Page 4: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 �

El Estado plurinacionales ya una realidad en Bolivia

Cambios en el ejecutivo: Avanzar en la planificación y frenar la corrupciónUna de las primeras conclusiones que se desprenden de la victoria electoral es que, al menos por el mo-mento, la oposición está totalmente fuera de juego, autocentrada en la una lucha interna para lanzar un candidato que pueda entrar en un proceso político que logre hacer frente al binomio Morales-Linera. No obstante, el nuevo contexto post-electoral exige al oficialismo superar los elementos discordantes dentro del ejecutivo y del partido; y dotar al proceso de una visión a medio-largo plazo. Para dar respuesta a estas nuevas necesidades el presidente de la República afir-maba días atrás “no faltan problemas internos en el MAS provocados por ambiciones o corrupción de al-gunos dirigentes que, gracias a la conciencia del pue-blo, se quedaron en el camino y no forman más par-te de la agrupación” e iniciaba una reestructuración dentro de los ministerios. La ministra de Planificación del Desarrollo Viviana Caro declaraba por su parte: “Hay elementos que ya requieren nuestra urgente

atención como el tema de las empresas públicas, y el seguimiento y la evaluación de los programas y pla-nes que ha implementado el gobierno. Tenemos que lograr presentar a la población los beneficios y los im-pactos y hacer los ajustes necesarios de las medidas”. La reorganización del gabinete y de los ministerios, empezaba: Raúl Prada era posicionado como el nue-vo Viceministerio Planificación Estratégica del Estado reemplazando al Viceministerio de Planificación Estra-tégica Plurianual, y Marcos Kucharsky asumía como Viceministro de Planificación y Coordinación, con el objetivo de dotar al proceso de una visión más largo placista y desarrollar los principios de la nueva Consti-tución en el nuevo modelo económico nacional. Ade-más, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural Antonia Rodríguez juramentó a la ex presidenta de Administradora Boliviana de Carreteras y ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián, como viceministra de Producción Industrial; y el ministro de Hidrocarburos y Energía Luis Fernan-do Vincenti posesionaba a Eduardo Armando Alarcón

“El Estado colonial murió. Está naciendo el nuevo Estado plurinacional, autonómico y solidario”. Tras estas palabras, Evo Morales, el presidente electo por el 64% de los bolivianos tomaba el poder. La toma de posesión estuvo repleta de nuevas representaciones que escenificaban la puesta en marcha de la refundación de la República: las imágenes de Tupac Katari y Bartolina Sisa presidian el palacio Quemado; Evo juró su cargo ante todos los libertadores y ante el pueblo Boliviano (y no ante Dios como era tradición) y se comprometió a profundizar la revolución cultural y democrática.

bolivia

Page 5: Boletín 13 (febrero 2010)

� latinoamerica 21

como viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.En el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo posesionaba como viceministro de Tierras a Víctor Camacho González, en reemplazo de Alejandro Almaraz. Este ministerio deberá ejecutar el mandato de la Constitución Política del Estado que establece la necesidad de reconstruir los territorios indígenas y campesinos mediante la dotación colectiva de tierras fiscales, con el objetivo de fortalecer la identidad, la propiedad y las formas económicas comunitarias.A pesar de ello, el mandato de Camacho se prevé con-trovertido puesto que algunos sectores apuntan que llega al Viceministerio con un anteproyecto de tierras bajo el brazo, propuesta que pasaría por la creación de “Tierras comunitarias campesinas (TTCs)”, una for-ma de propiedad agraria de igual jerarquía que las TCOs indígenas. Sin embargo, varios campesinos y cocaleros liderados por legisladores y ministros del MAS no aceptarían estos principios constitucionales y estarían dispuestos a modificar las normas agrarias con el objetivo expreso de viabilizar la dotación in-dividual y legalizar el libre mercado de propiedades agrarias para superar la forma de distribución actual que según los ex diputados del MAS Filemón Aruni y Humberto Iquiapaza, acentúa las diferencias entre campesinos, indígenas y colonizadores y genera un tipo de “latifundismo indigenista”. De momento, el gobierno y las organizaciones so-ciales que integran el Pacto de Unidad (pacto cuyo objetivo es consolidar la propiedad de la tierra, do-tar de un mayor acceso a los campesinos al agua, y destinar el 25 por ciento del presupuesto del Estado, municipios y prefecturas al sector agropecuario; para que esta sea declarada la “década productiva” y que han firmado el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (CONAMAQ), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUT-CB), la Confederación de Pueblos Indígenas de Boli-via (CIDOB), la Federación de Mujeres Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa (FMCBS) y la Confederación Sin-dical de Colonizadores de Bolivia (CSCB)) acordaron crear un “Observatorio Agroambiental” encargado de velar por el buen uso de propiedades agrarias priva-das y comunitarias (bajo la tutela del Instituto Nacio-nal de Reforma Agraria (INRA) o del Viceministerio de Tierras); y generar una “discusión completa de lo que va a ser la posible adecuación de la Ley INRA a una nueva Ley de Tierras”, anunció el viceministro Víctor Camacho.

Cambios y dudas después de la posesiónAntes de la semana de la posesión del su nuevo ga-binete, el dirigente minero de la Central Obrera Bo-liviana, Milton Gómez era destituido de su cargo de

Ministro de Minería y Metalurgias debido a cuatro procesos judiciales por presuntos desfalcos en la Caja Nacional de Salud, donde cumplió funciones de di-rector ejecutivo. Morales, que declaró que no tenía información de la demanda advirtió, tras ratificar su confianza en Gómez, que no habrá inmunidad para nadie; y nombró al ex diputado del MAS José Pimen-tel en su lugar. “Reitero el criterio que tiene el compa-ñero Evo Morales que ratificó su plena confianza en el compañero Milton Gómez; juntos hemos luchado en la Federación de Mineros y en ese sentido pienso que algunos procedimientos de tipo administrativo lamen-tablemente han empañado una gestión que se veía auspiciosa”, declaró el flamante ministro Pimentel. Así mismo, el dirigente fabril Luciano Quispe denunció en un ampliado del sector que la ministra de Trabajo Carmen Trujillo se habría apropiado de 30 mil boli-vianos del Colegio Fabril. Trujillo, aseguró que rindió cuentas y presentó descargos a los fabriles y a la Con-traloría y anunció que enjuiciará a sus acusadores por difamación. “Son denuncias y hay que comprobarlas en la justicia; en este caso (la denuncia contra Truji-llo) es una observación de una organización sindical; mientras no haya una acusación formal y un veredicto de la justicia, ella sigue siendo inocente”, dijo el voce-ro de la Presidencia Iván Canelas.

La ley anticorrupción y los juicios de responsabilidadesPrecisamente, en uno de los primeros actos después de revalidar su presidencia, Morales estableció como una de las primeras prioridades que se reformase la Ley Quiroga Santa Cruz (contra la corrupción) y llamó a los representantes del MAS de la Asamblea Legisla-tiva Plurinacional, que ante la imposibilidad de hacerlo en la legislatura anterior dado que el Senado tenía mayoría opositora entre el 2006-09, lo hicieran con celeridad. Según Morales, la mayoría de los dos tercios debería facilitar que se realice una profundización de las transformaciones en la que los representantes po-líticos del MAS tienen que ser protagonistas: “Siento que ustedes, hermanas y hermanos, tienen una mina de oro, si quieren implementar ese Estado plurinacio-nal, ya no es tarea del Presidente del Vicepresidente, (...) Con dos tercios en senadores y diputados ustedes tiene que demostrar que es, de verdad, el primer po-der del Estado”La ministra Anticorrupción Nardi Suxo señaló que pa-ralelamente a los juzgados anticorrupción se plantea también, la creación de una especie de Sistema de Inteligencia Financiera, ente que estaría a cargo de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), y que la función de la cual sería indagar sobre el presunto en-riquecimiento ilícito de los funcionarios públicos. Por

bolivia

Page 6: Boletín 13 (febrero 2010)

� latinoamerica 21 bolivia

su parte, García Linera advirtió que una vez se haya aprobado la Ley, esta tendrá un carácter retroactivo y que, por lo tanto, podrá encausar delitos anteriores a su aprobación. Por su parte, el Colegio de Abogados, ya ha anunciado que la Ley se trata de una herramienta de persecución política y es un elemento que atenta contra el Estado de Derecho debido a su carácter no prescriptivo.

Patzi, el último en disputa.El que fuera el candidato a las elecciones de La Paz por el partido gubernamental y exministro de Edu-cación, Félix Patzi, arremetió esta semana contra el vice-presidente García Linera después que fuera de-tenido por conducir ebrio e intentara burlar los con-troles policiales. Según Patzi, reconocido intelectual aymara, el hecho que el partido lo bajara de la candi-datura a La Paz a pesar de que fuera condenado por la justicia comunitaria (a hacer 1000 adobes para la comunidad), denotaba la falta de respeto por dicha justicia por parte de algunos líderes del partido. En un acto dirigido a la comunidad andina Patzi declaró que todo era culpa de los “q’aras (blancos sin riqueza)” (refiriéndose a García Linera y Llorenti, vicepresidente

y ministro de gobierno, respectivamente) y advirtió al presidente “Yo, la verdad, quisiera decir desde aquí al Presidente, no se haga rodear con esos q’aras, los q’aras te van a arruinar, Presidente, y esto es donde están empezando a arruinar Presidente, no te dejes arruinar Presidente, salvemos al Presidente, salvemos al MAS” y exhortó a las organizaciones a movilizarse con dicho fin y para mantener su candidatura. Morales fue rotundo: la renuncia de Patzi debía darse por “respeto al pueblo boliviano y en especial de La Paz que no puede tener candidatos que incurran en ese tipo de acciones que van contra la ley y ponen en riesgo hasta la vida de los ciudadanos”. Poco después aparecía en los medios de comunicación García Linera con una actitud conciliadora refiriéndose a Patzi como el “hermano” e “intelectual” y pidiéndole que depu-siera su actitud. En el transcurso de una semana, Patzi fue perdiendo el apoyo de las organizaciones sociales, que al final optaron por presentar a Morales una pro-puesta de cuatro candidatos, hecho que graficaría la ruptura de la unidad organizacional.

Page 7: Boletín 13 (febrero 2010)

El PT opta por UNASUR y desecha alianza con el ALBA

Por ello cobra importancia la definición de este par-tido a favor del Unasur como alianza estratégica por sobre el ALBA. De las alternativas en danza, el PT se queda con la de la Unión de Naciones Sudamericanas, conocida como Unasur, formada en 2004 por la Ar-gentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Guyana, Surinam y Venezuela. Sería el modelo de “integración de amplio espectro” que se complementa con la creación del Banco del Sur (un banco para estimular el desarrollo productivo) y la integración de la infraestructura física e implica la reversión del modelo de “subordinación política sus-tentado por las elites conservadoras”.

El documento del PT critica las variantes de asociacio-nes de libre comercio, ya sean bilaterales o regionales como el ALCA. Para el PT, un ejemplo de este modelo fueron los efectos del acuerdo de América del Norte sobre México, “entre los cuales se incluye la catastró-fica expansión del crimen organizado”.

Sobre el Alba, la Alternativa Bolivariana para las Amé-ricas formada por Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicara-gua, rescata “el espíritu de solidaridad” pero apunta que “no existe correlación de fuerzas, mecanismos institucionales y una situación económica que permi-tan al conjunto de los países de la región adoptar los

principios del Alba”. Y aquí vuelve sobre la combina-ción de ideales y realismo. Dice el documento inter-nacional del PT: “Aunque toda política progresista y de izquierda deba necesariamente abarcar un com-ponente de solidaridad y de identidad ideológica, la dimensión principal de la integración, en la actual eta-pa de la historia latinoamericana, es de acuerdos ins-titucionales entre los Estados, acuerdos que no deben limitarse a sus aspectos comerciales”.

En este contexto de definición de las alianzas inter-nacionales Lula enfrenta la necesaria renovación del gobierno. Embarcado en pleno proceso electoral, el gobierno acaba de establecer un aumento del 10 por ciento a los salarios mínimos un incremento real –ya descontada la inflación anual– de 5.5 por ciento en el poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores. Desde 2003, cuando Lula inició su primer periodo en la presidencia, el indicador salarial brasileño ha acu-mulado un incremento de 53.4 por ciento en términos reales, y ello no sólo contribuye a explicar la enorme popularidad de que goza el mandatario.

Y esta popularidad se vió reflejada al ser ovacionado en el recién pasado Foro Social Mundial, donde habló frente a más de diez mil personas en el estadio Ginásio Gigantinho en Porto Alegre. En su discurso crítico al

El rol de Brasil en el contexto latinoamericano es innegable. Y dentro de Brasil el papel que juega el Partido de los Trabajadores, PT más allá del rol protagónico de Lula como referente, también resulta relevante en el actual contexto.

latinoamerica 21brasil

Page 8: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 �

capitalismo financiero “Voy a Davos con otra misión: quiero mostrar que si el mundo desarrollado hubiera hecho los deberes, la gente no habría tenido la crisis económica que tuvimos el año pasado”.

El mandatario llegó escoltado por su ministra y can-didata a la presidencia, Dilma Roussef, y su titular de Justicia, Tarso Genro, los dos miembros de su gabine-te con mejor llegada en los movimientos sociales. Los acompañaba también el presidente de la Central Uni-ca de Trabajadores, Arthur Henrique da Silva Santos. Cerca de 300 militante, de 15 organizaciones nacio-nales participaron en la Asamblea de Movimientos Sociales brasileños compartieron su visión respecto del actual momento político del país y acordaron unas serie de iniciativas a desarrollar de manera con-junta durante el años 2010.En cuanto al análisis se estableció que “Esta crisis abre la posibilidad de que la derecha vaya a aprovechar las elecciones para jus-tificar toda la represión que se realiza hacia los movi-mientos sociales. Por ello debemos estar unidos para este enfrentamiento”, señaló João Paulo Rodrigues, de la Coordinación Nacional del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra.

La Asamblea de los Movimientos Sociales aprobó la construcción de un proyecto de desarrollo sobera-no, democrático y con distribución del ingreso para Brasil, iniciativa que sera presentada por los movi-mientos en el proceso de debate electoral de este año.”No será un programa de gobierno, y si una pla-taforma los movimientos sociales para una disputa mas amplia” explica Rosane Silva, de la Central Única de Trabajadores, CUT. Ya existe consenso sobre al-gunos puntos de este proyecto, como la cuestión de la reforma agraria, la reducción de horas de trabajo, y la legalización del aborto. Sobre otras cuestiones continúan las divergencias como el debate sobre el modelo energético del país y la re-nacionalización de empresas. El debate comienza oficialmente el 31 de mayo en Sao Paulo, al calor de la Asamblea Nacional de Movimientos Sociales.

Las organizaciones también han acordado un calen-dario de movilizaciones en las calles: celebrar el día del 100 aniversario del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, un día de la movilización en defensa de la reforma agraria y contra la criminalización de sociales, en abril y, en mayo, la celebración del Día del Trabajo.

brasil

Page 9: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 �

Con Piñera llegauna nueva generación al poder

El año 1999, Andrés Allamand, uno de los intelectua-les orgánicos más importantes de la derecha chilena, antes de partir a su autoexilio a EE.UU escribió una autobiografía proféticamente titulada “La Travesía por el Desierto”. El libro, practica rara para la derecha chilena, pretendía ser a la vez una síntesis personal e histórica de la política chilena.

Quién fuera uno principales líderes estudiantiles del movimiento anti Allende de los 70’ asumía que la de-recha no tenia ninguna opción de derrotar a la Con-certación hasta que esta no sufriera un desgaste que él vaticinaba como inevitable. Pero la derecha tenia que sufrir. Limpiar su nombre. Guardar los muertos en el armario. Dejar que el tiempo hiciera su trabajo de olvido.

Es la generación de Allamand, y no los viejos dinosau-rios impregnados de olor a cuartel, los que asumen hoy la primera línea en el gobierno de Piñera.

Es una generación de políticos de derecha que ha su-frido variadas derrotas para llegar a ocupar la Mone-da. Es un grupo que ha hecho un trabajo sistemático para mostrarse moderna, eficiente, comprometida y

alejada (hasta donde se puede) de la figura del Gene-ral Pinochet y su carga de muerte.

Todos crecieron haciendo política de oposición y de la mano de la empresa privada, de la cual son hijos reconocidos. Por ello llevan la marca de una profunda desconfianza con el Estado, del cual hoy paradójica-mente son los responsables.

La llegada de Piñera al poder les ofrece la posibilidad de trascender, de hacer política en grande. Pero tam-bién trae nuevos retos

En un Chile que ve como su economía globalizada tie-ne cada vez más problemas para competir, esta gene-ración empieza a probar sus armas en una escala que no conoce. A nivel municipal ya es larga la presencia de la derecha pero sus formas de gobierno, sus inno-vaciones de gestión solo han tenido un éxito relativo.

La crisis, si bien no tiene la misma dimensión que en Europa, golpea a Chile con fuerza. Sobretodo en la generación de empleo. Desde la partida del general, el año 1990, el discurso electoral de la derecha ha prometido con su llegada 1 millón de empleos. Lo dijo

El año 1999, Andrés Allamand, uno de los intelectuales orgánicos más importantes de la derecha chilena, antes de partir a su autoexilio a EE.UU escribió una autobiografía proféticamente titulada “La Travesía por el Desierto”. El libro, practica rara para la derecha chilena, pretendía ser a la vez una síntesis personal e histórica de la política chilena. .

chile

Page 10: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 10

candidato Buchi el año 1990, y lo repite 20 años des-pués Piñera en su programa económico.

Pero la crisis amenaza con seguir profundizándose, y el margen del gobierno es mínimo en un mercado laboral que ya cuenta con un 68% de los trabajadores con contratos flexibles y con una economía altamente privatizada.

Sin duda , uno de los retos inmediatos del este nuevo gobierno será el demostrar la eficiencia desde el pro-pio aparato del Estado. Y son muchos los que temen que la mano empresarial de Piñera se fije sobre los miles y miles de trabajadores con contratos precarios que están vinculados a las distintas dependencias del Estado. Muchos de ellos en estos últimos 20 años tra-bajan en los partidos de la Concertación y el temor al “Desalojo” se hace permanente. Esto inquieta de sobremanera al anquilosado sindicalismo de los fun-cionarios público que podría despertar intempestiva-mente.En el plano político, Piñera y su equipo no esconde

chile

su intención de profundizar, hasta donde se pueda, la crisis de la ya moribunda Concertación. Con la incor-poración de uno de sus políticos más emblemáticos, Ravinet de la Democracia Cristiana, al gabinete como ministro de Defensa, la derecha demuestra que no tie-ne ninguna voluntad de darle agua al antiguo bloque de gobierno. Se trata de eliminar a un enemigo, y no de hacer con él pactos de sobre vivencia.

Esta posición de ataque hacia su enemigo histórico, la Concertación, contrasta con la débil unidad en los partidos de derecha.

El equipo de Piñera mueve sus fichas con la claridad de que el presidente, ganó una elección pero dista mucho de ser el líder de esta generación. Por ello, la preocupación central es la de demostrar capacidad de conducción en un escenario que se pueden avizorar complejo en todos los planos.

Sin un bloque político estructurado, con una crisis mundial que no pasa y sin grandes novedades que

Page 11: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 11 chile

proponer en lo social ni en lo económico, solo queda demostrar que su capacidad de gestión es mejor que la de sus antecesores.

Pero probablemente los mayores problemas para el gobierno de Piñera vengan por su incapacidad para mantener el crecimiento económico con la tan apre-ciada paz social. Las tensiones que a nivel social se hicieron visibles en los 2 primeros años de Bachelet no han desaparecido. Incluso se verán incrementadas por la enorme masa de “desalojados” de los distintos puestos que ocuparon en los distintos servicios del gobierno.

Mantener la gobernabilidad será el reto mayor de una generación de tecnócratas derechistas que tiene como su referente anterior a un

Presos políticos mapuches denuncian aplicación de Ley Anti terrorista Mediante una declaración pública desde la cárcel de Angol los miembros de la Comunidad Mapuche Autó-noma Temucuicui denunciaron ante la opinión Publi-ca nacional e Internacional que han transcurrido tres meses, de ser violentamente detenidos y formaliza-dos por varios delitos. Para logralo, el Gobierno de Michelle Bachelet utilizó las leyes especiales como la Ley Anti terrorista, lo que permite que el fiscal del Ministerio Publico configure muy bien este montaje y luego se realice un falso Juicio Oral donde buscan condenarlos.

Producto al juzgamientos por esta Ley, todo el pro-ceso de investigación que se ha realizado durante es-tos tres meses ha estado en calidad de secreto. Por ello, solamente han dejado 6 días para que la defensa conozca los antecedentes por los cuales están encar-celados y acusados, después de sufrir unas series de allanamientos a nuestras viviendas, maltratos y abu-sos por parte de las Policías y Gendarmería de Chile.

Con la aplicación de la Ley Anti Terrorista, el Ministerio Publico puede someter a proceso y juzgar a través de personas que prestan declaración en calidad de Tes-tigos Protegido o sin Rostro, mantener en secreto la investigación, practica que violan todas las garantías procesales fundamentales y no permite tener un Debi-do Proceso, así como lo señala también el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos-ratificado por Chile-que garantiza a todo acusado el derecho “a interrogar o hacer interrogar a los testigos de cargo y a obtener la comparecencia de los testigos de descargo y que éstos sean interrogados en las mis-mas condiciones que los testigos de cargo”.

Por todas estas razones, los presos políticos mapuches preveen que el fiscal del Ministerio Publico prepare y configure un gigantesco montaje en su contra, con el único objetivo de condenarlo, por el solo hecho de pertenecer a una comunidad que por años ha venido trabajando por la Defensa, Promoción y restitución de todos los Derechos Político y Territoriales del pueblo mapuche.

Page 12: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 1�

Si en un principio la inciativa que convertía al país en el primero del mundo en promover una iniciativa de estas características ya se preveía dificultoso oprque Correa lo condicionaba a la obtención de 3500 millo-nes de dólares, cifra que significaba el 50% de los be-neficios que comportaba su explotación y de los que hasta la fecha sólo se habían conseguido 300 mil de Alemania y 200 mil del Estado Español, Correa cues-tionó la conformación de un fondo económico para receptar las donaciones, que sería administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), porque en su opinión generaba que los países impusiaren sus condiciones, hecho que caracterizó como “vergonzoso”.

La respuesta del equipo negociador no se hizo espe-rar, dimitió.

Según declaró Correa, el proyecto no se va a detener pero si que va a hacer valer la soberanía de Ecuador sobre él. Al parecer, Correa pudiera encargar la Inicia-tiva al Ministerio del Ambiente o al Coordinador del Patrimonio.

Se crea la Empresa Nacional Minera El 31 de diciembre, el presidente de Ecuador, Rafael Correa aprovó la creación de la Empresa Nacional

Minera (Enami EP). Enami se crea con el objetivo de desarrollar un trabajo de explotación amigable con el medio ambiente y con fin de impulsar las actividades mineras en función de los intereses del Estado. Para hacerlo, ya se ha designado como gerente a José Cis-neros, y en su dirección contará también con la pre-sencia del ministro de Recursos Naturales No Reno-vables, Germánico Pinto; con el representante de la Presidencia Patricio Ruiz; y con Patricio Rivera, repre-sentante de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades).

Para iniciar su actividad, se ha destinado un presu-puesto de 30 millones de dólares y se preveé que desarrolle proyectos y alianzas estratégicas con otras empresas estatales y públicas de Venezuela o de la Corporación Nacional de Cobre de Chile (Codelco), entre otras.

Por su parte, la dirigencia indígena, que se movilizó en contra de la Ley de Minería, aprobada el año pa-sado por la Comisión Legislativa, ya ha mostrado su sorpresa y disgusto:“Ese es el problema con el actual Gobierno, porque cuando se quiere continuar con los diálogos para ver las salidas a la Ley Minera, el Ejecu-tivo sigue desarrollando su agenda propia sin oír las propuestas del pueblo, de las comunidades indígenas

La iniciativa que preveía dejar bajo tierra de la selva ecuatoriana más de 846 millones de crudo a cambio de vender en el mercado internacional -sobretodo a los países del capitalismo central- bonos de compensación por las emisiones de CO2, se queda sin equipo después de la renuncia del canciller Falconí y los miembros del equipo negociador (Roque Sevilla y Yolanda Kakabadse)

Dudasen la iniciativa Yasuní-ITT

ecuador

Page 13: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 1�

del país”, subrayó Delfín Tenesaca, presidente electo de la Ecuarunari, filial de la Sierra de la Conaie.

Silenciando Arutam, la voz de la resistenciaEn 1972 se creaba la radio de la comunidad de los Shuar, en el corazón de la selva ecuatoriana. En naci-mineto de la rádio daba respuesta a la necesidad de: contribuir al fortalecimiento de la identidad, lengua y cultura de la niñez y juventud de la Nacionalidad Shuar, frente a la amenaza de la globalización y mun-dialización de las culturas; combatir al analfabetismo en todo el territorio; Promover, preservar y desarrollar los conocimientos y saberes ancestrales shuar para garantizar la existencia de las futuras generaciones; contribuir a la consolidación del Sistema de Educa-ción Intercultural Bilingüe del Ecuador y su Modelo de Educación Intercultural Bilingüe implementado por la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilin-güe DINEIB, a través del modelo de educación SER-BISH (referente de educación radiofónica); formar a centenares de líderes, dirigentes, políticos, maestros e intelectuales hombres y mujeres shuar, que contri-

buyen al desarrollo socio-económico, organizativo y político del país; aportar en la seguridad y desarrollo nacional; y, sobretodo, contribuir al fortalecimiento psico-social y cultural de la Nacionalidad Shuar, y a la construcción de una sociedad intercultural en la re-gión y el país.A pesar de ello, según el Consejo Nacional de Radio y Televisión (Conartel), este medio fue responsable de los hechos violentos acontecidos durante el mes de septiembre, al considerar que durante las protestas llamó a los indígenas a acudir a las movilizaciones con lanzas y armas de fuego. Mediante Resolución 440-16 de 17 de diciembre de 2009, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones CONATEL, canceló el contrato de concesión de frecuencia de Radio la Voz de Aru-tam, emisora de la Federación Shuar, sobre el que se interpuso un recurso administrativo.

ecuador

Page 14: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 1�

Incertidumbre internaante nuevo escenario electoral

Abundan los artículos en los que, desde distintos frentes se analizan las deficiencias del proceso de la Revolución Bolivariana, sobre el excesivo liderazgo de Chávez o sobre la corrupción que abunda en los dis-tintos servicios del Estado.De una forma más o menos articulada se confluye en la imagen de un aparente desgaste y se avizora una posible crisis de consecuencias catastróficas si en el próximo proceso electoral el chavismo pierde su ma-yoría en el parlamento. El pesimismo parece teñir una serie de reflexiones que sin posicionarse claramente pretenden desde su sub-jetividad evadir el compromiso con posiciones que po-drían tener algún costo en el marco de un futuro que preveen incierto.Y es que la izquierda, en particular la latinoamericana, no ha vivido de la mejor manera el proceso inaugu-rado por Venezuela hace ya más de 10 años. Y ahora que pareciera, desde su análisis, desaparecer el impul-so popular que ha sido el respaldo del actual proceso, la posición critica parece un techo seguro bajo el cual resguardarse.Los más osados critican abiertamente a Chávez el es-tar endureciendo el proceso con una seguidilla de na-cionalizaciones y con un discurso cada vez más duro en el plano internacional. Mientras que desde la su-

puesta izquierda revolucionaria, la crítica se basa en la supuesta incapacidad del presidente para tomar defi-nitivamente el control total de los medios de produc-ción y mandar barcos de burgueses para Miami.Pareciera que la actual situación de la revolución bo-livariana se encamina hacia la necesidad de construir estabilidades de mediano plazo, que permitan poner fin a los intentos precipitados de algunos por entre-gar visiones apocalípticas que ven la caída de Chávez como la confirmación de sus hipótesis derrotistas.Cuando se perdió la votación por el referéndum, sur-gieron multitud de voces que pusieron en duda la continuidad del proceso. Ahora, frente a la realidad evidente del regreso de la derecha al parlamento pa-reciera nuevamente cundir el miedo de que todo lo hecho quede en nada.El chavismo como tendencia política electoral, como eje de construcción de nuevas relaciones sociales en lo local ha avanzado reconfigurando el escenario polí-tico y social de Venezuela.La necesaria introducción de reformas que permitan socializar aun más la economía o el imprescindible mejoramiento de la gestión de los asuntos públicos (seguridad, energía, alimentación, etc) no pueden, ni debieran hacer perder el rumbo a los que realmente creen en que lo que se vive en Venezuela estos últi-

La incredulidad y desconfianza que reinaban entre la izquierda tradicional los primeros años del gobierno de Chavez, parecen volver a cobrar vigencia.

venezuela

Page 15: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 1� venezuela

mos 10 años es una revolución basada en la radicali-zación de la democracia. La derecha venezolana, aislada en su micro mundo ac-túa como una fiera enjaulada. Funciona por instinto. Y su instinto le dice que es el momento de atacar. Y así lo esta haciendo. Las huestes juveniles invaden el cen-tro de Caracas, Mérida y otras ciudades no tanto con la intención de convencer sino con la de profundizar las dudas de quienes apoyan la gestión de Chávez.Saben que el apoyo al persidente sigue siendo mayo-ritario entre el pueblo pero necesitan urgentemente victorias. Por ello los medios están desde ya constru-yendo el escenario que posibilite buenos resultados electorales en la próxima elección parlamentaria. Aun-que se gane por un voto esto será celebrado a nivel nacional e internacional como la derrota de Chávez y de la revolución bolivariana. Bajo esta lectura caer en ese juego seria el peor de los favores que se le puede hacer al avance que tienen hoy las luchas de los pueblos de nuestra america.

La derecha moviliza estudiantes para generar inestabilidadSegún el informe anual de 2009 sobre las actividades de la USAID en Venezuela, 32% de sus fondos multi-millonarios han sido invertidos en grupos estudianti-les y juveniles vinculados con la oposición. De los 7.45 millones de dólares entregados a grupos y proyectos políticos en Venezuela durante 2009, una mayoría fueron destinados a “promover el debate político en-tre estudiantes para aumentar el nivel del discurso sobre algunos de los asuntos más importantes para los venezolanos” y para “reforzar el uso de las nue-vas tecnologías mediáticas (como Twitter y Facebook) para mejorar el acceso a la información y permitir el debate abierto y productivo en Internet”. En el último año, ha habido una explosión en Venezuela en el uso de Twitter y Facebook como mecanismos de promover campañas contra el gobierno venezolano y el Presidente Chávez. En septiembre 2009, se lanzó la campaña “No más Chávez” por Facebook, buscando crear una sensación exagerada a nivel mundial sobre la magnitud y potencial de la oposición venezolana. Últimamente, Twitter se ha convertido en un medio dominado por jóvenes venezolanos vinculados con la oposición violenta para promover matrices de opinión distorcionadas sobre la realidad en el país.En octubre 2009, se fundó la Alianza de Movimientos Juveniles, una organización patrocinada y creada por el Departamento de Estado que agrupaba las agen-cias de Washington, los fundadores de las nuevas tec-nologías, y dirigentes estudiantiles y jóvenes políticos seleccionados por EEUU. Su propósito era combinar tres sectores que juntos creaban la “receta perfecta” para lograr cambiar regímenes en países estratégi-

camente importantes para Washington. Participaron tres venezolanos - Yon Goicochea, Geraldine Álvarez y Rafael Delgado – quienes son fundadores del movi-miento estudiantil de la oposición, “Manos Blancas”. Aunque desde el 2002, la USAID ha estado financian-do los partidos y grupos políticos de la oposición en Venezuela, es en el año 2005 que comenzaba a en-focar en el sector estudiantil para ir formando nuevo liderazgo favorable a los intereses de Washington. Un convenio entre la USAID y la Fundación “Educando País”, de fecha 2 de mayo de 2005, tenía como obje-tivo “la formación de líderes estudiantiles y juveniles”. El convenio, que otorgó casi 40 mil dólares para unos talleres de formación política para el sector estudian-til, también buscaba “reincorporar al jóven y la univer-sidad en la vida política de la nación.”Para el año 2010, el presupuesto de la USAID en Ve-nezuela ha duplicado. Son casí 15 millones de dólares destinados a promover la desestabilización en el país e intentar provocar un cambio de régimen favorable a los intereses de Washington. El sector estudiantil si-gue siendo el principal receptor de los fondos y linea-mientos del norte.

Proceso de nacionalización continua con red de supermercados El presidente venezolano, Hugo Chávez anunció la compra del 80 por ciento del consorcio Cativen, que agrupa la red de supermercados CADA y la nacionali-zada cadena Éxito, luego de aceptar la propuesta de la firma francesa Casino.“Casino quiere venderle a la República el 80 por cien-to de las acciones, a través de una negociación amis-tosa, para poder formar una empresa mixta”, anunció el mandatario en el acto de inauguración de la red de hipermercados Bicentenario.Chávez dio el sí a la propuesta francesa, por lo que los 34 establecimientos CADA y su flota de casi 100 camiones pasaría a cargo del Estado.Casino planteó tener una participación dentro de lo que será la junta directiva y las decisiones dentro de la cadena, lo cual el mandatario aceptaría, luego que el vicepresidente, Elías Jaua, evalúe los planes de ac-ción. Chávez inauguró este sábado el estatal Hipermerca-do Bicentenario para vender sus productos a precios justos y sin la “plusvalía capitalista” a la que están acostumbrados algunos comerciantes en este país sudamericano.Desde la ciudad de Barquisimeto, al occidente de este país, el mandatario venezolano dio inicio a las opera-ciones de la red, que usa la infraestrcutura de nacio-nalizada “Éxito”, sancionada por las gran cantidad de denuncias de especulación de precios.

Page 16: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 1� venezuela

Explicó que el socialismo que promueve desde el ini-cio de su Gobierno no toma en cuenta la plusvalía, lo que traduce el valor que cada trabajador crea por encima del valor de su trabajo.“En el capitalismo, el capitalista se adueñaba de la plusvalía. Con el socialismo, el plustrabajo (el exce-dente del trabajo) será para ser más eficientes al llevar los productos al pueblo”, dijo.Autoridades venezolanas nacionalizaron las instala-ciones de los seis centros del grupo colombofrancés Éxito, por presentar especulación y usura.Según el ex ministro de Comercio, Eduardo Samán, “una nevera que han comprado en 300 ó 400 dóla-res, te la venden a 9 mil bolívares (2 mil dólares); eso es un robo abierto. La gente necesita una nevera y la compra porque necesita conservar los alimentos, pero ellos remarcan el producto y te duplican el precio, eso es un robo, esta gente estaba remarcando en por lo menos cuatro de las seis tiendas”.Por su parte, el jefe del Estado venezolana indicó que “lo que fue la Cadena Éxito, ahora es Hipermercado

Bicentenario (...) ya todo esto no es propiedad priva-da, es propiedad de todos, es propiedad social (...) el Estado social administra la propiedad social”, declaró Chávez durante el acto oficial.“Precios justos, eliminando la plusvalía” tienen los productos que vende el nuevo hipermercado, destacó el presidente, que puso como ejemplo que el arroz se vende “40 por ciento por debajo” de lo que lo hacía la antigua Éxito.

Page 17: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 1�

Iván Carrasco: “Frente a la represión este pueblo no se ha achicado nunca”Entrevista con Iván Carrasco, dirigente social y secretario del Partido Igualdad.

Cuando faltan pocos días para que Piñera haga su entrada triunfal en el Palacio de la Moneda, Iván Ca-rrasco, dirigente social y secretario del recién creado Partido Igualdad, expresa en su discurso y su práctica una nueva generación de actores que está tratando de irrumpir con su propuesta en el escenario de la lucha social y política en Chile. Desde Peñalolen, en plena campaña por exigir la liberación de 4 dirigen-tes sociales presas por luchar por la vivienda digna, expresa la opinión de un sector que ve una línea de continuidad entre la Concertación y la Derecha. “Para los dirigentes sociales de este país, no resulta una sorpresa que haya ganado la derecha. Sabemos en carne propia lo que son los gobiernos neoliberales con su claro interés por favorecer a las empresas por sobre los trabajadores, con su carga de corrupción y de falta de probidad. Por todo ello la Concertación de Partidos ha perdido la confianza del pueblo. En lo electoral esto se ha expresado en la pérdida de más de 2 millones de votos, lo que les significa hoy te-ner que desalojar la Moneda. Por su parte la derecha mantiene su votación histórica lo que le basta para ganar. Pero el hecho fundamental es que el apoyo a la Concertación se diluye hasta llegar a mínimos.En concreto lo que vemos es que la gente que voto optó por pensar “si el administrador (la Concertación) ya no sirve para administrar un sistema, pues que ven-gan los patrones”. Y Piñera es la figura encarnada del patrón”.

A partir de los datos que tu entregas se expre-sa un profundo desapego de la pelea electoral,

pero ¿es capaz el propio sistema de partidos po-líticos en Chile proponer nuevas alternativas?

La abstención en esta elección alcanzó un 12%, y si tomamos todo el universo potencial de votación vemos que más de un 45% de los chilenos en edad de votar se alejaron de lo electoral. La actual elección mostró que en Chile existe actualmente un desprestigio cada vez mayor de la política. En esta línea se tiene que en-tender la emergencia del candidato sorpresa de esta elección, Marcos Enríquez Ominami, quién obtuvo un 20 % de la votación en primera vuelta. Para nosotros él representa una alternativa mediática que no tiene ni busca construir fuerza social organizada. Pero en el fondo los que votaron por el expresan también el cansancio de la política tradicional y la búsqueda de nuevo referentes.

¿Por lo que dices, podríamos argumentar de que no tiene sentido por lo mismo participar de este juego lectoral que tiene cada vez menos apoyo del pueblo?

Es evidente la presencia del descontento en todos los niveles. Pero no nos tenemos que confundir, en la práctica el camino para expresar este descontento a nivel nacional, por este momento sigue siendo la cosa electoral. No es posible esperar una salida insurreccio-nal. Estamos conscientes de que la burguesía controla hasta ahora la lucha parlamentaria, pero entendemos que tenemos que tenemos que ser capaces de desa-rrollar una política de nuevo tipo, que sea capaces de vincular la lucha frontal desde las cotidianas luchas del

entrevista

Page 18: Boletín 13 (febrero 2010)

latinoamerica 21 1�

pueblo con la disputa política de los espacios de go-bierno hoy manejados por corruptos y autoritarios.Por ello emprendimos el camino de la creación de un nuevo partido político llamado Igualdad. No lo asumi-mos como un partido de la izquierda tradicional. Asu-mimos que tiene que ser construido en las asambleas y en la acción directa, con participación transversal. Y que además sea capaz de recoger todo lo nuevo que sale de las luchas y formas organizativas de nuestros pueblos originarios, de las luchas de los pobladores, de las batallas de los grupos de defensa del medio ambiente. Para nosotros es una herramienta política para enfrentar las coyunturas pero sobre todo es una declaración de la voluntad del pueblo de querer lu-char por gobernar.

Este análisis también lo hace el Partido Comu-nista Chileno, que de hecho obtuvo 3 diputados. ¿Cuál es la diferencia?

La gran diferencia es que el Partido Comunista pactó con la Concertación y “bajó el moño” a la lucha social. En definitiva, pactó por la gobernabilidad. Nosotros no queremos llegar con dirigentes “lamebotas”, que-remos que sean los dirigentes más rebeldes los que infiltren el aparato del Estado, no para domesticarlo, sino como una forma de materializar y promover el poder popular. Esa creemos que es la forma revolucio-naria de hacer política en las actuales condiciones. No creemos en estrategias simplonas de pactos y alianzas espurias.Nuestra estrategia es amplia y busca sumar dirigen-tes sociales que tienen problemas cotidianamente. No queremos ser el trampolín de nadie. Buscamos ser una herramienta para que el pueblo pueda luchar. No es un fenómeno de adaptación sino de ruptura.

Desalojados del poder muchos volverán a agitar las barricadas. Ya un dirigente de la CUT está proponiendo una huelga general contra Piñera

La lucha social cambiará porque un montón de ex di-rigentes, y funcionarios que vivían del Estado, que-rrán engañar al pueblo. Ya lo están diciendo algunos dirigentes de la concertación con el discurso de que “ahora sí” la Concertación va a escuchar las demandas del pueblo. Con este tipo de discurso quieren poner trabas en el camino.La concertación en el gobierno era un freno a la lucha social. Mucha gente creía que gobernaban los pro-gresistas. Hoy, con la derecha se van a agudizar más las contradicciones. Nuestra tarea como movimiento político será la de rescatar al movimiento social de los intentos por sembrar la confusión. Es necesario dejar en claro que la victoria de la derecha es fruto de de los

años y años en que la Concertación impidió el desa-rrollo de la lucha social. Sistemáticamente promovie-ron que no se peleara y por eso no se pudo avanzar ni en la democratización, ni en el mejoramiento de las condiciones de vida. Esa es la verdad. Hoy tenemos la idea de que ese colchón que mantenía domesticado al pueblo chileno desaparece.

¿Y como ves el escenario de la lucha social?

La derecha asume el gobierno y ya comienza a mos-trar los primero signos de incapacidad de cumplir con sus promesas electorales. El discurso es que la Con-certación dejó un déficit fiscal del 4,5% y serían los culpables de que la derecha no tenga los recursos ne-cesarios para un buen funcionamiento del gobierno. No todas las demandas podrán ser cubiertas y eso va a generar una lucha social más violenta, porque el mundo social está mucho más radicalizado que an-tes. Por ejemplo, el caso de la vivienda, la nueva ministra es parte de una de las familias de empresarios más importantes de Chile, los Matte. Existen una cantidad enorme de compromisos. Y eso nosotros lo utilizare-mos para movilizar.

¿Entonces prevees un escenario de lucha social radical en contra el gobierno de Piñera de mane-ra inmediata?

La verdad es que no sabemos qué tan rápido suce-derá la agudización de esta lucha social. Tenemos en la cabeza el ejemplo de Bachelet que tenía un buen apoyo al iniciar su mandato y de manera sorpresiva la cosa estalló. Depende mucho de los tiempos de los de los movimientos sociales. Lo que está claro es que hay condiciones para la lucha.

Nuestro desafío es estar presentes, instalar una con-ducción más democrática y consecuente. Tenemos que disputar la conducción política. Para eso no hay ingenierías, ni atajos. No hay mecanismos de manual. Solo la lucha nos permitirá demostrar que somos ho-nestos y luchadores.

Un ejemplo, de lo que te digo es lo que está pasan-do con las compañeras dirigentes de la comuna de Peñalolen. El Alcalde, Claudio Orrego, que es de la Democracia Cristiana, las acusó de graves desordenes y ya llevan más de 30 días presas. Y arriesgan conde-nas de hasta 5 años de cárcel. Sabemos que mañana una toma de algún ministerio nos costara penas de cárcel. Pero no tenemos temor, frente a la represión este pueblo no se ha achicado nunca.

entrevista