Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág....

20
Giselle, gestora de “Las insolentes”, habla acerca de su proyecto, motivaciones, luchas, dificultades y principios básicos de un movimiento tan importante como el feminismo. No.52 Edición Las Insolentes: una lucha cantada en contra del machismo Los jóvenes se repiensan el rol de la universidad en el siglo XXI Por: Luz Valentina Tibaduiza Bermúdez. 4to semestre Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de Agosto de 1990 MEN Los jóvenes somos mucho más que materialismo y crisis existencial Durante décadas hemos escuchado decir que a los jóvenes no nos interesa ni nos gusta nada, pero cuando decimos que no estamos de acuerdo con algo, nos dicen irrespetuosos, irresponsables y rebeldes. ¿Qué le preocupa o los jóvenes? o aún más allá ¿qué les importa? Vanguardia académica. Pág. 6 Bogotá, Colombia, Abril - Mayo 2020 – Edición No. 52 ¿En qué se diferencian las generaciones? La Generación Silenciosa está integrada por quie- nes nacieron desde 1924 hasta 1945; los Baby Boomer los que nacieron entre 1946 y 1964; la Generación X desde 1965 hasta 1979; los llamados Millennials o Generación Y nacieron entre 1980 y 1999; y la Generación Z o Centennials, aquellos que han nacido desde el 2000 hasta el momento. Conozca las características de cada generación, en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades El avistamiento de ballenas, sus hermosas playas, la diversidad de aves y muchas actividades más, convierten a este municipio del pacífico en un im- portante destino turístico. UNIMINUTO trabaja de la mano de la Alcaldía local para elaborar un nue- vo Plan de Desarrollo Turístico comprometido con la biodiversidad, el reconocimiento del entorno y los saberes locales y ancestrales. Cociencia. Pág. 18 Los caminos que nos faltan, las ilusiones que nos sobran Una introspectiva sobre la juventud en esta actualidad y visiones en el cine de lo que es. Caleidoscopio. Pág. 8 Jóvenes y conflicto: del dolor y el odio a la reconciliación La esquina del barrio. Pág. 12 Luego de que Javier fue sacado a la fuerza de su hogar, asesinado a tiros y dejado en el piso, la madre de Elizabeth salió corriendo con sus tres hijos en brazos, sorteó cafetales y cruzó quebra- das corriendo sin descanso. Conozca la historia completa. Tomada de juanpablolibrera.com 5 a ñ o s Altibajos de la educación universitaria ISSN 2619-2705 Vanguardia académica. Pág. 4 Informe Especial Pág. 10

Transcript of Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág....

Page 1: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

Giselle, gestora de “Las insolentes”, habla acerca de su proyecto, motivaciones, luchas, dificultades y principios básicos de un movimiento tan importante como el feminismo.

No.52 Edición

Las Insolentes: una lucha cantada en contra del machismo

Los jóvenes se repiensan el rol de la universidad en el siglo XXI

Por: Luz Valentina Tibaduiza Bermúdez. 4to semestre

Personería Jurídica: Resolución 10345 del 1 de Agosto de 1990 MEN

Los jóvenes somos mucho más que materialismo y crisis existencial Durante décadas hemos escuchado decir que a los jóvenes no nos interesa ni nos gusta nada, pero cuando decimos que no estamos de acuerdo con algo, nos dicen irrespetuosos, irresponsables y rebeldes. ¿Qué le preocupa o los jóvenes? o aún más allá ¿qué les importa?

Vanguardia académica. Pág. 6

Bogotá, Colombia, Abril - Mayo 2020 – Edición No. 52

¿En qué se diferencian las generaciones? La Generación Silenciosa está integrada por quie-nes nacieron desde 1924 hasta 1945; los Baby Boomer los que nacieron entre 1946 y 1964; la Generación X desde 1965 hasta 1979; los llamados Millennials o Generación Y nacieron entre 1980 y 1999; y la Generación Z o Centennials, aquellos que han nacido desde el 2000 hasta el momento. Conozca las características de cada generación, en esta edición.

La esquina del barrio. Pág. 14

Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades El avistamiento de ballenas, sus hermosas playas, la diversidad de aves y muchas actividades más, convierten a este municipio del pacífico en un im-portante destino turístico. UNIMINUTO trabaja de la mano de la Alcaldía local para elaborar un nue-vo Plan de Desarrollo Turístico comprometido con la biodiversidad, el reconocimiento del entorno y los saberes locales y ancestrales.

Cociencia. Pág. 18

Los caminos que nos faltan, las ilusiones que nos sobran Una introspectiva sobre la juventud en esta actualidad y visiones en el cine de lo que es.

Caleidoscopio. Pág. 8

Jóvenes y conflicto: del dolor y el odio a la reconciliación

La esquina del barrio. Pág. 12

Luego de que Javier fue sacado a la fuerza de su hogar, asesinado a tiros y dejado en el piso, la madre de Elizabeth salió corriendo con sus tres hijos en brazos, sorteó cafetales y cruzó quebra-das corriendo sin descanso. Conozca la historia completa.

Tomada de juanpablolibrera.com

5años

Altibajos de la educación universitaria

ISSN 2619-2705

Vanguardia académica. Pág. 4

Informe Especial Pág. 10

Page 2: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

2 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

RECTOR GENERALP. Harold Castilla Devoz, CJM.

RECTOR SEDE PRINCIPALJefferson Enrique Arias Gómez.

DECANA FACULTAD CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓNEliana Herrera Huérfano.

DIRECTORA DEL PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL – PERIODISMOCatalina Campuzano Rodríguez.

COMITÉ EDITORIAL DE SEDEEliana Herrera Huérfano, Catalina Campuzano Rodríguez, Juan Alejandro Lopera, Juan Simón Cancino y Sonia Torres Quiroga.

DIRECCIÓN GENERALSonia Torres Quiroga y Simón Cancino.

DIAGRAMACIÓNJuan Fernando Tabares PerezInhouse F.C.C.

ILUSTRACIÓN Beto Barreto, Juan David Santander y condusef.gob.mx

FOTOGRAFÍASJuan Pablo Librera, Daniela Ovies, imágenes de archivo enviadas por Mauricio Peralta

TEXTOSMaría Camila Rodríguez, Julián León, Valeria Marcela Ortega, Daniela Ovies, Daniel Rojas Chia, Luz Valentina Tibaduiza Bermúdez, Gustavo Montes Arias, Juan Manuel Rodríguez, Tatiana Rodríguez Forero, Tatiana Carolina Parra (UPB Bucaramanga) y RIZOMA(Juan Camilo León y Paula Beltrán)

EDICIÓNSonia Torres Quiroga,Simón Cancino y María Camila Rodríguez

CORRECCIÓN DE ESTILOAlberto Mercado

EDICIÓN DE FOTOGRAFÍASInhouse FCC.

CONCEPTO GRÁFICO E IMPRESIÓNBuenos y Creativos.

Perteneciente a la Red Colombiana de Periodismo Universitario

Una publicación de UNIMINUTOEdición No. 52. https://www.uniminutoradio.com.co/author/dateateweb/

Para mayor información escribir a:[email protected]@gmail.com

Los artículos aquí consignados son responsabili-dad de cada uno de los redactores

Editorial

Por: María Camila Rodríguez. Practicante Datéate

las riendas de su país

“ Carácter y resistencia” es la frase que puede definir a una gran parte de los jóvenes co-lombianos, pues, al parecer, la mayoría tenemos algo en común: estamos sedientos de transformación y cambio, cambio a nivel estructural y social, profundo, trascendente. Y

eso se ha evidenciado en tiempos recientes, cuando somos los jóvenes los protagonistas, cuan-do de defender lo de nuestro pueblo se trata.

Durante las jornadas de paro nacional del año pasado, se vio una cantidad de jóvenes al frente de las movilizaciones, principalmente los colectivos de universidades públicas y privadas que se encontraban organizados y tenían claro el pliego de peticiones que exigían y que fue presentado al gobierno nacional. Eran estos quienes mayor iniciativa tenían, porque motivaban a otros y alentaban la marcha; las ganas, la templanza y la resistencia se percibían en el aire.

Conformamos una primera línea y, a traves del discursos, dimos cuenta de nuestra inconformidad del sistema. La educación era uno de los reclamos básicos, pues, si bien muchos de los jóvenes de esta generación han tenido que arreglárselas por su cuenta para acceder a una universidad, en general se busca defender un derecho de todos, de los que hoy habitamos este pedazo de tierra latinoamericana y de las generaciones venideras. Por otro lado, la acción de los jóvenes ha trascendido mucho más allá de las movilizaciones o marchas, porque nuestra inmersión en la política, -de quienes pre-tendemos llevar a cabo ese cambio estructural desde adentro del poder- es cada vez mayor, y claros ejemplos de ello son Julián Rodríguez Sastoque, joven de 23 años que logró entrar al Concejo de Bogotá y con ello posicionarse como el concejal más joven de la ciudad o el de Jennifer Pedraza, representante y lideresa estudiantil de la educación superior. Ambos han tenido la determinación suficiente para adentrarse en escenarios que implican enfrentar al poder, donde prima la posición de quienes se podría decir son privilegiados, quienes vienen de familias que han gobernado durante décadas. Pese a ello, son jóvenes que no se dejan amilanar por este tipo de circunstancias y, por el con-trario, como muchos otros innovan desde sus expectativas de jóvenes, con un pensa-miento crítico y analítico, y son capaces de proponer soluciones acordes a los problemas a partir de las necesidades de nuestra generación. Pero no sólo desde la gran política se construyen cambios o se trasciende: desde los lugares más cotidianos y locales, hay jóvenes al frente de proyectos que buscan sembrar la tierra de futuro, uno prometedor, que busque asegurar una vida digna para quienes tienen menos oportunidades.

Tal es el caso de los adolescentes del Barrio Potosí en Ciudad Bolívar, que se idearon una iniciativa de cine comunitario Potocine, que involucra, además, ta-lleres de teatro, circo, huertas comunitarias, entre otros, que buscan convertirse en alternativa ante las necesidades y problemáticas a las que los niños y jóvenes se enfrentan a diario.

En resumidas cuentas, somos los jóvenes quienes debemos tomar las riendas de nues-tro país para cambiarlo, como en algún momento dijo Jaime Garzón, y esta generación se está encargando de dar muestras de ello, de despertar interés frente a las proble-máticas que a todos conciernen, de innovar y ser creativos para darles solución a los retos de la Colombia de hoy, de inculcarles a las siguientes generaciones nuevas formas de pensar y actuar ligadas a la transformación que tanto urge, y de dejar semillas para cultivar en un futuro una sociedad colombiana distinta, con mayores oportunidades y anhelos renovados.

La generación que está tomando

El papel de los jóvenes en Colombia tiene cada vez mayor incidencia en el futuro

Page 3: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

3Abril– Mayo 2020Edición No. 52 Yo opino

Por: Julián León. Egresado

políticamente joven

Muy revelador fue, al menos políti-camente hablando, el resultado de la Gran Encuesta Nacional realiza-

da por la firma Cifras y Conceptos para la Universidad del Rosario, con el apoyo de la Casa Editorial El Tiempo, sobre el modo de pensar y sentir de la juventud colombiana. A nivel político deja una reflexión importante: la política y su quehacer tradicional están en vía de extinción.

La gran encuesta ¿Qué piensan, sienten y quieren los jóvenes? realizada por Cifras y Conceptos para la Universidad del Rosario, reveló importantes hechos que configuran el pensamiento juvenil colombiano. En ella se realizaron 4.230 encuestas (2.513 presen-ciales y 1717 de manera virtual), en ciudades como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cúcuta y Cali, entre diciembre de 2019 y febrero de 2020. El estudio, que representa a una pobla-ción de más de 4 millones de colombianos entre 18 y 32 años, dejó datos estadísticos como que 49% de los encuestados prefiere tener una mascota que hijos y el 50% de los jóvenes tiene sensación de ‘estancamiento’ en temas sentimentales, económicos, labo-rales y de seguridad personal y de salud.

Pero la lupa no debe ponerse únicamente en temas sociales y culturales como los an-teriores; sobre la política, al menos en la at-mósfera institucional, los jóvenes están mos-trando con criterio y serios argumentos un creciente rechazo a participar en el tradicio-nal quehacer político y mucho más a asociar-se a algún colectivo partidista. La encuesta resaltó que las dos anteriores opciones son de las menos provocativas para la población consultada, sumándole la complicada crisis de legitimidad hacia las instituciones políti-cas tradicionales como el Congreso, nuestros jueces y el mismo Gobierno Nacional.

La encuesta pone en evidencia sustancial el tinte extremadamente político y cívico de las nuevas juventudes: en Bogotá, el princi-pal foco de manifestaciones desde el pasado 21N, 78 de cada 100 consultados afirmó haber participado ya sea en protestas o cacerola-zos masivos, configurando así una nueva for-ma de hacer política desde las calles. El paso decisivo de una política institucional mar-cada por el lobby y el sectarismo, a una de carácter pluralista y más ciudadana se está dando hoy gracias a los jóvenes colombianos.

Consecuentemente con lo expuesto, vale la pena reflexionar sobre cómo brindarles confianza a los jóvenes colombianos hacia nuestras instituciones políticas cuando es

pan diario de los periodistas comprome-tidos destapar escándalos como el de la ‘ÑeñePolítica’ y la ‘Merlanomanía’ que a to-das luces ponen en duda la legitimidad elec-toral del gobierno de Iván Duque. ¿Cómo con-fiar en polémicas administraciones fiscales como la de Néstor Humberto Martínez o en la actual de Francisco Barbosa, íntimo amigo del presidente, cuando lo nombró coordina-dor de los fiscales -aquellos encargados de las más transcendentales investigaciones contra aforados- ante la Corte Suprema de Justicia, a Gabriel Jaimes, uribista de política y ordoñista de religión?

Sí, el ejercicio político tradicionalista está en vía de extinción a causa de la nueva ‘ola’ masiva desde las calles por y para los más jóvenes. Esto es un reto de cara a las presi-denciales de 2022, donde por vez primera los jóvenes a causa del boom demográfico elegi-rán mandatario: implica reconfigurar y rein-ventar las estrategias de seducción electoral y resaltar nuevos rostros preferiblemente jóvenes que incentiven nuevas agendas más tecnológicas, ambientalistas e igualitarias. ¿Y por qué no? Rostros que convoquen y li-deren una posible renovación del andamiaje constitucional colombiano desde la oportu-nidad, el conocimiento y la colectividad.

El auge de la Colombia

Page 4: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

4 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

Las Insolentes: una lucha cantada en contra del machismo

Giselle Murillo es una joven de 21 años, estudiante de séptimo semestre de Comunicación social y Periodismo

en la Universidad Externado de Colombia. Además, es gestora del primer colectivo feminista de esta universidad denominado “Las insolentes”. Giselle habla acerca de su proyecto, motivaciones, luchas, dificultades y principios básicos de un movimiento tan importante como el feminismo.

¿Cómo surgió el nombre de “las insolentes”?

Giselle Murillo: Surgió por la unión de tres chicas que a pesar de ser feministas tienen pensamientos distintos. Cuando a uno le afecta el machismo de manera tan profunda y directa como nos afecta a las mujeres, cla-ramente uno se siente apasionado por ex-presar su inconformidad y las personas que quieren callarnos nos denominan insolentes precisamente por decir lo que sentíamos. Decidimos apropiarnos del término porque sí nos parece insolencia hablar del maltra-to, abuso y machismo del patriarcado sobre nosotras.

¿Hubo alguna experiencia o situación en particular que la haya motivado a tomar la decisión de crear “las insolentes”?

GM: Sentir que en la Facultad no había un conocimiento básico de lo que era el feminis-mo, fue como un deber social. Experimenté situaciones en las que me sentía incómoda y me cuestionaba acerca de las imposicio-nes sociales, me sentía extraña y pienso que me motivé a entender por qué no me sentía a gusto con algunas cosas, el feminismo me abrió los ojos y me motivó a hacerles sentir a las demás mujeres que no eran las únicas que se sentían desubicadas o solas.

¿Cómo definiría y qué significa para usted el feminismo?

GM: El feminismo es un movimiento gigante que tiene muchas vertientes y se relaciona con diferentes realidades, por ejemplo, el fe-minismo afro, indígena, campesino, radical, liberal, transfeminismo. Anteriormente, el feminismo solo se enfocaba en las mujeres blancas burguesas que fueron protagonistas del movimiento durante mucho tiempo, y me parece importante destacar que no fueron precisamente ellas quienes comenzaron a ser feministas como se muestra generalmen-te, pero la realidad es que muchas otras mu-jeres como las afro lo fueron. El feminismo tiene muchos orígenes y profundidad porque cada grupo o comunidad tiene su razón so-cial. Para mí es integración y libertad, abarca algo más que simplemente no hacer lucha desde mi privilegio sino ir más allá siempre, es un medio para ayudar a los demás, crear

conciencia y darse cuenta de una serie de situaciones que en el fondo sabías que es-taban mal, pero al conocer el feminismo en-tiendes por qué.

¿Qué dificultades ha encontrado desde que inició con el colectivo feminista?

GM: Creo que una de las dificultades es definirme como feminista, porque uno está sujeto a una serie de normas por parte de la sociedad, la gente está súper pendiente de nuestras equivocaciones. También ha sido difícil deconstruir ciertas actitudes machis-tas que muchas veces son imperceptibles, porque uno creció con esa normalización; otra dificultad es la presión de ser feminis-tas “perfectas”, otra trampa del patriarcado porque nuevamente nos estamos señalando por no hacer las cosas bien completamen-te, y eso supone desmitificar muchas cosas, como que las mujeres estamos “locas” o que odiamos a los hombres.

¿Cuáles son los objetivos principales del co-lectivo feminista “las insolentes”?

GM: El objetivo desde siempre ha sido ser un canal de información para la Facultad de Comunicación Social, aunque últimamente se ha extendido a otros grupos y colecti-vos de otras universidades. Siempre hemos querido ser una fuente de información para quien desee entender el tema y motivar a

Por: Valeria Marcela Ortega. 2do semestre

Tomada de juanpablolibrera.com

Page 5: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

5Yo opinoVanguardia AcadémicaAbril– Mayo 2020Edición No. 52

las personas para que conozcan más del fe-minismo. El objetivo ha ido mutando para convertirse en un punto de ayuda para las mujeres que tienen problemas y experien-cias con el machismo.

¿Por qué cree que gran cantidad de perso-nas se refieren a las promotoras del movi-miento feminista como “feminazis”?

GM: La historia del término “feminazi” vie-ne de un tipo que en una estación de radio quiso decirlo pensando que sería chistoso o satírico; posteriormente mucha gente co-menzó a utilizarlo para subestimar el movi-miento e invalidarlo. Las personas cuando usan ese término lo hacen porque no en-tienden el feminismo ni se esfuerzan por entenderlo, son personas que pelean y juz-gan no por aprender sino simplemente por ganar una discusión o burlarse. Quienes se refieren a nosotras como “feminazis” ven amenazados sus privilegios, sienten que se les desafía la posición social de la que gozan o tienen el machismo interiorizado, malinterpretan la lucha y carecen de infor-mación. Siento que es un miedo profundo que tienen muchos hombres de que un día “volteemos la torta” y hagamos lo que ellos hicieron con nosotras durante tantos siglos

y es totalmente irracional porque no que-remos el sometimiento de los hombres, so-lamente queremos equidad.

¿Para usted cuáles son las prácticas so-ciales que impiden el desarrollo de accio-nes colectivas a favor de los movimientos feministas en Colombia?

GM: Primero, las redes sociales pueden llegar a promover la desinformación y ra-dicalizar ciertos principios del movimiento feminista que generan una malinterpreta-ción de la lucha. Por otro lado, Colombia es una sociedad que de por sí es machista, pienso que, si eliminamos la masculinidad tóxica que es desafiarse entre hombres de forma irracional sin permitirse sentir, mos-trar sus emociones, disfrutar del todo su vida, solo permitirse expresar la ira y si se abolieran los roles de género tan fuertes, las cosas cambiarían. La masculinidad tóxi-ca es la base de los males que frustran el desarrollo de los movimientos feministas. Finalmente considero que el Estado no vi-sibiliza correctamente el movimiento.

¿A qué privilegios podría renunciar un hombre para no ser considerado machista o micromachista?

GM: Principalmente el uso del espacio pú-blico, me parece que ceder un poco equita-tivamente su uso, una mujer no puede salir con la misma tranquilidad que un hombre a las 11:00 pm, hay acoso callejero y eso limita el libre uso del espacio público, además de crear inseguridad y temor. El poder políti-co, no hablo de renunciar a él sino usar ese evidente poder para darle voz a la mujer sin subestimar sus conocimientos, utilizar el poder de manera sabia y empática. Evitar juzgar a una mujer por ejercer su libertad sexual y por último la forma en cómo se ac-túa frente a las injusticias, el hecho de no callar cuando se presencian conductas que afectan a una mujer.

Escuchar a Giselle amplía de manera po-sitiva la perspectiva con respecto a la lu-cha feminista, puesto que muchas personas tienen conocimientos superficiales acerca de estos colectivos sociales y sus reivindi-caciones. “Las insolentes” promueven una mirada del feminismo como un asunto que le compete a la sociedad en su conjunto, y su tarea por visibilizar la lucha feminista y contribuir a la reivindicación de derechos para construir una sociedad más equitativa es un imperativo del pensamiento huma-nista contemporáneo.

Tomada de buzzfeed.com

Page 6: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

6 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

Por: Daniela Ovies. 9no semestre

D urante décadas hemos escuchado decir que a los jóvenes no nos interesa nada, nos gusta nada, pero cuando decimos

que no estamos de acuerdo con algo nos dicen irrespetuosos, irresponsables y rebeldes. Este periódico es por y para nosotros, está escrito por jóvenes, pretendemos escribir lo que otros jóvenes leerían, este artículo quiere responder ¿Qué le preocupa o los jóvenes?, o aún más allá, ¿qué les importa?

Como joven podría escribir un artículo de opi-nión, pero a mí también me cuesta saber qué piensan otros jóvenes, por eso tomé la decisión de hablar con un joven que hace parte del mo-vimiento estudiantil donde comparten, debaten y luchan sin dejar a un lado la esperanza de construir un mundo mejor.

Red distrital universitaria de derechos humanos

A raíz de la persecución y acoso a los líderes que han encabezado el proceso de reivindica-ción de la educación, las agresiones por parte de la fuerza pública y la necesidad de organi-zarse o extinguirse como ha pasado en la histo-ria del movimiento estudiantil que ha aparecido en los momentos de crisis que ha vivido el país. Los jóvenes decidieron organizarse, si en algún momento ha salido a marchar desde las pro-testas de S.O.S 2018 salen estudiantes con cha-lecos azules que dicen “derechos humanos”, se hacen en medio de los asistentes a la marcha y la fuerza pública.

Las vulneraciones de los derechos humanos han llevado a los líderes sociales al autocuida-do. Esto debe garantizarlo el Estado, pero como no es así se crea el Observatorio de Derechos Humanos en la Universidad Minuto de Dios, esta iniciativa nace en el segundo semestre del año 2018. Es por eso que las universidades públicas y algunas privadas se unieron articulando pro-cesos que se recogieron en una red, desde el principio llegaron a la conclusión de que debían educarse para hablar todos el mismo idioma y reclamar los mismos derechos cumpliendo el conducto regular.

La Red Distrital Universitaria de Derechos Humanos decidió abrir un diplomado de 120 ho-ras inscrito por parte de la Universidad Distrital (porque la universidad pública permite hacer muchas más cosas, según afirma el líder) que fue avalado por la Organización de Naciones Unidas ONU. En este curso corto aprenden qué es el Estado, la historia de los Derechos Humanos, protocolos de seguridad y modificaciones.

Preocupaciones de un joven

Al preguntarle ¿qué le preocupa de los jóve-nes de nuestra generación? es muy cuidadoso y perfeccionista al decir que depende del con-texto porque él no puede hablar por un joven que no tiene la oportunidad de estudiar, en Colombia acceder al sistema educativo es un lujo, sin lugar a duda afirma que las compara-ciones que hace más adelante no son con el ánimo de juzgar ni decir que alguno es más o menos, sino que es distinta su percepción.

“Creen que somos una sociedad hipersensible y en crisis” al platicar, sí, los jóvenes están en crisis porque cargan con las responsabilidades y los lujos que se dieron las generaciones an-teriores. Una generación aguerrida, en pie de lucha, que ha sido respaldada por las redes so-ciales que permiten en tiempo real evidenciar lo que sucede, se ha creado una ciudadanía globa-lizada que hace más cuidadosos a los dos acto-res, porque cualquier acción es vista por miles de personas en un click.

Según el joven “somos carne de cañón para el ejército y grupos armados, somos la fuerza laboral barata o el estorbo, los guerrilleros, marihuaneros, en el país no se respeta al es-tudiante”. Se han heredado los conflictos am-bientales, el planeta llega a sus límites, es por eso que hoy en día se llevan a cabo debates políticos sobre la construcción de viviendas en

los humedales, talan el Amazonas que por algo es llamado el pulmón del mundo y que también aporta un número considerable en la erradica-ción de especies.

La sobrepoblación en el mundo lleva a que varios jóvenes como nuestro líder estudiantil opte por no querer tener hijos, porque ya no hay a dónde ir, todo está habitado. Cada vez la expansión agrícola aumenta, ahora no solo se cultiva comida para los seres humanos, sino también para las reses, cada día crece más el consumo de carne roja. El sistema económico ha cambiado, los valores que son los que con-ducen nuestras acciones sobre lo bueno y malo y ha dado un giro trascendental la religión.

En esta era todo es cuestionamiento absoluto, el tema de género es uno de los más contro-versiales, se evidencia una oleada de feminismo imparable que tiene distintas vertientes, salen al público temas como violación, maltrato, la sexualidad con el nacimiento de LGBTIQ+, con-diciones de desigualdad y el aborto; un tema que siempre ha sido tocado, pero las jóvenes de hoy en día han realizado performance, pro-testas, han radicado leyes, ahora ellas también son lideresas de derechos humanos, ya por lo menos existe la Secretaría de la mujer.

El joven dice que el crecimiento ha sido ace-lerado, en dos años hemos pasado por Todos, Todos y todas y ahora Todes. “En este momento estamos en un mundo de ideas del deber ser”, las relaciones de pareja son complejas, porque desde el juicio no se construye, se ha radica-do un discurso contra el hombre. Él nos cuenta que en varias discusiones feministas no se le ha permitido ni siquiera opinar, “opinar no es decidir”, recuerda que para las marchas del 8 de marzo quería acompañar a su novia, pero luego le dio pereza porque no sabía cómo iban a actuar otras mujeres, con un grupo de ami-

materialismo y crisis existencialLos jóvenes somos mucho más que

Tomada de freepik.es

Fotografía tomada por Daniela Ovies.

Page 7: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

7Yo opinoVanguardia AcadémicaAbril– Mayo 2020Edición No. 52

gos escucharon que los hombres iban a ser agredidos.

Dice que no tiene problema en que las muje-res queramos nuestro espacio, de hecho, pien-sa que los hombres necesitan su espacio para hablar de sus necesidades, dice que el patriar-cado también los ha afectado a ellos, porque nunca pueden hablar de lo que sienten y que este tipo de espacios también sirven para que los hombres sean más conscientes de las pa-labras que dicen y cómo lo dicen.

Afirma que los jóvenes pasamos por una cri-sis del materialismo, por ende, hay una rebel-día “ni Dios ni amo”, hay un desprestigio, una crisis espiritual que carga con el problema de la colonización de iglesias en el mundo. Otra de las crisis es la carga apolítica que las ante-riores generaciones vivieron y se dieron el lujo, según el líder estudiantil esta generación no se puede permitir ser apolítica, porque cada vez hay menos trabajo, malos sueldos. Se es-tudia 5 años en una universidad y al salir al mundo laboral no hay trabajo y los que tienen, los que gozan de ese beneficio son mal pagos.

Una juventud que no tiene la esperanza de pensionarse algún día, que lucha contra un Estado que pretende disminuir el sueldo a los más jóvenes como si ya no fuera suficiente que los trabajos de fuerza y esfuerzo lo dejan para ese rango de edad que tiene “mucha energía”, un sistema de salud igual que la universidad pública, en crisis histórica, la desigualdad so-cial que no cesa, escándalos de corrupción, narco política, este siglo viene con todos los rezagos generacionales que en varias ocasio-nes lleva a una depresión colectiva, porque no se tiene el control de nada, pero que en los momentos más álgidos ha estallado en Paros nacionales que se vuelven una catarsis, son un grito de la sociedad después de tanto aguantar.

El joven rural de Caquetá, Meta y Guaviare

Una característica más de esta generación es querer ayudar, el líder estudiantil realizó su prác-tica en las angosturas del Raudal, como desde el comienzo, dice que habla desde su posición y no a nivel general, durante la conversación le pregunté: a estos jóvenes con los que usted con-vivió qué les preocupa. 6 meses inolvidables de los que aprendió a valorar su vida, a comprender y no juzgar, nunca va a olvidar un joven de 24 años como él, que vio la crueldad de la guerra desde muy joven, las injusticias de uno y otro lado del conflicto armado.

Su voz se entrecorta “es ponerse en el lugar del otro y saber que, si yo hubiera vivido eso, lo más probable es que también me hubiera en-tregado a las Farc”, según él hay dos tipos de jóvenes, los que son jornaleros, que llegan hasta grado noveno, pero que hace parte de los pro-cesos campesinos, que es consciente política-mente, los que van a ser líderes sociales y harán resistencia en su territorio. Cuando él estaba ahí tuvo que ver un atentado a un líder social y como luego él huía del pueblo, “son personas que les arrebatan al pueblo, un líder así no es común, tanta entrega no se da fácil, eso afecta a los territorios”.

líder, en compañía de otra estudiante de pa-santía, logró unir un grupo de 11 jóvenes, se lla-maron “los fabulosos del Yari” combinaban el hip hop y el circo, abrían las asambleas, en este momento con tristeza nos cuenta que el grupo ya no está, porque él salió del territorio y nadie acogió a estos chicos, pero nombraba la necesi-dad de ese tipo de proyectos, que esta iniciativa ayudó para que los chicos se integraran en tema de su comunidad y para que los adultos se acor-daran que ellos existen en el territorio y pueden aportar.

El otro grupo de jóvenes trabajan en la ilega-lidad, que es más rentable, raspar coca es un trabajo duro y arduo, pero ganan más dinero,

por eso lo realizan, no son narcotraficantes ni guerrilleros o paramilitares, son campesinos que han quedado en el medio de un conflicto, que es una actividad lucrativa y que además los sumer-ge en los prostíbulos y el alcohol. Nuestro líder estudiantil tiene miles de historias que contar, tuvo que ver jóvenes huir porque los iban a ase-sinar y luego unos aparecían ahogados más aba-jo y de otros nunca se supo nada.

La psicología

Existen varios estudios psicológicos acerca de este tema, para esta ocasión hablamos con Marinela Sierra, psicóloga profesional del ICBF, quien afirma: “los chicos ya superaron el tema del miedo a la sexualidad, expresar, sentir pla-cer, al embarazo adolescente, ya saben a lo que se enfrentan si llegara a suceder o sino, tienen los medios para enfrentarlo” hoy el temor es el acceso al estudio, pero eso es relativamente fá-cil, pueden estudiar virtual, con crédito, becas, entre otras opciones que existe, pero lo que preocupa, según la experta, es el acceso a una oportunidad laboral que les permita ser inde-pendientes, madurar y alcanzar sus sueños.

Como conversamos con el líder estudiantil los sueños y metas de muchos jóvenes es superar lo que lograron sus familias, ir más allá, por eso es-cuchamos en distintas ocasiones que las metas son conformar una familia, tener apartamento o casa, carro o moto. Pero esas son cosas materia-les, en varias ocasiones el deseo de adquirir una moto es para evitar gastos en transporte, razón por la que piden un crédito, pero es una socie-dad dentro de todo tan superficial que llegan, por ejemplo, a la universidad y todos voltean a mirar y dicen “a ese le está yendo bien” y no sa-bemos las deudas que tiene el otro. Este es un simple esfuerzo por mostrar lo que a muchos jó-venes nos preocupa, esperamos te identifiques, si tienes otras ideas, compártelas en nuestras redes sociales.

Fotografía tomada por Daniela Ovies.

Page 8: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

8 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

C uando nos quedamos atrapados en el tiempo, siendo presos de un re-cuerdo o dejándonos convencer de

que nada va a ser mejor de lo conocido, es difícil aceptar que lo que conocemos, rara-mente puede ser lo mejor que nos puede pasar.

Dentro de este espacio tan particular de la vida de todo un planeta, cuando las dinámi-cas cambiaron para hacernos entender que todo lo que nos rodeaba solo eran más que espejismos construidos bajo ideales pres-tados de “éxito” que solo la sociedad sigue como un conejo a una zanahoria empujada por sí mismo.

Ahora, nos interesa la vida que contenía preocupaciones dictaminadas por los dife-rentes horarios que nos proponía un sistema fortalecido por décadas bajo la formación educativa y del propio Estado para ser “pro-ductivo” y con ello, ser parte de una socie-dad de consumo que lideramos en cada si-tuación que alimenta ese mismo sistema, en cada compra que no necesitamos, en cada exceso que vanagloriamos convirtiéndolo en una especie de trofeo temporal dentro de nuestras tradiciones sociales que dejan ver nuestro poder adquisitivo del cual casi toda esa población de “gasta” desmedidamente, no delimita el esfuerzo de ese bien y, simple-mente, lo consume.

Nuestras nuevas dinámicas, y las que es-tamos por descubrir todavía, se generan en un mundo digital que, sin lugar a dudas, transforman continuamente los sistemas so-ciales, concentrados en nuevos canales que generan recuerdos digitales en este nom-brado confinamiento, en un encierro pone a prueba todas estas nuevas formas de inte-ractuar, con los ya conocidos limitantes de salubridad, donde las consecuencias de no acatarlos podrían ser mortales como nos han mostrado las películas durante años en contextos parecidos.

Desde los ojos de la experiencia de una cuarentena como esta, nos deja ver que una especie de confinamiento ya existía en nues-tra sociedad que, gracias a la tecnología, está ya se encontraba en un confinamiento virtual gracias a las nuevas construcciones

Una introspectiva sobre la juventud en esta actualidad y visiones en el cine de lo que es crecer.

Los caminos que nos faltan las ilusiones que nos sobran

sociales que hacen evitar problemas con un clic y sentirse parte de una solución vacía con una interacción digital.

El cuestionamiento de estos sistemas hace pensar que es necesario repensar las arti-culaciones sociales frente a los problemas globales que afectan a cada individuo sin falta y sin etiquetas políticas que lo limiten de responsabilidades globales ya que, como raza, todos vamos a morir en algún momento y si es un mal de todos, también es posible proporcionar una solución conjunta.

La población más joven se ve en la res-ponsabilidad de poder articular todas estas ideas nuevas para idear un propósito donde el cuestionamiento de unos no solo se con-vierta en una postal digital como muestra pasajera de un pensamiento crítico.

Durante todos los procesos de socializa-ción a través de todas las generaciones, se encuentran problemas que se convierten en los lugares comunes frente a las construc-ciones familiares o como individuo que, gra-cias a una herramienta desde la creación del arte, son cruciales para la resignificación del hombre y la mujer.

El arte como manifestación concertada de culturas y diferentes pensamientos al-rededor del mundo ha servido como motor de generación de cambio y en este confina-miento digital de por sí, ya construido desde antes de la pandemia funciona para conti-nuar proporcionando herramientas de visio-nes construidas por personas que quieren reflejar la gente que los rodea y construir historias dentro de lo denominado para la humanidad, el séptimo arte solo está detrás de los primeros seis nombrados en la arqui-tectura, la escultura, la pintura, la música, la declamación y danza.

Datéate Cine, haciendo alusión a este arte que está tan lleno de luces, convoca a tres películas que hablan sobre la juventud y sus transformaciones desde culturas distintas, visiones distintas pero llenas de lugares co-munes como la familia, el perdón, el cues-tionamiento de uno mismo con todo lo que es “crecer” y los errores que a veces dejan huella todo el resto de la vida.

Apocalipsur

Película colombiana estrenada en el 2007,

del director Javier Mejía, definida como una “road movie” colombiana, teniendo en cuen-ta que la historia se construye en un viaje y sus personajes se transforman durante el mismo.

Fue una cinta que en su momento dio mu-cho que hablar, donde nos transporta a una realidad de esa época, donde la rivalidad en-tre punkeros y metaleros, a inicios de los 90, en una ciudad como Medellín, era compleja y violenta (esa realidad no ha cambiado mu-cho) para esa época.

Vale la pena resaltar que una frase que se recuerda de quienes han visto esta cinta nacional es “Alegría, alegría”, recordada tam-bién porque se convirtió en casi una alegoría del grupo bogotano, Las 1280 almas, su voca-lista Fernando del Castillo cita esta frase en todos sus conciertos para alentar a la fiesta que contiene su música.

Mid90s

Es una cinta que nos muestra una vez más lo difícil que es crecer en los diferentes con-textos que toda sociedad por desarrollada que sea, también los tiene. Fue estrenada en el 2018 y su encantadora estética de los 90’s la hace todavía más encantadora.

Una historia que, a simple vista, no asombra

Por: Daniel Rojas Chía. 9no semestre

Para que le ponga más el ojo: Al montaje y la banda sonora.

Vea el trailer en el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?ti-me_continue=115&v=gF-iL7r0C9Y&fea-ture=emb_logo

Page 9: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

9CaleidoscopioAbril– Mayo 2020Edición No. 52

por su sencillez pero que poco a poco logra identificar al espectador con alguno de sus per-sonajes y lograr entender por qué fue cataloga-da como una comedia dramática.

Fue escrita y dirigida Jonah Hill “Mid90s”, se considera su debut cuando se mostró por pri-mera vez en el Festival Internacional de Cine de Toronto en Canadá. Protagonizada por Sunny Suljic, Lucas Hedges y Katherine Waterston, y varios actores naturales, cuenta la historia de un niño como cualquiera que busca encajar y encontrar amigos.

El filme nos entrega un final destinado a encontrar fascinación por nuestra propia co-

tidianidad, y donde la vida es un constante fi-nal abierto, mostrándole al espectador que la vida puede pasar de algo simple y cotidiano, a convertirse en algo extraordinario gracias a la amistad, la lealtad y dependiendo con los ojos que se mire.

Waves (Un momento en el tiempo)

Trey Edward Shults dirige una cinta que nos lleva a todos esos lugares comunes de la ado-lescencia, donde las frustraciones y las malas decisiones desencadenan consecuencias que destruyen familias y transforman sentimientos para tener que afrontarlos y aprender tanto in-dividual como colectivamente como familia, sin que esta se desmorone por completo.

Filmada al sur de la Florida, en los Estados Unidos, y estrenada el 31 de enero de este año, nos entrega brillantes actuaciones de persona-jes sencillos que son exigidos en toda la cinta, entregando grandes interpretaciones donde los personajes construyen de manera profunda a esta familia afroamericana encabezada por un padre que no ve más allá de sus propios méto-dos, marcando límites todo el tiempo, dominan-te y estricto, pero de buenas intenciones que al cuestionarse luego de procesos largos y doloro-sos, libra su propia batalla con sus errores.

Waves es una película que logra recompen-sar al espectador en el final, ya que es exigente para un público promedio pero que mantiene su intención narrativa con personajes consoli-dados en la historia que toma diferentes cami-nos para llegar a la más importante y la cual fue su punto de partida, la familia.

Su director, aclamado por la crítica, supo construir una historia que estremece y logra acercarse a muchas personas que directa o in-

directamente puede tocar fibras familiares des-de muchos frentes como también el sentido de crecer y poner en perspectiva lo importante de repensarse para no caer en la ruina de los im-pulsos adolescentes y los problemas dignos de esa edad.

Esta película muestra la capacidad de cómo el ser humano debe encontrar la compasión como vehículo de reivindicación y con ello, con-tinuar creciendo incluso en los momentos más oscuros.

Para que le ponga más el ojo: La estética de los 90’s de la película y su gran banda sonora hecha por Trent Reznor y Atticus Ross

Vea el trailer en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=6gRK4awUWaY

Para que le ponga más el ojo: Actuaciones con alto nivel dramático muy bien logra-das, buena fotografía y una llamativa banda sonora.

Vea el trailer en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=V5z3cr8AB5g&t=43s

Page 10: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

10 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

De 1.638.903 empleos ofrecidos en 2017, cerca de 538.000 requerían personas con título de bachiller y cerca de 351.000 requerían personas con título universitario: Observatorio del Servicio Público de Empleo (OSPE).

Por: Luz Valentina Tibaduiza Bermúdez. 4to semestre

Cuando se plantea una crisis en la idea de educación universitaria, suele rela-cionarse con falta de humanidad, así

como sus esfuerzos de capitalización. Pero, otra situación que están repensando los jóve-nes es si tiene sentido esforzarse en la escue-la, aun cuando las posibilidades de encontrar un puesto de trabajo al finalizar sus estudios sean mínimos.

En la última estadística registrada por el DANE en 2016 acerca de la vinculación laboral de los graduados, se demostró que, de 284.518 egresados en formación superior en 2015, 217.606 se vincularon laboralmente durante 2016. Sin embargo, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo (UAESPE) - Observatorio del Servicio Público de Empleo (OSPE) mostró que, de 1.638.903 empleos ofrecidos en 2017, cerca de 538.000 requerían personas con título de bachiller y cerca de 351.000 requerían personas con títu-lo universitario, creando interrogantes en los jóvenes sobre si es factible realizar una carre-ra universitaria o no.

Estas cifras pueden ser una de las razones de deserción universitaria, sin embargo, la di-rectora regional del Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) Casanare, Johana Astrid Medina Peña, menciona: “hay varias causas de la deserción, como es el caso de los estu-diantes que no tienen cómo subsistir y man-tenerse, así mismo en ocasiones los jóvenes se presentan y con el tiempo no se sienten identificados con la carrera. Adicionalmente,

se han evidenciado casos donde por fuerza mayor deben abandonar las aulas porque tie-

nen que trabajar debido a sus necesidades”.

Sin dejar de lado los precios de las matrícu-las universitarias, que cada semestre ascien-den. En el segundo semestre de 2019 compa-rado con el primer semestre del mismo año, la variación semestral del Índice de Costos de la Educación Superior –ICES– fue 2,03%.

De igual manera, la falta de oportunidades laborales desanima a los jóvenes, teniendo en cuenta que para febrero de 2020 se evidenció que la tasa de desempleo fue de 12,2% en el país, 0,4 puntos más que la del mismo mes de 2019 (11,8%), según sexo y rangos de edad, la reducción de la población vinculada laboral-mente en el país se concentró en los hombres y las mujeres de 10 a 24 años (-93 mil y -90 mil, respectivamente), según el DANE.

Por las variaciones en las tasas de des-empleo el emprendimiento empieza a to-mar fuerza, por esto, entidades como el

Altibajos de la educación universitaria

Fuente: Espectador 2018

Page 11: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

Informe Especial 11Abril– Mayo 2020Edición No. 52

Sena han creado alternativas como el Fondo Emprender que busca financiar iniciativas de emprenderismo.

El emprendimiento puede ser una solución por la cual están optando los jóvenes, pues como se aprecia, la tasa de desempleo cada vez va creciendo, por eso hay jóvenes que desde ya están creando iniciativas propias, como el caso del emprendedor más joven de Shark Tank Colombia, Mateo Bolívar Sierra, que empezó a emprender desde los 17 años sin ningún conocimiento de la industria, pero con muchas ganas de salir adelante y que hoy con 19 años ya es creador de dos startups.

Él afirma que hay 3 factores imprescindibles a la hora de emprender, creatividad, perseve-rancia y disposición a aprender. Afirma que a pesar de que ya es un emprendedor con dos aplicaciones en su haber, es fundamental ter-minar su carrera profesional: “No lo hago por el título que voy a conseguir, es por el cami-no que uno recorre para lograrlo, son muchas cosas que uno aprende en la universidad, tra-bajo en equipo, aprender a conocer las distin-tas personalidades de los compañeros de tu área de trabajo, además de las relaciones que quedan. Me parece una etapa fundamental, a mi manera de ver, que no me gustaría omitir”, y prosiguió su carrera a pesar de que le pro-pusieron dejarla.

Carlos Mario Estrada, director del Sena, men-cionó en la Cumbre Líderes por la Educación de 2019 que se está realizando un reacomodo en la oferta laboral, por lo que es claro que van a desaparecer millones de cargos, pero a la vez surgirán nuevas oportunidades. Por esta razón, la oferta educativa debe cambiar para formar nuevos roles.

El modelo de formación para el trabajo y el desarrollo humano ya no son los mismos de antes. Los empleadores de las grandes empre-sas ya no están exigiendo títulos, pues este no es un factor determinante como sucedía en el pasado a la hora de participar en un proceso de admisión. Por otro lado, Freddy Vega, co-fundador y presidente ejecutivo Platzi -una de las escuelas de cursos online más grandes de Latinoamérica-, añadió que la educación debe

Gráfica 2 (Datos del Ministerio de educación, SINES-Sistema Nacional de Información de la educación Superior)

Gráfica 1 (Datos del Ministerio de educación, SINES-Sistema Nacional de Información de la educación Superior).

Portal Informativo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

En Redes Sociales estamos como

Datéate Web Umd

@dateatealminuto

datéatealminuto

Lea desde su móvil con el código QR de

DATÉATE

cambiar y afirma que, según estudios, cerca del 70% de las empresas piensan que los re-cién graduados no tienen las habilidades que el mercado laboral está demandando.

Teniendo en cuenta las gráficas 1 y 2, se de-nota un interés por parte de los jóvenes para desarrollar procesos de formación que van desde un grado técnico hasta una carrera

universitaria, sin embargo, hay factores que no permiten que muchos de ellos puedan ac-ceder a educación de calidad, e incluso ni a educación.

Por otra parte, Miguel de Zubiría, pedagogo, comenta que “se debe formar jóvenes em-prendedores e innovadores, que no solo re-produzcan conocimiento, sino que hagan algo con el conocimiento”.

Lea en la alianza con UNIMINUTO RADIO http://www.uniminutoradio.com.co/datetate

Pueblo pequeño, elefante grande. Por: Anderson Hernández y Cristian David Moreno

Las trabajadoras domésticas: de las más afectadas por la cuarentena en el país. Por: Sara Valentina Nieto, Catalina Suan García y Andrea Paola Lizarazo

¿El fin de Semana o el nuevo Fox News a la colombiana? Por: Fabian Mauricio Arias

[Podcast] 9.70: el documental que todo el mundo debería ver: Por: Daniel Rojas

El Agua: sueño y la pesadilla de los chiquinquireños. Por: Roxana Infante Veloz y Lina Manuela Castillo

Page 12: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

12 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

Por: Gustavo Montes Arias. 2do semestre

Jóvenes y conflicto:

del dolor y el odio a la reconciliación

Elizabeth Franco tiene dieciocho años, vive en el municipio de Guadalupe en la subregión norte del departamento

de Antioquia. La mayor parte de su vida la pasó en Pácora, pueblo del departamento de Caldas, enclavado en la Cordillera de Los Andes, donde entre pilatunas infantiles, ri-sas y lágrimas, aprendió a sortear el dolor y la tristeza durante más de diecisiete años.

Es una joven de ojos expresivos y carác-ter alegre, pocos imaginan la tristeza que la abraza cuando evoca el primero de diciem-bre del año 2001, día en el que su padre fue asesinado por paramilitares o ‘paracos’, como son comúnmente conocidos, por cau-sas no esclarecidas.

Elizabeth tenía cuatro meses de nacida. Sus dos hermanos mayores, Diana y Jorge, tenían cinco y ocho años. Eran una familia feliz que vivía y trabajaba en el campo, en la finca Palocoposo. Una noche cualquiera el conflicto llegó para tocar la puerta y se llevó a su padre, Javier Franco, a vivir en los recuerdos.

Para la familia no fue fácil salir de la im-presión por la muerte del “hombre de la casa”, como Elizabeth lo denomina. Luego que Javier fue sacado a la fuerza de su ho-gar, asesinado a tiros y dejado en el piso, la madre de Elizabeth salió corriendo con sus tres hijos en brazos, sorteó cafetales y cruzó quebradas corriendo sin descanso.

Para esta joven no fue fácil crecer sin su pa-dre y pese a tener una madre de acero que tomó las riendas de la casa sin titubear: “to-dos crecimos y no tocamos ese tema tan di-fícil, todos sufrimos a nuestra manera (…) y creo que todos pensamos que lo hemos supe-rado, pero no es así”.

Elizabeth ha llorado tanto a su padre, que ya no le quedan palabras para hablar de odios y perdones, aunque suene muy fuerte, asegura que “alguien que les hace daño a las personas humildes, merece que todo lo malo lo atrape y se quede con él”.

Elizabeth cierra el baúl de sus sentimientos y expresa que “tal vez algún día logre creer en una Colombia en paz”.

Natalia*, la “niña de sus ojos”

A poco más de dos horas de distancia de Guadalupe, vive Natalia*, a quien por segu-ridad le cambiamos su nombre real. Es una joven de veintidós años que ha sorteado los avatares de la violencia en la comuna 13 de Medellín. Desde niña convivió con las bati-das militares, las balas perdidas, el dinero de dudosa procedencia, los tiempos de escasez y los dolores que le causa la ausencia de un padre que partió de este mundo por intentar tomarle ventaja a una ciudad devoradora.

Natalia es estudiante de Planeación y Desarrollo Social, labor que alterna con su trabajo como auxiliar de ruta en una empresa de transportes de Medellín. Vive en el munici-

pio de Bello, porque muchas veces ha salido de su comuna huyendo del macabro silbido de las balas y los lamentos de dolientes en el horizonte.

Es hija de un hombre que se quedó en los recodos de la historia como muchos otros que han caminado por las empinadas calles de los barrios más complejos de Medellín. Su nombre era Luis Miguel, también cambiado por seguridad, el personaje principal de una historia real de amor paternal, violencia y trai-ción que terminó en los portarretratos de la casa paterna.

Tomada de podoactiva.com

Tomada de pinterest.com

Page 13: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

La esquina del barrio 13Abril– Mayo 2020Edición No. 52

Con la operación Orión, la vida rutinaria de historias junto al fogón de tres piedras cam-bió totalmente. El padre de Natalia hacía par-te de un grupo criminal de la comuna 13, San Javier, había sido el causante de la desapari-ción y desplazamiento de muchas personas, aunque su hija, en la inocencia infantil de los cuatro años, no tenía idea alguna sobre el ri-tual de quitarse el revolver antes de cargarla o abrazarla.

En el año 2002 Medellín hervía cual calde-ra al son de los disparos y los muertos que la ciudad se tragaba. Natalia y su familia tuvieron que salir de la casa, dejar “papeles importan-tes, las argollas de matrimonio de mis abue-los y los recuerdos”, para llegar al municipio de Bello, escondiéndose de la guerra que los buscaba por la implicación de su padre y su tío en las bandas de la comuna.

Las noches se hicieron pesadas en un nuevo mundo que para Natalia era totalmente extra-ño, las angustias se convirtieron en el pan de cada día. Su abuelo manejaba un bus y las ban-das le cobraban ‘vacunas’, “trabajaba todo el día y llegaba a la casa con diez mil pesos para una familia bastante grande (…), eran tiempos muy duros, muchas veces veía que solo comía-mos los más pequeños, mientras que mi mamá y mis abuelos solo tomaban ‘aguapanela’ y con eso pasaban”.

Pasó el tiempo y los muertos de la operación Orión, que nadie ha podido contabilizar con certeza, seguían extendiendo sus tentáculos entre sueños y pesadillas, hasta llevarlos de nuevo a la comuna 13.

De regreso a casa, Natalia empezó a com-prender el oficio de su padre, se enteró de la reorganización del combo que lideraba, uno que estaba en el medio de otras dos organiza-ciones alzadas en armas y sufrió el golpe que cataloga como “el más difícil” de su vida, la muerte de Luis Miguel, cuando por una trai-ción de sus hombres fue incitado a irse a vivir a la parte alta de la comuna, donde arrendó una casa para él, su nueva pareja y un bebé de cuatro meses que venía en camino.

Hasta allí llegaron con artimañas y mentiras quienes balearon y apuñalaron a los tres ha-bitantes de la casa para quedarse con dinero, motos y otras cosas banales. Pero lo que más le duele a Natalia es saber quiénes eran las dos personas capturadas por los homicidios, recordar que “mi papá les daba plata para que alimentaran a sus esposas embarazadas y en-tregaba regalos a sus hijos”, relata.

Las convicciones de Natalia muestran la fuerza con la que ha cargado penas y remem-branzas durante tantos años, es una convenci-da de que “no se puede desconocer la presen-cia de la violencia en la comuna, en el barrio, en la ciudad, ni siquiera en el país, eso sería desconocer el contexto, pero Medellín ha ido cambiando su vocación (…), tiene nuevos retos que deben ser asumidos por sus dirigentes y sus ciudadanos”.

Un joven que enseña a desenterrar el peligro

Juan Guillermo Mancera tiene diecinueve años, vive en la ciudad de Manizales, catalo-

gada como la más feliz del país, y su historia es paralela a la de Elizabeth y Natalia. Es más que un estudiante de Derecho. Ha tenido la oportunidad de recorrer todo el Eje Cafetero desde el año 2014, mientras trabajaba con una organización humanitaria. Desde el año 2016 ha estado de la mano de comunida-des afectadas por el conflicto armado en el oriente del departamento de Caldas y se ha formado en Educación en el Riesgo de Minas, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

Su misión no es fácil, con sudor y cansancio ha llegado a escuelas rurales de veredas y co-rregimientos “que sufrieron la dinámica de la guerra, zonas de víctimas de tomas guerrille-ras, con presencia de fosas comunes y lugares de sospecha de presencia de minas antiper-sonal”, como él lo describe. En sus manos está la labor de “reducir los accidentes por la pre-sencia de minas, municiones sin explosionar y trampas explosivas y hacer la promoción de comportamientos seguros para reducir la vul-nerabilidad de las comunidades”.

Juan Guillermo sabe que es víctima indirecta del conflicto por el mero hecho de trabajar con poblaciones desangradas durante la gue-rra, pero reconoce lo positivo de la labor des-empeñada y eso le impide catalogarse como víctima directa. De lo más difícil ha sido “estar en contacto con comunidades como Arboleda, Pensilvania, Quiebra Roque y Norcasia -en el departamento de Caldas-, donde las perso-nas hablan sobre conflicto y acerca de lo que vivieron de una forma tan natural que se ha perdido la sensibilidad al respecto”.

No son de dudar las dificultades de traba-jar en temas de desminado humanitario y este joven lo reconoce, asegura que “hay que recordar que Colombia está viviendo un re-crudecimiento del conflicto en muchas zonas

del país como consecuencia de lo sucedido con el Acuerdo de Paz y su incorrecta imple-mentación, además del fortalecimiento de los grupos armados que han generado una gran amenaza para muchos colombianos”, esto es fundamental para su misión de llegar a luga-res donde sabe que el peligro necesita ser abatido por comunidades educadas.

La historia de Juan Guillermo puede pare-cer de la vida común, pero no lo es, a su cor-ta edad ha adquirido una experiencia muy importante y provechosa para la gestión de cambios sociales positivos en este país don-de las dinámicas de la guerra deberían doler hasta los tuétanos.

Su posición es certera, con la mirada de jo-ven analiza y esboza “que no debemos medir en proporciones la guerra, ha sido igual de dolorosa y no vale más o menos un muerto del cartel de Medellín que uno de las FARC”. Por ahora se prepara para continuar educan-do y salvando vidas de estos cuerpos morta-les que enterró la violencia para la posteridad.

La esperanza del conflicto

Historias como las de Elizabeth, Natalia y Juan Guillermo se repiten cada día, el dolor y el perdón libran una batalla constante en las lágrimas que ruedan por cada almohada, en los cuchicheos de las familias que alguna vez vivieron los horrores de la guerra en el campo o en las ciudades, en los jóvenes re-clutados, en los que son hijos del secuestro, en los muchachos criados entre recuerdos y tristezas, en los que se levantan con fortaleza para construir una paz que no esté falseada ni llena de oportunismos políticos, sociales ni ideológicos.

Tomada de vanguardia.com

Page 14: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

14 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

Por: Juan Manuel Rodríguez. 6to semestre que los medios digitales.

Una de las preocupaciones que es priori-dad en ellos es el tema de su familia, siem-pre buscan tenerla cerca, por eso, en la en-cuesta que desarrolló Global Nielsen, el 50% de los “Silenciosos” dice destinar mucho de su tiempo para pasar con su familia,

Otra de sus preocupaciones es la salud, pues son personas que cuidan mucho de sí mismos, se les ve con frecuencia en sitios como hospitales y clínicas ya que sus estilos de vida se afectan por el deterioro de esta.

Baby Boomers

Los Baby Boomer en muchos casos son personas de edad avanzada. Esta generación fue bautizada en Estados Unidos y represen-ta la explosión de nacimientos que signifi-có el optimismo de la posguerra a partir de 1945.

Actualmente son adultos que rondan entre los 56 y los 74 años. Nacieron mientras se re-gistraban hechos de constante transforma-ción como el discurso de Martin Luther King en el Memorial Park (1963), la independencia de la India (1947), etc. Esta generación es re-presentativa de la rebeldía, ya que iniciaron movimientos tales como el Hippie (1960) que dio comienzo a la ideología pacifista como respuesta a la Guerra de Vietnam, también inició uno de los movimientos más podero-sos como lo es el “Feminismo”, promoviendo la participación de las mujeres en el merca-do laboral.

A muchos les interesa la tecnología, pues vivieron la invención del primer computador electrónico, la creación del internet, el paso del televisor a blanco y negro al de color y la transmisión satelital, el paso de la radio con-

En un mundo tan variado como en el que vivimos, es normal encontrarnos con diferentes culturas, actitudes,

nacionalidades, colores, sexualidades, etc. Pero también hay que destacar que convi-vimos entre diferentes generaciones, estas son básicamente la “Generación Silenciosa” integrada por quienes nacieron desde 1924 hasta 1945, los “Baby Boomer” que son todas aquellas personas que nacieron entre 1946 y 1964, la “Generación X” que tiene como año de nacimiento desde 1965 hasta 1979, los llamados “Millennials o Generación Y” que nacieron entre 1980 y 1999 y, por último, la “Generación Z o Centennials”, que son todos aquellos que han nacido desde el 2000 hasta el momento.

Generación Silenciosa

vencional hacia la radio con conexión sateli-tal, la lavadora, entre otros. Esta generación creció bajo una revolución musical llamada Rock and Roll, que nació en 1940 y fue popu-larizado en 1950, género musical derivado de la música folclórica estadounidense como el Doo Wop, Rhythm and Blues, Hillbilly, Blues, Country, Western, entre otros.

Esta generación es una de las más anti-guas, sin embargo, se clasifica como la más antigua laboralmente, dado que los Baby Boomers es caracterizada por esforzarse en obtener un trabajo estable y duradero. Por otro lado, se entiende que esta es la genera-ción capitalista por excelencia.

En cuanto a ocio sus actividades recreati-vas deben ser cuidadosamente dosificadas, esto los vuelve reservados. Esta generación tiene en sus planes viajar. Por otro lado, ya se ven obligados a mejorar su estilo de vida entre ello mejorar su dieta y adoptar ciertas costumbres para prolongar su vida, es por esto que optan por planes más tranquilos como ver novelas, los realities shows o la política, son más de estar en casa que en la

Los “Silenciosos” son la generación que nació en el periodo de 1924 - 1945 y se vie-ron inmersos en hechos de la historia como la gran depresión de 1929, la toma de París por parte de Hittler (1940), la segunda guerra mundial (1939 - 1945), el Holocausto alemán (1941 - 1945), etc.

Un estudio en 2015 de Global Nielsen llama-do “Estilos de vida generacionales”, muestra que la generación silenciosa actualmente no tiene la idea de generar dinero, pues solo un 10% de sus encuestados así lo afirma, ade-más de que destinan mayor parte de su tiem-po a su familia. Son personas a las cuales les gusta mucho estar informados, normalmen-te se les encuentra leyendo, escuchando o viendo una noticia en televisión, pues de to-das las generaciones encuestadas, entre los silenciosos un 70% prefiere más la televisión

¿En qué se diferencian las generaciones?

calle, y tiene como lema la generación de la eterna juventud

Generación X

La generación X es la apodada “Generación Puente”, esto a que se encuentran entre dos grandes grupos como los “Boomers” y los “Millennials”. Nacieron en momentos de la historia como el festival de Woodstock (1969), el final de la guerra de Vietnam (1975), la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967), el alunizaje del Apolo 11 (1969), entre otros.

Son la generación de los independientes, pragmáticos y flexibles, tienen un equilibrio

Page 15: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

La esquina del barrio 15Abril– Mayo 2020Edición No. 52

muy fuerte frente a sus vidas y su trabajo, gracias a que están en la etapa en la que pueden formar una familia estable, mu-chas veces se ven vulnerables al no ser li-cenciados porque dejaron sus estudios por haber encontrado fácilmente un trabajo y las empresas de hoy en día buscan contra-tar universitarios, es por eso que muchos de la “Generación X” tienen carreras que no progresan.

Un estudio realizado por la Universidad de Michigan en 2011 afirma que la “generación X” cuenta con vidas activas, equilibradas y felices. Según este estudio, el éxito en la vida de estas personas es tener una familia feliz, ya que el 85,3% así lo expresó, después está el disfrutar de la vida con 46,3%, tener un buen círculo amistoso con un 37,8% y no depender del dinero con un 37,7%.

Dedican su tiempo a la cultura, el ocio o la lectura, pues sus actividades favoritas según Global Nielsen son en primer lugar ver la te-

levisión, ya que un 38% de los encuestado lo afirma, después está el leer con un 24%, viajar con 22% y finalmente escuchar música con 21%.

Millennials

Según el estudio de Global Nielsen, los “Millennials” son la generación que prefiere comer más veces fuera de casa que cual-quier otra, pues entre sus encuestados, un 58% afirma salir a comer por lo menos dos veces a la semana, esta cifra es totalmen-te diferente por ejemplo a la de los “Baby Boomers”, pues la segunda generación más veterana sólo marcó un 26%. La actividad preferida por los “Millennials” es ver la tele-visión, el 31% de los encuestados eligió esta actividad por encima de pasar tiempo con sus seres queridos que llegó a un 28%, es-cuchar música que tuvo un 26%, leer con un 21% o viajar que marcó un 18%.

El estudio llamado “The Deloitte Global Millennial Survey 2019” afirma que en Colombia los “Millennials” buscan generar

un impacto positivo en la sociedad, viajar y conocer el mundo, después de esto está el montar un negocio y generar sus propios in-gresos. Además, el 13% de los encuestados en Colombia piensa que la situación econó-mica mejorará este año, lo mismo al hablar de la situación política del país, ya que el 10% de sus encuestados afirmaron que en el 2020 el tema de la política mejorará.

Un concepto muy ligado con los “Millennials” es el de la “Industria 4.0”, la organización de procesos de producción apoyados en la tec-nología. El 56% de los encuestados considera que en Colombia es muy difícil encontrar un trabajo, pero el 92% de los mismos, afirma que deben adaptarse a este nuevo sistema.

De acuerdo con Global Nielsen, los “Millennials” son más propensos a dejar sus trabajos en un plazo de no más de 2 años, pues el 41% de los encuestados así lo ex-presó, cosa contraria con los Boomers que

marcaron un 26% y son la generación con más duración laboral, ya que esta puede du-rar toda su vida productiva; en “The Deloitte Global Millennial Survey 2019” el 60% de los millennials encuestados dice que también su tiempo de duración en una sola empresa no pasa de los 2 años.

Generación Z o Centennials

Los “Z” son todos aquellos jóvenes que nacieron entre el 2000 hasta el día de hoy,

y se han visto marcados por acontecimien-tos como el atentado a las Torres Gemelas (2001), el bombardeo sobre Bagdad (2003), la creación de Facebook (2004), la masacre de Virginia Tech (2007), Barack Obama, primer presidente negro en Estados Unidos (2008), la primavera árabe (2011), etc.

A pesar de ser una década marcada por el terrorismo, esta generación al ser la más joven, según el estudio de la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano en colaboración con Sancho BBDO llamado “Centennials: Generación sin etiquetas” del 2019, esta generación es del mundo para el mundo, son nativos de lo digital y esto les permite usar las redes sociales para com-partir su vida y para construirse y definirse como sujetos en una sociedad, además, re-salta que necesitan mucho más tiempo para madurar que otras generaciones, pues afir-ma que la adolescencia en los centennials va hasta los 20 años.

Esta generación tiene 6 ejes fundamentales para construirse una identidad; el primero de ellos es el “Grupo referencial”, conforma-do por sus amigos con los cuales adquieren nuevos gustos, actitudes y opiniones; el se-gundo es el “Altamente estéticos”, ya que constantemente están redefiniendo su ima-gen; el tercero es “Influencers”, siempre los vemos conectados a sus redes sociales su-biendo contenido como lo hacen los actores, cantantes u otros influencers que siguen; algo que va muy ligado al eje de “Influencers” es la “Aprobación online”, pues deben apro-bar su imagen a través de sus seguidores; el quinto es “Su vida, su statement”, que es bá-sicamente que ellos son quienes se constru-yen una identidad y además de eso toman la iniciativa de crear una marca; y por últi-mo está el “Sentido de pertenencia” ya que es muy raro ver que no pertenezcan a algún grupo social , siempre están en búsqueda de personas con sus mismas características e ideales.

Global Nielsen afirma que, en cuanto a sus actividades favoritas, prefieren escuchar música, pues un 37% de los encuestados así lo afirmó, después tienen como segunda ac-tividad el leer, esta llega a un 27% y luego tienen el ver la televisión con un 23%.

Page 16: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

16 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

Opresiva realización

Por: Tatiana Rodríguez Forero. 2do semestre

¿ Alguna vez has tenido esa sensación de no haber hecho nada con tu vida? en donde, por más que te esfuerces

¿no conseguirás llegar, ni por asomo, a don-de otros han estado a tu edad? Que ¿aun cuando tu lucha es constante, nada parece salir como lo tenías previsto? o que ¿simple-mente te ves a ti mismo como un bueno para nada? Pues bien, esto, probablemente puede deberse a lo que Chul Han denomina como la Sociedad del cansancio.

Puesto que, dentro de esta sociedad, el individuo se ve tan presionado por sí mis-mo, que su propio ser termina siendo su mayor némesis. Foucault crea el término de Sociedad disciplinaria, que le permite expli-car cómo a finales del siglo XVIII los hospita-les, fábricas, cárceles, oficinas, bancos y en general todas las grandes industrias ejercen control y vigilancia sobre sus subordinados para conseguir los objetivos deseados; pro-vocando así, un paradigma neurológico en donde el “otro” se convierte en el enemigo.

Con el cambio de siglo, también el para-digma fue modificándose, y esa sociedad en donde el otro era “el malo de la historia” se da por terminada. Con la nueva visión que adquieren los individuos, en la cual “todo es posible y todo emprendedor es un triunfa-dor”, la decepción es inevitable.

Y es precisamente aquí, en donde se ori-gina la Sociedad del cansancio, que forja una nueva cultura, la del emprendedor, en la cual cada sujeto cree fielmente que puede hacerlo todo si así lo desea. Y es, en efec-to, ese optimismo en extremo el que puede generar una gran suma de “fracasados” y a la par fuertes problemas relacionados con la depresión.

Es solo cuestión de detenerse a pensar ¿Cuántos de los planes, que en algún mo-mento se han tenido en mente, han resultado verdaderamente perfectos? O ¿Cuántos de los emprendedores modernos han triunfado en su primer intento? Y es que realmente el número es muy limitado, por no decir que nulo, frustración que trae consigo una serie de sentimientos negativos, como ira, triste-za, rabia y el más significativo, la decepción.

El decepcionar a otras personas puede no llegar a afectar de forma significativa la per-cepción que un individuo tiene de sí mismo. Sin embargo, cuando el decepcionado es el mismo sujeto la cosa cambia. Y es precisa-

mente en este punto en donde entran las mayores consecuencias de la sociedad con-temporánea, en donde, la depresión se con-vierte en una enfermedad, que en varios ca-sos puede ser mortal, y que azota en mayor proporción a la juventud.

El Boletín de salud mental, Depresión, Subdirección de Enfermedades No Transmisibles realizado por el Ministerio de Salud y publicado en el año 2017 señala que la depresión se ha convertido en un proble-ma de salud pública por las enfermedades que genera, siendo la mayor carga la disca-pacidad que produce

Estos datos pueden verse como cifras sin contexto aparente, pero al analizarlas en re-trospectiva, es posible llegar a conclusiones más trascendentales. Debido a que, cuando el análisis se realiza únicamente desde una visión cuantitativa, las cosas pueden no pa-recer de gran magnitud. No obstante, ¿qué ocurriría si en vez de afirmar que aquellos individuos que padecen depresión alrede-dor del mundo son 350 millones de perso-nas, se dijera que esta cifra equivale apro-ximadamente a siete veces la población de Colombia? Tal vez, de este modo, dichos indi-cadores parecerían mucho más alarmantes.

Cuando se analiza que casi siete países (del tamaño de Colombia) están sufriendo de de-presión, es justo pensar que algo se está ha-ciendo mal, y más aún, si se tiene en cuenta que la mayor parte de seres afectados son jóvenes entre los 15 y 29 años. Una edad que

en otro tiempo tendría que ser sinónimo de felicidad y libertad, pero que, en esta socie-dad del cansancio termina convirtiéndose en la más amarga tortura.

Durante el transcurso de todo su existir, pero en mayor medida en ese rango de edad, los seres humanos se ven en la obligación de tomar decisiones que definirán para siempre su vida. No obstante, estas decisiones no vienen solas: están acompañadas de una se-rie de responsabilidades (estudiar, trabajar, emprender, entre muchas más).

En el caso de Bogotá se ha propuesto la política pública de juventudes, que consis-te en transformar las condiciones sociales y ampliar las capacidades y oportunidades de

¿

Page 17: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

La esquina del barrio 17Abril– Mayo 2020Edición No. 52

los jóvenes entre 14 a 28 años, con el ánimo de mejorar su calidad de vida, que no ha sido del todo efectiva.

Si bien este decreto de política pública de ju-ventudes del distrito de 2006 lleva más de una década, los jóvenes siguen presentando altos niveles de depresión, al punto de declararla oficialmente como una enfermedad.

Estos datos también fueron contemplados por los resultados de la implementación de la política de juventudes 2006-2016; y, por ello, para los años 2018-2030 se llevaron a cabo cambios, como el hecho de no solo entender cuál es el porcentaje de jóvenes en el país (co-

Dominic Fabian Wolf es un joven alemán de 25 años que decidió dejar su vida en Europa para conocer Latinoamérica. Su

primer destino fue México, allí se enamoró de la cultura y decidió visitar Colombia, en espe-cial, Bucaramanga.

Junto con su compañero de vivienda, deci-dieron formalizar y ejecutar más a fondo un proyecto llamado ¿Ya desayunó?, donde to-dos los domingos se reunían en el centro de Bucaramanga para repartir desayunos y hacer

rrespondiente al 24%, de los cuales el 49,3% son mujeres y el 50,7% son hombres), sino po-ner sobre la mesa quiénes de ellos son vícti-mas del conflicto armado.

Dado que la manera de hacer más digna la vida de un joven de ciudad, en relación con uno en condición de desplazamiento por la violencia es distinta, es por ello que se rea-lizan estrategias diferenciales para los 70.237 jóvenes víctimas del conflicto. Sumado a ello, se encuentran las prácticas de participación realizadas en las 20 localidades de Bogotá con alrededor de 454 diálogos y 11 mil jóvenes.

Todo esto, con el fin de mejorar la salud

actividades lúdicas a niños, madres y habitan-tes de calle. De forma permanente, Dominic convoca e invita a sus seguidores a hacer par-te de este proyecto por lo que con el pasar de los años más personas se han sumado para ayudar a los más vulnerables.

Pero no todo ha sido fácil. Tras su llegada a Bucaramanga, cuando todo era una maravilla, con el tiempo, la situación económica se tor-nó difícil. Fue así como tuvo que retornar a su país de origen para trabajar y conseguir más recursos y volver a Bucaramanga. Después de regresar, tuvo la ingeniosa idea de crear su propia empresa de turismo, para así poten-cializar la región y poder tener una mejor si-tuación económica, decidió emprender y crear contenido para las redes sociales, de esta ma-nera se dio a conocer como el alemán enamo-rado de Bucaramanga y hasta el momento se

mental de los jóvenes bogotanos. Pues en los estudios realizados en noviembre del 2019 por El Tiempo, se afirmó que “durante el 2018 fue-ron diagnosticados 92.035 casos de depresión, y van 34.909 registrados hasta el momento.” Demostrando una vez más que la depresión es un problema serio, que puede deberse en gran parte a la ya mencionada Sociedad del Cansancio, pues como lo afirmaron varios de los entrevistados en el estudio llevado a cabo por este diario, “La presión es muy grande, siento que los otros son mejores que yo” y “todo el tiempo estoy proyectando cosas para mi vida, planeando, escribiendo listas de cosas que hacer. La ansiedad me consume”.

ha caracterizado por ser un joven apasionado en lo que hace.

Este joven se denomina como un santande-reano más, en su dialecto ha incluido palabras cotidianas e incluso el acento de la región y aunque su cabello claro y sus ojos azules de-muestran lo contrario, él considera que no se necesita nacer en Bucaramanga para sentirse propio de la ciudad.

Aunque su situación migratoria le ha impedi-do obtener la residencia colombiana, Dominic anhela en un futuro crear más contenido para crecer mucho más en las redes sociales, ade-más sueña con que la región sea más visitada por extranjeros mediante su empresa de turis-mo y espera más adelante obtener todos sus papeles en orden para así poder quedarse en Colombia sin ningún problema.

Por: Tatiana Carolina Parra. Universidad Pontificia Bolivariana UPB, seccional Bucaramanga.

Dominic Fabian Wolf tuvo la ingeniosa idea de crear su propia empresa de turismo, para así potencializar la región y poder tener una mejor situación económica.

El alemán que se enamoró de las tierras santandereanas

Page 18: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

18 Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

Bahía Solano le apuesta

con el entorno y sus comunidades a un turismo respetuoso

Por: RIZOMA (Entrevista: Juan Camilo León y Redacción: Paula Beltrán)

El avistamiento de ballenas, sus her-mosas playas, la diversidad de aves y muchas actividades más convierten a

este municipio del pacífico en un importan-te destino turístico. UNIMINUTO trabaja de la mano de la Alcaldía local para elaborar un nuevo Plan de Desarrollo Turístico com-prometido con la biodiversidad, el recono-cimiento del entorno y los saberes locales y ancestrales.

Con el fin de aparearse, dar a luz a sus crías y descansar, alrededor de 3 mil ballenas jo-robadas y yubartas llegan al pacífico entre junio y noviembre cada año, luego de reco-rrer más de 8.500 kilómetros. El fin de su tra-vesía se puede apreciar desde Bahía Solano, uno de los municipios del departamento del Chocó, que, gracias a este tipo de espectácu-los, se ha convertido en un destino turístico creciente del país.

Además de la biodiversidad, actividades como la pesca y el límite con el océano Pacífico han llamado la atención de miles de turistas nacionales e internacionales. Según el Directorio del Parque Nacional de Utría, entre el año 2007 y 2017, el turismo en la re-gión aumentó de 530 visitantes a 7342; sin embargo, ese crecimiento es un llamado a preservar la diversidad del lugar.

El Director de Ingenieros Sin Fronteras, Negocios Verdes y Turismo del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, Mauricio Peralta, promueve la importancia del buen manejo de la demanda turística de Bahía Solano: ‘’Si yo empiezo a llevar mu-cha gente a las playas, a hacer actividades que normalmente hacen en Santa Marta o Cartagena ¿Qué va a pasar? Van a empezar a dañar ambientes que son territorios para el apareamiento de algunas especies como las ballenas, donde las tortugas ponen huevos y habitan especies de cangrejos. Puede dañar-se un ecosistema y lograr un impacto muy grande porque son zonas son muy sensibles a un turismo masivo’’.

Y es que una investigación del Parque Científico de Innovación Social (PICS) de UNIMINUTO indaga, desde el 2017, las posi-bilidades de emprendimiento y el fortaleci-miento de actividades en algunos territorios del país como Bahía Solano para mejorar su economía por medio del trabajo comunita-rio. Sin embargo, es claro que, siguiendo a

Ilustración de Juan David Santander

Enviadas por Mauricio Peralta. El trabajo de reconoci miento sobre el potencial turístico del lugar se ha desarrollado con la profesora Gabriela Antosova de la escuela de Negocios de Praga de la República Checa

Page 19: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

ConCiencia 19Abril– Mayo 2020Edición No. 52

Peralta, “si ese turismo no se llega a mane-jar desde el momento, puede llegar a dañar completamente el entorno ecosistémico del municipio’’.

La exalcaldesa Harley Ortiz se comunicó con el rector de UNIMINUTO, Harold Castilla, para buscar alianzas y solucionar problemá-ticas presentadas en Bahía Solano, mediante la investigación y el aporte de la Academia. El investigador Mauricio Peralta y otros in-vestigadores del Parque Científico como Gabriela Antosova de la escuela de Negocios de Praga, Republica Checa, comenzaron a trabajar en el proyecto e identificaron el po-tencial turístico del lugar.

El proyecto se ha venido desarrollando, siguiendo las etapas definidas en la ruta de innovación social definida en el Parque Científico de Innovación Social.

Etapa Alistar

Después de varias reuniones y el viaje de los investigadores al territorio, reconocieron

las actividades turísticas del municipio y el Plan de Desarrollo Turístico de 2003. En ese momento, se planteó la necesidad de ac-tualizar el documento del territorio según la demanda turística reciente de forma innova-dora y que no afectara el entorno ecosisté-mico de la zona. Los investigadores también puntualizaron la importancia de contar con la participación de las comunidades indíge-nas y afrodescendientes, especialmente de los jóvenes, como parte del proceso de reco-nocimiento del entorno y la memoria de sus saberes ancestrales y culturales.

Etapa Entender y Analizar

A pesar del potencial turístico del territo-rio reconocido por los investigadores, las condiciones de pobreza, así como la falta de oportunidades y del desarrollo laboral llevan a los jóvenes de la zona a abandonar sus te-rritorios. ‘’La primera apuesta que se dio fue empezar a generar trabajo con estos jóvenes para que ellos realmente reconocieran su en-torno y cómo, a partir del reconocimiento de su entorno, pudieran ver oportunidades de negocio para mejorar sus ingresos y la diná-mica turística del municipio’’, afirma Peralta. Un primer encuentro fue con jóvenes, entre los 12 y 18 años, para conformar grupos foca-les y realizar talleres de reconocimiento te-rritorial, ancestral y de costumbres. Peralta resalta este proceso como un primer paso difícil debido al recelo de los participantes por la percepción del entorno en el que se encontraban.

En un segundo momento, los grupos fo-cales estuvieron dirigidos a los operadores turísticos y a entidades del corregimiento del Valle, y con ello elaboraron un diagrama de problemas y sus proyecciones turísticas frente a Bahía Solano. Otro de los grupos fue con comunidades indígenas Emberas, en los corregimientos de El Brazo y Boroboró, para indagar sus procesos y la forma de participar en el mercado turístico del territorio.

Rubén Ortiz, el encargado de formular pro-yectos con las comunidades por parte del Parque Científico de UNIMINUTO, asegura que: “ellos están interesados en potenciali-zar lo que tienen en el territorio con bene-ficio en la comunidad. Hablaban de ciertas problemáticas como que los jóvenes no se están quedando en las comunidades indíge-nas y se están perdiendo las tradiciones y costumbres, que solamente las están llevan-do los adultos mayores. Bajo esos criterios, ven que el turismo es una de las alternati-vas para que los jóvenes consideren nuevas oportunidades y puedan quedarse en sus territorios’’.

Los jóvenes de Bahía Solano han tenido la oportunidad de generar propuestas partici-pativas por medio de talleres y grupos foca-les. Gracias a ello han hecho parte del traba-jo como guías turísticos con los operadores

Enviadas por Mauricio Peralta. Se plantea la actualización del nuevo Plan de Desarrollo Turístico debido al crecimiento turístico que se ha evidenciadoen el departamento

del lugar y con sus familias en las diferentes actividades turísticas que ofrece el munici-pio. Como parte de un segundo momento, los investigadores procedieron a la elabo-ración de entrevistas a operadores turísti-

Enviadas por Mauricio Peralta

cos, al director de la Universidad de Quibdó, así como a diferentes entidades locales y estatales, como la alcaldía del municipio. Además, realizaron encuestas a habitantes y turistas.

Etapa crear

Con la condensación de los datos obteni-dos y un recorrido de todo el municipio para establecer los sitios turísticos constituidos legalmente, los que no y los posibles poten-ciales, se elaboró el nuevo Plan de Desarrollo Turístico del municipio de Bahía Solano, que propenda el desarrollo turístico de la región de la mano del respeto por los saberes an-cestrales y culturales de las comunidades, así como de la biodiversidad. Por las circuns-tancias del COVID-19, este Plan de Desarrollo del municipio está a la espera para la socia-lización con la población y la Alcaldía local. Peralta asegura que los cambios sí se han visto en el municipio, gracias a las iniciativas participativas de los jóvenes con el proyecto y las alianzas de los colegios del municipio con el gobierno. La música, la gastronomía y la cultura ya se empiezan a vislumbrar en sus alrededores, con tanto respeto como a la biodiversidad.

Investigaciones Prototipos Proyectos

implementar Empaquetar EscalarCrear

AnalizarEntenderAlistar

TEcnologíasSociales

álogo de saberes

Page 20: Bogotá, Colombia, Abril - Mayo Edición No. 52 · en esta edición. La esquina del barrio. Pág. 14 Bahía Solano le apuesta a un turismo respetuoso con el entorno y sus comunidades

20 A la vista Abril-Mayo 2020 Edición No. 525años

EL hambre

que

Alerta

Pausas

Alivian

Obliga

Decersión

Naranja