bioseguridad

42
1 BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD Universidad José Carlos Mariátegui Universidad José Carlos Mariátegui Diplomado Educación Virtual Diplomado Educación Virtual C. D. César Aquino Marquez C. D. César Aquino Marquez

description

tecnicas y procedimientos universales en odontologia

Transcript of bioseguridad

Page 2: bioseguridad

22

ObjetivoObjetivo Proveer de conocimientos Proveer de conocimientos amplios sobre Bioseguridad amplios sobre Bioseguridad que les permitan efectuar que les permitan efectuar

una detección de los riesgos una detección de los riesgos y prevención de los mismos y prevención de los mismos

desde el ejercicio de su desde el ejercicio de su función.función.

Page 3: bioseguridad

33

DEFINICIONDEFINICIONSeguridad Seguridad

de la vida o asegurarse de la vida o asegurarse la vidala vida

INDIVIDUO COMUNIDADMEDIO

AMBIENTE

Es el conjunto de normas Es el conjunto de normas diseñadas para la PROTECCION del:diseñadas para la PROTECCION del:

Del contacto accidental con agentes potencialmente nocivos

Page 4: bioseguridad

44

DEFINICIONDEFINICION

Como una doctrina Como una doctrina de comportamiento encaminadade comportamiento encaminadaa lograr actitudes y conductas a lograr actitudes y conductas

que disminuyan el riesgo que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones de adquirir infecciones

accidentales accidentales

DebeDebe entenderseentenderse

CONJUNTO DE NORMAS

Page 5: bioseguridad

55

Bioseguridad:Bioseguridad: Son las medidas Son las medidas

destinadas a establecer destinadas a establecer un mecanismo de barrera un mecanismo de barrera que impida la que impida la transmisión de transmisión de infecciones en todas infecciones en todas aquellas actividades aquellas actividades relacionadas con la relacionadas con la salud.salud.

Page 6: bioseguridad

66

Agentes nocivosAgentes nocivos Se incluyen a los Se incluyen a los

patógenos patógenos biológicos, es biológicos, es decir, M.O que decir, M.O que son capaces de son capaces de producir producir enfermedades al enfermedades al ser humano, ser humano, agentes químicos agentes químicos y elementos y elementos radioactivos. radioactivos.

Page 7: bioseguridad

77

Los Principios de la Los Principios de la BioseguridadBioseguridad

La BS tieneLa BS tiene tres tres pilares que pilares que sustentan y dan origen a las sustentan y dan origen a las Precauciones Universales. Precauciones Universales.

UniversalidadUniversalidad Barreras Barreras de protecciónde protección

Medidas de Medidas de eliminacióneliminación

Page 9: bioseguridad

99

1. Universalidad1. Universalidad De este principio nace el De este principio nace el

concepto de concepto de potencialidad,potencialidad, es decir, es decir, que sin importar si se que sin importar si se conoce o no la serología conoce o no la serología de un individuo, el estrato de un individuo, el estrato social, sexo, religión, etc., social, sexo, religión, etc.,

Se debeSe debe seguir las seguir las precauciones universales precauciones universales ya que potencialmente ya que potencialmente puede portar y transmitir puede portar y transmitir microorganismosmicroorganismos..

Page 11: bioseguridad

1111

Barreras físicas.Barreras físicas. Guantes.Guantes. --ProtecciónProtección: Manos: Manos

--Indicación de usoIndicación de uso: en todo proceso : en todo proceso referido a la manipulación de sangre o referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.fluidos corporales.-Modo de uso-Modo de uso: los guantes deben ser de : los guantes deben ser de látex, goma u otro material impermeable. látex, goma u otro material impermeable. Se debe tener en cuenta que la víctima no Se debe tener en cuenta que la víctima no deberá ser alérgica al material elegido. deberá ser alérgica al material elegido. Debe lavarse las manos antes y después de Debe lavarse las manos antes y después de ponerse los guantes. Si UD. Sabe que tiene ponerse los guantes. Si UD. Sabe que tiene una lesión en su mano, se debe realizar una lesión en su mano, se debe realizar una curación plana antes de colocarse el una curación plana antes de colocarse el guante. guante.

Page 12: bioseguridad

1212

Recomendaciones:Recomendaciones: Inspeccione los Inspeccione los guantes antes y durante el uso, si guantes antes y durante el uso, si no están indemnes no los use. no están indemnes no los use. Cuando se retire los guantes Cuando se retire los guantes contaminados, hágalo con cuidado, contaminados, hágalo con cuidado, sin tocar la parte externa y sin tocar la parte externa y dispóngalo de modo que nadie dispóngalo de modo que nadie pueda entrar en contacto con ellos.pueda entrar en contacto con ellos.

Barreras físicas.Barreras físicas. Guantes.Guantes.

Page 13: bioseguridad

1313

MascarillasMascarillas

--ProtecciónProtección: Vía respiratoria.: Vía respiratoria.

--Indicación de uso:Indicación de uso: en caso de personas en caso de personas que tengan hemorragias en boca o nariz que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar al toser o estornudar

--Modo de usoModo de uso: puede ser suplantado por : puede ser suplantado por un elemento impermeable sin que un elemento impermeable sin que dificulte la respiración ni la vista del dificulte la respiración ni la vista del auxiliador y debe cubrir la boca y la auxiliador y debe cubrir la boca y la nariz. nariz.

Page 14: bioseguridad

1414

AnteojosAnteojos --Protección:Protección: mucosa del ojo. mucosa del ojo.

--Indicación de uso:Indicación de uso: en todo proceso referido a en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos la manipulación de sangre o fluidos corporales.corporales.

--Modo de uso:Modo de uso: los anteojos pueden ser de los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material. Las lentes de cualquier tipo y material. Las lentes de contacto no sirven como barrera de contacto no sirven como barrera de protección y no deben manipularse durante la protección y no deben manipularse durante la atención.atención.

Page 15: bioseguridad

1515

Mascarillas de Mascarillas de reanimaciónreanimación

--Protección:Protección: mucosa bucal y vías mucosa bucal y vías respiratorias.respiratorias.--Indicación de uso:Indicación de uso: siempre que siempre que usted deba proporcionar usted deba proporcionar ventilación asistida a una persona ventilación asistida a una persona y no disponga de un respirador.y no disponga de un respirador.--Modo de uso:Modo de uso: depende del modelo. depende del modelo.

Page 16: bioseguridad

1616

3. Medidas de 3. Medidas de eliminación:eliminación:

Se establece la manera de eliminar los Se establece la manera de eliminar los elementos de riesgo patológico elementos de riesgo patológico protegiendo a los individuos y al protegiendo a los individuos y al medioambiente:medioambiente:

Podemos dividir los elementos a Podemos dividir los elementos a descartar en:descartar en:

Objetos cortopunzantesObjetos cortopunzantes Objetos no cortopunzantesObjetos no cortopunzantes

Page 17: bioseguridad

1717

Objetos Objetos cortopunzantescortopunzantes En un medio hospitalario son eliminados En un medio hospitalario son eliminados

en dispositivos rígidos, éstos pueden en dispositivos rígidos, éstos pueden ser reemplazados por botellas plásticas ser reemplazados por botellas plásticas rígidas con tapa, debidamente rígidas con tapa, debidamente rotulados como “riesgo biológico” .rotulados como “riesgo biológico” .

Las agujas deben ser eliminadas, no se Las agujas deben ser eliminadas, no se deben doblar, romper o reencapsular.deben doblar, romper o reencapsular.

Page 18: bioseguridad

1818

Objetos no Objetos no cortopunzantescortopunzantes.. Elementos se desechan en bolsas de Elementos se desechan en bolsas de

riesgo biológico, debidamente rotulado.riesgo biológico, debidamente rotulado. Los dispositivos rígidos y las bolsas Los dispositivos rígidos y las bolsas

luego de ser utilizadas reciben un luego de ser utilizadas reciben un tratamiento, por lo general se queman tratamiento, por lo general se queman en hornos que alcanzan altas en hornos que alcanzan altas temperaturas y aseguran la destrucción temperaturas y aseguran la destrucción total de los microorganismos. total de los microorganismos.

Page 19: bioseguridad

1919

NORMAS GENERALES NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDADDE BIOSEGURIDAD

Aplicar en todas las prácticas Aplicar en todas las prácticas las Precauciones Universaleslas Precauciones Universales

Page 20: bioseguridad

2020

Precauciones Precauciones universalesuniversales

Uso de guantes en todo proceso Uso de guantes en todo proceso relacionado con sangre o fluidos relacionado con sangre o fluidos corporales de las víctimas.corporales de las víctimas.

Uso de protección de mucosas Uso de protección de mucosas si se sospecha de salpicaduras si se sospecha de salpicaduras de sangre u otros fluidos de sangre u otros fluidos corporales.corporales.

Page 21: bioseguridad

2121

Precauciones Precauciones universalesuniversales

Uso de ropa impermeable Uso de ropa impermeable que cubra el tercio inferior que cubra el tercio inferior de las piernas, torso.de las piernas, torso.

Mantener un estricto control Mantener un estricto control de vacunación y seguimiento de vacunación y seguimiento médico. (Antihepatitis A/B, médico. (Antihepatitis A/B, antitetánica).antitetánica).

Adoptar precauciones para Adoptar precauciones para evitar lesiones por corte, evitar lesiones por corte, pinchaduras o salpicadura.pinchaduras o salpicadura.

Page 22: bioseguridad

2222

NORMAS BÁSICAS DE NORMAS BÁSICAS DE BIOSEGURIDAD PARA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD PARA ODONTOLOGÍA

LLa mayor parte de los a mayor parte de los procedimientos efectuados procedimientos efectuados en la boca del paciente son en la boca del paciente son considerados invasivos, considerados invasivos, teniendo potencial riesgo el teniendo potencial riesgo el operador y el paciente de operador y el paciente de contraer infecciones durante contraer infecciones durante los mismos.los mismos.

Aplicar en todas las prácticas Aplicar en todas las prácticas las Precauciones Universaleslas Precauciones Universales

Page 23: bioseguridad

2323

Recomendación:Recomendación: La sangre y la saliva de cualquier La sangre y la saliva de cualquier

paciente deben ser considerados paciente deben ser considerados como potencialmente como potencialmente contaminados y de alto riesgo contaminados y de alto riesgo para el personal del área para el personal del área odontológica.odontológica.

Page 25: bioseguridad

2525

El material y equipo de El material y equipo de trabajo deben trabajo deben desinfectarse, esterilizarse desinfectarse, esterilizarse después de cada después de cada procedimiento.procedimiento.

Las servilletas en donde se Las servilletas en donde se coloca el instrumental y las coloca el instrumental y las utilizadas por el usuario utilizadas por el usuario deben cambiarse entre deben cambiarse entre paciente y pacientepaciente y paciente

Page 26: bioseguridad

2626

Las mangueras de los Las mangueras de los eyectores y las pinzas de eyectores y las pinzas de mano usadas con aire deben mano usadas con aire deben ser aireada al inicio del día ser aireada al inicio del día laboral y entre cada laboral y entre cada paciente.paciente.

Las mangueras de los Las mangueras de los eyectores deben someterse a eyectores deben someterse a succión en solución tipo succión en solución tipo desinfectante de alto nivel al desinfectante de alto nivel al inicio del día laboral y entre inicio del día laboral y entre cada paciente.cada paciente.

Page 27: bioseguridad

2727

El material de impresión y de El material de impresión y de laboratorio que sea laboratorio que sea introducido en la boca del introducido en la boca del paciente debe ser limpiado y paciente debe ser limpiado y transportado en recipiente transportado en recipiente seguro al laboratorio dental.seguro al laboratorio dental.

Disponer en forma adecuada Disponer en forma adecuada de los desechos.de los desechos.

Descontaminar las superficies Descontaminar las superficies de trabajo de acuerdo a los de trabajo de acuerdo a los procedimientos básicos y procedimientos básicos y desinfeccióndesinfección..

Page 28: bioseguridad

2828

Acciones OdontológicasAcciones Odontológicas

1‑ PREVIO A LA ATENCIÓN DEL PACIENTE1‑ PREVIO A LA ATENCIÓN DEL PACIENTE 2- DURANTE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE2- DURANTE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE 3- FINALIZADA LA ATENCIÓN3- FINALIZADA LA ATENCIÓN Considerando:Considerando: a ‑ Espacio físico y Mobiliario a ‑ Espacio físico y Mobiliario b - Operador y sus auxiliaresb - Operador y sus auxiliares c - Instrumental y equipamientoc - Instrumental y equipamiento

Page 29: bioseguridad

2929

ÁREAS DE TRABAJOÁREAS DE TRABAJO Usar guantes desechable estériles Usar guantes desechable estériles

y mascarilla.y mascarilla. Lavar y desinfectar las superficies Lavar y desinfectar las superficies

de trabajo. de trabajo. Frotar con toalla absorbente Frotar con toalla absorbente

desechable para remover detritus. desechable para remover detritus.

Limpiar y desinfectar cepillos y Limpiar y desinfectar cepillos y otros elementos que han estado otros elementos que han estado en contacto con prótesis que han en contacto con prótesis que han permanecido en boca.permanecido en boca.

Page 30: bioseguridad

3030

La práctica de la La práctica de la odontologíaodontología

Implica la generación de Implica la generación de desechos peligrosos:desechos peligrosos:

Sólidos, líquidos- que Sólidos, líquidos- que contienen diversidad de contienen diversidad de material biológico material biológico potencialmente nocivo potencialmente nocivo como: bacterias, virus, como: bacterias, virus, microorganismos, microorganismos, toxinas, sangre, saliva, toxinas, sangre, saliva, fluidos y otros fluidos y otros materiales y sustancias materiales y sustancias capaces de dañar el capaces de dañar el medio ambiente y la medio ambiente y la salud.salud.

Page 31: bioseguridad

3131

En la práctica de la odontología En la práctica de la odontología se desechan diversidad de se desechan diversidad de

elementos:elementos: Mascarillas Mascarillas Guantes Guantes Gasas Gasas Algodones Algodones Agujas Agujas Hojas de bisturí Hojas de bisturí Cartuchos de Cartuchos de

anestesia anestesia Papeles desechablesPapeles desechables

Page 32: bioseguridad

3232

En la práctica de la odontología En la práctica de la odontología se desechan diversidad de se desechan diversidad de elementos:elementos: Servilletas,Servilletas, Líquidos para revelar y Líquidos para revelar y

fijar radiografías fijar radiografías Tejidos Biopsias Tejidos Biopsias Piezas dentariasPiezas dentarias Restauraciones Restauraciones Mercurio Mercurio Alambres de ortodoncia y Alambres de ortodoncia y

otros,otros, que pueden dañar que pueden dañar

directamente al directamente al personal del personal del consultorio dental, consultorio dental, recogedores y recogedores y "recicladores"  de "recicladores"  de basura y a la basura y a la comunidad en general.comunidad en general.

Page 33: bioseguridad

3333

Mercurio Mercurio

Toxicidad del mercurio Toxicidad del mercurio de la amalgama dentalde la amalgama dental

El mal manejo El mal manejo puede contaminar el puede contaminar el

medio ambiente con éstemedio ambiente con éste elemento tóxicoelemento tóxico

La forma utilizada es La forma utilizada es poco tóxicapoco tóxica

para el medio ambiente para el medio ambiente y los seres vivosy los seres vivos

Dentistas utilizanDentistas utilizanun % bajo (3-4%)del total del un % bajo (3-4%)del total del

mercurio producidomercurio producido

Page 34: bioseguridad

3434

Rayos X:Rayos X: La reacción que se da entre los La reacción que se da entre los

cristales de plata de las películas cristales de plata de las películas radiográficas y el fijador produce radiográficas y el fijador produce compuestos que son potencialmente compuestos que son potencialmente dañinos para el medio ambiente al dañinos para el medio ambiente al inhibir diversos procesos biológicos. inhibir diversos procesos biológicos.

El fijador del proceso de fijado de El fijador del proceso de fijado de placas dentales, constituyen placas dentales, constituyen sustancias poco amigables con el sustancias poco amigables con el medio ambiente que no deben ser medio ambiente que no deben ser eliminados directamente al desagüe.eliminados directamente al desagüe.

Page 35: bioseguridad

3535

Los desechos Los desechos odontológicosodontológicos Debe ser reconocida como Debe ser reconocida como

potencialmente peligrosa para la potencialmente peligrosa para la salud y el medio ambiente. salud y el medio ambiente.

El Odontólogo El Odontólogo debe garantizardebe garantizar el el adecuado manejo de los residuos adecuado manejo de los residuos del consultorio dental y evitar la del consultorio dental y evitar la posible diseminación de posible diseminación de enfermedades y sustancias tóxicas enfermedades y sustancias tóxicas

Page 36: bioseguridad

3636

Envasado de los Envasado de los residuos generados:residuos generados:

Todo aquello potencialmente nocivo Todo aquello potencialmente nocivo debe ser debidamente identificado.debe ser debidamente identificado.

Se debe separar el  material e Se debe separar el  material e instrumental que puede ser instrumental que puede ser nuevamente usado (luego de su nuevamente usado (luego de su debida limpieza, desinfección y debida limpieza, desinfección y esterilización) y la basura esterilización) y la basura odontológica. odontológica.

Page 37: bioseguridad

3737

Recolección y Recolección y transporte interno:transporte interno:

El material contaminado El material contaminado a ser desechado debe ser a ser desechado debe ser debidamente manejado debidamente manejado dentro del consultorio dentro del consultorio dentaldental

Se recomienda disponer de un área Se recomienda disponer de un área específica para este fin, de modo tal que la específica para este fin, de modo tal que la basura dental no se mezcle con la basura basura dental no se mezcle con la basura doméstica ni con insumos no contaminados. doméstica ni con insumos no contaminados.

Page 38: bioseguridad

3838

Almacenamiento Almacenamiento temporal:temporal:

Los sistemas de recogida de la basura no Los sistemas de recogida de la basura no se dan de manera continua, es necesario se dan de manera continua, es necesario organizar la basura potencialmente organizar la basura potencialmente infecciosa mientras permanece en el infecciosa mientras permanece en el consultorio, previo a su desecho.consultorio, previo a su desecho.

El tiempo de almacenamiento es El tiempo de almacenamiento es variable, de acuerdo al volumen de variable, de acuerdo al volumen de producción de la clínica odontológica y producción de la clínica odontológica y otros factores, como:otros factores, como:

periodicidad de la recolección, periodicidad de la recolección, métodos utilizados, métodos utilizados, normativas, etc. normativas, etc.

Page 39: bioseguridad

3939

Recolección y Recolección y transporte externo:transporte externo:

Momento para eliminar la Momento para eliminar la basura odontológica, es basura odontológica, es necesario asegurar un necesario asegurar un proceso eficiente de retiro proceso eficiente de retiro del material del consultorio y del material del consultorio y la correspondiente entrega o la correspondiente entrega o eliminación.eliminación.

Page 40: bioseguridad

4040

Tratamiento:Tratamiento: Dependiendo de la normativa Dependiendo de la normativa

vigente, se recomienda vigente, se recomienda incinerar debidamente todo el incinerar debidamente todo el material potencialmente material potencialmente infectado. infectado.

Para ello, se requiere de una Para ello, se requiere de una infraestructura y sistemas infraestructura y sistemas orientados hacia causar el orientados hacia causar el menor impacto posible en el menor impacto posible en el medio ambiente.medio ambiente.

Page 41: bioseguridad

4141

TIPO DE TIPO DE RESIDUOSRESIDUOS

ESTADO ESTADO FISICOFISICO

ENVASADO ENVASADO Y DESECHOY DESECHO

COLORCOLOR

Residuos que hayan Residuos que hayan entrado en contacto con entrado en contacto con la sangresla sangres

SólidoSólido Bolsa de Bolsa de plásticoplástico

RojoRojo

Cultivos y cepas Cultivos y cepas almacenadas de agentes almacenadas de agentes infecciososinfecciosos

SólidoSólido Bolsa de Bolsa de plásticoplástico

RojoRojo

Residuos no anatómicos Residuos no anatómicos derivados de la atención a derivados de la atención a pacientes y los pacientes y los laboratorioslaboratorios

LíquidosLíquidos Recipientes Recipientes herméticosherméticos

RojoRojo

Residuos anatómicos y Residuos anatómicos y patológicospatológicos

SólidosSólidos Bolsa de Bolsa de plásticoplástico

AmarilloAmarillo

Residuos anatómicos y Residuos anatómicos y patológicospatológicos

LíquidosLíquidos Recipientes Recipientes herméticosherméticos

AmarilloAmarillo

Objetos punzocortantes Objetos punzocortantes usados y sin usarusados y sin usar

SólidosSólidos Recipientes Recipientes rígidosrígidos

RojoRojo

Page 42: bioseguridad

4242

BibliografíaBibliografía Fuentes de Información Fuentes de Información

Bioseguridad en laboratorios de Microbiología, Bioseguridad en laboratorios de Microbiología, Biomedicina. Deparatamento de Salud y servicios Biomedicina. Deparatamento de Salud y servicios Humanos. 4Th Edición.Humanos. 4Th Edición.

Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno” (CEMIC). Normas de Bioseguridad, “Norberto Quirno” (CEMIC). Normas de Bioseguridad, Buenos Aires 2001. Buenos Aires 2001.

Referencias:Referencias: Gómez R. El manejo de residuos peligrosos biológico Gómez R. El manejo de residuos peligrosos biológico

infecciosos en los consultorios dentales. Estudio de infecciosos en los consultorios dentales. Estudio de campo. Revista de la Asociación Dental Mexicana 61 campo. Revista de la Asociación Dental Mexicana 61 (4) 2004.(4) 2004.

Normas Bioseguridad para el manejo de muestras de Normas Bioseguridad para el manejo de muestras de pacientes con riesgo. Ministerio de Salud Chile.pacientes con riesgo. Ministerio de Salud Chile.