Biogeografía Tema introdución

26
TEMA I INTRODUCIÓN EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOGEOGRAFÍA LA BIOGEOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS NATURALES FUNDAMENTOS BIOGEOGRÁFICOS GENERALES LA EVOLUCIÓN DE LA BIOSFERA EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOGEOGRAFÍA •Cualquier definición del objeto de esta ciencia incluye como elemento fundamental el estudio de las distribuciones espaciales de los seres vivos •Así es concebido por ecólogos, biólogos o fitosociólogos, quienes consideran la Biogeografía como ciencia complementaria de la que ellos cultivan ciencia que se ocupa de la distribución espacial de sus comunidades Es una rama de la geografía que versa sobre la distribución de los seres vivos sobre los emergidos del planeta. Corologia y biogeografía tienden a converger y convertirse en sinónimos. El objeto ultimo de la biogeografía no son los organismos ni las comunidades en si mismos, sino el paisaje en que tales organismos viven. Las ciencias no difieren por su método de estudio sino por su objeto de estudio. Para A. Lacoste y R. Salanon (1973) es el “estudio de la distribución de los seres vivos en la superficie del globo y la explicación de las causas que rigen esta distribución” Desde la perspectiva geográfica, el objeto de la Biogeografía no tiene tan solo estos dos componentes: comunidades de seres vivos y distribución espacial de los mismos, sino que es necesario añadir un tercer componente: el análisis de las interrelaciones entre esos seres vivos y el medio La Biogeografía es una rama relativament es la ciencia de la localización y distribución en la que lo sustantivo es lo geográfico y lo adjetivo lo biológico •La Biogeografía es una de las ramas de la Geografía Física en la que más claros aparecen los nexos entre los fenómenos físicos del paisaje; en opinión de Bertrand (1966) es la vegetación el mejor medio o el índice más sensible, para definir las unidades paisajísticas. Es, así mismo, un puente lanzado desde las ciencias de la naturaleza a las ciencias humanas ZOOGEOGRAFÍA (MÜLLER) OBJETO DE ESTUDIO: CARACTERÍSTICAS FAUNÍSTICAS DE PAISAJES Y REGIONES EVOLUCIÓN Y DINÁMICA ACTUAL DE LAS ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS ANIMALES RELACIONES RECÍPROCAS ENTE DICHAS ÁREAS Y LA ESPECIE HUMANA CIENCIA DEL SUELO NACE EN RUSIA A FINALES DEL S. XIX DOKUCHAJEV (GEÓLOGO RUSO) ABORDA POR PRIMERA VEZ SU ESTUDIO DENTRO DEL ÁMBITO DEL MEDIO NATURAL LA GEOGRAFIA DE LA FLORA Y DE LA FAUNA

Transcript of Biogeografía Tema introdución

Page 1: Biogeografía Tema introdución

TEMA I INTRODUCIÓN

–EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOGEOGRAFÍA

–LA BIOGEOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS NATURALES

–FUNDAMENTOS BIOGEOGRÁFICOS GENERALES

–LA EVOLUCIÓN DE LA BIOSFERA EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOGEOGRAFÍA •Cualquier definición del objeto de esta ciencia incluye como elemento fundamental el estudio de las distribuciones espaciales de los seres vivos

•Así es concebido por ecólogos, biólogos o fitosociólogos, quienes consideran la Biogeografía como ciencia complementaria de la que ellos cultivan ciencia que se ocupa de la distribución espacial de sus comunidades Es una rama de la geografía que versa sobre la distribución de los seres vivos sobre los emergidos del

planeta. Corologia y biogeografía tienden a converger y convertirse en sinónimos.

El objeto ultimo de la biogeografía no son los organismos ni las comunidades en si mismos, sino el

paisaje en que tales organismos viven. Las ciencias no difieren por su método de estudio sino por su

objeto de estudio.

Para A. Lacoste y R. Salanon (1973) es el “estudio de la distribución de los seres vivos en la superficie del globo y la explicación de las causas que rigen esta distribución” Desde la perspectiva geográfica, el objeto de la Biogeografía no tiene tan solo estos dos componentes: –comunidades de seres vivos y

–distribución espacial de los mismos,

–sino que es necesario añadir un tercer componente: el análisis de las interrelaciones entre esos seres vivos y el medio La Biogeografía es una rama relativament es la ciencia de la localización y distribución en la que lo sustantivo es lo geográfico y lo adjetivo lo biológico •La Biogeografía es una de las ramas de la Geografía Física en la que más claros aparecen los nexos entre los fenómenos físicos del paisaje; en opinión de Bertrand (1966) es la vegetación el mejor medio o el índice más sensible, para definir las unidades paisajísticas. Es, así mismo, un puente lanzado desde las ciencias de la naturaleza a las ciencias humanas ZOOGEOGRAFÍA (MÜLLER) OBJETO DE ESTUDIO: •CARACTERÍSTICAS FAUNÍSTICAS DE PAISAJES Y REGIONES

•EVOLUCIÓN Y DINÁMICA ACTUAL DE LAS ÁREAS DE DISTRIBUCIÓN DE LOS ANIMALES

•RELACIONES RECÍPROCAS ENTE DICHAS ÁREAS Y LA ESPECIE HUMANA CIENCIA DEL SUELO •NACE EN RUSIA A FINALES DEL S. XIX

•DOKUCHAJEV (GEÓLOGO RUSO) ABORDA POR PRIMERA VEZ SU ESTUDIO DENTRO DEL ÁMBITO DEL MEDIO NATURAL LA GEOGRAFIA DE LA FLORA Y DE LA FAUNA

Page 2: Biogeografía Tema introdución

LA BIOGEOGRAFÍA Y LAS CIENCIAS NATURALES

1.- FITOSOCIOLOGÍA

2.- BOTÁNICA Y/O ZOOLOGÍA

3.- ECOLOGÍA

FITOSOCIOLOGÍA:

Page 3: Biogeografía Tema introdución

•COMUNIDADES FLORÍSTICAS: ASOCIACIONES VEGETALES (VEGETACIÓN POTENCIAL) BIOGEOGRAFÍA: . COMUNIDADES BIOTICAS: FORMACIONES VEGETALES (VEGETACIÓN REAL)

BOTÁNICA Y ZOOLOGÍA: INTERES POR PLANTAS Y ANIMALES, EN SÍ MISMOS

BIOGEOGRAFÍA: INTERES EN TANTO QUE FACTOR IMPORTANTE PARA LA COMPRENSIÓN DEL

PAISAJE

BIOGEOGRAFÍA: CIENCIA DE LA LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN LA QUE LO SUSTANTIVO ES LO

GEOGRÁFICO Y LO ADJETIVO LO BIOLÓGICO

ECOLOGÍA: CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES DE LOS SERES CON EL MEDIO EN QUE VIVEN,

CON FINALIDAD EMINENTEMENTE BIOLÓGICA.

EVOLUCION DE LA BIOSFERA –LA PALEOBIOGEOGRAFÍA VEGETAL

–ETAPAS DE LA CONFIGURACIÓN DE LA BIOSFERA •LA PROTOBIOSFERA

•EL PALEOZOICO

•EVOLUCIÓN POSTERIOR AL PALEOZOICO –BASES BIOLÓGICAS DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS •DIVERSIDAD FILOGÉNETICA Y NIVEL DE ORGANIZACIÓN

•LOS PRINCIPALES CONJUNTOS DE SERES VIVOS

•CLASIFICACIÓN, NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA LA PALEOBIOGEOGRAFÍA VEGETAL •Nuestros paisajes vegetales no son fijos en el tiempo, constituyen una fugaz imagen de una película que se desarrolla de modo continuo yen la que se han realizado un gran número de combinaciones biogeográficas.

Page 4: Biogeografía Tema introdución

•En la reconstrucción histórica del poblamiento de los seres vivos se pone esencialmente el acento en el clima, y en los periodos más recientes de la historia del globo, por tanto también en la intervención humana. LA PALEOBIOGEOGRAFÍA VEGETAL: METODOS DE INVESTIGACIÓN

•Los restos vegetales fósiles sólo se pueden conservar bajo condiciones muy especiales, sobre todo en los sedimentos marinos o límnicos, en las turbas y en los carbones que proceden de ellas. Se conservan principalmente algunos grupos de algas, así como fragmentos de vástagos, hojas, esporas, polen, semillas y frutos de plantas vasculares, •Solo los elementos esqueléticos y las concreciones orgánicas calcáreas se conservan muchas veces directamente. Cuando no existen tales partes duras, las células y tejidos pueden conservarse por carbonización. Lo que mejor se conserva en este caso son las células lignificadas, las cutículas y la exina de esporas y granos de polen. Cuando la materia orgánica de las paredes celulares o del interior de las células es reemplazada por sustancias minerales (por ejemplo ácido silícico, carbonatos) se originan auténticas petrificaciones que conservan la estructura. Pero muchas veces de los restos vegetales de épocas pasadas no quedan más que impresiones (por ejemplo en las tobas calizas o en el ámbar) o moldes internos. •La búsqueda de testigos de la vegetación del pasado se centra por un lado en los restos macroscópicos y por otro en los pólenes y las esporas. •La investigación de restos macroscópicos (hojas, frutos, granos, etc.) que permite remontarse al s. XIX tiene la ventaja de poder determinar a menudo incluso la especies, lo que es de indudable interés

ejemplo las plantas xerófilas raramente se encuentran ya que la oxidación es activa y los medios adecuados para la conservación poco frecuentes. Es una disciplina de la Botánica, dedicada al estudio del polen y las esporas. Constituye una de las

disciplinas más utilizadas en la reconstrucción de los paisajes vegetales del pasado.

A Lennart von Post realizó los primeros trabajos sistemáticos en paleopalinología (1916) a partir de la observación de los fósiles bióticos de las turberas. Determinó la existencia de pólenes que conservaban su membrana protectora exterior en perfecto estado y por tanto se podía saber a qué planta pertenecieron (ya que sus morfologías eran conocidas). Propuso que, haciendo un recuento de pólenes de distintas muestras a lo largo de la estratigrafía de una turbera, se podía establecer cómo había evolucionado la vegetación desde el inicio de formación de aquel depósito. Efectivamente, la membrana del polen o exina está compuesta de una materia orgánica tan

resistente, que puede conservarse a lo largo de siglos, milenios y millones de años en un depósito

geológico. Es por lo tanto una potente herramienta para conocer qué vegetación ha habitado un

determinado lugar en el pasado.

Dada la interrelación entre vegetación y clima, conociendo qué plantas la integraban, también podemos saber el clima en aquella época. Así la Paleopalinología se convirtió en un utensilio fundamental para el conocimiento de los climas del pasado (paleoclimatología). MÉTODO DE ANÁLISIS ESPORO-POLÍNICO Consiste en aislar, contar y determinar los granos de pólenes y esporas contenidos en un sedimento. Estos restos provienen de la “lluvia polínica” que, entre febrero y septiembre, cae al suelo en el momento de la floración. Esta lluvia polínica escapa a la destrucción si las condiciones de sedimentación son adecuadas. Los sedimentos susceptibles de contener pólenes y esporas están depositados en medios al abrigo de una oxidación prolongada: medios acuáticos, lagos, capas aluviales finas, suelos húmedos, turba, etc

Page 5: Biogeografía Tema introdución

El recuento de los tipos polínicos encontrados en cada preparación tiene como resultado final una expresión gráfica de los porcentajes de cada uno de los taxones aparecidos en el estudio microscópico, denominado Diagrama Polínico.

Según evolucionen los tipos polínicos en un diagrama, podemos extraer diferentes interpretaciones, teniendo en cuenta determinadas consideraciones: –Que no quedan expresados o infrarepresentados, aquellos taxones cuya polinización se realiza a través de los insectos.

–Existe una conservación diferencial de los granos, así como una distinta capacidad de dispersión de cada uno de los tipos polínicos encontrados. LA PALEOBIOGEOGRAFÍA VEGETAL: METODOS DE INVESTIGACIÓN •Naturalmente, es importante el conocimiento de la edad de los restos fósiles. Aparte de la cronología relativa de la Historia de la Tierra, que se apoya en la presencia de fósiles característicos animales vegetales, hoy en día se dispone también de varios métodos de determinación de la edad absoluta. •La edad de las rocas se calcula según su contenido en minerales radiactivos, en los productos de fisión que resultan de los mismos y de acuerdo con el hecho de que el tiempo de desintegración es constante. Sobre estos datos se basan las indicaciones de la duración de las distintas épocas geológicas . •Para la datación de restos orgánicos del pasado geológico más próximo (hasta 50.000 años) se emplea principalmente el método del carbono radiactivo. Se basa en que, cuando el carbono se fija en forma orgánica, la relación inicial 12C: 14C propia del CO2 del aire varía de modo continuo con disminución del 14C por transformación del mismo en 14N (período de semidesintegración 5730 -+ 40 años). Determinaciones absolutas en el postglacial son posibles también al estudiar la estratificación anual de las capas de arcilla que se originan al retirarse el hielo y mediante la dendrocronología. •Para los últimos millares de años puede también establecerse la edad de los restos vegetales cuando van unidos a objetos prehistóricos o de tiempos históricos antiguos cuya edad se conoce, por ejemplo restos de poblados prehistóricos en depósitos lacustres ricos en polen; restos de madera

Page 6: Biogeografía Tema introdución

carbonizada, de cereales, etc., en poblados terrestres. Si de este modo se reconoce la coincidencia de ciertos periodos prehistóricos con determinados periodos forestales, luego es posible proceder de modo inverso, datando por el análisis polínico, objetos cuya edad los prehistoriadores no logran precisar, suponiendo que se haya n hallado en depósitos que contengan polen de edad uniforme. La historia de la vegetación, la geología, la prehistoria y la geografía de las poblaciones trabajan, pues, muchas veces conjuntamente. La Dendrología se define como la identificación y determinación de los caracteres morfológicos y taxonómicos de las especies leñosas (Kaennel y Schweingruber 1995: 72). Esta disciplina se integra en el marco de la Dendrocronología, cuya principal materia de estudio es la datación de los árboles a partir de sus anillos de crecimiento (Kaennel y Schweingruber 1995: 65). Éstos registran también una información ecológica, climática e histórica que se ha explorado sobre todo en las últimas décadas. ANTECEDENTES •Leonardo da Vinci (1452-1519) observó una correlación directa entre el espesor de los anillos de crecimiento anual de los árboles y la precipitación

•Carl von Linné, naturalista sueco (1707-1778), estudiando los robles cerca de la frontera norte del país, encontró una relación entre los anillos anchos y las altas temperaturas de verano y entre los anillos estrechos y las bajas temperaturas estivales.

•El astrónomo y físico americano, Andrew Ellicot Douglass (1867-1961) fue quien demostró las posibilidades que ofrecía la dendrocronología utilizándola para fechar con precisión las ruinas prehistóricas aztecas de Nuevo México.

•A partir de los comienzos de la dendrocronología, en América del Norte, su estudio se extendió por todo el mundo, llegando a ser un método preciso en arqueología para determinar lar fechas.

•En Europa Bruno Huber (Alemania), animado por el trabajo de Douglass, evaluó y sincronizó las formas de los anillos de crecimiento anual de los robles de Europa central •Dendrocronología: análisis de la variabilidad de los anillos de crecimiento •Dendroclimatología: disciplina específica que permite extraer la información climática contenida en los anillos de crecimiento –Requiere dos fuentes de información: •Datos dendrocronológicos, procedentes de un conjunto amplio de ejemplares que maximice la varianza común de origen climático y minimice la individual

•Datos climáticos El análisis de los anillos de los árboles se basa en una característica estructural bien conocida de la madera: los árboles que crecen en regiones con cambios estacionales regulares de clima, o sea en regiones donde alternan una estación seca y una estación húmeda, o bien una estación templada y una fría producen un anillo cada año. Los anillos de crecimiento de cada árbol, individualmente considerado, no son de espesor uniforme. El espesor varía por dos razones: •El espesor de los anillos de crecimiento varía con la edad haciéndose mas estrechos a medida que aumenta la edad del árbol. Los anillos centrales son más anchos que los periféricos •Superponiéndose a esta variación normal del tamaño de los anillos existe una variación determinada por las desigualdades de clima de un año a otro. Por ejemplo en años con periodos anormales de sequía se forman anillos anormalmente estrechos, en cambio en años de abundante agua se producirán anillos excepcionalmente anchos Obtención de muestras •Las muestras han de recogerse con cuidado

•Han de anotarse:

Page 7: Biogeografía Tema introdución

–la especie de la planta

–fecha en que fue recogida

–diámetro

–altura de la muestra sobre la raíz

–topografía de la localidad

–situación respecto de las líneas de desagüe

–tipo de suelo

–lecho rocoso

–vegetación circundante El tipo más perfecto de muestra es un corte normal al árbol tan próximo al nivel de la raíz como sea posible si bien han de evitarse las secciones en la propia raíz. Con frecuencia es necesario darse por satisfecho con una sección rectangular que incluya el centro. Las secciones en forma de V son aún más pequeñas y ligeras. En los últimos años se utilizan barreras de Pressler para extraer del tronco largas y estrechas zonas interiores que se pueden transportar con facilidad •La anchura media de los anillos de crecimiento es un reflejo directo del crecimiento del individuo y éste puede verse afectado por múltiples factores bióticos y abióticos.

DENDROCLIMATOLOGÍA •La ciencia de la dendroclimatología es una ampliación posterior de la dendrocronología e investiga las correlaciones entre los anillos de crecimiento anual de los árboles, y una serie de factores meteorológicos tales como la temperatura, la precipitación y la insolación, siendo los dos primeros los factores del medio ambiente que influyen con más importancia en el crecimiento del bosque •Según algunos autores, se ha comprobado que el índice de precipitaciones es uno de los principales factores que determinan un crecimiento de los individuos extremadamente bajo. •El análisis dendrológico de la madera de construcción de los yacimientos permite observar cuestiones interesantes como: –el reflejo de las condiciones climáticas extremas y cómo afectan éstas en el crecimiento de los vegetales.

–también se puede detectar la huella de la explotación humana en las alteraciones bruscas del crecimiento de los individuos, que en ocasiones permiten detectar un ritmo más o menos cíclico.

–únicamente en secuencias largas y bien establecidas podemos comenzar a inferir una evolución de las formaciones vegetales y valorar el ritmo de los procesos de deforestación.

Page 8: Biogeografía Tema introdución

LA PALEOBIOGEOGRAFÍA VEGETAL

•La paleobotánica muestra, apoyándose en innumerables restos fósiles, los profundos cambios que han experimentado las floras y los tipos de vegetación del agua y de la tierra desde el origen de la vida en nuestro planeta, hace más de 3.000 millones de años.

•La vegetación que cubre actualmente la Tierra sólo puede ser interpretada como el resultado de un largo desarrollo histórico. Este desarrollo se corresponde con la historia filogenética del reino vegetal y está en relación con la progresiva transformación de la superficie del globo (océanos, continentes, formación de montañas, etc.) y de su atmósfera (contenido de oxígeno, capa de ozono que absorbe la radiación ultravioleta, temperatura, precipitaciones, etc.) está también íntimamente unido a la evolución de los animales y, en los últimos tiempos, a la del hombre Etapas de la configuración de la BIOSFERA

Page 9: Biogeografía Tema introdución

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (VEGETALES) PROTISTAS Animales y plantas unicelulares (microorganismos)

clasificados por su complejidad 1.a Bacterias Organismos unicelulares microscópicos. Saprofitas o

parásitas (rara vez fotosintética). Por ejemplo, Staphylococcus aureus.

1.b Algas verdiazules (cianófítas) Unicelulares o filamentosas. Son las plantas más sencillas que contienen clorofila. Por ejemplo,

Page 10: Biogeografía Tema introdución

Anabaena, Nostoc.

1.c Algas verdes unicelulares Algas microscópicas que contienen clorofila. Por ejemplo, diatomeas, Pleurococcus

1.d Protozoos Organismos unicelulares que viven en el agua, en los suelos húmedos o parasitariamente, por ejemplo, Amoeba, parásito que transmite la malaria.

1.e Hongos unicelulares Hongos microscópicos sin clorofila. Saprofitos o parásitos, por ejemplo, las levaduras

1.f Virus Organismos, más pequeños que las bacterias, que sólo pueden reproducirse dentro de las células vivas. Causan muchas enfermedades en animales y plantas: por ejemplo, resfriado, sarampión, viruela.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (VEGETALES) TALÓFITAS Plantas sin tallo, raíces ni hojas. Se reproducen por

esporas 2.a Algas 1.900 spp. Contienen clorofila y a veces otros

pigmentos. Los miembros unicelulares se clasifican de ordinario como Protistas. Otras algas presentan tejidos más complejos, por ejemplo, las algas pardas como Fucus vesiculosus. Existen asimismo algunas algas de tipo filamentoso, por ejemplo, Spirogyra

2.b Hongos 42.000 spp. Sin clorofila. Saprofitos o parásitos. Cuerpo usualmente compuesto por hebras ramificadas. Por ejemplo, Penicillium y Phytophtora infestans. Algunas veces los hongos se clasifican por separado de los animales y las plantas.

2.c Líquenes Organismos en los que las algas y los hongos viven juntos simbióticamente. La estructura varía desde una costra sobre una roca desnuda hasta una estructura ramificada densa, por ejemplo, Rhizocarpon.

BRIÓFITAS Pequeñas plantas verdes sin raíces verdaderas, pero de ordinario con tallo y hojas. Se reproducen por esporas

3.a Hepáticas 9.000 spp. Cuerpo formado por un talo sencillo que puede ser ramificado o folioso, con hojas dispuestas en dos hileras, por ejemplo, Pellia

3.b Musgos 14.000 spp. Presentan hojas que poseen nervios centrales y están dispuestas espiralmente en el tallo. A menudo forman almohadas o alfombras compactas. Por ejemplo, Sphagnum, Polytrichum

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (VEGETALES) PTERIDÓFITAS Plantas verdes con raíces verdaderas, tallos y hojas.

Se reproducen por esporas 4.a Licopodios y Equisetos 1.025 spp. Las especies actuales son pequeñas y no

muy numerosas, pero en el Carbonífero este grupo produjo grandes árboles que están fosilizados en los yacimientos de carbono. Por ejemplo, Lycopodium,

Page 11: Biogeografía Tema introdución

Equisetum

4.b Helechos 9.500 spp. Plantas productoras de esporas de tamaño moderado, presentando en ciertas áreas del envés de la hoja, por ejemplo, Pteridium.

ESPERMATÓFITAS 5.a Gimnospermas 720 spp. Los óvulos y las semillas están desnudos, sin

que existan carpelos. Las semillas de ordinario vienen producidas por conos

5.b Angiospermas 250.000 spp. Óvulos encerrados en un ovario de uno o más carpelos. Semillas encerradas en el fruto. El grupo puede subdividirse en:

Liliáceas.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (ANIMALES) INVERTEBRADOS Animales sin espina dorsal o esqueleto interno.

Pueden tener muchos pares de miembros o ninguno. Existen aproximadamente 1.000.000 especies.1

PHYLUM CARACTERÍSTICAS 1. CELENTÉREOS Cuerpo formado por dos capas de células que rodean

una cavidad central. La única apertura es la de la boca. Por ejemplo, Hydra, anémonas de mar, medusa, corales.

2 PLATELMINTOS Gusanos pequeños y aplanados, sin segmentos. Viven como parásitos o en libertad. Por ejemplo, Planaria, tenias, duelas.

3 NEMÁTODOS Gusanos pequeños y cilíndricos, sin segmentos. Son principalmente parásitos. Por ejemplo, anquilostomas en el hombre, anguilas en la patata

4 ANÉLIDOS (GUSANOS SEGMENTADOS) Cuerpo dividido en segmentos, usualmente con cerdas en cada segmento. Por ejemplo, las lombrices de tierra, las sanguijuelas.

5 ARTRÓPODOS Animales con miembros articulados y esqueleto externo duro.

Crustáceos

Animales que son principalmente acuáticos y poseen dos pares de antenas. Poseen varios miembros apareados qe desempeñan varios papeles: alimentación, locomoción, natación. Por ejemplo, cangrejos de mar, langostas, percebes..

Miriápodos

Animales terrestres con muchos segmentos, portadores cada uno de ellos de miembros semejantes. Por ejemplo centípetos, milipedos.

Insectos

Cuerpo segmentado, dividido e tres partes: cabeza tórax y abdomen. Tres pares de miembros en el tórax. A menudo poseen dos pares de alas. Por ejemplo, saltamontes, moscas, avispas, mosquitos,

Page 12: Biogeografía Tema introdución

termitas, pulgas, hormigas.

Arácnidos

Cuerpo dividido en dos partes, cuatro pares de miembros unidos a la parte anterior del cuerpo. Por ejemplo, arañas, escorpiones, ácaros.

•6 MOLUSCOS

Animales de cuerpo blando, sin segmentos. Usualmente presentan conchas calcáreas. Por ejemplo, caracoles, lapas, pulpos, calamares, ostras, babosas.

•7 EQUINODERMOS

Animales marinos no segmentados. Las partes del cuerpo están dispuestas simétricamente, de ordinario en 5 radios. Por ejemplo, estrellas de mar, erizos de mar, holoturias.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (ANIMALES) VERTEBRADOS Animales que poseen espina dorsal y esqueleto

interno formado por huesos o cartílagos. Dos pares de miembros o aletas. Cabeza bien desarrollada con cerebro protegido por el cráneo. De ordinario poseen cola.

PHYLUM CARACTERÍSTICAS 8. PECES Animales acuáticos. 20.000 spp. Movimiento debido

a la cola muscular y a las aletas pares y medianas. Respiración mediante branquias. Por ejemplo, el tiburón, la anguila, el bacalao, el arenque, la raya.

9 ANFIBIOS Pasan su vida en la tierra y el agua. Los huevos son puestos en el agua y las larvas son acuáticas. Piel húmeda y desnuda. Por ejemplo, la rana, el tritón, la salamandra. Los anfibios y los reptiles constituyen conjuntamente más de 6.000 especies.

10 REPTILES Principalmente terrestres. Los huevos están protegidos por una cáscara y son puestos sobre tierra. Respiran mediante pulmones. Piel seca y escamosa. Por ejemplo, lagartos, cocodrilos, srpientes.

11 AVES2 Terrestres: ponen huevos en tierra, aunque el resto de su vida está orientada hacia el aire. La piel está cubierta de plumas y los miembros anteriores están adaptados al vuelo, formando alas (las alas pueden ser residuales)

12 MAMÍFEROS Principalmente terrestres. Poseen pelo o pelaje. Las crías se alimentan de leche producida por glándulas mamarias. Por ejemplo, ballenas, hombre, simios, ciervo, murciélago. 4.000 spp.

LA PROTOBIOSFERA •Los vestigios más antiguos de la existencia de seres vivos en el planeta se remontan a más de tres mil millones de años. Se trata de organismos microscópicos muy rudimentarios, unicelulares primero, pluricelulares filamentosos también posteriormente, procariotas •Hace falta esperar 1500-2000 millones de años para que aparezcan los primeros eucariotas cuyas células están ya dotadas de un verdadero núcleo, aunque también de tamaño muy pequeño

Page 13: Biogeografía Tema introdución

•El registro fósil demuestra que los procariotas fueron los organismos más primitivos que aparecieron sobre la Tierra y apoya la creencia de que los eucariotas evolucionaron a partir de los procariotas antes del intérvalo de finales del Precámbrico. •Todas estas formas de vida son exclusivamente marinas y se desarrollan inicialmente en un medio carente de oxígeno. EL PALEOZOICO

•Pese a la rápida evolución y diferenciación de las principales (líneas o hilos evolutivos) phylums tanto animales como vegetales la biosfera se mantiene confinada en los ambientes marinos y únicamente hacia finales del Ordovícico, hace unos 400 millones de años, aparecen las primeras formas de vida terrestre.

•El origen de las plantas terrestres, los briófitos y las plantas vasculares, es muy problemática y ha despertado mucho interés entre los especialistas en botánica durante muchas décadas. Los especialistas concuerdan en que las plantas terrestres evolucionaron a partir de las algas.

•La transición de una vida acuática a una vida terrestre fue uno de los sucesos evolutivos más importantes en la historia de las plantas, comparable a la evolución de los vertebrados terrestres a partir de loa acuáticos en el reino animal. En ambos casos, los organismos derivados de la sucesión evolutiva tuvieron que adaptarse al ambiente relativamente hostil de la tierra. A fin de sobrevivir, fue absolutamente esencial que estos organismos desarrollaran rasgos para obtener, distribuir y conservar agua. Estos rasgos se observan en los esporófitos (apéndice portador de esparangios , esporas) de las plantas vasculares y algunos briófitos. Incluyen una cutícula superficial y estomas para regular la pérdida de agua y células conductoras para distribuir el agua. EL PALEOZOICO

•Las etapas del modelo hipotético de evolución hasta la aparición de los organismos terrestres: –El modelo postula que las algas ancestrales crecían en aguas someras de masas como ensenadas, estanques o lagos. Al avanzar la evolución el esporófito habría aumentado de tamaño y asumido su función principal que consiste en la dispersión de las esporas. A medida que los habitats se tornaron más emergentes, algunas ramas portadoras de esporangios (órgano redondeado en el que se producen esporas) habrían quedado expuestas durante periodos prolongados al aire a los efectos del desecamiento. La evolución de una cutícula sobre estos esporófitos emergentes protegerá a los organismos de la pérdida de agua y constituirá una ventaja selectiva para la dispersión aérea de las esporas. –En este proceso de evolución sobre la tierra se produjo probablemente una escisión en dos vías evolutivas principales. •Una de estas vías, conduce a los briófitos. Esto sería una respuesta natural de las plantas que viven en el agua, en lugares perhúmedos o húmedos o bajo la sombra aportada por rasgos topográficos.

•La otra vía evolutiva, conduce a las plantas vasculares. Se produjo un aumento de selección a favor de esporofitos mayores que fueron capaces de obtener y conducir agua y nutrientes, de fotosintetizar y de dispersar esporas sobre lugares más secos. En esta vía evolutiva, la tendencia favoreció el aumento de la independencia del esporófito y también el perfeccionamiento de la conducción y la protección de los tejidos con respecto a la pérdida de agua.

Page 14: Biogeografía Tema introdución

•Las primeras floras terrestres eran sorprendentemente parecidas en todo el mundo. Durante el largo intervalo a lo largo del cual evolucionaron las plantas vasculares después de inicios del Devónico se produjeron desarrollos importantes en la estructura y la función como adaptaciones a un modo terrestre de vida. Como subproductos naturales de los cambios génicos,la variabilidad y la selección natural, muchos de estos desarrollos orginaron grupos de plantas sucesivos que fueron capaces de sobrevivir, reproducirse, adaptarse y presentar dominancia durante periodos variables de tiempo. De hecho, nuestro registro de evolución favorece a las plantas que fueron dominantes durante periodos suficientemente largos como para haber dejado cierto registro en las rocas. •En las fases iniciales de la evolución de las plantas vasculares, todos los paisajes eran abiertos. Por lo que se sabe, no estaban presentes otros organismos en los centros terrestres con los cuales las plantas vasculares habrían tenido que competir. Por consiguiente, la competencia se habría limitado a factores primarios, como la obtención de agua, nutrientes y luz solar para la fotosíntesis. Es importante recordar esto, puesto que gran parte del desarrollo evolutivo parece haber estado relacionado con estos factores primarios. Ejemplos notables son el desarrollo de rizoides y de raíces para la absorción de nutrientes y la fijación al sustrato, de tallos más altos y más fuertes para invadirle medio aéreo y el desarrollo de hojas para lograr una fotosíntesis más eficiente. •Todavía durante el Devónico, aparecen los helechos más evolucionados (licopodiotas, equisetatas, filicatas) e incluso progimnospermas, de los que parecen derivar las fanerógamas. Por lo que respecta al mundo animal faltan todavía los vertebrados terrestres, pero aparecen ya insectos miriápodos y arácnidos. •Ya en el Carbonífero la diversificación de la biosfera se acentúa en todos los órdenes. Junto a los helechos que alcanzan su apogeo con una gran diversidad de especies y formas, están ya presentes las gimnospermas o coníferas en sentido amplio, representadas por las cordaítes, grupo primitivo ya extinguido, así como musgos y hepáticos. Respecto a los animales junto a la proliferación y diversificación de invertebrados, sobre todo de insectos, destaca la aparición de los primeros vertebrados terrestres, anfibios y reptiles. •A esta diversidad florística y faunística le acompaña una mayor complejidad de la organización interna de los ecosistemas. Helechos y cordaites arbóreos forman verdaderos bosques en los que junto a grandes árboles de hasta 30 m. están presentes las demás formas biológicas con diversos helechos arborescentes, arbustivos y lianoides y a nivel inferior esfenófilos, helechos herbáceos trepadores extinguidos, musgos y hepáticas. Las cadenas tróficas están también notablemente diferenciadas: consumidores primarios y secundarios, parásitos, descomponedores y simbiontes (micorrizasde los cordaítes). •Junto a esta diversificación de especies, formas biológicas y relaciones trófica hay que señalar también un proceso de diferenciación territorial en un doble aspecto catenal y corológico. •Los bosques carboníferos cuya biomasa se ha conservado en parte como carbón hasta la actualidad, parecen presentar ya una clara zonación en función de la humedad: –Las mayores exigencias de humedad corresponden a las equisetatas que ocupaban los bordes de agua y zonas de colmatación. –Les siguen los grandes bosques dominados por licopodiatas de hasta 40 m de altura (Lepidodendron, Sigillaria, etc.) a los que corresponde la máxima complejidad estructural –Por último en lugares más alejados del agua pasan a ser dominantes las cordáites por su superioridad respecto a los helechos en su economía hídrica. La desecación de los climas que se produjo al comienzo del Pérmico superior no pudo ser superada por el ecosistema de los bosques carboníferos. La mayoría de sus formas características no sobrevivieron más allá del límite entre Paleozoico y Mesozoico.

Page 15: Biogeografía Tema introdución

•Los animales estaban representados en los bosques carboníferos por batracios, los primeros reptiles, arañas, ciempiés y formas primitivas de insectos (ej. libélulas, cucarachas, etc.) •Finalmente, frente a la uniformidad característica de periodos anteriores, destaca en el Carbonífero una marcada diferencia entre las actuales tierras templadas del Hemisferio Norte y los bloques continentales surgidos de la división y separación del paleocontinente de Gondwana: – Mientras en Europa, América del Norte, Siberia y Asia Oriental se desarrollan espléndidos bosques en los que la frondosidad y ausencia de anillos de crecimiento denotan un clima cálido, húmedo y uniforme. –En Africa del Sur, Brasil, la India y Australia se desarrolla la llamada “flora de Gondwana”, completamente diferente, más pobre y en la que la presencia de anillos de crecimiento denota un clima templado-frío. Son típicas de estas regiones las especies arbustivas de Glossopteris. EVOLUCION POSTERIOR AL PALEOZOICO

EL MESOZOICO

•Hacia el final del Paleozoico, en el Pérmico, el clima evoluciona hacia una mayor sequedad. Las gimnospermas (por ejemplo plantas del grupo de los Ginkgo, coníferas, etc.) mejor adaptadas que los pteridófitos (son la subdivisión de mayor tamaño en el reino vegetal. Contiene todos los helechos y plantas afines y asimismo todas las plantas con semillas) a las nuevas condiciones van desplazando a los helechos a un segundo plano hasta llegar a su apogeo durante el jurásico, e iniciar su decadencia ya en el cretácico ante la creciente expansión de las angiospermas. Las gimnospermas o coníferas en sentido amplio, dominantes durante el secundario son, sin embargo, diferentes de las que compartían con los helechos los ambientes más secos durante el carbonífero. Son grupos más evolucionados, individualizados a partir de los grupos más primitivos, las cordaites, que se extinguen a finales del pérmico.

•La riqueza en el número de especies vasculares, pero también la diferenciación en biocenosis ecológicamente diferentes habían aumentado fuertemente en relación con el Carbonífero, lo que puede relacionarse con una expansión en los ambientes más secos. EVOLUCIÓN POSTERIOR AL PALEOZOICO EL MESOZOICO

El Mesozoico se inició en el área continental del N. con un periodo seco que duró desde el Pérmico

superior hasta el Trias medio e hizo posible una rápida expansión de grupos vegetales xeromorfos,

por ejemplo, las coníferas primitivas. El siguiente desarrollo equilibrado de las floras afecta también

el continente meridional (Gondwana). Los vegetales del grupo Ginkgo estaban desarrollados en

múltiples formas y se encontraban en todas partes, el mismo Ginkgo entre el Jurasico inferior y el

Cretácico superior se hallaba extendido casi por todas las tierras holárticas. El área del género actual

de coníferas Araucaria llegó a ser cosmopolita en el Jurasico y el Cretácico y durante el Terciario se

redujo al hemisferio austral; hoy el género esta limitado a algunas áreas relictuales disyuntas en el

Pacífico occidental y en América del Sur.

Page 16: Biogeografía Tema introdución

EL CENOZOICO

Page 17: Biogeografía Tema introdución

•El paso a primer plano de las angiospermas en el mundo vegetal y de aves y mamíferos en el animal, característicos de la era terciaria, confieren a la biosfera unos rasgos ya muy semejantes a los actuales. •La comparación de las floras polínicas de todo el mundo permite suponer que la expansión de las angiospermas primitivas partió de las zonas que entonces eran tropicales y de las áreas marginales del Atlántico medio o del Mediterráneo.

•En el curso del periodo Cretáceo (144-65 millones de años) se formaron los grupos principales de angiospermas. Como en ese tiempo la separación de las masas continentales, iniciada durante el Jurásico, no había llegado aún, ni con mucho al estado actual, un gran número de los antiguos grupos de angiospermas pudieron alcanzar distribución cosmopolita. Son importantes a este respecto sobre todo las áreas actuales holárticas, pantropicales, paleotropicales y australes; las últimas se unían a través de la Antártida , que sólo está cubierta de hielo desde el Terciario superior (hace unos 20 millones de años) •La separación de los continentes está en relación con intrusiones magnéticas progresivas que se producen en la llamada dorsal oceánica y es compensada por el “hundimiento” de materia continental. Muchas cuestiones importantes para la historia de las floras, por ejemplo respecto al tiempo de separación y la distancia entre las masas continentales no están aún esclarecida por completo.

•Tiene importancia corológica: –la tardía separación entre América y Eurasia en el norte (y su contacto casi interrumpido a través del estrecho de Bering)

–la unión mantenida largo tiempo entre Africa, Arabia y la India

–la separación algo más antigua de Africa y América del Sur (hace unos 90 millones de años)

–la vía transitable hasta el Terciario América del Sur- Antártida- Nueva Zelanda + Australia

–el fuerte movimiento, hacia el norte, de la India y Australia

–la aproximación, relativamente tardía, de la India y el Asia meridional, de Australia + Nueva Guinea con el Asia del Sureste y de América del Norte con la del Sur.

Page 18: Biogeografía Tema introdución

•En el tránsito entre Cretáceo y Paleógeno (hace unos 65 millones de años) debía de existir ya una gran riqueza de formas de plantas vasculares, en especial angiospermas. Estas plantas habían pasado a ser los productores primarios dominantes sobre todo en los espacios terrestres cálidos y eutróficos. Las nuevas biocenosis en que intervienen llegan en el curso del Terciario a un grado de diferenciación e integración ecológica con el reino animal –los animales se desarrollan de forma explosiva (especialmente insectos, aves y mamíferos)- antes jamás alcanzado.

•En el Terciario inferior (Paleoceno, Eoceno y Oligoceno) predominaba en la Tierra un clima (sub)tropical extraordinariamente cálido y uniforme. Incluso en las zonas hoy templadas del hemisferio boreal (ej. América del Norte y Europa) predominaban las pluvisilvas siempre verdes trópico-subtropicales con lauráceas, moráceas, jungláceas primitivas, palmeras, helechos tropicales, etc. Irradiaciones de estas floras tropicales llegan incluso hasta lo que ahora es la región ártica de Alaska, Groenlandia, etc EL TERCIARIO

•Asociadas con los representantes de estas floras tropicales, pero predominando progresivamente hacia el norte, se encontraban durante el Terciario en las tierras holárticas, floras ricas en especies de los bosques planocaducifolios y de los bosques mixtos de aciculifolios. •Tales floras fósiles se observan hasta Spilzberg e incluso hasta la Tierra de Grinell (81º 45´lat. N., hoy con una temperatura media anual de –20º). Allí existían géneros que hoy viven en la Europa templada: Pinus, Picea, Platanus, Fagus, Quercus, Corylus, Betula, Alnus, Juglans, Ulmus, Acer, Vitis, Tilia, Populus, Salix, Fraxinus, etc., pero también otros que en Europa se han extinguido (hoy se encuentran en América del Norte o en Asia Oriental) como Ginkgo, Taxodium, Sequoia, Tsuga,

Page 19: Biogeografía Tema introdución

Magnolia, Liriodendron, Sassafras, Cercidiphilum, Liquidambar (también el suroeste de Asia), Carya, Diospyros (también el suroeste de Asia y pantropical), etc. •Como los continentes boreales entonces estaban mucho más próximos entre sí que ahora, entre el Terciario inferior y superior fue posible un activo intercambio de floras en el espacio circumpolar. El resultado fue la constitución de la llamada flora arctoterciaria que forma el grueso principal de la flora del actual reino holártico. •En la Europa media, la temperatura media anual durante el Eoceno debía de ser de unos 22º. Los restos de plantas del Terciario inferior indican que el limite polar del bosque en el hemisferio boreal debía de estar unos 20-30º más al norte, que en la actualidad y que el límite de las palmeras estaba también unos 10-15 º más al norte. No están claras aún las causas de la existencia de un clima regularmente caluroso en todo el mundo; podría tener importancia para ello la falta de altas montañas, la formación de extensas masas de agua marina y epicontinental y la situación de ambos polos sobre el mar.

•En la Europa central se han encontrado restos de tales floras tropicales del Terciario inferior, por ejemplo, cerca de Maguncia, en Siebengebirge y en el valle del Geisel, cerca de Halle; también la flora báltica del ámbar corresponde a ellas. Entre los representantes característicos de estas floras pueden citarse grupos taxonómicos (familia de las cornáceas o ciateáceas (helechos arborescentes) que hoy se limitan a las regiones tropicales y, en muchos casos, a las áreas de refugio del Asia tropical de l sureste. La vegetación de aquella época debía parecerse a las actuales pluvisilvas montanas ricas en lauráceas de dichas áreas. •Entre el Eoceno y el Mioceno en la Europa Central se originaron extensos depósitos de lignito por acumulación de restos orgánicos en la orilla de las aguas en vías de colmatación y en los bosques turbosos vecinos. Las formas típicas de estos bosques lignitíferos terciarios son los géneros de coníferas Taxodium y Sequoia hoy localizados como reliquias en lo más caluroso de América del Norte. Condiciones semejantes a las de las selvas productoras de lignito se encuentran hoy todavía en la parte subtropical del sureste de América del Norte (ej. en Florida). •En el Terciario superior (Mioceno y Plioceno; comienzo hace unos 23 millones de años) se hace sensible en todo el mundo un enfriamiento progresivo, que alcanza su máximo finalmente en los periodos glaciales del Cuaternario. Además la formación de montañas (Alpes, Himalaya, cordilleras del Nuevo Continente, etc.), la reducción o desecación de masas de agua marinas y límnicas, etc., condujeron a una continentalización generalizada de los climas. Por ello se produjo: –un desplazamiento de las zonas florísticas y de vegetación hacia el sur –la extinción de casi todas las estirpes tropicales y también de muchas de las artoterciarias termófilas –la formación de grandes hiatos en la distribución de muchas especies holárticas del bosque planifolio en el espacio continental del Asia media y del oeste de América del Norte. •Disminuye, en relación con ello, desde el Eoceno al Plioceno, la proporción de estirpes tropicales, que en un principio predominaban; a su vez, los vegetales artoterciarios aumentan hasta dominar. En Europa, las altas montañas dispuestas transversalmente y en muchos casos cubiertas de hielo, el Mediterráneo, y las regiones áridas del Sahara, limítrofes por el lado sur, fueron obstáculos decisivos para las migraciones de las floras en el Cuaternario. Se comprende, pues, que Europa sea hoy mucho más pobre en especies artoterciarias que las áreas climáticamente comparables de Asia oriental y de la parte oriental de América del Norte. •Entre el Mioceno y la actualidad las temperaturas medias anuales descienden en Europa media desde unos 16º a 8-9º. Como consecuencia se produce la reducción progresiva de grupos taxonómicos artoterciarios y en ese proceso asistimos a la aparicion de fenómenos como: •Disyunciones: –Europa-Asia oriental-América del Norte oriental (ej. Fagus, Carpinus, Hepática)

Page 20: Biogeografía Tema introdución

–Asia oriental- América del Norte oriental (ej. Tsuga, magnoliáceas, Illicium, Sassafras, Hammelis, Nyssa, Catalpa) •Casos de endemismo relictual en el sureste de América del Norte (ej. Taxodium) o en Asia oriental (ej. Ginkgo, Metasequoia) •Áreas de refugio especialmente importantes para las especies artoterciarias en Europa y suroeste de Asia son: –los países balcánicos (en ellos por ejemplo se encuentra Picea amorika afín a P. jezoensis de Asia oriental; Aesculus hippocastanum, especie de un género que se halla también desde el Himalaya y Asia oriental hasta la parte occidental y oriental de América del Norte) –los lugares húmedos de los países mediterráneos orientales (ej. Platanus orientalis; el género existe también en América del Norte; se extinguió en Asia media y oriental) –la zona forestal de la orilla sur del Mar Negro y del Mar Caspio (entre otros existen allí los géneros Pterocarya, de las jungláceas, que se encuentra también en Asia oriental y se extinguió en América del Norte; Albizia (mimosáceas), Melia (meliáceas) y Diospyros (ebenáceas), con afinidades subtropicales). •La aparición de climas calurosos continentales secos en verano en las zonas submeridionales (ej. en los países mediterráneos, en el oeste de América del Norte y también en el hemisferio austral, ej. en Chile) condujo durante el Terciario medio a la transformación de las floras locales pluvisilva siempre verde en floras de esclerófilos. En Europa este desarrollo resultó acentuado por la desecación del Mediterráneo en el Mioceno. Ejemplos: Quercus ilex, Nerium oleander y Olea europaea . •El origen de las floras esclerófilas está particularmente bien documentado en: –las floras fósiles oligocenas y miocenas de Hungría, que contienen, por ejemplo, precursores de las especies actuales de Laurus, Arbutus, Ceratonia, Pistacia, Phillyrea, etc. –el oeste de América del Norte. –Los bosques de laureles y de pinos de las islas Canarias, subtropicales, pueden ser considerados como una reliquia de esta fase de la historia de las floras.. •Más tarde los espacios particularmente estables en el aspecto geológico de la Península Ibérica y del noroeste de África, así como del suroeste de Asia, fueron decisivos para el desarrollo de la flora mediterránea •La diferenciación progresiva durante el Terciario de las floras xerófilas de las sabanas, estepas y semidesiertos sin bosque, así como su difusión por todo el mundo, están evidentemente en relación con la desecación progresiva y la continentalización del clima en las tierras emergidas (prueba de ello son los restos más antiguos de cactáceas en el Eoceno de UTA o del Colorado). Con la difusión de las sabanas y estepas va unido ecológicamente el origen de muchos animales herbívoros que viven en manadas.

Page 21: Biogeografía Tema introdución

Crisis de salinidad del Messiniense (final del Mioceno entre 5,6 y 5,0 millones de años)

La elevación cada vez mayor de las montañas entre el Terciario medio y el Pleistoceno tuvo

importancia decisiva para la formación de las floras alpinas holárticas. Las montañas centroasiáticas

(Himalaya oriental, China occidental, Altai) desempeñaron un papel especialmente importante. Allí

tuvieron su origen muchas estirpes de la flora ártico-circumpolar

EL TERCIARIO

•A lo largo de esta era se produce una notable diversificación de los grupos predominantes más evolucionados, que va prefigurando la composición filogenética actual de la Biosfera. Este rasgo común al mundo animal y vegetal presenta, sin embargo, rasgos diferentes en ambos reinos. •En el mundo vegetal la diversificación es espacialmente acusada en las plantas vasculares más modernas las angiospermas, tanto dicotiledóneas como monocotiledóneas, que constituyen no solo el grupo predominante cuantitativamente por su biomasa, sino también el más diversificado en especies. •En cambio, en el mundo animal la máxima diversificación no corresponde a los que suelen considerarse animales superiores, tal vez más por su proximidad al hombre que por razones propiamente evolutivas, que son los vertebrados, sino a un grupo de invertebrados y dentro de ellos a los insectos, superando ampliamente el millón de especies. •Esta acusada diferenciación permite una más completa explotación de las posibilidades que ofrece nuestro planeta y una multiplicación de los nichos ecológicos y de la complejidad de los ecosistemas. Sin embargo, para alcanzar la configuración actual, faltan las huellas de los cambios climáticos cuaternarios EL CUATERNARIO

•El proceso de enfriamiento iniciado a mediados del Terciario en los bordes de la Antártida y que comienza a hacerse sentir también hace unos 10 millones de años en el hemisferio norte con las primeras manifestaciones glaciares conduce ya en el cuaternario a un deterioro global del clima con fuertes oscilaciones que hacen alternar periodos y fases frías con otras cálidas o al menos de temperaturas mas benignas. Las consecuencias de estos repetidos cambios climáticos sobre la organización general de la Biosfera son importantes en diversos aspectos.

Page 22: Biogeografía Tema introdución

•Las oscilaciones climáticas, que empiezan ya en el Plioceno, alcanzan extremada magnitud desde hace unos 4 millones de años, con la alternancia en rápida sucesión de los periodos fríos y calurosos del Cuaternario que afectan a todo el mundo •Estos llamados períodos glaciales reciben el nombre de Pleistoceno y a través del Tardiglacial, conducen al Postglacial, el Holoceno. Durante los períodos fríos se formaron enormes masas de inlandsis con un grosor de hasta 3000 m, en el N. de Europa, en la parte vecina del N de Siberia y en extensas regiones de América del Norte. También los Alpes estaban cubiertos por un revestimiento casi continuo de hielo, mientras las montañas del sur de Europa, de Asia, etc. sostenían extensos glaciares. Durante los periodos calurosos (interglaciales) las temperaturas de la superficie terrestre eran superiores a las de la actualidad •Periodos fríos pleistocenos: Donau, Günz, Mindel, Riss y Würm

•Periodos cálidos: Tardiglacial y Postglacial

•La duración del periodo frío Würm se estima en unos 50.000 años aunque estuvo interrumpido por los llamados interestadiales, solo moderadamente fríos

•63 crisis climáticas en los 1,8 M.A. de carácter planetario con variaciones en el nivel del mar •Los periodos fríos o pluviales del Cuaternario y los periodos cálidos o secos que alternan rápidamente con ellos han tenido una gran influencia sobre la cubierta vegetal de la Tierra.

•Se han producido variaciones drásticas de las áreas y de las zonas de vegetación

•Numerosas estirpes terciarias se extinguieron

•Otras nuevas se han originado sobre todo por hibridación

•Han sido afectados de modo especialmente intenso las zonas próximas a los glaciares de Europa y la parte septentrional de América del Norte

•Durante los periodos calurosos del Pleistoceno la cubierta vegetal era semejante a la actual. Pero en los primeros interglaciales se mantenían aún en la Europa central algunas estirpes terciarias hoy ya extinguidas en dicho territorio.

Page 23: Biogeografía Tema introdución

•Durante estos peroiodos del Pleistoceno antiguo y medio, por ejemplo estaban muy difundidos en la Europa central los cedros actualmente limitados a Africa del Norte y el suroeste de Asia y los rododendros de grandes flores, los cuales solo han podido mantenerse hasta el momento actual en tres áreas parciales muy disyuntas con clima cálido y húmedo (países caucásicos, Líbano y suroeste de la Península Ibérica •La parte más moderna del Cuaternario recibe el nombre de Holoceno (10.000 años).

•Cuando el clima se fue dulcificando y se fundieron gran parte de los hielos durante pudieron extenderse de nuevo muchas especies de los bosques y otras comunidades vegetales existentes hacia las tierras de Europa, América del Norte y zonas en otro tiempo provistas de cubiertas de hielo

•En las montañas se produjo un ascenso del límite del bosque, la alteración correspondiente de los pisos de vegetación y el progresivo retroceso de las tundras alpinas en los niveles superiores. •Las causas de las grandes transformaciones de los bosques en los tiempos tardiglaciales y postglaciales se hallan evidentemente en primer lugar en el cambio más o menos paralelo de las condiciones climáticas. Pero detenerse muy en cuenta también las diferencias en la velocidad de expansión y en las vías de migración de los árboles, la situación de los lugares de refugio donde estaba, su distinta fuerza de competición, el retraso en la maduración de los suelos etc

•El periodo glacial Würm caracterizado por tundras y estepas frías, pasa en la Europa media a una primera fase de expansión de los bosquetes claros subarticos (tardiglacial 10.500-8250 a. C.). Se da un claro aumento de la temperatura (zona polínica II-III) después de la cual se produce una reactivación del frío (IV)

•El tiempo postglacial se inicia con una acusada mejoría del clima (unos 8250 años a. C) y alcanza su óptimo en el tiempo caluroso medios (unos 5000 a 3000 años a. C.) época en que la media era algo más alta que en la actualidad. A ello corresponde el desarrollo de la vegetación que empieza en los periodos anteriores al máximo térmico con una nueva expansión del abedul y el pino albar (zona polínica V) Reconstrucción hipotética de la vegetación europea durante el último glacial e interglaciar. Perfil S/N

desde la Cuenca mediterránea al Océano Artico. Durante el glaciar el bosque templado queda

confinado y reducido en áreas refugio al S. de los Alpes

Page 24: Biogeografía Tema introdución

CONSECUENCIAS •La consecuencia más directa e inmediata es la modificación de los límites latitudinales y altitudinales entre los grandes dominios florísticos y de vegetación, con las consiguientes repercusiones sobre la distribución de la fauna •Igualmente es una consecuencia directa e inmediata la desaparición de la práctica totalidad de las manifestaciones vitales en los dominios de los grandes inlandsis y la recolonización partiendo de cero de estos territorios durante los interglaciares

•Si la distribución de las masas continentales o de los relieves suponen barreras difícilmente franqueables a estos desplazamientos, el resultado de estas migraciones forzadas será un empobrecimiento global, sobre todo florístico. Según los casos este fenómeno se ha producido de modo desigual con lo que se convierte en un factor de diferenciación a escala planetaria. El ejemplo de Europa, cuyo empobrecimiento ha sido más acusado que el de América del Norte o el de Asia oriental es especialmente ilustrativo.

•Por otro lado todos estos cambios han podido favorecer también el efecto contrario. Una diversificación de los tipos de vegetación por la presencia de refugios que conservan especies y comunidades propias de climas diferentes al actual y la aparición de endemismos por disjunción de áreas y evolución en condiciones de aislamiento.

Page 25: Biogeografía Tema introdución

•Los cambios climáticos cuaternarios no han consistido simplemente a escala planetaria en una alternancia de periodos fríos y calidos, combinados además con variaciones de humedad. Han supuesto un aumento de los gradientes térmicos latitudinales por acentuación del carácter frío de las masas de las latitudes altas por lo que todo el conjunto de los seres vivos de las latitudes medias y altas han debido evolucionar en el sentido de una adaptación o mayor resistencia al frío invernal que la que precisaban sus antepasados terciarios •Por ultimo el tiempo transcurrido desde la ultima glaciación ha sido demasiado breve y en los últimos 10000 años han seguido produciéndose cambios climáticos que aunque menores han ido acompañados de modificaciones importantes en los tipos de vegetación y sus límites. La idea de que la vegetación “natural” se ajusta plenamente a las condiciones actuales puede en ocasiones no ser del todo exacta. Además suelos y relieve evolucionan con mayor lentitud. Donde los cambios climáticos han sido más intensos pueden constituir un factor más de diversificación creando habitats diferentes a los que corresponde a situaciones normales •Por todo ello el Cuaternario pese a su breve duración, ha contribuido poderosamente a la configuración de los rasgos actuales de la Biosfera RESUMEN GENERAL: DIVERSIDAD FILOGENÉTICA

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS NO HA CESADO DE AUMENTAR EN EL DOBLE SENTIDO DE

AUMENTO DEL NUMERO DE LINEAS EVOLUTIVAS Y ESPECIES, Y DE COEXISTENCIA DE FORMAS DE

ORGANIZACIÓN DE NIVEL DE DESARROLLO DIFERENTE

•Hasta el momento se conocen más de 400000 especies de plantas vivas

•Unas 2/3 de las mismas pertenecen a los espermatofitos (unas 800 gimnospermas y 240.000 angiospermas),unas 10.000 corresponden a los pteridofitos y 24.000 a los briofitos

•Se calcula que entre los protobiontes el numero de especies descritas de algas es de unas 23000, el de hongos es de unas 100000 y el de líquenes unas 20000

•Las especies de bacterias son unas 1700 y las de cianofíceas 2000

•Teniendo en cuanta el gran numero de especies que se describen cada año el inventario completo del reino vegetal superara ampliamente el medio millón de especies BASES BIOLÓGICAS DE LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

Page 26: Biogeografía Tema introdución