Bielsa, A.

download Bielsa, A.

of 4

Transcript of Bielsa, A.

  • 7/25/2019 Bielsa, A.

    1/4

    El informe psi en el campo psi-jurdico. Estimaciones sobre su impacto en el proceso penal

    28/03/2013- Por Alba Bielsa -En el presente trabajo nos proponemos establecer una lectura que se pretende crtica y ree!i"a#acerca del posible impacto del in$orme psicol%&ico en el desarrollo de conictos penales' (n$ormeclnico-jurdico que e$ectuamos desde el equipo interdisciplinario )*untas Especiales de +alud ,ental#con$ormado por psic%lo&os# abo&ados y psiquiatras' El mismo depende del ,inisterio de +alud ytiene# entre otras# la responsabilidad de elaborar a pedido del jue. un in$orme psicol%&ico sobre elimputado del delito que da inicio a la causa'

    En nuestra prctica los casos de abuso se!ual y de omicidio constituyen la mayora'Abordaremos el e$ecto y el impacto en el e!pediente judicial y en el proceso penal# en trminos deconsecuencias para el imputado y para la producci%n de un dilo&o que pretendemos dialctico yproducti"o del equipo interdisciplinario )*untas Especiales de +alud ,ental# con$ormado porpsic%lo&os# abo&ados y psiquiatras# con el Poder *udicial'El e!pediente entendido como narraci%n escrita por mucos autores# acerca de un tiempo particularde un sujeto al que se atribuye un acto al mar&en de la ley# donde adems se pueden leer lasdeterminantes ideol%&icas# ist%ricas# ticas# etc' de cada )escribiente'ey )jurdica# ley )subjeti"a# adjeti"aciones sobre las que tampoco e!isten certe.asepistemol%&icas' Psicoanlisis y ereco# discursos que por la $alta ubicada en el pasaje al acto y enel delito respecti"amente# encuentran su l%&ica# sus con"er&encias y di"er&encias te%rico- prcticas'Ese escrito particular que es el )e!pediente judicial# se ir con$ormando con los intentos por e!plicar

    el acto 4delito5 y al imputado usando distintos "ectores6 personales# sociales# culturales y tambinpsicopatol%&icas' E!pediente que $recuentemente tiene "arios )cuerpos# en los que cada )parte "aproduciendo enunciados y enunciaciones# entre los cuales puede estar el in$orme de la *unta(nterdisciplinaria de +alud ,ental'En este campo psi-jurdico# al&unas di"er&encias resultan )ubicables lo que $acilita su abordaje#mientras otras constituyen iancias insal"ables o de di$cil tratamiento'En el presente abordaremos# al&unos aspectos del in$orme psicol%&ico en casos de abuso se!ual' Elin$orme identi7cado con las )$ormas jurdicas de acuerdo a la de7nici%n de oucault# si&uiendoal&unas pre&untas sur&idas de la ree!i%n de nuestra prctica# como bali.as que orienten esterecorrido'Marco referencial. Aproximacin a algunas consideraciones conceptuales

    En +anta e la ley 10992# ey Pro"incial de +alud ,ental establece el $uncionamiento de una *unta(nterdisciplinaria que aborde los padecimientos subjeti"os que en su desen"ol"imiento comprometenel orden le&al'E!isten dos equipos uno en :osario 4que $unciona desde ace mas de 1; a

  • 7/25/2019 Bielsa, A.

    2/4

    ?abe aqu resaltar la si&ni7caci%n psicoanaltica dada al par si&ni7cante )demanda-respuesta# entanto lo que se de"uel"e en el in$orme no siempre es lo que se solicita y es all donde se plantean lasdi"er&encias# de las cuales intentamos dar cuenta en este trabajo'En las causas caratuladas como omicidios# abitualmente el jue. solicita que respondamos a loplanteado en el artculo 3 del ?%di&o Penal# es decir si el sujeto pudo comprender la criminalidad delacto y diri&ir con libertad sus acciones' (nmediatamente ubicamos aqu si&ni7cantes a los que desdecada campo de saber se atribuyen si&ni7caciones di$erentes# que si bien no son nicas ni e!cluyentesmarcan con"er&encias y di"er&encias' Cos re$erimos a las nociones a que remiten para elpsicoanlisis y para el dereco los conceptos de comprensi%n# acto-acci%n# capacidad de diri&ir y de

    libertad de un sujeto'En los casos de abuso se!ual# podemos considerar que el comn denominador demandado al saberpsi# es acerca del dia&nostico de personalidad y de la e!istencia o no de un per7l compatible con elde abusador'?omo con otros delitos# se a&re&an las denominadas )cali7caciones del delito6 a&ra"amiento porel "inculo 4si es intra$amiliar5# e!istencia de ale"osa o ensa

  • 7/25/2019 Bielsa, A.

    3/4

    os tiempos procesales jurdicos no siempre coinciden con los nuestros para producir el in$orme# porlo cual en mucas ocasiones un pedido e$ectuado en la etapa de instrucci%n es considerado recin enla de sentencia'Precisamente en el curso de este a

  • 7/25/2019 Bielsa, A.

    4/4

    que se repiten en estos casos6 descali7caci%n a la "ctima# $alta de an&ustia o a$ecci%n al&una por lamenor# demostrando solo preocupaci%n por si mismo' :especto del pedido de e"aluar la personalidaddel encausado# decamos all que )no e!iste per7l o tipo de personalidad e!clusi"o del abusador#concluyendo que no se re&istraron perturbaciones psicopatol%&icas y que los ras&os de personalidadjunto al mecanismo de de$ensa rene&atorio# eran propios de una estructura de personalidadper"ersa' El jue. de instrucci%n estableci% que aba incerte.a en orden a la e!istencia del ilcitodenunciado# pero que ameritaba pro$undi.ar la in"esti&aci%n )sobre todo en cuanto a la personalidadpaterna y acordando el7scal se ele"% la causa a juicio y pas% entonces a sentencia' Ja en sentencia#nos interesa se