Bicentenario ll

7
Ciencias Sociales Proyecto Bicentenario de la Revolución de Mayo Tema : La Vida Cotidiana en la época de la Revolución.

Transcript of Bicentenario ll

Page 1: Bicentenario ll

Ciencias Sociales Proyecto

Bicentenario de la Revolución de Mayo

Tema: La Vida Cotidiana en la época de la Revolución.

Page 2: Bicentenario ll

Fundamentación

El trabajo escolar que aborda el estudio del período 1810-1820 de la historia nacional, generalmente es trabajado desde una perspectiva institucional que pone el acento sobre la ruptura del vínculo colonial, la sucesión de gobiernos patrios, la creación de instituciones y los debates y conflictos en torno a la Independencia y las formas de gobierno. Para enriquecer esta mirada proponemos incorporar al análisis de este periodo el impacto que tiene el proceso revolucionario sobre la vida cotidiana.

Objetivos

Caracterizar algunos aspectos de la vida cotidiana en los diferentes grupos sociales (comerciantes, hacendados, élites intelectuales, funcionarios, sectores populares) antes y después de la revolución

Page 3: Bicentenario ll

Contenidos

_ Cambios y permanencias en algunos aspectos de la vida cotidiana en la época colonial.

_La vida familiar (con quien o quienes vivían, características de las viviendas)

_La vida laboral (dónde, cómo y en qué trabajaban)

_La vida social Tiempo libre: diversiones y

entretenimientos, lugares de sociabilidad( Iglesia parroquial, pulpería, almacén de ramos generales, despacho de bebidas )

Diversiones y entretenimientos : juego de naipes , truco o monte, de bochas en la cancha de la pulpería o en la capilla, el sapo y las riñas de gallos

Música y baile como lugar privilegiado.

Page 4: Bicentenario ll

Actividades

_Análisis de bibliografía

_Debates

_Investigación y elaboración de informes

_ Comparación de los diversos aspectos de la vida social en la época de la revolución y en la actualidad

_Realización de trabajos interdisciplinarios que incluyan la incorporación de leguajes artísticos como la Música y la Plástica.

Page 5: Bicentenario ll

Evaluación

Se realizará en forma continua a través de las producciones de los alumnos, en el transcurso del año lectivo.

Observaciones

Los docentes integrantes del Área (Historia, Geografía, Filosofía y Psicología) trabajarán los distintos aspectos e la propuesta adecuando los contenidos de la misma a las especificidades de cada asignatura

Adriana La Banca .