Capítulo ll

48
Capítulo ll MARCO TEÓRICO

Transcript of Capítulo ll

Page 1: Capítulo ll

17

Capítulo ll

MARCO TEÓRICO

Page 2: Capítulo ll

18

CAPÍTULO Il

MARCO TEORICO

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Todo tópico cuenta con una serie de análisis previos que poseen

semejanzas generadas por un factor en común. En este sentido, se llevó a

cabo una selección de trabajos que coinciden de forma concreta en el

estudio de las variables y factores que impulsan el desarrollo del presente

trabajo a ejecutar.

Por tales razones, se considera relevante hacer mención de la

investigación realizada por Bonacía, Bracho, Diana, Guarín y Rodríguez

(2012) la cual se titula: ‘‘Diseño de una Campaña Publicitaria para el

Posicionamiento de la empresa COPI RAI en el municipio Maracaibo’’ en la

Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE). Dicho trabajo tuvo

como objetivo general diseñar una campaña publicitaria para el

posicionamiento de la empresa COPI RAI en el municipio Maracaibo,

fundamentado en los postulados de Wells, Burnett y Moriarty (2004), La

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

18

Page 3: Capítulo ll

19

(2007), Schiffman y Kanuk (2005), Ferrell y Hartline (2006), García (2008),

Belch y Belch (2005), Arens (2000), Kotler y Keller (2006).

La investigación fue un proyecto factible, descriptivo y de campo, con

un diseño no experimental. La población fue conformada por el gerente de la

empresa COPI RAI y la población del municipio Maracaibo, de la cual se

obtuvo una muestra de 156 sujetos a quienes se les aplicó un muestreo

estratificado. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación

por encuesta.

En cuanto a los instrumentos aplicaron una entrevista dirigida al gerente

de la empresa COPI RAI y un cuestionario dirigido al público externo de la

empresa. Los instrumentos fueron validados por el Comité Académico de la

Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín.

Para determinar la confiabilidad de los cuestionarios se aplicó el método

de estabilidad, obteniéndose un coeficiente muy alto de 0.82. Los resultados

indican que la campaña fue dirigida a hombres, solteros, de 15 años o menos

con un ingreso mensual de 1.560 Bs.F a 2.000 Bs.F ubicados en la zona

norte de Maracaibo, llevándola al público objetivo por medio de la prensa,

radio, televisión, revistas, vallas, internet, redes sociales, elegidos por ser la

preferencia de los encuestado.

El presente antecedente contribuye al trabajo especial de grado titulado

Diseño de una Campaña Publicitaria para el Posicionamiento del

Page 4: Capítulo ll

20

Restaurante Ana’s Kitchen en el municipio Maracaibo, del estado Zulia,

puesto que presenta referencias teóricas que sustentan la investigación a

realizar con esta compañía.

Además, la investigación reseñada como antecedente de este estudio,

presenta métodos de evaluación viables que podrán ser utilizados como

modelos al momento de recolectar la información del publico interno y

externo del Restaurante Ana’s Kitchen.

De igual forma, se destaca la investigación de Barreto, Melean,

Polanco, Quintero y Rivas Karys (2012) titulada “Diseño de una campaña

publicitaria para el posicionamiento del Yogurt Casero El Original en el

municipio Maracaibo” específicamente la Universidad Privada Dr. Rafael

Belloso Chacín (URBE). Dicha investigación tuvo como objetivo general

diseñar una campaña publicitaria para el posicionamiento del Yogurt Casero El

Original en el municipio Maracaibo estado Zulia. Se sustentó en los postulados

de Wells (2007), Kotler (2008), Arens (2008), Treviño (2005), entre otros.

La investigación se tipificó como proyecto factible, descriptivo de campo,

con un diseño experimental de tipo transversal o transeccional. La población

estuvo conformada por el gerente de la empresa y una población de ciento

cincuenta y seis (156) sujetos.

Como técnica de recolección de datos se utilizó una entrevista la cual

estaba conformada por treinta y cuatro (34) preguntas que se le realizaron al

Page 5: Capítulo ll

21

gerente de la empresa de Yogurt Casero El Original, y una encuesta para

recabar la información, el cual contó con diez (10) preguntas tipo escala.

Las encuestas fueron validadas por expertos en publicidad y relaciones

públicas del comité académico de la Facultad de Humanidades y Educación.

Su confiabilidad se determinó a través del coeficiente de estabilidad el cual se

ubicó en un nivel muy alto de 0,80. Los datos se analizaron usando

estadísticas descriptivas.

Los resultados del estudio demuestran que el producto será dirigido a las

mujeres del estrato socioeconómico medio-bajo, en edades comprendidas

entre veinticinco (25) y cuarenta y cinco (45) años ya que son las que

conforman el público potencial del producto Yogurt Casero El Original.

Se constató a su vez que el factor de mayor influencia en su decisión al

consumir fue el deseo de distinguirse en el medio social donde se

desenvuelven, buscando aceptación y la proyección de una mejor imagen.

El aporte de esta investigación ofrece soportes teóricos y modelos

analíticos con estadísticas descriptivas que nos servirán para el estudio de

datos informativos de la empresa y como método de evaluación de

resultados al momento de finalizar la campaña.

Asimismo, se enfatiza en la investigación planteada por García,

Guzmary, Perdomo, Roldán y Valdivieso (2017) titulada “Diseño de una

campaña publicitaria para el posicionamiento del Restaurante Bamgú en el

Page 6: Capítulo ll

22

municipio Maracaibo del estado Zulia” de la Universidad Privada Dr. Rafael

Belloso Chacín en la Facultad de Humanidades y Educación de la Escuela

de Comunicación Social, mención Publicidad y Relaciones Públicas, en

Maracaibo.

La investigación mencionada tuvo como objetivo general diseñar una

campaña publicitaria para el posicionamiento del Restaurante Bamgú en el

municipio Maracaibo del Estado Zulia, sustentándose en los postulados de

Kotler y Keller (2006), Kotler y Armstrong (2008), González (2015), Clow y

Baack (2010), entre otros.

La investigación se tipificó como un proyecto factible, descriptivo y de

campo, con un diseño no experimental, transversal y descriptivo. La

población estuvo conformada por el gerente del Restaurante Bamgú y, un

millón, cuatrocientos cincuenta y nueve mil, cuatrocientos cuarenta y ocho

(1.459.448) habitantes del municipio Maracaibo, de la cual se obtuvo una

muestra de ciento cincuenta y seis (156) sujetos.

La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación por

encuesta, empleando una entrevista para el director general del restaurante

conformada por treinta y cuatro (34) preguntas abiertas y un cuestionario

para los habitantes de Maracaibo de veintidós (22) preguntas con opciones

múltiples como instrumentos de recolección de datos, validando los mismos

por el Comité Académico de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso

Page 7: Capítulo ll

23

Chacín. La confiabilidad se determinó a través del coeficiente de estabilidad

el cual se ubicó en un nivel de 0,88.

Se utilizaron las técnicas de análisis de observación cualitativa y

cuantitativa. Los resultados de la investigación arrojaron que la campaña

será dirigida a personas entre treinta (30) y setenta años (70) con un nivel

adquisitivo medio-alto; constatando del mismo modo que la estrategia de

posicionamiento con base a objetivos y tareas es la más adecuada para

lograr equilibrio entre los objetivos que se desean alcanzar y lo necesario

para llegar a ellos.

Finalmente, se elaboró el diseño de la campaña publicitaria para el

posicionamiento del Restaurante Bamgú en el municipio Maracaibo del

estado Zulia y se recomendó mantener una evaluación continua tanto a los

públicos externos como internos.

El aporte antes expuesto tuvo relevancia ya que implementó técnicas y

postulados de autores que describen con exactitud los elementos que deben

ser considerados y las posibles aplicaciones que puedan tener para una

campaña publicitaria efectiva, hecho que resultó de alta utilidad para el

presente trabajo.

Como antecedente nacional se tomó en cuenta el aporte realizado por

los autores Zavala y Sorrentino (2012), con la investigación titulada

“Campaña Publicitaria para el Incremento de la Participación de la Empresa

Page 8: Capítulo ll

24

Alf, Galvanizados, C.A. en el Mercado del estado Carabobo.” realizada en la

universidad José Antonio Páez.

El proyecto tuvo como objetivo “proponer una campaña publicitaria para

el incremento de la participación de mercado de la empresa Alf

Galvanizados, C.A. en el mercado del estado Carabobo”.

En el marco metodológico de esta investigación los autores utilizaron

los postulados de Stanton, Etzel y Walter (2004); Parreño, Ruiz y Casado

(2006); Kotler (2006); Bassat (2002); 0’Guinn (2004); Ries y Trout (2002);

Baquero y otros (2007).

Dicho trabajo fue clasificado como un proyecto factible y de campo,

debido a que esta modalidad permitió indagar de primera mano la

problemática que presentaba el objeto de estudio. La técnica de recolección

de datos se realizó mediante encuestas a través de un cuestionario validado

antes de su aplicación. La población encuestada estuvo conformada por

diecisiete (17) empleados y setenta (70) clientes de la empresa.

Los resultados obtenidos mediante el análisis de los datos demostraron

que para la empresa Alf Galvanizados, C.A. era imperativo la implementación

de una campaña publicitaria, debido a que al momento de realizarse la

investigación no lograban alcanzar los objetivos de ventas establecidos.

Igualmente se veían en la necesidad de proyectarse mediante los medios

tradicionales y electrónicos para darle proyección a la imagen de la

compañía y atraer un mayor número de clientes.

Page 9: Capítulo ll

25

La utilidad de esta investigación recae sobre conocer los efectos

negativos que pueden tener la falta de una campaña publicitaria integrada en

una empresa, y la repercusión que tiene esta falla en las ventas y el

rendimiento general de la misma, así como el desconocimiento y poca

familiaridad con la empresa de parte de los usuarios e incluso los

consumidores de los productos.

Como antecedente internacional se utilizó la investigación de

Barrezueta e Idrovo (2015), titulada “Diseño de una campaña publicitaria

para posicionar e incrementar las ventas de los productos “El Samán” en el

Cantón Naranjal, Provincia de Guayas”. Elaborada en la Universidad

Politécnica Salesiana, ubicada en Guayaquil, Ecuador.

La misma tuvo como objetivo “diseñar una campaña publicitaria para

posicionar e incrementar las ventas de los productos de “El Samán” en el

Cantón Naranjal, provincia de Guayas”. Las autoras de esta investigación se

basaron en las teorías de Thompson (2005); Armstrong (2003); Stanton,

Etzel y Walter (2007), Victoria (2008); Lamb (2002) y Lozada (2014) para

elaborar el marco metodológico. Esta también fue clasificada como una

investigación descriptiva, bajo la modalidad de campo, lo que les permitió

acercarse a la empresa y conocer profundamente la problemática presentada

en la misma.

En el análisis de los resultados se pudo apreciar que agregar

creatividad a la propuesta publicitaria a ser utilizada, con especial énfasis en

Page 10: Capítulo ll

26

las redes sociales, especialmente Twitter, Instagram y Facebook, para darle

proyección a la marca y reconocimiento por parte de los clientes. Utilizar

piezas creativas innovadoras como medio para informar al público objetivo

acerca del producto, utilizando una imagen llamativa con colores adecuados

y brindando una información clara. Por último, se debe capitalizar sobre la

intención de compra y el grado de satisfacción del grupo objetivo hacia la

marca para impulsar su imagen.

Dicha investigación aportó al presente trabajo información valiosa

acerca de cómo, todos los elementos que forman parten de un negocio,

desde su fachada hasta la presentación de los productos y los recipientes de

los mismos influyen en la percepción del público, y la minuciosidad con la

que debe llevarse a cabo la elaboración de cada uno de estos aspectos, así

como la congruencia que deben mantener con la campaña publicitaria.

2. BASES TEORICAS

En este segundo fragmento, se presenta la fundamentación teórica de

esta investigación, la cual es producto de una extenuante revisión de las

principales propuestas que se han ocupado del estudio de áreas temáticas

similares a las revisadas en este trabajo.

En este orden de ideas, se realizó un análisis de la conceptualización y

supuesto básico acerca de las variables “campaña publicitaria” y

“posicionamiento”. Así mismo, la fundamentación teórica expuesta, incluye

Page 11: Capítulo ll

27

una disertación acerca de las más importantes concepciones sobre el estudio

del diseño de una campaña publicitaria.

2.1. CAMPAÑA PUBLICITARIA

Según Ríos (2015, p. 48) una campaña publicitaria consiste en la

coordinación de diferentes acciones llevadas a cabo con la intención de

transmitir un mensaje a un público concreto (público objetivo o segmento de

mercado), persuadiéndolo a través de los medios de comunicación que se

hayan fijado como más convenientes para que finalmente adquiera un

producto o servicio.

Así mismo, Vilajoana (2015, p. 09) comenta que cualquier campaña

publicitaria tiene como fin último hacer llegar el un mensaje de manera

entendible, al/los público/s objetivo. Por tanto, la campaña de publicidad

siempre tendrá su origen en la información sobre la base de la que,

posteriormente, se elaborará la estrategia publicitaria que mejor pueda

satisfacer los objetivos de la campaña.

Mientras que los autores Águeda, García, Narros, Olarte, Reinares y

Saco (2008, p. 696) señalan que “La campaña publicitaria se puede definir

como el conjunto de mensajes publicitarios organizados y planificados para

alcanzar un determinado objetivo”.

Las teorías de los autores citados, Ríos (2015, p. 48) hacen énfasis en

la persuasión a través de los medios de comunicación, mientras que Águeda

Page 12: Capítulo ll

28

y otros (2008, p. 696) resaltan que es importante definir los mensajes

publicitarios, de manera que sean los adecuados, para cumplir con los

objetivos, sin embargo, ambos autores destacan la premisa de “transmitir el

mensaje” al público o segmento de mercado como fin último para lograr una

campaña publicitaria. Al mismo tiempo cabe resaltar el enfoque diferente del

autor Vilajoana (2015, p. 09) quien precisa su punto de vista partiendo de la

información recolectada para originar la base, y a partir de dicha base se

trabajará, y de esa manera definir la estrategia que mejor satisfaga los

objetivos de la campaña.

Analizando los conceptos previos la teoría más idónea que puede

resaltarse es la del autor Vilajoana (2015, p. 09) puesto que redacta una

definición de Campaña Publicitaria nutrida y completa, que va más allá de su

conceptualización y destaca diferentes aspectos a tomar en cuenta a la hora

de la realización de la misma, precisando el punto más importante a tomar en

cuenta. La información base para lograr la satisfacción de los objetivos

planteados para la campaña.

Para concluir es preciso aludir el papel que juegan las campañas

publicitarias en el posicionamiento de cualquier organización, pues

constituyen mensajes publicitarios que deben concretarse en una idea

consistente y creativa, para que, al organizarse de manera estratégica, su

difusión sea de provecho para la empresa sobre la cual se trabaje, y la

Page 13: Capítulo ll

29

planificación de dicha campaña se traduzca en una imagen positiva para la

organización.

2.1.1. PUBLICO OBJETIVO

Escribano, Alcaraz y Fuentes (2014, p. 300) afirman que el público

objetivo es el segmento o segmentos de mercado a los que van dirigidas las

acciones publicitarias. La elección del público objetivo está en función de las

características del producto y de los objetivos planteados en la campaña

publicitaria.

En este contexto, exponen Rivera y Lopez-Rua (2012, p. 388) que el

público objetivo o target group es el segmento o segmentos de mercados a

alcanzar con la acción publicitaria. Así mismo el público objetivo también

condiciona los medios y soportes que se van a emplear en la campaña

publicitaria.

Finalmente, según el planteamiento de Carpintero (2014, p. 92) para

definir el target o público objetivo debemos responder a la siguiente

pregunta: ¿A quiénes queremos que llegue nuestra campaña? Para describir

con exactitud al público objetivo de nuestra acción publicitaria, podemos

manejar un amplio espectro de datos: desde la edad al género de la

audiencia, pasando por la formación académica o el nivel de ingresos.

Debemos definir al público objetivo a partir de información socio-demográfica,

Page 14: Capítulo ll

30

sino datos de contacto, hábitos de consumo, satisfacción o valoración, entre

otros.

Se evidencia la coincidencia en los criterios de Escribano y otros (2014,

p.300) con Rivera y Lopez-Rua (2012, p. 388) ambos expresando que el

público objetivo es el segmento de mercado a los que van dirigidas las

acciones publicitarias, sin embargo, es apropiado destacar que Escribano y

otros (2014, p.300) especifica que la elección del público objetivo está en

función de las características del producto y de los objetivos planteados en la

campaña publicitaria.

Existe un contraste gracias al planteamiento de (Carpintero 2014, p. 92)

que señala una serie de interrogantes relacionadas con los objetivos que se

desean alcanzar con la campaña, con la finalidad de conseguir una

descripción más precisa.

En el presente trabajo investigativo, tomando en cuenta las definiciones

estudiadas, los investigadores Bracho y otros (2018) adoptarán los

postulados de los autores Escribano y otros (2014, p. 300) en su definición

de público objetivo por conceptualizar de una forma breve pero precisa, y

señalar de manera clara y comprensible a qué tipo de individuos se refiere el

punto a definir y bajo qué funciones se realiza la elección de los mismos.

En conclusión, el público objetivo hace referencia al grupo de individuos

con características propias, en el que se enfoca y se dirige las acciones

Page 15: Capítulo ll

31

publicitarias para el alcance de los objetivos planteados en una campaña

publicitaria.

2.1.1.1. SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA

Kotler y Armstrong (2008, p. 165) sostienen que la segmentación

geográfica requiere dividir un mercado en diferentes unidades geográficas

como naciones, regiones, estados, municipios, ciudades, o incluso

vecindarios. Una empresa podría decidir operar en una o unas cuantas áreas

geográficas, o en todas las áreas, pero poniendo especial atención en las

diferencias geográficas con respecto a las necesidades y los deseos.

(A) REGIÓN

Para Kotler y Keller (2012, p. 214) la región es una porción o área de

territorio determinada por caracteres o circunstancias especiales de clima,

producción, topografía, etc. De esa manera, la empresa, es capaz de ajustar

los programas de marketing a las necesidades y deseos de los grupos

locales de clientes en las áreas comerciales, los vecindarios e incluso en

tiendas individuales.

2.1.1.2. SEGMENTACIÓN DEMOGRÁFICA

Kotler y Armstrong (2008, p. 167) afirman que segmentación

demográfica divide al mercado en grupos con base en variables

Page 16: Capítulo ll

32

demográficas como edad, sexo, tamaño de familia, ciclo de vida familiar,

ingreso, ocupación, educación, religión, raza, y nacionalidad. Los factores

demográficos son las bases más utilizadas para segmentar a grupos de

clientes, en parte porque las necesidades, los deseos y la frecuencia de uso

de los consumidores a menudo varían de acuerdo con las variables

demográficas.

(A) POR EDAD Y POR ETAPA DEL CICLO DE VIDA

Kotler y Armstrong (2008, p. 167) argumentan que las necesidades y

los deseos de los consumidores cambian con la edad. Algunas compañías

utilizan la segmentación por edad y por ciclo de vida, y ofrecen productos

diferentes o usan distintos enfoques de marketing para los diferentes grupos

de edad y de etapa del ciclo de vida.

(B) GÉNERO

Kotler y Armstrong (2008, p. 168) definen la segmentación por género

como la división un mercado en diferentes grupos con base en el género.

(C) INGRESOS

Para especialistas como Kotler y Armstrong (2008, p. 168) la

segmentación por ingresos consiste en dividir un mercado en grupos

diferentes según su ingreso.

Page 17: Capítulo ll

33

2.1.1.3. SEGMENTACIÓN PSICOGRÁFICA

Kotler y Armstrong (2008, p. 169) exponen que la segmentación

psicográfica divide a los compradores en diferentes grupos con base en su

clase social, estilo de vida, o características de personalidad. Los miembros

de un mismo grupo demográfico pueden tener características psicográficas

muy diversas.

(A) PERSONALIDAD

Según Kotler y Keller (2012, p. 156) por personalidad nos referimos al

con junto de rasgos psicológicos humanos distintivos, que producen

respuestas relativamente consistentes y perdurables ante los estímulos del

entorno (incluyendo el comportamiento de compra).

(B) ESTILO DE VIDA

Para Kotler y Keller (2012, p. 157) un estilo de vida es un patrón de vida

de un individuo, y se expresa a través de sus actividades, intereses y

opiniones. Refleja a la “persona entera”, interactuando con su entorno.

(C) VALORES

Kotler y Keller (2012, p. 158) definen los valores como el sistema de

creencias que subyace tras sus actitudes y comportamientos.

Page 18: Capítulo ll

34

2.1.1.4. SEGMENTACIÓN CONDUCTUAL

Kotler y Armstrong (2008, p. 170) la segmentación conductual divide a

los compradores en grupos con base en sus conocimientos, actitudes, usos o

respuestas a un producto. Muchos mercadólogos piensan que las variables

de la conducta son el mejor punto de partida para formar segmentos de

mercado.

(A) POR OCASIÓN

Para Kotler y Armstrong (2008, p. 170) la segmentación por ocasión

consiste en dividir el mercado en grupos según las ocasiones en que los

compradores tienen la idea de comprar, realizan realmente su compra, o

usan el artículo adquirido.

(B) POR BENEFICIOS

Kotler y Armstrong (2008, p. 172) definen la segmentación por

beneficios como la división del mercado en grupos de acuerdo con los

diferentes beneficios que los consumidores buscan obtener del producto.

2.1.2. OBJETIVO DE MERCADO

Bajo la definición de Serrano (2011, p. 70) se expresa que el objetivo

más importante del mercado es conocer y entender al cliente, para que el

Page 19: Capítulo ll

35

producto o servicio se pueda desarrollar y ajustar a sus necesidades de

manera que se venda solo. Sólo conociendo los motivos y deseos del

comprador, la empresa podrá alcanzar sus propios objetivos de crecimiento y

rentabilidad.

A su vez, González (2008, p. 61) en su teoría explica que se trata de

determinar la posición que queremos que ocupe en el mercado el producto

en cuestión. El director de marketing tiene que fijar los objetivos a corto y a

largo plazo. Y tiene que hacerlo de forma precisa, ya que señalar como

objetivo que hay que aumentar las ventas, incrementa la cuota de mercado.

Por otra parte, Bernandez (2008, p. 168) indica que el objetivo de

mercado comprende dos intenciones. La primera es llamada meta

cuantitativa, donde se involucra el segmento, o sea la cuota de mercado y la

segunda definida como cualitativa siendo equivalente a la que realiza el perfil

y caracteriza al cliente que la organización pretende alcanzar en un plazo

determinado.

Al analizar las definiciones se observa que cada autor propone un punto

de vista similar, aunque no igual sobre el sobre el concepto de objetivo de

mercado, por ejemplo, Serrano (2011, p. 70) expresa que lo más importante

es conocer y entender al cliente para darle lo que desea, y poder desarrollar

un producto que se venda “solo” de otra manera el autor Bernandez (2008, p.

168) divide las características y realiza un perfil de los clientes, para poder

segmentar y priorizar una cuota de mercado. Por el contrario de González

Page 20: Capítulo ll

36

(2008, p. 61) que explica como el director de marketing es el único

encargado de precisar objetivos, razón por la cual será la determinación del

público que desea captar.

Luego de la investigación anteriormente expuesta, se decidió fijar

posición con el autor Bernandez (2008, p. 168) ya que expone de manera

integral todos los elementos que componen los objetivos para lograr con

eficacia la meta planteada al principio de la campaña, y que de esa manera

pueda ser de total aceptación. Aplicándose a la realidad de toda empresa,

teniendo como objetivo principal incrementar las ventas, obteniendo más

ganancia y reconocimiento en el mercado.

En síntesis, se podría decir, entonces, que el objetivo de mercado es de

suma importancia a la hora de realizar una campaña publicitaria, ya que, si

se aplica de manera eficaz, haciendo uso de la mezcla de mercado como la

promoción y buena planificación de la organización serán factores vitales

para determinar la posición que se quiere ocupar en el mercado.

2.1.2.1. OBJETIVOS CUANTITATIVOS

Serra (2010, p.239) indica que los objetivos cuantitativos son

específicos y realistas que debe lograrse dentro de un periodo específico,

debido a que se pueden medir y cuantificar. Pueden expresarse en diversas

formas, incrementando el volumen de las ventas, productos, segmento de

mercado, tipo de cliente o cuota de mercado total.

Page 21: Capítulo ll

37

Los objetivos cuantitativos son intenciones de la mezcla de mercado

que se establece un tiempo determinado, los cuales se encuentran en

diferentes formas. Una de ellas es el incremento de los ingresos mediante las

ventas y otra, la cuota de mercado que sería uno de los factores más

influyentes para el éxito en la realización de una campaña publicitaria.

2.1.2.2. OBJETIVOS CUALITATIVOS

Serra (2010, p. 238) indican que los objetivos cualitativos, son aquellos

no medibles, pero contribuyen a la consecución de los objetivos cuantitativos.

Estos deben fijarse un tiempo e instrumentos de medida que permitan

conocer de alguna manera su alcance.

Estos objetivos son de suma importancia ya que, favorecen de manera

integra a medir como los objetivos cuantificables pueden tener un resultado

exitoso en cuanto a la incrementación de ventas o mantener la cuota de

mercado, los mismos pueden aumentar la notoriedad de una empresa, lo

cual es imprescindible para lograr el posicionamiento de la misma.

2.1.3. ESTRATEGIA CREATIVA

Según Wells, Burnett y Moriarty (2007, p. 334) comentan que el arte y la

ciencia de la publicidad se juntan en esta fase ya que una idea debe ser

tanto creativa (original, diferente, novedosa, inesperada) como estratégica

(adecuada para el producto y el objetivo; que cumpla el objetivo de

Page 22: Capítulo ll

38

publicidad). La estrategia creativa o estrategia del mensaje es lo que dice un

anuncio y las ejecuciones es cómo lo dice.

A su vez Vilajoana (2015, p. 125) asegura que la estrategia creativa es

la que determina que decir, como decirlo basándose en un eje de

comunicación y un concepto. Siendo el eje comunicacional los recursos que

se van a utilizar para la transmisión del mensaje y, el concepto, la idea o

sentimiento que se plasmará de forma entendible para ser transmitido a la

audiencia.

Para Ojeda (2010, p. 36) La estrategia creativa consiste en dar forma al

contenido del mensaje en el cómo decirlo Rosselló (2000, p. 107) según

estas definiciones, la estrategia creativa queda encuadrada en las fases o

pasos a seguir para desarrollar la estrategia publicitaria. Se desarrolla tras

definir los objetivos y el público objetivo, analizar las características del

producto, determinar el posicionamiento del producto, servicio o marca (si no

está ya). Concretar el presupuesto y determinar el calendario.

Los autores Vilajoana (2015, p. 125), Wells y otros (2007, p. 334)

coinciden con que la estrategia creativa es la manera en la cual se crea un

mensaje o anuncio publicitario, buscando información actual y moderna

sobre la empresa. A diferencia de Ojeda (2010, p. 36) que define la

estrategia creativa como un paso a desarrollar tras definir los objetivos y el

público objetivo, analizar las características del producto, determinar el

Page 23: Capítulo ll

39

posicionamiento del producto, servicio o marca (si no está ya). Concretar el

presupuesto y determinar el calendario.

Considerando cada definición y punto de vista de los diferentes autores,

la información Ojeda (2010, p. 36) se presenta como las más idónea para

describir estrategia creativa puesto que en sus líneas brinda nutrida

información para definir las variables de las dimensiones de la estrategia

creativa. Tomando en cuenta su originalidad a la hora desarrollar el

concepto.

Para concluir, una estrategia creativa es la combinación de creatividad y

estrategia para llegar al objetivo que desea alcanzarse con la campaña de

publicidad, Basándose en la libertad de las ideas, en el ingenio de mensajes

impactantes, originales y persuasivos, los cuales se logran gracias a un

objetivo de comunicación.

2.1.3.1. OBJETIVO PUBLICITARIO

De acuerdo al postulado de Farran (2016, p. 10) el objetivo publicitario

se trata de cuál es el lugar que se quiere alcanzar o que se quiere conseguir

a través de la campaña, ya que si se tiene conocimiento del objetivo

entonces se podrá saber con mayor claridad la meta que se quiere alcanzar.

2.1.3.2. CONCEPTO

Gordo y otros (2008, p. 63) señalan que el concepto de comunicación o

idea creativa es la representación mental y simbólica que se desea proyectar

Page 24: Capítulo ll

40

al público objetivo, a través de una campaña publicitaria, con la finalidad de

tener contenido que sea interpretado de la forma más adecuada.

2.1.3.3. TONO

El planteamiento de García (2011, p.262) define tono como el

sentimiento, estilo o enfoque de la publicidad, que le darán al producto una

personalidad.

Por tanto, el tono del mensaje publicitario es el que hace aludir al tipo

de personalidad, sentimientos y estilos que caracterizan la campaña

publicitaria que se ofrecerá al público dentro de un mercado anteriormente

determinado, es decir el tono es el que perfila el carácter, el enfoque y los

sentimientos que poseerá la campaña publicitaria

2.1.3.4. REASON WHY

Según García (2011, p. 262) razonamiento creíble de la promesa que

produce un deseo de compra en el consumidor, al demostrar el beneficio, a

través de cualidades significativas y únicas del producto, presentes en su

realidad física o en la emocional.

El reason why es la razón que determina una marca para que el

consumidor crea completamente lo que se está diciendo, es ese motivo por

el cual el beneficio básico de un producto o servicio se convierte en algo

tangible.

Page 25: Capítulo ll

41

En pocas palabras el reason why sirve para exponer la razón por la cual

todas las características del producto o servicio realmente funcionan y

brindando mayor credibilidad al público. Lo que lo convierte en un aspecto

imprescindible del mensaje publicitario.

2.1.3.5. ESTILO

De acuerdo con la definición de Serra (2010, p. 322) argumenta que, el

estilo es la forma que tiene la marca de vestirse y presentarse a su público.

Como en el mundo de la moda, las marcas deben tener su estilo propio sin

quieren triunfar en la pasarela del mercado frente a sus competidores.

El estilo define las diferentes posibilidades de poder expresar los

conceptos, los sentimientos, las ideas, y tendencias creativas del momento,

ellos se enfocan en las distintas modas que predominan la actualidad. El

estilo es un valor añadido y diferencial de la idea creativa puesto que a través

del mismo los conceptos pueden tomar vida y elegir qué tendencia desean

elegir para proyectarse.

2.1.3.6. PERSONALIDAD DE MARCA

Para Llopis (2015, p. 23) la personalidad de marca es la aplicación a

una marca de las cualidades básicas en una persona así, la personalidad de

marca incluye aspecto propio de la personalidad humana como la amabilidad

la implicación y el sentimentalismo.

Page 26: Capítulo ll

42

La personalidad de marca hace referencia a como el cliente percibe la

marca en unas dimensiones que típicamente sirven para captar la

personalidad de una persona las cuales son aplicadas al terreno de las

marcas.

La personalidad de marca, no es más que, el grupo de características

emocionales y asociativas que están conectadas a una empresa o marca.

Las mismas modelan la forma en la que las personas sienten e interactúan

con una empresa. La personalidad de marca es la que se encarga de reflejar

la personalidad de su base de clientes o público objetivo.

2.1.4 ESTRATEGIA DE MEDIOS

Según González y Carrero (2008, p. 79) La estrategia de medios

establece las actividades concretas a realizar en los medios para el

cumplimiento de los objetivos, articulando, mediante un plan o programa,

cada uno de los elementos a ser utilizados para alcanzar los objetivos.

A su vez, Treviño (2010, p. 141) asegura que las estrategias de medios

son los pasos a seguir para traducir los objetivos de mercadotecnia y

estrategias en metas que los medios puedan cumplir, teniendo como

principales características que los medios de comunicación son el vehículo

mediante el cual las marcas transmiten el mensaje de venta a los

consumidores deseados.

Page 27: Capítulo ll

43

Para Staton, Etzel y Walker (2007, p. 286) la estrategia de medios

describe como el anunciante logrará los objetivos de medios planteados:

cuales medios se usan, donde, con cuanta frecuencia y cuando. Del mismo

modo en el que los comercializadores determinan la estrategia de

mercadotecnia al combinar los elementos de la mezcla de mercadotecnia, los

planificadores de medios pueden desarrollar estrategias de medios al

combinar los elementos de la mezcla de medios.

Los autores Staton, Etzel y Walker (2007, p. 286) y Treviño (2010, p.

141) concuerdan en que una estrategia de medios es como se lograran

cumplir los objetivos de medios analizando las estrategias propuestas.

González y Carrero (2008, p. 79) muestran diferencias conceptuando que la

estrategia de medios establece las actividades concretas a realizar en los

medios para el cumplimiento de los objetivos.

Para la investigación el autor González (2008, p. 79) es quien más

profundiza su definición de estrategia de medios porque especifica que

decisiones tomar en este proceso. Manejando indicadores que se ajustan a

la información requerida en la investigación, con un concepto complejo,

amplio y puntual que aporta conocimientos adecuados para el desarrollo de

la misma.

En conclusión, el concepto de estrategia de medios comprende la

planificación de las acciones previas, para lograr la difusión efectiva del

mensaje publicitario, con una dirección pre-evaluada y resuelta. Se debe

Page 28: Capítulo ll

44

reflexionar sobre los objetivos de medios a cumplir para alcanzar las

estrategias que asigna la agencia, además se ha determinado la cantidad de

exposiciones para alcanzar en forma efectiva al mayor número de individuos

pertenecientes al público objetivo.

2.1.4.1. OBJETIVO DE MEDIOS

Arens y otros (2008, p. 280) explican que los objetivos de medios

traducen la estrategia de publicidad en metas que los medios pueden lograr.

Explican quién es la audiencia seleccionada y por qué, dónde se entregarán

los mensajes y cuándo, cuánto peso de publicidad necesita darse durante

qué periodo.

Los objetivos de medios indagan para establecer metas específicas

para la colocación de medios, y de esta forma llegar al público objetivo,

aunado a esto buscan determinar el ámbito geográfico de la ubicación de los

mensajes, el peso de los mismos o de la totalidad de publicidad transmitida

al público con la que se espera alcanzar la audiencia meta.

2.1.4.2. MEZCLA DE MEDIOS

Según los autores Arens y otros (2008, p. 280) la mezcla de medios

define cómo el anunciante logrará los objetivos de medios planteados: cuáles

medios se usarán, dónde, con cuánta frecuencia y cuándo, produciendo, de

esta manera, una planificación detallada.

Page 29: Capítulo ll

45

Resulta imprescindible explorar los medios que mejor se ajusten a la

campaña a ejecutar, verificar si son apropiados y su pertinencia con los

objetivos que se persiguen, para llevar a cabo la combinación adecuada de

los diferentes medios, vehículos y sub vehículos a emplear, que permitan

satisfacer las expectativas.

2.1.4.3. PLAN DE MEDIOS

García (2011, p. 274) conceptualiza que la planificación de medios es

una técnica que estudia la óptima combinación de los medios/soportes que

responden a unos objetivos previamente establecidos. Son decisiones

acerca de los medios y soportes que vamos a utilizar en nuestra campaña

para difundir nuestros mensajes en términos de rentabilidad y eficacia. Es

decir, las soluciones que se dan a los objetivos de medios en términos de

cobertura, frecuencia y recuerdo, lo cual nos permitirá la consecución de los

objetivos asignados a la campaña por marketing.

El plan de medios se basa en distribución de mensajes publicitarios en

los medios de comunicación para un tiempo determinado y consta de los

objetivos que se buscan alcanzar mediante el desarrollo óptimo de los

canales de comunicación que dirigirán los mensajes publicitarios hacia las

personas indicadas en el momento y lugar más oportuno, dando respuesta a

los objetivos de medios previamente planteados, de forma acertada, a través

Page 30: Capítulo ll

46

de la toma de decisiones pertinentes al objeto de la campaña a realizarse de

la campaña.

2.1.5. PRESUPUESTO

Para Welsh citado por Pacheco (2015, p. 09) el presupuesto es un

enfoque sistemático diseñado para desempeñar fases del proceso

administrativo como el desarrollo y aplicación de objetivos a largo plazo,

Incluye también la especificación de metas, el plan de utilidades general, y el

plan de utilidades por responsabilidad, mientras que para Rincón (2011, p.

03) el presupuesto es el fiscalizador de la meta empresarial, que incluye la

utilidad esperada, por otro lado para Muñiz, Luis (2009, p. 41) el presupuesto

es una herramienta de planificación para cumplir con los objetivos

establecidos en el plan empresarial.

A diferencia de Rincón (2011, p. 03) y Muñiz (2009, p. 41) que incluyen

en sus definiciones los ingresos, gastos y recursos como la maquinaria, los

departamentos que forman parte de la empresa, los materiales, el espacio y

el capital humano.

Por otra parte, para especialistas como Pacheco (2015, p. 09) propone

una definición más enfocada hacia los objetivos y la metas empresariales,

haciendo énfasis en las utilidades percibidas, también incluye informes

periódicos en su definición, herramienta que no se toma en cuenta en las

definiciones de Muñiz y Rincón.

Page 31: Capítulo ll

47

Los investigadores deciden fijar posición con la definición aportada por

Muñiz (2009 p. 41) ya que define de manera clara los elementos que se

toman en cuenta para la realización de un presupuesto. De igual manera

señala las características que deben ser incluidas en el presupuesto para

que este sea llevado a cabo con eficacia.

Tomando en cuenta lo antes mencionado, se puede definir el

presupuesto como la organización y dirección de los recursos materiales,

organizacionales, de ubicación y capital humano de una empresa, expresado

en términos monetarios para la consecución de los objetivos y metas

establecidos.

(A) MÉTODO DEL PORCENTAJE SOBRE VENTAS

Según Martínez (2011, p. 97) El presupuesto puede ser calculado

directamente a partir de un porcentaje sobre las ventas percibidas, para

todos los territorios y productos.

(B) MÉTODO DE LA PARIDAD COMPETITIVA

Para Martínez (2011, p. 97) algunas empresas pueden estimar el

presupuesto mediante la cuota de mercado que han alcanzado o podrían

alcanzar como resultado de la publicidad y la diferencia en la inversión

publicitaria con respecto a la competencia.

Page 32: Capítulo ll

48

(C) MÉTODO DE LOS RECURSOS DISPONIBLES

De acuerdo a Martínez (2011, p. 98) el cálculo del presupuesto también

se puede realizar como una variable residual después de que las previsiones

de pagos y beneficios estén asignadas, utilizando lo restante para los costos

publicitarios.

(D) METODO DE LOS OBEJTIVOS DE COMUNICACIÓN

Otra forma de asignar y estimar un presupuesto para Martínez (2011, p.

98) consiste en establecer las acciones a realizar para alcanzar los objetivos

publicitarios, se valora el costo de estas, los medios de producción, los

materiales a utilizar y se define el presupuesto a partir de los resultados.

2.1.6. EVALUACION Y CONTROL

Según Carpintero (2011, p. 132) en la evaluación y control de una

campaña publicitaria se puede realizar un Pretest y posteriormente un

Postest publicitario donde se evalúan indicadores que incluyen comprensión

del mensaje, texto o anuncio, grado de aceptación, notoriedad, recuerdo del

mensaje y actitudes.

Por otro lado, para Rodríguez (2011, p. 73) algunas variables utilizadas

para la evaluación y control de una campaña son: comprensión y recuerdo

del anuncio y la marca, técnicas de medición de actitud hacia el anuncio y la

Page 33: Capítulo ll

49

marca y técnicas para medir su intención de compra y las compras realizadas

del producto.

De la misma manera, para el autor Barquero (2008, p. 346) la fase

mencionada consta de verificar que las inserciones en los medios aparecen

de acuerdo a las condiciones contratadas, tanto en número como en calidad,

además, durante esta fase de la evaluación se puede estimar y constatar el

efecto obtenido por la campaña sobre el público objetivo.

A diferencia de Carpintero (2011, p. 132) y Rodríguez (2011, p. 73) que

incluyen las actitudes hacia el producto, la compra del mismo y la

recordación del mensaje en la fase de control y evaluación, Barquero (2008,

p. 346) se abstiene de incluir estos indicadores, enfocándose más evaluar

que las condiciones con las cuales deben aparecer los mensajes realizados

sean cumplidas por los medios escogidos.

Los investigadores han decidido fijar posición con Barquero (2008, p.

346) ya que este presenta de manera más concisa y realizable los factores

que deben tomarse en cuenta para la evaluación y control de una campaña

publicitaria.

Por lo tanto, se puede decir que la evaluación y control de una campaña

publicitaria consta de verificar que los anuncios aparecen en las condiciones

establecidas con los medios, cumpliendo con el número de ellos que debe

aparecer, así como hacer chequeo de la calidad que estos demuestran, para

Page 34: Capítulo ll

50

estimar certeramente el efecto obtenido con ellos, mediante la realización de

un pretest y postest publicitario.

2.1.6.1. PRETEST

Para Monferrer (2013, p. 162) el pretest publicitario es una medición

que permite corroborar varios de los objetivos fundamentales que componen

a una campaña publicitaria antes de que sea lanzada al mercado y los

consumidores se expongan a ella. Se busca evaluar el valor persuasivo que

esta pueda tener mediante la medición del grado de comprensión,

aceptación y notoriedad.

2.1.6.2. POSTEST

El postest publicitario, según Monferrer (2013, p. 162) evalúa en qué

medida los objetivos establecidos al inicio de la campaña han sido

alcanzados, a través de la medición de elementos como la notoriedad y el

cambio de actitudes hacia la marca, empresa, producto o servicio, el

recuerdo, captación del mensaje y el impacto o interés hacia la campaña.

2.2 POSICIONAMIENTO

Barreto, Meleán y Polanco (2008, p. 66) expresan la definición de

posicionamiento asegurando que es la referencia del lugar que ocupa la

percepción mental de un cliente o consumidor de una marca, lo cual pauta la

Page 35: Capítulo ll

51

diferencia que existe entre un producto y su competencia, haciendo que el

producto promocionado se percibido como el mejor o el más adecuado por

los consumidores.

Según Kotler y Armstrong (2013, p. 80) es el arreglo de una oferta de

mercado para que ocupe el lugar claro, distintivo y deseable en relación con

productos competidores en las mentes de los consumidores meta, que viene

dado por las investigaciones mercadológicas realizadas, resaltando las

características en las cuales se distinga el producto, servicio o empresa en

con respecto a la competencia.

Para Monferrer (2013 p. 65) el posicionamiento corresponde a la última

etapa de la segmentación del mercado, es el lugar que ocupa un producto

determinado en la mente de los clientes. Este lugar es dado por las ideas y

las imágenes mentales que posean los consumidores de un producto en

específico y las diferencias que este tenga en relación con la competencia.

De acuerdo con Barreto y otros (2008, p. 66) el posicionamiento se trata

de la percepción que tengan los consumidores del producto, mientras que

para Kotler y otros (2013, p. 80) esta idea viene dada por los planes

mercadológicos que distinguen a un producto de la competencia, por otro

lado Monferrer (2013, p. 97) estos elementos no son tomados en cuenta,

limitándose a señalar que el posicionamiento es el lugar que ocupa el

producto en la mente de los consumidores.

Page 36: Capítulo ll

52

Para los efectos de esta investigación los autores han decidido fijar

posición con Monferrer (2013, p. 65), debido a que este presenta un

concepto de posicionamiento que se alinea con la segmentación de

mercado, expresado manera inteligible. Asimismo, se considera que es la

definición más adecuada para los objetivos de la campaña publicitaria.

De esta forma el posicionamiento su puede definir como las imágenes e

ideas que ocupan un lugar determinado en la mente de los clientes acerca de

un determinado producto, servicio o empresa y las diferencias que lo

posicionan por encima de la competencia. El posicionamiento debe ser

usado como el elemento final para realizar una segmentación de mercado

integral y completa.

2.2.1. SITUACION ACTUAL

Según Águeda, García, Narros, Olarte, Reinares y Saco (2008, p. 36) el

análisis de la situación es la visión introspectiva de la estructura de la

organización, de las UEN, de la cadena de valor y de sus interrelaciones con

el sistema de valor en el que está inmersa, del estilo de la dirección, de las

técnicas de gestión y del análisis de los resultados de las actividades que en

ésta se desarrollan. El análisis de la situación actual, necesaria para

extrapolar el escenario de actuación futuro, se realiza a partir del estudio

combinado de los concomitantes externos a la empresa o variables

Page 37: Capítulo ll

53

exógenas y las circunstancias internas a la propia entidad o variables

endógenas.

Bajo otra perspectiva Monferrer, Tirado (2013, p. 39) menciona que el

beneficio que se obtiene con la aplicación del análisis situacional, es conocer

la situación real en que se encuentra la empresa, así como el riesgo y

oportunidades que le brinda el mercado. Comúnmente se le conoce por las

siglas DAFO, correspondientes a las iniciales de: debilidades, amenazas,

fortalezas y oportunidades.

Finalmente, Hernández, Ávila y Meléndez (2015, p.104) explican que el

análisis situacional es donde se detectan las fortalezas y debilidades internas

y las amenazas y oportunidades externas; con esta información es posible

formular objetivos factibles y decisiones efectivas, ya que se conoce con lo

que cuenta la empresa y a lo que se enfrenta en el entorno.

En el estudio, las definiciones tienen cierta similitud, debido a que

consideran que el análisis de la situación debe contener información sobre

diversos aspectos que determinan cuál puede ser la posición de una

empresa, tanto Monferrer, Tirado (2013, p. 39) como Hernández y otros

(2015, p. 104) coinciden en que un análisis de situación actual de una

empresa puede ser determinada a través de los indicadores: fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas; a diferencia del criterio de Águeda y

otros (2008, p. 36) que define el análisis de la situación es la visión

introspectiva de la estructura de la organización, de las unidades estratégicas

Page 38: Capítulo ll

54

de negocios (UEN), de la cadena de valor y de sus interrelaciones con el

sistema de valor en el que está inmersa.

Dentro de la investigación previa se adoptarán los postulados de

Águeda y otros (2008, p. 36) por resultar ser los más contundentes,

explicativos y con una visión mucho más amplia con respecto al punto

definido, que puede ser tomando en cuenta para el desarrollo de la

investigación.

En conclusión, el análisis situacional es el proceso de recolección de

datos de una organización con respecto a su contexto tanto interno

(fortalezas, debilidades) como externo (debilidades y amenazas) para

determinar la posición o ubicación de la misma en cuanto al funcionamiento

de sus actividades, la competencia y sus posibles fallas.

2.2.1.1. FORTALEZAS Según Monferrer, Tirado (2013, p. 39) Son capacidades, recursos,

posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que

deben y pueden servir para explotar oportunidades.

2.1.1.2. OPORTUNIDADES

Monferrer, Tirado (2013, p. 39) explica que es todo aquello que pueda

suponer una ventaja competitiva para la empresa, o bien representar una

Page 39: Capítulo ll

55

posibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma o aumentar la cifra de

sus negocios.

2.1.1.3. DEBILIDADES

De acuerdo con Monferrer, Tirado (2013, p. 39) Son aspectos que

limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la

empresa, constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto,

ser controladas y superadas.

2.1.1.4. AMENAZAS

Monferrer, Tirado (2013, p. 39) las define como toda fuerza del entorno

que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su

efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o los recursos que se

requieren para su implantación, o bien reducir los ingresos esperados o su

rentabilidad.

2.2.2. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO

Schiffman, Kanuk y Wisenblit (2014, p. 10) Argumentan que una

estrategia de posicionamiento eficaz tiene que desarrollar y comunicar una

promesa básica de venta, esto es un beneficio distintivo o un punto de

diferencia para el producto o servicio, de hecho la mayoría de los productos

nuevos introducidos por los comerciantes (incluyendo las formas nuevas de

productos existentes tales como nuevos sabores ,tamaños, etc…)no captan

Page 40: Capítulo ll

56

una porción de mercado significativa y se descontinúan, pues son percibidos

por los consumidores como productos “yo también”, que carecen de una

imagen o un beneficio único.

Según Vértice (2008, p. 96) desarrollan la definición como el momento

de elegir la palabra o la idea con la que se desea asociar una marca. A la

hora de escoger la estrategia de posicionamiento específico, las empresas

tienen muchas opciones. En este sentido se denomina campo de

posicionamiento al conjunto de atributos reales o imaginarios, existentes o

posibles, donde la empresa puede escoger la asociación más adecuada para

su marca.

Así mismo Herrera (2009, p. 116) explica que las estrategias de

posicionamiento son particularmente importante cuando la estrategia de

cobertura del mercado adoptando es el marketing diferenciado, lo cual

implica un posicionamiento en cada segmento por la razón de una oposición

a un posicionamiento único y valido para la totalidad del mercado.

Lo anteriormente definido por los autores contiene puntos de vista muy

claros y centrados. Schiffman y otros (2014, p. 10) explican que se trata de

desarrollar una promesa básica a través de estrategias que logren un

beneficio de cualidades únicas para el producto o servicio. Similar más no

igual a lo planteado por Vértice (2008, p. 96) que maneja un conjunto de

atributos reales o imaginarios para escoger la asociación más idónea al

momento de posicionarse.

Page 41: Capítulo ll

57

Por el contrario, Herrera (2009, p. 116) se limita a implementar la

estrategia de posicionamiento cuando se trata de adoptar el marketing

diferenciado, razón por la cual se convierte en una definición condicionada

sobre lo que significa la estrategia de posicionamiento.

Considerando las definiciones antes mencionadas por los distintos

autores, en el presente trabajo investigativo se adoptarán los postulados de

Vértice (2008, p. 96) quien centra su explicación en el concepto de estrategia

de posicionamiento y lo abordan desde la perspectiva donde se estudian los

atributos más significativos a la hora de realizar una estrategia de

posicionamiento.

Los investigadores por tanto entienden que la estrategia de

posicionamiento se trata de implicar diversas características tangibles e

intangibles que se pueden utilizar al momento de generar estrategias que

sean las más adecuadas para elegir la idea o frase que lograra con

efectividad posicionar el producto o la marca en el mercado.

2.2.2.1. FORTALECER LA POSICIÓN ACTUAL

Para Ferrell y Hartline (2012, p. 213) la clave para fortalecer la posición

actual de un producto es monitorear en forma constante lo que los clientes

metas quieren y el grado en el que perciben que el producto satisface estos

deseos. Fortalecer una posición actual consiste en mejorar en forma continua

el nivel de expectativa de los clientes.

Page 42: Capítulo ll

58

En el momento que se decide fortalecer la posición actual de un

producto, siempre se produce un cambio, es decir se mejora continuamente

cada una de las expectativas que el público objetivo tiene del producto. Las

perspectivas de los clientes cambian de manera positiva cuando perciben

continuamente que el producto cumple en gran nivel sus expectativas.

2.2.2.2. REPOSICIONAMIENTO

De acuerdo a Ferrel y Hartline (2012, p. 214) En ocasiones la

disminución de las ventas o la participación de mercado pueden indicar que

los clientes han perdido la fe en la capacidad de un producto para satisfacer

sus necesidades. En esos casos, una nueva posición puede ser la respuesta,

ya que fortalecer la actual puede acelerar la recesión en el desempeño.

El reposicionamiento de un producto se trata en la capacidad que tiene

una empresa o marca de demostrarle al cliente que en realidad el producto si

puede satisfacer todas sus necesidades, es básicamente renovar la fe que el

cliente había perdido en el producto.

2.2.2.3. REPOSICIONAR A LA COMPETENCIA

Según Ferrell y Hartline (2012, p. 214) “En muchos casos es mejor

intentar reposicionar a la competencia que cambiar la posición propia. Un

ataque directo en la fortaleza de un competidor puede poner sus

productos en una luz favorable incluso forzarlo a cambiar su estrategia de

Page 43: Capítulo ll

59

posicionamiento”.Es necesario tomar en cuenta que muchas veces que para

ser el número uno siempre se torna muy costoso. Reposicionar a la

competencia se basa en que no es malo ser el número dos, de hecho, es

una estrategia de ataque directo a la fortaleza de los competidores, es mejor

en muchos casos y para muchas empresas o marcas cambiar a la

competencia que cambiar la posición propia.

3. SISTEMA DE VARIABLES 3.1. DEFINICIÓN NOMINAL VARIABLE 1

Campaña Publicitaria. 3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL VARIABLE 1

“Cualquier campaña publicitaria tiene como fin último hacer llegar un

mensaje, de manera entendible, al/los público/s objetivo. Por tanto, la

campaña de publicidad siempre tendrá su origen en la información previa

elaborada por el anunciante; una información sobre la base de la que,

posteriormente, se elaborará la estrategia publicitaria que mejor pueda

satisfacer los objetivos de la campaña.” (Vilajoana 2015, p. 01).

3.2. DEFINICION OPERACIONAL VARIABLE 1

Operacionalmente la campaña publicitaria tiene como fin último hacer

llegar un mensaje de manera entendible, al público objetivo. Por tanto, la

Page 44: Capítulo ll

60

campaña de publicidad siempre tendrá su origen en la información previa

elaborada por el Restaurante Ana’s Kitchen para su posicionamiento en el

municipio Maracaibo, del estado Zulia, para la elaboración de la estrategia

publicitaria que mejor pueda satisfacer los objetivos de la campaña. Esta

variable será medida a través de instrumentos diseñados por Bracho, García,

Urdaneta y Semprún (2018), tomando en cuenta las dimensiones, sub-

dimensiones e indicadores que aparecen en el cuadro a continuación. (Ver

Cuadro 1).

Page 45: Capítulo ll

61

Cuadro 1 Operacionalización de la Variable Campaña Publicitaria

Objetivo General: Diseñar una campaña publicitaria para el posicionamiento del Restaurante Ana’s Kitchen en el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Objetivos Específicos

Variable Dimensión Subdimensión

Indicadores Autor

Identificar el público objetivo de la

campaña publicitaria para el

posicionamiento del Restaurante Ana’s

Kitchen en el municipio

Maracaibo, del estado Zulia.

Campaña Publicitaria. Vilajoana

(2015)

Público Objetivo

Escribano, Alcaraz, Fuentes (2014)

Segmentación geográfica.

Kotler, Armstrong

(2008)

Región. Kotler y Keller (2012)

Segmentación demográfica

Kotler, Armstrong

(2008)

Edad y etapa del ciclo de

vida. Kotler,

Armstrong (2008) Género.

Ingreso. Segmentación psicográfica.

Kotler, Armstrong

(2008)

Personalidad Kotler y Keller (2012)

Estilo de Vida.

Valores.

Segmentación conductual.

Kotler, Armstrong

(2008)

Por ocasiones

Por beneficios.

Kotler, Armstrong (2008)

Formular los objetivos de

mercado de la campaña

publicitaria para el posicionamiento del Restaurante Ana’s

Kitchen en el municipio

Maracaibo, del estado Zulia.

Objetivo de

Mercado Bernárdez

(2008)

Objetivo

cuantitativos

Serra (2010)

Objetivo cualitativos

Diseñar la estrategia creativa

de la campaña publicitaria para el

posicionamiento del restaurante Ana’s

Kitchen en el municipio

Maracaibo, del estado Zulia.

Estrategia Creativa Ojeda (2010).

Objetivo publicitario

Farran (2016).

Concepto

Gordo y otros

(2008). Tono Garcia

(2011). Reason why Estilo

Serra

(2010). Personalidad

de marca Llopis

(2015). Fuente: Bracho, García, Urdaneta y Semprún (2018).

Page 46: Capítulo ll

62

Cuadro 1 (Cont…)

Fuente: Bracho, García, Urdaneta y Semprún (2018).

Objetivo General: Diseñar una campaña publicitaria para el posicionamiento del Restaurante Ana’s Kitchen en el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Objetivos específicos

Variable Dimensión Subdimensión

Indicadores Autor

Establecer la estrategia de medios de la campaña publicitaria para el posicionamiento del Restaurante Ana’s Kitchen en el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Campaña Publicitaria. Vilajoana (2015).

Estrategia de Medios

González y Carrero (2008).

Objetivo de medios

Arens (2008).

Mezcla de medios

Plan de medios

García (2011).

Elaborar el presupuesto de la campaña publicitaria para el posicionamiento del Restaurante Ana’s Kitchen en el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Presupuesto Muñiz (2009).

Método del porcentaje de ventas

Martínez (2011).

Método de la paridad

competitiva

Métodos de los recursos disponibles

Evaluación y control

Barquero (2008).

Establecer la Evaluación y control de la campaña publicitaria del Restaurante Ana’s Kitchen en el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Métodos de los objetivos

de comunicació

n Pretest Monferrer

(2013). Postest

Page 47: Capítulo ll

63

3.4 DEFINICIÓN NOMINAL DE LA VARIABLE 2

Posicionamiento.

3.5 DEFINICIÓN CONCEPTUAL VARIABLE 2

La elección del posicionamiento de los productos de la empresa en el

mercado se corresponde con la última etapa en su proceso de segmentación

de los mercados. En concreto, el posicionamiento de un producto supone la

concepción del mismo y de su imagen con el fin de darle un sitio determinado

en la mente del consumidor frente a otros productos competidores. En otras

palabras, es el lugar que el producto ocupa en la mente de los clientes.”

Monferrer, Tirado (2013, p. 65).

3.6 DEFINICIÓN OPERACIONAL VARIABLE 2

Operacionalmente el posicionamiento representa la posición del

producto en la mente y el corazón de los consumidores, de esto depende los

elementos de la empresa para crear las acciones a futuro, que mantengan la

imagen en la mente del consumidor, en este caso para el posicionamiento

del Restaurante Ana’s Kitchen en el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Esta variable será medida través de los instrumentos de recolección de datos

diseñados por Bracho y otros (2018), tomando en cuenta las dimensiones e

indicadores que aparecen en el cuadro siguiente. (Ver Cuadro 2).

Page 48: Capítulo ll

64

Cuadro2 Operacionalización de la Variable Posicionamiento

Objetivo General: Diseñar una campaña publicitaria para el posicionamiento del Restaurante Ana’s Kitchen en el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Objetivos Específicos

Variable Dimensión Indicadores Autor

Analizar la situación actual del Restaurante Ana’s Kitchen en

el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Posicionamiento Monferrer,

Tirado (2013).

Situación Actual. Águeda, García, Narros, Olarte,

Reinares y Saco (2008).

Oportunidades

Monferrer (2013).

Amenazas

Fortalezas

Debilidades

Establecer la estrategia de

posicionamiento del Restaurante Ana’s Kitchen en

el municipio Maracaibo, del estado Zulia.

Estrategia de Posicionamiento

Vértice (2008).

Fortalecer la posición actual

Ferrell y Hartline (2012).

Reposicionamiento

Reposicionar a la competencia

Fuente: Bracho, García, Urdaneta y Semprún (2018).