Bases biologicas

44
ANTOLOGIA DE LA ASIGANTURA BASES BIOLOGICAS Y FUNDAMENTOS DEL EJERCICIO CLINICO. Profesor: L.E.D. Iván Ulises Montes de Oca Carretero E-mail: [email protected] Teléfono: 044 (228) 1269306 Alumno: Adrian Viveros Palmeros Tercer cuatrimestre Grupo 301 Objetivos generales:

Transcript of Bases biologicas

ANTOLOGIA

DE LA ASIGANTURA

BASES BIOLOGICAS Y

FUNDAMENTOS DEL EJERCICIO CLINICO.

Profesor: L.E.D. Iván Ulises Montes de Oca Carretero

E-mail: [email protected]

Teléfono: 044 (228) 1269306

Alumno:

Adrian Viveros Palmeros

Tercer cuatrimestre

Grupo 301

Objetivos generales:

1.- Analizar los fundamentos biológicos del organismo, así como el

comportamiento en la realización de programas de ejercicio.

2.- Categorizar las diferentes enfermedades que influyen en la población

mexicana, y prescribir programas de ejercicio adecuado.

Temas y Subtemas

Unidad I

Fundamentos biológicos del ejercicio

1.1 metabolismo y producción de energía

1.2 adaptación, fatiga, recuperación

1. 3 adaptaciones al ejercicio anaeróbico

1.4 adaptaciones al ejercicio aeróbico.

Unidad II

Etimología de los pacientes clínicos

2.1 enfermedades basculares

2.2 enfermedades metabólicas

2.3 enfermedades crónico degenerativas

Unidad III

Prescripción del ejercicio en enfermedades basculares

3.1 prescripción del ejercicio en enfermedades basculares

3.2 prescripción del ejercicio en enfermedades metabólicas

3.3 prescripción del ejercicio en enfermedades crónico degenerativas.

Criterios de evaluación

Examen 25%

Resumen de lectura 10%

Actividades en clase 15%

Planeaciones 15%

Investigación y exposición 15%

Antología individual 20%

_________

100% = Calificación 10

Temas de la antología, del primer parcial: 1- FISIOLOGIA DEL EJERCICIO. 2-

CONCEPTOS DE ACTIVIDAD FISICA. 3- MACRONUTRIENTES. 4-

METABOLISMO. 5- TRANSTORNOS METABOLICOS. 6- METABOLISMO

BASAL. 7- METABOLISMO EN ACTIVIDAD FISICA. 8- EL IMC

1- FISIOLOGIA DEL EJERCICIO.

Visualización de conceptos

1.- Actividad física

2.- Ejercicio Educación

3.- Deporte Física

4.- Forma física

1.- Toda actividad que genera un gasto calórico

(Caminar, subir escaleras, barrer, etc.)

2.- Movimiento planificado y diseñado

Mente sana Cuerpo sano

= Salud física

Aproximado

En 21 días = un habito

En 21 días = perdida de la forma física

3.- Competitivo _ Reglado = Ganar

4.- Desarrollo metodológico de capacidades físicas.

Preguntas:

1.- ¿Qué es la biología?

2.- ¿Qué es la fisiología?

3.- ¿Qué es la morfo fisiología?

4.- ¿Qué es la fisiología del ejercicio?

5.- ¿Qué son las adaptaciones ante el ejercicio?

6.- ¿Qué órganos y sistemas trabajan ante el ejercicio físico?

Respuestas:

1.- La biología (del griego « bios, vida, y « logia, tratado, estudio, ciencia) es la

ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más

específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición,

morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción

de las características y los comportamientos de los organismos individuales

como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres

vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de

estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos,

con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los

principios explicativos fundamentales de ésta.

2.- La fisiología (del griego physis, 'naturaleza', y logos, 'conocimiento,

estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres

orgánicos.

Esta forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando

sentido a aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su

entorno y explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan

encontrar estos elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan

relacionados con los seres vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de

electricidad, gravitatorias, meteorológicas, etc.

3.- La morfo fisiología estudia la composición y funciones biológicas de la

especie humana. Como son: células, órganos y sistemas o aparatos.

4.- La fisiología del ejercicio es el estudio de la adaptación crónica, estática y

aguda del amplio rango de condiciones que optimizan el ejercicio físico. Cuando

se estudia el efecto del ejercicio, se ven los efectos patológicos de este,

viendo si se reduce o se reversa la progresión de una enfermedad.

2- CONCEPTOS DE ACTIVIDAD FISICA.

No hay una facultad licenciada en el tema, por ende los parámetros son

difusos. Los expertos en el tema incluyen otras áreas en el estudio, aunque no

se limitan, como lo son la bioquímica, bioenergética, función cardiopulmonar,

hematológica, biomecánica, fisiología del músculo esquelético, función

neuroendocrina y función del sistema nervioso tanto central como periférico.

El ejercicio físico constituye para el organismo un cambio en las condiciones de

equilibrio del medio interno, es decir, una perturbación en la homeostasis que

es captada por diferentes receptores del organismo, traduciéndose por un

mecanismo de feed-back ó retroalimentación (regulación automática) en una

serie de respuestas del organismo que intenta compensar el desequilibrio

causado (fig.1). Por lo tanto se denominan respuestas al ejercicio a los cambios

súbitos y temporales en la función causados por el ejercicio o bien a los

cambios funcionales que ocurren cuando se realiza un ejercicio y que

desaparecen rápidamente después de finalizado el mismo. Estas respuestas van

a ser variables en función de las condiciones genéticas y preparación física del

individuo así como según su estado de salud.

Modelo general de respuesta al ejercicio

Por otra parte, el entrenamiento físico regular crónico produce en el organismo

una serie de cambios ó modificaciones que se denominan adaptaciones que

suponen diferencias morfológicas y funcionales respecto al organismo de un

individuo sedentario. Estas adaptaciones se observan tanto en condiciones de

reposo (por ejemplo frecuencia cardiaca más baja en individuos entrenados en

deportes de resistencia aeróbica que en personas sedentarias) como durante el

ejercicio (por ejemplo frecuencia cardiaca ante una carga de trabajo

submáxima inferior en individuos entrenados que en desentrenados).

La comprensión de las repuestas y las adaptaciones del cuerpo humano al

ejercicio y sus mecanismos de regulación forman parte del área de

conocimiento de la fisiología del ejercicio.

Las personas que practican actividad física sistemática experimentan

distintos cambios biológicos inducidos por la práctica continua de alguna

actividad deportiva. Estos cambios están dados a distintos niveles funcionales

del organismo humano. Entre los que destacan los cambios morfo-fisiológicos,

bioquímicos y psíquicos. Las variaciones funcionales no ocurren de forma

inmediata en el organismo, estas van surgiendo como un proceso adaptativo del

organismo a las cargas de trabajo a que está sometido continuamente, y es

precisamente esta capacidad de adaptarse del organismo la que permite que los

atletas obtengan mejores resultados en las competencias. En este sentido el

deporte es usado como medio activo para prevenir, mejorar y curar

enfermedades ya que este tiene propiedades antioxidantes, fortalece el

aparato motor y todos los sistemas vitales del organismo, algunas de las

enfermedades en que se puede aplicar la cultura física terapéutica están:

Enfermedades cardiovasculares.

Enfermedades arteriales: arteriosclerosis obliterante, la tromboangitis

obliterante, el síndrome de Raynaud.

Hipertensión arterial.

La obesidad.

Diabetes mellitus

Deformidades del sistema óseo: En los pies (plano, cavo, valgo,

calcáneo, equino o talo). En las rodillas (Valgas o varas).

Escoliosis.

FISIOLOGIA MORFOFISIOLOGIA

Objeto de estudio Objeto de estudio

Funciones basales sin carga… funciones y estructuras, pa o

conjuntos…

BIOLOGIA

Bio = Vida Logia= Estudio

FISIOLOGIA DEL EJERCICIO

Cambios y estructuras ------ --Órganos sistemas ------- Adaptaciones, Cambios

Agudos __ Crónicos y efectos funcionales

Transitorios ___ Perduran orgánicos

Corto __ Largo plazo

Estrategia de aprendizaje

Flexibilidad Conjunto

(desde pequeños) Actividades

Fuerza Técnicas

Medios

Procesos

E -- A

Cuadro comparativo

Organización __ información

Categorías y Parámetros

Que establezcan semejanza y diferencias

Elementos comparados

Tarea

Bio / Fis / Morfofis

Mapa conceptual

*Agrupar * Ordenar

* Seleccionar * Representar

* Reflexionar * Conectar

* Comprobar

BIO _____ MORFOFIS ____ FIS. E.F.

ORG/ SIS ______ ADAP

Mapa mental

Generar * visualizar

Estructurar * clasificar

Estudio * planificación

Organización ____ resolución

Escritura

Bio fis

Idea

_____ _____

Tipos de escritura

Resumen Síntesis

Informe

Información __ reflejada por una investigación

__ Lenguaje claro

Objetivo __ Redacción __ Preciso

Exponiendo

Análisis comparativo

Posibles repercusiones

Ensayo

Análisis y comenta un tema sin profundizar

* Polémica

* Variedad temática * brevedad

* Sistemática * Escritura libre

Resumen

Representación abreviada y precisa del contenido

Sin interpretación critica

Sin distinción de autor

Orden de ideas

Claridad podemos usar abreviaturas

Conclusión códigos y signos

Conectores personales

Síntesis

Reconstrucción de un escrito

_____ Pre existente por uno

Nuevo apegado a la idea

Original

Organiza Todos los

Estructura temas

Sintetiza

“Cuadro sinóptico hecho en clase”

3- MACRONUTRIENTES.

Sustrato Energético

Macro Nutrientes: mas energía al organismo

(carbohidratos __ proteínas __ lípidos)

Micro Nutrientes: menos menor energía

(vitaminas _ minerales

lipo __ hidro _ saludables)

Metabolismo * Anabolismo: Construye componentes

consume ATP

Se produce ATP

* Catabolismo: Transforma nuevas moléculas

Glúcidos

Hidratos de carbono

Carbohidratos

4- METABOLISMO.

Metabolismo Basal

Metabolismo

Conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico químicos que ocurren en

la célula de un organismo estos complejos procesos interrelacionados son la

base de la vida a escala molecular y permiten las actividades de las células

como: crecer, reproducirse, mantenerse y responder a estímulos.

. 6- METABOLISMO BASAL.

Hombres: 66.473 + ( 13.75 x masa kg. ) + ( 5.0033 x estatura tallada ) – (

6.55 x edad años )

Mujeres: 66.551 + ( 9.463 x masa kg. + 1.8496 x estatura talla ) – ( 4.6756 x

edad años )

Actividad física…. Basal 712.95361

*sedentario ___ 25 x peso = __________

*aficionado II ___ 30 x peso = ___________

*aficionado III ___ 35 x peso = ____________

*deportista ___ 40 x peso = __________

Gasto Calórico = ______________________

II.- Dieta

Sistemas energéticos

Dieta

Una dieta es la pauta que una el consumo habitual de alimentos.

Etimológicamente la palabra “dieta” proviene del griego “dayta”, que significa

régimen de vida. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al

conjunto y cantidades de alimentos o mezclas de alimentos que se consumen

habitualmente. También puede hacer referencia al régimen que, en

determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o

convalecientes en el comer, beber y dormir.

La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en

cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un

contexto de salud física y mental. Esta dieta equilibrada es particular de cada

individuo y se adapta a su sexo, edad y situación de salud. No obstante, existen

diversos factores (geográficos, sociales, económicos, patológicos, etc..) que

influyen en el equilibrio de la dieta.

Sistemas energéticos

El ATP (adenosintrifosfato) es una molécula que produce energía para la

contracción muscular, la conducción nerviosa, la secreción etc.

El ATP es producido por tres sistemas, el sistema del fosfágeno, del ácido

láctico y por el sistema del oxigeno. dependiendo de la actividad a desarrollar

intervendrá uno u otro sistema, sin embargo hay veces que se utilizan dos para

una misma actividad, mas adelante hablaremos de ello

I- ATP PC (SISTEMA DEL FOSFAGENO)

II- ACIDO LACTICO (SISTEMA DEL ACIDO LACTICO)

III- AEROBIO (SISTEMA DEL OXIGENO)

1-. SISTEMA DEL FOSFAGENO

- Es anaeróbico alactacido ( es decir que no tiene acumulación de ácido láctico.

El ácido láctico es un desecho metabólico que produce fatiga muscular),

- Produce gran aporte de energía, pudiendo realizar un ejercicio a una

intensidad máxima

( 90 al 100 % de la capacidad máxima individual

- El combustible químico para la producción de ATP es la PC (fosfocreatina)

- Sus reservas son muy limitadas, su aporte de energía dura hasta 30"

- produce gran deuda de oxigeno.

- ejemplos: correr el colectivo cuando se esta yendo, hacer un pique a máx.

intensidad.

II- SISTEMA DEL ACIDO LACTICO

- Es anaeróbico lactacido ( es decir con acumulación de ácido láctico )

- Produce alto aporte de energía pudiendo realizar un ejercicio a una

intensidad sub-máxima 80 al 90 % de la CMI -capacidad máxima individual-.

- El combustible químico para la producción de ATP es el glucógeno y como

desecho metabólico acumula ácido láctico en los músculos, por esa razón origina

gran fatiga muscular.

- Sus reservas son limitadas, su aporte de energía es limitada, dura desde los

30" a 1' ó 3'

- produce deuda de oxigeno

- Ejemplos: una coreografía a una intensidad sub-máxima durante 2', correr

400 mts

III- SISTEMA DEL OXIGENO

- Es aeróbico ( es decir con aporte de oxigeno )

- Produce leve aporte de energía pudiendo realizar un ejercicio a un intensidad

media

(hasta el 75% de la CMI)

- El combustible químico para la producción de ATP son:

Glucógeno

Grasas

Proteínas

- Su aporte de energía es ilimitado, y dura desde los 3' en adelante

- Ejemplos: una clase de aerobic a una intensidad media, correr durante 40'

Los sistemas energético se mezclan al realizar una actividad física pero

siempre predomina uno sobre otro, mas adelante lo detallaremos:

1- Menor a 30" ATP-PC

2- de 30" a 1'30" ATP-PC y AC: LACTICO

3- 1'30" a 3' AC LACTICO y OXIGENO

4- Mayor a 3' OXIGENO

RECUPERACION

ATP-PC FOSFÁGENO

MENOS DE 10" MUY POCO

30"___50%

60____75%

90____87%

120___93%

150___97%

180___98%

GLUCOGENO MUSCULAR

Requiere una dieta rica en hidratos de Carbono.

Solo se repone una cantidad insignificante de glucógeno muscular, incluso

después de 5 días si no se ingieren hc a través de la dieta

Aún con una dieta rica en hc se requieren 46 horas para reponer por completa

el glucógeno muscular

Pero es sumamente rápida durante las primeras 10 horas de recuperación

ACIDO LACTICO

Luego de un ejercicio agotador es recomendable realizar ejercicios

regenerativos ya que colaboran a eliminar el ac. láctico con mayor rapidez

Con ejercicios regenerativos tiempo de recuperación 1 hora

Sin ejercicios regenerativos tiempo de recuperación 2 horas

Restauración del glucógeno muscular 2min 3 min

Cancelación de la deuda de oxígeno entre 3min 5 min

Restauración del glucógeno muscular 10 horas 46 horas luego de un ejercicio

prolongado

5 horas 24 horas luego ejercicio intermitente

Eliminación acido láctico sangre y músculos

30min 1hora si realizamos ejercicios de recuperación regenerativos (Ej.

trotes y actividad subaeróbicas, muy suaves)

1 hora 2 horas en el caso de no realizar ejercicios regenerativos

Cancelación de la deuda de oxígeno lactácido 30 min 1 hora

Recopilación. Fisiología del Deportista (Fox). Editorial Paidotribo

Macro Nutrientes

Metabolismo

I.M.C.

Trastornos Metabólicos

Macro Nutrientes = más energía (carbohidratos, proteínas, lípidos)

Micro Nutrientes = vitaminas y minerales menos energía

Carbohidratos: simples; glucosa y fructuosa = sabor dulce ----- estimula la

Insulina + apetito y favorece la grasa.

Complejos: 2 + moléculas = glucoproteinas

Carbohidratos

Boca ----- saliva

Estomago

---- acido clorhídrico --- digestión: intestino delgado ---- enzima jugos

pancreáticos (amilasa) = glucosa.

Amino

Proteína = 50 enlace peptidicos = hemoglobina (trasporte de oxigeno)

Carbón, hidrogeno, -- enzimas -- catalizadoras

Oxigeno, nitrógeno -- reguladores

-- transporte

-- regeneración

-- actina y miosina

Lípidos: -reserva ---- energética

-estructural

-reguladora

Nueces, cacahuates,

Almendras, etc.

8- EL IMC.

Índice de masa corporal

peso % talla al cuadrado

ejemplo: 64.5 % (170 x 170)

64.5 % 28,900

I.M.C. 0.00223183391

Ejemplo: 64.5 % (1.70 x 1.70)

64.5 % 2.89

I.M.C. 22.3183391003

MUJER HOMBRE

16 17 desnutrición

17- 20 18 – 20 bajo peso

21 – 24 21 – 25 normal

25 – 29 26 – 30 sobre peso

30 – 34 31 – 35 obesidad

35 – 39 36 – 40 obesidad marcada

+ 40 + 40 obesidad mórbida

Metabolismo =

Latín = Cambio

Conjunto de reacciones

Bioquímicas --------- producción de energía

------- Anabolismo: Activa formación de sustancias propias (enzimas) a partir

de lo consumido.

------- Catabolismo: Libera energía trasforma sustancias propias a complejas

Digestión CH + P = L (grasas)

------- Intermediario: Regulado x enzima y hormona

Degradar -- sintetizar

Digestión y absorción = nivel intestinal

------- Rutas Metabólicas: Encadenadas

Sustrato A en producto B pasa a C para llegar a F -

----Energía

------- Reacciones Químicas: Sustancias chocan entre si para formar nuevas

moléculas.

5- TRANSTORNOS METABOLICOS.

Trastorno:

Desorden

Alteración

Cambio negativo

Desorientación

Reacción

Sobre peso = obesidad ----- Acumulación de lípidos

Androide = abdomen, tórax y cara (hombres)

Periférica = caderas y muslos (mujeres)

Homogénea = todo (hombre, mujer).

Diabetes

Es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que

ingerimos en enrgia. La insulina es el factor mas importante en este proceso.

Durante la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor

fuente de combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la

insulina le permite entrar en las células. (la insulina es una hormona segregada

por el páncreas, una glandula grande que se encuentra detrás del estomago).

En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:

El páncreas no produce, o produce poca insulina (TIPO I); o

Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (TIPO

II).

Tipos de diabetes

Hay dos tipos principales de diabetes. Al tipo I, dependiente de la insulina, a

veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la

infancia (aunque también puede ocurrir en adultos). Como el cuerpo no produce

insulina, personas con diabetes del tipo I deben inyectarse insulina para poder

vivir. Menos del 10 % de los afectados por la diabetes padecen el tipo I.

El tipo II, que surge en adultos, el cuerpo si produce insulina, pero, o bien, no

produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no puede

escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele ocurrir

principalmente en personas a partir de los 40 años de edad.

La importancia de un buen control de diabetes.

Este defecto de la insulina provoca que la glucosa se encuentre en la sangre,

de forma que el cuerpo se ve privado de su principal fuente de energía. Además

los altos niveles de glucosa en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos, los

riñones y nervios.

No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud

para personas afectadas por este desorden, es controlarlo: mantener los

niveles de glucosa en la sangre lo mas cercanos posibles a los normales. Un buen

control puede ayudar enormemente a la prevención de complicaciones de la

diabetes relacionadas al corazón y el sistema circulatorio, los ojos, los riñones

y nervios.

Un buen control de los niveles del azúcar es posible mediante las siguientes

medidas básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de

medicamentos y chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.

Como mejorar el control de la diabetes.

Gracias a una serie de avances tecnológicos de los últimos años es mas fácil

mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre.

Mucha gente que padece el tipo I de diabetes ha podido mejorar su control

mediante terapias intensivas de insulina, mediante múltiples inyecciones

diarias, o mediante bombas de insulina. The food and drug administration

(FDA) ha aprobado el Humalog, un nuevo tipo de insulina de acción rápida que

debe ayudar a controlar el aumento de azúcar que ocurre inmediatamente

después de comer. Las investigaciones mas avanzadas buscan desarrollar una

pequeña bomba de insulina implantable que hiciera innecesaria las inyecciones.

Existe una nueva píldora para el tratamiento de diabetes del tipo II. El

Glucophago (metformina) funciona aumentando la sensibilidad del cuerpo a la

insulina. A diferencia de otras píldoras, que tiendan a causar un aumento de

peso, el Glucophago frecuentemente causa una disminución de peso. Algunas

personas afectadas por diabetes del tipo II que han estado tomando insulina,

pueden dejar de tomarla cuando se añade Glucophago a su programa. Precose

(acarbose), otro tipo de píldora novedosa, funciona bloqueando la absorción de

fécula, con lo cual se reduce el la oleada de azúcar que se produce

inmediatamente después de comer.

Continúa el progreso en la confección de aparatos con los que los pacientes

pueden medir su nivel de glucosa en su propio hogar. Cada vez son mas

pequeños y mas rápidos que los modelos antiguos, y funcionan con muestras de

sangre más pequeñas.

Unos de los mejores indicadores del control de su diabetes es el TEST DE

HEMOGLOBINA GLYCOSYLATADA, que muestra su nivel de azúcar promedio

sobre un periodo de tres meses. Puede usar los resultados de este TEST para

mejorar su control de diabetes, y de esta forma reducir el riesgo de

complicaciones de diabetes.

Hipertiroidismo

Es un tipo de tirotoxicosis caracterizado por un trastorno metabólico en el que

el exceso de función de la glándula tiroide conlleve una hipersecreción de

hormonas tiroideas (tiroxina T4 libre o de triyodotironina T3 libre, o ambas) y

niveles plasmáticos anormalmente elevados de dichas hormonas. Como

consecuencia aparecen síntomas como taquicardia, pérdida de peso,

nerviosismo y temblores. En los seres humanos, las principales causas de este

padecimiento son la enfermedad de graves o bocio toxico difuso (etiología mas

común con 70-80%), el adenoma tiroideo toxico, el bocio multinodular toxico, la

tiroiditis subaguda y los efectos de algunos medicamentos. Se diferencia del

síndrome de tirotoxicosis o tormenta tiroidea porque en esta última hay una

exacerbación de hipertiroidismo, a tal grado que pone en peligro la vida del

paciente, fundamentalmente por insuficiencia cardiaca. Por su parte, la

tirotoxicosis engloba al hipertiroidismo y a otras patologías que cursan con una

elevada concentración de hormonas tiroideas, causadas por la glándula tiroidea

o no.

El diagnostico y tratamiento adecuado del hipertiroidismo depende del

reconocimiento de los signos y síntomas de la enfermedad y la determinación

de la etiología. El estudio diagnostico comienza determinando los niveles de la

hormona estimulante de la tiroides (TSH). Cuando los resultados son inciertos,

la medición de la absorción de radionucleidos ayuda a distinguir entre las

posibles causas. Cuando la tiroiditis es la causante, el tratamiento sintomático

por lo general es suficiente porque el hipertiroidismo en este caso suele ser

transitorio. La enfermedad de graves, bocio toxico multinodular y el adenoma

toxico pueden tratarse con yodo radiactivo, medicamentos antitiroideos o

cirugía. La tiroidectomía es una opción cuando otros tratamientos han fallado o

están contraindicados, o cuando un bocio esta causando síntomas comprensivos.

Algunas nuevas terapias están bajo investigación. Se deben considerar

tratamientos especiales en pacientes que están embarazadas o amamantando,

así como los que cursan como oftalmopatia de graves o hipertiroidismo inducido

por amiodarona.

Signos y síntomas

Gastrointestinales: perdida de peso o aumento de peso (en ocasiones en

estremo), hiperfagia (aumento desmesurado del apetito), dolor y/o

calambres intestinales, nauseas y vomitos.

Piel pelo: intolerancia al calor, pelo fino y quebradizo, perdida de cabello,

aumento de la pigmentación, piel caliente o enrojecida.

Neuromusculares: fatiga, debilidad muscular, temblor fino en las manos.

Cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, hipertensión sistólica,

disnea de esfuerzo.

Psicológicos: ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, insomnio y despertar

precoz, problemas de concentración, disminución del umbral del estrés.

Sexuales/reproductivos: oligorrea o amenorrea (dismucion de la

cantidad de sangrado o falta total de la menstruación), disminución total

o parcial de la libido.

Oculares: exoftalmos, retracción del parpado superior, edema

periorbitario, diplopía, enrojecimiento de la conjuntiva, bocio (tiroides

visiblemente agrandada) o nódulos tiroideos.

Hipotiroidismo

Es la disminución de los niveles de hormonas tiroideas en el plasma sanguíneo y

consecuentemente en el cuerpo, que puede ser asintomática u ocasionar

multiples síntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo. Lo

padece el 3% de la población. Los pacientes en ocasiones, por su presentación

larvada, pueden recibir tratamiento psiquiátrico o psicológico cuando en

realidad lo que necesitan es tratamiento hormonal sustitutorio. No es fácil de

diagnosticar en sus estados inicales.

Hipotiroidismo Congénito

Es aquel de origen genético que aparece en el momento del nacimiento del

bebe. Es importante su detección precoz mediante análisis clínicos pues los

niños pueden no presentar signo aparente tras el nacimiento. Las hormonas

tiroideas son necesarias para el normal desarrollo del crecimiento y de

importantes órganos como el cerebro, el corazón y el aparato respiratorio. Si

no se trata adecuadamente de forma precoz puede provocar discapacidad

física y mental. En España, Portugal, Turquía, argentina y chile existe un

protocolo de detección precoz, diagnosis y tratamiento que se realiza a todos

los neonatos, es la llamada prueba del talón, pesquisa neonatal o detección de

errores congénitos.

Hipotiroidismo sin bocio

O mironio. Se debe a una perdida del tejido tiroideo con síntesis inadecuada de

hormona tiroidea a pesar de la estimulación máxima con hormona tirotropa

(TSH). La destrucción o perdida de función del tiroides puede deberse a

múltiples causas como:

Congénito

1. Disgenesia tiroidea: es una falta anatomica congénita de tejido

tiroideo.

Adquirido

2. Hipotiroidismo iatrogeno: supone su tercio de todos los casos de

hipotiroidismo. La falta de glándula tiroides puede ser por

tiroidectomía, como por ejemplo la practicada en el cáncer de

tiroides, por ablación radiactiva con yodo 131 ante una

tirotoxicosis o por radio terapia de tumores de cabeza y cuello.

3. Hipotiroidismo idiopático o primario: suele ser producido en la

mayoría de los casos por un hipotiroidismo autoinmune debido a

que se asocia a menudo con anticuerpos antitiroideos circulantes

y en algunos casos es consecuencia del efecto de anticuerpos que

bloquean el receptor de la TSH.

4. Hipotiroidismo transitorio: suele ser uno de resolución

espontanea autolimitado, asociado a tiroiditis subaguda, silente,

postparto tras una fase de hiperfunción.

Hipotiroidismo supra tiroideo

Hipotiroidismo hipofisario:

O también hipotiroidismo secundario, supone menos del 5% de todos los

hipotiroidismos. Se debe a un déficit de hormona TSH generalmente

debido a un adenoma, más frecuente, o a un tumor hipofisario, lo cual

puede confirmarse o destacarse, generalmente, mediante una simple

radiografía de cráneo para visualizar la silla turca.

Hipotiroidismo hipotalámico:

O terciario, es menos frecuente aun y se debe a un déficit o secreción

inadecuada del factor hipotalámico liberador de tirotropina (TRH).

Hipotiroidismo periférico

O cuaternario, se debe a la resistencia periférica a las hormonas

tiroidea, a anticuerpos circulantes contra hormonas tiroideas.

Hipotiroidismo sub-clínico

Es también, una clase de hipotiroidismo hipofisario. Es la alteración en

que la hormona TSH se encuentra ALTO, en tanto que las hormonas tiroideas

se encuentran dentro de los valores normales.

Factores que alteran el metabolismo:

El ejercicio

Dieta

Actividad hormonal

Estimulación simpática

Clima

Sueño

Fiebre

Trastorno metabólico

Obesidad

Acumulación de lípidos (grasas)

Reserva energética

Androide

Periférica

Homogénea

Diabetes

-afectando órganos y tejidos

Tipo I - insulina dependiente

Tipo II – no dependiente

Hipertiroidismo: + hormona tiroidea

Hipo: baja producción de la hormona tiroidea

Dislipemia: altera el metabolismo de lípidos

Primaria = genéticos

Secundaria = tiene vinculo con otras enfermedades.

HDL = Lipoproteínas de alta densidad (colesterol bueno)

LDH = Lipoproteínas de baja densidad (colesterol malo).

Adaptación

Una adaptación biologica es una estructura, proceso fisiológico o rasgo del

comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período

mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a

largo plazo para reproducirse con éxito. El término adaptación también se

utiliza ocasionalmente como sinónimo de selección natural, aunque la mayoría de

los biólogos no está de acuerdo con este uso. Es importante tener presente que

las variaciones adaptativas no surgen como respuestas al entorno sino como

resultado de la deriva genética. La adaptación al medio en un ambiente nuevo es

un proceso lento, largo y que requiere un cambio en estructuras del cuerpo, en

el funcionamiento y en el comportamiento para poder habituarse al nuevo

ambiente. La falta de adaptación lleva al organismo a la muerte.

Aspectos históricos

El concepto de adaptación nace en el siglo XIX. Su origen epistemológico es

doble: adquiere forma, por una parte, dentro del contexto de la teoría de la

evolución, sea ésta lamarckiana o darviniana y, por la otra, en relación con la

biología teórica a partir de Claude Bernard. Pero sólo en una fase reciente,

signada por el advenimiento de una teoría “sintética” de la evolución y por el

progreso de la ciencia de las regulaciones (cibernética), la noción de adaptación

conoce la radiación conceptual que le confiere agilidad y consistencia. La

explicación del concepto de adaptación puede proseguirse en el plano

fenomenológico y en el plano funcional.

Las modalidades de la adaptación

El término genérico de adaptación oculta bajo una aparente sencillez una rica

fenomenología. En efecto, la adaptación puede actualizarse en todas las

dimensiones del sistema biológico:

a) Por caracteres o variaciones morfológicas, ya externas, como la disposición

de los miembros, ya internas, como las estructuras de los órganos.

b) Por la fisiología: variaciones cuantitativas y cualitativas del metabolismo,

secreciones, etc.

c) Por el comportamiento: aptitudes ecológicas, investigación y explotación de

un medio, estructuración.

d) Por procedimiento técnico, es decir, por modelado y movilización del medio,

desde la tela de araña hasta las técnicas humanas.

e) Por reacciones colectivas, desde el simple efecto de grupo hasta los

complejos sistemas técnico-culturales del hombre (ritos, mitos, normas,

sistemas de simbolización).

Adaptación y vida

El análisis del concepto de adaptación parece destinado al círculo lógico: se

define la vida por la capacidad de adaptación, pero el criterio de la adaptación

estriba en mantener vivo lo vivo. Desde luego, el concepto de adaptación es co-

extensivo con el concepto de vida y esta tautología es soslayable mediante una

explicitación progresiva de la lógica concreta del sistema biológico en acto. El

sistema biológico se presenta como un sistema capaz de asegurar la constancia

y la permanencia de ciertas propiedades de su medio interior intelectual

(Claude Bernard) o, de manera más general, de asegurar su homeostasis.

Adaptación y comportamiento

El concepto de adaptación le da sentido también a las ciencias sociales ya que

el comportamiento de los seres humanos contempla esencialmente algún tipo de

adaptación al medio social. Joseph Nuttin escribió: “La noción de adaptación,

tal como muy a menudo se la emplea en el estudio del comportamiento y de su

motivación, se refiere de manera más especial al equilibrio homeostático y a los

procesos reguladores relacionados con éste. En efecto, se tiende a concebir la

conducta y su motivación como una adaptación o una readaptación del

organismo al medio, bajo la influencia de la ruptura momentánea del equilibrio

que se supone que existe entre los dos polos (organismo o personalidad, por una

parte, y medio, por la otra). Esta ruptura se manifiesta como una necesidad o

un estado de tensión, lo que proporciona al mismo tiempo la fuente dinámica del

proceso de adaptación que define al comportamiento mismo”.

La palabra adaptación se emplea para designar un proceso de cambio, en

organismos y máquinas, que tiende a hacerlos más aptos para su supervivencia o

para lograr ciertos objetivos buscados. La generalidad del proceso adaptativo

involucra incluso a toda la humanidad. La ley de complejidad-conciencia nos

indica una propiedad de la vida inteligente que contempla la adaptación al orden

natural como objetivo implícito en la propia existencia del género humano.

Fatiga

Los entrenadores deben tener muy en cuenta el concepto de fatiga muscular y

no pasarlo por alto a la hora de diseñar un programa de entrenamiento. La

fatiga muscular ha sido definida de diversas maneras que en este artículo

analizamos, pero básicamente consiste en una perdida, total o parcial, de las

capacidades físicas del deportista.

Cuando hablamos de fatiga muscular no nos referimos simplemente a cansancio.

Ésta puede ser el origen de serias lesiones y debe ser prevenida por los

entrenadores y los propios deportistas.

La fatiga trae aparejada una disminución de la máxima capacidad de

rendimiento como reacción a las cargas de entrenamiento. Ésta puede ser una

imposibilidad física, psíquica u orgánica para continuar con el trabajo que se

está realizando, con igual ritmo.

Se produce por el mismo trabajo que se está realizando, ya sea por la

intensidad que éste requiere o por la falta de adaptación del sujeto.

Imposibilidad de mantener la fuerza requerida o esperada. Edwards (1981)

Disminución de la capacidad de generar fuerza. Vollestad y Sejersted (1988)

Causantes típicas de fatiga muscular en deportistas:

• Mala organización de las estructuras intermedias de un plan de

entrenamiento (micro ciclos, meso ciclos, etc.).

• Métodos de recuperación utilizados insuficientemente.

• Rápido aumento de las exigencias de entrenamiento.

• Brusco aumento de cargas de entrenamiento luego de descansos involuntarios

(lesiones, enfermedades, etc.)

• Cargas de alta intensidad utilizadas en exceso.

• Participar en numerosas competencias de alto rendimiento.

• Deportistas de elite sufren de esta patología debido a las frecuentes

alteraciones de los hábitos de vida (viajes, entrenamientos, etc.)

"En el estado de fatiga disminuye la concentración de ATP en las células

nerviosas y se altera la síntesis de acetilcolina en las formaciones sinápticas,

se retarda la velocidad de transformación de las señales procedentes de los

propio y quimiorreceptores y en los centros motores se desarrolla la inhibición

protectora vinculada a la formación del ácido gamma-aminobutírico." Volkov

(1990)

"Durante la fatiga se inhibe la actividad de las glándulas de secreción interna,

lo que disminuye la producción de algunas hormonas y la actividad de algunas

enzimas. Esto se proyecta en la ATP-asa miofibrillas que controla la

transformación de la energía química en trabajo mecánico. Al bajar la velocidad

de la desintegración de ATP, en las miofibrillas disminuye automáticamente la

potencia del trabajo que se realiza.

En el estado de fatiga se reduce la actividad de las enzimas de oxidación

aeróbica y se altera la conjugación de las reacciones de oxidación con la re

síntesis de ATP. Para mantener el nivel necesario de ATP se efectúa la

intensificación secundaria de la glucólisis." Volkov (1990)

"El catabolismo intensificado de los compuestos proteicos va acompañado de un

aumento del contenido de urea en sangre. Fatigados los músculos, se agotan las

reservas de substratos energéticos, se acumulan los productos de la

descomposición (Lactato, cuerpos cetónicos, etc.) y se observan bruscos

cambios del medio intracelular.

En este caso se trastorna la regulación de los procesos vinculados al

abastecimiento energético de los músculos, se manifiestan las alteraciones

bien expresadas en la actividad de los sistemas de respiración pulmonar y de

circulación sanguínea". Volkov (1990).

Causantes de fatiga muscular

• Disminución del glucógeno muscular (se puede atenuar con una dieta rica en

carbohidratos previa a la competición).

• Acumulación de ácido láctico en el músculo.

• Pérdida de fosfato en el músculo y en la sangre, necesario para la formación

de ATP.

• Disminución del aporte sanguíneo, conlleva a la pérdida de oxígeno en el

músculo.

En 1993, Fernández propuso la existencia de 3 tipos de fatiga muscular de

acuerdo a su tiempo de aparición:

• Aguda

Se origina luego de realizar una actividad física. Dependiendo de la intensidad,

puede manifestarse entre las 8 y 72 horas siguientes, un cuadro de inflamación

muscular retardada

• Sub-aguda

También denominada sobrecarga, se da cuando el individuo realiza niveles de

entrenamiento ligeramente más altos a los que estaba previamente adaptado.

• Crónica

Difiere de la sub-aguda, más que en el cuadro de síntomas, en la duración y

gravedad de los síntomas y en el tiempo que va a necesitar, el sujeto, para su

recuperación.

Recuperación

Desde hace algunos años, se le reconocen al ejercicio físico sus beneficios para

conservar la salud y mejorar la calidad de vida. Son numerosas las

publicaciones que tocan este tema, pero en torno a esta actividad gira otro

asunto de especial importancia, muy reconocido por entrenadores y

deportistas. Se trata de la recuperación tras el entrenamiento.

Este proceso de recuperación es tan trascendente que las medidas tomadas

después del ejercicio pueden llegar a determinar el futuro profesional de un

atleta. En el caso del individuo no profesional del deporte, es de igual modo

importante, ya que puede significar la diferencia entre mejorar su calidad de

vida o, por el contrario, empeorarla.

Lesiones más frecuentes durante las practicas deportivas:

Tanto en profesionales como en aficionados, la correcta recuperación después

de la práctica deportiva evitará lesiones tales como:

Torceduras y distensiones.

Problemas de rodilla.

Inflamación muscular.

Traumatismos en el tendón de Aquiles.

Dolor en el hueso de la tibia.

Fracturas.

Dislocaciones.

Calambres.

¿Qué se entiende en lenguaje deportivo por recuperación?

La recuperación involucra el retorno a la función fisiológica normal,

restablecimiento de las reservas de energía, nutrientes y líquidos, una

reducción de los dolores musculares y la desaparición de síntomas psicológicos

(irritabilidad, desorientación, incapacidad para concentrarse) asociados con la

fatiga. El objetivo se ha alcanzado cuando el individuo se halla en disposición de

realizar una nueva rutina de ejercicios.

A continuación, ofrecemos una serie de consejos muy útiles para lograr

reponerse totalmente tras el ejercicio físico.

Reducción progresiva de la intensidad

Principalmente, se debe reducir gradualmente la intensidad del ejercicio

(enfriamiento), durante 10-20 minutos. Luego se procederá al estiramiento no

agresivo de los principales grupos musculares. Esto reduce los dolores

musculares y previene futuros tirones, calambres y otras lesiones.

La dieta de recuperación es primordial para deportistas que entrenan dos o

más veces al día, ya que deben llenar los depósitos de glucógeno muscular antes

de volver a entrenar.

Una persona que ejercita 3 veces a la semana, tiene tiempo suficiente para

cargar los músculos de glucógeno sin estar tan pendiente de su alimentación.

Para afrontar sin complicaciones un fuerte programa de entrenamiento es muy

importante la selección de alimentos previos y posteriores al mismo. Elegir y

consumir los líquidos y alimentos adecuados tras la realización del ejercicio,

son de vital importancia para el deportista.

El tipo de esfuerzo y la intensidad a la que se realiza el

ejercicio determina la predominancia del tipo de sustrato que utiliza el

organismo para producir energía. En esfuerzos muy cortos de alta intensidad

utilizamos el sistema de fosfágenos ATP-Fosfocreatina, cuando se solicita

debido a la intensidad el 75% de nuestro consumo máximo de oxígeno (VO 2

MAX) se utiliza una mayor cantidad de glucógeno muscular y glucosa.

En niveles de ejercicio suaves o moderados y más larga duración se aumenta el

grado del metabolismo lipídico para proporcionar energía.

La evolución de la utilización de sustratos durante el ejercicio se puede ver

modificada ya que el entrenamiento de resistencia crea una mejor adaptación a

la utilización de ácidos grasos como energía.

Aunque es importante conocer cuáles son los sustratos mayoritariamente

utilizados en cada caso, ya que esto nos permite diseñar una alimentación y

suplementación post-ejercicio más adaptada a las necesidades, hay que tener

en cuenta algo que ocurre en todos los tipos de esfuerzo y que es determinante

para la recuperación, es la degradación proteica y el balance proteico.

Balance proteico post- ejercicio.

Después del ejercicio y no hace falta que sea con cargas, también es

igualmente válido para ciclistas, fondistas, futbolistas etc. se dan las

siguientes situaciones metabólicas:

- El balance neto proteico muscular es negativo.

- Se incrementa el catabolismo proteico.

- Hay una depleción de los depósitos de glucógeno.

- Si ha habido mucha sudoración hemos perdido además agua e iones.

La depleción de los depósitos de glucógeno que es el reservorio de

carbohidratos que tenemos en músculo e hígado, es mayor o menor

dependiendo de varios factores como: tipo de ejercicio, duración, intensidad,

estado del reservorio pre-esfuerzo y de si hemos consumido carbohidratos

durante el ejercicio.

Una depleción importante del glucógeno debe restituírselo antes posible para

tener energía para afrontar sucesivos esfuerzos.

La degradación proteica muscular indica que se obtienen aminoácidos a partir

de proteínas contráctiles (músculo) y es una situación poco interesante para

cualquier deportista ya que el tejido activo es el muscular y lo adecuado es

salvaguardarlo.

El balance proteico viene dado por la diferencia entre la síntesis proteica y la

degradación así un balance proteico negativo significa más degradación que

síntesis y viceversa.

Balance proteico = Síntesis proteica - Degradación proteica.

Básicamente después del ejercicio y sin toma de alimento estamos en estado

catabólico y por tanto con un balance neto proteico muscular negativo, esto

produce los siguientes efectos:

- Fatiga y falta de energía.

- Pérdida de masa muscular o en algunos casos una situación de no mejora.

- Pobre reposición de glucógeno, que comporta una cierta falta de recuperación

para afrontar próximos entrenamientos.

Según estudios, sin ingestión de alimento, las primeras horas después de

entrenar estamos en situación catabólica pero al cabo de 24 horas estamos en

situación ligeramente anabólica o en equilibrio.

Esto significa que en el caso de no efectuar una reposición de alimento después

de entrenar podemos no ganar masa muscular, conservarla o aumentarla muy

ligeramente.

En el caso de atletas de resistencia, el catabolismo es aún más marcado y dura

hasta 7 u 8 horas después de entrenar por lo que también es básico para ellos

nutrirse correctamente después de entrenar.

RECUPERACIÓN POST-EJERCICIO Y SÍNTESIS PROTEICA

La recuperación post-ejercicio de los depósitos de glucógeno está influenciada

directamente por:

- La ingestión de carbohidratos. Cantidad y tipo.

- La presencia de insulina.

- Momento en que se efectúa la reposición.

- Estado del depósito intramuscular de glucógeno.

De forma práctica podemos decir que la reposición de carbohidratos debe ser:

- Justo después del ejercicio, cuanto antes mejor.

- Ingerir carbohidratos de alto medio índice glucémico 1gr. x kg. Diluidos en

agua. Esta disolución sería interesante que también aportara electrolitos y

vitaminas de grupo B.

- Repetir más ingestas a las 2 h. y 4h. Post-ejercicio.

De forma resumida esta sería la forma de reponer el glucógeno muscular, pero

es mucho más interesante utilizar estrategias nutricionales que mejoren al

mismo tiempo la síntesis proteica.

Tener el tiempo suficiente para descansar correctamente, y una nutrición

adecuada es la clave para recuperarse luego de una actividad intensa. Comer

bien diariamente es la mejor inversión en nuestra salud.

Fuerza

La fuerza es la capacidad o cualidad motriz condicional que se caracteriza por

los procesos de transformación de energía. En lo que implica a la condición

física definiremos la fuerza como la capacidad de vencer a una resistencia con la

contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen

de realizar un trabajo.

Distintos tipos de fuerza:

Al alcanzar un desplazamiento o aceleración de una masa, aplicando una fuerza:

F=m*a. Se trata de una fuerza dinámica, con la que se mueve una masa, según

la masa y la aceleración que se dé, podemos distinguir 3 tipos:

-Fuerza máxima: masa máxima y aceleración mínima.

-Fuerza explosiva: masa pequeña y aceleración máxima.

-Fuerza resistencia: masa y aceleración llegan a niveles medios de su relación.

Un tipo de contracción muscular, denominada Isométrica, genera una fuerza

que no moviliza ninguna masa. Es una fuerza estática que no produce un

movimiento, sino que permite el mantenimiento de una postura.

Los factores que influyen en la fuerza:

La calidad de la fuerza está determinada por:

-La estructura muscular propia: depende de la orientación y tipos de fibras

musculares, también depende de la longitud del musculo.

-La temperatura: La contracción muscular es más rápida y potente cuando la

temperatura interna es ligeramente superior a la normal.

-El sistema óseo y articular: La fuerza depende del tipo de palanca que realiza el

movimiento.

-El nivel de entrenamiento: Con l entrenamiento mejoran los factores que

influyen en el nivel de fuerza muscular: el metabolismo y los depósitos de

combustible que permiten: el aumento del grosor de la fibra muscular y el nº de

miofibrillas y el retraso en la aparición de la fatiga muscular.

-La edad y el sexo.

Los sistemas de entrenamiento:

Hay que tener en cuenta los siguiente parámetros:

-Los medio son los aparatos que empleamos en los ejercicios para crear las

cargas que tienen que movilizar los músculos.

-El objetivo nos indica el tipo de fuerza que ejercita.

-La carga se refiere al peso que se moviliza.

-Las repeticiones, junto a la carga, determinan el volumen de trabajo.

-La velocidad de ejecución indica la intensidad del ejercicio.

-La pausa determina la recuperación entre cada serie de ejercicios.

Resistencia física

Es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que

nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo

posible.

Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del

cuerpo (resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si

es aeróbica o anaeróbica.

Resistencia aeróbica

La resistencia se obtiene a través del metabolismo físico y respiratorio, que

realizan las células musculares mediante combustiones, es decir, reacciones

químicas en presencia de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas

y el glucógeno almacenados en los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar

al realizar esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardíaca entre

150 y 170 pulsaciones por minuto. Consiste en la capacidad biológica que

permite mantenerse en un esfuerzo prolongado a una intensidad media o baja.

Dichos esfuerzos aeróbicos se realizan manteniendo un equilibrio entre el

aporte de oxígeno y su consumo, definiéndose por lo tanto este tipo de

resistencia como aeróbica. Es la cualidad que nos permite aplazar o soportar la

fatiga, permitiendo prolongar un trabajo orgánico sin disminución importante

del rendimiento. La resistencia es la capacidad de realizar esfuerzos de

duración larga, así como esfuerzos de intensidades diversas en períodos de

tiempo muy prolongados ya que la resistencia necesita tanto un corredor de

maratón, como un corredor de 1500, 800 ó 400 m, o un saltador de vallas.

Puedes saber las pulsaciones que tienes por minuto, tomándote el pulso durante

30 segundos y multiplicarlo por 2, de 15 segundos y multiplicarlo por 4, o de 10

segundos y multiplicar por 6, y sumarle 10.

Resistencia anaeróbica

Es el tipo de resistencia utilizada cuando la intensidad es tan grande que no

podemos tomar todo el oxígeno que necesitamos, por lo que estamos ante una

deuda de oxígeno. Se consideran anaeróbicos aquellos ejercicios de tal

intensidad que no puedan efectuarse durante más de 3 minutos

(aproximadamente).

Existen dos tipos de resistencia anaeróbica:

Resistencia anaeróbica aláctica

Los esfuerzos son intensos y de muy corta duración (0 - 16 seg.). La presencia

de oxígeno es prácticamente nula. La utilización de sustratos energéticos

(ATP, PC) no produce sustancias de desecho.

Resistencia anaeróbica láctica

Esfuerzos poco intensos y de media duración (15 seg. - 2 min.), la utilización de

sustratos energéticos produce sustancias de desecho (ácido láctico) que se va

acumulando y causa de forma rápida conocida como fatíga. La resistencia se

obtiene a través del metabolismo físico y respiratorio, que realizan las células

musculares mediante combustiones, es decir, reacciones químicas en presencia

de oxígeno. Por estas reacciones las proteínas, las grasas y el glucógeno

almacenados en los músculos se oxidan. Este proceso tiene lugar al realizar

esfuerzos de más de 3 minutos con una frecuencia cardíaca entre 150 y 170

pulsaciones por minuto.

Velocidad

Es la cualidad física que nos permite realizar un movimiento en el menor tiempo

posible. Nos posibilita desplazarnos muy rápidamente, o bien mover una parte

de nuestro cuerpo muy rápido ( una mano, una pierna…). Además, gracias a la

velocidad también podremos responder a cualquier estimulo que recibamos. La

velocidad es muy necesaria para la práctica de la mayoría de los deportes;

atletismo

Deportes de equipo, (en los contra-ataques, en los movimientos de los porteros

y en otros gestos que deben realizarse muy rápidos).

En el tenis, en el golf, en el tenis de mesa… etc.

La física nos dice que la velocidad es la relación del espacio y el tiempo, V= e/t.

desde la educación física la velocidad es la capacidad física básica de realizar

gestos cíclicos o aciclicos en el menor tiempo posible.

Cuando realizamos un gesto muy rápido, hablamos de velocidad gestual, en

cambio, cuando son gestos cíclicos, la velocidad es cíclica (de desplazamiento).

A continuación vamos a clasificar la velocidad cíclica, tomando como ejemplo la

carrera de 100 metros lisos.

Clasificación de la velocidad cíclica:

Salida.- tras el estimulo (disparo, silbato, ¡ya!, etc….) se produce la respuesta,

es decir el deportista se levanta e impulsa hacia adelante comenzando la salida.

A esta velocidad le llamamos velocidad de reacción, como la capacidad física de

dar una respuesta a un estimulo lo mas rápidamente. Cuando el estimulo no es

único, es decir, hay varios y tenemos que diferenciarlos (ejemplo: silbato, grito

o disparo, atender solo al disparo aunque aparezcan los otros), hablamos de

velocidad discriminativa.

Una vez que se produce la respuesta, el cuerpo debe pasar de velocidad 0

metros por segundo a la máxima que pueda, para eso debe acelerar, a esta

velocidad la llamaremos velocidad de aceleración, como la capacidad física de

aumentar ( o disminuir, en caso de frenar ) la velocidad del deportista.

Cuando ya no podemos aumentar la velocidad mas, hemos llegado a la velocidad

máxima, capacidad física de desplazarse por el espacio lo mas rápidamente

posible (o en el menor tiempo posible).

La capacidad física que nos permite mantener durante el mayor tiempo posible

la máxima velocidad, la llamamos velocidad- resistencia.

Flexibilidad

Aunque no está considerada una cualidad física básica por la mayoría de los

especialistas del deporte, si se puede decir que todos coinciden en que es de

gran importancia para el entrenamiento deportivo ya que es un elemento

favorecedor del resto de capacidades físicas; se define como la capacidad de

extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.

Clasificaciones:

Existen tres clasificaciones básicas de la flexibilidad, la primera es

aquella que se centra en la relación con la especialidad deportiva a desarrollar,

en este caso distinguimos flexibilidad general que es la que trabaja todas las

articulaciones importantes del cuerpo y especifica en la que el trabajo se

centra en articulaciones relacionadas directamente con el deporte. La segunda

clasificación se centra en el tipo de elongación muscular con lo que distinguimos

entre flexibilidad estática (mantener una postura durante unos segundos) y

dinámica suelen ser ejercicios de estiramiento y acortamiento continuado, sin

pausa ni mantenimiento de posiciones. Por último si nos centramos en el tipo de

fuerza que provoca la elongación tenemos flexibilidad pasiva producida por una

o varias fuerzas ajenas al individuo (un compañero, una máquina, la gravedad,

etc.) y flexibilidad activa producida por la fuerza que genera el propio individuo

por contracciones musculares.

Factores de influencia:

Como en el caso de todas las capacidades físicas, la flexibilidad también

tiene una serie de factores que influirán directa o indirectamente en su

desarrollo, evolución etc. estos se pueden englobar en dos grupos:

Factores internos: la movilidad propia de cada articulación y la elasticidad de

los músculos, la fuerza de los músculos agonistas, herencia, sexo, edad y

coordinación de los movimientos.

Factores externos: el cansancio, la temperatura, el sedentarismo y falta de

actividad, incluso la hora del día.

Efectos:

Si el trabajo de flexibilidad se realiza con cuidado y dirigido por

especialistas nos aportará beneficios como la prevención ante posibles lesiones,

mejora de la coordinación y favorece el desarrollo de las demás cualidades

físicas y de la ejecución técnica de los ejercicios, pero si se realiza sin ningún

tipo de control y de forma inadecuada podrá llegar a producirnos efectos

negativos e incluso lesiones a nivel articular y muscular.

Evolución y desarrollo:

Las cualidades físicas básica evolucionan y aumentan sus valores desde el

nacimiento hasta la tercera o cuarta década de vida, en cambio la flexibilidad

es la única que involuciona, es decir, sus valores mayores son en las edades

tempranas y a medida que pasa el tiempo sus decrecen sobre todo a partir de

los 30 años. Por ello esta es una cualidad cuyo inicio en el trabajo es temprano,

se puede realizar con niños pequeños, se puede trabajar a diario en sesiones

especificas o como parte de los calentamientos o periodos de recuperación en

la parte principal o vuelta a la calma de un entrenamiento y también debemos

tener en cuenta que las mujeres presentan mayores valores de flexibilidad que

los hombres.

El tipo de ejercicios a realizar está muy relacionado con los tipos de

flexibilidad indicados anteriormente, se recomienda realizar ejercicios

genéricos para pasar posteriormente a los específicos del deporte o actividad

a practicar. Si se realizan ejercicios dinámicos se recomienda realizar

alrededor de 5 series de 15 repeticiones las primeras repeticiones serán sin

forzar demasiado debe ser hecho con mucho control ya que este tipo de

trabajo tiene alto riesgo de lesiones, si el trabajo es estático se realizarán

series manteniendo la posición de 6” a 20”. Tanto el método dinámico como el

estático puede realizarse con ejercicios activos, realizados por el propio

sujeto; pasivos, utilizando fuerzas externas o mixtas. Algunos ejemplos de

ejercicios pueden ser: el stretching, los rebotes, balanceos, presiones,

tracciones, etc.