Barthes, Roland. 1970 Lo verosímil. Buenos Aires Editorial Tiempo Contemporáneo.

download Barthes, Roland. 1970 Lo verosímil. Buenos Aires Editorial Tiempo Contemporáneo.

of 2

Transcript of Barthes, Roland. 1970 Lo verosímil. Buenos Aires Editorial Tiempo Contemporáneo.

Barthes, Roland. (1970): Lo verosmil. Buenos Aires: Editorial Tiempo Contemporneo.

Resumen:

Al comenzar la obra se plantea una situacin problemtica en que estn sumergidos dos individuos protagonistas de accidente. Estos son confrontados por las autoridades que deben encontrar un culpable, labor muy compleja ya que los nicos conocedores de los sucesos, y cmo ocurrieron son esas dos personas, con prescindencia de la observancia de los jueces. Se muestra lo poco importante que resulta el obrar de un sujeto, en comparacin a cmo sean capaces de describir la situacin, es decir, mostrar un relato susceptible de una impresin fuerte.

La obra intenta mostrar que los discursos se rigen por sus propias leyes y no por su referente. Lo verosmil tiene diversos sentidos. El primer sentido, por cierto ingenuo, es la relacin de lo verosmil con la realidad. Corax sostiene que la relacin existe, pero con respecto a la opinin pblica. Platon y Aristteles, en otro sentido, establecen la relacin entre el texto particular y la opinin pblica. Incluso podemos encontrar otro, en que lo verosmil es la mscara con que se disfrazan las leyes del texto.

Se distingue tres grupos, el primer grupo de estudios lo conforman Metz, Genot, Kristeva, platea el problema general de una teora de conjunto y estudia lo verosmil como sistema de justificaciones; el segundo grupo permite descubrir gneros y leyes textuales de las cuales se ignora su existencia, y el tercer grupo lo conforman Bergelin, Marie-Claire Boons, Todovov ofrece enfoques ms generales sobre lo verosmil, para desarrollar relaciones de unidades del mismo tipo.

Aportes para el curso.

Es un complemento para los contenidos sobre los hechos tratados en el curso, se debe relacionar con los enunciados de hechos, y no con la verdad de lo que ocurri. El texto muestra cmo, los hechos, en la forma y oportunidad en que suceden es una cuestin menos relevante en la prctica, por lo tanto, generalmente importa la forma en cmo, mejor o peor se describe esa realidad para causar una impresin en quin deba calificarla El uso de las palabras en el discurso ser algo fundamental en la finalidad perseguida, persuadir para obtener una decisin en determinado sentido. La persuasin es algo que observ Platn en los tribunales, condicionndola a la verosimilitud.

La presentacin de lo verosmil en distintos casos, primero con el problema del Sicilia y despus con las bodas de fgaro, presentan los diversos sentidos de lo verosmil. Sin embargo, su aplicacin para el anlisis de relatos sobre los hechos en la esfera juridicial, como podra serlo la revisin de sentencias judiciales es importante para el curso. Como vimos, el juez es un imparcial que se ocupa de establecer una realidad-acercarse a ella- en funcin de relatos que se desarrollan en un proceso, la Litis presenta al menos dos posturas contrapuestas de lo que ocurri, donde la estructuracin de los sucesos, la utilizacin de figuras lingsticas, y la verosimilitud, sern determinantes para el proceso posterior, la decisin. Todo justificado, en que la verdad de cmo ocurrieron los hechos es algo que, la mayora de las veces, se presenta como una labor imposible.

Aun cuando, el texto presenta como un sentido ingenuo, la relacin de lo verosmil con la verdad, no es menos cierto que socialmente se estima esta relacin como procedente, pero en realidad no con la verdad, sino con un texto general y difuso, la opinin pblica. Por tanto, la posibilidad de que una situacin presentada en ciertos trminos, sea susceptible de ser aceptada socialmente es muy importante. Como vimos en el curso, la aceptacin de que un determinado hecho, una accin, o un delito sean desarrollados por una persona o grupo social, en el sentido que existen personas o sectores sociales ms propensos a relacionrseles con ciertas conductas.

Crtica.

Me parece un buen texto porque desarrolla con tema muy atingente en el curso, creo que la relacin con los mundos posibles, pese a no ser explicita se puede extraer con mucha factibilidad. Los ejemplos propuestos son muy creativos y plantean los aspectos tericos en forma prctica, desarrollan muy bien la importancia de la persuasin en los discursos que pretendan fijar un hecho. Tambin se menciona, y es favorable, la posibilidad de aceptar una ilusin sin mayor esfuerzo cuando se le presenta en forma atractiva. Estimo que se refleja muy bien la actitud de las personas en la esfera judicial-el proceso-, ya que los sujetos no se esfuerzan en establecer o aproximarse a la verdad, sino que su empresa es la persuasin.

La presentacin de lo verosmil en un contexto histrico, y en la actualidad, desde sus diversos sentidos, muestran una favorable visin que comprende conclusiones comparativas. En el mismo sentido, la cita a Jacques le Fataliste, por la va ejemplar de los diversos sentidos de lo verosmil, es prctica para presentar de una forma ms prctica los niveles esenciales de lo verosmil: lo verosmil como ley discursiva, absoluta e inevitable; y lo verosmil como Mscara, como sistema de procedimientos retrico