Banco de actividades primer bimestre

7
Escuela Secundaria Diurna No. 135 “Unión de República Socialistas Soviéticas Banco de Actividades 1er Bimestre Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce Ciclo Escolar 2015-2016

Transcript of Banco de actividades primer bimestre

Page 1: Banco de actividades primer bimestre

Escuela Secundaria Diurna No. 135 “Unión de República Socialistas

Soviéticas

2016

Banco de Actividades 1er Bimestre

Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce

Ciclo Escolar 2015-2016

Page 2: Banco de actividades primer bimestre

Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce

2

ACTIVIDAD 1

INSTRUCCIONES GENERALES. Lee adecuadamente las instrucciones y contenidos del

presente examen y realiza a detalle lo solicitado en cada apartado. “Recuerda dejar

evidencia de tus procedimientos y cálculos”.

1. Contesta las siguientes preguntas

a) ¿Qué es un monomio? b) ¿Cuál es el significado del signo de + en la adición de monomios? c) ¿Cómo definirías un polinomio?

d) ¿Cuál es el nombre de la propiedad que permite cambiar el signo interior de un polinomio si, fuera del signo de agrupación, existe un signo negativo?

e) ¿Qué son los términos semejantes?

2. Realice las siguientes adiciones de monomios.

xabtfabtfab

cgfrmx

uwuwuw

ttteee

fxfxfx

mmmhhh

329875

9410263

52061284

1386222

3211674

Page 3: Banco de actividades primer bimestre

Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce

3

ACTIVIDAD 2

INSTRUCCIONES GENERALES. Lee adecuadamente las instrucciones y contenidos del

presente examen y realiza a detalle lo solicitado en cada apartado. “Recuerda dejar

evidencia de tus procedimientos y cálculos”.

1. Realice las siguientes sustracciones de monomios

xabtfabtfab

cgfrmx

uwuwuw

jjmmm

xfaxfa

aakkk

329875

9410263

52061284

86765

674674

2. De solución a las situación planteada

a) De la siguiente estructura geométrica, determine el valor polinomial de su perímetro.

Page 4: Banco de actividades primer bimestre

Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce

4

ACTIVIDAD 3

INSTRUCCIONES GENERALES. Lea adecuadamente las instrucciones y realice a

detalle lo solicitado en cada apartado.

I. Organizados por parejas de trabajo, y tomando como fundamento las notas de

clase e investigaciones realizadas:

a) Realicen un MAPA CONCEPTUAL, donde desarrolles los basamentos

de la TEORÍA DE ECUACIONES. En el mapa, deben apreciarse los

siguientes rubros:

Concepto de ecuación

Características generales de la ecuación

Grado de una ecuación

Clasificación de las ecuaciones por su grado

b) Escriban 5 ecuaciones algebraicas de la formas

dcxbaxcbaxba

xbaxbax ;;;; y da solución, con

comprobación a cada una de ellas.

c) Planteen 5 situaciones problemáticas y, para cada una de ellas detallen

su ecuación lineal y escriben su resultado.

Page 5: Banco de actividades primer bimestre

Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce

5

ACTIVIDAD 4

INSTRUCCIONES GENERALES. Escuche con atención el siguiente texto y, a

continuación, realice lo solicitado.

“Evidentemente, el método científico es el método que utilizan los científicos para hacer

descubrimientos científicos. Pero esta definición no parece muy útil. ¿Podemos dar más

detalles?

Pues bien, cabría dar la siguiente versión ideal de dicho método:

Detectar la existencia de un problema.

Separar luego y desechar los aspectos no esenciales del problema

Reunir todos los datos posibles que incidan en el problema

Reunidos todos los datos elabórese una generalización provisional que los describa

a todos ellos de la manera más simple posible: un enunciado breve o una relación

matemática. Esto es una hipótesis.

Con la hipótesis en la mano se pueden predecir los resultados de experimentos que

no se nos habían ocurrido hasta entonces. Intentar hacerlos y mirar si la hipótesis

es válida.

Si los experimentos funcionan tal como se esperaba, la hipótesis sale reforzada y

puede adquirir el status de una teoría o incluso de un “ley natural”.

Está claro que ninguna teoría ni ley natural tiene carácter definitivo. El proceso se repite

una y otra vez. Continuamente se hacen y obtienen nuevos datos, nuevas observaciones,

nuevos experimentos. Las viejas leyes naturales se ven constantemente superadas por

otras más generales que explican todo cuanto explicaban las antiguas y un poco más.

Todo esto, como digo, es una versión ideal del método científico. En la práctica no es

necesario que el científico pase por los distintos puntos como si fuese una serie de

ejercicios caligráficos, y normalmente no lo hace.

Page 6: Banco de actividades primer bimestre

Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce

6

Más que nada son factores como la intuición, la sagacidad y la suerte, a secas, los que

juegan un papel. La historia de la ciencia está llena de casos en los que un científico da de

pronto con una idea brillante basada en datos insuficientes y en poca o ninguna

experimentación, llegando así a una verdad útil cuyo descubrimiento quizá hubiese

requerido años mediante la aplicación directa y estricta del método científico.

F. A. Kekulé dio con la estructura del benceno mientras descabezaba un sueño en el

autobús. Otto Loewi despertó en medio de la noche con la solución del problema de la

conducción sináptica. Donald Glaser concibió la idea de la cámara de burbujas mientras

miraba ociosamente su vaso de cerveza.

¿Quiere decir esto que, a fin de cuentas, todo es cuestión de suerte y no de cabeza? No,

no y mil veces no. Esta clase de “suerte” sólo se da en los mejores cerebros; sólo en

aquellos cuya “intuición” es la recompensa de una larga experiencia, una comprensión

profunda y un pensamiento disciplinado.

Extraido de Asimov, Isaac, “Cien Preguntas sobre la ciencia”

Conteste lo siguiente:

¿Qué nombre le darías al texto leído?

¿Quién es el autor de dicho texto?

¿Cuál es el tema principal manejado por el autor?

¿Es importante el tema manejado? ¿Por qué?

Realice un diagrama de flujo donde muestres la secuenciación del tema descrito

por el autor.

Page 7: Banco de actividades primer bimestre

Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce

7

ACTIVIDAD 5

INSTRUCCIONES GENERALES. Lea adecuadamente las instrucciones y realice a

detalle lo solicitado en cada apartado.

I. Organizados por parejas de trabajo, y tomando como fundamento las notas de

clase e investigaciones realizadas, grafique las expresiones algebraicas que a

continuación se presentan. Habiendo hecho eso, convierta cada una en una

ecuación cuadrática de la forma 0;0 22 baxax y encuentre sus raíces.

22 x

92 x

252 m

1002 a

22 x

6252 d

22 x

152 f

1002 x

92 x