BALANCE INSTITUCIONAL EN LA APLICACIÓN DE...

85
BALANCE INSTITUCIONAL EN LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN LOS MUNICIPIOS DE SABOYÁ Y BUENAVISTA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ DORIS XIOMARA CASTAÑEDA FABIO HERNÁN SÁNCHEZ TORRES MANUEL ORLANDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C. 2014

Transcript of BALANCE INSTITUCIONAL EN LA APLICACIÓN DE...

BALANCE INSTITUCIONAL EN LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN LOS MUNICIPIOS DE SABOYÁ Y

BUENAVISTA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

DORIS XIOMARA CASTAÑEDA FABIO HERNÁN SÁNCHEZ TORRES

MANUEL ORLANDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

2014

BALANCE INSTITUCIONAL EN LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DE GOBERNABILIDAD DEL AGUA EN LOS MUNICIPIOS DE SABOYÁ Y

BUENAVISTA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ

DORIS XIOMARA CASTAÑEDA FABIO HERNÁN SÁNCHEZ TORRES

MANUEL ORLANDO MARTÍNEZ GONZÁLEZ

Trabajo de grado para optar al título de Especialista en Recursos Hídricos

Director de Proyecto HELMUT ESPINOSA GARCÍA

Ingeniero Forestal, Msc Desarrollo Rural

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HIDRICOS BOGOTÁ D.C.

2014

Nota de aceptación ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Presidente del Jurado ______________________________________ Jurado ______________________________________ Jurado Bogotá D.C., mayo de 2014

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a: Dios Todo Poderoso, a sus familias y en especial a sus hijos por permitirles tiempo para realizarse profesionalmente. A las directivas y docentes de la Universidad Católica de Colombia, al Ingeniero Helmut Espinosa García director del trabajo de grado, al Ingeniero Jorge Alberto Valero Fandiño, por su apoyo en todo la parte académica, brindándonos conocimientos sólidos. A todos nuestros compañeros quienes fueron de gran ayuda para aplicar todos los conocimientos recibidos y salir adelante cuando se presentaba alguna dificultad.

CONTENIDO

pág. INTRODUCCIÓN 11 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 12 2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16 3. MARCOS DE REFERENCIA 17 3.1 MARCO TEÓRICO/CONCEPTUAL 17 3.1.1 Enfoque 17 3.2 INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE SABOYÁ 24 3.2.1 Reseña histórica 24 3.2.2 Geología 25 3.2.3 Geografía 25 3.2.4 Organización y división territorial 26 3.2.5 Suelos 27 3.2.6 Hidrología 27 3.2.6.1 Precipitación 28 3.2.6.2 Temperatura 28 3.2.7 Vías y transporte 29 3.2.8 Componente biótico 29 3.2.8.1 Flora 29 3.2.8.2 Fauna 29 3.2.9 Componente social 30 3.2.9.1 Demografía 30 3.2.10 Economía 30 3.2.10.1 Actividad agrícola 30 3.2.10.2 Actividad pecuaria 31 3.2.11 Componente institucional 31 3.2.12 Acueducto y alcantarillado 31 3.2.13 Organización comunitaria y gremial 32 3.3 INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA 32 3.3.1 Reseña histórica 32 3.3.2 Geología 33 3.3.3 Geografía 33 3.3.4 Organización y división territorial 34 3.3.5 Suelos 35 3.3.6 Hidrología 36 3.3.6.1 Precipitación 36 3.3.6.2 Temperatura 36 3.3.7 Vías y transporte 36 3.3.8 Componente biótico 36

pág. 3.3.8.1 Flora 36 3.3.8.2 Fauna 37 3.3.9 Componente social 37 3.3.9.1 Demografía 37 3.3.10 Economía 38 3.3.10.1 Actividad agrícola 38 3.3.10.2 Actividad pecuaria 38 3.3.11 Componente institucional 38 3.3.12 Acueducto y alcantarillado 39 3.3.13 Organización comunitaria y gremial 39 4. OBJETIVOS 40 4.1 GENERAL 40 4.2 ESPECÍFICOS 40 5. ALCANCES Y LIMITACIONES 41 6. METODOLOGÍA 42 6.1 FUENTES DE INFORMACIÓN 44 6.1.1 Información secundaria 44 6.1.2 Información primaria 44 6.1.2.1 Entrevistas semiestructuradas 44 6.1.2.2 Encuestas 44 7. RESULTADOS 46 7.1 CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES DE LA GIRH EN EL

TERRITORIO 46 7.1.1 Instituciones regionales (CAR, DTO) 46 7.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 47 7.2.1 Criterios de evaluación de la gobernabilidad del agua en el área

de estudio 47 7.2.2 Resultados de la encuesta 61 7.2.3 Estado de la gobernabilidad del agua en los municipios de

Buenavista y Saboyá 7.2.3.1 Estado de Gobernabilidad del agua en el Municipio de Buenavista 73 7.2.3.2 Estado de la gobernabilidad del agua en el Municipio de Saboyá 73 8. CONCLUSIONES 80 BIBLIOGRAFÍA 82

LISTA DE TABLAS

pág. Tabla 1. Valores medios mensuales 28 Tabla 2. Juntas Comunales Municipio de Saboyá 32 Tabla 3. Aplicación de los objetivos de investigación 43 Tabla 4. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa

de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P.” 50

Tabla 5. Indicadores de gobernabilidad y desempeño Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P. 51

Tabla 6. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P. 52

Tabla 7. Líneas de acción respecto a la oferta en el conocimiento institucional 55

Tabla 8. Líneas de acción respecto a la calidad en el conocimiento institucional 56

Tabla 9. Líneas de acción respecto a los riesgos en el conocimiento institucional 57

Tabla 10. Líneas de acción respecto al fortalecimiento institucional 58 Tabla 11. Líneas de acción respecto a la gobernabilidad en el

conocimiento institucional Tabla 12. Modelo de la encuesta 59 Tabla 13. Inventario de acueducto municipal municipio de Buenavista Tabla 14. Inventario de acueducto municipal municipio de Saboyá

LISTA DE FIGURAS

pág. Figura 1. Ubicación geográfica Municipio de Saboyá 26 Figura 2. División política municipio de Saboyá 27 Figura 3. Ubicación geográfica Municipio de Buenavista 34 Figura 4. División Política de Buenavista 35 Figura 5. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa

de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P –Legalización de la empresa prestadora 53

Figura 6. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P –Gestión Administrativa 54

Figura 7. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P –Gestión Técnico Operativa 54

Figura 8. Respuesta pregunta 1 (oferta) 51 Figura 9. Respuesta pregunta 2 (oferta) 61 Figura 10. Respuesta pregunta 3 (oferta) 62 Figura 11. Respuesta pregunta 4 (oferta) 62 Figura 12. Respuesta pregunta 6 (oferta) 63 Figura 13. Respuesta pregunta 7 (oferta) 63 Figura 14. Respuesta pregunta 5 (oferta) 64 Figura 15. Respuesta pregunta 9 (oferta) 64 Figura 16. Respuesta pregunta 1 (calidad) 65 Figura 17. Respuesta pregunta 2 (calidad) 65 Figura 18. Respuesta pregunta 3 (calidad) 66 Figura 19. Respuesta pregunta 1 (riesgos) 66 Figura 20. Respuesta pregunta 2 (riesgos) 67 Figura 21. Respuesta pregunta 1 (fortalecimiento institucional) 68 Figura 22. Respuesta pregunta 2 (fortalecimiento institucional) 68 Figura 23. Respuesta pregunta 1 (gobernabilidad) 69 Figura 24. Respuesta pregunta 2 (gobernabilidad) 69 Figura 25. Respuesta pregunta 3 (gobernabilidad) 70 Figura 26. Respuesta pregunta 4 (gobernabilidad) 70 Figura 27. Respuesta pregunta 5 (gobernabilidad) 71 Figura 28. Respuesta pregunta 6 (gobernabilidad) 71 Figura 29. Respuesta pregunta 7 (gobernabilidad) 72

pág. Figura 30. Respuesta pregunta 8 (gobernabilidad) 72 Figura 31. Respuesta pregunta 9 (gobernabilidad) 73 Figura 32. Respuesta pregunta 10 (gobernabilidad) 73

11

INTRODUCCIÓN El agua es un bien natural de uso público y carácter estratégico para todos los sectores sociales, económicos y culturales del país administrado por el Estado a través de las corporaciones autónomas regionales, las de desarrollo sostenible y las autoridades ambientales urbanas, donde determinar la eficiencia y eficacia de las acciones públicas e incluso de los usuarios pueden ser determinantes en la implementación de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), mediante el logro en el cumplimiento de los objetivos, estrategias y metas propuestas. En este sentido, a partir de la recopilación y análisis de información de los proyectos y acciones adoptadas por dos entes territoriales, con características similares, de sexta categoría y teniendo en cuenta sus competencias, se busca identificar la evolución en las gestiones integrales desde el ámbito nacional y departamental, evidenciando el nivel de gobernabilidad en esta materia. Este trabajo corresponde a una revisión cualitativa y cuantitativa sobre la gestión del agua en los municipios de Saboyá y Buenavista (Boyacá) que hacen parte de la Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca -CAR, en la cual se enfatiza los elementos en la gobernabilidad y en la disposición de los entes ambientales en hacer de este recurso un compromiso con las sociedades futuras. El presente proyecto se adscribe a la línea de investigación “Saneamiento de Comunidades”, de la Facultad de Ingeniería, siendo una investigación descriptiva (cualitativa y cuantitativa), con la cual se pretendió realizar el análisis situacional de los municipios seleccionados. Finalmente, se trata de abordar los factores que pueden reflejar la situación actual de municipios similares, a nivel nacional, evidenciando sus avances y dificultades en la gestión del agua y los criterios al abordar la gobernabilidad del recurso hídrico.

12

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Plan Nacional de Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH), fue elaborado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Viceministerio de Ambiente. Dirección de Ecosistemas. Grupo de Recurso Hídrico, en el año 2010. En este documento se establecen los objetivos, estrategias, metas, indicadores y líneas de acción estratégica para el manejo del recurso hídrico como hoja de ruta para la incorporación de la gestión integrada de recursos hídricos en Colombia, en un horizonte de 12 años. La Política fue sometida a consideración del Consejo Nacional Ambiental, realizada el 14 de diciembre de 2009, en la cual se recomendó su adopción. La gestión integral del recurso hídrico (GIRH), está definida dentro del documento, como un concepto basado en la idea de que los diferentes usos del recurso son excluyentes e interdependientes.

La GIRH surgió como respuesta a la “crisis del agua” expresada en la presión insostenible sobre el recurso hídrico, debida a la creciente demanda de agua, la contaminación y el crecimiento demográfico. Sin embargo, se ha observado que el núcleo del problema está en la inadecuada gestión y gobernabilidad del recurso. La gestión integral del recurso hídrico busca actuar sobre las causas de esta gestión deficiente como son la ineficiencia, los conflictos crecientes y el uso no coordinado del recurso hídrico.1

El mismo documento agrupa la problemática actual del recurso hídrico alrededor de los siguientes temas: Estado del recurso hídrico: oferta, demanda, calidad, riesgos; gestión del recurso: planificación, administración, seguimiento y monitoreo, normativa y gobernabilidad. Igualmente, señala con respecto a la gobernabilidad: La Gobernabilidad del Agua en Colombia hace referencia a la forma en que está organizado el sector hídrico y su relación con las autoridades gubernamentales y la comunidad. 2 Como problemática de Gobernabilidad señala:

• Diferentes visiones de los actores y sectores en torno al aprovechamiento adecuado del recurso hídrico que complejizan su gestión articulada y generan conflictos. • Necesidad de fortalecer la coordinación entre el MAVDT y las autoridades ambientales, y de éste con los demás Ministerios y otras

1 VICEMINISTERIO DE AMBIENTE. Direccion de ecosistemas. Politica Nacional Para la Gestion Integral del Recurso Hidrico. Recurso Hidrico. Bogotá: Minambiente, 2010. p. 85. 2 Ibíd., p. 10.

13

Instituciones que a nivel nacional tienen incidencia sobre la gestión del recurso hídrico. (Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Agricultura, IDEAM, INGEOMINAS). • Desarticulación entre las instituciones involucradas con el manejo de las aguas marino costeras. • Poco interés de la ciudadana en participar en la gestión del recurso hídrico. • Débil gestión y apoyo comunitario para la protección del recurso hídrico.3

Los municipios seleccionados para el análisis han sido objeto de estudio dentro de la construcción de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, siendo este un insumo importante en la toma de decisiones y una herramienta para la planificación, administración, seguimiento y monitoreo de las acciones dentro de las administraciones municipales. Sumado a lo anterior, y teniendo en cuenta que:

…los componentes de la gobernabilidad del agua giran en torno a tres pilares estructurales: - los marcos normativos y legislativos para proteger los recursos hídricos y garantizar agua para el desarrollo social y económico; - las instituciones para la gestión del agua que faciliten la participación de todos los interesados de forma transparente y de manera responsable; y – los mecanismos y reglamentos para la toma de decisiones que permitan un uso responsable del poder político, óptimo uso de los recursos, el desarrollo sostenible y la sostenibilidad ecológica.4

A la par, los resultados a nivel nacional reflejados por el Dane en el año 2013, mediante el Índice de Pobreza Multisectorial (IPM), que mide la pobreza a través de cinco dimensiones que involucran quince indicadores, obtenidos a través de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (estos 15 indicadores construyen un valor de 0 a 100, donde 0 es un hogar con ninguna privación y 100 es un hogar con todas las privaciones, aquellos hogares que tengan en dicho indicador un valor igual o mayor a 33% son considerados pobres), reflejan resultados donde 27,0% de la población en Colombia es pobre para el 2007. En las cabeceras el porcentaje de personas en pobreza fue del 20,6% y en el resto del 48,3%. La

3 Ibíd., p. 83. 4 ZAMUDIO RODRÍGUEZ, Carmen. Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos. En: Gestión y Ambiente. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169424893007>. [Citado: 7 de octubre de 2013].

14

pobreza en el resto representa 2,35 veces la pobreza en las cabeceras, en 2011 esta relación fue 2,39.5 En lo local, los municipios de Saboyá y Buenavista se ven enfrentados a realidades aún más críticas. El IPM del municipio de Saboyá es del 33.4% en el sector urbano y 80.8 % en el sector rural, teniendo en cuenta que la población se distribuye en un 93% en el sector rural y el restante 7% en la cabecera municipal. Las proyecciones de población realizadas por el DANE para el 2014, el municipio cuenta con una población de 12.438 habitantes.6 El municipio de Buenavista con una población 5.759 habitantes, donde el 13% se ubica en el sector urbano y el 87% en el sector rural, el IPM es del 33.4% urbano y 80.8 % en sector rural.7 En cuanto a la calidad de agua mediante el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) para el 2008, el municipio de Buenavista arrojo resultados de 37.9% Riesgo alto, en el casco urbano y Saboyá con 81.9% Inviable sanitariamente, igualmente para el caco urbano.* El (IRCA) para el 2012, en el municipio de Buenavista arrojo resultados de 7.16% Riesgo Bajo, en el casco urbano y Saboyá con 31.69% Riesgo Medio, para el casco urbano.8 En el sector rural los resultados de los análisis a las muestras realizadas por la Secretaria de Salud del departamento arrojaron los siguientes resultados del IRCA: Saboyá, Asociación de suscriptores del Pro Acueducto el Huracán, vereda Merchán 83.17%, Inviable Sanitariamente y Asociación de suscriptores Acueducto Las Flores, vereda Puente de Tierra con 63.16% Riesgo Alto. En el municipio de Buenavista: asociación Junta Administradora Acueducto vereda Patiño sector noroccidental 61.65% Riesgo Alto y Asociación de usuarios del acueducto veredal Sabaneta 60.70 Riesgo Alto.9 Por último, el índice de escasez para la cuenca del rio Suarez equivale a 24% indicando que cuando los límites de presión exigen entre el 20 y el 40% de la

5 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Pobreza en Colombia. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/cp_pobreza_20122.pdf>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. 6 Ibíd. 7 Ibíd. * Tomado de las Secretarías de planeacion de Saboyá y Buenvista. 8 CONTRALORÍA GENERAL DE BOYACÁ. Informe sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente en el departamento de Boyacá 2012-1013. Tunja: La contraloría, 2013. p. 93. 9 Ibíd., p. 103.

15

oferta hídrica disponible, se ubica en una categoría media y es necesario el ordenamiento tanto de la oferta como de la demanda.10 De lo anterior, y con la certeza de que la gobernabilidad del agua cubre un conjunto de temas íntimamente ligados como son, su aprovechamiento, su relación con la salud pública, el desarrollo económico, el uso de la tierra, la preservación de medios naturales, entre otros con el desarrollo del proyecto de investigación se busca determinar las implicaciones y procesos de desarrollo institucional, relacionados con la gestión del recurso en los municipios de Saboyá y Buenavista (Boyacá), teniendo como eje la gobernabilidad del agua.

10 UNIÓN TEMPORAL AUDICON AMBIOTEC – CAR. Elaboración de los estudios de diagnostico prospectiva y formulación para la cuenca hidrográfica de los ríos Ubaté y Suárez. Bogotá: Autor, 2012. p. 42.

16

2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Se desconoce los alcances de las medidas asumidas por las instituciones en el enfoque de la gobernabilidad del agua para los municipios de Saboyá y Buenavista (Boyacá), ya que la información que se ha encontrado no es clara en su totalidad a partir del enfoque de la Gestión Integral del Recurso Hídrico. A partir de lo expuesto anteriormente con este trabajo de grado, se dará contestación a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las implicaciones y procesos de desarrollo institucional, relacionados con la gestión del recurso en los municipios de Saboyá y Buenavista (Boyacá), teniendo como eje la gobernabilidad del agua?

17

3. MARCOS DE REFERENCIA 3.1 MARCO TEÓRICO/CONCEPTUAL 3.1.1 Enfoque. En la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Bolivia en diciembre de 2006 la Organización de Estados Americanos (OEA) subrayó la importancia crítica de la gobernabilidad en el sector de los recursos hídricos, mediante la adopción de enfoques comparables para avanzar sustancialmente en la participación pública, adoptar puntos de referencia y lineamientos que apoyen la transparencia institucional, asumir acceso comparable entre países a los compromisos relacionados con la información ambiental, desarrollar indicadores de recursos hídricos comparables entre países y demás información necesaria para mejorar la adopción de decisiones y los desafíos políticos y desarrollar indicadores que midan la relación entre la buena gobernabilidad y la gestión de recursos hídricos. La buena gobernabilidad juega un papel de vital importancia en la formulación de políticas efectivas. En los últimos años, experiencias en el área de desarrollo, finanzas y economía han demostrado que la buena gobernabilidad—que incluye transparencia institucional y responsabilidad ciudadana, el estado de derecho y la participación pública significativa—está estrechamente vinculada con tasas más altas de desarrollo, reducción de la pobreza y prosperidad. Por otro lado, se reconoce que la mala gobernabilidad no contribuye al desarrollo.

Los análisis y las experiencias de ciertos proyectos sugieren que existe un vínculo entre la buena gobernabilidad y el desempeño positivo del sector de los recursos hídricos. Las experiencias del Global Water Partnership, del Proyecto de Gobernabilidad de los Recursos Hídricos del PNUD (El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, creado en 1965, pertenece al sistema de Naciones Unidas y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones), del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), de la OEA y de otras organizaciones siguen contribuyendo positivamente a este tema. Sin embargo, las pruebas que establecen el vínculo entre la buena gobernabilidad y la gestión sostenible de los recursos hídricos están incompletas, debido a cómo han sido definidas la buena gobernabilidad y la gestión integrada de recursos hídricos. La buena gobernabilidad contribuye a la gestión sostenible de los recursos hídricos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).11

11 REUNIÓN DE PUNTOS FOCALES NACIONALES DE LA OEA. Buena gobernabilidad y gestión de recursos hídricos. [En línea] Disponible en Internet: <URL: www.oas.org/dsd/Water/waterandgovernanceinspa.pdf>. [Citado: 7 de octubre de 2013].

18

En el 2001, los países miembros de la OEA aprobaron la Carta Democrática de la OEA, que dentro de su compromiso de apoyo a la gobernabilidad democrática, reconoce la importancia de fomentar la conciencia de los ciudadanos con respecto a sus propios países y, de esa forma, lograr una participación significativa en el proceso de toma de decisiones. La Carta compromete a todos los países de la región a que promuevan formas innovadoras y creativas para lograr avances en la gobernabilidad democrática, en apoyo a la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil (Artículo 27). La Carta también reconoce nociones más específicas de buena gobernabilidad, incluyendo la importancia de la transparencia y la libertad de prensa y de expresión. En este sentido, el Artículo 4 de la Carta expresa: Son componentes fundamentales del ejercicio de la democracia la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad, la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública, el respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa.12 En el documento: La gobernabilidad efectiva del agua en las Américas, un tema crítico, el cual fue preparado para ser presentado al III Foro Mundial del Agua Kyoto, Japón, 16 al 23 de marzo de 2003, se hizo referencia a diferentes enfoques de la gobernabilidad, entre los que se destacan la expuesta en el Marco para la Acción presentado en el II Foro Mundial del Agua (La Haya, 2000), con el objetivo de proporcionar seguridad hídrica al desarrollo de la humanidad en los inicios del Siglo XXI. Se estableció que “la crisis del agua es a menudo una crisis de gobernabilidad”, por lo cual se identificó la necesidad de colocar a la gobernabilidad eficaz del agua como una de las principales prioridades de acción (GWP Global Water Partnership, 2000). La Declaración Ministerial realizada en la misma ocasión reforzó este punto de vista y solicitó “que se gobernara sabiamente el agua para asegurar una gobernabilidad eficiente, de manera que la participación del público y los intereses de todos los colaboradores fueran incluidos en el manejo de los recursos hídricos”.13 En la Asamblea del Milenio de las Naciones Unidas (2000), los Jefes de Estado hicieron hincapié en la conservación y la administración del agua, especialmente, para detener la explotación no sostenible de los recursos hídricos, desarrollando estrategias para el manejo del agua en los niveles local, regional y nacional que promuevan tanto el acceso equitativo como el abastecimiento adecuado. 12 Ibíd. 13 Ibíd

19

Finalmente, en la Conferencia sobre el Agua Dulce en Bonn (2001), los ministros recomendaron tomar acción en relación con la gobernabilidad del agua. Su propuesta fue la siguiente: “Cada país debe poseer internamente disposiciones aplicables para la gobernabilidad de los asuntos relativos al agua en todos los niveles y, donde fuera necesario, acelerar las reformas al sector hídrico”14 Ahora bien, a nivel nacional a partir de los compromisos internacionales hechos en la materia, el Plan Nacional de Desarrollo - PND 2006-2010 planteó como meta la formulación de la Política Hídrica Nacional que debía ser el resultado del trabajo coordinado entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el Departamento Nacional de Planeación -DNP y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM, así como de la participación de otros actores relevantes. De acuerdo con el PND 2006-2010, esta política debía direccionar la gestión integral del recurso hídrico, incluyendo tanto las aguas superficiales, como las subterráneas y las marinas, y en consecuencia, debía establecer los objetivos y estrategias para el uso y aprovechamiento eficiente del agua y la prevención y control de la contaminación hídrica, considerando y armonizando los aspectos sociales, económicos y ambientales que inciden en dicha gestión.15 Con el documento Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH) se enmarcaron los objetivos que permitirían orientar la planificación, administración, seguimiento y monitoreo del recurso hídrico a nivel nacional bajo el criterio de gestión integral del mismo. El PNGIRH orienta un desarrollo importante para los sectores productivos definiendo los medios para regular la oferta y la demanda del recurso hídrico y garantizar el uso sostenible del agua para contribuir a la calidad de vida de la población. Al determinar el estado del recurso hídrico (oferta, demanda, calidad, riesgos) y la gestión del recurso (planificación, administración, seguimiento, monitoreo, normativa) en los municipios de Saboyá y Buenavista se determinara la buena ejecución de los procesos de Gobernabilidad, teniendo en cuenta las diferentes definiciones de esta. La gestión integral del recurso hídrico (GIRH) es un proceso que promueve la gestión y el desarrollo coordinados del agua, el suelo y los otros recursos relacionados, con el fin de maximizar los resultados económicos y el bienestar social de forma equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas

14 SOLANES, Miguel. La gobernabilidad efectiva del agua en las Américas: un tema crítico. México: Siglo XXI, 2012. p. 43. 15 ROBLES MORA, Roberto. Política hídrica nacional y la gestión del agua como recurso y como servicio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001. p. 43.

20

vitales. Esta gestión es un proceso sistemático para el desarrollo sostenible y la supervisión del recurso hídrico en el contexto de objetivos sociales, económicos y ambientales. La GIRH es una respuesta de la última década a los problemas mundiales, regionales, mundiales y locales a la escasez, calidad y saneamiento del agua así como su acceso universal que tiene una relación muy íntima con la pobreza. La GIRH es por lo tanto un proceso sistemático para el desarrollo sostenible, la asignación y el control del uso de los recursos hídricos en el contexto de objetivos sociales, económicos y medioambientales. Este proceso considera la construcción colectiva con participación de Corporaciones Autónomas Regionales, entidades académicas, organizaciones no gubernamentales, institutos de investigación del orden nacional y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Para dar el alcance a los diferentes componentes dentro del marco conceptual es importante resaltar los diferentes significados alrededor del termino Gobernabilidad. El concepto de gobernabilidad aplicado al agua se refiere a la capacidad social de movilizar energías en forma coherente para el desarrollo sustentable de los recursos hídricos. En dicha definición se incluye la capacidad de diseño de políticas públicas que sean socialmente aceptadas, orientadas al desarrollo sustentable del recurso hídrico, y de hacer efectiva su implementación por los diferentes actores involucrados. El nivel de gobernabilidad de una sociedad en relación con la gestión del agua, se ve determinada, entre otras, por las siguientes consideraciones: El grado de acuerdo social (implícito o explícito) respecto de la naturaleza de la relación agua-sociedad. La existencia de consensos sobre las bases de las políticas públicas que expresan dicha relación. La disponibilidad de sistemas de gestión que posibiliten efectivamente, en un marco de sustentabilidad, la implementación y seguimiento de las políticas.16 En síntesis la gobernabilidad supone: capacidad de generar las políticas adecuadas y la capacidad de llevarlas a la práctica. Esas capacidades pasan por la construcción de consensos, la construcción de sistemas de gestión coherentes 16 SOLANES, Miguel. Op. cit., p. 2.

21

(regímenes: que supone instituciones, leyes, cultura, conocimientos, prácticas), y la administración adecuada del sistema (que supone participación y aceptación social y el desarrollo de competencias.17 Frente al concepto de gobernabilidad existen diferentes enfoques que se han evidenciado, debido a la necesidad de reconocer la importancia de múltiples actores sociales en la toma de decisiones, como el cambio de los mecanismos tradicionales del gobierno. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), establece que la gobernabilidad:

• Se relaciona con los procesos por los cuales las decisiones se toman y se aplican; • Es el resultado de las interacciones, relaciones y redes entre los diferentes sectores (gobierno, sector público, sector privado y la sociedad civil) involucrados en la prestación de servicios; • Se trata de decisiones, negociación y diferentes relaciones de poder entre las partes interesadas para determinar quién obtiene qué, cuándo y cómo; • Cuenta con más actores que sólo el gobierno, muchas partes interesadas están involucradas; • Supone que todos aquellos que tengan un interés legítimo en el resultado de un proceso de toma de decisiones podrían estar involucrados, pero se determinará la forma en que son capaces de influir en los resultados de cualquier decisión; • Asume que las partes interesadas incluyen a los usuarios, las Organizaciones No Gubernamentales, servicios públicos, servicio de proveedores, financieros y la sociedad civil.18

Mientras Van Kersbergen y van Waarden, basados en Hirst, y luego de una exhaustiva revisión bibliográfica, identifican siete versiones de gobernabilidad que resultan muy pertinentes en razón a su grado de expresión en el contexto colombiano. La primera acepción proviene del entorno económico donde el Banco Mundial y otros entes se han referido al buen gobierno que, basado en la legitimidad y eficiencia, reduce el gasto público inútil para invertir en educación, salud y 17 Ibíd., p. 9. 18 ZAMUDIO RODRÍGUEZ, Carmen. Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia. Op. cit.

22

protección social, reforma del sector privado, del sistema fiscal y la creación de una mayor transparencia y rendición de cuentas en los asuntos públicos y privados. Un segundo significado del concepto se deriva de la teoría de las relaciones internacionales y se refiere a la posibilidad de gobernar sin gobierno, en la forma de gobierno internacional o incluso mundial y la democracia mundial. Es decir, el sistema internacional carece de una jerarquía y los Estados no reconocen otra autoridad distinta a la suya, aunque pueden cooperar en las organizaciones y regímenes internacionales. Un tercer uso de la gobernabilidad se refiere a la libre organización de las sociedades y comunidades, más allá del mercado y del Estado. Como propuso Elinor Ostrom quien, estudiando la capacidad de las comunidades en diferentes lugares y tiempos para gestionar recursos de uso común y evitar su agotamiento, muestra que sin ayuda de un gobierno formal, las comunidades locales logran hacer autogobierno por asociaciones, acuerdos informales, negociaciones, reglamentos, relaciones de confianza y el control social informal en lugar de la coerción estatal. Un cuarto enfoque es el uso de la gobernabilidad económica que debate con la economía dominante de los neo-clásicos. Este enfoque se ha desarrollado en una variedad de disciplinas, como la historia económica, la economía institucional, la economía política comparativa, entre otras. El quinto significado es el de gobierno corporativo, que se refiere al sistema de dirección y control de las empresas de negocios y está relacionado con la buena gobernanza, con la cual los gobiernos pueden aumentar la eficiencia macroeconómica y las posibilidades de inversión. Un sexto uso tiene que ver con la Nueva Gestión Pública, que se traduce en introducir los conceptos y prácticas de gestión de la empresa privada en el ámbito de las organizaciones públicas, para lo cual hay medición de desempeños, orientación a los clientes, reestructuración de incentivos, entre otros y se crean condiciones para facilitar tal proceso, tales como la tercerización, la privatización y otros. Estos elementos contribuyen a conformar un gobierno empresarial. Un séptimo sentido del término gobernabilidad se da a través de redes, redes de organizaciones públicas, de organizaciones privadas o redes mezcladas. Estas redes se caracterizan por el intercambio de recursos, las negociaciones y las interacciones basadas en la confianza y en la regulación por reglas de juego negociadas y acordadas por los participantes de la red.19 19 Ibíd.

23

En otro de sus apartes,20 afirman que el PNUD la define como el conjunto de sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos encargados de desarrollar y gestionar los recursos hídricos y su distribución. La gobernabilidad del agua cubre así mismo un conjunto de temas íntimamente ligados al agua, desde la salud y la seguridad alimentaria hasta el desarrollo económico, el uso de la tierra y la preservación del entorno natural del que dependen nuestros recursos de agua. La Gobernabilidad del Agua se preocupa por diseñar y adoptar las leyes, las políticas y las instituciones adecuadas. Además, la gobernabilidad del agua se refiere a la gama de sistemas políticos, sociales, ambientales, económicos y administrativos que existen para regular el desarrollo y la gestión de los recursos hídricos y el suministro de servicios asociados al agua. También se reconoce como el conjunto de sistemas para participar en la toma de decisiones sobre la gestión del agua y la prestación de servicios. En última instancia, la gobernabilidad del agua determina quién obtiene qué, cómo y cuándo. Igualmente, los sistemas de gobernabilidad del agua reflejan realidades políticas y culturales de orden nacional, regional y local. La gestión efectiva del agua busca un equilibrio entre las dimensiones social, económica, política y ambiental.21 De tal manera, que los componentes de la gobernabilidad del agua giran en torno a tres pilares estructurales: - los marcos normativos y legislativos para proteger los recursos hídricos y garantizar agua para el desarrollo social y económico; - las instituciones para la gestión del agua que faciliten la participación de todos los interesados de forma transparente y de manera responsable; y – los mecanismos y reglamentos para la toma de decisiones que permitan un uso responsable del poder político, óptimo uso de los recursos, el desarrollo sostenible y la sostenibilidad ecológica. También, se ha reconocido que la crisis del agua es un fenómeno multifactorial que parte de asumir que las decisiones sobre cómo los recursos hídricos son protegidos, manejados, utilizados, asignados y conservados, son decisiones de gobierno, por lo cual se cree que la crisis del agua es en realidad una crisis de gobernabilidad.22 Según el PNGIRH23, gobernabilidad no es sinónimo de gobierno. Es más bien un proceso que considera la participación a múltiples niveles más allá del Estado, en donde la toma de decisiones incluye no solamente a las instituciones públicas,

20 Ibíd. 21 Ibíd. 22 Ibíd. 23 VICEMINISTERIO DE AMBIENTE. Direccion de ecosistemas. Op. cit.

24

sino a los sectores privados, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general. Ahora bien, el desarrollo institucional tiene como finalidad principal realizar aportes en el desarrollo social, económico, competitivo, científico, tecnológico y financiero de la región de manera sostenible. El desarrollo institucional puede definirse como el cambio planificado, sistemático, coordinado y asumido por la institución, en la búsqueda para el incremento de los niveles de calidad, equidad y pertinencia. Esto mediante la modificación de sus procesos sustantivos y su organización institucional.24 El desarrollo institucional25 visto como un proceso planificado de cambio (dinámico y permanente) a través del cual se obtiene el desarrollo de la institución o instituciones, adecuándolas al medio ambiente en que actúan, de forma que les permita alcanzar sus objetivos. Esa adaptación exige un análisis situacional que permita caracterizar el ambiente en el cual se desempeña la institución, las oportunidades y riesgos presentes. Por último, en el artículo de la OEA 2010, “Buena gobernabilidad en la gestión del Recurso Hídrico” se hace referencia a los componentes básicos para una buena y adecuada gobernabilidad del recurso hídrico. Estos componentes básicos son: Efectividad del gobierno, que hace referencia a los marcos legales en los cuales se apoya el estado para poder ejercer un control sobre el tema. Transparencia de las instituciones, donde el papel de las instituciones de los recursos es básica para el desarrollo de las normas, planes, tecnologías, prácticas regulatorias y políticas para la administración de los recursos incluyendo su financiación. Participación pública, mediante la realización de procesos claros y comparables que permitan ser mostrados a la comunidad de forma precisa y veraz. Acceso a la información ambiental y libertad de la información, siendo esta un punto básico que debe ser de conocimiento público y de fácil acceso. Modelo de procesos para la revelación de la información, teniendo coordinación de cómo se va a divulgar y en los tiempos a realizarse. 3.2 INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE SABOYÁ 3.2.1 Reseña histórica. Su genealogía histórica no guarda fecha de fundación; los antecedentes la muestran como un gran asentamiento poblacional de aborígenes

24 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Desarrollo institucional. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://copladi.udg.mx/desarrollo-institucional>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. 25 CÁRDENAS ROA, Carolina. El desarrollo institucional: ¿cuestión externa o de autopoíesis? . [En línea] Disponible en Internet: <URL: www.oei.es/oeivirt/salacredi/PRoa.pdf>. [Citado: 7 de octubre de 2013].

25

que en su afán independentista se vieron obligados a replegarse hacia la alta montaña para evitar el enfrentamiento de posibles invasiones. Cuenta que la historia que el Capitán Pedro de Galeano, hermano de Martín Galeano, fundador del Municipio de Vélez (Santander) y soldado de Hernán Pérez de Quesada fue el encomendero de Saboyá y que en el año 1556, los Padres Dominicos iniciaron la evangelización de la región, hasta que en 1758 las autoridades reales agregaron los indígenas de Chiquinquirá a Saboyá para fines de su adoctrinamiento. 3.2.2 Geología. El Municipio de Saboyá, revela una conformación topográfica montañosa en su gran mayoría comprende relieves en materiales sedimentarios constituidos principalmente por alternancia de areniscas y lutitas conglomeráticas con recubrimiento de ceniza volcánica conocidas como formación areniscas de Chiquinquirá. Las laderas son largas y suaves, con pendientes ligeramente inclinadas a escarpadas y las cimas en su mayoría redondeadas.26 3.2.3 Geografía. La cabecera del municipio de Saboyá se encuentra a los 5°42´03” de latitud norte y 73°46´08” de longitud oeste a una altura de 2600 msnm. El área municipal abarca 246.9 Km2 en terreno montañoso, atravesado por el río Suárez, de clima frío en la mayoría del territorio. Limita por el norte con el departamento de Santander, por el este con los municipios de Santa Sofía y Sutamarchán, al sur con Chiquinquirá y al oeste con Chiquinquirá y Briceño.27 El Municipio de Saboyá pertenece a la Provincia de Occidente del Departamento de Boyacá, junto con los municipios de Briceño, Buenavista, Caldas, Chiquinquirá, Cóper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pauna, Puerto Boyacá, Quípama, San Miguel de Sema, San Pablo de Borbur y Tununguá. El municipio de Chiquinquirá es cabecera de provincia y su casco urbano se encuentra a 10 Km de Saboyá.

26 ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABOYÁ, Plan de desarrollo del Municipio de Saboyá: De la mano con el pueblo 2012 – 2015. Saboyá: La Alcaldía, 2012. p. 4. 27 Ibíd., p. 9,

26

Figura 1. Ubicación geográfica Municipio de Saboyá.

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 3.2.4 Organización y división territorial. En la Figura 2 se muestra la división política del Municipio de Saboyá. El sector rural está conformado por 13 veredas a saber: Escobal, La Lajita, Mata de Mora, Merchán, Molino, Monte de Luz, Pire, Pantanos, Puente de Tierra, Resguardo, Tibistá, Velandia y Vínculo. Saboyá tiene una extensión territorial total de: 246.9 Km2. El área urbana es de 0.1 Km2 y área rural: 246.8 Km2. La cabecera del municipio de Saboyá se encuentra a los 5°42´03” de latitud norte y 73°46´08” de longitud oeste a una altura de 2600 msnm.

27

Figura 2. División política municipio de Saboyá.

Fuente: Fuente: ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABOYA. Oficina de Planeación Municipal. 3.2.5 Suelos. Los suelos presentan características físicas y de pendiente apropiada para la explotación agropecuaria; sin embargo, se ha realizado mecanización intensiva, la cual no es apropiada, por la presencia de fragmentos de roca superficiales. La explotación agrícola, en la mayoría del área, es viable dadas las propiedades físico-químicas de los suelos; se exceptúan las zonas con pendientes superiores a 50%. La cobertura vegetal del Municipio se caracteriza por: Árboles leñosos, de considerable crecimiento en espesor. Arbustos vegetales leñosos, de menos de 5 m de altura. Herbáceas no lignificadas o apenas lignificadas. 3.2.6 Hidrología. El Municipio de Saboyá hace parte de la Cuenca Hidrográfica de los ríos Ubaté y Suárez, la cual, se ubica al norte del Departamento de Cundinamarca y al suroccidente de Boyacá. Tiene una extensión de 196.910 há en el área de la CAR. Hacen parte de ella, los municipios de Tausa, Sutatausa, Ubaté, Carmen de Carupa, Fúquene, Susa, Guachetá, Simijaca, Lenguazaque, y Cucunubá, pertenecientes a Cundinamarca, y Chiquinquirá, Caldas, San Miguel de Sema, Ráquira y Saboyá a Boyacá.

28

Dentro de la Cuenca Hidrográfica de los ríos Ubaté y Suárez, Saboyá hace parte de la subcuenta denominada dentro de la CAR como la subcuenca de Río Alto Suárez 2401-10, junto con los municipios de Chiquinquirá, San Miguel de Sema, Simijaca, Susa. La Cuenca se encuentra en la parte norte del departamento de Cundinamarca y al sur occidente de Boyacá. La Laguna de Fúquene, drena solamente por el río Suárez, que fluye hacia el norte, con pendiente suave, hacia Garavito (Saboyá). Los tributarios tales como Susa, Simijaca y Chiquinquirá se unen al río Suárez en la margen izquierda antes de alcanzar la estación de Garavito. 3.2.6.1 Precipitación. Por el comportamiento bimodal de la precipitación de la cuenca, se presentan sus máximos durante los meses de abril y octubre, con mayores intensidades durante el segundo periodo y mínimo en el mes de enero. Durante el período diciembre-marzo las lluvias medias equivalen a sólo el 19% del promedio anual. Los meses más lluviosos son octubre y abril con 15% y 16% del total anual, cada uno. Los más secos son enero (2.3%) y febrero (3.6%.).* Las lluvias se distribuyen a lo largo del año, en 142 días en promedio. Los meses con menos días lluviosos, 40 en total en promedio se dan de diciembre a marzo. Como ilustración de la tabla 2 se presentan los valores medios mensuales de precipitación año 2012 estación ubicada en el municipio de Saboyá.

Tabla 1. Valores medios mensuales.

CAT AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total AnualPG 2012 66.8 77.7 95.2 250.2 99.7 40.6 33.9 59.4 43.3 74.2 90.7 71.2 3014.9

ESTACIÓN : 2401043 ESCLUSA MERCHÁN

VALORES MEDIOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN (mm.)ESTACIONES DE LA CAR

Fuente: CAR-CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. SICLICA - Sistema de Información Climatológica e Hidrológica. 3.2.6.2 Temperatura. La temperatura es casi constante durante todo el año, la temperatura media mensual es de 12.2 – 13.5 °C en las compuertas de Tolon (limites Chiquinquirá – Saboyá). Los registros mensuales existentes de las temperaturas media, máxima y mínima de las estaciones principales (CAR) en zona aledaña a Saboyá, se infiere que la temperatura promedio varían en el transcurso del día llegando a registrarse variaciones del orden de 23°C con temperaturas máximas de 21 °C en las horas del mediodía y mínimas de hasta –4°C en la madrugada, las variaciones de las temperaturas extremas son mayores durante el periodo seco del comienzo del año, fenómeno de cielos despejados en el día lo cual origina bajas temperaturas

29

en la madrugada hasta 0°C, lo cual ocasiona las ya conocidas heladas (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, 2005). La temperatura media anual oscila alrededor de 13 °C. Las medias máxima y mínima fueron aproximadamente 23°C y 2.3°C respectivamente, con valores extremos de 24°C y (0.1) °C. El mayor peligro de heladas se presenta durante el primer trimestre del año y durante julio y diciembre. 3.2.7 Vías y transporte. La principal vía de comunicación es de carácter nacional, la cual atraviesa el municipio de sur a norte. Esta vía comunica Chiquinquirá con Santander a las poblaciones de Puente Nacional y Barbosa, corresponde a 18 km aproximadamente por territorio saboyano. Por el municipio también pasa la carretera de carácter regional que comunica a Chiquinquirá con Florián y la Belleza en Santander en una longitud aproximada de16 km. Esta vía intermunicipal es importante en la medida que conecta a los habitantes de las veredas más alejadas con el municipio o con Chiquinquirá. La red vial terciaria sin pavimento, comunica las diferentes veredas dentro del municipio y suman alrededor de 950 km de red. 3.2.8 Componente biótico. 3.2.8.1 Flora. La vegetación de la cuenca de la Laguna de Fúquene está enmarcada dentro de las formaciones o zonas de vida denominadas genéricamente como Montano bajo y Montano, con sus diversas influencias de clima seco a húmedo. La vegetación natural ha sufrido a través de los años, la reducción considerable por el cambio de uso de la tierra, a consecuencia de la fuerte intervención antrópica, que le ha generado impactos negativos, especialmente por los desarrollos urbanos, agropecuarios (por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera) y el aprovechamiento de bosques nativos.28 3.2.8.2 Fauna. La fauna de la región se asocia a los sectores que aún conservan la cobertura vegetal protectora, a las zonas de rastrojo debido a la intervención antrópica sobre los bosques y zonas de refugio de las diferentes especies y la continua expansión de la frontera ganadera han afectado los hábitats y la oferta de alimento para las especies que habitan y habitaban los ecosistemas ubicados en esta región. El valle del río Ubaté sustenta una de las industrias lecheras más importantes del país y la ganadería de leche es próspera. El enfoque tradicional de manejo ha estado centrado en optimizar el uso del agua y el suelo de la cuenca para la 28 UNIÓN TEMPORAL AUDICON AMBIOTEC – CAR. Op. cit., p. 69.

30

producción pecuaria, mientras tanto los demás valores del ecosistema han sido relegados al cumplimiento de este objetivo principal. En la región de estudio aún se llevan a cabo actividades de desmonte para hacer potreros o para cultivar papa, lo que ha traído como consecuencia que la fauna se haya desplazado cada vez hacia lugares más escarpados, en donde el bosque se conserva en mejores condiciones. La caza indiscriminada, la deforestación, la ampliación de la frontera ganadera, el crecimiento de la población además de la disposición de las aguas residuales de origen doméstico, agrícola e industrial sin ningún tipo de tratamiento en los cauces de agua, son las amenazas más importantes que se ciernen sobre la fauna y sobre los ecosistemas en general. Las especies que mejor se han adaptado a los cambios del medio son las aves, aquellas de mayor tamaño y las más vistosas han desaparecido de la región a consecuencia de la caza indiscriminada para consumo, venta o con fines ornamentales. Respecto a mamíferos, aquellos de mayor tamaño no se observan ni se tiene registro de los habitantes, ya que estos han migrado de la zona hacia lugares mejor conservados y con mejor oferta alimenticia. Se reportan también murciélagos de diferentes especies. Entre los vertebrados, la clase de los mamíferos es el grupo más apetecido para su explotación, estos son cazados para aprovechar su carne, su piel o simplemente para comerciarlos vivos. 3.2.9 Componente social. 3.2.9.1 Demografía. La población de Saboyá se distribuye así: 93% en el sector rural y el restante 7% en la cabecera. De acuerdo a las estimaciones y proyecciones de población realizadas por el DANE para el 2014, el municipio cuenta con una población de 12.438 habitantes. Índice de pobreza multidimensional. I.P.M = 41.9% urbano. I.P.M = 88.4 % rural 3.2.10 Economía. El Municipio de Saboyá, dado que está constituido en mayoría por área rural, sus actividades económicas se concentran en el primer sector de la economía. Existen 10.869 predios rurales de los cuales 7500 tienen una extensión de 1.28 a 3.84 Hectáreas. Predomina el minifundio, los predios más grandes se ubican hacia la llanura aluvial del río Suárez, son dedicados a la ganadería lechera de la raza Holstein principalmente. El municipio ha basado su economía en actividades de tipo agropecuarias, con una menor participación en el área forestal; aprovechando las condiciones geográficas y topográficas de los suelos que son propicias para esta actividad económica. 3.2.10.1 Actividad agrícola. La actividad es alta comparada con la ganadera, el área dedicada es cerca de tres veces la actividad ganadera y en términos

31

financieros este dominio es más evidente. Los principales productos agrícolas son: papa en un 64% y maíz en un 26%; el restante es dedicado para ganadería en las zonas de ladera alta, en algunas veredas de la zona de ladera baja tales como se cultivan frutales como mora, tomate de árbol y fresa y algunas especies de hortalizas. Los campesinos del municipio cuentan con la asistencia técnica prestada por el Municipio por medio de la EPSAGRO. 3.2.10.2 Actividad pecuaria. La actividad pecuaria se ha mantenido constante y se aprecia que la composición del hato se está modificando de hatos de doble propósito a lechería especializada, así mismo, el área de pasto natural se ha reducido en beneficio del pasto mejorado. La ampliación de la actividad lechera, es uno de los factores de mayor riesgo sobre el medio físico del suelo, así como sobre los recursos hídricos del municipio. Igualmente, dada la mayor competitividad que tiene la leche en el mercado, induce a los productores a ampliar el área en pasto mejorado, de corte y en riego. Esta circunstancia induce a aumentar la utilización de agroquímicos para mejorar la producción de pastos y la utilización de semillas o variedades no siempre compatibles con el medio natural, aumentando los riesgos fitosanitarios y en consecuencia efectos nocivos tanto sobre el medio físico, suelos y recursos hídricos, así como sobre el biótico, fauna y flora. Saboyá cuenta con zonas de interés estratégico o reservas declaradas por las diferentes instancias gubernamentales administrativas. Se tienen los páramos de Telecom y Merchán. 3.2.11. Componente institucional. El municipio de Saboyá cuenta con la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Saboyá “AGUAS CON FUTURO S.A E.S.P” con el fin de proveer del recurso a los usuarios. Su fuente de abastecimiento es la Quebrada Cantoco con coordenadas N 1.033.480 y S 1.121907. y la Quebrada el Chorrerón con coordenadas N1.042.296 y S1.122325, de las cuales se efectúa la captación de manera alterna, con destino a satisfacer las necesidades del uso discriminado. La empresa es de orden territorial, descentralizada, sociedad anónima, que se rige por el derecho privado y la Ley 142 de 1994 “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. Igualmente cuenta con estudio tarifario y con catastro de Usuarios actualizado, para el casco urbano del Municipio de Saboyá. 3.2.12 Acueducto y alcantarillado. El servicio de acueducto en el sector urbano atiende al 93% de la población, cuenta con un sistema de conexión domiciliaria de agua potable, en condiciones aceptables.

32

El servicio de acueducto en el sector rural presenta serias dificultades, ya que existe una cobertura del 85% de la población. Se cuenta con acueductos veredales por sectores muy recientes, la mayoría no cuenta sistema de tratamiento. La zona rural que cuentan con el sistema de acueducto, lo hacen a través de un tanque comunal que distribuye el líquido por medio de redes a los usuarios inscritos que se encargan de su mantenimiento la junta administradora de acueducto o por intermedio de la junta de acción comunal.29 El Municipio no cuenta con un inventario actualizado, ni realiza un seguimiento continuo de las diferentes estructuras y su funcionamiento. 3.2.13 Organización comunitaria y gremial. En el municipio existen 36 juntas de acción comunal distribuidas de la siguiente manera: Tabla 2. Juntas Comunales Municipio de Saboyá.

NÚMERO DE JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL EN EL MUNICIPIO DE SABOYÁ VEREDA /SECTOR No. JUNTAS

Sector Urbano 1 Escobal 3 La Lajita 2 Mata de Mora 3 Merchán 3 Molino 2 Monte de Luz 2 Pantanos 2 Pire 2 Puente de Tierra 4 Resguardo 2 Tibistá 3 Velandia 3 Vínculo 4

Fuente: MUNICIPIO DE SABOYÁ. Esquema de Ordenamiento Territorial: 2000 – 2009. 3.3 INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE BUENAVISTA 3.3.1 Reseña histórica. El municipio de Buenavista fue fundado el 9 de febrero de 1822. El territorio que hoy corresponde al municipio hacia parte del antiguo territorio del municipio de Coper. Durante la guerra de los mil días, el poblado se trasladó a un sitio llamado Moldivie, sin embargo en 1902 la Capilla y algunas casas fueron incendiadas, motivo por el cual se trasladó el sitio en donde se ubica en la actualidad.

29 ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABOYÁ, Plan de desarrollo del Municipio de Saboyá: De la mano con el pueblo 2012 – 2015. Saboyá: La Alcaldía, 2012. p. 36.

33

3.3.2 Geología. El relieve va desde ondulado a escarpado, con predominio del relieve quebrado. Además de las limitaciones por pendiente son suelos susceptibles a la erosión y movimientos de masa. Las pendientes más fuertes deben ser objeto de uso forestal protector, mientras que las más suaves tienen mayor potencial para pastoreo extensivo de ovinos, vacunos y caballares (nunca de caprinos) y de cultivos permanentes o frutales. 3.3.3 Geografía. Geográficamente se ubica en las estribaciones occidentales de la cordillera oriental de Colombia, con una topografía ondulada a quebrada. El centro urbano se localiza a 5 grados, 31 minutos, 0 segundos de latitud norte y 73 grados, 53 minutos de longitud oeste, a una altura de 2100 metros sobre el nivel medio del mar. Limita al Norte con los municipios de Caldas y Maripí, en el Departamento de Boyacá; al sur con los municipios de Coper (Boyacá) y Carmen de Carupa (Cundinamarca); al oeste con Caldas (Boyacá) y Simijaca (Cundinamarca); y al oeste con Coper.30 Tiene una extensión total: 125 Km2, el área urbana es de 25 Km2 y el área rural corresponde a 100 Km2. En la figura 3 se muestra la ubicación geográfica del municipio de Buenavista. 30 ALCALDÍA MUNICIPAL DE BUENAVISTA. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015. Buenavista. Alcaldía, 2012. p. 19.

34

Figura 3. Ubicación geográfica Municipio de Buenavista.

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 3.3.4 Organización y división territorial. Se divide administrativamente en el casco urbano y 23 veredas: Santo Domingo, la Herradura, Fical, Cañaveral, Pismal, Corrales, Campohermoso, Samaria, Patiño, San Miguel, Honda, el Toro, Dominguito, Miraflores, San Rafael, San Pedro, Sabaneta, La Laja, Sarvith, Imparal, Campoalegre, Santa Rosa y Concepción. Figura No.4 División Política de Buenavista.

35

Figura 4. División Política de Buenavista.

Fuente: ALCALDÍA MUNICIPAL DE BUENAVISTA. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015. Buenavista. Alcaldía, 2012. p. 21. 3.3.5 Suelos. La diferencia de altura sobre el nivel del mar oscila entre los 800 metros y 2800 metros, por ello cuenta con un clima variado, con diferencias notables en la temperatura promedio (distribuidos así: cálido 3.5%; extensión 4

36

kilómetros cuadrados; templado 28 % con extensión de 35 kilómetros cuadrados; frío 58%). 3.3.6 Hidrología. Buenavista pertenece a la Corporación Autónoma Regional CAR, se ubica al Occidente del Departamento de Boyacá y Tiene una extensión de 125 kilómetros cuadrados Km2 en el área de la CAR. Hacen parte de ella, los municipios de Tausa, Sutatausa, Ubaté, Carmen de Carupa, Fúquene, Susa, Guachetá, Simijaca, Lenguazaque, y Cucunubá, pertenecientes a Cundinamarca, y Chiquinquirá, Caldas, San Miguel de Sema, Ráquira y Saboyá y Buenavista a Boyacá. Buenavista posee una concesión de aguas superficiales para ser extraídas de las fuentes de uso público, nacedero Agua blanca y quebrada la Capilla, ubicadas en las veredas la Laja y San Pedro respectivamente, con un caudal total de 1.2 l/s para el beneficio domestico de los habitantes del municipio de Buenavista Boyacá. 3.3.6.1 Precipitación. El municipio de Buenavista tiene una precipitación entre 969.9 mm y 755.5 mm al año tomadas de las estaciones de Simijaca y Caldas respectivamente. 3.3.6.2 Temperatura. La temperatura del municipio oscila entre 12º y 18º grados centígrados, con lluvias persistentes. Posee variedad de climas distribuidos así: Cálido 3.5%, extensión 4 Km2; templado 28%, con extensión de 35 Km2 y frío 58%, 86 km2. 3.3.7 Vías y transporte. La malla vial vehicular urbana actual es de aproximadamente 2.9 kilómetros. Las vías intermunicipales (secundarias) vía Simijaca - Buenavista pavimentada; vía Buenavista vía principal Provincia Occidente - Chiquinquirá pavimentada por tramos; vía Buenavista - Muzo vía de mayor importancia que unirá a la provincia con el municipio de Puerto Boyacá (salida al mar) en construcción sin pavimento. Buenavista tiene una extensa malla vial terciaria, algunos sectores presentan fallas geológicas activas y zonas inestables, propias de los terrenos de la región. La ausencia de obras de arte, puentes Carreteable y peatonales, provoca el permanente deterioro de las vías. 3.3.8 Componente biótico. 3.3.8.1 Flora. El municipio de Buenavista está ubicado dentro de los corredores de roble que es una especie nativa, declarada como la especie vegetal insignia del departamento de Boyacá. La especie está protegida contra la tala indiscriminada y en nuestro municipio encontramos zonas con presencia abundante en la vereda de San Pedro, la laja, Sabaneta, Corrales y Pismal. En otras zonas se encuentran individuos aislados en zonas agrícolas o pecuarias. Las zonas pertenecientes a

37

los pisos térmicos medio y cálido presentan relictos de bosques secundarios como pino patula y eucalipto, los rastrojos altos también son comunes en esta zona, ubicados principalmente en áreas adyacentes a fuentes hídricas, la función de estos bosques es regular el ciclo hidrológico, brindar recursos alimenticios y de nidificación a especies benéficas como las abejas, las cuales son importantes para la polinización de cultivos frutales (granadilla, gulupa, maracuyá, tomate de árbol etc.), reserva de semillas de especies nativas. 3.3.8.2 Fauna. Mamíferos. El hábitat de esta Subcuenca también esta bastante intervenido y los mamíferos están prácticamente extintos, esto debido a las actividades antrópicas en el área, y en la actualidad solo se observan Conejos de monte (Sylvilagus brasiliensis), Faras (Didelphis sp), Ratones de campo (Oryzomys sp, Melanomys sp, Thomasomys sp). Dejaron de existir en el municipio especies como el Venado (Mazama sp), Zorro (Dusicyon sp), especialmente por actividades de caza y disminución de áreas de refugio. Aves. Como en la mayoría de los sitios es la clase que más se observa por la facilidad de traslado en el sector, aún se pueden observar especies como: Mirlas (Myadestes ralloides, Turdus ignobilis), Copetón (Zonotrichia capensis), Fringílidos (Volatinia jacarina, Atlapetes pallidinucha), Golondrinas (Notiochelidon murina, Riparia riparia, Hirundo rustica), Atrapamoscas (Tyranniscus viridiflavus), Colibrí cola de raqueta (Ocreatus underwoodii), Colibrí pico de águila (Eutoxeres aquila), Colibrí negro (Coeligena prunellei), colibri orejivioleta o tomineja (Colibri coruscans), colibrí moradito (Thalurania furcata), Jilguero triguerito (Spinus spinescens), Troglodita (Troglodites aedon), Palomas (Columbina talpacoti, Zenaida auriculata ), Reinita (Basileuterus coronatus), Cucurrucú común (Otus choliba), Cuclillo (Coccyzus americanus), Halcón o rapiño (Falcus sparverius), y el tochecito (Sturnella magna). Reptiles. Como lagartijas y lagartos Phenacosaurus sp, y Anolis tolimensis. Anfibios. En zonas húmedas del municipio se pueden observar Ranas (Hyla labialis, Atelopus sp, Colostethus sp, Gastroteca nicefori). 3.3.9 Componente social. 3.3.9.1 Demografía. Población 5759 habitantes, urbana 728 hab., rural 5031 hab. Hombres 3054, mujeres 2705, crecimiento 6.45 %. Dane: Censo de Población 2005. Índice de pobreza multidimensional. I.P.M = 33.4% urbano. I.P.M = 80.8 % rural.

38

3.3.10 Economía. El municipio de Buenavista basa principalmente su economía en la actividad agrícola. Cuenta con importantes reservas forestales, que aunque diezmadas, constituyen un recurso natural valioso compatible con el aprovechamiento de los suelos en agricultura y pastoreo de ganado. El bosque protector de 1744 Ha que existía hace una década ha desaparecido siendo en la actualidad 966 Ha, es decir que se pierden por año 96.6 Ha por la presión ejercida por el sector agropecuario.31 3.3.10.1 Actividad agrícola. El municipio de Buenavista basa principalmente su economía en la agricultura, actividad esta que tiene gran importancia, pues la tierra que se destina a este fin es altamente explotada por sus habitantes. Buenavista ha sido un municipio con visibles fortalezas en el sector agropecuario por excelencia, sus tierras y su ubicación geográfica ofrece características especiales para la producción agrícola, destacándose el cultivo de Granadilla con 110 hectáreas y una producción estimada de 1.320 ton/año. Gulupa 35 hectáreas con una producción potencial 1.000 ton/año, mora 60 hectáreas producción de 240 ton/año. Tomate de árbol 30 hectáreas, 750 ton/año. En el piso térmico cálido se destacan el cultivo de cítricos con aproximadamente 100 hectáreas y una producción de 3.500 ton/año, el café también es un cultivo importante con 400 hectáreas y una producción de 280 ton/año. En cuanto a la distribución de la tierra predomina el minifundio con 3.438 predios con una extensión promedio de 3.8 hectáreas. La zona tiene potencial para la implementación de cultivos como el aguacate Hass en proceso de establecimiento e híbridos mejorados de cacao. 3.3.10.2 Actividad pecuaria. En la parte pecuaria domina la producción de carne y leche con ganado bovino existiendo la necesidad de implementar prácticas de mejoramiento de pradera, mejoramiento genético e implementación de cadenas de frío. A nivel industrial solo se puede mencionar el procesamiento de la caña de azúcar para obtener la miel y transformación en pequeña escala de productos lácteos al igual que algunos incipientes procesos de secado, tostado y molido de café de algunas pequeñas asociaciones. 3.3.11 Componente institucional. La EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE BUENAVISTA “BUEN SERVICIO S.A E.S.P”, es la encargada de administrar, controlar y facturar los servicios de agua potable, alcantarillado y aseo. La empresa cuenta con 191 usuarios de los cuales se cubre el 100% para acueducto que equivale a 191, para aseo 88% equivalente a 168 usuarios y alcantarillado el 94 % equivalente a 179 usuarios. 31 Ibíd., p. 32.

39

El servicio que ofrece la empresa en acueducto y alcantarillado es de forma continua las 24 horas del día. Nivel rural: según cifras del censo 2005 proyectadas al 2011, el municipio cuenta con 1516 viviendas en el área rural, de las cuales 580 están conectadas a un sistema de acueducto, es decir solo el 39 % de estas cuentan con el servicio. El porcentaje de viviendas sin este servicio básico es de 61 %, lo que refleja en los encuentros ciudadanos y en las mesas de trabajo realizadas, que es uno de los problemas más sentido por los habitantes del municipio de Buenavista; que después de las vías tiene que ver con la ampliación de la cobertura de los acueductos rurales y construcción de nuevos acueductos aunque durante los últimos 4 años se construyeron, se ampliaron las redes de acueducto con miras a ayudar a disminuir esta falencia. 3.3.12 Acueducto y alcantarillado. Nivel urbano: El municipio en este sector cuenta con un acueducto que suministra agua potable al 100% de los hogares del sector urbano, una planta de tratamiento que vierte 5 litros/segundo y un tanque de distribución con capacidad de 70 metros cúbicos, las fuentes del acueducto son las quebradas de San Pedro, Sabaneta, y el aljibe Agua Blanca. Las 191 viviendas tienen instalados medidores a través de los cuales se ejerce el control sobre el consumo, haciéndose el cobro mensual del servicio de acueducto y alcantarillado. El consumo promedio del total de la población es de 6.480 metros cúbicos por mes, individualmente el consumo medio por vivienda es de 33.7 metros cúbicos por mes. 3.3.13 Organización comunitaria y gremial. La administración municipal cuenta con veedurías, asociaciones, comités y juntas como órganos asesores y consultores de la administración municipal, a saber: Consejo de Gobierno, Consejo de Política Social, Consejo Terrritorial de Planeación, Consejo de Desarrollo, Consejo de Cultura, Consejo de Seguridad, Consejo de Protección Familiar, Consejo de Estupefacientes, la Comisión del Personal, la Junta municipal de Educación, Junta Municipal de Deportes, Administración de SPD, Comité de Atención y Prevención de Desastres, Comité de asistencia técnica, Comité de control social, Comisión epidemiológica, Comité de Participación Comunitaria, el Comité Consultivo para la prevención y atención del abuso sexual en niños/as y adolescentes e Interventoría en el Plan de Salud Territorial (Alcaldía Municipal de Buenavista, 2012).

40

4. OBJETIVOS 4.1 GENERAL Realizar el balance institucional en la aplicación de los procesos de gobernabilidad del agua en los municipios de Saboyá y Buenavista departamento de Boyacá, considerando el periodo entre el 2008 y el 2013. 4.2 ESPECÍFICOS Identificar cual ha sido el manejo que las prestadores del servicio le han dado a la información acerca de la que gestión institucional y su comportamiento frente a la aplicación de la normativa que rige los municipios de Buenavista y Saboyá. Caracterizar los procedimientos institucionales vinculados a la GIRH, desarrollados por los municipios de Buenavista y Saboyá. Establecer a través de indicadores de gobernabilidad del agua, los logros de la gestión pública municipal en el enfoque del GIRH.

41

5. ALCANCES Y LIMITACIONES Una de las prioridades es reconocer e identificar cómo se ha desarrollado la gestión de gobernabilidad del recurso hídrico en los Municipios de Saboyá y Buenavista, tener claridad en cuanto al manejo de políticas, marcos normativos, instituciones; mecanismos y reglamentos tan importantes para la adecuada toma de decisiones, dando lugar al uso racional y responsable del poder político. Con base el reporte de los índices cuantitativos y cualitativos de estos municipios obtener un documento que contenga resultados de los hallazgos y observaciones, que sean instrumento de orientación y soporte en la exploración e indagación de nuevos temas de investigación. La elaboración del proyecto está limitada a los recursos de los estudiantes investigadores, de igual manera a las entidades que brindan asesoría y documentación, a los docentes con su orientación en la práctica y experiencia del manejo científico y metodológico que favorezcan la obtención de mejores resultados. Se eligieron los municipios de Buenavista y Saboyá, por ser pertenecientes a la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional CAR, la cual es de conocimiento de los integrantes del grupo y porque es una región que aunque existen varias cuencas hidrográficas y fuentes de agua dulce, la historia indica que han sufrido carencias por la escasez del recurso; debido a lo anterior despertó nuestro interés en profundizar en la injerencia de la gobernanza del recurso en los problemas presentados en esta zona. Igualmente, los municipios seleccionados hacen parte de un mismo Departamento (Boyacá), con políticas propias para su implementación como el Plan de Desarrollo Departamental. Sus condiciones presupuestales, sociales, culturales, económicas, ambientales y geográficas son similares.

42

6. METODOLOGÍA Para el desarrollo del presente trabajo, el cual trata sobre un estudio de caso con dos unidades de observación (Municipios de Saboyá y Buenavista), que contempla los aspectos técnicos, ambientales y socioeconómicos, bajo los cuales se lleva a cabo el balance institucional en la aplicación de los procesos de gobernabilidad del agua. Para esto, se adelantó un proceso de investigación, mediante la utilización de una metodología descriptiva, basada en la recolección de información primaria y secundaria, que permitió caracterizar diferentes aspectos, de manera cualitativa y cuantitativa. Una de las características de este tipo de metodología es, que no se presenta manipulación de variables. Estas se observan, se describen y trabajan sobre las realidades de los hechos. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales y con el cumplimiento de una serie de características, esta se puede convertir en realidad científica. Para esto, la investigación debe estar planificada, estableciendo objetivos, definiendo la forma de recolección y elaboración de datos y de realización de informe. Se debe apuntar a un conocimiento que no se posee o que está en duda y que sea necesario verificar y no a una repetición de conocimientos. Debe ser objetiva, el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos. Igualmente, la investigación debe contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación y apuntar a medidas numéricas, transformando los resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles. El objetivo principal de la investigación mediante el método descriptivo, es el de llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas.32 En la tabla No. 3, se presenta el esquema general de aplicación de los objetivos, general y específicos propuestos, así como las actividades que se desarrollaron.

32 DEOBOLD B., Van Dalen y MEYER, William J. Síntesis de "estrategia de la investigación descriptiva". En: Manual de técnica de la investigación educacional. Madrid: McGraw-Hill, 2009. p. 16.

43

Tabla 3. Aplicación de los objetivos de investigación. OBJETIVOS ESPECIFICOS PRINCIPALES ACTIVIDADES

Recolección de información secundaria mediante consulta bibliográfica - EOT, POMCA, PGIRS, PUEAA, PSMV, PDM.

Ubicación geográfica y visita a la zona para observación directa.

Reuniones con funcionarios de los municipios.

Consulta de literatura especializada en el tema.

• Identificar cual ha sido el manejo que los prestadores del servicio le han dado a la información acerca de la que gestión institucional y su comportamiento frente a la aplicación de la normativa que rige los municipios de Buenavista y Saboyá.

Consolidación de resultados.

Recolección de información secundaria mediante consulta bibliográfica - EOT, POMCA, PGIRS, PUEAA.

Reuniones con funcionarios de los municipios y la CAR.

Consulta de literatura relacionada.

• Caracterizar los procedimientos institucionales vinculados a la GIRH, desarrollados por los municipios de Buenavista y Saboyá.

Consolidación de resultados.

Consulta normatividad.

Estructuración documento con conclusiones.

Consolidación de resultados.

OBJETIVO GENERAL

Realizar el balance institucional en la aplicación de los procesos de gobernabilidad del agua en los municipios de Saboyá y Buenavista departamento de Boyacá, considerando el periodo entre el 2008 y el 2013

• Establecer a través de indicadores de gobernabilidad del agua, los logros de la gestión pública municipal en el enfoque del GIRH.

Entrega y publicación del documento final.

Fuente: Autores.

44

6.1 FUENTES DE INFORMACIÓN 6.1.1 Información secundaria. Se inició con la identificación de los medios que podían aportar información relacionada con el tema de Gobernabilidad del recurso hídrico, dentro de los cuales se consideró, libros, trabajos de grado, artículos de revistas y de investigación realizados por universidades, instituciones públicas y privadas. Documentos disponibles en bibliotecas e instituciones como la CAR y aquella información disponible en internet y bibliotecas virtuales. Se consultó y seleccionó información de entidades como la CAR, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Viceministerio de Ambiente, Alcaldía Municipal de Saboyá y Buenavista, Ideam y la que se encontró disponible en internet. Además se tuvo en cuenta aquellos aspectos contemplados en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) del Municipio de Saboyá y Buenavista, Los respectivos Planes de Desarrollo Municipal. 6.1.2 Información primaria. Para la recolección de información primaria, se utilizó como herramientas, la observación directa a través de visitas, entrevistas con funcionarios de la Administración Municipal y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, reuniones con representantes de la comunidad como la Junta de Acción Comunal, lo cual permitió la recolección de información detallada. 6.1.2.1 Entrevistas semiestructuradas. En el desarrollo metodológico se utilizó la entrevista de carácter individual. Para el Municipio de Saboyá se realizó entrevista con la Secretaria de Planeación, la Secretaria de Infraestructura y la Gerente de la Empresa de Servicios Públicos. Para el municipio de Buenavista se realizó entrevista con la Secretaria de Planeación y la Gerente de la Empresa de Servicios Públicos. 6.1.2.2 Encuestas. Se emplea la encuesta como técnica de investigación, la cual es diligenciada con base en declaraciones verbales, cuya información es plasmada en el formato de encuesta diseñado para tal fin, con el objetivo es recoger información. El formato de la encuesta contempló los siguientes puntos: oferta hídrica, demanda, calidad, fortalecimiento institucional y procesos de participación ciudadana. Por último, el modelo de Presión-Estado-Respuesta (PER) (1998), propone una metodología causal de los principales problemas relacionados con el tema analizado que puede ser social, económico o ambiental. Siendo útil para la medición y reporte del estado del Medio Ambiente en cada una de las unidades de

45

medida como en este caso son municipios de Saboyá y Buenavista departamento de Boyacá El modelo consiste en el establecimiento de la interrelación entre las actividades humanas (presión) y su impacto en el estado del medioambiente (estado), con ello se genera las acciones a realizar para atender la problemática en cuestión (respuesta). Esto de manera sistemática representa un marco conceptual adecuado para el planteamiento de indicadores que además de reflejar una problemática en común, permite establecer la efectividad de las acciones para mejorar el estado ambiental en referencia a la presión de la actividad antropogénica. Todo lo anterior permite el condicionamiento y reorientación de las políticas públicas o los criterios para la toma de decisiones de los principales sectores estatales. Y así poder observar cual ha sido el manejo y eficacia de las políticas de gobernabilidad del manejo del recurso del agua en los sectores producto del estudio.

46

7. RESULTADOS 7.1 CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES DE LA GIRH EN EL TERRITORIO 7.1.1 Instituciones regionales (CAR, Departamento). Dentro del crecimiento de las instituciones regionales que ejercen jurisdicción dentro de la zona de estudio se encuentra la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, la cual tiene responsabilidades, instrumentos de gestión, planificación y ejecución del recurso, las cuales se describen a continuación: Responsabilidades. - Gestionar un equilibrio entre la oferta y la demanda de agua de la cuenca - Uso eficiente del agua de la cuenca - Mejorar la cobertura vegetal de la cuenca - Reparar el régimen hídrico mediante la construcción de cadenas de pequeños embalses, para la recolección de aguas lluvias en periodos de exceso y su liberación en periodos de escasez. Instrumentos de gestión: en los deberes como autoridad ambiental la CAR debe elaborar los siguientes documentos que hacen que el tema ambiental sea prioridad para preservar el recurso hídrico en la zona de estudio. - Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR). - El Plan de Ordenación Y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA). - Plan de Manejo Lagunar Fuquene Cucunuba y palacio. Las entidades Territoriales se encuentran en el deber ambiental de aplicar e implementar los siguientes documentos: - Implementarán sus respectivos POT y Planes de desarrollo. - Planes maestros de acueducto y alcantarillado. - Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS. - Asociaciones de Usuarios de recursos Naturales. - Gremios de Producción. - ONG locales. Instrumentos de planificación.: las entidades regionales y nacionales utilizan algunos planes operativos, en los cuales plasman lo anteriormente dispuesto y así dar un mejor seguimiento y una atención a cada una de los requerimientos que se presenten en la zona de estudio, algunos de estos instrumentos de operación se encuentra los siguientes: - Atención de emergencias por eventos de inundación y sequía.

47

- Ordenamiento de la cuenca de Ubaté y Suárez. - Mejoramiento de la capacidad regulación hídrica. - Operación y mantenimiento del distrito de riego y drenaje. - Agua potable y saneamiento básico. - Recuperación y protección de áreas drenadas. - Fortalecimiento institucional, participación ciudadana, educación ambiental, ecoturismo e investigación científica. 7.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 7.2.1 Criterios de evaluación de la gobernabilidad del agua en el área de estudio. Para definir los criterios de evaluación de la calidad de la gobernabilidad se ha tomado algunos de los conceptos de los indicadores de calidad. Se tuvo en cuenta los indicadores relacionados con la gobernabilidad donde estos reflejan la capacidad interna organizativa para la toma de decisiones y la participación efectiva en cada uno de los ámbitos dispuestos para la prestación del servicio. Los indicadores, utilizados en este trabajo de grado son los siguientes: Gobernabilidad interna y legalidad: indicadores que reflejan el cumplimiento de los principios legales. Se obtiene información de la estructura organizativa y su operatividad, aspectos de la gestión ejercida, toma de decisiones y la participación de la comunidad en la gestión. Gestión administrativa este indicador mide el desempeño del prestador del servicio en aspectos administrativos, como son su parte contable, capacidad para recuperar los costos de prestación, aspectos comerciales y la capacitación del personal del prestador del servicio. Gestión técnico operativa este indicador nos permite observar la capacidad del prestador para ejecutar la operación y mantenimiento del sistema. A continuación se muestran las tablas de evaluación las cuales sirvieron de medio para aplicar la encuesta entre la comunidad de la zona de estudio y así poder dar conclusión a los objetivos de este trabajo de grado. En estas se tienen en cuenta la evaluación de cada uno de los indicadores y poder cuantificar la efectividad de la gestión. En las encuestas realizadas se parte del concepto que la sostenibilidad para los prestadores se manifiesta a través de cambios en la calidad del servicio, en la gobernabilidad y en el desempeño del prestador a través del tiempo. También se requiere analizar las características de los modelos de apoyo a los prestadores del servicio. Si la calificación de los indicadores de calidad, desempeño y gobernabilidad es alta para los prestadores es de esperar que haya

48

mayor nivel de sostenibilidad33.Por lo cual se realizó un conjunto de indicadores que contengan las variables más representativas para cada uno de estos tres niveles: calidad del servicio, desempeño y gobernabilidad del prestador y el desempeño de los modelos de apoyo. Los indicadores de la calidad del servicio muestran las características con las cuales los suscriptores pueden calificar el servicio, en las cuales incluyen la cobertura, continuidad, cantidad y calidad del servicio del agua y la percepción de los usuarios sobre cada una de las variables que conforman la satisfacción del servicio. Para cada componente se estableció un nivel de referencia, que es el nivel básico el cual se definió con las características básicas que debe cumplir con la normativa vigente. Los componentes como la satisfacción del usuario se utilizan como bases las prácticas de los niveles superiores y básicos. A continuación se explica, para cada uno de los componentes como se define y mide el indicador: Cobertura: es el número de suscriptores atendidos (viviendas matriculadas que reciban el servicio), teniendo en cuenta que la información es obtenida de los registros dados por los censos y catastros de los usuarios. Continuidad: se define como el equivalente en horas en que se presta el servicio. Se deben tener en cuenta las horas que no hay servicio por daños o reparaciones, no se deben tener en cuenta las interrupciones por fenómenos naturales. Cantidad: es la cantidad neta de agua que recibe cada usuario en la vivienda, expresada en litros por habitante por día. Estas mediciones dependen de la disponibilidad de datos existentes, como son el micro medición, macro medición o ninguna de las dos. De esta condición se puede deducir la disponibilidad de tecnología del acueducto municipal y su pertinente sostenibilidad. Con estos criterios se estableció que el rango aceptable estaría de acuerdo a lo definido en el reglamento técnico de la zona de estudio y que es jurisdicción de la CAR. Los rangos deficientes y muy deficientes, se basan en la experticia del equipo de trabajo. Calidad del agua: el patrón de referencia del Indicador de Riesgo de la Calidad del Agua – IRCA (Resolución 2115 de Ministerio de la Protección Social y 33 SMITS, Stef, et al. Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia. Op. cit.

49

Ministerio del Medio Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial-2007). Este indicador está compuesto por varios parámetros que debe cumplir el recurso para ser colocado a disposición de los suscriptores. Cuando en el sector no se tengan datos de las pruebas de IRCA, se da el valor más bajo en el indicador, es decir la calificación será de muy deficiente debido a la ausencia de datos de la prueba. Satisfacción del usuario: es el porcentaje de usuarios satisfechos con uno o más componentes del servicio. Para obtener datos de este indicador se realizan talleres donde se realizan encuestas a los usuarios y en la encuesta se coloca a cada pregunta un rango de valor y su acumulado da como resultado si es eficiente o no. Los indicadores de desempeño y gobernabilidad del prestador, se seleccionan con las siguientes variables: buena gestión administrativa, financiera, comercial y operativa del prestador que son el objetivo principal de la prestación de los servicios, por lo cual se identificaron los siguientes indicadores: Gobernabilidad interna y legalidad: este indicador refleja el cumplimiento de los principales aspectos legales, de acuerdo a las normas vigentes dentro de los marcos legales. Se tienen en cuenta también los aspectos organizativos, de operación de la entidad prestadora, aspectos de gestión, toma de decisiones y gestión participativa del servicio. Gestión administrativa: esta categoría mide el desempeño del prestador del servicio en aspectos administrativos y su debido manejo del recurso humano. Gestión técnico –operativa: en este indicador permite evaluar la capacidad para llevar a cabo la operación y mantenimiento del sistema, además de evaluarse su manejo con el tema ambiental, el cual es fundamental para mantener la existencia del recurso hídrico. De acuerdo con la situación de gestión de cada prestador comunitario, los resultados para cada uno de los indicadores se ubican en los rangos de cumplimiento y se asigna la correspondiente puntuación.34 Las tablas son evaluadas independientemente ya que cada una nos indica la percepción de los usuarios acerca de los elementos que se evalúan teniendo en cuenta la gestión de la gobernabilidad del recurso hídrico por parte de los prestadores del servicio y los gobernantes de la zona es eficiente o no.

34 Ibíd.

50

Tabla 4. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P.”

Indicador Explicacion Rango Calificacion

No cumple ningun requisito se le asigna 0 0,0

No cumple ningun requisito se le asigna 0 0,0

No cumple ningun valor se le asigna 0 0,0

No cumple ningun valor se le asigna 0 0,0

No tienen mecanismos de participacion ni de informacion. 0,0

Ni se ciñe a los estatutos ni es democratico 0,0

LEGALIZACION DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS

Cumplimiento de los requisitos legales del

prestador

Toda la documentacion legal y basica que

requiere una empresa para su debido funcionamiento

Cumple todos los requisitos se le asigna 5

Cumple mas de la mitad de los requisitos se le asigna 3

Cumple menos del 50 % de los requisitos se le asigna 1

1,0

0,6

0,3

Proceso de PQR

Existencia de un proceso claro para estos

y una oficina donde sean atendidos

Cumple todos los requisitos se le asigna 5 1,0

Cumple mas de la mitad de los requisitos se le asigna 3 0,6

Cumple menos del 50 % de los requisitos se le asigna 1 0,3

Valores organizativosExistencia de

mision,vision, alores organizativos.

Cumple con todos los valores se le asigna 5 1,0

Cumple mas de la mitad de los valores se le asigna 3 0,6

Cumple menos del 50 % de los valores se le asigna 1 0,3

Estructura donde existan procesos y divisiones claras del

trabajo.

Existe un organigrama claro1,0

No existe organigrama pero existen responsabilidades claras y

definidas. 0,5

Tabla No 3 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Y DESEMPEÑO DEL PRESTADOR

Renovacion del personal directivo de la organizacion

Rotacion de personal

La eleccion se ciñe a lo que indiquen los estatutos 1,0

No se ciñe a los estatutos pero responde a procesos democraticos 0,5

Rendicion de cuentas y participacion

Mecanisms para informar a los usuarios

sobre la gestion del servicio

Los usuarios participan y se les rinde cuentas sobre las mismas. 1,0Los usuarios rinden cuentas en

menos de una y se les informa de esta.

Los usuarios toman decisiones esporadicamente y se les informa

irregularmente.

0,6

0,3

Estructura organizativa

Fuente: Autores.

51

Tabla 5. Indicadores de gobernabilidad y desempeño Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P.

Indicador Explicacion Rango Calificacion

No se han desarrollado y no se cuenta con certificados 0,0

No se cuenta con registro de inventarios 0,0

Mas del 20% o no se tiene informacion 0,0

Capacitacion del personal

Existencia y evidencia de procesos formales de

capacitacion del personal en cualquier punto del organigrama

Se han desarrollado capacitaciones en los ultimos años y el personal

operativo esta certificado en competencias laborales. 1,0

Se han desarrollado capacitaciones pero no se cuenta con certificados. 0,5

Tabla No 4 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Y DESEMPEÑO DEL PRESTADOR

Morosidad

Numero de suscriptores con el pago del servicio

atrasado por mas de cuatro periodos.

Menor al 5% 1,0

Entre el 5% y el 15%

Mayor al 15% y menor al 20%

0,6

0,3

Inventario de materiales, insumos y herramientas.

Registro actualizado de los inventarios.

Se tiene registro continuo y con evidencias en los sitios de

almacenamiento. 1,0

Se tiene el registro pero no se cuenta con una evidencia periodica. 0,5

GESTION ADMINISTRATIVA

Fuente: Autores.

52

Tabla 6. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P.

Indicador Explicacion Rango Calificacion

No hay micromedicion y no se conoce el nivel de perdidas 0,0

No cuentan con herramientas ni materiales ni personal calificado. 0,0

Mas de dos componentes no funcionando 0,0

No existe un programa debidamente implementado por el

prestador 0,0

No existe ni PTAP ni desinfeccion 0,0

GESTION TECNICA OPERATIVA

MicromedicionCobertura de

micromedicion y nivel de perdidas

Existe una cobertura mayor al 95% en micromedicion y un cobro

periodicoy se identifican perdidas menores al 20% 1,0

Existe una cobertura mayor al 95% en micromedicion y un cobro

periodicoy se identifican perdidas entre el 20% y50% 0,5

1,0

Uno o dos de los componentes no funcionan 0,5

Autonoma operativa

Capacidad local para operar de manera

autonoma la tecnologia del sistema

Cuentan con herramientas, materiales, insumos y personal

capacitado. 1,0Cuentan con parte de las

herramientas, materiales, insumos y personal capacitado. 0,5

Tabla No 5 INDICADORES DE GOBERNABILIDAD Y DESEMPEÑO DEL PRESTADOR-3

1,0

Solo hay PTAP o desinfeccion funcionando 0,5

Manejo del recurso hidrico

Existencia de programas de manejo de

microcuenca .

Existe un programa debidamente implementado por el prestador y la

autoridad ambiental. 1,0

Existe un programa debidamente implementado por el prestador 0,5

Mejoramiento de la calidad del agua

Presencia de planta de tratamiento de agua

potable y/o desinfeccion

Existe una PTAP funcionando y funciona la desinfeccion

Estado de la infraestructura

Numero de componentes de la

infraestructura (bocatoma,

desarenador, tanque, entre ottros.) en buen estado y funcionando

Todos los componentes en buen estado y funcionando

Fuente: Autores.

53

Para alcanzar cada uno de los objetivos específicos, a continuación se presentan las líneas de acción estratégica que las desarrollan y en las que tienen que converger todas las acciones que se realicen dentro de los municipios en estudio.35 En las siguientes tablas se explicara las líneas de acción que se siguió para lograr cumplir con la medición del conocimiento institucional en los municipios de Saboyá y Buenavista del departamento de Boyacá. En esta se coloca la estrategia diseñada para enfocar la línea de acción que nos proporcione indicadores para concluir el balance institucional dentro del conocimiento del mismo. Basados en las siguientes tablas realizamos encuestas a funcionarios de las Alcaldías y de las entidades prestadoras del servicio Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P, para inspeccionar y validar el conocimiento institucional. Al realizar una inspección y verificación de los indicadores de gobernabilidad de las empresas prestadoras, mediante la revisión de estas, se concluyó lo siguiente: Figura 5. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P –Legalización de la empresa prestadora.

Fuente: Autores.

35 VICEMINISTERIO DE AMBIENTE. Direccion de ecosistemas. Op. cit.

54

Figura 6. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P –Gestión Administrativa.

Fuente: Autores. Figura 7. Indicadores de gobernabilidad y desempeño de la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Buenavista “Buen Servicio S.A.E.S.P” y Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Saboyá “Aguas con Futuro S.A.E.S.P –Gestión Técnico Operativa.

Fuente: Autores.

55

Tabla 7. Líneas de acción respecto a la oferta en el conocimiento institucional.

INDICADOR EXPLICACION RANGO CALIFICACION

Se conoce en su totalidad

1

No se conoce 0

Se conoce en su totalidad

1No se conoce 0

Se conoce en su totalidad

1

No se conoce

0

Se conoce en su totalidad

1No se conoce 0

Se conoce en su totalidad 1

No se conoce 0Se conoce en su

totalidad 1No se conoce 0

Se conoce en su totalidad 1

No se conoce 0Se conoce en su

totalidad 1No se conoce 0

SI 1NO 0SI 1

NO 0Formulacion del uso eficiente y de ahorro

Se ha implementado

OFERTA

AJUSTE LOCAL PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCION ESTRATEGICAS PNGIRH

Cuantificacion delos conumos de agua

total (urbano rural) y

Existe un inventario de

usuariosCuantificacion delos

conumos de agua total (urbano rural) y

Se puede establecer si se le esta haciendo

Inclusion del municipio en el plan

Se encuentra o no en el plan

Formulacion de plan de ordenamiento y manejo de cuenca

Se puede establecer

priorizacion, formulacion e

implementacion de los planes de

Formulacion de plan de ordenamiento y manejo de cuenca

Se puede establecer la

articulacion EOT, Directrices para la

ocupacion del territorio en torno a

Establecer si se conocen las directrices

Numero de cuencas priorizadas en el Plan

Hidrico del sector cuentan con

informacion acerca de la oferta hidrica

Establecer si se conoce la oferta

hidrica del municipio en

estudio

Numero de acuiferos priorizados con

informacion

Numero total de acuiferos con informacion

Conocimiento de Ecosistemas claves

para la regulacion de la oferta hidrica,

evaluados en funcion de los servicios

ambientales

Establecer la existencia de

ecosistema clave

Fuente: Autores.

56

Tabla 8. Líneas de acción respecto a la calidad en el conocimiento institucional.

INDICADOR EXPLICACION RANGO CALIFICACION

Se conoce en su totalidad

1

No se conoce

0

Se conoce en su totalidad

1No se conoce 0

Se conoce en su totalidad

1

No se conoce

0

Se conoce en su totalidad

1No se conoce 0

CALIDAD

AJUSTE LOCAL PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCION ESTRATEGICAS PNGIRH

Formulacion de plan de

ordenamiento y manejo de

cuenca

Se puede establecer

priorizacion, formulacion e

implementacion de los planes de

Reduccion de la contaminacion

del recurso hidrico

Numero de Cuerpos con objetivos de

calidad alcanzados

Reduccion de la contaminacion

del recurso hidrico

Se puede establecer la

formulacion e implementacion del plan gestion

Monitoreo seguimiento y

evaluacion de la calidad del agua

Numero de fuentes

monitoreadas

Fuente: Autores.

57

Tabla 9. Líneas de acción respecto a los riesgos en el conocimiento institucional.

INDICADOR EXPLICACION RANGO CALIFICACION

Se conoce en su totalidad

1

No se conoce

0

Se conoce en su totalidad

1

No se conoce

0

RIESGOS

AJUSTE LOCAL PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCION ESTRATEGICAS PNGIRH

Generacion y divulgacion de informacion y conocimiento sobre riesgos que afecten la

oferta y disponibilidad

hidrica

Inventariar e identificar los

riesgos sobre la infraestructura

de abastecimiento

de agua ante amenazas

naturales o antropicas que

afecten la disponibilidad

hidrica

Incorporacion de la gestion de los

riesgos asociados a la

disponibilidad y oferta del

recurso hidrico en los

instrumentos de planificacion

Incorporacion de la gestion de los

riesgos asociados a la

oferta ya la disponibilidad

del recurso hidrico, en el esquema del EOT, plan de

desarrollo municipal y planes de atencion y

prevencion de desastres del

municipio

Fuente: Autores.

58

Tabla 10. Líneas de acción respecto al fortalecimiento institucional.

INDICADOR EXPLICACION RANGO CALIFICACION

Bueno

1

Deficiente

0

Bueno

1

Deficiente

0

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALAJUSTE LOCAL PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCION ESTRATEGICAS

Mejoramiento de la capacidad

de gestion publica del

recurso hidrico

Evaluar el desempeño de la autoridad

ambiental con relacion al recurso hidrico

Sostenibilidad financiera

Cuantificar y priorizar las inversiones para el

financiamiento de acciones dentro del

PNRH

Fuente: Autores.

59

Tabla 11. Líneas de acción respecto a la gobernabilidad en el conocimiento institucional.

INDICADOR EXPLICACION RANGO CALIFICACION

SI 1

NO 0

SI1

NO0

SI1

NO0

SI

1

NO

0

SI1

NO0

SI1

NO0

SI1

NO0

SI1

NO0

SI1

NO0

SI 1NO 0

AJUSTE LOCAL PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y LINEAS DE ACCION ESTRATEGICAS PNGIRHGOBERNABILIDAD

Manejo de conflictos

Se han desarrollado e implementado escenarios y

espacios para el manejo transformacion de conflictos

asegurando el uso compartido y equitativo del agua

Se cuenta con los recursos herramientas y capacitaciones

Manejo de conflictos

Cultura del agua

se han implementado contenidos curriculares en el tema de la gestion integral del recurso

hidrico teniendo en cuenta el contexto local

Manejo de conflictos

Se han identificado y caracterizado y clasificado los

conflictos con el recurso hidrico

Participacion

se han implementado programas e informacion y comunicacion a nivel local acerca de las acciones desarrolladas y proyectadas para

implementar el plan hidrico nacional

Participacion

se han desarrollado e implementado esquemas de

gestion comunitaria local hacia un uso responsible del agua

Cultura del agua

Se han implementado campñas de sensibilizacion y eduactivas acerca de la gestion integral del recurso hidrico que incluyan a todos los

sectores usuarios del agua

ParticipacionSe ha conformado el Concejo

Municipal de Cuenca

Participacion

Se han implementado programas para promover el control social y

la veeduria ciudadana hacia la gestion sostenible del recurso

hidrico

Participacion

se han implementado programas para asegurar la participacion de

los grupos sociales mas vulnerables

Fuente: Autores.

60

El modelo de encuesta utilizado fue el siguiente: Tabla 12. Modelo de la encuesta.

SI NO OBSERVACIONES

SI NO OBSERVACIONES

SI NO OBSERVACIONES

BUENO DEFICIENTE OBSERVACIONES

SI NO OBSERVACIONES

CargoFecha

9.Se han desarrollado e implementado escenarios y espacios para el manejo, transformacion de conflictos asegurando el uso compartido y equitativo del agua?10. Se cuenta con los recursos, herramientas y capacitaciones necesarias en la solucion de conflictos en GIRH?

Nombre persona encuestadaEntidad

8. Se han identificado, caracterizado y clasificado los conflictos con el recurso hidrico?

FORTALECIMIENTO1. Como evalua el desempeño de la autoridad ambiental con relacion al recurso hidrico?2. Se han presupuestado y priorizado las inversiones para el financiamiento de acciones dentro del PNRH?

GOBERNABILIDAD1. Se han conformado el Concejo Municipal de Cuenca?2. Se han implementado programas para promover el control social y la veeduria ciudadana hacia la gestion sostenible del recurso hidrico?3. Se han implementado programas para asegurar la participacion de los grupos sociales mas vulnerables?4. Se han implementado programas e informacion y comunicacion a nivel local acerca de las acciones desarrolladas y proyectadas para implementar el plan hidrico nacional?5.Se han desarrollado e implementado esquemas de gestion comunitaria local hacia un uso responsible del agua?6.Se han implementado campañas de sensibilizacion y eduactivas acerca de la gestion integral del recurso hidrico que incluyan a todos los sectores usuarios del agua?7.Se han implementado contenidos curriculares en el tema de la gestion integral del recurso hidrico teniendo en cuenta el contexto local?

2. Se ha realizado la incorporacion de la gestion de los riesgos asociados a la oferta y la disponibilidad del recurso hidrico, en el esquema del EOT y/o plan de desarrollo municipal y planes de atencion y prevencion de desastres del municipio?

5. El esquema de ordenamiento territorial del Municipio esta articulado con el POMCA?

6.Se han dictado algun tipo de directrices para la ocupacion del territorio en torno de la disponibilidad del Recurso Hidrico?

7. Se ha cuantificado los consumos de agua total (rural y urbano)?8. Tiene el conocimiento si el municipio hace parte del Plan Departamental de Aguas?9. Tiene conocimento si se esta implimentado acciones asociadas al plan departamental de aguas?

CALIDAD1. El municipio tiene conocimiento del numeros de cuerpos de agua que cumplen los objetivos de calidad?2.El municipio cuenta con el plan de gestion integral de residuos solidos - PGIRS?3. Tiene conocimiento de fuentes monitoreadas en calidad de agua ?

RIESGOS 1. Se ha Inventariado e identificado los riesgos sobre la infraestructura de abastecimiento de agua ante amenazas naturales o antropicas que afecten la disponibilidad hidrica?

4. Sabe usted si se formulo o se esta implementando el POMCA?

ENCUESTA MUNICIPIO DE BUENAVISTA/ SABOYA

OFERTA1. El municipio conoce o tiene un inventario de su oferta hidrica?2. El municipio conoce de la existencia de acuiferos en la zona?3. Sabe que es un Ecosistema clave y si existen en su Municipio?

Fuente: Autores. Luego de realizar las encuestas y procesarlas se obtuvieron las siguientes graficas:

61

7.2.2 Resultados de la encuesta. Línea base OFERTA. Esta estrategia se orienta al entendimiento de cómo funcionan y cómo se relacionan los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los cuales depende la oferta hídrica nacional, para con base en ello cuantificar la cantidad de agua disponible en el país para los diferentes usos, incluida el agua requerida para el mantenimiento de los ecosistemas.36 Figura 8. Respuesta pregunta 1 (oferta).

El municipio conoce o tiene un inventario de su oferta hidrica?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Saboya Buenavista

% d

e co

noci

mie

nto

Fuente: Autores. Figura 9. Respuesta pregunta 2 (oferta).

El municipio conoce de la existencia de acuiferos en la zona

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Saboya Buenavista

% d

e co

noci

mie

nto

Fuente: Autores. 36 Ibíd.

62

Figura 10. Respuesta pregunta 3 (oferta).

Fuente: Autores. Figura 11. Respuesta pregunta 4 (oferta).

Fuente: Autores.

63

Figura 12. Respuesta pregunta 6 (oferta).

Fuente: Autores. Figura 13. Respuesta pregunta 7 (oferta).

Fuente: Autores.

64

Figura 14. Respuesta pregunta 5 (oferta).

Fuente: Autores. Figura 15. Respuesta pregunta 9 (oferta).

Fuente: Autores. Línea base CALIDAD: Esta estrategia se orienta a la implementación de la ordenación de las cuencas hidrográficas, entendida como la planeación del uso coordinado del suelo, de las aguas, de la flora y la fauna; incluye además, el registro de usuarios y la reglamentación de las aguas, entendida como su mejor

65

distribución en cada corriente o derivación, teniendo en cuenta el reparto actual y las necesidades futuras de los usuarios.37 Figura 16. Respuesta pregunta 1 (calidad).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Saboya Buenavista

% d

e co

noci

mie

nto

El municipio tiene conocimiento del numero de cuerpos de agua que

cumplen los objetivos de calidad?

Fuente: Autores. Figura 17. Respuesta pregunta 2 (calidad).

Fuente: Autores.

37 Ibíd.

66

Figura 18. Respuesta pregunta 3 (calidad).

Tiene conocimiento de fuentes monitoreadas en calidad de agua?

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Saboya Buenavista

% d

e co

noci

mie

nto

Fuente: Autores. Línea base RIESGOS: Generación y divulgación de información y conocimiento sobre riesgos que afecten la oferta y disponibilidad hídrica: Esta estrategia se orienta a mejorar el conocimiento acerca de las causas y efectos de los principales riesgos que afectan la oferta y disponibilidad del recurso hídrico para los diferentes usos, así como, a brindar información a los usuarios del agua acerca de cómo prevenirlos, manejarlos y restablecer las condiciones normales.38 Figura 19. Respuesta pregunta 1 (riesgos).

Fuente: Autores. 38 Ibíd.

67

Figura 20. Respuesta pregunta 2 (riesgos).

Se ha realizado la incorporacion de la gestion de los riesgos asociados a la oferta y la disponibilidad del recurso hidricoen

el esquema del EOT?

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Saboya Buenavista

% d

e co

noci

mie

nto

Fuente: Autores. Línea base FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. Mejoramiento de la capacidad de gestión pública del recurso hídrico: Esta estrategia se orienta a fortalecer las acciones de las autoridades ambientales en la planificación, administración, monitoreo y control del recurso hídrico, así como a mejorar su capacidad para vincular a los principales usuarios del agua a participar en la GIRH y a articular con los entes territoriales la planificación del territorio en función de la oferta y disponibilidad hídrica, así como en el control y vigilancia del recurso.39

39 Ibíd.

68

Figura 21. Respuesta pregunta 1 (fortalecimiento institucional).

Fuente: Autores. Figura 22. Respuesta pregunta 2 (fortalecimiento institucional).

Fuente: Autores. Línea base GOBERNABILIDAD. Esta estrategia se orienta a incentivar el desarrollo de mecanismos y espacios de participación que motiven a los usuarios del agua a que hagan parte de la gestión integral del recurso hídrico y a que conformen grupos de veeduría y control ciudadanos sobre las inversiones y acciones desarrolladas por las instituciones públicas y privadas, así como, por los usuarios del agua en general, en materia de GIRH. Esta estrategia se orienta a incrementar en los usuarios del agua la conciencia y el conocimiento sobre la

69

importancia de conservar y hacer uso sostenible del recurso hídrico, así como, de abolir prácticas y hábitos de consumo no sostenibles del agua.40 Figura 23. Respuesta pregunta 1 (gobernabilidad).

Fuente: Autores. Figura 24. Respuesta pregunta 2 (gobernabilidad).

Fuente: Autores.

40 Ibíd.

70

Figura 25. Respuesta pregunta 3 (gobernabilidad).

Fuente: Autores. Figura 26. Respuesta pregunta 4 (gobernabilidad).

Fuente: Autores.

71

Figura 27. Respuesta pregunta 5 (gobernabilidad).

Fuente: Autores. Figura 28. Respuesta pregunta 6 (gobernabilidad).

Fuente: Autores.

72

Figura 29. Respuesta pregunta 7 (gobernabilidad).

Fuente: Autores. Figura 30. Respuesta pregunta 8 (gobernabilidad).

Fuente: Autores.

73

Figura 31. Respuesta pregunta 9 (gobernabilidad).

Fuente: Autores. Figura 32. Respuesta pregunta 10 (gobernabilidad).

Fuente: Autores. 7.2.3 Estado de la gobernabilidad del agua en los municipios de Buenavista y Saboyá. 7.2.3.1 Estado de Gobernabilidad del agua en el Municipio de Buenavista. Inventario de acueducto municipal (ubicación, número de usuarios, fuente abastecedora, concesión, quien lo administra).

74

- Ubicación: Municipio de Buenavista. - N° de usuarios: Tabla 13. Inventario de acueducto municipal municipio de Buenavista.

ASEO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO SIN ESTRATO 168 191 179

Fuente: Autores. - Fuente abastecedora: fuentes de uso público denominadas: quebrada la Capilla y Nacedero Agua Blanca. - Concesión: Resolución No. 230 del 03 de octubre del 2013. Por la cual se otorga a favor del Municipio de Buenavista, a través de su Representante Legal, una concesión de aguas superficiales en un caudal de 1.2 L.P.S, para beneficios de los habitantes del área urbana del Municipio de Buenavista, con un término de vigencia de 10 años. - Quién lo administra: La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Buenavista “BUEN SERVICIO S.A E.S.P”. - El consumo promedio total de la población es de 6.480 M^3 por mes, individualmente el consumo medio de vivienda es de 33.7 M^3 por mes. Acueducto urbano – adicional a lo anterior – forma de funcionamiento, acto administrativo creación de empresa – fecha, numero, etc. - Forma de Funcionamiento: Es una Empresa de orden Territorial, descentralizada, sociedad anónima, que se rige por el derecho privado y la Ley 142 de 1994 “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. Estudio tarifario – fecha de realización, acto administrativo de adopción. La empresa implemento el modelo estándar de control interno MECI, adquirió el software de contabilidad, tesorería y facturación. De igual manera la empresa para su normal funcionamiento requiere: realizar un cambio o ajuste al estudio tarifario para realizar un incremento tarifario concertado, contratar personal especializado para el cargue de los informes al SUI, adquirir el módulo de presupuesto del software y contratar el mantenimiento y actualización de software Si se ha realizado registro de Usuarios del Recurso Hídrico. La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Buenavista BUEN SERVICIO S.A

75

E.S.P, cuenta con catastro de Usuarios actualizado, para el casco urbano del Municipio de Buenavista. Estado de cumplimiento de la norma de vertimientos puntual al alcantarillado público. Se cuenta ya con los estudios del plan de saneamiento y manejo de vertimientos (PSMV), plan maestro de acueducto y alcantarillado realizado por el plan departamental de aguas. Sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano que se realiza en casco urbano. La Empresa BUEN SERVICIO S.A E.S.P, busca la continua y eficiente prestación de los servicios públicos en la zona urbana del Municipio, en especial del servicio de acueducto. Actualmente se realiza el monitoreo y seguimiento diario de la calidad del agua que se suministra al acueducto del casco urbano, con el quipo manual, Fotómetro Smart 2. En cumplimiento del artículo 18 del Decreto 1575 de 2007, los análisis de control para garantizar la calidad del agua para consumo humano por medio de laboratorios autorizados por el Ministerio de la Protección Social (Resolución 431 de 2012), deben realizarse según la frecuencia establecida en los artículos 21 y 22 de la Resolución 2115 de 2007 teniendo en cuenta la población atendida y estar disponibles para los procesos de supervisión a cargo de la autoridad sanitaria. Sistema para la Protección y Control de la calidad del agua para consumo humano. Teniendo en cuenta el artículo 8, del numeral 8 del Decreto 1575 expedido el 9 de mayo de 2007 “Por medio del cual se establece el sistema para la protección y Control de la Calidad del Agua para consumo Humano”, la Secretaria de Salud periódicamente y de acuerdo a un cronograma establecido por este mismo ente de control, le realiza al acueducto urbano del Municipio de Buenavista, Pruebas físico químicas y microbiológicas para determinar el índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano – IRCA. El servicio que ofrece la empresa de acueducto y alcantarillado es de forma continua las 24 horas del día, se toman muestras de agua 2 veces al mes arrojando resultados de cero riesgos Registro de Usuarios del Recurso Hídrico. La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Buenavista BUEN SERVICIO S.A E.S.P, cuenta con un catastro de usuarios actualizado, del casco urbano del Municipio de Buenavista. El servicio de aseo se realiza el día lunes y se dispone con la empresa EMPOCHIQUINQUIRA E.S.P. en el relleno de carapacho.

76

7.2.3.2 Estado de la gobernabilidad del agua en el Municipio de Saboyá. Dentro de las institucionalidad del municipio de Saboyá se encontró que manejo de estratos, subsidios y se encuentra una empresa formada con el fin de proveer del recursos a los usuarios. Inventario de acueducto municipal (ubicación, número de usuarios, fuente abastecedora, concesión, quien lo administra). - Ubicación: Municipio de Saboyá. - N° de usuarios: Tabla 14. Inventario de acueducto municipal municipio de Saboyá.

ASEO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ESTRATO 1 46 59 39 ESTRATO 2 127 164 120 ESTRATO 3 87 87 85 OFICIAL 10 12 11 TOTAL 270 322 255

Fuente: Autores. - Fuente abastecedora: fuentes de uso público denominadas: Quebrada Cantoco con coordenadas N 1.033.480 y S 1.121907. Quebrada el Chorrerón con coordenadas N1.042.296 y S1.122325, de las cuales se efectúa la captación de manera alterna, con destino a satisfacer las necesidades del uso discriminado. - Concesión: Resolución No. 1850 del 28 de agosto del 2008. Por la cual se otorga a favor del Municipio de Saboyá, a través de su Representante Legal, una concesión de aguas superficiales en un caudal de 2.17 L.P.S, para beneficios de los habitantes del área urbana del Municipio de Saboyá, con un término de vigencia de 10 años. - Quien lo administra: La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Saboyá “AGUAS CON FUTURO S.A E.S.P” - Área de reserva forestal protectora, corresponde a 2346 Hectáreas. Son coberturas boscosas que se constituyen en franjas de protección del recurso hídrico y de suelos frágiles y susceptibles a procesos erosivos estas zonas son un verdadero patrimonio ecológico por cuanto albergan ejemplares de especies, de flora y fauna de gran valor biológico.

77

Acueducto urbano – adicional a lo anterior – forma de funcionamiento, acto administrativo creación de empresa – fecha, numero, etc. - Forma de Funcionamiento: Es una Empresa de orden Territorial, descentralizada, sociedad anónima, que se rige por el derecho privado y la Ley 142 de 1994 “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”. - Acto administrativo creación de la Empresa: Acta de Constitución N. 001 de fecha 20 de abril de 2011. Estudio tarifario – fecha de realización, acto administrativo de adopción. - Acta No. 001 de la Junta Directiva de la Empresa Aguas con Futuro S.A E.S.P de fecha 31 de mayo de 2011 y se adoptó mediante Resolución N. 005 de fecha 31 de mayo de 2011 “Por medio de la cual se adopta la estructura de Costos y Tarifas de los Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo para el área urbana del Municipio de Saboyá”. - Fecha de realización: último semestre año 2010. Si se ha realizado o en que van los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos. - La Actividad que se llevó a cabo para contribuir al cuidado de la cuenca hidrográfica del Río Suárez, es la construcción de las obras correspondientes a la estación de bombeo y cloración, colector final alcantarillado sanitario, así como las complementarias necesarias que mejoren u optimicen la infraestructura del sistema de alcantarillado sanitario del Municipio de Saboyá (Convenio Interadministrativo de Asociación No. 0000439 de 2011, celebrado entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y el Municipio de Saboyá). Si se ha realizado registro de Usuarios del Recurso Hídrico. La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Saboyá AGUAS CON FUTURO S.A E.S.P, cuenta con catastro de Usuarios actualizado, para el casco urbano del Municipio de Saboyá. Estado de cumplimiento de la norma de vertimientos puntual al alcantarillado público. Dentro de los registros de verificaciones realizadas por la Car se puede constatar que no se tiene un programa definido del manejo de los vertimientos. PSMV - si existe fecha de realización. Sí existe PSMV en la Empresa. Resolución No. 1567 del 19 de junio de 2012 por el cual se aprueba un Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV.

78

Sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano que se realiza en casco urbano. La Empresa AGUAS CON FUTURO S.A E.S.P, busca la continua y eficiente prestación de los servicios públicos en la zona urbana del Municipio, en especial del servicio de acueducto. Actualmente se realiza el monitoreo y seguimiento diario de la calidad del agua que se suministra al acueducto del casco urbano, con el quipo manual, Fotómetro Smart 2. En cumplimiento del artículo 18 del Decreto 1575 de 2007, los análisis de control para garantizar la calidad del agua para consumo humano por medio de laboratorios autorizados por el Ministerio de la Protección Social (Resolución 431 de 2012), deben realizarse según la frecuencia establecida en los artículos 21 y 22 de la Resolución 2115 de 2007 teniendo en cuenta la población atendida y estar disponibles para los procesos de supervisión a cargo de la autoridad sanitaria. Sistema para la Protección y Control de la calidad del agua para consumo humano. Teniendo en cuenta el artículo 8, del numeral 8 del Decreto 1575 expedido el 9 de mayo de 2007 “Por medio del cual se establece el sistema para la protección y Control de la Calidad del Agua para consumo Humano”, la Secretaria de Salud periódicamente y de acuerdo a un cronograma establecido por este mismo ente de control, le realiza al acueducto urbano del Municipio de Saboyá, Pruebas físico químicas y microbiológicas para determinar el índice de riesgo de calidad del agua para consumo humano – IRCA. Si se posee algún Sistema de Información del Recurso Hídrico - SIRH. No se posee ninguna información. Registro de Usuarios del Recurso Hídrico. La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Saboyá AGUAS CON FUTURO S.A E.S.P, cuenta con un catastro de usuarios actualizado, del casco urbano del Municipio de Saboyá. En el sector rural, a pesar de existir 10 acueductos veredales no toda la población goza de este servicio. El total de beneficiaros son 1115 viviendas correspondientes al 41% de las viviendas. El agua no es potable. Los acueductos rurales cuentan únicamente con 1 o 2 tanques de almacenamiento y el sistema es por gravedad exceptuando el acueducto de la vereda pire que funciona por bombeo. Solo 2 acueductos cuentan con planta de tratamiento: merchán y pire con diferencias notables. Si se ha realizado alguna acción con respecto a Prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos. Sí. Teniendo en cuenta el Decreto 1609 del 31 de julio de 2012 “Por el cual se reglamente el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosa por carretera”, como en el Decreto 2676 del 22

79

de diciembre de 2000 “por el cual se reglamente la gestión integral de residuos hospitalarios y similares” , la Empresa Social del estado centro de salud san Vicente Ferrer de Saboyá, es el encargado de contratar el servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios infeccioso o de riesgo biológico y similares generados por esta entidad. Por otro lado, la Empresa de CAMPOLIMPIO junto con la Alcaldía Municipal la Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios AGUAS CON FUTURO S.A E .S.P, y la E.S.E San Vicente Ferrer, adelanta campañas de recolección de envases de agro insumos con el fin de mitigar los riesgos ambientales y en salud pública que generan acumulación y la inadecuada disposición final de los residuos peligrosos. Cuando y cuantos programas para el uso eficiente y ahorro del agua se han realizado. En cumplimiento con lo establecido por la Ley 373 de 1997, y conforme a los artículos 1 y 3 de esta Ley, se realizó un programa de uso eficiente y ahorro del agua del Municipio de Saboyá, en febrero de 2011.

80

8. CONCLUSIONES El manejo de los indicadores de sostenibilidad del recurso deben estar acorde al sector en estudio ya que estos varían de acuerdo, a los niveles de organización dispuestos en las instituciones prestadoras del servicio. Los indicadores para el nivel de servicio y gobernabilidad del prestador, requieren de una recolección de un mayor número de datos, dado que muchos de los indicadores tienen varios niveles de complejidad y son compuestos por subgrupos que afectan la regulación del servicio. Se encontró que muchos de los indicadores de sostenibilidad y gobernabilidad, no se cumplen dentro de los municipios de Buena Vista y Saboyá en el departamento de Boyacá, debido a que los entes ambientales no realizan auditorías a fondo para dar a los prestadores de servicio la retroalimentación y mejorar el servicio y la organización. Se encontró que los factores limitantes, que afectan de forma negativa la prestación del servicio, son la calidad y la cantidad de agua. Esto se presenta debido a que no existen los recursos suficientes para colocar personal idóneo que pueda dar respuesta en cuanto a la calidad del agua y sucede de la misma forma con la cantidad ya que los prestadores de servicios no poseen información para indicar si existen pérdidas o no. Una vez revisado los resultados y teniendo en cuenta la información de la capacidad institucional de cada uno de los municipios es evidente que el termino de gobernabilidad puede llegar a ser un concepto imprecisos, al evidenciar que los municipios cuentas con herramientas como los POMCA, PGIRS, PSMV y en caso de Saboyá el Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal Protectora de Telecom y Merchán, así como los PUEAA, entre otros. Los cuales han sido elaborados en el marco del cumplimiento de las acciones de requirimiento por los diferentes organismos a nivel departamental y nacional como la Contraloría Departamental y la Procuraduría ambiental y agraria. El cambio de los funcionarios al interior de las administraciones municipales y departamentales hacen que los procesos de planeación y ejecución pierdan su continuidad, sumado a la falta de mejores perfiles profesionales y con experiencia sobre todo a nivel municipal y luye una larga lista de índices. Aunque se ha logrado avanzar considerablemente en la definición de los elementos comunes de la buena gobernabilidad, las definiciones deben tomar en cuenta las condiciones locales y el contexto específico de las circunstancias. De hecho, todavía hay cierto grado de subjetividad cuando se mide el nivel agregado de “buena gobernabilidad”.

81

En segundo lugar, existen pocos índices capaces de medir los aspectos específicos de la sostenibilidad de los recursos hídricos. Aunque hoy en día es común utilizar el concepto de gestión integrada de recursos hídricos (GIRH), utilizarlo como herramienta de política sigue siendo un reto debido a la falta de indicadores cuantitativos para medir su desempeño. inflación, o los efectos de los desequilibrios de las cuentas corrientes), la gestión de recursos hídricos tiende a ser mucho más heterogénea, debido a las características específicas de las cuencas. Entre los ejemplos de variables específicas dentro de este contexto se incluyen las funciones hidrológicas, las características ecológicas, las condiciones climáticas, las tradiciones regulatorias y los asuntos de tenencia de tierras, los vectores de enfermedades, el agrupamiento industrial y las concentraciones de contaminación, los cambios en los patrones de agricultura y de uso de la tierra, los cambios demográficos, el grado de descentralización, así como los valores éticos y comunitarios. Estas variables se combinan en conjunto y presentan retos muy complejos para el logro de los objetivos de la gestión de los recursos hídricos. A pesar de las diferencias entre los temas económicos y de la gobernabilidad existen oportunidades para apoyar la cooperación internacional en el área de la gobernabilidad de los recursos hídricos en la región. Dos o más países comparten aproximadamente 70 de los ríos y cuencas más importantes. En esta materia existe en muchos de los países un problema crítico, que se refleja en el desfinanciamiento crónico de los servicios, las bajas coberturas en los sectores pobres y el encarecimiento de la provisión. En estos casos las tarifas están contenidas por la escasa capacidad de pago, lo que incide en una gestión ineficiente. Por otra parte, cuando hay subsidios, los mismos están orientados a la oferta, produciéndose subsidios cruzados, con sus negativas consecuencias respecto a eficiencia, equidad y competencia. Los elementos señalados configuran un verdadero círculo vicioso que empuja Como queda expuesto, en términos de gobernabilidad no está dicha la última palabra, este concepto aborda tantas perspectivas como contextos se examinen. Por tanto, Colombia requiere esclarecer las concepciones y mecanismos que más correspondan a su naturaleza de país diverso natural y culturalmente, o preferiblemente, desarrollar sus propios esquemas de gobernabilidad en la gestión integrada de sus recursos hídricos.

82

BIBLIOGRAFÍA ALCALDÍA MUNICIPAL DE BUENAVISTA. Plan de Desarrollo Municipal de Buenavista 2012-2015. Buenavista. Alcaldía, 2012. 206 p. ALCALDÍA MUNICIPAL DE SABOYÁ, Plan de desarrollo del Municipio de Saboyá: De la mano con el pueblo 2012 – 2015. Saboyá: La Alcaldía, 2012. 315 p. ANDRADE PÉREZ, Ángela. Lineamientos para la aplicación del enfoque ecosistémico a la gestión integral del recurso hidrico. México: PNUMA-CEPAL, 2004. 111 p. COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 373 06 junio 1997. Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. COLOMBIA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Viceministerio de Ambiente. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.minambiente.gov.co/documentos/5774_240610_libro_pol_nal_rec_hidrico.pdf.pdf>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. ---------. Resolución 075 de 2011. Por el cual se adopta el formato de reporte sobre el estado de cumplimiento de la norma de vertimientos puntual al alcantarillado público. ---------. Resolución 2145 23 diciembre 2005. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV. COLOMBIA. Presidencia de la República. Decreto 1323 - 19 abril 2007. Por el cual se crea el Sistema de Información del Recurso Hídrico - SIRH. ---------. Decreto 1324 - 19 abril 2007. Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras disposiciones ---------. Decreto 155 22 enero 2004. Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras disposiciones. ---------. Decreto 1575 - 9 mayo 2007. Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la calidad del agua para consumo humano. ---------. Decreto 1640 de 2012. "Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones".

83

---------. Decreto 303 de 2012. "Por el cual se reglamenta parcialmente el artículo 64 del Decreto -Ley 2811 de 1974 en relación con el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico y se dictan otras disposiciones". DOMÍNGUEZ SERRANO, Judith. Obstáculos institucionales para una gobernabilidad efectiva del agua en México. Estudio de la Región Hidrológica X Golfo Centro. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.crim.unam.mx/drupal/crimArchivos/Colec_Dig/2011/Ursula_Oswald/55_Dominguez_Serrano.pdf>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. DOUROJEANNI, Axel y JOURAVLEV, Andrei. Crisis de gobernabilidad en la gestión del agua: desafios que enfrenta la implementación de las recomendaciones contenidas en el capitulo 18 del Programa 21). [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/3/9183/lcl1660PE.pdf>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. Modelo P-E-R. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://ecologia.guanajuato.gob.mx/sitio/micro/siaseg/modeloper.php>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. INSTITUTO DE GOBERNANZA EMPRESARIAL Y PÚBLICA ¿qué es gobernanza? [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://igep.org.ar/index.php/gobernanza>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). Estudio Nacional del Agua. [En línea] Disponible en Internet: <URL: https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=874&conID=910>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. ---------. El Estudio Nacional del Agua: un compendio sobre el recurso hídrico en Colombia. Bogotá: IDEAM, 2005. 375 p. ---------. Informe anual sobre el estado del medio ambiente y los recursos naturales renovables en colombia: Estudio Nacional del Agua - Relaciones de demanda de agua y oferta hídrica. Bogotá: IDEAM, 2008, 199 p. MORELLI RICO, Sandra. Evaluación y análisis de la política nacional para la gestión integral del recurso hídrico (PNGIRH) 2007-2011. Bogotá: Contraloria General de la Republica, 2011. 192 p. OCDE. Goernabilidad del agua en América Latina y el Caribe: un enfoque multinivel. México: OCDE, 2012, 192 p.

84

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Gobernanza. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.un.org/es/globalissues/governance/>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. REPÚBLICA DE COLOMBIA. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Municipio de Saboyá, Departamento de Boyacá. Esquema de Ordenamiento Territorial. 2000-2009. ROBLES MORA, Roberto. Política hídrica nacional y la gestión del agua como recurso y como servicio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2001. 136 p. SMITS, Stef, et al. Gobernanza y sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento rurales en Colombia. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36986189>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. SOLANES, Miguel y PEÑA, Humberto. La gobernabilidad efectiva del agua en las Américas: un tema critico. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.agua.org.py/images/stories/biblioteca/superficiales/miguel-solanes_la-gobernabilidad-efectiva-del-agua.pdf>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. SSPD. Sistema único de información de servicios publicos. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.sui.gov.co/SUIWeb/logon.jsp>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. UNESCO-WWAP, O. (2007). El agua; una responsabilidad compartida. Segundo Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. [En línea] Disponible en Internet: <URL: >. [Citado: 7 de octubre de 2013]. UNITED NATIONS DEVELOPMENT PROGRAMME. Gestión integrada de los recursos hídricos para organizaciones de cuencas fluviales: manual de capacitación. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://www.cap-net-esp.org/document/document/262/RBO_Manual_sp.pdf>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. ---------. Human Development Report. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://hdr.undp.org/en/hdr2006/report.cfm>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Desarrollo institucional. [En línea] Disponible en Internet: <URL: http://copladi.udg.mx/desarrollo-institucional>. [Citado: 7 de octubre de 2013]. ZAMUDIO RODRÍGUEZ, Carmen. Gobernabilidad sobre el recurso hídrico en Colombia: entre avances y retos. En: Gestión y Ambiente. [En línea] Disponible en

85

Internet: <URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169424893007>. [Citado: 7 de octubre de 2013].