Balance de Materia en Una a

3
 Para hallar los rendimientos de grasa y de desnatado, se hace un balance de masa y de grasa.  Así se tiene, el balance de masa siguiente:  L = D + C (1)  L: cantidad de leche entera.  D: cantidad de leche descremada. C: cantidad de crema.  El balance de grasa es: G  L  . L = G  D D + G C (2) G  L : grasa de la leche entera. G  D : grasa de la leche descremada. G : grasa de la crema.  En (2) se hace:  y se define: (3) : Rendimiento de grasa en la crema. : Rendimiento de grasa en la leche  descremada.  En este caso, para conocer el rendimiento de grasa es necesario conocer el porcentaje de grasa en la crema y en la leche entera así como sus cantidades. Si hacemos en la ecuación (2): G C = G  L  L - G  D.  D y sustituyendo en (3) (4)  De (1) Y (4) G  D : generalmente es muy pequeño, por lo que se puede hacer: G D G L G C G L  D  L  L + = 1 R G C G L G C L = . r G D G L G D L = . R G L G D G L G L D L = . ( )  R G L G L C G L G L G L G C G L G G G G C G L G  L D  L  L D D  L  L D  L  D  L = = + = +

Transcript of Balance de Materia en Una a

Page 1: Balance de Materia en Una a

5/10/2018 Balance de Materia en Una a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-materia-en-una-a 1/3

 

 Para hallar los rendimientos de grasa y de desnatado, se hace un balance de masa y de grasa.

 Así se tiene, el balance de masa siguiente:

  L = D + C (1)

  L: cantidad de leche entera.

  D: cantidad de leche descremada.

C: cantidad de crema.

 El balance de grasa es:

G L . L = G D D + GC C (2)

G L: grasa de la leche entera.

G D: grasa de la leche descremada.

GC : grasa de la crema.

 En (2) se hace:

  y se define: (3) : Rendimiento de grasa en la crema.

: Rendimiento de grasa en la leche

 descremada.

 En este caso, para conocer el rendimiento de grasa es necesario conocer el porcentaje de grasa en

la crema y en la leche entera así como sus cantidades.

Si hacemos en la ecuación (2):

GC C = G L L - G D. D y sustituyendo en (3)

(4)

 De (1) Y (4)

G D: generalmente es muy pequeño, por lo que se puede hacer:

G D

G L

G C 

G L

 D

 L

 L

+ = 1

RG C

G LG

C

L

=

.

rG D

G LG

D

L

=

.

RG L G D

G LG

L D

L

=

− .

( ) R

G L G L C  

G L

G L G L G C  

G L

G G

G

G C 

G LG

 L D

 L

  L D D

 L

 L D

 L

 D

 L

=

− −

=

− +

=

+

Page 2: Balance de Materia en Una a

5/10/2018 Balance de Materia en Una a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-materia-en-una-a 2/3

 

 

 Esto es, el rendimiento de grasa en la crema en función de los contenidos de grasa en la leche

entera y en la leche descremada.

 Para hallar el rendimiento de crema se considera (1):

∴ 

  y se define: (rendimiento de crema)

(rendimiento de leche descremada)

Se considera:

(5)

 De la ecuación (2):

 En (5) :

(6)

  Además de (1) :

 En (6):

∴ . Por ser muy pequeño, se desprecia,

quedando:

  Es decir, se puede conocer el rendimiento de crema, conociendo los contenidos de grasa de la

leche entera, de la leche descremada y de la crema.

RG G

GG

L D

L

=

RC

LC

=

RD

LD

=

RC

LC

=

CG L G D

G

L D

C

=

RG L G D

G LC

L D

C

=

D L C= −

( )R

G L G L C

G LC

L D

C

=

− −

RG G

G

G C

G LC

L D

C

D

L

=

+

. G C

G L

D

C

.

RG G

GC

L D

C

=

1=+

 L

 L

 D

C  D L +=

Page 3: Balance de Materia en Una a

5/10/2018 Balance de Materia en Una a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/balance-de-materia-en-una-a 3/3