Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo

5
Taller “Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo “Fortalecimiento del Sistema Venezolano de Áreas Protegidas en las Zonas Marino – Costeras” MINAMB-GEF-PNUD Titulo del Documento: Taller Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo DESCRIPCIÓN BREVE El Proyecto Fortalecimiento de las Áreas Protegidas Marino Costeras, en su componente 2, establece y prioriza esfuerzos para atender la planificación de éstas áreas, visibilizando mecanismos para contribuir en su análisis actual y definir acciones a corto plazo para que se concreten las metas programadas. En ese sentido, la actividad a realizar tiene como propósito realizar un balance, por parte de los representantes de las instituciones que administran estas áreas protegidas, de los instrumentos de planificación, el estatus en que se encuentran en función de su elaboración, actualización, consulta, aprobación, seguimiento e implementación y definir las acciones especificas a corto plazo de dichos instrumentos. Durante la Jornada los participantes activos tendrán la oportunidad de conocer los avances del proyecto hasta la fecha, la descripción general de los componentes que lo conforman y a través de un trabajo en conjunto aportar conocimientos. Los resultados del Taller constituirán valores de referencia para definir las próximas acciones y para medir los aportes del Proyecto en la gestión de estas áreas protegidas.

description

En ese sentido, la actividad a realizar en el Taller, tiene como propósito realizar un balance, por parte de los representantes de las instituciones que administran estas áreas protegidas, de los instrumentos de planificación, el estatus en que se encuentran en función de su elaboración, actualización, consulta, aprobación, seguimiento e implementación y definir las acciones especificas a corto plazo de dichos instrumentos. Durante la Jornada los participantes tendrán la oportunidad de conocer los avances del proyecto hasta la fecha, la descripción general de los componentes que lo conforman y a través de un trabajo en conjunto aportar conocimientos. Los resultados del Taller constituirán valores de referencia para definir las próximas acciones y para medir los aportes del Proyecto en la gestión de estas áreas protegidas.

Transcript of Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo

Page 1: Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo

Taller “Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo“Fortalecimiento del Sistema Venezolano de

Áreas Protegidas en las Zonas Marino – Costeras”MINAMB-GEF-PNUD

Titulo del Documento: Taller Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo

DESCRIPCIÓN BREVE

El Proyecto Fortalecimiento de las Áreas Protegidas Marino Costeras, en su componente 2, establece y prioriza esfuerzos para atender la planificación de éstas áreas, visibilizando mecanismos para contribuir en su análisis actual y definir acciones a corto plazo para que se concreten las metas programadas. En ese sentido, la actividad a realizar tiene como propósito realizar un balance, por parte de los representantes de las instituciones que administran estas áreas protegidas, de los instrumentos de planificación, el estatus en que se encuentran en función de su elaboración, actualización, consulta, aprobación, seguimiento e implementación y definir las acciones especificas a corto plazo de dichos instrumentos. Durante la Jornada los participantes activos tendrán la oportunidad de conocer los avances del proyecto hasta la fecha, la descripción general de los componentes que lo conforman y a través de un trabajo en conjunto aportar conocimientos. Los resultados del Taller constituirán valores de referencia para definir las próximas acciones y para medir los aportes del Proyecto en la gestión de estas áreas protegidas.

Page 2: Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo

INTRODUCCIÓN

El Proyecto Fortalecimiento de las Áreas Protegidas Marinas Costeras, en su componente 2, establece y prioriza esfuerzos para atender la planificación de éstas áreas, visibilizando mecanismos para contribuir en su análisis actual y definir acciones a corto plazo para que se concreten las metas programadas.

En ese sentido, la actividad a realizar tiene como propósito realizar un balance, por parte de los representantes de las instituciones que administran estas áreas protegidas, de los instrumentos de planificación, el estatus en que se encuentran en función de su elaboración, actualización, consulta, aprobación, seguimiento e implementación y definir las acciones especificas a corto plazo de dichos instrumentos.

Durante la Jornada los participantes activos tendrán la oportunidad de conocer los avances del proyecto hasta la fecha, la descripción general de los componentes que lo conforman y a través de un trabajo en conjunto y con visión compartida desarrollar y debatir ampliamente los siguientes elementos:

1. Compartir los conceptos y visiones de los diferentes instrumentos de planificación las fases y procesos que representan.

2. Compartir los resultados de las jornadas anteriores en la cual se establece el status actual en que se encuentran los instrumentos de planificación reevaluar los que se encuentran en fase de elaborar o actualizar, de consulta pública, para aprobación y publicación en gaceta oficial, y para implementación y seguimiento.

3. Definir para cada una de las ABRAE las acciones específicas en función de la fase en que se encuentran y las contribuciones que en el marco del Proyecto se deben impulsar para concretar las mismas en el año 2012.

4. Establecer una línea base como proyección de inicio-final del cumplimiento de las metas del Proyecto y la sostenibilidad de la gestión en el tiempo.

5. Establecer compromisos institucionales para el cumplimiento de las acciones que se deriven en el marco de la jornada.

6. Revisar conceptos y experiencias de otras APMC sobre efectividad de manejo, gobernanza, con fines de introducir el tema para aplicar dentro del APMC, una metodología que agrupe a toda el área del Proyecto.

Los resultados del Taller constituirán valores de referencia para definir las próximas acciones y para medir los aportes del Proyecto en la gestión de estas áreas.

Fortalecimiento del Sistema Venezolano de Áreas Protegidas Marino – Costeras2

Page 3: Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo

OBJETIVO

Realizar la evaluación del estatus de los instrumentos de planificación en la administración de las Áreas Bajo Régimen de Administración Espacial Marino Costeras, mediante la aplicación de la MATRIZ DE ACCIONES ESPECIFICAS Con la misma, se propone profundizar sobre los conceptos como Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso, Planes de Manejo, Planes Operativos Anuales, determinar la situación en la cual se encuentran los mismos y las etapas o fases que siguen en las instancias correspondientes. De esta manera el Proyecto de APMC busca apoyar a las instituciones que administran estas áreas para que muestren sus avances en sus procesos de planificación en diferentes niveles, mostrar las limitantes y diseñar estrategias y plan de trabajo para concretar las acciones a corto y mediano plazo.

INSTITUCIONES PARTICIPANTES

Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental (DGPOA) – Dirección Técnica de las Zonas Costeras (DTZC).

Direcciones Estadales Ambientales Costeras.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA).

Instituto Nacional de Parques (INPARQUES).

Dirección General de Gestión y Cooperación Internacional (DGGCI).

Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR).

Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA).

Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ) – DGAPS.

Coordinador del Proyecto Fortalecimiento del Sistema de Áreas Marinas Protegidas de Venezuela (Coordinador - PFSAMPV).

Representantes de las Consultorías Jurídicas del MINANB, MINTUR y MPPRIJ-DGAPS

Procuraduría General de República de Venezuela,

Coordinadores de Componentes

Fortalecimiento del Sistema Venezolano de Áreas Protegidas Marino – Costeras3

Page 4: Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo

LUGAR Y FECHA

Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (MINAMB), Caracas miércoles 09 y jueves 10 de noviembre del 2011.

AGENDA PREVIA

Primer Día.

En la mañana

1. Apertura Institucional del Taller

2. Presentación del Proyecto a cargo del Coordinador General

3. El Componente 1. Características e Importancia, avances y compromisos.

4. El componente 2. Características e importancia. Avances y Compromisos. Conceptos y Fases de los Instrumentos de Planificación. Definición de estrategias de trabajo, Identificar limitaciones, potencialidades, instancias, competencias.

En la tarde

5. Balance de Instrumentos de Planificación. Explicación y aplicación de la Matriz de Acciones Especificas el cual consiste en revisar cada ABRAE (Con fines estrictamente Protectores, Científicos, Educacionales y Recreativos, ( 4 MN, 14 PN, 4 RFS 1 SFS), Fines Protectores Mediante Usos Normados, (4 ZP, 1 RB, 5 RFS, 2 ACPT, 1 APRA, 11 ZIT), Fines Productores y Geoestratégicos (2). y de manera conjunta definir la acción, el tiempo y recursos aproximados para concretar cada acción.

Segundo Día.

En la mañana

6. Continuación del llenado de la Matriz de Acciones Especificas. Presentación de los resultados del balance de los instrumentos de planificación por parte de los funcionarios asistentes. Reflexiones y compromisos.

En la Tarde

7. Efectividad de manejo, conceptos y experiencias. Comentarios Generales

Fortalecimiento del Sistema Venezolano de Áreas Protegidas Marino – Costeras4

Page 5: Balance de Instrumentos de Planificación y Efectividad de Manejo

RESULTADOS ESPERADOS:

a) Priorización de las Acciones especificas de Áreas Protegidas Marino Costeras para elaborar, revisar, actualizar, consultar, publicar e implementar los Instrumentos de Planificación, a través de la aplicación de la Matriz de Acciones Especificas de los Instrumentos de Planificación.

b) Definición de una línea base como proyección de inicio-final de las metas del Proyecto y la sostenibilidad de la gestión en el tiempo en el marco de los Componente que involucra el Proyecto.

c) Validación de la Información generada en el marco del taller por parte del grupo de participantes y generación de una propuesta de plan de acción para avanzar sobre la situación encontrada

d) Compartir Conceptos y experiencias de otras APMC sobre efectividad de manejo, gobernanza en AP, e introducir el tema y procurar para el POA 2012 implementar una Metodología de Efectividad de Manejo para toda el área del Proyecto como parte del fortalecimiento de las Áreas Protegidas Marino-Costeras.

Fortalecimiento del Sistema Venezolano de Áreas Protegidas Marino – Costeras5