AZUFRE FENORESINAS

2
IACNA MEXICO COMPANY S. DE R. L. DE C.V. AZUFRE FENORESINAS RESUMEN DE HOJA DE SEGURIDAD ISO 14001 QFM-305 I.- INFORMACION DEL PRODUCTO NOMBRE DEL PRODUCTO: AZUFRE M-200 NOMBRE COMÚN O SINONIMO: NOMBRE QUIMICO: SULFURO No. DE CODIGO PLANTA: MP 100379 APARIENCIA Y COLOR: POLVO FINO AMARILLO CON OLOR CARACTERISTICO II.- NIVEL DE RIESGO 4.- EXTREMO 3.- ALTO 2.- MODERADO 1.- LIGERO 0.- SIN RIESGO CORROSIVO III.- INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS RESPIRACION: PUEDE PRODUCIR IRRITACIÓN , TRASLADE A LA PERSONA LA AIRE LIBRE PIEL: PUEDE CAUSAR IRRITACIÓN, DERMATITIS POR SENSIBILIZACIÓN LAVE INMEDIATAMENTE LA PIEL EXPUESTA CON AGUA Y JABÓN Y QUITE LA ROPA CONTAMINADA. OJOS: PUEDE PRODUCIR IRRITACIÓN. IRRIGAR CON ABUNDANTE AGUA DUARNTE 15 MINUTOS. INGESTIÓN: PUEDE PRODUCIR IRRITACIÓN. INDUCIR EL VOMITO SOLO SI EL MEDICO LO INDICA. EFECTOS DE LA SOBREEXPOSICION: NO DETERMINADO OTROS: IV.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y ESPECIAL VENTILACION: USARLO EN UN LUGAR BIEN VENTILADO MEDIANTE EXTRACTORES Y/O VENTILACION NATURAL l PROTECCIÓN RESPIRATORIA: MARCARILLA PARA POLVOS PROTECCIÓN A LAS MANOS: GUANTES DE NEOPRENO PROTECCIÓN A LOS OJOS: CARETAS Y /O GOGGLES PROTECCIÓN AL CUERPO: ROPA DE TRABAJO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, MANDIL , FAJA Y CASCO OTRO EQUIPO DE PROTECCIÓN: SE RECOMIOENDA USO DE MANDIL EN EL TRASVASE DEL MATERIAL V.- RIESGO DE FUEGO Y EXPLOSION: TEMPERATURA DE IGNICIÓN: 260 ° C TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN: NO DETERMINADO MEDIO DE EXTINCIÓN: NIEBLA DE AGUA, ESPUMA ,, HALON, CO2, PQS, CO2 1.- El material arde con una flama de color azul palido que se dificulta ver con la luz del dia 2.-Material altamente inflamable el cual en combinacion con el aire y en lugares cerrados tiende a generar explosiones 3.- Acordonar el area en conflicto y eliminar toda fuente de ignicion como chispas o flama 4.- El personal contra incendio debera equiparse con mascara antigases o equipo deaire autonomo y posteriormente ingresar al area en conflicto evitando en lo posible circular sobre el material derramado ya que la superficie se tornara sumamente resbalosa 5.- Pequeños fuegos se pueden apagar con arena 6.- Uasar cualquier medio de extencion recomendado en la parte de arriba RIESGOS ESPECIALES DE FUEGO Y EXPLOSIÓN: INUSUALES. OTROS MEDIOS DE EXTINSIÓN: VAPOR DE AGUA Y/O ARENA 4 1 3

Transcript of AZUFRE FENORESINAS

  • IACNA MEXICO COMPANY

    S. DE R. L. DE C.V. AZUFRE

    FENORESINAS RESUMEN DE HOJA DE SEGURIDAD

    ISO 14001 QFM-305

    I.- INFORMACION DEL PRODUCTO NOMBRE DEL PRODUCTO: AZUFRE M-200 NOMBRE COMN O SINONIMO: NOMBRE QUIMICO: SULFURO No. DE CODIGO PLANTA: MP 100379 APARIENCIA Y COLOR: POLVO FINO AMARILLO CON OLOR CARACTERISTICO

    II.- NIVEL DE RIESGO

    4.- EXTREMO

    3.- ALTO

    2.- MODERADO

    1.- LIGERO

    0.- SIN RIESGO

    CORROSIVO

    III.- INFORMACIN SOBRE LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS RESPIRACION: PUEDE PRODUCIR IRRITACIN , TRASLADE A LA PERSONA LA AIRE LIBRE PIEL: PUEDE CAUSAR IRRITACIN, DERMATITIS POR SENSIBILIZACIN LAVE INMEDIATAMENTE LA PIEL EXPUESTA CON AGUA Y JABN Y QUITE LA ROPA CONTAMINADA. OJOS: PUEDE PRODUCIR IRRITACIN. IRRIGAR CON ABUNDANTE AGUA DUARNTE 15 MINUTOS. INGESTIN: PUEDE PRODUCIR IRRITACIN. INDUCIR EL VOMITO SOLO SI EL MEDICO LO INDICA. EFECTOS DE LA SOBREEXPOSICION: NO DETERMINADO OTROS:

    IV.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y ESPECIAL VENTILACION: USARLO EN UN LUGAR BIEN VENTILADO MEDIANTE EXTRACTORES Y/O VENTILACION NATURAL l PROTECCIN RESPIRATORIA: MARCARILLA PARA POLVOS PROTECCIN A LAS MANOS: GUANTES DE NEOPRENO PROTECCIN A LOS OJOS: CARETAS Y /O GOGGLES PROTECCIN AL CUERPO: ROPA DE TRABAJO, ZAPATOS DE SEGURIDAD, MANDIL , FAJA Y CASCO OTRO EQUIPO DE PROTECCIN: SE RECOMIOENDA USO DE MANDIL EN EL TRASVASE DEL MATERIAL

    V.- RIESGO DE FUEGO Y EXPLOSION: TEMPERATURA DE IGNICIN: 260 C TEMPERATURA DE AUTOIGNICIN: NO DETERMINADO

    MEDIO DE EXTINCIN: NIEBLA DE AGUA, ESPUMA ,, HALON, CO2, PQS, CO2 1.- El material arde con una flama de color azul palido que se dificulta ver con la luz del dia 2.-Material altamente inflamable el cual en combinacion con el aire y en lugares cerrados tiende a generar explosiones 3.- Acordonar el area en conflicto y eliminar toda fuente de ignicion como chispas o flama 4.- El personal contra incendio debera equiparse con mascara antigases o equipo deaire autonomo y posteriormente ingresar al area en conflicto evitando en lo posible circular sobre el material derramado ya que la superficie se tornara sumamente resbalosa 5.- Pequeos fuegos se pueden apagar con arena 6.- Uasar cualquier medio de extencion recomendado en la parte de arriba RIESGOS ESPECIALES DE FUEGO Y EXPLOSIN: INUSUALES. OTROS MEDIOS DE EXTINSIN: VAPOR DE AGUA Y/O ARENA

    4 1

    3

  • IACNA MEXICO COMPANY

    S. DE R. L. DE C.V. AZUFRE

    FENORESINAS RESUMEN DE HOJA DE SEGURIDAD

    ISO 14001 QFM-305

    VI.- RIESGO DE REACTIVIDAD

    ESTABILIDAD: ESTABLE A TEMPERATURA AMBIENTE

    INESTABLE

    INCOMPATIBILIDAD DE MATERIALES Y CONDICIONES A EVITAR: LISTADO DE MATERIALES INCOMPATIBLE

    Agentes oxidantes fuertes y cidos ACCIN A TOMAR EN CASO DE REACCION CON MATERIALES INCOMPATIBLES:

    MATERIAL INCOMPATIBLE ACCION A TOMAR ND ND

    VII.- MANEJO Y ALMACENAJE CONDICIONES DE ALMACENAJE: 1.- Mantngase en lugares secos y frescos bajo techo alejados de fuentes de calor y fuego. 2.- Mantener el producto a una temperatura que flucte de 20 - 25C, para evitar que se alteren las propiedades del producto. 3.- Mantener el envase bien cerrado para evitar que el producto se expanda en el aire y forme mezclas explosivas. PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ACCIDENTE DE TRANSPORTACION: NO ESTA CLSIFICADO COMO PELIGROSOS VIII.- PROTECCIN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE DERRAMES O FUGAS: 1.- Evacue al personal del rea y elimine toda fuente de ignicin tales como chispas elctricas, mecnicas y flama. 2.- Forme una barrera en el rea del derrame con acordonamiento 3.- Recoja el material derramado mecnicamente con pala y vaciar en tambores metlicos abiertos con bolsa interior de polietileno; amarrar la bolsa para evitar emanacin de polvos a la atmsfera 4.- Para recoger el producto derramado utilice mascarilla contra polvos 5.- La remocin de residuos puede facilitarse si se vierte tierra ligeramente humeda sobre estos y posteriormente se vuelve a barrer MTODO PARA ELIMINAR EL DESPERDICIO: LOS DESPERDICIOS DEBEN SER DESHECHADOS DE ACUERDO CON LAS LEYES LOCALES, ESTATALES O FEDERALES.

    PROTECCIN AMBIENTAL: Material biodegradable de forma lenta. Material no toxico para las abejas, peces y vida silvestre.

    IX.- INFORMACIN ADICIONAL

    APROBACIONES:

    FECHA DE ACTUALIZACION: 10 ABRIL 2012 NIVEL DE REVISIN: B

    ELABORADO POR: DRA. BRENDA HERRERA REYES.

    APROBADO POR: LIC. FRANCISCO JAVIER GODINEZ LOPEZ

    NOMBRE Y FIRMA

    X