Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico

2
Avanza legislación para prevenir la trata de personas en México NOTIMEX 2011-06-05 09:19:00 México, 5 Jun. (Notimex).- A cuatro años de que entrara en vigor la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, 28 entidades del país han incluido en sus códigos penales esos delitos y 11 cuentan con legislaciones locales en la materia, entre ellos Chiapas y Tamaulipas. En el informe "La trata de personas: reto en la defensa de los derechos humanos en el siglo XXI", la Subsecretaría para América del Norte de la cancillería define la trata de personas como la explotación de una persona en forma laboral, física o sexual para provecho de otros. Esas acciones se cometen frecuentemente con promesas falsas de trabajo bien remunerado o, a veces, mediante la amenaza o la fuerza física. En ese sentido y como parte de los compromisos internacionales adquiridos por México al sumarse al llamado Protocolo de Palermo contra la Trata de Personas, el país estableció la ley correspondiente y modificó los códigos Penal y de Procedimientos Penales federales. El objetivo es prevenir y sancionar la trata de personas, acto ilícito que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) define como la tercera actividad delictiva más rentable en el orbe, después del narcotráfico y el tráfico de armas. Hasta la fecha, 28 estados de la República han modificado sus códigos penales; además han aprobado leyes en la materia Chiapas, el Distrito Federal, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz. De acuerdo con el documento, México hace un esfuerzo para difundir el tema y sensibilizar a la población, a través de la "Campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas". Del año pasado a la fecha, el gobierno mexicano en conjunto con la UNDOC ha llevado a cabo 90 actividades en 28 estados, a las que han acudido más de 21 mil personas, detalló el informe. Hoy en día el delito de trata de personas se puede sancionar con penas que van de los seis a los 18 años de cárcel, inclusive desde el grado de tentativa y con agravantes para el caso de funcionarios públicos que intervengan en su comisión. El informe elaborado por David Nájera, Melissa Butrón y Juan Pablo Argueta, de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Transcript of Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico

Page 1: Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico

Avanza legislación para prevenir la trata de personas en MéxicoNOTIMEX

2011-06-05 09:19:00

México, 5 Jun. (Notimex).- A cuatro años de que entrara en vigor la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, 28 entidades del país han incluido en sus códigos penales esos delitos y 11 cuentan con legislaciones locales en la materia, entre ellos Chiapas y Tamaulipas.

En el informe "La trata de personas: reto en la defensa de los derechos humanos en el siglo XXI", la Subsecretaría para América del Norte de la cancillería define la trata de personas como la explotación de una persona en forma laboral, física o sexual para provecho de otros.

Esas acciones se cometen frecuentemente con promesas falsas de trabajo bien remunerado o, a veces, mediante la amenaza o la fuerza física.

En ese sentido y como parte de los compromisos internacionales adquiridos por México al sumarse al llamado Protocolo de Palermo contra la Trata de Personas, el país estableció la ley correspondiente y modificó los códigos Penal y de Procedimientos Penales federales.

El objetivo es prevenir y sancionar la trata de personas, acto ilícito que la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) define como la tercera actividad delictiva más rentable en el orbe, después del narcotráfico y el tráfico de armas.

Hasta la fecha, 28 estados de la República han modificado sus códigos penales; además han aprobado leyes en la materia Chiapas, el Distrito Federal, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

De acuerdo con el documento, México hace un esfuerzo para difundir el tema y sensibilizar a la población, a través de la "Campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas".

Del año pasado a la fecha, el gobierno mexicano en conjunto con la UNDOC ha llevado a cabo 90 actividades en 28 estados, a las que han acudido más de 21 mil personas, detalló el informe.

Hoy en día el delito de trata de personas se puede sancionar con penas que van de los seis a los 18 años de cárcel, inclusive desde el grado de tentativa y con agravantes para el caso de funcionarios públicos que intervengan en su comisión.

El informe elaborado por David Nájera, Melissa Butrón y Juan Pablo Argueta, de la Subsecretaría para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destaca los mecanismos que México ofrece para los extranjeros que son víctimas del delito en el territorio.

Destaca igualmente que Estados Unidos protege también a víctimas de ese acto ilícito que no sean ciudadanos de esa nación e incluso les ofrece estancia legal con permiso de trabajo hasta por cuatro años.

México considera éste como un delito especialmente grave y reitera su disposición a trabajar de manera conjunta con otros países, bajo el esquema de corresponsabilidad, ya que frecuentemente están involucradas bandas trasnacionales del crimen organizado, finaliza el texto.

Page 2: Avanza legislación para prevenir la trata de personas en méxico