Avance

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Fundada por el Libertador Don Simón Bolívar el 10 de Mayo de 1824 F A C U L T A D D E M E D I C I N A Inaugurada el 29 de Diciembre de 1957 Comité Permanente de Investigación INFORME DE AVANCE I. PROYECTO DE INVESTIGACION: CODIGO: “LAPAROTOMÍA EXPLORATORIA NO TERAPEÚTICA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DEL HOSPITAL BELÉN DE TRUJILLO DURANTE EL PERIODO 2001 – 2006” II. AUTOR : UCEDA CABRERA JOSÉ ANTONIO ASESOR (ES) : Dr. Carlos Paz Solidoro III. INFORME: (Instrucciones al reverso) IV. FECHA: 20-02-07 Se revisaron 38 historias clínicas con diagnóstico post operatorio clasificadas como laparotomía exploratoria no terapéutica agrupadas en: Laparotomías en blanco 16 pacientes (42.11%) 9 del sexo femenino (56.25%) y 7 del sexo masculino (43.75%) y laparotomías diagnósticas 22 pacientes (57.89%) 15 del sexo femenino (68.18%) y 7 del sexo masculino (31.82%); Encontrándose mayor frecuencia en el grupo etáreo de menores de 25 años en las laparotomías en blanco con 7 pacientes (43.75%) y el grupo de 65 a 85 años en las laparotomías diagnósticas con 8 pacientes (36.36%). El diagnóstico preoperatorio mas frecuente para las laparotomías en blanco es de Apendicitis aguda con 10 pacientes (62.5%) y para el de laparotomías diagnósticas fue de neoplasias con 10 pacientes (45.45%). El promedio del intervalo de tiempo desde el ingreso hasta la realización de la laparotomía fue de 8.44 horas para las laparotomías en blanco y de 68.09 horas para las laparotomías diagnósticas, siendo la manifestación clínica mas frecuentes signos peritoneales: 13 pacientes (81.25%) para laparotomías en blanco y 15 pacientes (68.18%) para las laparotomías diagnósticas. El procedimiento de ayuda diagnóstica usada con mayor frecuencia fue la ecografía: en laparotomías en blanco 9 pacientes (56.25%) y en laparotomías diagnósticas 19 pacientes (86.36%). Además se observó una estancia post operatoria promedio de 2.25 días para las P.I.B MED- 032-

description

xd

Transcript of Avance

INFORME DE AVANCE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Fundada por el Libertador Don Simn Bolvar el 10 de Mayo de 1824

F A C U L T A D D E M E D I C I N A

Inaugurada el 29 de Diciembre de 1957

Comit Permanente de Investigacin

INFORME DE AVANCE

I. PROYECTO DE INVESTIGACION:

CODIGO:

LAPAROTOMA EXPLORATORIA NO TERAPETICA EN EL SERVICIO DE CIRUGA DEL HOSPITAL BELN DE TRUJILLO DURANTE EL PERIODO 2001 2006 II. AUTOR

: UCEDA CABRERA JOS ANTONIO

ASESOR (ES): Dr. Carlos Paz SolidoroIII. INFORME: (Instrucciones al reverso)

IV. FECHA: 20-02-07

Se revisaron 38 historias clnicas con diagnstico post operatorio clasificadas como laparotoma exploratoria no teraputica agrupadas en: Laparotomas en blanco 16 pacientes (42.11%) 9 del sexo femenino (56.25%) y 7 del sexo masculino (43.75%) y laparotomas diagnsticas 22 pacientes (57.89%) 15 del sexo femenino (68.18%) y 7 del sexo masculino (31.82%); Encontrndose mayor frecuencia en el grupo etreo de menores de 25 aos en las laparotomas en blanco con 7 pacientes (43.75%) y el grupo de 65 a 85 aos en las laparotomas diagnsticas con 8 pacientes (36.36%). El diagnstico preoperatorio mas frecuente para las laparotomas en blanco es de Apendicitis aguda con 10 pacientes (62.5%) y para el de laparotomas diagnsticas fue de neoplasias con 10 pacientes (45.45%). El promedio del intervalo de tiempo desde el ingreso hasta la realizacin de la laparotoma fue de 8.44 horas para las laparotomas en blanco y de 68.09 horas para las laparotomas diagnsticas, siendo la manifestacin clnica mas frecuentes signos peritoneales: 13 pacientes (81.25%) para laparotomas en blanco y 15 pacientes (68.18%) para las laparotomas diagnsticas. El procedimiento de ayuda diagnstica usada con mayor frecuencia fue la ecografa: en laparotomas en blanco 9 pacientes (56.25%) y en laparotomas diagnsticas 19 pacientes (86.36%). Adems se observ una estancia post operatoria promedio de 2.25 das para las laparotomas en blanco y de 8.09 das para las laparotomas diagnsticas.

Autor

Asesor

V B Presidente

Comit Permanente de Investigacin

INSTRUCCIONES:

1. Debe informar en un mximo de 15 lneas, las actividades y resultados en la ejecucin de su proyecto.

2. Debe ser informe real del avance al 50% de la ejecucin, informando en lo posible los resultados parciales.

3. La fecha debe guardar coherencia con la fecha fijada por el Comit Permanente de Investigacin segn Reglamento.

4. Deber adjuntarse a la presentacin del informe de avance la constancia de la ejecucin de los estudios de apoyo diagnstico, emitida por el responsable del centro de apoyo diagnstico.

5. Debe ser llenado a mquina o computadora.

P.I.B MED- 032-2007