AV 43 Urolitiasis Caninas

6
Urolitiasis caninas 22 .nutrición Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. La formación de los cálculos urinarios pueden estar influidas por diversos factores y su composición es variable, sin embargo la administración de la dieta adecuada va a constituir una parte esencial de su tratamiento. La raza con más riesgo de formación de urolitiasis de urato es sin duda el Dálmata. Este hecho parece estar relacionado con la homocigosis para un gen recesivo, que provoca un metabolismo defectuoso del urato

description

urolitiasis

Transcript of AV 43 Urolitiasis Caninas

  • 22.nutricin

    urolitiasis caninas

    22.nutricin

    Gemma BacieroComunicacin CientficaRoyal Canin ibrica, s.A.

    La formacin de los clculos urinarios

    pueden estar influidas por diversos factores

    y su composicin es variable, sin embargo

    la administracin de la dieta adecuada va a

    constituir una parte esencial de su tratamiento.

    La raza con ms riesgo de formacin de

    urolitiasis de urato es sin duda el Dlmata.

    Este hecho parece estar relacionado con la

    homocigosis para un gen recesivo, que provoca

    un metabolismo defectuoso del urato

  • La urolitiasis constituye la causa de aproximadamente el 18% de las

    consultas veterinarias de los perros con afecciones del tracto urinario in-

    ferior. se trata de la formacin en las vas urinarias de sedimentos, que

    si son microscpicos se denominan cristales y si son visibles a simple

    vista, es decir mcroscpicos, se llaman urolitos o clculos. Los urolitos

    pueden formarse en cualquier lugar de las vas urinarias, aunque, en los

    perros, la gran mayora aparece en la vejiga.

    Tipos de clculos urinarios

    Los cuatro minerales que se encuentran con mayor frecuencia en los uro-

    litos son los de estruvita, oxalato clcico, urato amnico y cistina. otros

    tipos de clculos menos frecuentes son los de fosfato clcico y silicatos.

    Clculos de estruvita

    La estruvita (fosfato amnico magnsico) es uno de los minerales ms

    frecuentes en los urolitos caninos. En el perro, a diferencia del gato, la

    mayora de los clculos de estruvita se asocian a infecciones del tracto

    urinario inferior (iTu) por bacterias ureasa positivas, como staphylococ-

    cus, que provoca la alcalinizacin de la orina.

    Oxalato clcico

    Los clculos de oxalato clcico, junto con

    los de estruvita, son los ms comunes

    en el perro. una molcula de oxalato se

    asocia con una molcula de calcio para

    formar una molcula muy estable de oxa-

    lato de calcio. Los clculos de oxalato no

    responden a la disolucin mdica. Cuan-

    do son sintomticos es necesaria su eli-

    minacin y la instauracin de un protocolo

    preventivo para evitar la recidiva.

    Urato

    Los clculos de urato, generalmente de urato amnico, son el tercer

    tipo de urolitos ms frecuente en el perro. se forman a partir del cido

    rico que resulta de la transformacin de las purinas procedentes de las

    clulas y de los alimentos. Los perros de raza Dlmata representan la

    gran mayora de los casos, aunque tambin pueden aparecer asocia-

    dos a trastornos hepticos.

    Cistina

    Los clculos de cistina aparecen en perros que presentan cistinuria, una

    alteracin gentica del metabolismo caracterizada por una reabsorcin

    renal defectuosa de la cistina y de otros aminocidos. sin embargo, no

    todos los perros cistinricos forman urolitos.

    Los clculos no suelen detectarse hasta la madurez y aparecen predo-

    minantemente en los machos.

    Por qu se forman los clculos urinarios?

    para que se produzca la formacin de clculos urinarios es necesario

    que la concentracin de ciertos minerales en la orina supere un nivel

    determinado.

    La primera etapa del desarrollo del urolito es la formacin de un nido

    cristalino (embrin), denominada nucleacin. A continuacin se pro-

    duce el crecimiento del cristal. si las condiciones son favorables, los

    cristales se agregan unos a otros hasta formar estructuras cada vez de

    mayor tamao.

    La incidencia de las urolitiasis y la composicin de los urolitos puede

    verse afectada por numerosos factores, incluyendo la dieta, y se pro-

    ducen como consecuencia de alteraciones hereditarias, congnitas o

    23

  • 24

    adquiridas subyacentes que provocan un au-

    mento de la excrecin urinaria de ciertos mi-

    nerales y/o la predisposicin a la formacin de

    urolitos.

    La composicin de la orina puede verse al-

    terada por anomalas metablicas. En el Dl-

    mata (para el urato) y el Terranova (para la

    cistina) se ha demostrado la existencia de un

    mecanismo hereditario y la predisposicin de

    algunas otras razas sugiere una posible base

    gentica. Las causas congnitas pueden pre-

    disponer a un individuo de forma directa (p.

    ej., cistinuria congnita) o indirecta (p. ej., mal-

    formaciones urogenitales) a la formacin de

    urolitos. Entre las alteraciones adquiridas se

    encuentran las infecciones del tracto urinario

    por bacterias productoras de ureasa y proble-

    mas metablicos que provoquen un aumento

    de la excrecin de minerales (p. ej., hipercal-

    cemia). La administracin de medicamentos

    puede ser un agravante en algunos casos.

    Factores de riesgo

    Algunos factores pueden predisponer a la

    aparicin de un tipo u otro de clculo.

    Los clculos de estruvita tienden a afectar

    ms a los perros pequeos, en especial a al-

    gunas razas: shih Tzu, schnauzer Miniatura,

    Caniche Miniatura, Bichn Fris, Lhasa Apso,

    Cocker spaniel.

    La edad a la que aparecen est entre 1 y 8

    aos, y en cuanto a sexos, dado que la for-

    macin de clculos de estruvita en el perro

    se asocia a una infeccin del tracto urinario

    primaria, es ms comn en las hembras, ya

    que son ms propensas a las infecciones del

    tracto urinario inferior.

    Los clculos de oxalato clcico son ms co-

    munes en los machos de pequeo tamao de

    6 a 12 aos de edad. Tambin se ha obser-

    vado cierta predisposicin en algunas razas:

    shih Tzu, schnauzer Miniatura, Caniche Mi-

    niatura, Bichn Frise, Lhasa Apso y Yorkshire

    Terrier.

    Los perros con ms riesgo de formacin de

    urolitiasis de urato es sin duda son los de

    raza Dlmata. En el resto de perros, casi todo

    el urato es metabolizado a alantona, que es

  • muy soluble y excretada por los riones. sin embargo, en el Dlmata

    slo se convierte en alantona el 30-40% del cido rico, lo que da lugar

    a un aumento de la excrecin de urato. otras razas afectadas son:

    Bulldog ingls, schnauzer Miniatura, shih Tzu, Yorkshire Terrier.

    En el Dlmata pueden aparecer a cualquier edad, pero a menudo entre

    1-4 aos, y en las otras razas entre los 3-6 aos o incluso menores de 1

    ao si presentan shunt portosistmico. Y en cuanto al sexo, los machos

    son ms propensos que las hembras. En los perros de raza Dlmata,

    pueden verse afectados el 30% de los machos.

    Las razas ms predispuestas a los clculos de cistina son: Terranova,

    Bulldog ingls y Teckel, sin embargo se han detectado en ms de 60

    razas.

    Los perros ms propensos son los de 2-7 aos. En el caso del Terrano-

    va pueden aparecer clculos de cistina en animales menores de 1 ao

    y los machos presentan ms riesgo que las hembras.

    Sintomatologa

    Los signos clnicos de los clculos urinarios vesicales y uretrales depen-

    den de si hay obstruccin o no.

    Cuando no hay obstruccin se observan los signos clnicos de cistitis

    como polaquiuria (micciones pequeas y frecuentes), disuria (dificultad

    para la orinar), estranguria (miccin dolorosa) y hematuria (presencia de

    sangre en la orina). sin embargo si hay una obstruccin total puede a

    llegar a una azotemia post-renal.

    Diagnstico

    para un correcto tratamiento de las urolitiasis es imprescindible hacer

    un diagnstico preciso y proporcionar la dieta adecuada. La coinciden-

    cia de determinados factores de riesgo puede hacernos sospechar de

    un tipo de clculo u otro, pero no nos indican realmente su composicin

    mineral. Es necesario recurrir a las pruebas diagnsticas para saber con

    certeza de qu urolito se trata.

    Anlisis de orina

    En general, los urolitos de estruvita estn asociados a orina la alcalina,

    en especial si hay bacterias productoras de ureasa. La formacin de

    clculos de urato y cistina tiende a ir asociada con un pH cido o neu-

    tro. por el contrario, el pH de la orina es un factor menos importante

    para la formacin de oxalato clcico.

    La presencia de cristales depende del pH, la temperatura y la concen-

    tracin de la orina. Las muestras de orina deben analizarse en los treinta

    minutos siguientes a su recogida y no deben guardarse en el frigorfico,

    para evitar la formacin espontnea de cristales de estruvita o de oxa-

    lato clcico.

    puede haber cristaluria sin urolitiasis y urolitiasis sin cristaluria. Adems,

    los cristales no son necesariamente representativos del tipo de urolito.

    Cultivo de orina

    se debe efectuar un cultivo de orina y un antibiograma para determinar

    si hay una infeccin urinaria. El cultivo bacteriolgico del interior de los

    clculos inducidos por infeccin puede ser interesante, ya que las bac-

    terias presentes en la orina pueden no ser las mismas que las que se

    encuentran en el urolito.

    Diagnstico por imagen

    La radiografa o la ecografa estn indicadas para verificar la presencia de

    urolitos, as como para su localizacin, nmero, tamao, densidad radio-

    lgica y forma. slo los urolitos de ms de 3mm se detectan mediante

    nutricin.25

  • radiografa o ecografa abdominal. Los clculos de estruvita y oxalato son

    radiopacos, sin embargo los de urato son los ms radiolcidos y suelen

    requerir una cistografa de doble contraste para su visualizacin.

    Anlisis de la composicin del urolito

    para determinar la composicin del urolito los anlisis fsicos cuantita-

    tivos, que son mucho ms precisos que las tcnicas qumicas cualita-

    tivas. Los urolitos pueden contener ms de un tipo de mineral y puede

    ser necesario realizar anlisis capa por capa.

    Manejo nutricional de las urolitiasis

    El tratamiento nutricional de las urolitiasis depender del tipo de urolito,

    sin embargo se pueden establecer tres estrategias comunes para todas

    ellas: dilucin urinaria, control del pH urinario y adaptar el aporte de los

    precursores de los clculos.

    1. Dilucin urinaria

    Aumentando la ingesta de agua, y por tanto el volumen urinario, se puede

    reducir la concentracin de la orina. Adems se provoca un mayor nme-

    ro de micciones y un menor tiempo de retencin de la orina en la vejiga,

    reduciendo as el tiempo disponible para la formacin de cristales.

    se puede aumentar la ingesta de agua de distintas formas

    Adaptando los niveles de sodio. un contenido moderado de sodio

    es capaz de estimular el consumo de agua y favorecer la diuresis.

    Administrando alimentos hmedos, que contienen un 70-80% de hu-

    medad, lo que constituye un aporte de agua directo con la alimentacin

    Aadiendo agua al alimento seco. Empapar las croquetas es otra

    forma de conseguir que el perro ingiera directamente una cantidad

    de agua con el propio alimento.

    Repartir la racin diaria en numerosas tomas hace que aumente la

    ingesta de agua

    Alta digestibilidad del alimento. Con un alimento muy digestible se

    puede ayudar a reducir la prdida de agua fecal y favorecer su elimi-

    nacin a travs de la orina. un alimento poco digestible est asociado

    a una mayor prdida de agua fecal. El agua excretada en las heces

    es agua que no se absorbe y que no que se elimina por va urinaria.

    2. Control del pH urinario

    Modificar el pH de la orina por

    medio de la dieta, puede resul-

    tar muy eficaz para tratar algu-

    nas urolitiasis, pero no todas.

    La acidificacin de la orina aumen-

    ta claramente la solubilidad de la

    estruvita y constituye una condi-

    cin esencial para su disolucin.

    Otras medidas para estimular el consumo de agua

    Agua fresca y limpia siempre disponible

    usar varios recipientes en distintos lugares

    Mantener los recipientes llenos y limpios

    Acceso fcil al agua fresca en todo momento

    Fomentar el ejercicio

    sacar a pasear varias veces al da, para proporcionar

    ms ocasiones de orinar

    26

    El pH urinario puede tener una marcada influencia sobre la solubilidad de

    ciertos cristales y clculos. Los cristales de estruvita son los ms sensibles al

    cambio de pH de la orina. La acidificacin de la orina aumenta la solubilidad

    de los cirstales de estruvita reduciendo el riesgo de urolitasis. Otros cristales,

    en particular los de oxalato clcico, son menos sensibles al pH de la orina.

  • nutricin.27

    por el contrario, la alcalinizacin de la orina

    permite aumentar la solubilidad de ciertos

    urolitos de urato y los de cistina. sin embargo,

    no se recomienda una alcalinizacin superior

    a 7,5 porque puede favorecer la formacin de

    urolitos de fosfato clcico.

    En cuanto a los clculos de oxalato clcico, se for-

    man independientemente del pH de la orina y su di-

    solucin mdica resulta imposible en la actualidad.

    3. Adaptar el aporte de los precursores

    El alimento se puede formular controlando la inges-

    ta de los precursores de los clculos. En funcin

    del tipo de clculo se debe tener en cuenta el nivel

    de sustancias precursoras de clculos en la dieta.

    magnesio y fsforo, que constituyen la estruvita

    oxalato y calcio, en las dietas de preven-

    cin de oxalato clcico

    la formacin de clculos de urato puede

    verse favorecida con una alimentacin alta

    en purinas, como el hgado y otras vsceras.

    La estrategia nutricional consiste en dismi-

    nuir el contenido de purinas del alimento

    utilizando fuentes proteicas con un conteni-

    do bajo en precursores purnicos como las

    protenas vegetales, el huevo o las protenas

    lcteas.

    Cules son los perros con ms

    riesgo de padecer urolitiasis?

    En general los perros pequeos son ms propensos a formar clculos urinarios. Esta predisposicin parece estar relacionada con su menor vo-lumen de orina, un menor nmero de micciones y por tanto con una mayor

    concentracin de minerales.

    Si hay cristales en la orina significa que hay clculos en la vejiga?

    No obligatoriamente. La presencia de cristales en la orina no indica que haya clculos, ni tampoco su com-posicin. Se debe considerar como probabilidad o sugerencia, pero no como diagnstico. Del mismo modo, la ausencia de cristales no significa que no existan clculos. Es decir, puede haber cristaluria sin urolitiasis y urolitiasis sin cristaluria.

    Qu relacin hay entre las in-fecciones del tracto urinario y los clculos?

    Las infecciones del tracto urinario in-ferior por bacterias ureasa positivas provocan un aumento de pH urinario que favorece la formacin de estruvita.

    Si se realiza la extraccin de un clculo de oxalato, hay que dar una dieta al perro?

    Una vez descartadas las posibles causas subyacentes, es recomen-dable proporcionar un alimento que favorezca la dilucin urinaria, ya que los clculos de oxalato tienen un alto

    ndice de recadas.

    Es posible tratar estruvita y oxalato con una misma dieta?

    Tanto en el caso de estruvita como de oxalato un factor determinante para la formacin de clculos es la saturacin urinaria de las sustancias

    precursoras. Una dieta que favorez-ca la dilucin urinaria provocar una orina desfavorable para la formacin tanto de uno como de otro. En el ca-so de estruvita, un pH cido permite la dilucin de los clculos, mientras que no afecta a la formacin de oxa-lato o su dilucin, que es imposible. Por tanto una dieta que favorezca la dilucin urinaria y provoque acidez en la orina servir para el tratamiento o prevencin de estruvita y de oxalato.

    En qu se basan las dietas pa-ra el manejo de los clculos de urato?

    Se trata de disminuir el contenido de purinas del alimento utilizando fuentes proteicas con un conteni-do bajo en precursores purnicos como las protenas vegetales, el huevo o las protenas lcteas.

    Artculo gentileza de:

    Preguntas Frecuentes