Auxiliares e intermediarios del comercio - Estefania Lugo

3
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Auxiliares e Intermediario del Comercio Alumna: Estefania Lugo Sección: SAIA B Prof. Abg: Zorcioret Nieto Barquisimeto, Septiembre del 2016

Transcript of Auxiliares e intermediarios del comercio - Estefania Lugo

Page 1: Auxiliares e intermediarios del comercio - Estefania Lugo

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro

Vice Rectorado AcadémicoFacultad de Ciencias Políticas y Jurídicas

Escuela de Derecho

Auxiliares e

Intermediario del

Comercio Alumna: Estefania LugoSección: SAIA B

Prof. Abg: Zorcioret Nieto

Barquisimeto, Septiembre del 2016

Page 2: Auxiliares e intermediarios del comercio - Estefania Lugo

Auxiliares e intermediarios del ComercioAuxiliar o Intermediario ¿Quiénes son? Ejemplo

Son considerados como los viajantes de comercio, los agentes de bolsa, los corredores de seguro y de cambio, los agentes de viaje, los despachantes de aduana y los auxiliares del comercio marítimo.

-Los corredores de comercio.-Los rematadores o martilleros.-Administradores de casas de depósitos.-Los factores.-Acarreadores, porteadores o empresarios de transportes.-Comisionistas o consignatarios.-Despachantes de aduana.-Corredores de cambio.

Cuando nos dirigimos a una inmobiliaria para comprar una propiedad, actuando esta como intermediario entre comprador y vendedor, brindando confianza al acto.

¿Quiénes pueden ejercer estos cargos?

Ejemplo

Toda persona que cumpla con estos requisitos, Ser Mayor de edad No estar Inhabilitado Estar inscripto en el registro público de comercio y matricularse, Acreditar solvencia entre otros…

Prestan sus servicios al comercio en general, sin depender directamente de algún comerciante.

Page 3: Auxiliares e intermediarios del comercio - Estefania Lugo

BIBLIOGRAFIA

Auxiliar o Intermediario ¿Qué funciones desempeñan? Ejemplo

Cuya función es facilitar el contacto entre las partes, vendedor y comprador, certificando su identidad y capacidad)

Cuando nos dirigimos a una inmobiliaria para comprar una propiedad, actuando esta como intermediario entre comprador y vendedor, brindando confianza al acto.

Curso de Derecho Mercantil Escrito por: Roberto GoldschmidolCurso de Derecho Mercantil Volumen 1Código de Comercio Venezolano