Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

15
PROCESO SELECTIVO PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE LA XUNTA DE GALICIA (Grupo D) ACCESO LIBRE (Prueba realizada el 12/04/2003) 1.- Por la localización física del emisor y receptor podemos clasificar las comunicaciones en: a) Internacionales, nacionales y locales. b) Reales y virtuales. c) Entre presentes y entre ausentes. d) Internas o externas. 2.- La imagen institucional del Estado, en todas las expresiones y comunicaciones, se fundamenta en: a) La bandera española. b) La corona. c) El escudo de España. d) El mapa de España. 3.- Para que los documentos generados, conservados o reunidos en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones de carácter político, sindical o religioso formen parte del Patrimonio Documental español , su antigüedad debe ser superior a: a) 25 años. b) 40 años. c) 50 años. d) 100 años. 4.- El medio a través del que el mensaje del emisor llega al receptor o destinatario se llama: a) Signo. b) Código. c) Canal. d) Camino onomasiológico. 5.- Las “ materias clasificadas se estructuran en las categorías de: a) Secreto y reservado. b) Secreto y confidencial. c) Reservado y confidencial. d) Reservado y restringido. 6.- Como documento administrativo, el oficio es: a) El anuncio que tiene lugar cuando quiere darse general conocimiento de unos hechos.

description

s

Transcript of Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

Page 1: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

PROCESO SELECTIVO PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR DE LA XUNTA DE GALICIA (Grupo D)

ACCESO LIBRE (Prueba realizada el 12/04/2003)

1.- Por la localización física del emisor y receptor podemos clasificar las comunicaciones en:

a) Internacionales, nacionales y locales.

b) Reales y virtuales.

c) Entre presentes y entre ausentes.

d) Internas o externas.

2.- La imagen institucional del Estado, en todas las expresiones y comunicaciones, se fundamenta en:

a) La bandera española.

b) La corona.

c) El escudo de España.

d) El mapa de España.

3.- Para que los documentos generados, conservados o reunidos en el ejercicio de sus actividades por las entidades y asociaciones de carácter político, sindical o religioso formen parte del Patrimonio Documental español, su antigüedad debe ser superior a:

a) 25 años.

b) 40 años.

c) 50 años.

d) 100 años.

4.- El medio a través del que el mensaje del emisor llega al receptor o destinatario se llama:

a) Signo.

b) Código.

c) Canal.

d) Camino onomasiológico.

5.- Las “materias clasificadas” se estructuran en las categorías de:

a) Secreto y reservado.

b) Secreto y confidencial.

c) Reservado y confidencial.

d) Reservado y restringido.

6.- Como documento administrativo, el oficio es:

a) El anuncio que tiene lugar cuando quiere darse general conocimiento de unos hechos.

b) La comunicación escrita de un órgano administrativo nominativamente determinado.

c) Siempre la intimación a un colectivo o a una persona para que proceda de un modo determinado.

d) En todo caso la convocatoria para comparecer dentro del plazo señalado al efecto.

7.- Las siglas U.N.E., en materia de normalización documental, significa:

a) Unidad Normalizada Española.

b) Unidad Normalizada Escrita.

c) Una Norma Española.

Page 2: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

d) Una norma Escrita.

8.- Un manuscrito paleográfico pude ser considerado:

a) Documento primario.

b) Documento secundario.

c) Documento terciario.

d) Documento intermedio.

9.- Entre los requisitos formales que las solicitudes deben contener, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 70 de la ley 30/1992, del Entre los requisitos formales que las solicitudes deben contener, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 70 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre (LRJAP y PAC), no se encuentra:

a) El nombre y apellidos del interesado.

b) La firma del solicitante o acreditación de la autenticidad de su voluntad expresada por cualquier medio.

c) La utilización de formas correctas de tratamiento y saludo.

d) El órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige.

10.- De acuerdo con el artículo 82 de la LRJAP y PAC, salvo disposición en contrario, los informes serán:

a) Facultativos y no vinculantes.

b) Preceptivos.

c) Preceptivos y no vinculantes.

d) Enunciativos y precisos.

11.- Un kilobyte equivale a:

a) 1000 bytes.

b) 1024 bytes.

c) 1100 bytes.

d) 1000 Megabytes.

12.- Indique cuál es la norma que regula los formatos finales de papeles para usos administrativos:

a) UNE 1-011-75.

b) UNE 1-099-77

c) UNE 1-015-85

d) UNE 1-017-85

13.- Las personas que se encuentren al servicio del Defensor del Pueblo, y mientras permanezcan en el mismo, se considerarán como personas:

a) Que tiene la condición de personal de confianza.

b) Que se encuentran al servicio de la Administración.

c) Que tienen la condición de laborales fijos.

d) Que están al servicio de las Cortes.

14.- Señale cuál de los siguientes es el orden jurisdiccional que es siempre preferentemente:

a) El civil.

b) El militar.

c) El social.

d) El penal.

Page 3: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

15.- La memoria ROM del ordenador es aquella que:

a) Puede leerse y escribir sobre ella.

b) Sólo puede escribirse sobre ella.

c) Sólo puede leerse.

d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

16.- Señale quien realiza la ejecución de todas las operaciones de tipo aritmético y lógico en un sistema informático:

a) La memoria central.

b) Las unidades de control.

c) La Unidad Aritmético Lógica.

d) Los periféricos.

17.- La velocidad de los microprocesadores se miden en:

a) Bytes.

b) Kilobytes.

c) Hertzios.

d) Megahertzios.

18.- El Sistema de Gestión de Procedimientos Administrativos (S.X.P.A.) de la Xunta de Galicia alcanza a:

a) Todas las administraciones en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia.

b) Sólo a las consejerías de la Xunta de Galicia.

c) A las consejerías de la Xunta de

Galicia y a las delegaciones provinciales.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19.- En relación con el castellano, lengua oficial del Estado, los españoles tienen:

a) El deber de conocerlo.

b) El derecho de usarlo.

c) El deber de conocerlo y el derecho de usarlo.

d) Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta.

20.- La Constitución establece que el plazo máximo de prisión provisional es de:

a) 24 horas.

b) 48 horas.

c) 72 horas.

d) El que establezca la ley.

21.- La institución de Defensor de Pueblo se regulará por:

a) Ley orgánica.

b) Ley ordinaria.

c) Real decreto legislativo.

d) Reglamento.

22.- Los miembros del Tribunal Constitucional han de ser juristas con ejercicio profesional por tiempo superior a:

a) 6 años.

Page 4: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

b) 10 años.

c) 15 años.

d) 20 años.

23.- Contra las sentencias del Tribunal Constitucional cabe el recurso de:

a) Alzada.

b) Reposición.

c) Casación.

d) No cabe recurso alguno.

24.- El Congreso se compone de:

a) 370 diputados.

b) Un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados.

c) Un mínimo de 250 y un máximo de 450 diputados.

d) cinco diputados como mínimo y veinte como máximo por provincia.

25.- Los diputados y senadores, por las opiniones vertidas en el ejercicio de sus funciones, gozarán de:

a) Inmunidad.

b) Inviolabilidad.

c) Fuero especial.

d) Inimputabilidad.

26.- Cuando una enmienda fuese contraria a una delegación legislativa en vigor, el Gobierno puede oponerse a su tramitación a través de:

a) Un recurso ante los Tribunales de Justicia.

b) Un recurso ante el Tribunal Constitucional.

c) Una ley.

d) Una proposición de ley.

27.- El procedimiento ante los tribunales, especialmente en materia criminal será:

a) Fundamentalmente escrito.

b) Predominantemente oral.

c) Básicamente técnico.

d) En la mayor parte reglado.

28.- Los miembros del gobierno se reúnen:

a) Siempre en Consejo de Ministros.

b) Siempre en comisiones delegadas del Gobierno.

c) En Consejo de Ministros y comisiones delegadas del Gobierno.

d) En Consejo de Ministros y comisiones ejecutivas.

29.- Los secretarios general técnicos son órganos de la Administración del Estado:

a) Directivos.

b) Superiores.

c) De gabinete.

d) Subordinados.

30.- Señale cuál de los siguientes órganos tiene superior jerarquía en la Administración:

Page 5: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

a) Director general.

b) Subdirector general.

c) Secretario general técnico.

d) Subsecretario.

31.- Los subdelegados de Gobierno en cada provincia serán nombrados por:

a) El Consejo de Ministros.

b) El Ministro de Administraciones Públicas.

c) El Delegado del Gobierno competente por razón del territorio.

d) El Rey.

32.- El control presupuestario de la actividad de los órganos de las Comunidades Autónomas se efectuará pro:

a) El Tribunal Constitucional.

b) El orden constitucional contencioso-administrativo.

c) El Parlamento.

d) El Tribunal de Cuentas.

33.- Los poderes de la Comunidad de Galicia emanan de:

a) El Estatuto de Autonomía, el pueblo y la Corona.

b) El pueblo y la Constitución.

c) La Constitución, el Estatuto de Autonomía de Galicia y el pueblo.

d) La Constitución y el pueblo gallego.

34.- La aprobación de los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Galicia corresponde a:

a) El presidente de la Xunta de Galicia.

b) La Xunta de Galicia.

c) El Congreso de los Diputados.

d) El Parlamento de Galicia.

35.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia es nombrado por:

a) El presidente de la Xunta, previo acuerdo del Parlamento de Galicia.

b) El presidente del Gobierno, a propuesta de las Cortes Generales.

c) El presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

d) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

36.- La representación ordinaria del Estado en Galicia corresponde a:

a) La Xunta de Galicia.

b) El presidente de la Xunta.

c) El consejero de la Presidencia de la Xunta de Galicia.

d) El delegado del Gobierno en Galicia.

37.- Los consejeros de la Xunta tendrá el tratamiento de:

a) Señor consejero.

b) Ilustre señor consejero.

Page 6: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

c) Ilustrísimo señor consejero.

d) Excelentísimo señor consejero.

38.- La lengua oficial de las instituciones de la Comunidad Autónoma de Galicia es:

a) Exclusivamente el gallego.

b) Exclusivamente el castellano.

c) El gallego es la lengua oficial, pero puede utilizarse el castellano potestativamente, aunque sin carácter de lengua oficial.

d) El gallego y el castellano.

39.- Si un alumno cursa sus estudios sin interrupción en Galicia, puede ser dispensado de su obligación del estudio obligatorio de lengua gallega:

a) Siempre que lo solicite.

b) Cuando tenga pensado trasladarse fuera de la Comunidad Autónoma, y así se acredite en expediente tramitado al efecto.

c) Cuando sea hijo de padres que no tengan la condición de gallegos.

d) En ningún caso.

40.- Los derechos de aduana entre los Estados miembros de la Unión Europea:

a) Se establecerán por disposición aprobada por mayoría del Parlamento Europeo.

b) Se establecerán por resolución aprobada por unanimidad por el Consejo.

c) Exigirá aprobación en el Parlamento

Europeo, y se limitará a los artículos suntuarios o de lujo.

d) Están prohibidas.

41.- El número de representantes españoles en el Parlamento Europeo es de:

a) 16.

b) 24.

c) 56.

d) 64.

42.- Los jueces del Tribunal de Justicia de la Unión Europea serán elegidos por períodos de:

a) Cuatro años.

b) Cinco años.

c) Seis años.

d) Diez años.

43.- Señale cual de las siguientes instituciones o entidades no tiene la condición de Administración Pública:

a) La Xunta de Galicia.

b) La diputación provincial.

c) La Escuela Gallega de Administración Pública.

d) La Fundación Ciudad de la Cultura de Galicia.

44.- En el ámbito de la administración se entiende por “avocación”.

a) La asunción de competencias sobre un asunto por un órgano superior cuya resolución correspondía a un órgano

Page 7: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

dependiente de aquel.

b) La atribución, con carácter estable, de competencias por un órgano superior a otro inferior.

c) La encomienda a un órgano de otra administración para que proceda a la ejecución de un asunto.

d) La atribución por un órgano superior a otro inferior de medios materiales para la resolución de un asunto.

45.- En un órgano colegiado pueden discutirse asuntos no incluidos en la orden del día:

a) En todo caso, cuando así se acuerde por mayoría.

b) En ningún caso.

c) Siempre que estén presentes todos los miembros del órgano.

d) Cuando estén presentes todos los miembros del órgano y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable de la mayoría.

46.- Los expedientes relativos a actuaciones administrativas derivadas de política monetaria son de acceso:

a) Libre.

b) Restringido.

c) Prohibido.

d) Sólo a los nominalmente designados en los mismos.

47.- La certificación de haberse producido el silencio administrativo, deberá ser emitida, a contar desde su petición, en un plazo máximo de:

a) 10 días.

b) 15 días.

c) 30 días.

d) Tres meses.

48.- Si ni el interesado ni otra persona se hallase en su domicilio, practicada la notificación de un acto administrativo en el mismo, esta habrá de ser reiterada, a contar desde el primer intento de notificación, en un plazo de:

a) Tres días.

b) Seis días.

c) Ocho días.

d) Diez días.

49.- Cuando se produzca la concurrencia de varios medios de ejecución forzosa, la administración elegirá siempre:

a) La ejecución subsidiaria.

b) La multa coercitiva.

c) el que permita una ejecución más rápida.

d) El menos restrictivo de la libertad individual.

50.- La administración podrá declarar de oficio la nulidad de los actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa, en los casos señalados en la normativa de procedimiento administrativo:

a) Nunca.

b) Dentro del año siguiente a que el acto fuese dictado.

Page 8: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

c) Dentro de los cuatro años siguientes a que se dictase el acto.

d) En cualquier tiempo.

51.- La solicitud de suspensión de la eficacia de un acto administrativo que no haya sido resuelta producirá la suspensión si ha transcurridos, desde la entrada de dicha solicitud en el órgano competente, el plazo de:

a) Se produce la suspensión automáticamente, desde la presentación de la solicitud.

b) Un mes.

c) Tres meses.

d) No se produce nunca la suspensión.

52.- El objeto de los contratos de las administraciones públicas habrá de ser, en todo caso, según la Ley de contratos de las administraciones públicas:

a) Unitario.

b) Específico.

c) Determinado.

d) Plausible.

53.- La garantía provisional en los contratos sujetos a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas será de un porcentaje del presupuesto del contrato, que ascenderá a la cifra del:

a) 2%.

b) 4%.

c) 6%.

d) 8%.

54.- Los contratos de las Administraciones Públicas se perfeccionan por:

a) El consentimiento.

b) La formalización del contrato en documento administrativo o en documento público.

c) La adjudicación.

d) El pago del precio.

55.- Los procedimientos de adjudicación de los contratos de las Administraciones públicas son:

a) El concurso y la subasta.

b) El ordinario, el urgente y el extraordinario.

c) El abierto, el restringido y el negociado.

d) El autonómico, el nacional y el comunitario.

56.- Como regla general, será de libre designación entre funcionarios, los puestos de trabajo con nivel de complemento de destino comprendido entre: (ebep?)

a) 20 y 28.

b) 24 y 28.

c) 26 y 30.

d) 28 y 30.

57.- El período de prueba para el

Page 9: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

personal laboral de la Xunta de Galicia de los Grupos IV y V es de:

a) Seis meses.

b) Tres meses.

c) Dos meses.

d) Un mes.

58.- La competencia de la Comunidad Autónoma de Galicia sobre la propiedad industrial e intelectual es:

a) Exclusiva.

b) De desarrollo legislativo.

c) De ejecución.

d) Privativa.

59.- El 20 de noviembre de 1059 se firmó la Convención de Estocolmo, por la que se creaba la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA o AELE) y que estaba integrada por:

a) 6 estados.

b) 7 estados.

c) 13 estados.

d) 15 estados.

60.- Cuando la norma reguladora de un procedimiento no fije el plazo máximo para recibir la notificación, este será de:

a) Dos meses.

b) Un año

c) Diez días.

d) Tres meses.

61.- La providencia es:

a) La resolución de un órgano administrativo que finaliza un expediente.

b) El acuerdo de un órgano colegiado.

c) Siempre la intimación a un colectivo o una persona para que proceda de un modo determinado.

d) La decisión de un órgano que no pone fin a un asunto.

62.- La extradición sólo se concede en España, atendiendo al principio de:

a) Jerarquía.

b) Interdicción de la arbitrariedad.

c) Celeridad.

d) Reciprocidad.

63.- Señale cuál de las siguientes funciones no corresponde al Rey:

a) Ser jefe supremo de las Fuerzas Armadas.

b) Presidir los Consejos de Ministros, cuando lo estime pertinente, a petición del Presidente del Gobierno.

c) Ejercer el derecho de gracia.

d) Presidir el Consejo General del Poder Judicial.

64.- A las Islas de Tenerife y Fuerteventura, les corresponde, respectivamente, el siguiente número de senadores:

a) 1 y 3.

Page 10: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

b) 3 y 1.

c) 3 a ambas.

d) 1 a ambas.

65.- La aprobación del proyecto de Ley de presupuestos generales del Estado corresponde a:

a) El Parlamento.

b) El Presidente del Gobierno.

c) El Consejo de Ministros.

d) El Ministro de Economía y Hacienda.

66.- La creación, modificación y supresión de la dirección general de un ministerio se realiza por:

a) Real decreto legislativo.

b) Real decreto del Consejo de Ministros.

c) Orden ministerial.

d) Orden de la comisión delegada del Gobierno que incluya el ministerio en que se encuentre la respectiva dirección general.

67.- Las posibles formas de colaboración financiera entre el Estado y las comunidades autónomas se regularán por:

a) Acuerdo del Consejo de Ministros.

b) Acuerdo entre el presidente del Gobierno y los presidentes de las comunidades autónomas competentes.

c) Real decreto.

d) Ley orgánica.

68.- El nombramiento del presidente de la Xunta de Galicia se publicará en:

a) El Boletín Oficial del Estado.

b) El Diario Oficial de Galicia.

c) El Boletín Oficial del Estado y el Diario Oficial de Galicia.

d) El Boletín Oficial del Estado, el Diario Oficial de Galicia y los cuatro boletines oficiales de la provincia en Galicia.

69.- En los Registros públicos dependientes de la Administración autonómica, cuando se presentes documentos bilingües, los asientos se harán:

a) Siempre en gallego.

b) Siempre en castellano.

c) En gallego y castellano, a doble columna.

d) En el idioma que elija quien presente el documento.

70.- El número de representantes españoles en el Parlamento Europeo es de:

a) 16.b) 24.

c) 56.

d) 64.

71.- Señale qué disposición de la Unión Europea es obligatoria en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro, con carácter general:

Page 11: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

a) El reglamento.

b) La directiva.

c) La decisión.

d) La recomendación.

72.- Una persona puede actuar en representación de otra ante la administración:

a) Cuando tenga capacidad jurídica.

b) Cuando tenga capacidad de obrar.

c) Cuando tenga legitimación.

d) Cuando tenga poder al efecto.

73.- Cuando la administración amplíe el plazo de que disponen los interesados en un procedimiento, esta ampliación NO puede superar:

a) La totalidad del plazo inicial.

b) Las dos terceras partes del plazo inicial.

c) La mitad del plazo inicial.

d) La tercera parte del plazo inicial.

74.- El recurso extraordinario de revisión interpuesto cuando aparezcan documentos de valor esencial para la resolución del asunto que evidencia el error de la resolución recurrida, deberán interponerse en el plazo máximo, a contar del conocimiento de los documentos, de:

a) Un mes.

b) Tres meses.

c) Un año.

d) Cuatro años.

75.- La adscripción temporal del personal laboral de la Xunta de Galicia podrá tener una duración máxima de:

a) Seis meses, prorrogables sucesivamente.

b) Una año, prorrogable por otro si persisten las circunstancias que la motivaron.

c) Un año, prorrogable sucesivamente sin limitación mientras persistan las circunstancias que la motivaron.

d) Dos años, prorrogables únicamente por otro período igual de dos años.

RESERVA

1.- Las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos dirijan a la Administración Autonómica gallega, podrán presentarlos, para su tramitación, ante un ayuntamiento:

a) En ningún caso.

b) Cuando la Administración autonómica admita tal presentación.

c) Cuando se haya establecido un convenio entre la Administración autonómica y el ayuntamiento en tal sentido.

d) En todo caso.

2.- La federación de comunidades autónomas se admitirá:

a) Cuando así se acuerde por ley aprobada por mayoría absoluta en el Congreso.

b) Cuando así se acuerde por ley aprobada por mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado.

c) Cuando así se acuerde por medio de un Convenio suscrito por los Presidentes de las Comunidades

Page 12: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

afectados y refrendado por el Presidente del Gobierno.

d) En ningún caso.

3.- En la Administración General del Estado en el exterior son órganos directivos:

a) Exclusivamente los Embajadores y cónsules.

b) Sólo los Embajadores y los miembros del Ministerio de Asuntos Exteriores.

c) Los Embajadores y representantes ante Organizaciones internacionales.

d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Pregunta

Respuesta

Pregunta

Respuesta

Pregunta

Respuesta

1 C 26 D 51 B

2 C 27 B 52 C

3 B 28 C 53 A

4 C 29 A 54 C

5 A 30 D 55 C

6 B 31 C 56 D

7 C 32 D 57 D

8 A 33 C 58 C

9 C 34 D 59 B

10 A 35 D 60 D

11 B 36 B 61 D

12 A 37 D 62 D

13 D 38 D 63 D

14 D 39 D 64 B

15 C 40 D 65 C

16 C 41 D 66 B

17 D 42 C 67 D

18 C 43 D 68 C

19 C 44 A 69 D

20 D 45 D 70ANULADA

21 A 46 C 71 A

22 C 47 B 72 B

Page 13: Auxiliar Administrativo Xunta de Galicia 2003

23 D 48 A 73 C

24 B 49 D 74 B

25 B 50 D 75 B

PREGUNTAS RESERVA

Pregunta Respuesta

76 C

77 B

78 C