Autores Guatemaltecos

11
Autores Guatemaltecos Nos limitamos a sólo mencionar algunos autores con la intención de facilitar el comienzo al estudio de la literatura guatemalteca. Muchos más escritores deberían ser incluidos en este grupo, pero preferimos hacer la lista lo más concisa posible. Arévalo Martínez, Rafael Asturias, Miguel Ángel Batres Montúfar, José Cardoza y Aragón, Luis Gómez Carrillo, Enrique Irisarri, Antonio José de Milla y Vidaurre, José Monterroso, Augusto Soto Hall, Máximo Wyld Ospina, Carlos

description

Autores Guatemaltecos

Transcript of Autores Guatemaltecos

Autores Guatemaltecos

Nos limitamos a slo mencionar algunos autores con la intencin de facilitar el comienzo al estudio de la literatura guatemalteca. Muchos ms escritores deberan ser incluidos en este grupo, pero preferimos hacer la lista lo ms concisa posible.Arvalo Martnez, Rafael

Asturias, Miguel ngel

Batres Montfar, Jos

Cardoza y Aragn, Luis

Gmez Carrillo, Enrique

Irisarri, Antonio Jos de

Milla y Vidaurre, Jos

Monterroso, Augusto

Soto Hall, Mximo

Wyld Ospina, Carlos

Literatura de GuatemalaRafael Arvalo Martnez(Quezaltenango, 1884 - ciudad de Guatemala, 1975) Poeta, narrador, dramaturgo, cronista y ensayista guatemalteco, uno de los ms destacados representantes de la Generacin de 1910. En 1913 funda y dirige la revistaJuan Chapn, portavoz de esa generacin. Durante 18 aos, de 1927 a 1945, fue director de la Biblioteca Nacional de Guatemala. Conoci Espaa y otros pases de Europa, fue periodista, profesor de lengua castellana y miembro correspondiente de la Academia Espaola de la Lengua. Recibi mltiples premios y condecoraciones, como la Orden Rubn Daro en Nicaragua y la Orden del Quetzal en Guatemala.Se inici como poeta modernista, siendo uno de los ms altos exponentes del movimiento, con los librosMaya(1911) yLos atormentados(1914), que constituyen dos de las pocas muestras que del pleno modernismo puede ofrecer la poesa guatemalteca. En una segunda etapa, la de su poesa de madurez, cambi hacia un lenguaje ms sencillo, sobrio, transparente e intimista:Las rosas de Eganddi(1921) yPor un caminito as(1947).En cuanto a la narrativa, su obra ms famosa esEl hombre que pareca un caballo(1914), cuento psicozoolgico, fantstico y de corte surrealista. Arvalo escribi diez novelas en las que predominan los elementos fantsticos, entre las que sobresalenLas noches en el palacio de la nunciatura(1927),La oficina de paz de Orolandia(1925), donde critica la expansin estadounidense, yViaje a Ipanda(1939), en la que plantea un ideal de vida, una utopa, y en la que, adems del estilo y de la extraordinaria caracterizacin de los personajes, destaca una profunda filosofa humana.Miguel ngel Asturias(Guatemala, 1899 - Pars, 1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomtico guatemalteco, considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. El empleo personal que hace de la lengua castellana constituye uno de los mundos verbales ms densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispnicasSe gradu de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde particip en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que ste fue derrocado. Fund y dirigi la Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces empez escribir. Parti luego a Europa, donde vivi intensamente los movimientos y sucesos que la transformaban. Estudi lingstica y antropologa maya con Raynaud, y de esa poca es su traduccin delPopol Vuh, junto con Jos Mara Hurtado de Mendoza.

.

Biografa de Jos Batres MontufarPor:Yessica ReyesSe le puede considerar como el poeta ms importante del siglo XIX. Naci el 18 de marzo de 1809, en la entonces provincia de San Salvador, perteneciente a Centro Amrica, que era una nacin cuyo gobierno radicaba en Guatemala. Se inici en literatura, matemticas, msica y francs gracias a su padre, que fue su mentor. Desde nio fue muy aficionado a la lectura, y lleg a dominar el idioma ingls, francs y latn.Ingres a la Escuela de Cadetes en 1825, obteniendo el grado de Subteniente de Artillera, y en 1938 fue ascendido a Capitn Comandante. Adems, el 14 de diciembre de 1835 se gradu de Ingeniero Topgrafo.Siendo militar particip en varias batallas, como La batalla de Milingo, en la localidad de Mejicanos, en donde fue hecho prisionero por los salvadoreos; y en 1840 pele con la tropas conservadoras que se opusieron a Francisco Morazn. Desempe cargos importantes, entre ellos: Jefe Poltico del departamento de San Juan Amatitln; y Diputado a la Asamblea Legislativa por el departamento de San Marcos.Como poeta destac enormemente, al punto de ser considerado el mejor representante del Romanticismo en la literatura guatemalteca. Entre su obra podemos mencionar: "Tradiciones de Guatemala", "Tres cuentos alegres y picantes escritos en verso"; y su excelente poesa "Yo Pienso en t", "San Juan", "Mara", "Al Volcn de Agua", etc.Su poema ms conocido es, sin duda, el famoso "Yo Pienso en Ti", que debo haberi sido escrito hacia el ao 1938 o 1839, poco tiempo despus de que Pepe Batres regresara del viaje que hizo a Nicargua, cuando trabajaba como ingeniero auxiliar en el proyecto del canal, que tiempo despus se realizara en Panam. En este trgico viaje muri su hermano menor, que haba insistido en acompaarlo y que era tan querido por el.Regres a Guatemala lleno de dolor, que termin de acentuarse cuando se enter de que su amada, Luisa Meany, por presin de su madre, se haba casado con don Francisco Pineda.En varias ocasiones lo persigui el infortunio. Muri el 9 de julio de 1844 en la ciudad de Guatemala.YO PIENSO EN TIYo pienso en t, t vives en mi mentesola, fija, sin tregua, a toda hora,aunque tal vez el rostro indiferenteno deje reflejar sobre mi frentela llama que en silencio me devora.En mi lbrega y yerta fantasabrilla tu imagen apacible y pura,como el rayo de luz que el sol envaa travs de una bveda sombraal roto marmol de una sepultura.Callado, inerte, en estupor profundo,mi corazn se embarga y se anajena,y all en su centro brilla moribundocuando entre el vano estrpito del mundola meloda de tu nombre suena.

Luis Cardoza y Aragn(La Antigua, 1904 - Mxico D.F., 1992) Escritor guatemalteco, una de las figuras cimeras de las letras y el pensamiento guatemaltecos. Desde muy joven particip en la actividad poltica en contra de la dictadura del presidente Estrada Cabrera.Fue fundamental en su vida el traslado a Europa en los aos veinte, donde convivi con los grandes nombres de la literatura hispanoamericana, como C. Vallejo, J. L. Borges y P. Neruda. Particip en el movimiento de vanguardia con los escritores surrealistas franceses. Vivi en diferentes pases europeos y americanos, pero regres a Guatemala, en 1944, y particip en poltica. Finalmente se radic en Mxico hasta su muerte.Su obra ofrece un corpus doctrinario e ideolgico de mucha importancia para entender la historia de Guatemala. Fue un pensador de amplia visin y de profunda base filosfica. Cultiv diversos gneros. Su poesa, pese al aparente hermetismo, conlleva una penetracin aguda en la condicin humana:Luna Park(1923), escrito en el Berln de la posguerra, revela la sensacin de levantarse entre las ruinas, el deseo de sacudirse del pasado, en un registro de encuentros emocionados, donde la mquina y el hombre se unen en la sorpresa de una nueva dimensin del mundo.Entre otros ttulos destacanMalstrom (1926),Pequea sinfona del Nuevo Mundo(1948),Dibujos de ciego(1969) yPoesas completas y algunas prosas(1977). El libroGuatemala, las lneas de su mano(1955), considerado su principal obra de madurez, surge de una raz vivencial y afectiva, acentuada por la lejana de la tierra. Su estructura es compleja y original, sustentada por un lenguaje potico maduro y propio, con huellas ultrastas.

representantes de la literatura de costa ricaAquileo EcheverraJoaqun Garca Monge Max Jimnez Carlos Luis Fallas Joaqun Gutirrez Mangel

Aquileo Echeverra(San Jos, 1866 - Barcelona, 1909) Poeta costarricense. Fue amigo de Rubn Daro; por ello, aunque su obra cabe situarla principalmente dentro del costumbrismo campesino, tiene clara influencia del Modernismo. Son obra suya los poemariosRomances(1903) yConcheras (1905), en el que emplea el lenguaje de los "conchos" o campesinos de Costa Rica. Tambin escribi cuentos.En el trnsito del siglo XIX al siglo XX se dio en la literatura costarricense un nuevo marco de relaciones sociales dominadas por la cultura escrita, acorde con el crecimiento y modernizacin de las ciudades. Esto contribuy a que en la narrativa, la poesa y el teatro se consolidase una tendencia a la bsqueda de la identidad nacional. La narrativa empez a aparecer en peridicos y revistas en forma de cuadros de costumbres y crnicas; el costumbrismo literario costarricense tuvo en Aquileo Echeverra una de sus ms destacadas figuras.Nacido en San Jos el 22 de mayo de 1866, viaj por la Amrica hispana en su juventud, y conoci antes de los veinte aos al poeta nicaragenseRubn Daro; la huella del futuro iniciador de Modernismo es perceptible en su obra. Vivi luego en sus fincas, pero una enfermedad lo oblig a partir a Europa en busca de curacin, y falleci prematuramente en Espaa.En 1903 haba publicado su primer libro,Romances, y en 1905 apareci su poemarioConcheras, donde se describe la vida del campesino, destacndose, entre otros, los poemas "Mercando lea", "El curandero" y "Trato frustrado"; en los textos de este libro, a menudo breves apuntes narrativos y retratos de figuras tpicas del campo, destaca el uso del lenguaje popular de los "conchos", los campesinos de su tierra. Aquileo Echeverra fue adems editor del diarioPatriay, entre 1887 y 1906, public artculos y cuentos. Otras obras suyas que se acercan al modernismo sonAcuarelas(1891),Marta(1892),El cors de la Cenicienta(1892) yFrufr(1894).

El escritor costarricenseJoaqun Garca Monge, quien sufri la muerte de su padre cuando an no haba llegado a cumplir sus primeros diez aos de vida, naci enDesamparados, una regin ubicada en la provincia deSan Jos, el20 de enero de 1881.Si bien su figura se populariz gracias a sus contribuciones al mbito literario, hay que decir que, a lo largo de su vida, este hombre que curs sus estudios en elLiceo de Costa Ricay, ya desde pequeo, haba mostrado un especial inters hacia el mundo de las letras, desarroll con eficiencia diversas actividades vinculadas al sector educativo.Mientras su produccin iba en aumento a travs de ttulos comoEl Moto,Hijas del campoyLa mala sombra, por ejemplo,Garca Mongese desempe como maestro de escuela y, ms tarde, como profesor. Durante 16 aos, adems, este autor que vivi enChiley tambin ocup el cargo deMinistro de Educacin, dirigi laBiblioteca Nacionaly hasta lleg a involucrarse en la fundacin delPartido Alianza de Obreros, Campesinos e Intelectuales.En 1909, este descendiente del matrimonio conformado porJoaqun Garca CaldernyLuisa Monge Guerrerose cas conCelia Carrillo Castro. De esa unin nacera, tiempo despus, un heredero que sera bautizado comoEugenio.Diez aos ms tarde, respaldado por su extensa trayectoria como editor, este intelectual costarricense decidi lanzar su propia revista cultural, la cual recibi el nombre deRepertorio Americanoy se public sin interrupciones hasta 1958, ao en el que la vida de este destacado escritor considerado por muchos especialistas como el padre de la novela realista de su pas, lleg a su fin. Ses das antes de su fallecimiento, el25 de ocubre de 1958,Joaqun Garca Mongehaba sido distinguido por laAsamblea Legislativacon el ttulo deBenemrito de la Patria.

Max Jimnez(San Jos, 1900-Buenos Aires, 1947) Poeta y escultor costarricense. Su obra plstica y literaria abord temas telricos e indigenistas. Son notables sus poemasQuijongo(1933) yPoesas(1936) y sus novelasGleba(1929) yEl jaul(1937).

Carlos Luis Fallas Carlos Luis Fallas Sibaja(Alajuela,21 de enerode1909-San Jos,7 de mayode1966) fue un escritor y dirigente comunistacostarricense, conocido comoCalufa. Frecuentemente considerado como uno de los autores ms importantes y emblemticos de laliteratura costarricense, Fallas posea una manera nica de combinar elhumorcon el realismo crudo y descarnado tpico de la poca en la que vivi en sus obras.

Joaqun Gutirrez Mangel

Joaqun Gutirrez Mangel (Limn,30 de marzode191816 de octubrede2000,San Jos) fue un escritorcostarricense, creador del famoso personaje infantilCocor, miembro de laAcademia Costarricense de la LenguayPremio Nacional de Cultura Magn1975. Hombre multifactico, fue ajedrecista, periodista, cronista de guerra, novelista, cuentista, poeta, traductor, editor, profesor universitario y poltico. Trotamundos, de sus muchos recorridos escribi diarios, crnicas y memorias.En el ao1999, el diario costarricenseLa Nacinlo consider la figura literaria nacional ms importante delsiglo XX.