auditoria-operativa (1).docx

download auditoria-operativa (1).docx

of 9

Transcript of auditoria-operativa (1).docx

1.- diferencia entre auditoria, examen especial y peritaje contable.AUDITORIAExaminalosestadosfinancierosmediantetcnicas,comprobacionesselectivasyotrosprocedimientosreguladospornormasnacionaleseinternacionalesparaevaluarelcontrolinterno, los registros contables ydemsinformacincomplementariaquelepermitanemitiropininsobrelarazonabilidaddelos mismos El auditor emite opinin al formular un Dictamensobreaspectosfinancieros,tributariosoadministrativos generalesyacompaa astalasrecomendacionesnecesariasenloscasosque resulte pertinente.EXAMENES ESPECIALESSe realizan a una parte de las operaciones y/o actividades, seanstas econmico-financieras, tributaras o administrativas. Tiene un alcance limitado; pues su propsito es la revisin de un aspecto especfico.La necesidad de su realizacin puede surgir de una Auditora toda vez que la deteccin de errores significativos o fraudes, motiva a laempresa para investigar el caso en particular.La Pericia Contable, es una disciplina especializada que requiere un conocimiento experto en teoras contables , auditoria, tcnicas de investigacin criminal. Es una rama importante de contabilidad investigativa ,utilizada en la reconstruccin de hechos financieros, investigaciones de fraudes, clculos de daos econmicos y rendimientos de proyecciones financieras.

2.- auditoria operativa y de sistemas:Examen sistemtico y objetivo a fin de proporcionar una valoracin independiente de las operaciones de una organizacion, programa, actividad ti vid a d o funcin pblica, con la finalidad de evaluar el nivel de eficacia, eficiencia y economa economa alcanzado alcanzado por sta en la utilizacin utilizacin de los recursos recursos disponibles, detectar sus posibles deficiencias y proponer las recomendaciones oportunas en orden a la correccin de aquellas, de acuerdo con los principios generales de la buena gestin, facilitando la toma de decisiones a las personas con responsabilidades responsabilidades de vigilancia vigilancia o capacidad capacidad de emprender emprender acciones correctivas

3.- que sistemas administrativos se aplican en una empresa?la empresa en su organizacin est integrada por los sistemas administrativos como son:sistema de planeacin, de organizacin, direccin, control, finanzas, produccin, entre otras.4- como se produce el fraude en una empresa?el fraude puede ser calificado como un engao deliberadamente planeado y ejecutado con el objetivo de privar a otro de su propiedad o derechos. 5.- que es la defraudacin tributaria?la defraudacin tributaria consiste en la realizacin de uno o varios actos que tengan por fin dejar de pagar en todo o parte los tributos que se establecen en las leyes, perjudicando el sistema de recaudacin de ingresos y realizacin del gasto pblico.6.- que es el sistema administrativo?son un conjunto de elementos que se interrelacionan entre s con el objetivo de llevar a cabo las actividades del proceso administrativo aplicado en las reas funcionales de la empresa como son produccin, finanzas, mercadotecnia, etc. Para que de manera integral la empresa cica, evolucione y se desarrolle.7.- diferencia entre auditora financiera, de desempeo y de cumplimientoAuditoria financiera: Es un exmen a los estados financieros que tiene por objeto determinar si los estados financieros auditados presentan razonablemente la situacin financiera de la empresa, de acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). El auditor financiero verifica si los estados financieros presentados por la gerencia se corresponden con los datos encontrados por l.Auditoria de desempeo: Es un examen objetivo, sistemtico y profesional de evidencias, llevado a cabo con el propsito de hacer una evaluacin independiente sobre el desempeo de una entidad, programa o actividad, orientada a mejorar la efectividad, eficiencia y economa en el uso de los recursos humanos y materiales para facilitar la toma de decisiones.Auditoria de cumplimiento: Se hace con el propsito de verificar si se estn cumpliendo las metas y orientaciones de la gerencia y si se cumplen las leyes, las normas y los reglamentos aplicables a la entidad

8.- cual es el objetivo de la auditoria de desempeoSu objetivo es conoces si los entes pblicos cumplieron sus objetivos, metas y atribuciones y si ejercieron los recursos de acuerdo con la normativa y el fin para el cual les fueron asignados.9.- diferencia entre eficiencia, efectividad y economa.Economa Se refiere a los trminos y condiciones bajo los cuales se adquieren y utilizan los recursos humanos, financieros y materiales, tanto en la cantidad y calidad apropiadas, como al menor costo posible, y de manera oportuna.Eficiencia ; Se refiere a la relacin entre los recursos consumidos (insumos) y la produccin de bienes y servicios. La eficiencia se expresa como porcentaje, comparando la relacin insumo produccin con un estndar aceptable (norma). La eficiencia aumenta en la medida en que un mayor nmero de unidades se producen utilizando una cantidad dada de insumos.La efectividadhace referencia al impacto que se alcanza a causa de una accin llevada a cabo en condiciones habituales. Se refiere a la posibilidad de que un individuo o colectivo se beneficie de un procedimiento farmacolgico o de cualquier prctica medica. En el mbito sanitario, responder al anlisis del efecto de un curso de accin sanitaria, bajo condiciones habituales de prctica medica, sobre el nivel de salud de un colectivo.10.- cual es la responsabilidad del auditor en la auditoria de desempeo.Los auditores con frecuencia tienen discrecin considerable en la seleccin de temas y la identificacin de criterios, lo que a su vez influye en quines son las partes responsables relevantes y los usuarios previstos. Si bien los auditores pueden dar recomendaciones, deben tener cuidado de no asumir las responsabilidades de las partes responsables. Los auditores en las auditoras de desempeo suelen trabajar en equipo ofreciendo habilidades diferentes y complementarias.11.- cmo funciona el sistema de contabilidad.ES EL EJE DEL CUAL SE TOMAN LA MAYORIA DE LAS DECISIONES FINANCIERAS.LAS PRINCIPALES TAREAS QUE LLEVA EL SISTEMA CONTABLE ES:ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA CONTABLE1. INGRESO DE DATOSCada comprobante diario contienedos o mas registros, Debito ocredito.2. validacion de datos:un ejemplo de control manualsobre la validacion de datoses la verificacion de la secuen-cia numerica de algun formu-lario.

3. atualizacion de registros:dos formas de actualizar losregistros:

A) INTERACTIVAMENTEb) en lote

esquema del sistema contablePRINCIPALES FUNCIONES

Permite relacionar los saldos de cuentas contables, saldos a nivel de centros de costo y presupuesto de gastos por perodo.Puede integrarse a cualquier aplicacin contable.Cuenta con interfaces para actualizar el plan de cuentas, los centros de costo, los saldos contables a nivel de cuenta y saldos de cuentas a nivel de centros de costo.Es totalmente paramtrico:El usuario define el nmero de informes a generar as como sus formatos de salida,El nivel de detalle de informes,

Manejo de presupuestos y ajustes a nivel de cuentas contables y centros de costo.Empleo de perodo contables de acuerdo al calendario mensual y/o perodos contables diferentes.Otorga las herramientas necesarias para generar informes comparativos entre saldos de diferentes perodos (ao/mes).Presupuestos por Cuenta y Centros de Costo.Registro de ajustes por perodo, los cuales pueden reflejarse en los diferentes informes a definir.

12.- cmo funciona el sistema de tesorera.El sistema de tesorera comprende el conjunto de principios, normas y procedimientos que intervienen directamente en el proceso de administracin de los recursos, es decir, la percepcin y recaudacin, as como su canalizacin hacia la cancelacin de las obligaciones.13.- como funciona un sistema de logstica.Centra su actividad en la coordinacin de las actividades para asegurar un flujo que garantice un alto nivel de servicio al cliente y de optimizacin de recursos en la direccin de operaciones. Realiza la coordinacin de las variables que son inherentes a cada una de ellas con el fin de garantizar esquemas de funcionamiento y soluciones integrales para la ejecucin de un flujo racional que asegure un alto nivel de servicio al cliente con un coste mnimo asociado.14.- como funciona un sistema de personal.Constituye un sistema de muchas actividades interdependientes, toda actividad influye en otra y otras ms. Cuando las actividades esta interrelacionadas forman un sistema. Un sistema consta de dos o ms partes que interactan, pero poseen lmites claros y precisos. Las principales funciones se encuentran ligadas con el personal.415.- como funciona un sistema de presupuesto.Es un conjunto ordenado y coherente de principios, disposiciones normativas, procesos e instrumentos tcnicos, que tiene por objeto la formulacin, aprobacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin, de los presupuestos. Asimismo tiene por objeto la generacin y obtencin de informacin confiable, til y oportuna sobre la ejecucin presupuestaria, para la evaluacin del cumplimiento de la gestin16.- como funciona un sistema de endeudamiento.Es el conjunto de rganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente administracin del endeudamiento a plazos mayores de un ao de las entidades y organismos del Sector Pblico; est integrado por la Direccin Nacional del Endeudamiento Pblico, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades Ejecutoras las cuales conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas las entidades del Sector Pblico que administran fondos de las entidades y organismos pblicos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y procedimientos que emita el rgano rector.Se rige por los siguientes principios: Eficiencia y prudencia.El Endeudamiento Pblico interno y externo se basa en una estrategia de largo plazo que tiene como objetivo fundamental cubrir parte de los requerimientos de financiamiento del Sector Pblico a los ms bajos costos posibles, sujetos a un grado de riesgo prudente y en concordancia con la capacidad de pago del pas. Responsabilidad fiscal.El Endeudamiento Pblico debe contribuir a la estabilidad macroeconmica y a la sostenibilidad de la poltica fiscal, mediante el establecimiento de reglas y lmites a la concertacin de operaciones de endeudamiento del Sector Pblico y una prudente administracin de la deuda. El Gobierno Nacional no reconocer deudas contradas por los Gobiernos Regionales y Locales, salvo las debidamente avaladas. Transparencia y credibilidad.El proceso de Endeudamiento Pblico debe llevarse a cabo mediante mecanismos previstos en la Ley, que sean transparentes y predecibles.Capacidad de pago.El Endeudamiento Pblico permite obtener financiamiento externo e interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales o de la entidad obligada. Centralizacin normativa y descentralizacin operativa.El Endeudamiento Pblico se sujeta a la regla de centralizacin normativa y descentralizacin operativa en el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

17.- como se integran los sistemas administrativos.Son un conjunto de elementos (recursos humanos: puestos, personas, recursos materiales, equipo, maquinaria, etc.; recursos tcnicos: mtodos, procedimientos, actividades, etc.) que se interrelacionan entre s con el objetivo de llevar a cabo las actividades del proceso administrativo aplicado en las reas funcionales de la empresa como son produccin, finanzas, mercadotecnia, etc. Para que de manera integral la empresa viva, evolucione y se desarrolle. La utilizacin de los sistemas administrativos parece ser el mtodo ms adecuado para el logro de los objetivos centrales de cualquier organizacin. Tipos de Sistemas Administrativos La empresa en su organizacin est integrada por los sistemas administrativos como son: Sistema de Planeacin. Sistema de Organizacin. Sistema de Direccin. Sistemas de Control. Sistema de Finanzas. Sistemas de Produccin, etc.

18.- hable de los documentos de gestin.Los documentos de Gestin empresarial son instrumentos tcnicos que regulan el modelo de gestin interna de las empresas e instituciones y que permiten mantener el control de la calidad en todos losmbitosde la organizacin, as como establecer los lineamientos estratgicos de las acciones y las competencias entre las autoridades, las oficinas, cedes, recursos humanos, procedimientos, operaciones y todo lo relacionado a la empresa o institucin pblica del aparato funcional interno que permitir obtener los objetivos centrales de la empresa o las entidades pblicas.19.- Cuales son las normas de auditoria generalmente aceptadas. Normas PersonalesEl examen debe ser ejecutado por personas que tengan entrenamiento adecuado y estn habilitadas legalmente para ejercer la Contadura Pblica en Colombia.El Contador Pblico debe tener independencia mental en todo lo relacionado con su trabajo, para garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios.En la ejecucin de su examen y en la preparacin de sus informes, debe proceder con diligencia profesional.Normas relativas a la ejecucin del trabajoEl trabajo deber ser tcnicamente planeado y debe ejercerse una supervisin apropiada sobre los asistentes, si los hubiere.Debe hacerse un apropiado estudio y una evaluacin del sistema de control interno existente, de manera que se pueda confiar en l como base para la determinacin de la extensin y oportunidad de los procedimientos de auditoria.Debe obtenerse evidencia valida y suficiente por medio de anlisis, inspeccin, observacin, interrogacin, confirmacin y otros procedimientos de auditora, con el propsito de allegar bases razonables para el otorgamiento de un dictamen sobre los Estados Financieros sujetos a revisin.Normas relativas a la rendicin de informesSiempre que el nombre de un Contador Pblico sea asociado con estados financieros, deber expresar de manera clara e inequvoca la naturaleza de su relacin con tales estados. Si practic un examen de ellos, el Contador Pblico deber expresar claramente el carcter de su examen, su alcance y su dictamen profesional sobre lo razonable de la informacin contenida en dichos Estados Financieros.El informe debe contener indicacin sobre si los Estados Financieros estn presentados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.El informe debe contener indicacin sobre si tales principios han sido aplicados de manera uniforme en el periodo corriente en relacin con el perodo anterior.Cuando el Contador Pblico considere necesario expresar salvedades sobre algunas de las afirmaciones genricas de su informe y dictamen, deber expresarlas de manera clara e inequvoca.20.- organismos internacionales de normalizacin de la auditora.

21.- diferencia entre examen operacional, gerencial y de gestin.22.- grafique el proceso de auditoria de desempeo

23.- elabore un plan de trabajo de auditoria de desempeo.24.- explique cada una de las fases del proceso de auditora de desempeo.25.- que es el sistema de control interno.El control interno comprende el plan de organizacin, los mtodos y procedimientos que tiene implantados una empresa o negocio, estructurados en un todo para la obtencin de tres objetivos fundamentales: a) la obtencin de informacin financiera correcta y segura, b) la salvaguarda de los activos y c) la eficiencia de las operaciones.26.- que es la planeacin de la auditoria de desempeo.27.- como se realiza la ejecucin de la auditoria de desempeo.28.- como se clasifican las tcnicas y procedimientos de auditoria de desempeo.29.- explique las partes del informe de la auditoria de desempeo.30.- ejemplo de informe de auditora de desempeo.