AUDITORÍA AL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PROBLEMAS ESTRUCTURALES
Embed Size (px)
description
Transcript of AUDITORÍA AL PROGRAMA DE ATENCIÓN A PROBLEMAS ESTRUCTURALES

AUDITORÍA AL PROGRAMA DE ATENCIÓN A
PROBLEMAS ESTRUCTURALES
AUDITORÍA DE DESEMPEÑO
11SAGARPA - ASERCA

22
I. Contexto
II. Objetivos de la política pública
III. Universal conceptual
IV. Resultados de la revisión
V. Dictamen
VI. Síntesis de las acciones emitidas
VII. Impacto de la Fiscalización
CONTENIDO

33
A partir de los años cuarenta, la estrategia del gobierno
mexicano se sustentó en:
I. CONTEXTO
- La intervención del Es-
tado en la economía; y
- La protección del mer-
cado interno contra las
importaciones.

44
El estado garantizaba el
abasto y los precios de
los granos y oleaginosas
del país.
Hasta1989
… contexto

55
La adhesión implicó una
apertura comercial que
determinó cambios es-
tructurales en los pro-
cesos de comercializa-
ción
En 1986 México se adhiere al GATT, hoy Organización Mundial
del Comercio
… contexto

66
… contexto
Ante la apertura comer-
cial, se consideró que
los precios de garantía
obstaculizaban la pro-
ducción y comerciali-
zación agrícola.
En 1989

77
… contexto
Los precios de garan-
tía y
La intervención directa
del Estado en la re-
gulación del mercado.
A partir de 1989 se eliminaron:

88
… contexto
Con las medidas adop-
tadas, se presentaron
problemas estructurales
para el desplazamiento y
venta de las cosechas
nacionales.

99
… contexto
….problemas estructurales en la comercialización
Falta de conocimiento
y experiencia de los
productores en los
procesos comerciales.

1010
… contexto
Oferta de productos por
ciclos agrícolas frente a
una demanda estable
en el tiempo.
….problemas estructurales en la comercialización

1111
… contexto
Incrementos en los
precios por acumula-
ción de costos de al-
macenaje, conserva-
ción y financiamiento.
….problemas estructurales en la comercialización

1212
… contexto
Ineficiencias de la infra-
estructura de acopio, al-
macenamiento, empa-
que, conservación, dis-
tribución y transporte.
….problemas estructurales en la comercialización

1313
… contexto
Recursos restringidos
para financiar los pro-
cesos de producción y
comercialización.
….problemas estructurales en la comercialización

1414
… contexto
Competencia desleal de
los productos agrícolas
de importación subsidia-
dos.
….problemas estructurales en la comercialización

1515
… contexto
Con los subsidios de los
Estados Unidos, el precio
de un litro de diesel en
ese país era de 2.70
pesos y en México de
4.37 pesos.
En el caso de los energéticos agropecuarios, en 2000:

1616
II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA
Ante los problemas estructurales, el gobierno federal
instrumentó políticas públicas de soporte a la produc-
ción y comercialización.

1717
…objetivos de la política pública
En 1991 el Gobie-
rno Mexicano crea
un esquema de
transición a cargo
de ASERCA .
Para apoyar la comercialización:

1818
…objetivos de la política pública
Dar tiempo a la in-
corporación de agen-
tes privados comer-
ciales; y
Adaptar al sector a la
nueva cultura de
comercialización.
Esquema de transición:

1919
…objetivos de la política pública
Incrementar el in-
greso del productor
nacional.
Para compensar las asimetrías en los costos de producción:
Esquema de transición:

2020
…objetivos de la política pública
En 2008 comenzó a
operar el Programa de
Atención a Problemas
Estructurales.

2121
El objetivo del programa es compensar las deficiencias
estructurales de los procesos productivos y de comer-
cialización en el sector agropecuario y pesquero.
…objetivos de la política pública

2222
Tipos de apoyos
Programa de Atención a Problemas Estructurales (PAPE)
1. Energéticos agropecuarios
2. Apoyos a la comercialización
…objetivos de la política pública

1. Energéticos agropecuarios
Acceso de los productores a los energéticos a precios competitivos
2323
…objetivos de la política pública

2424
2. Apoyos a la comercialización
Compensar las deficiencias estructurales de los procesos de comercialización en el sector agropecuario y pesquero.
…objetivos de la política pública

2525
1. Energéticos agropecuarios
1.1 Cobertura de productores apoyados.
1.2 Utilización de la cuota.
1.3 Reducción del precio del energético.
1.4 Litros Apoyados.
III. UNIVERSAL CONCEPTUAL

2626
2. Apoyos a la comercialización
2.3 Incremento del ingreso.
2.4 Cobertura de precios.
2.5 Ordenamiento de mercados.
2.6 Cobertura de comercialización.
2.1 Valor de la producción.
2.2 Ingreso objetivo.
… universal conceptual

1. Energéticos agropecuarios
2727
IV. RESULTADOS DE LA REVISIÓN

2828
1. Energéticos agropecuarios
III. UNIVERSAL CONCEPTUAL
1.1 Cobertura de productores apoyados.
1.2 Utilización de la cuota.
1.3 Reducción del precio del energético.
1.4 Litros Apoyados.

2929R 2
1.1. Cobertura productores apoyados
La SAGARPA apoyó al 89.4% de los productores inscritos en el padrón.
RO: la SAGARPA otorgará subsidios para la adquisición de energéticos a productores inscritos en el padrón.

3030
1. Energéticos agropecuarios
III. UNIVERSAL CONCEPTUAL
1.1 Cobertura de productores apoyados.
1.2 Utilización de la cuota.
1.3 Reducción del precio del energético.
1.4 Litros Apoyados.

3131R 2
Se superó la meta en 8.6 puntos porcentuales.
La SAGARPA desconoce las causas por las cuales no se utiliza la totalidad de la cuota energética asignada.
Meta: Que los productores registrados utilicen el 70.0% de su cuota energética asignada.
1.2 Utilización de la cuota

3232
1. Energéticos agropecuarios
III. UNIVERSAL CONCEPTUAL
1.1 Cobertura de productores apoyados.
1.2 Utilización de la cuota.
1.3 Reducción del precio del energético.
1.4 Litros Apoyados.

3333R 7
Meta: reducir en 32.0% los costos de los energéticos apoyados en relación con los costos de los energéticos sin apoyos.
1.3 Reducción del precio del energético
31.2%27.8%
Se redujeron los cos-tos en 31.2 y 27.8 por ciento; no obstante, no se alcanzó la me-ta.
Pesos por litro

3434R 7
RO: Facilitar el acceso de los productores a los energéticos a precios competitivos.
1.3 Reducción del precio del energético
Con los apoyos entre-
gados, los precios de
los energéticos agro-
pecuarios fueron com-
petitivos.

3535
1. Energéticos agropecuarios
III. UNIVERSAL CONCEPTUAL
1.1 Cobertura de productores apoyados.
1.2 Utilización de la cuota.
1.3 Reducción del precio del energético.
1.4 Litros Apoyados.

3636R 9
1.4 Litros apoyados
La SAGARPA apoyó a los
productores con 1,361.2
millones de litros, 94.5% de
la meta programada, con un
presupuesto de 2,719.0
millones de pesos.
RO: la SAGARPA otorgará subsidios a productores inscritos en el padrón para la compra de diesel agropecuario.

3737
2. Apoyos a la comercialización
2.3 Incremento del ingreso.
2.4 Cobertura de precios.
2.5 Ordenamiento de mercados.
2.6 Cobertura de comercialización.
2.1 Valor de la producción.
2.2 Ingreso objetivo.
… universal conceptual

3838R 6
Meta: Incrementar el valor de la producción en 3.7%.
2.1. Valor de la producción
Con la información pro-
porcionada por el ente no
fue posible determinar la
contribución del programa
al incremento de 31.6%.

3939R 6
2.1. Valor de la producción
RO: Dar certidumbre a los productores de granos y oleaginosas elegibles comercializados a precios de mercado.
El subsidio representó entre el 20.0% y el 25.1% del precio del producto.

4040
2. Apoyos a la comercialización
2.3 Incremento del ingreso.
2.4 Cobertura de precios.
2.5 Ordenamiento de mercados.
2.6 Cobertura de comercialización.
2.1 Valor de la producción.
2.2 Ingreso objetivo.
… universal conceptual

4141R 11
RO: Se otorga el apoyo siempre que el precio de mercado sea menor al ingreso objetivo establecido por ASERCA.
No se alcanzó la meta de
apoyar el 77% de lo
comercializado, debido a
que sólo se otorgó el
apoyo al algodón y al
cártamo.
2.2. Ingreso objetivo
Se apoyó al 42.9% de la producción comercializada.
Miles de toneladas

4242
2. Apoyos a la comercialización
2.3 Incremento del ingreso.
2.4 Cobertura de precios.
2.5 Ordenamiento de mercados.
2.6 Cobertura de comercialización.
2.1 Valor de la producción.
2.2 Ingreso objetivo.
… universal conceptual

4343R8
RO: Garantizar un ingreso objetivo mínimo.
Meta: Incrementar en 15.0% el ingreso de los productores apoyados respecto de los que no tuvieron apoyo.
ASERCA logró incre-mentar en 14.7% el ingreso de los produc-tores apoyados.
2.3. Incremento en el ingreso
Por cientos

4444
2. Apoyos a la comercialización
2.3 Incremento del ingreso.
2.4 Cobertura de precios.
2.5 Ordenamiento de mercados.
2.6 Cobertura de comercialización.
2.1 Valor de la producción.
2.2 Ingreso objetivo.
… universal conceptual

4545R 13
RO: Fomentar la celebración de contratos de compraventa entre productores y compradores.
Se superó en 19.8 pun-
tos porcentuales la meta
anual de incrementar en
8.0% el volumen apoya-
do con cobertura de pre-
cios.
2.4. Ordenamiento de mercados

4646
2. Apoyos a la comercialización
2.3 Incremento del ingreso.
2.4 Cobertura de precios.
2.5 Ordenamiento de mercados.
2.6 Cobertura de comercialización.
2.1 Valor de la producción.
2.2 Ingreso objetivo.
… universal conceptual

4747R 15
RO: Apoyar el desplazamiento de cosechas excedentarias y/o con problemas de comercialización en tiempos y lugares requeridos.
El volumen total de la pro-
ducción apoyada fue me-
nor en 0.4 puntos porcen-
tuales a la meta prevista
de 12.0%.
2.5. Ordenamiento de mercados

4848
2. Apoyos a la comercialización
2.3 Incremento del ingreso.
2.4 Cobertura de precios.
2.5 Ordenamiento de mercados.
2.6 Cobertura de comercialización.
2.1 Valor de la producción.
2.2 Ingreso objetivo.
… universal conceptual

4949R 5 y 17
Se atendió a 330.9 miles
de productores y a 217
empresas, con un pre-
supuesto de 9,143.4 mi-
llones de pesos.
2.6. Cobertura comercialización
RO: Garantizar un ingreso objetivo mínimo a los productores o a los compradores de granos y oleaginosas elegibles.

5050R 6
RO: Garantizar un ingreso objetivo mínimo a los productores o a los compradores de granos y oleaginosas elegibles.
El 61.4% de los apoyos
a la comercialización
correspondió a empre-
sas comercializadoras
y 38.6% a productores.
2.6. Cobertura comercialización

5151R 6
RO: Garantizar un ingreso objetivo mínimo a los productores o a los compradores de granos y oleaginosas elegibles.
El subsidio promedio
en-tregado a las
empresas fue de 25.8
mdp; el en-tregado a
los productores fue de
10.6 miles de pesos.Apoyos promedio
2.6. Cobertura comercialización

5252R 5
RO: La población objetivo son los productores agrícolas; y las empresas consumidoras y comercializadoras
Se atendió al 90.5% de productores y al 100% de las comercializadoras y consumidoras.
ASERCA no contó con un listado de beneficiarios del programa que permita validar las cifras de beneficiarios.
2.6. Cobertura comercialización

5353
V. DICTAMENCon Salvedad
La ASF determinó que la SAGARPA y ASERCA cumplieron las disposiciones normativas aplicables en relación con el propósito de compensar las deficiencias estructurales de los procesos productivos y de comercialización en el sector agropecuario y pesquero.

5454
Salvedades
En Energéticos agropecuarios se determinó que de los productores incluidos en el listado de 2008, el 89.4% utilizó su cuota energética, equivalente al 78.6% de los litros aprobados.
… dictamen

5555
Salvedades
En comercialización se concluyó que no fue posible determinar la contribución del programa al incremento de los precios de los granos y oleaginosas elegibles, ya que en 2008 dicho incremento se debió a factores externos.
… dictamen

5656
Salvedades
El 61.4% de los apoyos a la comercialización correspondió a las empresas consumidoras y comercializadoras de los productos elegibles; el 38.6% restante correspondió a los productores.
… dictamen

5757
Salvedades
ASERCA no contó con información sobre la población objetivo diferenciando a los productores, compradores y comercializadores.
… dictamen

5858
Salvedades
No contó con un listado único de beneficiarios que incluya la totalidad de los apoyos a la comercialización por productor para medir el incremento del ingreso por productor considerando la totalidad de los apoyos directos e indirectos otorgados por el programa.
… dictamen

5959
VI. SÍNTESIS DE ACCIONES EMITIDAS
10 recomendaciones al desempeño
Se formularon 8 observaciones que generaron:

6060
Que se conozcan las causas por las cuales no se utiliza la totalidad de la cuota energética asignada.
VII. IMPACTOS DE LA AUDITORÍA

6161
Que se privilegie la entrega de subsidios a los productores sobre las empresas comercia-lizadoras.
VII. IMPACTOS DE LA AUDITORÍA

6262
Que se cuente con un listado único de beneficiarios que incluya la totalidad de los apoyos a la comercialización por productor.
… impactos de la auditoría

6363
Que se mida el incremento del ingreso por productor considerando la totalidad de los apoyos directos e indirectos otorgados por el programa.
… impactos de la auditoría

Auditoría de Desempeño
elaborada por el personal de la Auditoría Superior de la Federación