AUDITORIA

21
1 Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos AUDITORIA DE SISTEMAS 22 CONTENIDOS: CONTROL INTERNO CONTROL INTERNO INFORMATICO CONTROL INTERNO Y LA AUDITORIA COBIT 23

description

auditoria

Transcript of AUDITORIA

  • 1

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    22

    CONTENIDOS: CONTROL INTERNO

    CONTROL INTERNO INFORMATICO

    CONTROL INTERNO Y LA AUDITORIA

    COBIT

    23

  • 2

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Esta referido fundamentalmente a la adopcin de medidas preventivas, que tienen como finalidad salvaguardar los bienes de la empresa. Busca evitar acciones nefastas como sabotajes, fraudes y otro tipo de situaciones que lleven a inestabilidad o desaparicin del negocio.

    24

    Carlos Muoz Razzo El control interno es la adopcin de una serie de

    medidas que se establecen en las empresas, con el propsito de contar con instrumentos tendientes a salvaguardar la integridad de los bienes institucionales y as ayudar a la administracin para el cumplimiento correcto de las actividades y operaciones de las empresas.

    25

  • 3

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Jos Antonio Echenique : El control interno comprende el plan de

    organizacin y todos los mtodos y procedimientos que en forma coordinada se adoptan en un negocio para salvaguardar sus actividades, verificar la razonabilidad y confiabilidad de su informacin financiera, promover la eficiencia operacional y proveer la adherencia a las polticas prescritas por la administracin

    26

    Algo es claro y evidente, la nueva economa ha obligado a las empresas a realizar cambios. Algunos de estos cambios, se pueden resumir en: Restructuracin de los procesos empresariales

    (BPR: Business Process Re-engineering).

    Gestin de la calidad (TQM).

    Redimensionamiento por reduccin o crecimiento hasta el nivel correcto.

    Outsourcing.

    Descentralizacin.

    27

  • 4

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Los grandes cambios en las empresas, no siempre son voluntarios, estos generalmente responden a fuerzas externas que presionan a la empresa.

    Ante esta situacin, las empresas deben evaluar sus sistemas de control interno de manera permanente. Para enfrentar y manejar estas fuerzas, se hace necesaria la adopcin de la tecnologa disponible.

    28

    Empr

    esas

    Los Sistemas de informacin constituyen un soporte fundamental para poner en marcha las estrategias planteadas por la alta direccin. Lo que origina tambin un aumento de las necesidades de control y auditoria. Es en este escenario que aparecen dos conceptos fundamentales: El control interno informtico y la Auditoria informtica.

    29

    Empresa

    s

  • 5

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    30

    Alianzas

    Estratgicas Globalizacin

    Desaparicin

    de nichos de

    mercados

    Empresas

    Competencia

    Es un proceso realizado por la direccin, gerencia y otros empleados de la entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si estn logrndose los objetivos siguientes:

    1. Promover la efectividad, eficiencia y economa en las

    operaciones y, la calidad en los servicios. 2.Proteger y conservar los recursos pblicos contra

    cualquier prdida, despilfarro, uso indebido, irregularidad o acto legal

    3.Cumplir las leyes, reglamentos y otras normas gubernamentales

    4.Elaborar informacin financiera vlida y confiable, presentada con oportunidad.

    5.Promover una Cultura de Integridad, Transparencia y Responsabilidad den la Funcin Pblica, cautelando el correcto desempeo de los funcionarios y servidores.

    31

  • 6

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    En las entidades gubernamentales realizan la funcin de control interno los funcionarios y servidores de la entidad de acuerdo a sus niveles de responsabilidad.

    32

    QUIN EVALUA EL CONTROL INTERNO? Los auditores de la entidad (OCI) de la Contralora

    General de la Repblica y las SOAs, mediante auditoras o exmenes especiales.

    33

  • 7

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Se encarga de que el control de las actividades informticas, se realicen cumpliendo los estndares fijados por la organizacin. Este control debe tener carcter preventivo, detectivo y correctivo.

    34

    Las medidas preventivas son aquellas orientadas a la prevencin de riesgos o situaciones anmalas a las fijadas en la institucin. Un ejemplo de esto es prevenir accesos no deseados a las aplicaciones.

    35

  • 8

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Las medidas detectivas son aquellas que muestran evidencia de incumplimiento o intentos de quebrantar los estndares fijados. Podramos citar como situacin ilustrativa la revisin de la bitcora de accesos fallidos a las aplicaciones con el fin de detectar horas y equipos desde donde se hace los intentos fallidos de acceso.

    36

    Las medidas correctivas se orientan a recuperarnos ante la vulnerabilidad de las medidas preventivas. Van a ser evaluadas por su efectividad y tiempos de respuesta. Ejemplo de esto es las medidas orientadas a recuperase de los daos ocasionados por un acceso no deseado.

    37

  • 9

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    El control interno informtico, suele ser un staff de la Direccin del departamento de informtica y esta dotado de las personas y medios materiales proporcionados a los cometidos que se le encomienden. En nuestro pas la constitucin de este staff va a depender de la magnitud de la organizacin.

    38

    OBJETIVOS: Control de las actividades orientadas al

    cumplimiento de los procedimientos y normas fijados por la organizacin as como el cumplimiento de las normas legales.

    Asesorar al personal de la organizacin sobre el conocimiento de las normas.

    Colaborar y apoyar el trabajo de auditoria Informtica.

    Definir, implantar y ejecutar mecanismos y controles as como establecer responsabilidades en la evaluacin y ejecucin de las medidas preventivas.

    39

  • 10

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    TIPOS: Segn los objetivos se clasifica en:

    Controles preventivos: para tratar de evitar el hecho, como un software de seguridad que impida los accesos no autorizados al sistema.

    40

    TIPOS Controles detectivos: cuando fallan los preventivos

    para tratar de conocer cuanto antes el evento. Por ejemplo, el registro de intentos de accesos no autorizados, el registro de la actividad diaria para detectar errores u omisiones, etc.

    41

  • 11

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    TIPOS

    Controles correctivos: facilitan la vuelta a la normatividad cuando se han producido incidencias. Por ejemplo, la recuperacin de un archivo daado a partir de las copias de seguridad.

    42

    El control interno Informtico y la auditora Informtica, tienen similitudes en sus objetivos profesionales. Son campos anlogos que propician una transicin natural entre ambas disciplinas. Sin embargo existen diferencias que conviene resaltar.

    43

  • 12

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    44

    Poltica de Seguridad

    Plan de Seguridad

    Normas y Procedimientos

    Medidas Tecnolgicas implantadas

    FORMACION Y MENTALIZACION

    CONTROL INTERNO Y AUDITORIA

    45

    CONTROL INTERNO

    INFORMATICO

    AUDITORA

    INFORMATICA

    SIMILITUDES Conocimientos especializados en Tecnologa de la Informacin. Verificacin del cumplimiento de controles internos, normativa y

    procedimientos establecidos por la direccin de informtica y la

    Direccin General para los sistemas de informacin.

    DIFERENCIAS Anlisis de los controles en el da a da.

    Informa a la Direccin del Departamento de

    Informtica.

    Slo personal interno. El alcance de sus funciones

    es nicamente para el

    Departamento de

    Informtica.

    Anlisis de un momento informtico determinado.

    Informa a la Direccin General de la Organizacin.

    Personal interno y/o externo. Tiene cobertura sobre todos los

    componentes de los sistemas de

    informacin de la Organizacin.

  • 13

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Reconocida como lder mundial

    en el gobierno, control y

    evaluacin de TI.

    ENTIDADES QUE LO REPRESENTAN

  • 14

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Control

    OBjectives

    for Information

    and Related Technology (Objetivos de Control para Tecnologa de la

    Informacin y Tecnologas relacionadas)

    COBIT es un modelo de gestin y control de TI, con el objetivo de consensuar: los riesgos del negocio, las necesidades de control, y los aspectos tecnolgicos, mediante la entrega de buenas prcticas aplicables a una estructura lgica de

    procesos y actividades.

  • 15

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Investigar, desarrollar, publicitar y promover un actualizado, confiable e internacionalmente aceptado conjunto de Objetivos para el control de TI, a ser utilizados en el desarrollo habitual de las operaciones tanto por gerentes del negocio, como por auditores.

    Dependencia creciente del negocio frente a la informacin

    La Tecnologa soporta la cuasi totalidad de los procesos del negocio

    Los desarrollos constantes en TI y en las prcticas de negocio

    La responsabilidad por el uso de la tecnologa se extiende en la organizacin

    Los cambios ms importantes se realizan pero igual contina la presin hacia el cambio

    Nivel de inversiones en tecnologa

  • 16

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Constante aumento de vulnerabilidades y un amplio espectro de amenazas.

    Potencial de TI para efectuar cambios profundos en las organizaciones, crear nuevas oportunidades de negocios y reducir los costos

    Incremento de la necesidad de contar con un modelo adecuado de gobernabilidad corporativa (corporate governance)

    Gerentes decisiones de inversin en TI

    equilibrar riesgo y control de las inversiones

    benchmarking entre la situacin de TI actual y la deseada

    Usuarios obtencin de una seguridad adecuada sobre los

    productos y servicios de TI que ellos adquieren, internamente y externamente

    Auditores fundamentar las opiniones vertidas a la gerencia en

    materia de control interno

    aconsejar sobre los controles mnimos necesarios

  • 17

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    El enfoque del control en TI se lleva a cabo visualizando la informacin necesaria para dar soporte a los procesos de negocio y considerando a la informacin como el resultado de la aplicacin combinada de recursos relacionados con las TI que deben ser administrados por procesos de TI.

    Procesos

    Actividades

    o tareas

    Dominios Agrupacin natural de procesos,

    normalmente corresponden a un

    dominio o una responsabilidad

    organizacional

    Conjuntos o series de actividades

    unidas con delimitacin o cortes de

    control.

    Acciones requeridas para lograr un

    resultado medible. Las actividades

    tienen un ciclo de vida mientras

    que las tareas son discretas.

  • 18

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    La Gerencia: para apoyar sus decisiones de

    inversin en TI y control sobre el rendimiento de

    las mismas, analizar el costo beneficio del control.

    Los Usuarios Finales: quienes obtienen una

    garanta sobre la seguridad y el control de los

    productos que adquieren interna y externamente.

    Los Auditores : para soportar sus opiniones

    sobre los controles de los proyectos de TI , su

    impacto en la organizacin y determinar el control

    mnimo requerido.

    Los Responsables de TI: para identificar los

    controles que requieren en sus reas

  • 19

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    Provee un renovado y autorizado Framework de

    Administracin y gobierno para la informacin

    empresarial y tecnologa relacionada.

    Integra las mejores guas y framewoks de ISACA.

    Se alinea con otros Frameworks y estndares de

    buenas prcticas.

  • 20

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS

    La informacin es un recurso clave para toda la empresa.

    La informacin es creada, usada, retenida, revelada y destruida.

    La tecnologa juega un rol clave en estas acciones.

    La tecnologa est penetrando en todos los aspectos de los negocios y la vida personal.

    Las empresas y sus ejecutivos, se esfuerzan para: Mantener informacin de calidad para soportar las

    decisiones de negocio.

    Generar valor para el negocio a partir de las inversiones en TI.

    Alcanzar la excelencia operacional a travs de la aplicacin de Tecnologa de manera fiable y eficiente.

    Mantener el riesgo asociado a TI en un nivel aceptable.

    Optimizar el costo de tecnologa y servicios de TI.

  • 21

    Ms. Ing. Alberto Mendoza De los Santos

    AUDITORIA DE SISTEMAS