“Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso: Acepromazina – tiopental”

11
Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Veterinarias Campus Chillán Departamento de Ciencias Clínicas Informe de Farmacología “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso: Acepromazina – tiopental” Integrantes: - Marcelo Arias - Marisol Bobadilla

description

experiencia con dos perros en asociación de fármacos

Transcript of “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso: Acepromazina – tiopental”

Page 1: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

Universidad de ConcepciónFacultad de Ciencias Veterinarias

Campus ChillánDepartamento de Ciencias Clínicas

Informe de Farmacología

“Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:

Acepromazina – tiopental”

Integrantes:- Marcelo Arias- Marisol Bobadilla - Manuel Díaz- Braulio Muñoz- José Pasten- José Varela- Hernán Wang

Profesor:- Dr. Rubén Pérez

Page 2: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

Introducción

Para el desarrollo de nuestra actividad práctica se utilizo una asociación de Anestésicos endovenosos, en este caso el Tiopental, junto con un tranquilizante como la Acepromazina para observar sus efectos. Mecanismo de acción de los anestésicos endovenosos: estos realizan diferente efectos tanto excitatorios como inhibitorios , se ha observado que potencian el aumento de la conductancia de ion cloruro inducido por GABA y reducen la despolarización inducida por el aminoácido excitatorio glutamato en concentraciones de 50 a 75 um. A concentraciones mayores deprimen los potenciales de accion dependientes de Ca y aumentan la conductancia de ion cloruro en ausencia de GABA , esto se traduce en una depresión del S.N.C , en especial de funciones motoras del cerebro y medula espinal precedida por un corto periodo de excitación particularmente de aquello que sean de acción media y corta (tiopental) , las fibras nerviosas son menos sensibles que las motoras es por eso que se necesitan concentraciones relativamente altas para inducir la anelgesia , clínicamente se utilizan para inducir la sedación, hipnosis , como anticonvulsivos y anestésicos de base.

Tiopental Sódico es la Sal monosódica de 5-etildihidro-5-(1-metil-butil)-2-tioxo-4,6(1H,5H)-piridinodiona. Debe contener no menos de 97,0 por ciento y no más de 102,0 por ciento de C11H17N2NaO2S.

Es de acción ultracorta y cuya única vía de administración es la intravenosa la principal característica es su rápida velocidad con que logra entrar al cerebro las cuales parten en altas concentraciones las que después van decayendo también referido a órganos bien irrigados su corta duración se debe a una distribución mucho mas lenta hacia tejidos menos irrigados como piel músculos y grasa, en los cuales son importantes los factores como cantidad de fármaco inyectado, velocidad de inyección , la distribución porcentual en tejidos no grasos y el grado de asimilación por las grasas orgánicas.

Efectos respiratorios: en dosis terapéutica deprimen ligeramente la respiración pero más de lo esperado por la sedación general. En dosis altas deprime considerablemente el centro respiratorio pero nomas que la concentración plasmática que produce un paro cardiaco esta acción esta dada ya que disminuyen l sensibilidad de los centros bulbares al aumento del CO2 y a la caída de pH.

Efectos cardiovasculares: caída de la presión sanguínea debido a la vasodilatación periférica por depresión del centro vasomotor, en algunos casos puede elevarse consecuencia de la depresión respiratoria, en dosis altas deprimen el miocardio, con arritmias y extrasístoles ventriculares por lo tanto hay que tener precaución en pacientes con problemas al miocardio al momento de la inyección.En relación a la acción de la Acepromazina es un neurolépticos, derivados fenotiazínicos, este fármaco que se caracteriza por que ejerce una acción depresora selectiva del SNC, además bloquea los efectos centrales y periféricos de las catecolaminas. En caninos los efectos varían según la raza y características individuales del perro, por lo general en las razas gigantes son sensibles a este fármaco.

Posee una acción Tranquilizante neuroléptica, esto quiere decir que es capaz de producir una disminución en el actividad motora espontanea, generando un estado de quietud. Otra función es

Page 3: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

que es capaz de aumentar los efectos de los anestésicos generales y de los barbitúricos (como el Tiopental), disminuyendo la cantidad necesaria para generar anestesia.Su mecanismo de acción lo logra al bloquear receptores Dopaminérgicos D2 en el sistema mesolímbico del cerebro, generando una acción antidopaminérgica.

A nivel cardiovascular produce hipotensión. En el tracto gastrointestinal genera anorexia, sequedad en la boca y constipación. Un efecto colateral a nivel nervioso, al ser un bloqueante de tipo adrenérgico, puede generar convulsiones en animales susceptibles, al disminuir el umbral convulsivo del SNC. Además deprime el centro termorregulador, provocando un descenso de la temperatura, produciendo vasodilatación periférica. No producen efectos analgésicos, por lo cual se debe acompañar de un analgésico si queremos evitar el dolor.Es importante ver desde el punto de vista terapéutico como es afectado el paciente ante la administración de anestésico al momento de la inyección, analizado en sus variable fisiológicas, su perdida progresiva de sus reflejos y posterior recuperación además establecer la diferencia de la acción anestésica frente a una previa sedación y con el anestésico solo, en la cual es relevante dominar las dosis que se administran lo que será muy ventajoso para el ejercicio de la medicina veterinaria.

Page 4: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

Objetivos del Práctico

* Observar las características de la inducción de anestesia endovenosa con tiopental sódico.* Determinar la modificación del tiempo de anestesia intravenosa de tiopental producida por la administración de acepromazina.* Analizar las ventajas logradas mediante este tipo de interacción farmacológica.

Materiales y métodos

En este práctico se aplicaron dos procedimientos anestésicos a dos perros, a los cuales se les depilo los antebrazos para inyectar los fármacos estos estaban en ayuno por 12 horas, se nos pidió llevar guateros y frazadas para mantener la temperatura de los animales, se estipulo un protocolo de administración de fármaco y observación de los signos en los animales. El método fue de la siguiente manera, a un perro previamente pesado se le administra tiopental sódico en la dosis indicada por vía endovenosa, al otro perro se le administra acepromazina en la dosis indicada por vía endovenosa, a los 5 minutos se le administra tiopental en la concentración indicada por vía endovenosa. Materiales de apoyo jeringas, suero, alcohol, algodón, traqueo tubo, cinta adhesiva y vaselina. Además se midieron los datos en una hoja que tenia los siguientes parámetros

Tiempo: Tiempo:frecuencia cardiaca (lat/min)frecuencia respiratoria (ciclos /min)temperatura(ºc)reflejo palpebralreflejo deglutorioreflejo interdigital

Diámetro pupilartipo de respiraciónAdministración

Animales:

Raza sexo edad Peso corporal fármaco

Perro 1 Pastor alemán

hembra 2 años 30 kilogramos Acepromazina Tiopental

Perro 2 Mestizo hembra 3 años 21 kilogramos Tiopental

Page 5: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

Fármacos empleados acepromazina y tiopental por vía endovenosa. Las dosis se calcularon para cada perro de la siguiente forma:

Perro 1: ACP (1%): 1gr 100ml 10mg/ml1000mg 100ml

Dosis: 0,2mg/kg * 30 kg = 6mg

10mg 1ml 0,6ml de acepromazina dosis endovenosa6mg Xml

Tiopental (5%):

50mg 1ml 50mg 1ml5000mg 100ml

Dosis: 10mg/kg * 30kg = 300mg

50mg 1ml 6ml de tiopental dosis endovenosa300mg Xml

Perro 2: Tiopental (5%)

50mg 1ml 50mg 1ml5000mg 100ml

Dosis: 10mg/kg * 21kg = 210mg

50mg 1ml 4,2ml de tiopental dosis endovenosa210mg Xml

Page 6: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

Resultados y Discusión:

Tablas:

Discusión:

Perro 1 (ACP + Tp):En cuanto a la temperatura, esta fue disminuyendo progresivamente a lo largo de la anestesia alcanzando su punto mas bajo a los 37.5 ºC. La FR se mantuvo estable cuando se administro la acepromazina, disminuyo luego de la aplicación de tiopental, llegando desde 50 ciclos/minuto a 16 ciclos/min. La FC se mantuvo relativamente alta con valores máximos de 152 latidos/min.Con respecto a las otras variables, todas disminuyeron después de la aplicación de tiopental.

Perro 2 (Tp): En el perro 2 solo se aplico tiopental, donde se observo principalmente una baja de la temperatura corporal interna llegando a 37.2ºC como tº mas baja, y una depresión de la FC (76 lat./min. la mas baja) y de la FR la cual llego a 7 ciclos/min. como valor mínimo. Por la gran depresión respiratoria que el fármaco produjo en el perro 2, se decidió administrar 0.02 ml de Doxapram (Viviram-V) en el minuto 50 como se indica en la tabla, para no poner en riesgo la vida del paciente.

Reacciones esperadas

Perro 1:Según las características del fármaco Acepromazina, las reacciones esperadas se cumplieron, es decir, ejerció la acción depresora del SNC provocando su efecto tranquilizante neuroléptica generando el estado de quietud, al ser asociado con tiopental aumento los efectos anestésicos generales. También produjo una baja en la temperatura y la hipotensión cardiovascular que se tradujo en una frecuencia cardiaca relativamente alta.

Page 7: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

En relación a las características del fármaco Tiopental, las reacciones esperada se cumplieron en relación a la asociación del fármaco acepromazina que en vez de ejercer el efecto de anestesia de duración ultracorta, esta combinación produjo una anestesia general de larga duración, además provocó una disminución en la frecuencia respiratoria, en este caso la frecuencia respiratoria está relativamente alta lo que se puede explicar por el efecto de la acepromazina o el efecto que produce el tener una frecuencia respiratoria baja que hace que aumente la frecuencia cardiaca.

Perro 2Según las características del fármaco Tiopental, las reacciones esperadas se cumplieron en relación a que ejerció su acción en muy pocos segundos (45seg), esto según la literatura es debido a que tiene una distribución muy lenta a músculos y tejidos menos irrigados como la piel y grasa. También hay que decir que para mantener este efecto se debe aumentar la dosis y su administración en el tiempo.

Page 8: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

Conclusión

La disociación de fármacos anestésicos permite una menor dosis de cada fármaco utilizado, provocando una anestesia profunda, pero de corta duración, además al ser dosis menores, se evitan problemas asociados a intoxicación. La disociación permite una recuperación más rápida a la anestesia.

En la administración única de Tiopental no produce una anestesia tan rápida y profunda, debido a que persistió por un mayor tiempo el reflejo palpebral, por lo que se adicionó 2ml a la cantidad inicial.

Las ventajas que se presentan en los anestésicos inyectables son variadas, en las que podemos destacar la inducción rápida evitando de esta manera la excitación y el forcejeo del animal utilizados tanto en cirugía como en cualquier otro tipo de manejo que se requiera. Mientras se produce la anestesia en el individuo existe la ventaja de que no ocurran trastornos digestivos. También, una vez administrado el fármaco, el médico tratante se dedica exclusivamente a la cirugía u otra intervención y no propiamente tal a tener que administrar sucesivas dosis.

La administración de anestésicos produce una disminución del centro respiratorio y cardiovascular (produce vasodilatación periférica, lo que induce una disminución de la presión sanguínea. La disminución del centro respiratorio se produce por disminución de la sensibilidad de los centros bulbares al aumento de dióxido de carbono). Debido a la vasodilatación periférica también se ve influida la temperatura (disminuye).

Page 9: “Asociación de tranquilizantes con anestésicos endovenoso:  Acepromazina – tiopental”

Bibliografía

Agro-veterinaria (2005) http://www.agro-veterinaria.com/png-principales/Calastreme/acepromazina.htm

Peréz Fernández, Rubén (2009). “Farmacología Veterinaria”

Psicofarmacos (2006-2010). http://www.psicofarmacos.info/?contenido=antipsicoticos&farma=acepromazina