Asma

45

description

asma

Transcript of Asma

Asma Asma BronquialBronquial

Dr. Hernán Acosta R.Dr. Hernán Acosta R.

La Universidad del Zulia – S.A.H.U.MLa Universidad del Zulia – S.A.H.U.M

Asma BronquialAsma BronquialDefinición:Definición: ““Enfermedad caracterizada Enfermedad caracterizada por una incrementada respuesta de la por una incrementada respuesta de la tráquea y bronquios a una variedad de tráquea y bronquios a una variedad de estímulos y manifestada por un estímulos y manifestada por un estrechamiento generalizado de las vías estrechamiento generalizado de las vías aéreas que cambia en severidad tanto aéreas que cambia en severidad tanto espontáneamente o como resultado de la espontáneamente o como resultado de la terapia”.terapia”.

A.T.S – A.M. Rev. Respir. Dis. 85: 762, 1.962.

Bronquios

“ “El asma es un trastorno El asma es un trastorno inflamatorio inflamatorio crónico de las vías aéreascrónico de las vías aéreas, en el cual , en el cual numerosas células y elementos celulares numerosas células y elementos celulares desempeñan un papel, en particular los desempeñan un papel, en particular los mastocitos, eosinófilos, linfocitos T, mastocitos, eosinófilos, linfocitos T, macrófagos, neutrófilos y células epiteliales”.macrófagos, neutrófilos y células epiteliales”.

N.H.L.B. I / W.H.O, 1995

Asma BronquialAsma Bronquial

“…“…En individuos suceptibles, esta En individuos suceptibles, esta inflamación causa episodios recurrentes de inflamación causa episodios recurrentes de sibilancias, falta de aire, opresión torácica y sibilancias, falta de aire, opresión torácica y tostos; particularmente durante la noche o ; particularmente durante la noche o temprano en la mañana…”temprano en la mañana…”

N.H.L.B. I / W.H.O, 1995

Asma BronquialAsma Bronquial

“…“…Estos episodios usualmente se asocian con Estos episodios usualmente se asocian con obstrucciónobstrucción diseminada, pero variable de la diseminada, pero variable de la vía aérea, que a menudo es reversible vía aérea, que a menudo es reversible espontáneamente o con tratamiento. La espontáneamente o con tratamiento. La inflamación también causa un asociado inflamación también causa un asociado incremento en la hiperreactividad bronquialincremento en la hiperreactividad bronquial a una variedad de estímulos”.a una variedad de estímulos”.

N.H.L.B. I / W.H.O, 1995

Asma BronquialAsma Bronquial

Acute Asthma: Assessment and Manegement. Mc Graw-Hil, 2.000:12

Epidemiología (USA):Epidemiología (USA):

15 millones (5-8 % de la población)15 millones (5-8 % de la población) 66% > 18 años.66% > 18 años. Prevalencia: 42 %Prevalencia: 42 % 34,4 x 1034,4 x 105 5 (1982) (1982) 49,4 x 10 49,4 x 1055 (1992) (1992) 29,4% 82%29,4% 82% Mortalidad:Mortalidad: 13,4 millones (82) 13,4 millones (82) 18,8 millones (92). 18,8 millones (92).

Venezuela: 1980 Venezuela: 1980 1989 : 40 % 1989 : 40 %

Asma BronquialAsma Bronquial

ASMA : PATOGÉNESIS

H.R.B : EXAGERADA RESPUESTA BRONCOCONSTRICTORA A

UNA VARIEDAD DE ESTIMULOS EXGOGENOS O ENDOGENOS.

HRB

SINTOMAS Y TRATAMIENTO

- INFECCIONES VIRALES DEL TRACTO RESPIRATORIO

- EXPOSICIÓN A CONTAMINANTES OXIDANTES EN EL AIRE (OZONO, NO2)

- ALERGENOS : POLVO, FRIO, ACAROS, ETC.

INFLAMACIÓN DE LAS VIAS AEREAS

CELULAS

MASTOCITOS

CELULAS EPITELIALES

EOSINÓFILOS

NEUTRÓFILOS

LINFOCITOS T y B

MEDIADORES

HISTAMINA

F.A.P

LEUCOTRIENOS (LTD4)

F.Q.N.

BRADICININA

PROSTAGLANDINAS

F.N.T

INTERLEUQUINAS

BRONCOCONSTRICCIÓN

CONGESTIÓN VASCULAR

EDEMA

INCREMENTADA PRODUCCIÓN DE MOCO

H.R.B

ASMA

FARMACOS

EJERCICIOS

ESTRES EMOCIONAL

INFECCION

ALERGENOS

POLUCION AMBIENTAL

FACTORES OCUPACIONALES

ALERGENOS DEPENDIENTES DE RESPUESTAS A IgE

CONTROLADA POR LINFOCITOS T y B

ACTIVADA POR INTERACCIÓN DEL ANTIGENOS CON MOLÉCULAS DE IgE EN LA SUPERFICIE DE LOS MASTOCITOS

EFFECTS OF MAST CELL IN THE EARLY-PHASE RESPONSES FOLLOWING AIRWAY ALLEGEN CHALLENGE

EFFECTS OF MAST CELL IN THE LATE-PHASE RESPONSES FOLLOWING AIRWAY ALLEGEN CHALLENGE

ESTIMULOS FARMACOLÓGICOS

ASPIRINA

COLORANTES (TARTRAZINA)

BETABLOQUEANTES

SULFITOS

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

OZONO

DIOXIDO DE NITRÓGENO

DIÓXIDO DE SULFURO

POLEN

FACTORES OCUPACIONALES

SALES DE METALES

POLVO DE MADERA

ANTIBIOTICOS

QUÍMICOS

INFECCIONES

INFECCIONES VIRALES RESPIRATORIAS

VIRUS SINSITIAL

PARAINFLUENZA

RINOVIRUS

INFLUENZA

EJERCICIOS

• DESENCADENANTE MAS FRECUENTE

• FACTORES : VENTILACIÓN, TEMPERATURA Y CONTENIDO DE AGUA EN EL AIRE INSPIRADO

ESTRES

ASMA : FISIOPATOLOGÍAASMA : FISIOPATOLOGÍA

CONTRACCIÓN DEL MUSCULO LISO BRONQUIALCONTRACCIÓN DEL MUSCULO LISO BRONQUIAL

EDEMA DE LA PARED BRONQUIAL EDEMA DE LA PARED BRONQUIAL

CONGESTIÓN VASCULARCONGESTIÓN VASCULAR

MOCO ESPESO, PEGAJOSOMOCO ESPESO, PEGAJOSO

RESISTENCIA DE LAS VIAS AEREASRESISTENCIA DE LAS VIAS AEREAS

VOLUMENES ESPIRATORIOS FORZADOS ( VOLUMENES ESPIRATORIOS FORZADOS ( CVF , VEF1 ) CVF , VEF1 )

FLUJO DE AIRE ( FEP – FEMM 25 – 75 )FLUJO DE AIRE ( FEP – FEMM 25 – 75 )

HIPERINFLACIÓN DE LOS PULMONES Y DEL TORAXHIPERINFLACIÓN DE LOS PULMONES Y DEL TORAX

TRABAJO RESPIRATORIOTRABAJO RESPIRATORIO

ALTERACIONES EN LA FUNCIÓN DE MUSCULOS RESPIRATORIOSALTERACIONES EN LA FUNCIÓN DE MUSCULOS RESPIRATORIOS

CAMBIOS EN EL RETROCESO ELÁSTICO DE LOS PULMONES CAMBIOS EN EL RETROCESO ELÁSTICO DE LOS PULMONES

ANORMAL DISTRIBUCIÓN DEL V / PANORMAL DISTRIBUCIÓN DEL V / P

ALTERACIÓN EN LOS GASES EN SANGRE ARTERIAL (HIPOXEMIA)ALTERACIÓN EN LOS GASES EN SANGRE ARTERIAL (HIPOXEMIA)

HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONARHIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR

HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHAHIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA

ASMA : MANIFESTACIONES CLÍNICASASMA : MANIFESTACIONES CLÍNICAS

DISNEADISNEA

TOSTOS

SIBILANCIASSIBILANCIAS

OPRESIÓN TORÁCICAOPRESIÓN TORÁCICA

SIGNOS :SIGNOS : RESPIRACIÓN RUIDOSARESPIRACIÓN RUIDOSA

SIBILANCIAS I y ESIBILANCIAS I y E

ESPIRACIÓN PROLONGADAESPIRACIÓN PROLONGADA

TAQUIPNEATAQUIPNEA

TAQUICARDIATAQUICARDIA

T.A SISTOLICAT.A SISTOLICA

DIAMETRO A – P DEL TORAXDIAMETRO A – P DEL TORAX

USO DE LOS MUSCULOS ACCESORIOS DE LA RESPIRACIÓNUSO DE LOS MUSCULOS ACCESORIOS DE LA RESPIRACIÓN

PULSO PARADOGICOPULSO PARADOGICO

CIANOSISCIANOSIS

ASMA : DIAGNÓSTICOASMA : DIAGNÓSTICO

HISTORIA Y CUADRO CLÍNICO SUGESTIVO HISTORIA Y CUADRO CLÍNICO SUGESTIVO

DEMOSTERAR QUE LA DEMOSTERAR QUE LA OBSTRUCCIÓNOBSTRUCCIÓN DE VIAS DE VIAS

AEREAS ES AEREAS ES REVERSIBLEREVERSIBLE

ESPIROMETRIAESPIROMETRIA

MEJORÍA DEL MEJORÍA DEL FEP FEP ó ó VEF1VEF1 > 12 % ó 200 ml. > 12 % ó 200 ml. CON EL USO DE CON EL USO DE 2 – AGONISTAS DE CORTA ACCIÓN2 – AGONISTAS DE CORTA ACCIÓN

MEDICION DE FLUJO

ESPIRATORIO PICO( F E P )

PRUEBAS CUTANEASPRUEBAS CUTANEAS

EXAMEN DEL ESPUTO EXAMEN DEL ESPUTO

DETERMINACIÓN DE NIVELES DE IgEDETERMINACIÓN DE NIVELES DE IgE

Rx DE TORAXRx DE TORAX

DIAGNOSTICO DIFERENCIALDIAGNOSTICO DIFERENCIAL

OBSTRUCCIÓN DE V.A.S ( TUMOR O EDEMA LARINGEO )OBSTRUCCIÓN DE V.A.S ( TUMOR O EDEMA LARINGEO )

DISFUNSIÓN GLOTICADISFUNSIÓN GLOTICA

ENFERMEDADES ENDOBRONQUIALES ( CUERPO EXTRAÑO, TUMOR )ENFERMEDADES ENDOBRONQUIALES ( CUERPO EXTRAÑO, TUMOR )

I . C . CI . C . C

T . E . P ( MICROEMBOLOS )T . E . P ( MICROEMBOLOS )

BRONQUITIS CRÓNICABRONQUITIS CRÓNICA

EOSINOFILIA PULMONAREOSINOFILIA PULMONAR

VASCULITIS SISTEMICAVASCULITIS SISTEMICA

CLASIFICACION DE ASMA CRONICA

ASMA INTERMITENTE

LEVE

- INTERMITENTES, 2 VECES POR SEMANA- ASINTOMÁTICO Y FEP NORMAL ENTRE EXACERBACIONES- EXACERBACIONES BREVES (HORAS A DIAS)- INTENSIDAD VARIABLE- SINTOMAS NOCTURNOS: 2 VECES POR MES

-VEF1 o FEP 80 % DEL V.P

- VARIACIONES DEL FEP < 20 %

ASMAPERSISTENTE

LEVE

- MAS DE 2 VECES/SEMANA, PERO < DE 1 VEZ/ DIA- EXACERBACIONES PUEDEN AFECTAR LA ACTIVIDAD Y SUEÑO- SINTOMAS NOCTURNOS: MAS DE 2 VECES POR MES

-VEF1 o FEP 80 % DEL V.P

- VARIACIONES DEL FEP < 20 %

ASMAPERSISTENTEMODERADA

- DIARIOS- USO DIARIO DE 2 AGONISTA CORTA ACCION INHALADOS- EXACERBACIONES 2 VECES/SEMANAS, PUEDEN DURAR DIAS- LAS EXACERBACIONES AFECTAN LAS ACTIVIDADES- SINTOMAS NOCTURNOS: MAS DE 1 VEZ/ SEMANA

- VEF1 o FEP > 60% - < 80% V.P

- VARIACION DEL FEP 20 – 30 %

ASMAPERSISTENTE

SEVERA

- CONTINUOS- ACTIVIDAD FISICA IMPEDIDA- EXACERBACIONES FRECUENTES- SINTOMAS NOCTURNOS FRECUENTES

-VEF1 o FEP 60 % DEL V.P- VARIACION DEL FEP > 30 %

SINTOMAS FUNCION PULMONAR

GINA. NHLBI / WHO.2002

NIVELES DE CONTROL DEL ASMA

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS CONTROLADOCONTROLADO PARCIALMENTE PARCIALMENTE CONTROLADOCONTROLADO

NO CONTROLADONO CONTROLADO

Ninguno ( 2 ó < / semanas )

Limitación de lasLimitación de lasactividadesactividades

Ninguno Algunos

Síntomas NocturnosSíntomas NocturnosDespertaresDespertares Ninguno Algunos

Necesidad de Necesidad de AliviadoresAliviadores

Tto. de RescateTto. de Rescate

Ninguno ( 2 ó < / semanas )Mas de 2 / semanas

Función PulmonarFunción Pulmonar( FEP ó VEF( FEP ó VEF11 ) )

Normal < 80 % VP o MVP

ExacerbacionesExacerbaciones Ninguno 1 ó más en alguna semana

3 ó mas

hallazgos de

Asma

parcialmente

controlada

presentes en

alguna semana

Síntomas diariosSíntomas diarios Mas de 2 / semanas

GINAGINA20062006

EVALUACION DE LA SEVERIDAD DE UNA CRISIS DE ASMAEVALUACION DE LA SEVERIDAD DE UNA CRISIS DE ASMA

¿POR QUÉ.........?¿POR QUÉ.........?

• MEJOR ENTENDIMIENTO DE LOS MECANISMOS ETIOPATOGENICOSMEJOR ENTENDIMIENTO DE LOS MECANISMOS ETIOPATOGENICOS

• MEJORES RECURSOS DIAGNOSTICOSMEJORES RECURSOS DIAGNOSTICOS

• MAS Y MEJORES FORMAS DE TRATAMIENTOMAS Y MEJORES FORMAS DE TRATAMIENTO

AUMENTO DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDADAUMENTO DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD

EstimaciónEstimación de la Severidad de la de la Severidad de la CrisisCrisis

Reporte Nº 2 Panel de Expertos. Programa Nacional de prevención y Educación de Asma. N.H.L.B.I./W.H.O. 1.997

SíntomaSíntoma LeveLeve ModeradaModerada SeveraSeveraAlt. De la Alt. De la

ConcienciaConcienciaNoNo NoNo SiSi

Agotamiento Agotamiento Físico.Físico.

NoNo NoNo Sí, con movimiento Sí, con movimiento Paradójico del tóraxParadójico del tórax

Habla en …Habla en … OracionesOraciones FrasesFrases PalabrasPalabrasPulsoPulso < 100 X`< 100 X` 100-200 X`100-200 X` > 120 X`> 120 X`

PulsoPulso ParadójicoParadójico NoNo Puede estar Puede estar presentepresente

Puede estar Puede estar presentepresente

Cianosis CentralCianosis Central AusenteAusente Puede estar Puede estar presentepresente

Puede estar Puede estar presentepresente

SibilanciasSibilancias VarianteVariante Moderado/altoModerado/alto Gte. Tórax Gte. Tórax silentesilente

F.E.PF.E.P > 60 %> 60 % 40 – 60 %40 – 60 % < 40% ó < 40% ó 100l/min100l/min

V.E.FV.E.F. 1. 1 > 60%> 60% 40 – 60 %40 – 60 % < 40% ó <1 L< 40% ó <1 LSaOSaO22 > 94%> 94% 94 – 90 %94 – 90 % < 90 %< 90 %

1.- Minimizar los síntomas.1.- Minimizar los síntomas.2.- Interrumpir la cascada inflamatoria.2.- Interrumpir la cascada inflamatoria.3.- Mantener la función pulmonar cerca 3.- Mantener la función pulmonar cerca de lo normal.de lo normal.4.- Prevenir recurrentes exacerbaciones.4.- Prevenir recurrentes exacerbaciones.

Objetivos del Tratamiento:Objetivos del Tratamiento:

Acute Asthma: Assessment and manegement.McGraw-Hill 2.000 Chap 18. Chronic Asthma.

Asma BronquialAsma Bronquial

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

ELIMINAR LA EXPOSICION A DESENCADENANTESELIMINAR LA EXPOSICION A DESENCADENANTES

DESENSIBILIZACION ( INMUNOTERAPIA )DESENSIBILIZACION ( INMUNOTERAPIA )

TRATAMIENTO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO FARMACOLOGICO

BRONCODILATADORESBRONCODILATADORES

2 AGONISTAS2 AGONISTAS ANTICOLINERGICOSANTICOLINERGICOS METILXANTINASMETILXANTINAS

ANTINFLAMATORIOSANTINFLAMATORIOS

ESTEROIDES ANTILEUCOTRIENOS ESTEROIDES ANTILEUCOTRIENOS

ESTABILIZADORES DE MEMBRANA DE LOS MASTOCITOSESTABILIZADORES DE MEMBRANA DE LOS MASTOCITOSANTI – IgE ANTI – IgE

1.- Medicamentos de Rescate 1.- Medicamentos de Rescate (aliviadores rápidos)(aliviadores rápidos)

2.- Medicamentos Controladores.2.- Medicamentos Controladores.

Estrategias terapéuticas: Estrategias terapéuticas: Farmacoterapia.Farmacoterapia.

Acute Asthma: Assessment and manegement.McGraw-Hill 2.000 Chap 18. Chronic Asthma.

Asma BronquialAsma Bronquial

1.- Medicamentos de Rescate 1.- Medicamentos de Rescate (aliviadores rápidos).(aliviadores rápidos).

* B* B22 agonístas de corta acción. agonístas de corta acción.

* Corticoesteroides orales y anticolinérgicos.* Corticoesteroides orales y anticolinérgicos.

Farmacoterapia: Farmacoterapia:

Acute Asthma: Assessment and manegement.McGraw-Hill 2.000 Chap 18. Chronic Asthma.

Asma BronquialAsma Bronquial

2.- Medicamentos Controladores.2.- Medicamentos Controladores. a.- Corticoesteroides inhalados.a.- Corticoesteroides inhalados.

b.- Bb.- B22 agonista de larga acción. agonista de larga acción.

c.- Metilxantinas.c.- Metilxantinas. d.- Modificadores de los Leucotrienos.d.- Modificadores de los Leucotrienos. e.- Cromonas (Cromoglicato-Nedocromil)e.- Cromonas (Cromoglicato-Nedocromil)

Estrategias terapéuticas: Estrategias terapéuticas: Farmacoterapia.Farmacoterapia.

Acute Asthma: Assessment and manegement.McGraw-Hill 2.000 Chap 18. Chronic Asthma.

Asma BronquialAsma Bronquial

Manejo Farmacológico Manejo Farmacológico EstratificadoEstratificado

Reporte Nº 2 Panel de Expertos. N.H.L.B.I./W.H.O. 1.997.

Recomendaciones de SOVETORAX.consenso Punta Cana 2.001: Asma Bronquial.

BB22 de acción de acción Corta S.O.SCorta S.O.S

**CorticoesteroidesCorticoesteroidesinhalados a inhalados a

Dosis baja +/--Dosis baja +/--BB22 agonista de corta agonista de corta

Acción óAcción óCromonas óCromonas ó

Teofilina L.S óTeofilina L.S óModificadores de los Modificadores de los

Leucotrienos.Leucotrienos.

*Corticoesteroides*Corticoesteroidesinhalados a inhalados a

Dosis media +/--Dosis media +/--BB22 agonista de larga agonista de larga

Acción óAcción óConsiderar:Considerar:

Teofilinas L-STeofilinas L-SAntileucotrienosAntileucotrienos

Anti-IgE.Anti-IgE.

*Corticoesteroides*Corticoesteroidesinhalados a inhalados a

Dosis alta ó V.ODosis alta ó V.O+/--+/--

B2 agonista de larga B2 agonista de larga Acción Acción

++Teofilinas L-STeofilinas L-S

++AntileucotrienosAntileucotrienos

Anti-IgE.Anti-IgE.

Leve Leve

IntermitentIntermitentee

Leve Leve PersistentePersistente

ModeradaModeradaPersistentePersistente

Severa Severa PersistentePersistente

Asma BronquialAsma Bronquial

Muchas GraciasMuchas Gracias