[Artículo] Lira popular.pdf

33
U n i v e r s i d a d A c a d e m i a d e H u m a n i s m o C r i s t i a n o Escuela de Antropología Practica Profesional II Informe Final Práctica Profesional La Lira Popular de Daniel Meneses “el contexto histórico de fines del siglo XIX y principios del SXX, según los versos del poeta popular.” Por Felipe Junemann Videla. Profesora Tutora: Micaela Navarrete A. Enero 2007 Profesora Coordinadora: Adriana Capaldo. 1

Transcript of [Artículo] Lira popular.pdf

Page 1: [Artículo] Lira popular.pdf

U n i v e r s i d a d A c a d e m i a d e H u m a n i s m o C r i s t i a n o

Escuela de AntropologíaPractica Profesional II

Informe Final Práctica ProfesionalLa Lira Popular de Daniel Meneses

“el contexto histórico de fines del siglo XIX y principios del SXX, según los versos del poeta popular.”

Por Felipe Junemann Videla. Profesora Tutora: Micaela Navarrete A. Enero 2007 Profesora Coordinadora: Adriana Capaldo.

1

Page 2: [Artículo] Lira popular.pdf

Índice

Paginas

Índice:.........................................................................2

Introducción:..............................................................3

Metodología y Objetivos:...........................................6

Contextualización Histórica del período comprendido entre 1868 y 1918 en Santiago de Chile:...........................................................................8

Conclusiones:............................................................26

Bibliografía:..............................................................28

Anexo:................................................................29 a 32

2

Page 3: [Artículo] Lira popular.pdf

Introducción

El siguiente documento corresponde a la práctica profesional que realicé en el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares de la Biblioteca Nacional, durante el segundo semestre del año 2006, bajo la tutela de Micaela Navarrete.

En primer lugar se describirá una breve reseña sobre el Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares donde se desarrolló la práctica profesional, y que además es el lugar donde se mantienen las colecciones y estudios de la Lira Popular (Colecciones Rodolfo Lenz, Amunátegui y A. de Ávila).

A continuación de esto, se expondrán el tema y problemática que se quiso desarrollar con esta investigación, así como la metodología ocupada y los resultados de dicha investigación.

Antecedentes del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares El Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares1, fue creado en 1992 como un

lugar donde se pudieran reunir las colecciones sonoras de terrenos, como canciones, tonadas, cuecas o versos de la tradición campesina, que se encontraban dispersas y recoger otras colecciones realizadas por investigadores que fueron donadas, para darles un espacio de conservación, investigación y difusión a estos materiales. De esta manera el Archivo se hizo cargo de un material que todavía no era ordenado, clasificado y en resumen, no había sido muy estudiado, por ser un material básicamente oral y no escrito, y que se contrapone a la idea clásica de libros que conversa la Biblioteca Nacional como patrimonio de todos los chilenos. Fue así como el Archivo se formó con el objetivo de recopilar, preservar, investigar y difundir todas aquellas manifestaciones, conocimientos, actividades sociales populares y folklóricas que se practicaron o se siguen practicando desde los inicios de la República, he incluso antes. Son tradiciones que se conservaron, en su mayoría gracias a una tradición oral, oralidad que se da entre familias, conocimientos que se siguen usando en los sectores rurales o que recuerdan todavía algunos ancianos en un contexto urbano, moderno. A su vez también son conocimientos que forman parte del inconsciente colectivo, incluso están en la fundación del país y sus instituciones. O como algunos autores llaman, son parte de la sabiduría campesina.

Por conocimiento popular, se entiende aquellas nociones que pertenecen al pueblo en

contraposición con las culturas de elites intelectuales de épocas pasadas. Por Pueblo, nos referimos a lo que en otras épocas conocimos como Estado Llano o Bajo Pueblo, el mundo rural, también en su contexto urbano. Dichos saberes populares, que por muchos años fueron despreciados y catalogados como inferiores por las elites intelectuales que concentraban la cultura de manera hegemónica, eurocentrista, pero que se mantuvieron gracias a la tradición oral que desarrollaron.

La labor del Archivo tiene una directa relación con la conservación y posterior difusión de estos conocimientos, enraizados en el campesinado, que en sus constantes migraciones a la ciudad, se fundió con la incipiente ciudad y se arraigó en la periferia, en los arrabales, en los extramuros de la ciudad. Lugar que recibió a los campesinos emigrantes, mineros y obreros que sufrieron los vaivenes del salitre, en busca de mejores expectativas de trabajo.

1 En adelante llamaremos Archivo, con mayúscula, cuando hacemos mención del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares.

3

Page 4: [Artículo] Lira popular.pdf

Cuecas, tonadas, refranes, adivinanzas, cuentos campesinos, juegos, recetas ancestrales de cocina o medicina tradicional, entre muchos otras fuentes, en diversos formatos; forman parte de las colecciones que el Archivo mantiene y que sigue recopilando para su estudio y difusión. Aquí se encuentran documentados, los trabajos, muchas veces anónimos o sin difusión comercial, de muchos campesinos, mineros, pescadores artesanales, cocineras, tejedoras, cantores y cantoras a lo divino y a lo humano, devotos de las más variadas manifestaciones de la religiosidad popular de Chile o al menos de ese Chile más desconocido; el país de las personas comunes, de las historias mínimas, de los saberes ancestrales.

Dentro de estos materiales, se encuentra la Lira Popular; las colecciones Lenz, Alamiro de Ávilas y Amunategui, las cuales contienen los pliegos recogidos durante la conocida época dorada de la Lira Popular, sobre la cual realicé mi investigación durante la presente Práctica Profesional.

Introducción al tema:La Lira Popular

La Lira Popular, que deben su nombre al poeta Juan Bautista Peralta2, es básicamente un pliego de papel ordinario donde van impresos los versos escritos en décimas espinela de diferentes poetas populares, quienes acompañan estas décimas con rústicos grabados, donde se representaban los contenidos o los temas tratados en estos versos.

La Lira Popular o Literatura de Cordel (como se conoce comúnmente en Hispanoamérica, y que se llama así por la forma como se presentaban los pliegos colgados sobre cordeles en las plazas y mercados para venderlos) tiene su origen en el medioevo Español, y como resultado de la conquista3, fue difundido en toda América latina. Tuvo su época dorada en Chile entre 1860 y 1930, sin embargo estos datos son poco claros, ya que dichos pliegos o Liras fueron firmados por sus autores, pero sin colocar la fecha de cuando fueron creados. Solo se ha podido aproximar un periodo, de acuerdo a los hechos históricos que dichas décimas hacen alusión, como por ejemplo la Guerra del Pacífico, la Revolución 1891, etc.4

También se conocen fechas gracias a los trabajos realizados por Rodolfo Lenz quien fue uno de los primeros investigadores (si no el primero) que se interesó por estos poetas populares y sus liras, quien pudo conocerlos personalmente y saber sobre sus vidas, además de registrar la forma en que se vendían y difundían estos versos.

La décima espinela toma su nombre del poeta español, novelista y vihuelista Vicente Espinel5, de fines del siglo XVI. Genéricamente una décima en poesía es una estrofa constituida por 10 versos octosílabos o una agrupación de dos quintillas con esta estructura fija: abbaaccddc.

La gran mayoría de los poetas populares, realizaba otras actividades además de ser poetas y de cantar; para sobrevivir, muchos de ellos eran mano de obra asalariada, algunos tenían un oficio, pero la gran mayoría trabajaba como cualquier persona de bajos ingresos, trabajaban donde hubiera trabajo. Recitaban o cantaban las poesías populares los fines de semana, en las fondas de la época6.

También la Lira eran comercializada, pero a muy bajo precio, impresas en papel ordinario, en pliegos (55 x 75 cm.) y mandadas hacer a pequeñas imprentar, muchas de ellas

2 Quien le puso ese nombre parodiando a la Lira Chilena que era una revista de poesías “culta” del siglo XIX, según el estudioso Juan Uribe Echevarria. “Flor de Canto a lo Humano” ED. Nacional Gabriela Mistral Stgo. Chile, 1974. 3 “Soldados, misioneros, funcionarios y aventureros españoles dieron a conocer e iniciaron el trasplante y adaptación de los cantos a lo humano y a lo divino en décimas que glosan (comentan) temas contenidos en cuartetas.” Pág. 5, Ibíd.4 Para saber con precisión la fecha de las Liras en la Colección Lenz, buscar el trabajo realizado por Carolina Tapia “Datación de las Liras Populares de la Colección Lenz”, mayo 2008. 5 Nace en Málaga, España, 28 de diciembre de 1550 y muere en Madrid, 4 de febrero de 16246 Para más información sobre las fiestas y las fondas de la época, “¡Vamos remoliendo mi alma!: La vida festiva popular en Santiago de Chile 1870-1970” Maximiliano Salinas, Tomás Cornejo, Elisabeth Prudant y Catalina Saldaña. Ed. Lom 2007

4

Page 5: [Artículo] Lira popular.pdf

artesanales, donde se colocaban los grabados (19 x 13 cm.) y los clichés que eran más pequeños (gradados sacados de otras publicaciones como libros, enciclopedias o almanaques importados desde Europa). En cada Lira podían llegar haber de 5 a 8 o más décimas.

Uno de los grandes estudiosos de la Lira Popular fue Juan Uribe Echevarria, quien explica lo siguiente sobre las características de la décima ocupada por los poetas populares:

“Los poetas y cantores populares cultivaron y cultivan, desde antiguo y casi exclusivamente, la glosa, o sea la cuarteta glosada en cuatro décimas a la que agregan una quinta décima, la despedida, que viene a ser como un comentario, reiteración o resumen de las anteriores. Los versos son octosílabos. La composición completa la denominan simplemente verso, (...). En cada décima rima el primer verso con el cuarto y el quinto; el segundo con el tercero; el sexto con el séptimo y el décimo; el octavo con el noveno. La paternidad de esta rima se atribuye al poeta y novelista español Vicente Espinel.”7

Sobre las temáticas de estos versos, se puede decir que la Lira Popular se divide en Canto a lo Divino, donde los temas son muchas veces bíblicos o relacionados con fiestas religiosas, misas, etc.; y el Canto a lo Humano, donde los temas van desde hechos históricos y políticos hasta crímenes, fusilamientos, brindis o contrapuntos que eran disputas que se entablaban entre poetas, desafiándose e incluso insultándose mutuamente.

Por último la forma de venderlos se hacía a través de los suplementeros o los verseros quienes vendían los pliegos recitando los títulos de éstos, añadiéndole un cantito para atraer a los compradores. Los suplementeros eran los mismos que vendían los diarios, y sobre esto nos comenta Rodolfo Lenz lo siguiente:

“Las hojas sueltas en que se imprimen las producciones de los poetas populares se espende al público por los mismos suplementero” que no venden sólo suplementos sino también los números regulares de los diarios de Santiago, i cuestan cinco centavos. Como centro de este comercio se debe considerar el Mercado Central, situado entre las calles Puente i la de 21 de Mayo, a orillas del Mapocho. (...) Alguna añadidura sensacional al nombre del diario llama la atención del público. Ferrocarril con incendio, con el incendio el Ferrocarril tengo!! El Fígaro, con caricatura el Fígaro!! Con esplosión de la fábrica de cartuchos, los versos, los versos con muertos i heridos!!” 8

Finalmente, dentro de los actuales estudiosos de la Lira Popular, se encuentra Micaela Navarrete9 quien además de realizar estudios en base ha este material, es la conservadora de los pliegos originales donados por el mismo Rodolfo Lenz a la Biblioteca Nacional, y ha estado encargada de difundir, desde la creación del Archivo, estos documentos históricos. También otro de los investigadores, entre tantos, que ha trabajado la Lira Popular, es Maximiliano Salinas10, quien se ha dedicado largamente a tratar el tema de la religiosidad popular y el mundo campesino.

Como ya se puede apreciar, la vida mundana, con sus alegrías y desgracias esta largamente tratada por la Lira, que en su Canto a lo Humano, desarrollan todos los acontecimientos y problemas que la sociedad experimenta durante esta época de grandes transformaciones sociales. Es en este ámbito, específicamente en el Canto a lo Humano, en el cual voy a desplegar mi investigación, utilizando la Lira como una fuente etnográfica de la vida social de fines del siglo XIX y principios del XX. Es aquí donde nace mi tema y la problemática que a continuación voy a desarrollar.

Metodología y Objetivos

En primer lugar el trabajo que he venido realizando durante el segundo semestre del año 2006 y principios del 2007, ha consistido en una profunda revisión de la Lira Popular de

7 Pág. 6. Ibíd. 8 Rodolfo Lenz, “Sobre la poesía popular impresa de Santiago de Chile siglo XIX”. ED. Centro Cultural de España y Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares. Stgo. Chile, Abril 2003. Pág. 57. 9 Micaela Navarrete, “Balmaceda en la Poesía Popular 1886-1896” ED. Universitaria. Stgo. Chile, 1993. 10 Maximiliano Salinas, “En el cielo están trillando: para una historia de las creencias populares en Chile i iberoamérica.” ED. Universidad de Santiago. Stgo. Chile, 2000.

5

Page 6: [Artículo] Lira popular.pdf

Daniel Meneses (aproximadamente 400 versos contenidos en dos colecciones, Lenz y Amunategui). En una primera revisión mi trabajo consistió, en revisar los versos y corregir las fichas donde se encuentran catalogados. Luego, en una segunda revisión corregí los errores tipográficos de la trascripción realizada anteriormente, desde el original (en este caso el origina microfilmado) al computador.11

Como tercera revisión, y dentro de lo que ya me era pertinente para mi investigación, desarrollé una forma para avanzar de manera más eficiente, la cual consistían en seleccionar aquellos versos que revelarán más datos sobre la época y el contexto. Este criterio fue básicamente, el de excluir aquellos versos bíblicos y aquellos versos donde se elucubraba sobre el amor y temas románticos de solo creación artística. Digo esto, porque, en un momento pensé en dejar afuera todos los cantos a lo Divino.

Como ya mencioné en el informe anteriormente, la Lira Popular tiene un división entre Canto a lo Divino y Canto a lo Humano. Sin embargo, dejar fuera completamente el Canto a lo Divino, me estaría pasando por alto, uno de los grandes puntos sobre esta época y es lo que tiene que ver con la religiosidad popular y sus representaciones en el mundo popular. Por lo tanto decidí excluir, solo aquellos versos sobre temas bíblicos más universales, y dejar aquellos que hablasen sobre manifestaciones populares religiosas como fiestas y sobre fervor popular. Así también dentro de los versos sobre amor, dejé aquellos que hablarán sobre Rosa Araneda quien fue su pareja y que me reporta datos biográficos para entender más sobre Daniel Meneses.

Sobre la metodología utilizada en esta selección, realicé un cuadro donde anotaba, luego de leer los versos, el título del verso, su ubicación (Colecciones Lenz, Amunategui y Alamiro de Ávila) las palabras que no nos son comunes (aquellas palabras en desuso o del castellano antiguo) para buscarlas en el diccionario y las palabras claves (básicamente estas palabras calves, son los conceptos que describen lo que se esta diciendo, por ejemplo: Bandolerismo, Fusilamientos, Elecciones Presidenciales ).12 De esta forma desarrollé una tabla sobre los versos que leía con cuatro categorías para el posterior análisis. Luego, en una segunda revisión a este cuadro, agregué otra categoría, aquellas frases y nombres que me remitieran a costumbres pasadas, dichos en desuso y cualquier indicio que pueda investigarse. Por ejemplo, “Ley pareja no es dura” o “La Parca Devoradora” son dichos muy remotos, una sabiduría campesina muy antigua. Estos Datos pueden estudiarse en el futuro, y profundidad sus orígenes. También en esta categoría quedan los datos de lugares y fechas que puedan datarse, por estar registrados en la prensa nacional o internacional. Si bien, dentro de este trabajo no encontré pertinente confirmar estos datos, no los descartó para un futuro proyecto y aprovecho de registrarlo en este cuadro. El cuadro será entregado, como un anexo al trabajo final.

Como el objetivo general de este trabajo, es recrear el contexto histórico donde vivió y recitó Daniel Meneses, es a través de la lectura de sus décimas que conoceremos la realidad de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Por lo tanto sus versos serán nuestros ojos, y de ellos sacaremos una primera impresión sobre Chile, Santiago o Valparaíso. Desgraciadamente los versos no tenían orden cronológico, solo una primera categorización, donde se les ordenó según temas. Canto a lo Divino (Viejo y Nuevo Testamento) y Canto a lo Humano, y dentro de Canto a lo Humano, categorías como Amor, Política, Historia, Historia de Chile, Fusilamientos, Desgracias, etc., esto siguiendo la pauta de las compilaciones ya publicados sobre poetas populares del Archivo, Rosa Araneda y Juan Bautista Peralta.

La lectura de las Liras, por lo tanto, era lenta por que había que estar confirmando datos para lograr una cierta lógica, para seguir un relato coherente. Por ejemplo, una controversia, fue en los nombres de Presidentes. En el Chile de las grandes familias y sus nombres, algunos apellidos se repiten en los Presidentes, confundiéndose uno respecto al periodo. Básicamente, respecto a los Errázuriz, hubo que identificar si era el Zañartu o el Echaurren. Había que situar una línea temporal, aunque no era necesario precisar la fecha

11 Este trabajo realizado formará parte de una futura publicación sobre Daniel Meneses, que viene a seguir las publicaciones que ha venido realizando el Archivo, con la poetisa Rosa Araneda “Aunque no soy literaria” 1998 y el poeta Juan Bautista Peralta “Por historia y travesura” 2006.12 Ver Anexo.

6

Page 7: [Artículo] Lira popular.pdf

exacta, porque lo que se busca es el fenómeno en sí, el hecho global y las situaciones por las que transcurrió la vida de este personaje popular.

A continuación desarrollo la Contextualización Histórica13, que es básicamente el relato histórico-biográfico de la vida de Meneses, basado en sus versos, pero también en los historiadores que voy citando sobre el tema, las novelas de la época, con la prensa escrita del periodo entre otros. Es la interpretación de lo que vivió, lo que sintió y lo que supo expresar en sus décimas. Su contribución a la historia de chile, pero por sobre todo su visión desde su realidad, desde abajo, una reflexión popular de los hechos históricos, con esa sabiduría campesina muy antigua, que se mantiene gracias a la oralidad de los versos.

Contextualización Histórica del período comprendidoEntre 1868 y 1918 en Santiago de Chile

El objeto de esta investigación es conocer la realidad social de fines del siglo XIX y principios del XX en Santiago de Chile, a través de los versos del poeta popular Daniel

13 Contextualización Histórica, es un nombre arbitrario que coloco para dar a entender que lo que quiero desarrollar de esta historia de chile contada por Daniel Meneses y comparada con las fuentes (Historia de Chile, Novelas, Prensa escrita, Documentos históricos, etc.) que voy utilizando para darle sustantividad al relato y acercarlo con la realidad.

7

Page 8: [Artículo] Lira popular.pdf

Meneses. Esto se basa en el supuesto de que dichos versos, representan la visión desde las clases populares a las que adscribía Daniel Meneses, tanto por su condición socio-económica, como también en sentido político. Digo en sentido político, ya que al revisar la Lira Popular y en específico el trabajo de Daniel Meneses, vemos un compromiso y una causa común de adhesión y solidaridad con el bajo pueblo, por lo tanto una actitud política y un compromiso ético, por denunciar los atropellos e injusticias que vive el pueblo, la clase obrera y los desamparados en este momento particular de la historia, la entrada y formación de un sistema político-económico y social, el liberalismo.

¿Qué hace ese liberalismo?/¿No mira que el hambre espanta/I al pueblo no lo levanta/Que va cayendo al abismo?14

Estamos en medio de la consolidación de la vida republicana de Chile, pero también en una época de grandes sucesos de ordenamiento institucional, de crisis, guerras y por supuesto el auge económico del salitre y su posterior decadencia. Para algunos historiadores este período corresponde a la vida republicana, para otros es el periodo donde la oligarquía chilena se hizo dueña y señor del País, controlando la economía y la política a su destajo. Otros historiadores resaltarán la época de la toma de conciencia por parte de la clase obrera, y la creación de los primeros sindicatos y movimientos obreros.

El historiador Luis Vitales, señala lo siguiente sobre este período:

“La historia de Chile esta traspasada de 1880 a 1930 por los vaivenes de la producción salitrera; con una fase de auge hasta 1920 y con una crisis que culmina en 1930. Todo giró en torno al reparto de la renta salitrera, que proporcionaba más del 50 por ciento de las entradas fiscales. Nunca Chile hubo período igual de riqueza a nivel de la clase dominante y, contradictoriamente, nunca se había visto tanta desigualdad social.” 15

El hambre es cosa mui seria/Lo pruebo aunque soi moderno/I es menester que el Gobierno/Acabe con la miseria.16

Todos estos puntos los iremos desmenuzando y analizando en profundidad, a partir de la Lira Popular, pero también contraponiéndolas y corroborándolas con otras fuentes (bibliografía y prensa escrita) sobre este mismo periodo.

Como el trabajo en sí, es conocer el contexto histórico del periodo mencionado, a través del trabajo de Daniel Meneses, nuestra línea temporal comienza cuando nace el poeta y se desarrolla durante el periodo que vivió Meneses. Esto, sin embargo es una aproximación, ya que se desconoce cuando muere Daniel Meneses, así como sus fechas sobre su nacimiento también son dudosas (como dijimos anteriormente, los poetas populares de esta época, no acostumbraban a poner fechas en sus impresos, por lo tanto solo se pueden hacer aproximaciones sobre su edad al momento de publicarlas, analizando los versos y corroborándolos con sucesos históricos más relevantes).

La vida según Daniel Meneses

Para entender el contexto histórico donde Daniel Meneses desarrolló sus versos, y del mundo circundante que lo influenció, hay que partir por revisar la biografía o al menos reconstruir los fragmentados datos que tenemos sobre este poeta popular. Juan Uribe

14 Col Am. I, 23, 15 Vitale, Luis. “Sociología de la novela y vida cotidiana en el chile de 1900 a 1950”. ED. Puerto de Palabras. Nov. 2001. Pág. 17.16 Col. AM. I, 23, mic.4

8

Page 9: [Artículo] Lira popular.pdf

Echevarria, estudioso de la Lira Popular, nos proporciona los primeros datos sobre la vida de Daniel Meneses. Dice así:

“Daniel Meneses, el mas acometedor de los poetas populares nació en el Norte hacia 1868, Vivió en Iquique en su juventud y trabajó en las salitreras. Conoció también los minerales de Atacama.”17

Hay dos versos que pueden ejemplificar la vida de Meneses, como la de un rodante. Una persona que va de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad, rodando, vagando y conociendo Chile. También ganándole a la vida, de las penurias y las desgracias que lo persiguen. Son dos versos titulados, Versos de la vida de un rodante y Segundo verso de los padecimientos de un rodante, que describen la vida en la época, según Meneses, y su vida personal. Versos autobiográficos, en un tono que no deja de ser lastimero, o que al menos no deja duda, que la vida de Meneses, ha estado llena de maltratos y desengaños.

Su pasado minero y su temprano abandono de su hogar, muestran a un joven que tuvo que adelantar su madurez, por que las condiciones económicas lo hicieron migrar y trabajar tempranamente.

A los quince años de edad/Me ausenté de mis mayores/Entregando a los rigores/del mundo i su vanidad/¿Dónde yo lo imaginaba/Que la vida de un rodante/Era pues sacrificante/Si tanto se trabaja?/varias veces me acordaba/Entre los trabajadores/de mi casa, yo, señores/Movido por un resorte/Salí a recorrer el norte. 18

La vida de un rodante, habla de una realidad bastante común para esta época. Para el autor Igor Goicovic, el trabajo infantil en Chile estaba legitimado por la sociedad, desde la conquista se fue instaurando esta condición.

“(…) La conquista española cambió radicalmente las formas de medir el tiempo y fijar los grupos sociales de acuerdo a rangos etarios. (…) se pasa a una situación preadulta-entre los 14 y los 25 años-, en la cual el joven toma el nombre de “mozo” y se inicia en la vida del trabajo”.19

De hecho podemos imaginar que la vida de Meneses, o al menos su infancia fue bastante cruda, al menos eso era lo que se esperaba para un infante, de escasos recursos, en el Chile de fines del siglo XIX.

“(…) Hasta la segunda mitad del siglo XVIII, las relaciones entre los miembros de una familia poco tenían que ver con nuestra actual concepción de los lazos afectivos. (…) En consecuencia, la casa se transforma en Hogar, es decir en el espacio consustancial de la Vida Familiar, de manera lenta-pero sostenida-a partir de la segunda mitad del siglo XVIII. (…) Incluso es posible reconocer que se trataba más duramente a los chicos que a las chicas. Los azotes y golpes, la privación de comida y el encierro en cuartos oscuros eran situaciones comunes, que se encontraban legitimados socialmente.”20

Tal vez sea por esta experiencia tan sacrificada, es que el poeta desarrolló una personalidad, que al menos en la Lira, se evidencia una simpatía por los enfrentamientos. Un choro dicho en forma popular, un tipo que al menos en sus versos se mostraba pendenciero. Eso es al menos la impresión que nos deja Juan Uribe de Meneses.

17Juan Uribe Echevarria. FLOR DE CANTO A LO HUMANO. ED. Nacional Gabriela Mistral LTDA. 1974. Stgo. Chile. Pág. 2818 Meneses, Daniel. Col. Lenz, VII, 40, mic. 44.19 HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA EN CHILE. Igor Goicovic. (Pág. 236).“El chile tradicional: De la Conquista a 1840”. Bajo la dirección de Rafael Sagrado y Cristián Gazmuri. ED. Aguilar Ediciones S.A. 2005.20 Ídem. Pág. 233-234

9

Page 10: [Artículo] Lira popular.pdf

“El temible cojo Meneses causó el mayor remolino polémico que registra la historia de la poesía popular chilena. Sacaba de quicio a todos sus colegas, obligándolos a una enconada y permanente refriega. Manejaba la décima como un corvo.”21

En segundo verso de los padecimientos de un rodante, nos entrega más detalles sobre su pasado minero, su viaje por el Norte, donde forjó su carácter, que demostraría llegando a la Gran Ciudad para enfrentarse con cualquier poeta que se le pusiera delante.

Sesenta cobres en plata/Tenía cuando me fui/Pues, pero ese tiempo, si/Toda cosa era barata/La suerte a mi me maltrata/Desde una edad temprano/Estando en país lejano/sea conde, rei o papa/Nadie de sufrir se escapa/En este mundo tirano.22

Según Uribe, Daniel Meneses aprendió a tocar el guitarrón a los veinte y público sus primeros versos. Y ya en Santiago se hizo temer con sus primeras hojas. Meneses habla de lo siguiente:

Yo recorrí todo el Norte/hasta que llegué a Iquique/no hallé quién me echara a pique/ni me barajara el corte/Con el canto me mantengo/lo mismo que el poeta Homero/encorácense en acero/que a darles la muerte vengo23

El Santiago de fines del Siglo XIX

El Santiago de Daniel Meneses dista mucho de lo que hoy conocemos de esta ciudad. Para entender e imaginarnos el Santiago del siglo XIX, hay que revisar a los cronistas extranjeros que visitaron Chile por esa época, así como a los personajes históricos que influenciaron en el desarrollo de la ciudad.

“(…) La Sociedad Chilena Tradicional, de fines del siglo XVIII y primeras décadas del siglo XIX, es una sociedad escindida e integrada. Escindida porque se dividía claramente en dos clases: patricios y rotos; pero integrada porque ambos grupos sociales se reconocían como pertenecientes a un mismo ámbito sociocultural, a un universo común, en el cual podían vivir juntos compartiendo espacios comunes-la calle, la plaza, el mercado, la chingana, etc.-no sólo convocaban a las diferentes clases sociales, también congregaban a los más heterogéneos segmentos etarios. No es extraño, por lo tanto, que jóvenes y niños pululen libremente por ellos, llenando de risas y algarabía en el emergente espacio público.” 24

Esta situación, donde lo público y lo privado se mezclaba sin delimitar sus márgenes, conmocionaba a los visitantes extranjeros, que horrorizados veían en la condiciones que vivían los marginales, aquellas personas que vivían inmediatamente después del centro de Santiago. Un centro urbano, que intentaba imitar a las grandes urbes de Europa, de manera patética, revistiendo sus fachadas con yeso y ocultando la pobreza a sus espaldas. Uno de los más sorprendidos con aquella visión fue Juan Gabriel Serrano, un visitante extranjero que escribió lo siguiente sobre Santiago:

“Decía en 1895 que la ciudad de Santiago presentaba un aspecto colonial con la mayoría de sus casas de bajo altura, cubiertas con tejas españolas de canaletas. Los alrededores y arrabales, en cambio, estaban compuestos exclusivamente por ranchos de paja y barro, y sus calles empedradas con cantos rodados todo lo cual hacía desvanecer el interés por permanecer en la ciudad”. (…) “La ciudad de Santiago es sucia por excelencia; no se conoce el servicio municipal de barrido, el riego tampoco se hace. Solo en las calles

21 Juan Uribe Echevarria. FLOR DE CANTO A LO HUMANO. ED. Nacional Gabriela Mistral LTDA. 1974. Stgo. Chile. Pág. 2822 Meneses, Daniel. Col. AM, I, 82, mic. 13. 23 Juan Uribe Echevarria. FLOR DE CANTO A LO HUMANO. ED. Nacional Gabriela Mistral LTDA. 1974. Pág. 29. 24 HISTORIA DE LA VIDA PRIVADA EN CHILE. Igor Goicovic.“El chile tradicional: De la Conquista a 1840”. Bajo la dirección de Rafael Sagrado y Cristián Gazmuri. ED. Aguilar Ediciones S.A. 2005. (Pág. 237).

10

Page 11: [Artículo] Lira popular.pdf

principales un carro recogía la basura, pero ésta era desparramada en los alrededores en cualquier sitio. No existían obras de salubridad, locuaz se hacía palpable en el principal paseo de la ciudad, la Alameda de las Delicias, por la cual corrían dos acequias descubiertas las que en ciertas horas despiden olores pestilenciales provenientes de las aguas en descomposición a causa de las suciedades que en ellas arrojan y también por ser el lecho de los mingitorios y letrinas públicas que existen en la Avenida. No le extraña, por tanto, que el tifus, la difteria y otras enfermedades tuviesen allí el carácter de endémicas.”25

Efectivamente en Santiago, gran parte de la población vivían en ranchos o en ramadas. Los ranchos eran construcciones de adobe y techo de paja, de una sola habitación grande con un fogón al medio donde estaba la cocina. No existían divisiones al interior, por tanto no es difícil imaginar que no existía mucha privacidad dentro del lugar. Además muchas de las actividades se realizaban en el exterior, difuminando los márgenes que separaban lo público de lo privado. Las ramadas, eran construcciones mucho más precarias, madera y paja, y la razón de esto fue que dichos terrenos eran ocupados sin autorización, muchos no eran propietarios de aquellos lugares, por lo tanto la incerteza de permanecer en esos lugares los obligaba a no instalarse permanentemente en cada lugar, volviendo la vida una eterna migración de un lugar a otro, y con la menor cantidad de bienes materiales para facilitar el traslado.

La otra construcción habitacional más común para las clases populares, fue el conventillo. A través de los poemas de Rosa Araneda, quien fue la pareja de Daniel Meneses, podemos ver el tipo de casa donde vivía ella, y probablemente donde vivió Meneses también. Rosa Araneda, se refería a su casa como una chocita, probablemente fuera una habitación dentro de un conventillo. Para Luis Emilio Recabarren, los conventillos eran un insulto para las clases proletarias. El fue un fuerte crítico sobre la ciudad de principios de siglo XX.

“La vida del conventillo y de los suburbios, son la escuela primera obligada del vicio, del crimen. Los niños se deleitan en su iniciación viciosa empujados por el delictuoso ejemplo de sus padres cargados de defectos. El conventillo y los suburbios han crecido quizá en mayor proporción que el desarrollo de la población. Y aun cuando se alegara que el aumento de los conventillos ha sido en relación con el aumento de la población, no sería éste un argumento justificativo ni de razón. El conventillo es una ignominia. Su mantenimiento o su conservación constituyen un delito.”26

Otra mirada desde afuera, desde Europa, fue la que entrega Albert Malsh que describió las miserables condiciones como vivían los chilenos a fines del siglo XIX. Fue éste extranjero, que vivió un par de años en Chile y que se llevó una pésima impresión de esta urbe, como bien describe. Salvó por sus alusiones al Cerro Santa Lucía y su hermosa vista, y el agradable clima que mantenía esta ciudad, Santiago fue representado como una ciudad sucia, con acequias rojizas; cerdos, gallinas y niños mezclados juntos con la basura y moscas que se posan sobre la boca de los recién nacidos. Un paisaje digno del continente Africano, pero que en Chile no era más que el reflejo de una Oligarquía que se hacía cada vez más rica producto del Salitre y que mantenía a sus obreros en una condición de esclavitud, sin ninguna fuerza social y política que le hiciera un contrapeso.

Pero, la extrema pobreza de Santiago, también recibía los avances tecnológicos como el transporte público con el cual uno podía desplazarse dentro de toda la comuna, al menos lo que en ese entonces correspondía a lo que hoy es Santiago Centro. La modernidad comenzaba a llegar a Santiago, y es así como en 1900 se incorporan los tranvías eléctricos al transporte público, tanto en Santiago como en Valparaíso.

Revisando los versos de Meneses, me encontré con uno que me llamó mucha la atención de primera impresión. Este verso hablaba de las conductoras del transporte público en Valparaíso, y lo curioso era que hablaba de mujeres conductoras. Por sentido común, yo

25 Juan Gabriel Serrano: “Visita a Chile en 1895”, Buenos Aires 1898. (Pág. 70) Del Artículo: “Algunos testimonios de las condiciones de vida en Santiago de Chile: 1888-1918”. Armando de Ramón y Patricio Gross. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Octubre de 1984. Vol. XI N° 31.26 L. E. Recabarren: “El balance del siglo: ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana.” (Pág. 70) Del Artículo: “Algunos testimonios de las condiciones de vida en Santiago de Chile: 1888-1918”. Armando de Ramón y Patricio Gross. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Octubre de 1984. Vol. XI N° 31.

11

Page 12: [Artículo] Lira popular.pdf

pensé que en una sociedad que aun es muy machista como la chilena, en el pasado sería aun más machista y que en el trabajo, la incorporación de la mujer iba ha ser un tema, que se empezaría a igualar finalizando el siglo XX, más bien dicho, recién en la actualidad se discute sobre igualar los sueldos entre hombres y mujeres, menos esperaría que las mujeres a finales del siglo XIX, ya estuvieran realizando, trabajos siempre vinculados a los hombres. Sin embargo, luego de revisar otras fuentes me encontré que verdaderamente eran mujeres las que conducían estos tranvías, las razones se explican a continuación:

“(…) Las comunicaciones al interior de Santiago eran fáciles y baratas pues las líneas de tranvías eran numerosas y corrían en todas direcciones convergiendo en la Plaza de Armas: Por cinco centavos puede trasladarse donde se quiera dentro del municipio, en cómodos carritos que disponían de imperial (tejadillo o cobertura de las carrozas) y estaban dirigidos por mujeres: Esto, que ha muchos ha llamado la atención, hace que el servicio no se interrumpa, como sucede muchas veces en los hoteles y confiterías que comúnmente se quedan sin servicio a causa de la embriaguez (masculina) tan generalizada”.27

De esta manera el siguiente verso de Meneses tiene más sentido: Las conductoras del puerto/Yo les diré como son/De todito corazon/Les voi a decir lo cierto/Número ocho es Leonor/Tiene un zancudo, i primero/Del oficio zapatero/Pero no le tiene amor/Haciéndole pues favor/Yo les mando este concierto/Como popular acierto/Diré sin haber pensado/Me tienen algo picado/Las conductoras del puerto.28

Común era también encontrarse dentro del paisaje sonoro de Santiago con los cantitos de los suplementeros. Jóvenes que trabajaban vendiendo los suplementos y que también participaron en la venta de las mismas Liras populares que los poetas les entregaban.

Así como el poeta Juan Bautista Peralta, que en su juventud comenzó siendo suplementero, para luego incorporarse a las actividades del periodismo y que luego lo transformaría en creador y dueño de varios periódicos, de poca difusión, pero de mucho compromiso político con las causas de las masas populares. Se dice que el poeta Daniel Meneses, vendía sus propios versos en un carrito, y los promocionaba el mismo. Sin embargo, aquellos versos que viajaron en los trenes hacia regiones, se vieron en manos de suplementeros que sin duda los vendieron entonando los pregones que hace alusión Oreste Plath:

“El vendedor de diarios es conocido por “diarero, mercuriero y suplementero”. Diariero deriva de diario; mercuriero, del diario el “Mercurio”; y suplementero, de suplemento. Entre los voceadores de diarios los hay hombres, mujeres y niños de ambos sexos. Su historia comienza con la guerra de 1876 que impuso un sistema de noticias, de informaciones periodísticas y dio origen al chilenismo suplemento, hoja volante editada por los diarios como necesidad de anticipar una novedad. El suplemento constituyó, en los días de la guerra, la información concisa, agitadora o tranquilizadora. El reparto del suplemento se confió a muchachos ágiles, entusiastas, que corrían por las calles gritando: ¡Suplemento de El Ferrocarril!, ¡La Reforma!, ¡La Libertad!”

“El primer suplemento de guerra apareció con el Combate Naval de Iquique y correspondía al diario “La Patria”, de fecha 25 de mayo, o sea, cuatro días después del Combate; así andaban de lentas las noticias. Y ese día, innegablemente, nace el gremio de los suplementeros. El suplementero se convierte en un personaje de las calles del país. Los ha habido de pomposos nombres o cariñosos apodos y los que daban a conocer a voz en cuello los titulares. Su voz clara o ronza llama a lo largo de todo Chile, donde parece cambiar de matices. Los suplementeros Santiaguinos se caracterizan por sus gritos o pregón, que consiste en dilatar las vocales, como el caso de ¡Mercuriooo!.., Nacióooon! (…) “El suplementero siempre anda de carrera y se detiene apenas para entregar el diario al cliente, recibir el pago y dar el vuelto. Sube a los vehículos de transporte colectivo en los paraderos y rara vez

27 Ídem. (Pág. 74).28 Meneses, Daniel. Col. Lenz, VII, 42, mic.45

12

Page 13: [Artículo] Lira popular.pdf

continúa hasta el otro paradero, si no que se baja sobre la marcha. (…) Antes de 1876 todos los diarios se repartían a domicilio.

No existía el vendedor ambulante, el que sale al paso del transeúnte, y cuando se vendían al público eran en las boticas, en los cafés, en las tiendas y en las librerías”.29

De esta forma, y tal como lo expone Oreste Plath, la guerra incentivo el uso y consumo de los diarios, dando comienzo a una gran proliferación de publicaciones, dentro de las cuales también estaban la Lira Popular, que comentaba los hechos noticiosos del momento, de la misma forma que lo hacían los diarios de la época.

Es común, encontrarse con versos que hagan alusión a hechos de sangre y encontrarse con las citas a diarios de la época como el Mercurio o el Ferrocarril.

La Lira se nutría con los hechos de la vida común, e intentaba, así como los diarios, de narrar los hechos de mayor connotación social, como las guerras, los conflictos limítrofes de las naciones y los crímenes o hechos de sangre.

La Historia Política y Social, a los ojos de Meneses

Si nos regimos por el dato de Juan Uribe, Daniel Meneses nace en 1868 en las postrimerías del decenio de José Joaquín Pérez y el último de los “gobiernos decenales”. No tendría más de tres o cuatro años cuando Federico Errázuriz Zañartu, junto con el Intendente de Santiago, Benjamín Vicuña Mackenna, remodelaban el Cerro Santa Lucía, creaban el Parque Cousiño y el Camino de la Cintura. Las fachadas del Gran Santiago comenzaban a decorarse y la influencia europea, impregnada en la aristocrática clase política, configuraba una ciudad que esconde su pobreza y sus penurias. Detrás de estas fachadas y grandes construcciones, se extendían calles, menos pomposas y escondidas, que funcionaban en esa imperiosa modernidad, que relata Joaquín Edwards Bello:

“Detrás de la Estación Central de ferrocarriles, llamada Alameda, por estar a la entrada de esa avenida espaciosa que es orgullo de los santiaguinos, ha surgido un barrio sórdido, sin apoyo municipal. Sus calles se ven polvorientas en verano, cenagosas en invierno, cubiertas de harapos, desperdicios de comida, chancletas y ratas podridas. Mujeres de vida airada rondan por las esquinas al caer la tarde; temerosas, embozadas en sus mantos de color indeciso, evitando el encuentro con policías…Son miserables busconas, desgraciadas del último grado, que se hacen acompañar por obreros astrosos al burdel chino de la calle Maipú al otro lado de la Alameda. La mole gris de la Estación Central, grande y férrea estructura, es el astro alrededor del cual ha crecido y se desarrolla esa rumorosa barriada.”30

Luego vendría el gobierno de Pinto, marcado por la Guerra del Pacífico y los conflictos con Argentina. Dentro de las Liras de Meneses, la Guerra del Pacífico no fue un hecho tan importante para él, como si lo fue para otros poetas, como Bernardino Guajardo. Tal vez por la edad o por los intereses históricos, Meneses tiene su hito histórico en la Independencia, celebrando con patriotismo con las hazañas de O’Higgins y los héroes olvidados como Manuel Rodríguez.

El mil ochocientos diez/ Proclamó la independencia/ Carrera; con emergencia/Peleó con mucho interes/O’Higgins con honradez/Alzó su frente serena/i yo aquí con mi voz plena/En estas épocas graves/Digo: Vivan nuestras naves/Que hacen desechar la pena!31

Sobre Manuel Rodríguez, el acento comienza a ir más haya de lo patriótico, y se interna en los difusos caminos del romanticismo. La mirada sobre Rodríguez, es romántica, del guerrero valeroso y desinteresado.

Un poco de eso se ve también sobre el Bandolerismo, dentro de su vertiente más pacífica y que analizaremos posteriormente. Manuel Rodríguez es representado como un noble compatriota que recibió el Pago de Chile, la expresión chilena para referirse a aquellos

29 Oreste Plath “Folclor Chileno” ED. Grijalbo S.A. 1994. (Pág. 13 a 14).30 Edwards Bello, Joaquín. “El Roto” pág. 231 Meneses, Daniel. Col. AM. I, 58, mic. 10

13

Page 14: [Artículo] Lira popular.pdf

personajes que, habiendo obrado bien, no recibieron un trato digno en el final de sus días o gobiernos32. Dice Meneses al final sobre Manuel Rodríguez:

Recuerdo que fuiste guerrero inmortal/ Por más que tu muerte a mi me horripile/Diré que te dieron, heroico Manuel/Nuestros compatriotas el pago de chile.33

Sin embargo el mito de Rodríguez, queda más presente en los versos de Meneses, que el hito heroico de O’Higgins, básicamente porque Manuel Rodríguez se acomoda al imaginario popular colectivo que comienza a desarrollar el autor dentro de sus décimas.

Balmaceda es el otro hito histórico más relevante de la producción creativa de Meneses. Este período es particularmente confuso en Meneses, y según otros estudios sobre poetas populares de la época, como Micaela Navarrete34, las opiniones variaron mucho entre los sectores populares. Para algunos historiadores, según Navarrete, demuestran una indiferencia del pueblo frente al tema y es más, ven al pueblo como ente inconsciente y enajenado, absolutamente pasivo frente a las vicisitudes de la historia colectiva35.

Otros autores hablan de que el pueblo no está lo suficientemente instruido para entender las problemáticas políticas que se vivían en el país. Pero en las Liras Populares, esta largamente tratado todos los aconteceres políticos, y estos varían según se desarrollan los hechos.

En un principio, vemos a Meneses celebrando el triunfo del Partido Liberal y de Balmaceda, y aunque Meneses celebré la mayoría de los triunfos Presidenciales, sean Liberales o Alianzas Liberal-Conservador, muestra un rechazó a las Oligarquías, Conservadurismos Católicos y a todo lo que huela como autoritario y producto de la riqueza. Es más, como Micaela Navarrete explica, la mayoría de los Poetas Populares demostraron al menos simpatía por el naciente Partido Democrático fundado en 1887, dentro de los cuales esta Meneses también. Así habló cuando ganó Balmaceda las elecciones en contra de los Conservadores:

Al fin, los conservadores/Se encuentran mui enojados/Porque se les ha cambiado/Su expectativa en clamores/No han podido esos señores/Ganar ni a fuerza de plata/La Fortuna estuvo ingrata/I no les acompaño/Por eso se le salió/El tiro por la culata.36

Aunque la opinión respecto a la posición del pueblo, y la controversia de si estuvo con Balmaceda o estuvo en su contra, no está resuelta; la violencia de la guerra civil fue el hecho clave, que marca y orienta la opinión del pueblo. Meneses narra los hechos sangrientos y las masacres de la Guerra Civil, que es lo que más impacta a la conciencia popular, tal vez porque es el pueblo el que muere luchando por los intereses de los grupos de poder. En este caso el Partido Liberal y el Partido Conservador, también representados por el Gobierno versus el Parlamento.

La viuda, huérfano i madre/Como oveja en su redil/Con santo amor varonil/Claman el Eterno Padre/Aquí aunque no les cuadre/A los hombre de pitanza/Si es injusta la balanza/Señores, hoy en la tierra/Los que sufren por la guerra/Al cielo piden venganza37.

Esta claro que no hay ganadores en la guerra, porque todos pierden. El pueblo que es el más damnificado, luego demostrará su opinión cuando se recupere la democracia y pueda votar, aunque su participación este todavía lejos de lo que hoy llamamos democracia. Sin embargo el giro de Meneses, respecto al desenlace de la Guerra Civil y su opinión de Balmaceda, es rotundo. Los últimos días de Balmaceda, y tal vez motivado por la masacre de Lo Cañas, son duramente criticados por Meneses, de la siguiente forma:

32 Refiriéndome básicamente a la Obra de Nicanor Parra “El pago de Chile”, donde todos los presidente terminan ahorcados públicamente, presentada en el Centro Cultural Palacio de la Moneda en 2007. 33 Meneses, Daniel. Col. Lenz, VII, 14, mic, 40. Col AM, I, 91, mic. 1534 Navarrete, Micaela. “Balmaceda en la poesía popular 1886-1896” ED. Dibam. Stgo, Chile 1993.35 Ídem. Pág. 16. 36 Meneses, Daniel. Col. AM. I, 37, mic. 6/Col. A. A, 108.37 Meneses, Daniel. Col. Lenz, VII, 4, mic. 38.

14

Page 15: [Artículo] Lira popular.pdf

Ya cuando se rompió el fuego/Entre los hijos de Marte/Ayes i lamentaciones/Se oían por todas partes/Al fin, cuando ya triunfó/La oposición en Placilla/La dictatorial cuadrilla/Para escapar arrancó38

Aunque en el desastre de Lo Cañas hayan muerto 86 de los más ricos y aristócratas hijos de nuestro país, sobre los prados de Carlos Walker Martínez, el impacto fue fuerte en todos los sectores sociales. En palabras de Meneses:

Los de lo cañas, otro tanto/según lo que se malicia/Piden severa justicia/Con un entusiasmo santo/Causan hoy terror i espanto/Yo no sé con qué esperanza/Ninguno admite alianza/Con nadie, i en lo presente/Los odios están permanente/Por la sangrienta matanza.39

Con la llegada de Jorge Montt, la enemistad quedaría jurada entre Meneses y Montt, por su Ley de Conversión metálica dictada en 1895. Sin embargo, con esto no se impidió que aumentara el déficit fiscal, y la deuda externa que existía en ese momento continuó aumentando. En esas condiciones, Montt entregó el mando del país a su sucesor en la presidencia Federico Errázuriz Echaurren.

La plata se está perdiendo/De Chile sin saber cómo/Las chauchas de estaño i plomo/Son las que se están luciendo/Si el cambio hasta diez penique/Bajará, será un infierno/Irá el comerciante a pique/Bueno es que se le critique/Al que esta cosa está haciendo40

El hijo de Errázuriz Zañartu, Federico, su gobierno duró de 1896 a 1901, es nombrado en gran parte del trabajo de Daniel Meneses. Fue en estos tiempos cuando Meneses comienza a publicar sus cuadernos con la recopilación de sus Liras que venía realizando. El codiciado de las niñas y El cielo de amantes (1897), Lira poética (1905) El guía de los cantores (1908)

En el periodo de elecciones entre Vicente Reyes y Federico Errázuriz, son varios los versos dedicados a ambos contendientes, y expresando ambas opiniones. Una cualidad de las Lira Populares, que aunque algunas tomen una inclinación ideológica en el discurso, a través de los contrapuntos (que analizaremos luego) se asumen las dos posturas y se las hace discutir. Desde la creación de Meneses, y de cómo se imagina esas posturas ideológicas, aparece lo que piensan la alianza liberal-radical como los del partido liberal-democrático, o el conservador. Incluso manifiesta a favor del proletariado, e incentiva al obrero a no dejarse gobernar por la aristocracia y participar de la política y el poder.

Atención, hoy los obreros/En mi verso popular/No te dejes gobernar/Por unos cuantos logreros/Pretenden los usureros/Esquilmarlos sin sentir/No hay que echarse a dormir/Queya la agonía empieza/Causa de tanta pobreza/Morir, chileno, morir.41

Y aunque felicite a Errázuriz y augure un buen gobierno, el descontento social vuelve a aparecer dentro del discurso de Meneses. Cuando no hay guerra y conflictos político-limítrofes que la prensa y el gobierno puedan ocupar para distraer a la gran masa trabajadora de las injusticias sociales, aparecen versos llenos de rabia acumulada, como el siguiente, La política es la causa del hambre y de la miseria y dice así:

La vida le están quitando/Al obrero día a día/I así el pobre, pues, porfía/Alega i sigue alegando/Yo pregunto aquí: ¿Hasta cuándo?42

Estamos recién comenzando a describir el Santiago de fines del siglo XIX y comienzos del SXX, y todavía nos quedan muchos temas por tratar. Es la época del Bandolerismo, que en la Lira Popular esta muy tratada, y que representa dos visiones de la sociedad sobre estos hechos.

38 Ídem.39 Ídem.40 Meneses, Daniel. Col. Lenz, VII, 29, mic. 42. Col. AM, I, 94, mic. 15. Col. A. A, 43.41 Meneses, Daniel. Col. AM. I, 40, mic. 7.42 Meneses, Daniel. Col. AM. I, 79, mic. 13.

15

Page 16: [Artículo] Lira popular.pdf

Por un lado se reprocha la extrema crudeza y violencia con que actúan estos bandidos; por otro lado se enaltece las virtudes de los que eran considerados justicieros y defensores del pueblo, los que robaban a los terratenientes y repartían con los pobres. Hay una gran aprobación e incluso defensa de los bandidos y forajidos por parte del pueblo, y en especial en los sectores más extremos, donde por esta época no habían de Dios ni Ley.

El historiador Maximiliano Salinas, quien ha trabajado el tema del Bandolerismo y su representación en el imaginario popular43, nos presenta la realidad de una época convulsionada y muy insegura. Donde las inestabilidades hacen que convivan distintos niveles de organización. A las Instituciones Republicanas que comenzaban a formarse en Chile, había que sumarles los residuos de los Realistas, y las organización anteriores (comunidades indígenas) o ilegales como los bandoleros, anarquistas, forajidos o cualquier palabra para nombrar grupos de innombrables. Una masa de desplazados, marginados o simples aventureros rondaban las propiedades de los que ostentaban el poder. Entre los más asombrados y asustados, encontramos a Vicuña Mackenna, que sorprende por sus comparaciones naturalistas de los problemas sociales. Su visión funcionalista y su identificación del síntoma del problema (bandolerismo) como una plaga, no deja de llamar la atención de lo preocupados que estaban.

“(…) En 1878, Vicuña Mackenna habla del bandolerismo como un mal tan vasto, tan profundo, esta plaga nacional, peor que la lepra y el cólera, porque a la vez nos empobrece, nos mata, nos deshonra.

Y agrega, El bandolerismo es en chile una planta de vegetación espontánea y universal como el palqui o las ortigas. Es un mal constitucional, por más doloroso que el afirmarlo (…). En las últimas décadas del siglo XIX, adquirió un especial relieve el bandolerismo que se desarrolló en la zona de la frontera, alentado por el proceso de colonización y sus problemas característicos. Llegan a la Frontera cuatreros y salteadores provenientes de toda la República, los que se alían a los indios despojados de sus tierras, para robar ganado. Hacia 1886, cientos de animales robados eran vendidos en las ferias de Angol, Traiguén, Victoria o Temuco.” 44

Para Meneses los bandidos provocaban hechos de sangre que perturbaban a las personas por igual. Si bien encontramos más, un rechazo al Bandolerismo en sus versos, lo que indigna al poeta es la situación de inseguridad y la paranoia colectiva.

Tiembla la pluma en la mano/I palpita el corazon/Al ver el negro borron/Que cometió el mal cristiano/Pero del Dios Soberano/Castigo tendrá tambien/I yo aquí diré deten/Por refrescar mis sentidos/I seguir a los bandidos/Al pueblo de Vichuquen.45

En el bandolerismo también creó un imaginario colectivo, que lo valido e incluso lo ayudo en su acometido. Los valores de la libertad, igualdad social y la valentía de los bandoleros provocan historias como la siguiente, personajes que se hicieron popular entre la gente del pueblo.

“Pasado el período de la Independencia, uno de los más famosos bandidos del siglo pasado fue Francisco Rojas Falcato, conocido comúnmente como Pancho Falcato. Nació en Santiago, entre 1813 y 1819, y su vida se pierde en los años de la Guerra del Pacifico, hacia 1879.”

Se hacen los hombres brutales/Mas que feroces chacales/Cometen cruento cinismo/I está el bandolerismo/Haciendo terribles males.46

“Su vida cundió especialmente por su astucia desplegada para engañar a las autoridades, sus espectaculares fugas, y su pensamiento rebelde. Su primer asalto data de 1837. Libró providencialmente dos condenas a muerte, sentenciadas en 1839 y 1847. En 43 Salinas, Maximiliano “En el cielo están trillando: Para una historia de las creencias populares en Chile e Iberoamérica”Ed. Universidad de Santiago. 2000 Stgo. Chile. Pág. 80.44 Ídem. Pág. 8145 Meneses, Daniel. Col. Am. I, 31, mic. 546 Meneses, Daniel. Col. Am. I, 1, mic.1

16

Page 17: [Artículo] Lira popular.pdf

1877, afirmaba que en seis oportunidades había fugado de sus aprehensores, una vez de la cárcel, dos veces de los carros o presidios ambulantes, tres veces en el camino, mientras era conducido a prisión. En una oportunidad, se disfrazó de religioso dominico, para burlar a la policía, después de un asalto a un fundo en Las Condes. En oportunidad, asaltó un fundo en renca, engañando al dueño del fundo, ofreciéndole un esquinazo de Noche Buena. Después de reducir al propietario agrícola y a su familia, engaño a la propia policía, haciéndose pasar por el dueño del fundo, llegando incluso a celebrar con los agentes de seguridad una fiesta en las casas patronales. Haciéndose pasar por un ganadero argentino, engaña al propio Intendente de la Provincia de Coquimbo, hasta vivir en la casa de éste, en la Serena. Hizo, en fin, de sus atracos, una permanente burla de los ricos y los poderosos. Además, hizo gala de un pensamiento rebelde y de crítica a las autoridades judiciales y policiales de su tiempo. En una oportunidad, le dijo a un juez, el magistrado José M. Cerda: Puede US estar seguro que me fugaré porque no puedo sufrir una condena injusta. En 1840, estamos en los carros o presidios ambulantes, en la bajada del puerto de Valparaíso, no trepidó en incitar a la sublevación de los presos, debido al rigor, y al exceso de trabajo a que se les sometía.”

“Haciendo de paso una crítica a la religión dominante, junto a la crítica de la justicia oficial, expresaba: los jueces son lo mismo que los religiosos. Le dicen a uno-tenga paciencia, hijo; aunque le estén arrancando los ojos.”47

Pero dentro de los versos de Meneses, la visón sobre el bandolerismo es mucho más pesimista y la atención esta marcada por mostrar una situación de extrema peligrosidad. Junto con los Versos de Crímenes, Salteos y Desgracias, los cuales son numerosos, la percepción que se tiene es de mucha delincuencia y peligrosidad en el país y en Santiago en especial.

En este mundo, lectores/Abundan los delincuentes/Por eso hai que andar trayendo/La mortaja entre los dientes/Por causa de la miseria/La jente está medio loca/No hai honrado que no ande/Trayendo el credo en la boca.48

Sobre los Fusilamientos

“Si un hombre resulta peligroso para la comunidady la corrompe por culpa de algún pecado,

es loable y justo matarlo para preservar el bien común.”Santo Tomas de Aquino.

Summa Theologiae II siglo XIII49

Dentro de las Liras existen imágenes que tiene una especial carga simbólica, que nos producen distintas reacciones tanto emotivas, como recuerdos de las barbaridades que ha cometido el hombre respecto de sus pares. Los grabados sobre las escenas de los fusilamientos son, particularmente poderosos, a la hora de entregarnos contenido y representar un momento particular de nuestra historia. Meneses trató el tema que vivió en su momento, así como sus contemporáneos. Sobre los fusilamientos había acuerdo entre los poetas de repudiarlos, y también eran una posibilidad de protestar e intentar actuar en la opinión pública y de las autoridades de la época.

“En 1893 tuvo lugar una rápida movilización social para impedir la ejecución del capitán José Domingo Briceño, un militar balmacedista vinculado a actividades conspirativas

47 Salinas, Maximiliano “En el cielo están trillando: Para una historia de las creencias populares en Chile e Iberoamérica”Ed. Universidad de Santiago. 2000 Stgo. Chile. Pág. 8448 Meneses, Daniel. Col. Am. I, 21, mic. 4.49 Salinas, Maximiliano. “Versos por Fusilamientos: El descontento popular ante la pena de muerte en Chile en el siglo XIX.” ED. Unión Ltda. Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes. 1993. Stgo. Chile.

17

Page 18: [Artículo] Lira popular.pdf

contra el gobierno de Jorge Montt. Detenido por el presunto homicidio de un guardia en la plaza de Armas de Santiago, el concejo de Estado sentenció la pena capital en su contra. El clamor por la vida que se desató entonces lo ha recordado Emilio Rodríguez Mendoza: “horas después de ingresar a la Penitenciaría, Briceño era puesto en capilla, mientras las señoras, los estudiantes, el país entero pedía infructuosamente el indulto del sentenciado…la ciudad, adivinando el drama silencioso de aquella vida que va extinguiéndose-última y tardía palpitación del drama de la Revolución-quiere saludar a Briceño. Se mueven en este sentido todos los gremios, todos los círculos sociales y los telegramas se amontonan formando pequeñas montañas blancas sobre la mesa del Presidente de la República. Las señoras de Santiago reiteran una y otra vez su pedido: basta de sangre…!hay suficiente con la de 1891”.50

Meneses, como varios también pensaban, nunca creyó en la culpabilidad de José Domingo Briceño:

Por cierto que es inocente/Es otro el que hizo la muerte/Pero por su mala suerte/Cayó preso de repente/Padeció, dijo la gente/Como cristo en su pasión/corazon con atención/al democrático dile/que le diga-viva chile/al nombre de la nación.51

“La expectación fue grande. Otro poeta popular, Juan Bautista Peralta, recordó que, contrariando la práctica habitual de justificar a los pobres, Briceño sería el primer fusilado de “guante, tarro y levita”. Al fin el presidente Jorge Montt conmuto la pena de muerte por cadena perpetua el 20 de mayo de 1893. (…)”52

Los fusilamientos causaban estupor sobre el pueblo, ya que la gran mayoría de las cárceles decimonónicas se repletaron de hombres pobres. Según los datos de Salinas, en 1886 la Penitenciaría de Santiago albergó a más de quinientos reos sobre todo gañanes, peones de minas y todo tipo de artesanos o componentes de la clase trabajadora (carpinteros, herreros, zapateros, albañiles, talabarteros, canasteros, cocineros, canteros). Los delitos contra la propiedad no dejaron de crecer en la última década del siglo XIX: 1894 (8.716); 1895 (9.336); 1896 (10.164); 1897 (12.326); 1898 (11.355); 1899 (11.683); 1900 (12.355). “Estos delincuentes pusieron en jaque la importante acumulación del capital en el país. “Como la población de Chile es de 2.712.145 habitantes, decían las autoridades judiciales del país en 1900, la sociedad ha sufrido perjuicios en sus diversos elementos, por valor de $33.9 por cada 1000 habitantes.

En un muro de la Cárcel de Santiago, un precursor mensaje estaba pintado en ella: En este lugar maldito/Donde reina la tristeza/No se castiga el delito/Se castiga la pobreza, registraba por el año 1884, el diario Órgano de los Obreros, la Razón.

La Religiosidad popular.

Otro de los grandes temas tratados dentro de la Lira, de Daniel Meneses, así como de todos los poetas populares en general de esta época, es la religiosidad. Una religión adecuada a la pobreza, que se diferencia de la forma en que es vivida la religión por la clase acomodada. Uno de los trabajo con el cual me guié para abarcar el tema religiosos en la Lira de Meneses, fue el trabajo de Maximiliano Salinas, “Canto a los divino y religión popular en Chile hacia 1900”53, ya que en él, el autor propone una tesis de dos religiones en contraposición que se viven en el Chile de 1900, o dos formas de interpretar el catolicismo por parte de la población. Presenta una religión oficial, representada por la clase dominante en Chile, y herencia de la colonia española. Y en contraposición a esta, una religión popular que se desarrolla básicamente en los sectores pobres, los subalternos y que se funde con tradiciones más antiguas enraizadas en los pueblos originarios.

50 Ídem. Pág. 851 Meneses, Daniel. Col. Am. I, 16, mic.352 Ídem. Pág. 853 Salinas, Maximiliano Campos. “Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900”. ED. LOM 2005.

18

Page 19: [Artículo] Lira popular.pdf

“(…) la hora de dar un marco de comprensión global de la experiencia religiosa del pueblo, como religión de las clases subalternas, no puede dejar de verse en relación y correlación con la religión oficial de los grupos hegemónicos. Creo que así contrastada, pudiera descubrirse la especificidad y el valor de la religión popular, especialmente como nos interesa, como espiritualidad del oprimido.”54

Sobre la religión oficial, Salinas nos comenta lo siguiente:

“La religión oficial histórica en Chile, que acompaña el proyecto social y político de las elites coloniales en adelante, es, fundamentalmente, el catolicismo postridentico.

Esta forma religiosa concreta se constituye junto al nacimiento, desarrollo y crisis de la sociedad señorial chilena, desde el ‘500 al ‘900. Una sociedad que se fragua en la época colonial, alcanza su esplendor en el ‘800, y comienza a declinar hacia 1920 en adelante. La Iglesia Católica, jerárquica, le proporciona a esta sociedad señorial un sostén ideológico y político de primera magnitud. Junto al Estado, primero imperial hispánico, y después ante la República oligárquica (hasta la separación Iglesia-Estado en 1925).”55

La visión de Meneses sobre la religión y el catolicismo, también se expresa por esta cualidad de un Dios autoritario y punitivo.

Se opina que el pecador/De su Dios pierde el contento/Si no hace arrepentimiento/Al morir con gran dolor/Lo castigará el Señor/I será doble su pena/Si no imita a Magdalena/Ni a su cuerpo martiriza/Aquel que nunca va a misa/Me han dicho que se condena.”56

Una religión autoritaria, jerárquica y que privilegia a las grandes familias adineradas, es la imagen que proyecta en el bajo pueblo el catolicismo más institucional.

A su vez la imagen sacra del padre, se desarrolla en el patriarca, que descendía de lo alto a lo bajo, desde la divina majestad, pasando por el rey, hasta el pater familias, y que es el patrón de la hacienda hispanoamericana.

En contraposición a esta religión oficial, esta la religión de los dominados, que es el sincretismo, en muchos casos, entre lo que interpretan los subalternos del catolicismo y la religión o cosmovisión de los pueblos originarios.

“La religión popular chilena e Hispanoamérica, entendida como espiritualidad de las clases subalternas en el seno de una sociedad señorial, constituye, en nuestra interpretación, una contrapartida, una contraposición religiosa de dichas clases al catolicismo oficial.La religión popular es parte integrante, y principal, de la cultura folklórica concebida como reconstrucción imaginaria e ideal del mundo, desde los vencidos, suerte de mundo al revés del orden social, económico e ideológico dominante.” 57

“La espiritualidad del pueblo se pone en movimiento de lo bajo a lo alto, partiendo del escándalo de la muerte, el asesinato del hijo (La pasión de Cristo, como real dominio de Satanás), pasando por la afirmación de lo femenino, de la madre, como vida del hijo (La Navidad, La Encarnación, como rebelión en la Tierra), y culminación en la anulación o suspensión del padre severo-austero (La imaginería folklórica de la Gloria, con el tema del Dios de la consolación, el acceso del hijo, el Angelito, o la Fiesta de los Santos, en motivos como la remolienda en el cielo.)”58

54 Ídem, pág. 31155 Ídem, pág. 313 y 314

56 Meneses, Daniel. Col. Am. I, 20, mic. 457 Salinas, Maximiliano Campos. “Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900”. ED. LOM 2005. pág. 325 58 Ídem. Pág. 328

19

Page 20: [Artículo] Lira popular.pdf

Llora, llora pecador/La muerte del buen Jesús/Mira que espiró en la cruz/Por enseñarnos su amor/Si por un caso casual/Cometes un hecho atroz/Pídele perdón a Dios/Que te liberte del mal.59

Un tema central de la espiritualidad de la cultura popular, es la referencia a la Pasión y Muerte de Cristo. El sufrimiento de Cristo, se asemeja a la vida sacrificada de los campesinos y obreros, al mundo rural y al minero. También al que paga una condena o es marginado, para los oprimidos es esta narración la que más los conmueve y de la cual más versos se han escritos, tanto por Meneses como por los poetas populares en general.

El dia viérnes temprano/Fué mas doble su tormento/Con el madero sangriento/Que cargó con pecho sano/Siendo justo i soberano/Fué escupido, abofeteado/I un fariseo malvado/Dijo con burla i sonrisa/Mírenlo como agoniza/Jesus en la cruz clavado.60

Dentro de la imaginería popular, también esta muy presente las alusiones a la remolienda. Las fiestas, mezcla de paganismo y religiosidad popular, el mundo al revés, la juerga es la ocasión para que todos celebren, los muertos e incluso en el infierno.

Un gran guitarrón de fuego/Un diablo estaba tocando/Otro diablo le decía/Toca, que me está gustando/Un demonio condenado/Del infierno, en su cumpleaño/Tocaba con ruido estraño/En un violin destemplado/Está mui desafinado/Le decia otro malego/I él le contestaba luego/Con la cuerda que sonaba/Tocaba i mas retocaba.61

Contrapuntos

Contrapunto. (Del b. lat. [cantus] contrapunctus). M. Mús. Concordancia armoniosa de voces contrapuestas.

//2. Arte de combinar, según ciertas reglas, dos o más melodías diferentes.//3. Contraste entre dos cosas simultáneas.

//4. Arg., Bol. , Chile, Col. y Ecuad. Desafío de dos o más poetas populares. //5.Ven. Ejecución musical en la que compiten dos cantadores,

que se acompañan con ritmo de joropo llanero.

Una de las formas más utilizadas dentro de los versos, especialmente en Daniel Meneses, es el contrapunto, una forma de representar dos visiones contrarrestadas. Es muy interesante como Meneses, realiza un ejercicio de desdoblamiento, para poder interpretar dos visiones antagónicas, en algunos casos. Sin embargo no deja de llamarme la atención, la manera esteotipada de los personajes que son aludidos en los contrapuntos, especialmente en el contrapunto entre un huaso y un futre, que analizaremos a continuación.

59 Meneses, Daniel. Col. Am. I. 26, mic. 560 Ídem. 61 Meneses, Daniel. Col. Am. I, 31, mic. 5

20

Page 21: [Artículo] Lira popular.pdf

Dice así el futre cuando le habla al huaso:

No seais tan irracional/Ni bruto, huaso indecente/Que yo soi noble i bien jente/Para que me trates mal/Pues un lenguaje brutal/Habeis usado conmigo/Yo te daré un buen abrigo/De palos, huaso baboso/Sale afuera, ranfañoso/Ojotudo, te lo digo.62

El huaso, que es el hombre campesino básicamente, es representado como un ser irracional, de lenguaje tosco y muy poco educado, con ojota y poncho. En contraposición responde el huaso al futre:

¡Cuidadito con el guaso!/I verás, si yo me enojo/Te hago andar como zancuo/I te estiro como piojo/Eñor, no me esté insultado/Porque mas de algo le pasa/Le veo mui poca traza/Pa que me esté pololiando/I si me sigue embromando/Luego le atraco un chopazo/Me creo que de un manazo/Le hago perder hasta el tarro/I verá si yo lo agarro.63

Otro contrapunto donde se ven estas visiones opuestas, o al menos contrarrestadas, esta vez por lo geográfico, es sobre el minero y el marinero. Tal vez por el dato de Juan Uribe, sobre un posible pasado minero de Meneses, podemos imaginar, que tiene mayo autoría cuando habla del minero, ya que vivió en carne propia la dura experiencia del minero.

Me voi a la cordillera/Mas si es bueno mi patron/Trabajo con bien teson/En verano i primavera/Yo no le temo a las fieras/Ni al leon más altanero/I como un buen barretero/Trabajo con arrogancia/Pues desde mi tierna infancia/Paisano yo soi minero.64

La respuesta del marinero, nos deja al menos la duda de su contenido respecto a la veracidad de ello, pero también tenemos la duda de la valentía extrema de Meneses como minero. No olvidemos que esto es un contrapunto, lo que significa un enfrentamiento entre dos personas, donde ganará el más hábil, pero también el más guapo, es más corajudo o el más mentiroso.

Gano plata en demasía/Si me voi en viaje a Europa/Navegando viento en popa/Me reboza la alegría/I usted en la serranía/Sufre i aguanta el rigor/I yo yendo en el vapor/Apuesto, segun mi idea/A que usted no se pasea/Al pié del árbol mayor.65

Conclusiones

Pueblo. (Del lat. populus). Ciudad o villa. //Población de menor categoría.

// Conjunto de personas de un lugar, región o país. //Gente común y humilde de una población.

// País con gobierno independiente.Popular. (Del lat. popularis). Perteneciente o relativo al pueblo.

// Que es peculiar del pueblo o procede de él. // Propio de las clases sociales menos favorecidas

.// Que está al alcance de los menos dotados económica o culturalmente. // Dicho de una forma de cultura:

Considerada por el pueblo propia y constitutiva de su tradición.

Aunque mi trabajo no es concluyente, ya que no busca conclusiones en sus objetivos, sino que más bien un acercamiento o una interpretación66 sobre la realidad social del Santiago

62 Meneses, Daniel. Col. Am. I, 93, mic. 1563 Ídem. 64 Meneses, Daniel. Col Am. I, 3, mic. 165 Ídem. 66 Sobre la interpretación, queda claro en palabras de Maximiliano Salinas cuando justifica su trabajo en lo siguiente: “(…) como toda interpretación, es en cierta medida, arbitraria o subjetiva, discutible, más no por ello infundada, toda vez que es hecha a partir de elementos objetivos que hemos puesto a la luz en el trabajo.”

21

Page 22: [Artículo] Lira popular.pdf

de esta época, a través de los versos de Daniel Meneses, el estudio de la Lira Popular plantea muchas inquietudes y preguntas, para futuras investigaciones, pero que a la luz de lo conocido durante esta investigación, de algunas de ellas, podemos esbozar conclusiones, muy a priori claro, pero no infundadas.

Podemos profundizar en reflexiones sobre los conceptos que se trabajan en el estudio de la Lira Popular y sus implicancias. Es sobre esto con que quería empezar estas conclusiones, sobre el concepto de pueblo y lo popular.

De las definiciones exactas, y sus diversas acepciones, se desaprende muchos significados. El Pueblo, en primer lugar, aludido al lugar físico, desde lo más grande, una ciudad hasta la población, la pequeña comunidad. Pero también, pueblo como una temporalidad asociada al mundo rural, un mundo rural que persiste pese a todos los cambios o un mundo rural que se desplaza al universo urbano a través de su gente, La Gente del Pueblo. Allí entra lo Popular, las clases sociales menos dotadas económicamente, como dice su definición. Lo popular en la definición queda marcada en su estereotipo también. Y se contrapone por antonomasia con lo elitista. Lo popular esta también determinado por el factor económico, lo define y le da sustancia. Desde la condición socio-económica lo popular existe y se desarrolla.

Es inevitable cuando se hace un estudio histórico sobre el pasado, ya bien lejano, no compararlo con el presente inmediato. Particularmente lo popular cobra otro matiz en la actualidad, y se va difuminando con otros conceptos, tomando otras características, pareciera que no es lo popular, de antes. Por que lo popular es lo masivo, y hoy las Liras Populares no son muy masivas, todo lo contrario.

Hay lugares y personas que las cultivan, pero no es lo que el pueblo consume o utiliza. Lo masivo hoy, determinado por sistema económico imperante, está definido por la tecnología y su utilización o consumo. El problema de esta vorágine de información desechable, es que vuelve obsoleta las tradiciones que no puedan adecuarse a esa tecnología y ha ese ritmo tan rápido. Las Liras son piezas de museo para investigadores hoy, y hay muy pocos cultores que las desarrollan hoy en día. Parecieran que pierden su cualidad de Popular, ya que es un grupo minoritario quienes las conocen o cultivan, se vuelve a la inversa de cómo nacieron y desarrollaron.

Sin embargo algunos versos, son en mi opinión, tremendamente contemporáneos, incluso coyunturales. Hablan de los mismos temas que hablan los diarios hoy, hasta la utilización del lenguaje, hace pensar en lo sensacionalistas que son estos poetas populares para su época. Utilizando el mismo concepto, con que se alude a la prensa que publica noticias solo por un fin comercial, destacando y alarmando a la población con temas de extrema crueldad y conmoción, como son los asesinatos y homicidios. Las mismas desgracias e inundaciones que azotan (y a la vista de los versos revisados) ha azotado al país, desde los inicios de la República. Y por ultimo, la pobreza descrita en los versos, si bien no podemos dejar de remarcar las grandes diferencias entre las condiciones socio-económicas del país de fines del siglo XIX con las de hoy, nadie puede asegurar que, si esta tradición hubiera continuado o si un Daniel Meneses, una Rosa Araneda o un Juan Bautista Peralta nacido en esta época, no hubieran escrito sobre los mismos temas que antes.

Por último quiero remarcar, que dicha investigación es el principio de una profunda revisión que pretendo realizar, sobre la Lira Popular en general y sobre los otros autores. Sin embargo, durante el periodo que he estado realizando dicha Práctica, he podido acceder a conocimiento, autores y un ambiente desconocido para mí. La misma biblioteca se ha rebelado ante mí como un universo inabarcable de información, y muchos personajes históricos tanto del mundo academicista como personajes populares he podido conocer. Personajes como Juan Uribe Echevarria o Rodolfo Lenz, que con sus números trabajos he podido acercarme a ellos, a través de los mismos documentos que ellos utilizaron para sus investigaciones. El trabajo con materiales tan antiguos como las Liras, representa toda una

Salinas Campos, Maximiliano. “Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900”. ED. LOM 2005.Pág. 311.

22

Page 23: [Artículo] Lira popular.pdf

motivación extra, ya que uno se vincula con estos testimonios de una época y esta en presencia de verdaderas reliquias, como piezas arqueológicas.

También tengo que agradecer, el haber trabajo con historiadores como Micaela Navarrete, y mas indirectamente con Maximiliano Salinas, ambos historiadores desde lo popular, quienes escapan a la visión clásica de los historiadores y se ha atrevida a profundizar en los lugares y personajes que el mundo acamedisistas a marginado por tanto tiempo. También haber conocido el misterioso (al menos para mí) mundo del Canto a lo Divino y lo Humano, aquellos cantores y guitarroneros que cultivan este arte milenario, y tan místico, con fervor religioso y sabiduría campesina.

Bibliografía

1.-Lenz, Rodolfo. “Sobre la poesía popular impresa de Santiago de Chile siglo XIX”. ED. Centro Cultural de España y Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares. Stgo. Chile, Abril 2003.

2.-Edwards Bello, Joaquín. “El Roto” ED. Universitaria.

3.- Vitale, Luis. “Sociología de la novela y vida cotidiana en el chile de 1900 a 1950”. ED. Puerto de Palabras. Nov. 2001

4.- Uribe Echevarria, Juan. “Flor de canto a lo humano”. ED. Nacional Gabriela Mistral LTDA. 1974. Stgo. Chile.

5.- Gazmuri, Cristián y Sagrado, Rafael.“Historia de la vida privada en Chile. El chile tradicional: De la Conquista a 1840”. ED. Aguilar Ediciones S.A. 2005.

6.- De Ramón, Armando y Gross, Patricio. “Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos de la Facultad de Arquitectura y Bellas Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile.” Octubre de 1984. Vol. XI N° 31.

23

Page 24: [Artículo] Lira popular.pdf

7.- Plath, Oreste “Folclor Chileno” ED. Grijalbo S.A. 1994

8.- Navarrete, Micaela. “Balmaceda en la poesía popular 1886-1896” ED. Dibam. Sgto., Chile 1993.

9.- Navarrete, Micaela. “Aunque no soy literaria: Rosa Araneda en la poesía del siglo XIX”. ED. DIBAM. Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares. 1998. Stgo. Chile.

10.- Navarrete, Micaela y Cornejo, Tomás. “Por historia y travesura: La Lira Popular del poeta Juan Bautista Peralta. ED. DIBAM. Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares. 2006. Stgo. Chile.

11.- Salinas Campos, Maximiliano “En el cielo están trillando: Para una historia de las creencias populares en Chile e Iberoamérica” ED. Universidad de Santiago. 2000 Stgo., Chile.

12.- Salinas Campos, Maximiliano “Versos por Fusilamientos: El descontento popular ante la pena de muerte en Chile en el siglo XIX.” ED. Unión Ltda. Fondo de Desarrollo de la Cultura y las Artes. 1993. Stgo., Chile.

13.- Salinas Campos, Maximiliano. “Canto a lo divino y religión popular en Chile hacia 1900”. ED. LOM 2005.

14.- Encina, Francisco A. y Castedo, Leopoldo. “Resumen de la historia de Chile”. ED. Zig-Zag, S. A. 1954. Stgo. Chile. Tomo III.

15.-Villalobos, Sergio. “Historia y Geografía de Chile.” ED. Universitaria. Stgo. Chile 1984.

16.- Real Academia Española. “Diccionario de la Lengua Española”. ED. Espasa Calpe. Madrid, España. 2001

Bibliografía en Internet.

http://es.wikipedia.orghttp://www.memoriachilena.clhttp://www.dibam.cl/biblioteca_nacional/

Anexo

El siguiente cuadro corresponde a algunos de los versos revisados, ya que poner el cuadro completo hubiera significado un número mucho mayor de páginas, de lo que se desprende que no tiene mucho sentido, ya que dicho cuadro estará en constante revisión, por lo que su numero crecerá en futuras investigaciones.

Titulo Colección Diccionario Palabra Clave DatoEspantoso salteo

en la calle de Aldunate.

Dos muertos i cuatro heridos

Col. Lenz, VII, 26, mic. 42

Col. Am, I, 15, mic. 3

Parangón:Comparación o

semejanza.

Bandolerismo

Doble crimen en Coquimbo. El amante que asesinó a la querida por no tener que darle de comer.

Col. Lenz, VII, 27,mic.42Col. A.A,38

Ataranto: de Atarantado,Inquieto y bullicioso, que no para ni sosiega. //2.Aturdido o espantado.

Maltrato femenino.Homicidio.Pobreza.

Calle Colo-Colo.

Los estragos de la horrible peste bubónica en la república arjentina i su preparación de

Col. Lenz, VII,28,mic.42Col. A.A, 106

Chincheles: de Chinchel. Chile cantina ( puesto donde se vende bebidas).

Peste BúbonicaSensacionalismo

Virjen de Lujan/Santa Mónica/Virjen de Andacollo/Niño de Sotaquí

24

Page 25: [Artículo] Lira popular.pdf

viaje para chile.Gran terremoto en la República Arjentina la ciudad de San Juan destruida completamente muchas victimas.

Col. Lenz, VII, 29, mic. 42Col AM, I, 94, mic.15Col. A.A, 43

Sacudón: Sacudida rápida y brusca.

Terremoto Sensacionalismo

San Juan/ Arjentina

Horrendo crimen en San Carlos el asesino que degollo a una niñita de año seis meses

Col. Lenz, VII, 31, mic. 43Col AM, I, 73, mic.12Col. A.A,18

Ufano: abundancia, exceso. //Arrogante, presuntouso, engreído.

AntropofagiaRedundancia

Miguel Peña

Drama Sangriento entre dos amantes. Por causa de los celos

Col. Lenz,VII, 34, mic. 43Col AM, I, 32, mic. 6.

Celos

Crimen Horrendo. Un doble asesinato en Talca un hombre mató a dos.

Col. Lenz, VII, 35, mic. 43

Asesinato E. Central

Drama sangriento. El hermano que victimó a la hermana y al amante causa de los celos.

Col. Lenz, VII, 36, mic. 44Col A. A, 49

Represión Libertadades sexuales

Horrible crimen Gultro. Dos ancianos caen bajo el puñal del asesino.

Col. Lenz, VII, 36, mic. 44Col. A. A, 49

Cocacho: coscorrón. Gultro: Rancagua

HomicidioSensacionalismo

Crimen en Ñuñoa. El despachero que asesinó a un hombre a garrotazos.

Col. Lenz, VII, 48, mic. 46Col AM. I, 62, mmic. 10

Chichero: Perteneciente o relativo a la chicha.// Se dice de lugares donde se vende o fabrica esta bebida alcohólica.

Crimen Ñuñoa

Infanticidio. La madre que ahorcó a la hija de diez meses de edad

Col. Lenz, VII, 50, mic. 46Col. AM, I, 104, mic. 17

Nombre Propio: Properina.

Infanticidio

Completo detalles de la gran catástrofe en San Francisco de California

Col. Lenz, VII,46, mic, 45Col A. A, 39

Prisco: Alberchiguero. Terremoto San Francisco.California.

Horrible y Salvaje crimen en Valparaíso en el Café del Casino.

Col. Lenz, VII, 46, mic. 45Col. A. A,39

Nefando: indigno, torpe, de que no se puede hablar sin repugnancia u horror. Prestesa: de presteza, prontitud, diligencia y brevedad en hacer algo o decir algo.

Homicidio Valparaíso/Café el Casino.

Un hombre sin hiel que envenenó dos hermanos

Col. Lenz, VII, 42, mic. 45

Hiel: bilis (jugo amarillento)//Amargura, aspereza o desabrimientoCelaje: (cielo) Aspecto que presenta el cielo cuando hay nubes tenues y de varios matices. //Presagio, anuncio o principio de lo que se espera o desea.

Crimen San Carlos.

Drama sangriento. La

Col. AM, I, 13, mic. 3

Charquearla: de Charquear, Hacer

HomicidioCelos.

“Con la ayuda del demonio”

25

Page 26: [Artículo] Lira popular.pdf

mujer que asesinó al marido por causa de celos i apuñaleo a la chei.

Col. A. A, 50 charqui.Charqui: carne salada y seca al aire o al sol para que se conserve.

Horrendo crimen. Asesinó a la madre en compañía con el padrastro

Col. AM, I, 29, mic. 5Col. Lenz, VII, 45, mi.c 45.

Homicidio San Juan

La mujer que apuñaleó al marido en Chillán porque le gastó cinco centavos sin permiso de ella

Col. Lenz, VII, 38, mic. 44

Amolado: dicho de una persona, que ha sufrido una desgracia, una pérdida o un perjuicio graves. // Que molesta o importuna mucho.

HomicidioViolencia Intrafamiliar

“El día de todos los santos” (01Nov)/ “Para sacarlo de cero”

Ejecución de una mujer en España por haber envenenado al marido

Col. Lenz, VII, 39, mic. 44

Ejecuciones.Pena de Muerte.Machismo.

“Ley pareja no es dura”.

La niña que se mató en Valparaíso de sentimiento

Col. Lenz, VII, 40, mic. 44

Siete a meridiano: 7AM Suicidio.Romeo & Julieta

“Mansión del olvido”/ “La Parca devoradora”

Gran combate en Valparaíso entre Bandidos y Policiales.

Col. Lenz, VII, 49, mic. 46Col. AM, I, 27, mic. 5

Parapetaban: de Parapetaer, arreglar

algo a medias.// Ingeniárselas para cubrir con pocos

recursos las necesidades, en especial

las económicas.

Violencia urbanaBandidos.

“Nuestro nuevo Presidente”/Cerro de la Mariposa.

Los desmientos el salteo i las tres niñas robadas i ahorcadas, al poeta Adolfo Reyes.

Col. Lenz, VII, 29, mic. 42Col. AM, I, 94, mic. 15Col. A. A, 43

Refalsario: de Refalsado, falso,

engañoso.Erario: Pechero, contribuyente,

tributario.// hacienda pública.// Lugar donde

se guarda.Chuzo: Palo armado

con un pincho de hierro, que se usa para defenderse y

ofender. //Barra de hierro cilíndrica y

puntiaguda, que se usa para abrir los suelos.

Desgracias¿Contrarresto?

Grabado.

Gran incendio en Guayaquil mas de 80 millones de pérdidas i a cinco monjas quemadas

Col. Lenz, VII, 49, mic. 46Col. AM, I, 27, mic. 5

Desastre. “Incendio en Guayaquil”

Terrible i Salvaje crimen, la esposa que envenenó al marido en Arica, por casarse con el querido. Está condenada a muerte.

Col. Lenz, VII, 37, mic.44Col. A. A, 77

Portento: Cosa, acción o suceso

singular que por su extrañeza o novedad

causa admiración, terror o pasmo. // Persona

admirable por alguna condición.

Homicidio.Machismo.

Detalle de los grandes estragos en Valparaíso con el último temporal.

Col. Lenz, VII, 51, mic. 46Col. A. A, 15

Desastre.Aluvión.

Aluvión.Valparaíso.

Crimen horrendo en el Tandil. Un padre que asesina

Col. AM, I, 71, mic. 12

Bartulando: de Bártulos, Arreglar todo para una mudanza o un

HomicidioViolencia Intrafamiliar

“El chacal de Nahueltoro”

26

Page 27: [Artículo] Lira popular.pdf

toda su familia i esposa

viaje. // Disponer de los medios o ejecutar algo.

Tandil, ArgentinaLos grandes estragos en los campos con la jente nortina, por causa de la pobreza.

Col. AM, I, 74, mic. 12Col. A. A, 55

Urjido: de Urgir

Gañan: Mozo de labranza.//

Hombre fuerte y rudo.

Desastre.Pobreza

Injusticia Social.Clases.

Gran salteo en la estación de PanguilemoUn empleado muerto i un bandido capturado.

Col. AM. I, 74, mic. 12Col. A. A, 55

Salteo

Gran salteo a inmediaciones de Temuco: cuatro victimas fenecieron bajo el puñal del bandolerismo

Col. AM, I, 75, mic. 12

Impía:de Impiadoso: falto de

religión//. Falto de piedad.

SalteoBandolerismo

Crímenes salvajes. El abastero que lastimo un hombre a palos i asesinato de una niña en Chillán.

Col. AM. I, 79, mic. 13

Tunante:Pícaro, bribón, taimado.

// Que tuna. Tuna: de tuno, vida libre y vagabunda.Matancero: jifero

(oficial que mata y descuartiza las reses.)

Abastero: comprador de reses vivas, destinadas

al matadero.

Homicidio

Horrendo crimen. La hija que asesinó a la madre en compañía con el padrastro.

Col. AM. I, 81, mic. 13Col. Lenz, VII, 45, mic. 45

HomicidiosParricidios

Crimen atros. La niña asesinada i descuartizada por siete bandidos.

Col. AM. I, 81, mic. 13Col. Lenz, VII, 45, mic. 45

HomicidiosBandolerismo

Un marido ahorca a su mujer por casarse con otra más joven.

Col. AM. I, 82, mic. 13

Homicidios

Un hombre muerto a palos i otro ahorcado en la calle de cueto

Col. AM. I, 82, mic. 13

Laya: Instrumento de hierro con cabo de

madera, que sirve para labrar la tierra y

revolverla. Lleva dos puntas, y en la parte

superior del cabo tiene una manija atravesada, que se ase con ambas

manos para apretar con ellas al mismo tiempo que se aprieta con el

pie.

Homicidios “I así espiró de esa laya”

Las grandes inundaciones en el sur muchas familias sin hogar

Col. AM. I, 83, mic. 14

Desastres.Naturales

Nuevo crimen en la calle Riquelme. El marido dio de balazos a su mujer

Col. AM. I, 83, mic. 14

Homicidio

Crimen horrendo en la calle de San

Col. AM. I, 89, mic. 14

Devaneo: Delirio, desatino, desconciertos

HomicidioPena de Muerte.

27

Page 28: [Artículo] Lira popular.pdf

Diego. El asesino es condenado a la pena de Muerte

o devaneos. // Vagar.

Alevoso asesinato en la calle de los Placeres. El asesino huyó

Col. AM. I, 89, mic. 14

Horrible asesinato. La mujer que victimó al marido por irse con el querido.

Col. AM. I, 90, mic. 15

Cocoroco: (coloq. chile.), ufano.

HomicidioCrimen Pasional

Asesinato del guardián Castro en la calle de Aldunate

Col. AM. I, 96, mic. 16

Homicidio

Doble crimen en Madrid, el italiano que asesino al padre y a la hermana

Col. AM. I, 96, mic. 16

HomicidioViolencia Intrafamiliar

Horrible desgracia en Venecia. Cuatro hermanas se quitan la vida por encontrarse aburridas en el mundo

Col. AM. I, 98, mic. 16

Desgracia “Tiembla en la mano la pluma…”

Crimen horrendo. Una madre victimó a su hijo por seguir a un nuevo amante.

Col. AM. I, 100, mic. 16

Crimen Pasional Tiembla en la mano la pluma…”

Gran desrielamiento en la línea de Pozo Almonte. Varios muertos i heridos.

Col. AM. I, 38, mic, 7

Accidente Ferroviario

Drama de sentimiento. El peruano que se quitó la vida porque lo dejó la querida.

Col. AM. I, 38, mic. 7

SuicidioPasional

Gran salteo en Linares. Una mujer asesinada a balazos por doce bandidos

Col. AM. I, 40, mic. 7

HomicidioBandolerismo

El peruano que asesinó a Silva Moreno a la mala en Iquique

Col. AM. I, 41, mic. 7

Homicidio La Parca devoradora

En Caren horrorosa matanza, ocho degollados por venganza de amor

Col. AM. I, 42, mic, 7

Roche: cosa notoria o visible.

HomicidioCrimen Pasional

Los grandes temporales en Chile i las ruinas en el sur

Col. AM. I, 44, mic. 8

Desastres naturales

Los estragos en Valparaíso con la lluvia

Col. AM. I, 46, mic. 8Col. A. A, 69

Desastres naturales

Gran salteo en Chillan, una niña muerta a puñaladas

Col. AM. I, 46, mic. 8Col. A. A, 69

HomicidioSensacionalismo

Escena de sangre, horrible asesinato

Col. AM. I, 47, mic. 8

Abastero: Comprador de reses

Homicidio

28

Page 29: [Artículo] Lira popular.pdf

en el barrio matadero.

vivas, destinadas al matadero.

Gran asesinato en la calle de San Diego

Col. AM. I, 48, mic. 8

Homicidio

Completos detalles del crimen de las Cañas i la confesion de los criminales

Col. AM. I, 49, mic. 8

Homicidio

Espantoso suceso en el canal de San Carlos. Un coche se cayó al agua i tres señoritas se ahogaron

Col. AM. I, 51, mic. 9

DesastreAccidente

CocheCanal San Carlos

La mujer que mató a su marido porque lo pilló con la chei

Col. AM. I, 54, mic. 9

Crimen Pasional “La Chei”

Gran salteo en Pan. Combate entre bandidos un muerto i dos heridos

Col. AM. I, 54, mic. 9

HomicidioBandolerismo

Combate entre bandidos i la policia. Reñido tiroteo. Todos los detalles del suceso.

Col. AM. I, 58, mic. 10

Grimillón: chile, Multitud, muchedumbre

Bandolerismo

Crimen salvaje en Concepción. El carretero que le dieron la muerte a garrotazos

Col. AM. I, 58, mic. 10

Homicidio

El marido que ultimó a la mujer i al querido porque los pilló durmiendo juntos.

Col. AM. I, mic. 59Col. A. A, 31

Gabacho: Bata. Crimen Pasional

Horroroso crímen en lo Miranda, cuatro niños martirizados, un padre de verdugo, i un hermano salvaje

Col. AM. I, 63, mic. 10

HomicidioViolencia Intrafamiliar

Lo MirandaEl chacal de Nahueltoro

Drama conyugal. El marido que dio muerte a la mujer e intento de suicidio del criminal.

Col. AM. I, 67, mic. 11

Crimen Pasional

Gran salteo en Limache, donde llaman Colliguai. Cuatro muertos i dos heridos

Col. AM. I, 69, mic. 11

Homicidio

Gran salteo en Maipo. Combate entre bandidos i policiales. Muertos i heridos

Col. AM. I, 2, mic. 1

BandolerismoHomicidio

Crimen sangriento en Iquique. El peruano que victimó al joven Enrique Silva Moreno

Col. AM. I, 3, mic.1

Homicidio Enrique Silva Moreno.

Atroz crímen en Cauquenes. El

Col. AM. I, 16, mic. 3

HomicidioViolencia

Cauquenes

29

Page 30: [Artículo] Lira popular.pdf

yerno que mató al suegro y al padrastro a puñaladas

Intrafamiliar

La miseria en Tarapacá, robos i motines en Iquique

Col. AM. I, 17, mic. 3Col. A. A, 76

Calichero: Yacimiento de caliche.

DelincuenciaPobreza

Tarapacá

Las grandes inundaciones en el sur, muchas familias sin hogar

Col. AM. I, 20, mic. 4

DesgraciasNaturales

Concepción

Ayes i lamentos de los reos que hicieron el salteo en la calle de las cañas, nueva esposición.

Col. AM. I, 21, mic. 4

SalteoPrisión

La miseria del pueblo por causa de sus opresores

Col. AM. I, 23, mic.4

Pobreza MalaquíasSan Quitin

Crimen salvaje. El loco que despedazó a puñaladas a la esposa i a un hijo.

Col. AM. I, 23, mic. 4

HomicidioViolencia Intrafamiliar

“Al de leva i al peonaje”

Horrible drama, el marido que asesinó a la mujer i a la hija a balazos i se mató él.

Col. AM. I, 24, mic. 4Col. A. A, 8

HomicidioViolencia Intrafamiliar

Horrendo crimen en Yumbel. Un hombre i una mujer muertos a hachazos, después él degollado y ella apuñalada.

Col. AM. I, 25, mic. 4

Homicidio

Ejecución del anarquista que le dio muerte a Cánovas del Castillo

Col. AM. I, 28, mic. 5

Fusilamientos “El primer anarquista chileno”

Crímen horrible en la Calle de San Ignacio. El ahijado que último a la madrina con una barreta.

Col. AM. I, 28, mic. 5

Barreta: Barra o palanca de hierro que usan los

mineros, los albañiles, etc.

Homicidio

Los criminales incendiarios que incendiaron al señor Arteaga en la Providencia.

Col. AM. I, 30, mic. 5

Homicidio.Incendio

24 de junioFederico Errázuriz versus Vicente Reyes.

Crímen en la Araucanía el marido que último a la mujer a garratazos.

Col. Lenz, VII, 25, mic. 42

Homicidio.

Otros asaltos en Panguilemu. Heroicidad de la mujer al caer herido el marido.

Col. Lenz. VII, 26, mic. 42Col. AM, I, 15, mic. 3

Homicidio.

Homicidio en Valparaíso en la población Vergara. Un austriaco mató a un chileno.

Col. Lenz, VII, 22, mic. 41Col. AM, I, 92, mic. 15Col. A. A, 94

Homicidio

Terrible suceso. Col. Lenz, VII, Suicidio

30

Page 31: [Artículo] Lira popular.pdf

La joven que se suicidó en Santiago por temor a la justicia i la excomunión

21, mic. 41Col. AM, I, 10, mic. 2

Religión.

Gran alzamiento en piragua en la oficina en la oficina aragón, un muerto i cuatro heridos.

Col. Lenz, VII, 20, mic. 41Col. AM, I, 80, mic. 13

Zafarrancho: Limpieza general//

destrozo.

HomicidioAlzamiento militar.

Horrible asesinato. El marido que mató a su mujer.

Col. Lenz, VII, 17, mic. 40Col. AM, I, 101, mic. 16

HomicidioCrimen Pasional

Horrible crimen en Chillán Viejo, El hombre degollado por tres bandidos.

Col. Lenz, VII, 15, mic. 40Col. AM, I, 64, mic. 11

HomicidioBandolerismo

“Para sacarle de cera”

Ultimos detalles del gran incendio del congreso nacional

Col. Lenz, VII, 14, mic. 40Col. AM, I, 91, mic. 15

Desastres.Incendio

Congreso Nacional

Grandes crímenes en Chile. Asesinatos, salteos, puñaladas; robos y estafas.

Col. Lenz, VII, 14, mic. 40Col. AM, I, 91, mic. 15

Sensacionalismo

Horribles salteos en Petorca. Dos muertos i tres heridos

Col. Lenz, VII, 11, mic. 39Col. AM, I, 18, mic. 3

HomicidioSalteos

Drama sangriento. El sobrino que ultimo al primo hermano por casarse con la tía.

Col. Lenz, VII, 8, mic. 39Col. AM., I, 33, mic. 6Col. A. A,58

HomicidioCrimen Pasional

Horrible crimen. El marido da muerte a su mujer con una pala.

Col. Lenz, VII, 7, 7, mic. 39Col. AM, I, 5, mic. 1

Cimbre: galería subterranea.

HomicidioCrimen Pasional

Sangriento drama en la calle de Dávila: El marido mato a su mujer.

Col. Lenz, VII, 3, mic. 38

HomicidioCrimen Pasional

Espantoso suceso en Talcahuano con la reventadura del “Gaviota”. Muchos muertos i heridos.

Col. Lenz, VII, 53, mic. 46Col. AM, I, 34, mic. 6

Desastres “El Gaviota”

Drama sangriento por causa de los celos en Iquique

Col. Lenz, VII, 23, mic. 41Col. AM, I, 11, mic, 2

HomicidioCrimen Pasional

Suceso en la artillería el oficial que asesinó a un primero; tres suicidas, una niña i dos hombres

Col. Lenz, VII, 18, mic. 41Col. AM, I, 43, mic. 7Col. A. A,

Palique: Conversación de poca

importancia.

Homicidio Alzamiento militar

Muerto de un guardian en la calle Puente.

Col. Lenz, VII, 27, mic. 42Col. A. A, 38

Homicidio

El horrible crimen del cerro de Yungay, donde un

Col. Lenz, VII, 54, mic. 47

Peñas: Monte o cerro

peñascoso

Homicidio

31

Page 32: [Artículo] Lira popular.pdf

sargento fue muerto a puñaladasDrama sangriento en Antofagasta. La mujer que le dio de balazos al marido.

Col. Lenz, VII, 51, mic. 46Col. A. A, 15

HomicidioCrimen Pasional

Gran salteo en Viña del Mar. Un muerto i tres heridos.

Col. Lenz, VII, 49, mic. 46Col. AM, I, 27, mic. 5

Salteo.

Drama misterioso. Asalto a mano armada en una panaderia: el esposo i esposa apuñaleados

Col. AM, I, 78, mic. 13Col. Lenz, VII, 13, mic. 40

Homicidio

Dos grandes asesinatos, uno en San Fernando otro en Talca

Col. Lenz, VII, 30, mic. 43Col. A. A, 7 Y 11

Homicidio

Los dos alemanes condenados a muerte por haber envenenado a la mujer, al padre i a la madre i a dos parientes.

Col. Lenz, VII, 30, mic. 43Col. A. A, 111 y 7

Homicidio

El bandolerismo en el sur. Grandes Salteos i asesinatos.

Col. Am. I, 50, mic. 9Col. Lenz, VII, 6, mic. 39

Cohorte: conjunto, número, serie.

Cohorte de males.

SalteosBandolerismo

Pancho Falcato.

Un viva chile dedicado a las glorias de los patriotas

Col. Lenz, VII, 50, mic. 46Col. AM, I, 104, mic, 17

Patriotismo

Las alegaciones en el congreso entre reyistas i errazuristas por la silla presidencial.

Col. Lenz, VII, 48, mic. 46Col. AM, I, 62, mic. 10

PolíticosEleccionesPresidenciales

Triunfo completo de Don Federico Errázuriz y derrota de Don Vicente Reyes.

Col .Lenz, VII, 34, mic. 43Col. AM, I 32, mic. 6

PolíticosEleccionesPresidenciales

La baja del cambio es la miseria en Chile i carestía en el comercio

Col. Lenz, VII, 29, mic. 42Col AM, I, 94, mic. 15Col. A. A, 43

Bartulando: De Bártulos. Arreglar

todo para una mudanza o un viaje.

Económico La baja del cambio.“Chauchas de estaño i plomo.

Canción dedicada al gran partido liberal democrático

Col. Lenz, VII, 19, mic. 41Col. AM, I, 66, mic. 11

PolíticosIdeológico.

partido liberal democrático

La política es la causa del hambre y de la miseria

Col. AM. I, 79, mic. 13

PolíticosIdeológicoPobreza

Reflexiones de un borracho

Col. AM. I, 39, mic. 7

Remoler: Parrandear, jaranear,

divertirse.Chingana:

(Del quechua, chinkana, laberinto), taberna en

que se suele haber canto y baile. Chacolí:

Vino ligero algo agrio que se hace en el País Vasco, en Cantabria y

Biográficos.Sociales

32

Page 33: [Artículo] Lira popular.pdf

Chile.Reflexiones de un borracho que quiere recojerse a la vida feliz.

Col. AM. I, 79, mic. 13

Biográficos.Sociales

“Me voi a tirar la pera”

Despedimiento al año viejo. Se acabó.

Col. AM. I, 29, mic. 5

Parca. (Del lat. parca). Cada una de las tres deidades hermanas, Cloto, Láquesis, u

Átropos, con figura de viejas, de las cuales la

primera hilaba, la segunda devanaba y la tercera cortaba el hilo de la vida del hombre.

Sociales

Vida del jugador habiloso.

Col. AM. I, 103, mic. 17

Tahúr: jugador. Sociales

Versos humanos. Las opiniones del catolicismo

Col. AM. I, 83, mic. 14

Religiosos

33