Artículo de Opinión. Constitución

8
FACULDAD DE INGENIERÍA TRUJILLO-PERÚ 2015 ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL ASESOR ORBEGOSO DÁVILA, SANTOS OSWALDO AUTORA PONCE CONTRERAS, Shirly ARTÍCULO DE OPINIÓN LA ÉTICA EN LAS OBRAS HIDRÁULICAS

description

hidraulica

Transcript of Artículo de Opinión. Constitución

FACULDAD DE INGENIERAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

ARTCULO DE OPININLA TICA EN LAS OBRAS HIDRULICAS

AUTORAPONCE CONTRERAS, Shirly Nadia

ASESORORBEGOSO DVILA, SANTOS OSWALDO

TRUJILLO-PER2015

I. INTRODUCCIN

En la actualidad en el Per se vienen desarrollando diversas obras hidrulicas con el fin de ir mejorando y aprovechando el recurso hdrico. As mismo el desarrollo antropolgico genera una necesidad de desarrollar obras de saneamiento para dar una cierta calidad de vida a las personas.La importancia de la tica en las obras radica en el impacto social y ambiental que generan estas. Actuar bajo un cdigo de tica implica actuar desinteresadamente, conscientes de la magnitud que va a abarcar nuestras decisiones. Por ejemplo en la ejecucin de una obra depende del proyectista el realizar estudios de impacto ambiental para reducir el dao a la naturaleza, o tomar preventivas para posibles inundaciones que puedan afectar la poblacin en la construccin de represas.En nuestro pas por la gran cantidad de obras hidrulicas que se vienen ejecutando, muchas de ellas de una forma inadecuada, es necesario que se ponga en prctica el desarrollo de obras de calidad que garanticen su larga durabilidad y funcionamiento adecuado, obras con el uso de materiales y personal de calidad.Por lo cual es propsito es analizar la influencia de la tica en los profesionales de ingeniera Civil especializados en obras hidrulicas de la forma en que desarrollen sus proyectos conscientes de la importancia y complejidad de estos, no solo en un aspecto tcnico-cientfico sino con el fortalecimiento de su lado humano con un compromiso de bien comn.

II. OPININ

La importancia de incluir la tica dentro de la ejecucin de obras hidrulicas juega un papel trascendental, ya que la formacin no solo se basa en la aplicacin de conocimientos cientficos sino se crea una dependencia de respetar ciertas normas morales que protegen a las personas y al medio ambiente , haciendo un proyecto ms humanstico y menos mecnico. La realizacin de un anlisis medioambiental que consiste principalmente en el clculo de la reduccin de emisin de gases de efecto invernadero, y la creacin de una metodologa que evala la situacin de las comunidades y el impacto de la intervencin de los nuevos proyectos, es una forma de toma de conciencia que todo ingeniero Civil debe tener, pensando no solo en la infraestructural sino en aspectos fundamentales que puedan afectar a las personas. La responsabilidad del impacto que estas construcciones pueden generar en el medio ambiente depende mucho del proyectista encargado, por ello es importante desarrollar obras de calidad, con la evaluacin de materiales, equipo y mano de obra adecuado para su realizacin. La gestin del uso de recursos hdricos (abastecimiento y saneamiento, regado, navegacin, energa hidroelctrica, usos industriales, proteccin contra las inundaciones, etc.) debe basarse en principios ticos en relacin al hombre con la naturaleza, para ello debe tomar medidas como mantener los caudales ecolgicos bsicos para conservar la salud ecolgica de los ecosistemas, la distribucin y aprovechamiento equitativo del agua, evitar la contaminacin y tomar medidas preventivas para mitigar las inundaciones.Estos principios vienen a conformar una nueva tica en el rubro de la Ingeniera Civil, la cual debe basarse en un equilibrio entre los valores tradicionales relativos a la conservacin y un uso adecuado de los avances tecnolgicos. No es bueno plantear una confrontacin entre los valores tradicionales y los modernos, se trata de integrarlos.La nueva tica debe tambin mantener un balance o equilibrio entre el valor econmico o utilitario del agua y su valor sagrado, simblico o cultural. Los gestores del agua, a la hora de tomar decisiones, deben comprender que el agua suele tener un valor no monetario o tangible, que es tan importante o ms que el valor econmico que se le pueda dar. Uno de nuestras responsabilidades como profesionales ticos, es evaluar el trabajo que se realizar, rechazando todo aquello que comprometa o afecte a la naturaleza.El cdigo de tica de un profesional de ingeniera civil nos muestra claramente que nuestro compromiso se basa en atender el bienestar y progreso de nuestro pas, sin interponer nuestros intereses personales.

III. ARGUMENTACINExisten algunos informes que analizan tambin los impactos de este tipo de obras as tenemos: Andrs Hueso Gonzales realizo una tesis titulada Estudio sobre el impacto social, econmico y ambiental de pequeas centrales hidroelctricas implantadas en comunidades rurales de La Paz, Bolivia, que es un estudio del impacto que se ha generado desde el punto de vista social, econmico y ambiental con la implementacin de microcentrales y picocentrales hidroelctricas en comunidades rurales aisladas del Departamento de La Paz, Bolivia. Este estudio no solo tiene una visin dentro del periodo de ejecucin de la obra sino tambin tiene la finalidad de analizar el grado de sostenibilidad del proyecto en el tiempo, no dejando al abandono los posibles efectos que se puedan producir. Estos proyectos han sido ejecutados por docentes del Instituto de Hidrulica e Hidrologa de la UMSA y financiados por el Programa de Pequeas Donaciones (GEF PNUD) y el Programa Nacional de Cambios Climticos (VPTA). Consisten en la realizacin de obras civiles y la dotacin de los equipos necesarios para poner en marcha una pequea central que suministre electricidad a la comunidad a partir de los recursos hdricos locales. Este informe tiene un aspecto ms tcnico pero es una buena base para analizar los puntos estratgicos.

El colegio de ingenieros del Per cuenta tambin con el Cdigo de tica del Ingeniero y nos dice: Los ingenieros estn al servicio de la sociedad. Por consiguiente tiene la obligacin de contribuir al bienestar humano, dando importancia primordial a la seguridad y adecuada utilizacin de los recursos en el desempeo de sus tareas profesionales.

IV. CONCLUSIN

La tica influye en la realizacin de obras Hidrulicas en el aspecto de desarrollar obras de calidad, garantizando su funcionamiento a largo plazo.

La tica permite que los profesionales especializados en obras hidrulicas desarrollen las obras consientes de la gran implicancia que estos tienen en la poblacin.

Como ingenieros civiles debemos de tener en cuenta que el valor de los recursos naturales debe prevalecer ms los intereses econmicos.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Ernesto Hueso Gonzales, Estudio sobre el impacto social, econmico y ambiental de pequeas centrales hidroelctricas implantadas en comunidades rurales de La Paz, Bolivia. 2007. http://www.upv.es/upl/U0566473.pdf

Colegio de Ingenieros del Per. Cdigo de tica del CIP. 1999. http://www.ciptumbes.org.pe/documentos/cetica.pdf

Llamas, M. R. Avances cientficos y cambios en viejos paradigmas sobre la poltica del agua Revista Empresa y Humanismo, Vol. IX, n 2, pp. 67- 108. (2006).