Articles 349482 Oralidad

download Articles 349482 Oralidad

of 5

description

DIA E 4

Transcript of Articles 349482 Oralidad

  • 2 3

    Qu entiendes por habilidades comunicativas

    Sabes qu busca el Plan Nacional de Lectura y Escritura con la formacin a

    familias

    Son habilidades comuni-cativas que nos permiten desenvolvemos en la sociedad.

    Cada habilidad ser explicada en una serie de coleccionables. En ellos encontrars actividades para de-

    sarrollar en el hogar utilizando la Coleccin Semilla, , que te

    recordamos est en la es-cuela de tus hijos.

    Escuchar,hablar, leer y escribir

    Conoces la coleccin Semilla

    El Plan Nacional de Lectura y Escritura del Minis-terio de Educacin Nacional busca promover la lectura y la escritura en estudiantes de todo el pas. La escuela y el hogar son espacios esenciales para el desarrollo de estas habilidades. En ese sentido, el rol de la familia es importante porque es una ta-rea que necesita del apoyo de los padres de familia, abuelos, cuidadores y otros integrantes.

    La coleccin semilla es un con-junto de 270 libros que han sido entregados a las escuelas del pas. Acrcate a la escuela de tu hijo y concela. Esta coleccin est conformada por textos so-bre diversos temas. Seguramente encontrars uno de tu inters y el de tus hijos.

  • 4 5

    Hablar

    La oralidad es la forma suprema de la comunicacinFrancisco Garzn Cspedes.

    Cuando hablas de-bes utilizar palabras claras que te permitan transmitir tus sensacio-nes y pensamientos. Por eso debes saber qui-nes son las personas a las que vas a dirigir tus mensajes.

    El ncleo familiar es un espacio en el que la palabra tiene mucho significado: se cuentan historias, se dan ins-trucciones, se reflexio-na sobre situaciones

    cotidianas y se resuel-ven conflictos. Muchos de los conocimientos que se transmiten en la familia parten de la conversacin y es a travs de ella que sus miembros se relacionan con la cultura y la so-ciedad. En la Coleccin Semilla encontrars textos ma-ravillosos que pueden ser tus aliados para for-talecer las palabras y los dilogos en tu hogar.

    Estrategias para fortalecer la oralidad en el hogar

    Leyendas de nuestra Amrica

    Contar historias y leyendas es una tradicin que se gene-ra en diferentes espacios de los hogares. Los abuelos y los padres acuden a hablar de personajes de la historia local recordados por ancdotas que ayudaron a la constitucin cultural de la regin.

    En Leyendas de nuestra Amrica se recrean veintitrs leyendas de la tradicin oral de once pases hispanoamericanos en las que se reflejan las creencias, tradi-ciones y costumbres populares de los habitantes del continen-te. El libro incluye dos tipos de leyendas: aquellas relacionadas con los pueblos indgenas, que se enmarcan en la poca precolom-bina; y las leyendas que surgieron durante y despus de la llegada de los espaoles.

  • 6 7

    La oralidad es con-versacin, cuerpo y observacin. Las races de nuestra cultura se encuentran all, ancladas en ese in-tercambio mgico que emerge del encuen-tro entre las diferentes culturas. Crees que es importante rescatar la tradicin oral de nues-tro pas? Si tu respuesta es afirmativa te invitamos a leer el texto As so-mos, de Beatriz Helena Robledo.

    Es un libro informativo sobre la diversidad cul-tural colombiana a travs de sus tradiciones ms emblemticas. El libro est organizado en captu-los que trabajan los siguientes temas: carnavales y fiestas, juegos y juguetes tradicionales, personajes populares, creencias y ageros, mitos y leyendas, y comidas tradicionales. Qu actividades podras desarrollar para leer este libro en familia y fortale-cer la oralidad de tus hijos?

    Qu puedes hacer

    1Rene a la familia en torno a la lectura en voz alta del mito colombiano El da en que el sol se apag en el cielo. Luego, pregn-tales sobre las experiencias de lectura y permite que presenten sus puntos de vista.

    2Despus del dilogo, pdeles que rescaten algunas de las leyendas populares de la regin y del mundo. Este ejercicio puede ser acompaado por la construc-cin de ilustraciones en las que se recreen algunas caractersti-cas de las leyendas.

    3Para ampliar la discusin, re-comendamos el video Imagi-nantes - Sabines Dos mitos de la luna, que podrs encontrar en internet por medio de este enla-ce: http://goo.gl/JscOZd

    Libro recomendado:As somos

  • Material Educativo realizado por:Textos:

    Cristian Camilo Otlvaro, Juan Camilo Arias, Gina Catalina Loaiza, Doris Adriana Ramrez.

    Diseo y Diagramacin: David Ramrez S.

    Ministerio de Educacin Nacional, 2014 Grupo de investigacin Didctica y Nuevas Tecnologas

    Universidad de Antioquia, 2014.