Arte y Psicoanálisis - ElSigma Doldán Landa

download Arte y Psicoanálisis - ElSigma Doldán Landa

of 5

Transcript of Arte y Psicoanálisis - ElSigma Doldán Landa

  • 7/25/2019 Arte y Psicoanlisis - ElSigma Doldn Landa

    1/5

    Columnas

    Colaboraciones

    Entrevistas

    Introduccin al PsicoanlisisHospitales

    Psicoanlisis Ley

    Psicoanlisis y educacin

    Arte y Psicoanlisis

    Cine y Psicoanlisis

    PsicoanlisisFilosofa

    Psicoanlisis y Ciencias

    Lecturas

    Literatura

    Historia Viva

    ColeccionablesSubjetividad y Medios

    Agenda de Eventos

    Audio y Video

    Noticias

    I Congreso elSigma

    Congreso > Login

    Hay en el hombre una insistencia en guardar registro de losacontecimientos quemarcaron su vida, y la de los suyos, y la de losotros. As como existe la escritura, tambin est lo que se transmite enel fogn; son distintos tipos de marcas y una no reemplaza a la otra. Elmonumento es uno de esos modos de inscripcin de una marca, con supropia singularidad... Situar el acontecimiento en el monumentoparece novedoso respecto de la idea tradicional de representacineterna e inalterable.

    Arte y Psicoanlisis

    La batalla en el monumentode batalla

    08/05/2015 Por Mara Pa Doldn y Carlos Landa Realizar Consulta

    Difcilmente abandona su lugar lo que mora cerca del origenSu seguro alzarse es el que hace visible el invisible espacio del aire

    MARTIN HEIDEGGER (El Origen de la Obra de Arte)

    A modo de introduccinPara empezar a situar la cuestin, cabe la pregunta: qu es un monumento?Segn el diccionario de la Real Academia Espaola (RAE 2015), la definicin de

    monumento, que aparece en rigor como monumento conmemorativo, es:Un monumento conmemorativo o memorial[1] es un lugar u objeto cuya funcines conservar la memoria de un hecho, de una persona o de un grupo de personas, por logeneral ya fallecidas.Sin embargo, el monumento no siempre se comporta segn esta definicin. A veces losmonumentos se olvidan o se exaltan, se iluminan o ensombrecen, se repiten o imitan,se destierran... relegan exilian tambin pueden perderse, hundirse o desmoronarse,pueden incluso desaparecer.Qu es lo que le ocurre al monumento cuando va ms all de la definicin, delpropsito memorial?El monumento es una materialidad a la que se le dio cierta apariencia con el fin derepresentar un hecho, idea o principio, pero es habitual que le suceda algo que va msall de esa intencin de representacin. Se produce un acontecimiento que lo afecta, yasea en los elementos que lo componen, en su emplazamiento y a veces, en su mismaexistencia. Como todo acontecimiento, se da en un espacio determinado y en unmomento dado. Como todo acontecimiento es nico, irrepetible e incalculable.Entonces por un lado, el fin representativo del monumento, por el otro, unacontecimiento.Representacin y acontecimiento ocurren en vecindad y total ajenidad el uno del otro.Esto produce una tensin, a la que asistimos, sin darnos cuenta, en cada oportunidadque nos encontramos frente a un monumento.Una tensin no es otra cosa que un sistema de fuerzas en este caso, la tensin tienelugar en la experiencia de la monumentalidad. En tal sentido, para comprender latensin en el monumento, resulta conveniente aproximarse a un tipo particular: elmonumento de batalla.

    La batalla en el monumento de batallaSe llega a la creacin de un monumento de batalla por diferentes caminos. Una va es larealizacin del monumento en tanto obra (estatua, monolito, cenotafio, obelisco,mausoleo, etc.). Otra forma puede ser por va del nombramiento: a partir de los restosque quedan tras el hecho que origin la idea de un monumento, se identifica un lugar oelemento que es considerado emblemtico y se lo nombra, establecindose como lugarhistrico o monumento conmemorativo, en cada caso.El resultado es una representacin cuya objetivo es la permanencia inalterable en eltiempo. Teniendo en cuenta esto, la tensin entre representacin y acontecimientopodra pensarse como un cruce entre dos temporalidades: eternidad y acontecimiento.La tensin tiene, al menos, cinco modos de presentarse en el monumento:1. Collage: es una tcnica utilizada principalmente en la plstica, por medio de la cualse busca unificar diferentes elementos.2. Palimpsesto: Manuscrito antiguo que conserva huellas de una escritura anterior.3. Desplazamiento: en este caso en particular, el movimiento se evidencia en unasucesin de monumentos que van trazando un recorrido en sus sucesivas realizaciones

    Home Quienes S omos Contacto Guia Profesionales Clasificados Programas de Publicidadbuscar...

    Tweet 0 0 322Me gusta Imprimir Tamao texto:

    Recib los newsletters de elSigma

    ctividades Destacadas

    Del mismo autor

    No hay ms artculos de este autor

    Bsquedas relacionadas

    Batallas

    Historia

    Arte

    Antropologa

    Psicoanlisis

    ingres tu email

    A.L.E.F. - AsociacinLatinoamericana de EstudiosFreudianosNios y Adolescentes: Especificidaden la Clnica Psicoanaltica. ABIERTALA INSCRIPCIN

    Leer ms

    Realizar consulta

    http://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-buenos-aires/73http://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-tiempo/120http://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-proyecto-asistir/122http://www.elsigma.com/instituciones/centro-dos/8http://www.elsigma.com/instituciones/asociacion-psicoanalitica-argentina/49http://www.elsigma.com/instituciones/asociacion-psicoanalitica-argentina/49http://www.elsigma.com/instituciones/causa-clinica/89http://www.elsigma.com/instituciones/escuela-freudiana-de-buenos-aires/16http://www.elsigma.com/loginhttp://www.elsigma.com/noticiashttp://www.elsigma.com/agenda-de-eventoshttp://www.elsigma.com/coleccionableshttp://www.elsigma.com/literaturahttp://www.elsigma.com/psicoanalisis-y-cienciashttp://www.elsigma.com/cine-y-psicoanalisishttp://www.elsigma.com/psicoanalisis-y-educacionhttp://www.elsigma.com/psicoanalisis-leyhttp://www.elsigma.com/introduccion-al-psicoanalisishttp://www.elsigma.com/colaboracioneshttp://www.elsigma.com/http://www.elsigma.com/consulta-actividad.php?id=1019http://www.elsigma.com/consulta-actividad.php?id=1019http://www.elsigma.com/agenda-de-eventos/ninos-y-adolescentes-especificidad-en-la-clinica-psicoanalitica-abierta-la-inscripcion/1019http://www.elsigma.com/agenda-de-eventos/ninos-y-adolescentes-especificidad-en-la-clinica-psicoanalitica-abierta-la-inscripcion/1019http://www.elsigma.com/clasificadoshttp://www.elsigma.com/agenda-de-eventoshttp://www.elsigma.com/agenda-de-eventoshttp://www.elsigma.com/agenda-de-eventoshttp://www.elsigma.com/instituciones/seminarios-virtuales-2015/124http://www.imagoagenda.com/http://www.imagoagenda.com/http://www.elsigma.com/instituciones/elsigma-sitio-interes/125http://www.elsigma.com/instituciones/elsigma-sitio-interes/125http://www.elsigma.com/homehttp://www.elsigma.com/quienes-somoshttp://www.elsigma.com/contactohttp://www.elsigma.com/guia-profesionaleshttp://www.elsigma.com/guia-profesionaleshttp://www.elsigma.com/guia-profesionaleshttp://www.elsigma.com/clasificadoshttp://www.elsigma.com/clasificadoshttp://www.elsigma.com/programas-de-publicidadhttp://www.elsigma.com/homehttp://www.elsigma.com/quienes-somoshttp://www.elsigma.com/contactohttp://www.elsigma.com/contactohttp://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-campos-del-psicoanalisis/105http://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-campos-del-psicoanalisis/105http://www.elsigma.com/instituciones/escuela-de-psicoanalisis-del-borda/77http://www.elsigma.com/instituciones/seminarios-virtuales-2015/124https://www.facebook.com/pages/ElSigma/144319462350482http://www.elsigma.com/instituciones/la-tercera/62http://www.elsigma.com/instituciones/la-tercera/62http://www.elsigma.com/instituciones/la-tercera/62http://www.elsigma.com/agenda-de-eventoshttp://www.elsigma.com/instituciones/la-tercera/62http://www.elsigma.com/instituciones/la-tercera/62http://www.elsigma.com/consulta-actividad.php?id=1019http://www.elsigma.com/agenda-de-eventoshttp://www.elsigma.com/colaboracioneshttp://www.elsigma.com/agenda-de-eventos/ninos-y-adolescentes-especificidad-en-la-clinica-psicoanalitica-abierta-la-inscripcion/1019http://www.elsigma.com/instituciones/circulo-psicoanalitico-freudiano/88http://www.elsigma.com/instituciones/centro-dos/8http://www.imagoagenda.com/http://www.elsigma.com/psicoanalisis-y-educacionhttp://www.elsigma.com/columnashttp://www.elsigma.com/homehttp://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-campos-del-psicoanalisis/105http://www.elsigma.com/guia-profesionaleshttp://www.elsigma.com/psicoanalisis-leyhttp://www.elsigma.com/instituciones/seminarios-virtuales-2015/124http://www.elsigma.com/literaturahttp://www.elsigma.com/audio-y-videohttp://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_hist%C3%B3ricahttp://www.elsigma.com/subjetividad-y-medios-de-comunicacionhttp://www.elsigma.com/historia-vivahttp://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-buenos-aires/73http://www.elsigma.com/instituciones/asociacion-psicoanalitica-argentina/49http://www.elsigma.com/instituciones/la-tercera/62http://www.elsigma.com/consulta-autor.php?id=2441http://www.elsigma.com/programas-de-publicidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acontecimientohttp://www.elsigma.com/coleccionableshttp://www.elsigma.com/entrevistashttp://www.elsigma.com/arte-y-psicoanalisishttp://www.elsigma.com/introduccion-al-psicoanalisishttp://www.elsigma.com/articulos-congresohttp://www.elsigma.com/contactohttp://twitter.com/search?q=http%3A%2F%2Fwww.elsigma.com%2Farte-y-psicoanalisis%2Fla-batalla-en-el-monumento-de-batalla%2F12940http://www.elsigma.com/loginhttps://twitter.com/intent/tweet?original_referer=http%3A%2F%2Fwww.elsigma.com%2Farte-y-psicoanalisis%2Fla-batalla-en-el-monumento-de-batalla%2F12940&text=Arte%20y%20Psicoan%C3%A1lisis%20-%20ElSigma%3A&tw_p=tweetbutton&url=http%3A%2F%2Fwww.elsigma.com%2Farte-y-psicoanalisis%2Fla-batalla-en-el-monumento-de-batalla%2F12940%23.VU6_XCHyOQU.twitterhttp://www.elsigma.com/consulta-actividad.php?id=1019http://www.elsigma.com/autor/maria-pia-doldan-y-carlos-landa/2441http://www.elsigma.com/instituciones/seminarios-virtuales-2015/124http://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-tiempo/120http://www.elsigma.com/cine-y-psicoanalisishttp://www.elsigma.com/filosofiahttp://www.elsigma.com/clasificadoshttp://www.elsigma.com/quienes-somoshttp://www.elsigma.com/instituciones/aepa/96http://www.elsigma.com/agenda-de-eventos/ninos-y-adolescentes-especificidad-en-la-clinica-psicoanalitica-abierta-la-inscripcion/1019http://www.elsigma.com/guia-profesionaleshttp://www.elsigma.com/agenda-de-eventos/ninos-y-adolescentes-especificidad-en-la-clinica-psicoanalitica-abierta-la-inscripcion/1019http://www.elsigma.com/hospitaleshttp://www.elsigma.com/instituciones/escuela-de-psicoanalisis-del-borda/77http://www.elsigma.com/noticiashttp://www.elsigma.com/psicoanalisis-y-cienciashttp://www.elsigma.com/http://c/Users/emial/Downloads/Dold%C3%A1n%20-%20Monumento.docx#_ftn1https://www.facebook.com/pages/ElSigma/144319462350482http://www.elsigma.com/instituciones/elsigma-sitio-interes/125http://www.elsigma.com/agenda-de-eventoshttp://www.elsigma.com/instituciones/a-l-e-f-asociacion-latinoamericana-de-estudios-freudianos/55http://void%28%29/http://www.elsigma.com/clasificadoshttp://www.elsigma.com/instituciones/escuela-freudiana-de-buenos-aires/16http://void%28%29/http://www.elsigma.com/instituciones/centro-oro/83http://www.elsigma.com/instituciones/causa-clinica/89http://www.elsigma.com/lecturashttp://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-proyecto-asistir/122
  • 7/25/2019 Arte y Psicoanlisis - ElSigma Doldn Landa

    2/5

    en el espacio y en el tiempo.4. A partir de los cimientos: referido a lo que fue creado desde los restos de unmonumento que le precedi.5. Olvido: algo que ha dejado de tenerse presente

    A continuacin se presentan tres casos de monumentos de batalla atravesados por latensin entre la representacin y acontecimiento.

    LA VERDE

    La batalla de La Verde, fue un episodio blico acaecido un 26 de noviembre de 1874, seprodujo en las inmediaciones de la estancia La Verde (actual partido de 25 de Mayo,provincia de Buenos Aires). El enfrentamiento fue encarnizado y sucedi entre lavanguardia de las fuerzas gubernamentales y las numerosas tropas revolucionarias. Secalculan entre 300 y 400 muertos y heridos (entre ellos el coronel Francisco Borges,abuelo del famoso escritor).MonumentoEl actual monumento conmemorativo en torno a la batalla de La Verde data de 1974(centenario de dicho acontecimiento). El mismo se encuentra dentro del campo LaCricra, propiedad de la familia Snchez lzaga. El camino ms prximo dista ms detres kilmetros del monumento, por lo que no puede ser visto por el pblico general,sino ms que por los dueos del campo, sus empleados o invitados[2].Los trabajos arqueolgicos, la bsqueda documental y la memoria oral de viejospaisanos de la zona, posibilitaron esbozar una suerte de historia del monumento. Poruna parte, diversos sondeos llevados a cabo sobre distintas secciones del monumento,permitieron apreciar una estratigrafa compleja que evidencia al menos dosconstrucciones previas por debajo del monumento actual.Esta descripcin responde a dos formas de tensin: palimpsesto y a partir de loscimientos, en tanto el monumento presenta una superposicin de estructuras, en la que

    el ltimo reemplaza al anterior, quedando registro de la destruccin de lasconstrucciones pretritas.Por otro lado el anlisis de fotografas areas realizadas por el INTA durante la dcadadel 50 del siglo pasado, permite apreciar que el espacio destinado a este monumentoera mucho ms amplio que el actual y que el camino -hoy desvanecido a los pocosmetros por fuera del alambre- constitua un pasaje hacia el propio ncleo del campo debatalla (monte tupido). Pareciera que por ser inaccesible, el monumento va siendoolvidado. Bien podra pensarse que el olvido es efecto de la inaccesibilidad, si no fuerapor las palabras del ingeniero francs Alfred Ebelot, quien en su viaje al desierto,notaba lo siguiente: () cuando llegamos a la estancia de La Verde ms all de lacual entraramos en zona peligrosa. Esa estancia () Se la conoce por la batalla que enella se libr hace tres aos y que marc el fin de la revolucin de setiembre. En el lugarreposan, como dice el melanclico epitafio inscrito en la tumba por un coronel filsofo,mecidas por el viento del desierto, las vctimas de la guerra civil, igualmente olvidadas

    por vencidos y vencedores (Ebelot [1877] 2008:130-131). Esta es otra forma de tensinque atraviesa al monumento de La Verde, en tanto olvido.

    Figura 1: Monumento de la batalla de La Verde y detalle (campo La Cricra)

    VUELTA DE OBLIGADOEl 20 de noviembre de 1845 se desarroll una batalla anfibia (terrestre y naval) en Vuelta deObligado (ro Paran Guaz, a 18 km al norte de San Pedro, Provincia de Buenos Aires,Argentina). El enfrentamiento se estableci entre las tropas de la Confederacin Argentina yla flota de guerra de la alianza franco-inglesa. Estas ltimas trataron de forzar el paso ro alnorte, pero se vieron impedidos por la maniobra defensiva confederada que atraves concadenas el cauce del ro Paran. La batalla dur unas 8 horas y finaliz cuando los aliadosdesembarcaron, destruyeron las bateras y se abrieron paso. Se produjeron cerca de 800bajas en total, casi el 90% entre los confederados. La fecha de la batalla fue elegida comoda de la soberana nacional argentina.MonumentoEl paisaje de guerra de Vuelta de Obligado comenz a ser monumentalizado a mediadosde la dcada del 30 del siglo pasado continundose esta prctica (intermitentemente)hasta la actualidad. En diversos contextos histrico-polticos -y por lo tanto distintos y

    Monumentos

    "La Verde"

    "Vuelta de Obligado"

    "Suipacha"

    acontecimiento

    http://www.elsigma.com/instituciones/fundacion-campos-del-psicoanalisis/105http://www.elsigma.com/instituciones/escuela-de-psicoanalisis-del-borda/77http://c/Users/emial/Downloads/Dold%C3%A1n%20-%20Monumento.docx#_ftn2http://www.elsigma.com/instituciones/edicion-y-correccion-de-textos/128http://www.elsigma.com/instituciones/la-tercera/62http://www.elsigma.com/instituciones/cesamende/68http://www.elsigma.com/instituciones/mayeutica/29http://www.elsigma.com/instituciones/alquiler-de-consultorio-en-botanico/119http://www.elsigma.com/instituciones/consultorio-en-alquiler-en-caballito/121http://www.elsigma.com/instituciones/entrelineas/6http://www.elsigma.com/instituciones/boletines-de-difusion/102http://www.elsigma.com/instituciones/nuevo-centro/7http://www.elsigma.com/instituciones/escuela-freudiana-de-la-argentina/5
  • 7/25/2019 Arte y Psicoanlisis - ElSigma Doldn Landa

    3/5

    an ag n cos ac va ores e memor a- es e espac o e aprox ma amen e ec reasfue minndose con gran cantidad y diversidad de hitos materiales: cruces, mstiles,promontorios, cadenas, estatuas de vrgenes, caones, anclas, monolitos, muros conplacas de bronce, infografas, monumentos de artistas reconocidos como RogelioPolesello.

    Figura 2: heterogeneidad monumental en Vuelta de ObligadoLa variedad de memoriales y su convivencia en el espacio dan cuenta de un efecto decollage -en una de sus formas ms exuberantes- tanto por el tipo de monumentos comosu heterogeneidad material e ideolgica. Por ejemplo, conviven placas de agrupacionesmilitantes polticas y de comunidades aborgenes con otras aportadas por diversosgobiernos de facto y democrticos. A pesar de su antagonismo, la gran heterogeneidadqueda unificada en el paisaje monumental, dando lugar a otro tipo de tensin: eldesplazamiento el cual se evidencia en un recorrido establecido por los sucesivosmonumentos que a la vista satelital se presenta como un vector trazado en el tiempocon orientacin Norte-Sur.Habra que considerar si la tensin por desplazamiento hubiera sido posible sin latensin por collage.

    Figura 3: Paisaje monumental de Vuelta de Obligado

    SUIPACHALa batalla de Suipacha fue un evento blico ocurrido el 7 de noviembre de 1810 entrelas fuerzas del Ejrcito Expedicionario al Alto Per (Ejrcito del Norte) enviadas porla Primera Junta de Buenos Aires y las fuerzas realistas, durante las llamadas guerrasde la independencia. El enfrentamiento tuvo lugar aproximadamente a 25 km de Tupiza,en la poblacin de Suipacha, a orillas del ro del mismo nombre (actualmente provinciade Sud Chichas, Departamento de Potos, Estado Plurinacional de Bolivia). El entuertodur media hora y concluy en victoria para los revolucionarios, quienes mataron 40hombres y tomaron 150 prisioneros.Monumento

    La plaza del pueblo de Suipacha cuenta con dos complejos monumentales. El primerode ellos posee las placas de bronce ms antiguas (desde la dcada del 40 a mediadosde la del 90 del siglo XX). Es una estructura formada por tres mstiles en cuyas basesse encuentran las mencionadas placas. El nuevo complejo consta de cuatro mstiles, unobelisco, dos bustos y numerosas placas (desde mediados de la dcada del 90 hasta el2010: bicentenario de la batalla).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_Realista_en_Am%C3%A9ricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Juntahttp://es.wikipedia.org/wiki/Suipacha_(Bolivia)http://es.wikipedia.org/wiki/Sud_Chichashttp://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Potos%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tupizahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ej%C3%A9rcito_del_Norte_(Provincias_Unidas_del_R%C3%ADo_de_la_Plata)http://es.wikipedia.org/wiki/7_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/wiki/1810
  • 7/25/2019 Arte y Psicoanlisis - ElSigma Doldn Landa

    4/5

    Figura 4: Primer complejo monumental de la Batalla de Suipacha

    Figura 5: segundo complejo monumental de la batalla de Suipacha

    A diferencia del monumento de Vuelta de Obligado, este es un collage fallido. En lugar

    de tratarse de elementos heterogneos, los dos complejos monumentales sonllamativamente homogneos, ms an, no parece haber un efecto de unificacin: elprimero queda neutralizado por el segundo. Esta sensacin artificial de bsqueda detensin no lograda en el pseudo-collage, da cuenta de un acontecimiento que an notuvo lugar en el monumento. Ambas estructuras no se integran como forma conjunta derepresentacin. Comparten el mismo espacio y el mismo propsito sin reconocerseentre s, son ajenas una de la otra.

    A modo de cierreEste es un trabajo preliminar que puede encontrar continuidad en futurasinvestigaciones. Situar el acontecimiento en el monumento nos parece novedosorespecto de la idea tradicional de representacin eterna e inalterable. El acontecimientoes otra temporalidad distinta a la de la eternidad monumental, que la orada, laagujerea el acontecimiento surca, pliega, corrompe la topologa de la eternidad. Elpunto de vista de las tensiones permite pensar una dinmica que consideramos mereceser desarrollada.

    Esperamos que a partir de la mirada de diversos profesionales, pensadores einvestigadores de distintos campos se pueda ir ms all de estas primerasconsideraciones, quizs tomando las mismas como punto de partida, enriquecindolas,afirmndolas, modificndolas o incluso derribndolas segn la direccin que asuma cadaestudio ulterior. En definitiva, es nuestra aspiracin, que as como sucede con losmonumentos, este trabajo propicie ciertas tensiones.

    Agradecimientos

    Gabriel Daz, Medios y ComunicacinDr. Facundo Gmez RomeroDra. Victoria SalernoAnala Schreiber, Psicoanalista

    Obras consultadas

    Borges, Jorge L. Obras completas. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.Ebelot, Alfred. 2007.Adolfo Alsina y la ocupacin del desierto. Relatos de la frontera.Heidegger, Martin. 1973. El origen de la obra de arte. Fondo de Cultura Econmica.Mxico.

    Lacan, Jacques. 1971. Lituraterre. Literatura y Psicoanlisis.https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb2xlZ2lvY2xpbmljb3xneDo3ZTU4YTkyZjFlMDhjMWE3 .Acceso marzo de 2015.Landa Carlos y Odlanyer Hernndez de Lara. 2014. Sobre los campos de batalla.

    Arqueologa de conflictos blicos en Amrica Latina. Aspha ediciones. Buenos Aires.RAE. 2015. Diccionario de la Real Academia Espaola. http://www.rae.es/. Accesomarzo de 2015.

    Salerno, Vir inia. 2014. Traba o ar ueol ico re resentaciones del asado en la

    https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxjb2xlZ2lvY2xpbmljb3xneDo3ZTU4YTkyZjFlMDhjMWE3http://www.rae.es/
  • 7/25/2019 Arte y Psicoanlisis - ElSigma Doldn Landa

    5/5

    provincia de Buenos Aires. Editorial de la Facultad de Filosofa y Letras. Universidad deBuenos Aires.

    [1]El uso de la palabra memorial, calco de la voz inglesa memorial,con el significado de monumentoconmemorativo est desaconsejado por la Real Academia Espaola[2] Se trata de un monolito de ladrillo con una placa de mrmol cuyas inscripciones son las siguientes:COMBATE DE LA VERDE. 26 de noviembre de 1874. TENIENTE CORONEL ARIAS CONTRA FUERZASREVOLUCIONARIAS DEL GENERAL MITRE MANDADAS POR EL CORONEL BORGES VENCIO EL TENIENTECORONEL ARIAS Y MUERE EN COMBATE EL CORONEL BORGES. Corona esta estructura una cruz de hierro. Lamisma se encuentra cercada por vallado de alambre, flanqueada por cipreses y conduce un camino deladrillos hasta el monolito (dicho camino se pierde una vez que sale del alambrado). Durante nuestra primeravisita al sitio en 2004, la misma fue restaurada por los empleados del campo.

    elSigma.com Todos los derechos reservados

    2011 ElSigma.com | Deslinde de responsabilidad [email protected]

    http://qr.afip.gob.ar/?qr=R0oEGQD_QcC9DiqRb380mA,,http://en.wikipedia.org/wiki/memorialhttp://c/Users/emial/Downloads/Dold%C3%A1n%20-%20Monumento.docx#_ftnref2mailto:[email protected]://www.elsigma.com/deslinde-de-responsabilidadhttp://c/Users/emial/Downloads/Dold%C3%A1n%20-%20Monumento.docx#_ftnref1