Arte y Cultura en El Franquismo

download Arte y Cultura en El Franquismo

of 1

Transcript of Arte y Cultura en El Franquismo

Arte y cultura en el franquismo, arte y cultura del franquismo o arte y cultura franquista son denominaciones historiogrficas con poco uso ms all de la ubicacin cronolgica o la identificacin poltica.8 Usadas de forma genrica, no implican una calificacin ideolgica o esttica de todo el arte y la cultura de la poca franquista (19391975), que slo sera adecuada para el arte y la cultura ms identificados con el rgimen de Franco o, con expresiones a veces usadas, arte y cultura fascista en Espaa, arte y cultura falangista o arte y cultura nacional-catlica,9 a pesar de lo diferentes que puedan ser entre s (la literatura de Pemn, Fox o Rosales, la pintura de Senz de Tejada o Sotomayor, la arquitectura y escultura del Valle de los Cados, la msica del Concierto de Aranjuez10 o de las canciones de Quintero, Len y Quiroga, el cine de Senz de Heredia o Luis Lucia, la psiquiatra de Vallejo-Njera o Lpez Ibor,11 las ciencias sociales de Fernndez Almagro, Carande o Surez Fernndez). Ms an, buena parte de la produccin artstica y cultural espaola de la poca fue realizada por autores ideolgicamente opuestos o indiferentes, o con criterios estticos completamente ajenos a una esttica fascista (Laforet, Buero Vallejo, Aleixandre literatura, Dal, Mir, Tpies pintura, Serrano, Chillida, Oteiza escultura, Senz de Oiza, Fisac arquitectura, Bernaola, De Pablo msica, Berlanga, Bardem, Saura cine, Grande Covin, Cataln, Tello, Zulueta ciencias naturales, Vicens Vives, Maravall, Domnguez Ortiz, Julio Caro Baroja, Sampedro, Estap, Linz ciencias sociales). A algunos de esos creadores se les sita con mayor o menor precisin en el denominado exilio interior,12 aunque muchos de ellos, lo tuvieran o no desde el inicio, terminaron alcanzando un gran reconocimiento social e incluso oficial, puesto que el rgimen se esforz en mantener una actitud inclusiva hacia los productos culturales que no fueran identificados como un desafo directo de la oposicin (especialmente a partir del nombramiento de Joaqun Ruiz-Gimnez como ministro de Educacin sustituyendo a Jos Ibez Martn en 1951).13 Hay que tener en cuenta, adems, que no solamente se desarrollaron manifestaciones artsticas espaolas en el interior de Espaa, sino fuera de ella, dada la extraordinaria potencia cultural del exilio republicano espaol, al que pertenecan figuras de la talla de Juan Ramn Jimnez, Pablo Ruiz Picasso, Julio Gonzlez, Pau Casals, Luis Buuel, los arquitectos de GATEPAC, Jos Ferrater Mora, Mara Zambrano, Amrico Castro, Claudio Snchez-Albornoz, Juan Negrn, Blas Cabrera, etc.14ddfd