Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

19
Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PROPUESTA – POT UAESP-SDHT-SDP-SDA Subcapítulo 7

description

PROPUESTA – POT UAESP-SDHT-SDP-SDA Subcapítulo 7. Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS. ACTUALMENTE POT. Es un sistema planteado por proceso, que no expresa la singularidad de cada residuo frente a una gestión integral. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

Page 1: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

Art 92 al 98SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN

Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTA – POTUAESP-SDHT-SDP-SDA

Subcapítulo 7

Page 2: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

ACTUALMENTEPOT

• Es un sistema planteado por proceso, que no expresa la singularidad de cada residuo frente a una gestión integral.

• Es un planteamiento de otra época, los avances tecnológicos actuales deben ser articulados con la propuesta.

• No se cuenta con una Política Ambiental Distrital. (Acuerdo 257 de 2006), que permita un buen manejo de los RS.

• La gestión y manejo de residuos sólidos esta definido en el sistema para la recolección, tratamiento y disposición final de residuos sólidos.

Page 3: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

ANÁLISISPOT

Page 4: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

Page 5: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

Page 6: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

POLÍTICA AMBIENTAL DISTRITAL

Page 7: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

Tipo de residuo Clasificación Tipo de Proceso Infraestructuras y EquipamientosSeparación en la Fuente Centros de Acopio Temporal.Recolección Plantas de Aprovechamiento y/o tratamiento

Orgánicos transporte Puntos EcológicosAcopio temporal Relleno SanitarioAprovechamiento y/o tratamiento Disposición final

Inorgánicos Separación en la Fuente Parques de reciclaje.Recolección Planta de Aprovechamiento o reciclajetransporte Centros de Acopio de material reciclable.Acopio temporal Bodegas Especializadas.Aprovechamiento y/o tratamiento Puntos EcológicosDisposición final Relleno Sanitario

Anatomopatológicos Separación, Bases de operaciónBiosanitarios Recolección, Transporte, Plantas de Incineración

Tratamiento y Disposición Final Segura Plantas de DesactivaciónCelda de Seguridad

Separación en la fuenteRecolección transporteAprovechamiento y/o Tratamiento DisposiciónFinal Segura

Plantas de Aprovechamiento y/o tratamiento.

Celdas de seguridad o Rellenos de seguridad.De excavación.

De demolición Plantas de Trituración. Plantas de Aprovechamiento.

De sedimentos Escombreras.Sistema especializado de recolección ytransporte.

Plantas de Tratamiento y/o Aprovechamiento (Una vez estabilizados)

Tratamiento, aprovechamiento (una vezestabilizados) y disposición Final

Instalaciones para la disposición final segura.

Plantas de Aprovechamiento.Instalaciones para la disposición final segura.

(Material Potencialmente Reciclable-MPR)

Hospitalarios

Ordinarios

PeligrososDefinidos en el Decreto Nacional 4741 de 2005.

Centros de Almacenamiento temporal

Escombros

Recolección transporte, Aprovechamiento y/otratamiento Disposición Final (escombreras y/orecuperación morfológica.

Centros de Acopio Temporal

Lodos

Lodos: Provenientes delsistema de alcantarillado.

 Biosólidos: Provenientedel sistema de tratamiento

Sistema especializado de recolección ytransporte Tratamiento y/o Aprovechamiento

Subsistema para el manejo integral de residuos.

Page 8: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

Subsistema para el servicio de recolección de aseo.

Componentes

a) Infraestructuras eInstalaciones Técnicas.

Estaciones de TransferenciaCentros o bases de Operación de las entidadesprestadoras del Servicio Público de Aseo.Centros para la atención de peticiones, quejas yreclamos de suscriptores y usuarios.Sedes administrativas de las entidadesprestadoras del servicio público relacionado conel manejo de los Residuos Sólidos.CestasRecipientesContenedores ó Cajas Estacionarias ySubterráneas.Relleno SanitarioPlantas de tratamiento de lixiviadosPlanta de tratamiento y/o aprovechamiento deresiduosPlantas de tratamiento y Aprovechamiento deBiogásCelda de SeguridadCelda de Lodos

Tipo de Infraestructura y equipamientos

Recolección, Barrido yLimpieza (RBL)

b) Equipamientos

c) Mobiliario urbano

Disposición final.a) Infraestructuras eInstalaciones Técnicas.

PROPUESTASPOT

Page 9: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

• La Inclusión como actores del sistema de las Organizaciones de recicladores, vinculadas al reciclaje y al aprovechamiento de residuos de propiedad distrital.

• La inclusión de los Particulares formales que reciclan y aprovechan residuos de propiedad privada y/o pública.

• Articular los diferentes instrumentos de Planeación como son: – Plan de Ordenamiento Territorial POT.– Política Distrital de Residuos y Servicios Públicos (SDHT).– Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos.– Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

• Incorporar en los ciudadanos del Distrito Capital y de los municipios de la Región, una cultura de la minimización y separación en la fuente de los residuos.

OBJETIVOS DEL SISTEMA

Page 10: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

• Disminuir de manera progresiva la disposición final en rellenos sanitarios, de los residuos generados en la ciudad.

• Atender los requerimientos de los centros poblados y centros veredales con vivienda concentrada a través de Planes de Gestión integral de Residuos Sólidos que garanticen el adecuado manejo de residuos para su aprovechamiento, tratamiento y disposición final acorde con la legislación vigente.

• Fomentar la implementación de servicios públicos auto sostenibles en los centros poblados y centros veredales con vivienda concentrada.

PROPUESTASPOT

Page 11: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

• Cumplir con lo establecido en la Política Distrital Ambiental y en la política para la gestión y manejo integral de residuos.

• Garantizar la gestión y manejo integral de los residuos mediante la instalación y ubicación de infraestructuras, mobiliarios y equipamientos que minimicen los impactos ambientales y sociales.

• Fomentar la integración con la región para la implementación conjunta de sistemas de aprovechamiento, tratamiento y disposición final.

• Reconocer actores públicos y privados en la gestión y manejo de los residuos generados en la ciudad.

Page 12: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

• Maximizar las oportunidades del aprovechamiento, como una de las alternativas para minimizar los impactos generados en el manejo de los residuos.

• Incentivar la implementación de prácticas orientadas al aprovechamiento de residuos por parte de los ciudadanos.

• Generar economías de escala a los agentes públicos y privados que participen en la gestión y manejo integral de los residuos generados.

• Aumentar la productividad de la ciudad, garantizando a los particulares que emprendan y adelanten labores de aprovechamiento en el ejercicio de la libertad de empresa en el marco de la función social de la propiedad.

Page 13: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

• Evitar prácticas restrictivas de la competencia en los mercados de aprovechamiento, haciendo cumplir a todos los agentes, las normas ambientales, urbanísticas y sanitarias que reglamentan sus establecimientos, en función del impacto.

• Fortalecer la cultura ciudadana involucrando los derechos y deberes de los ciudadanos con la gestión y manejo de los residuos y con el disfrute de un ambiente sano.

• Aportar en la recuperación y rehabilitación de zonas degradadas y aquellos ecosistemas estratégicos que forman parte de la estructura ecológica principal, con material producto del aprovechamiento de residuos.

PROPUESTASPOT

Page 14: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

• Apoyar en el sostenimiento de los espacios o malla verde, parques y espacios peatonales de la ciudad con material producto del aprovechamiento de residuos.

• Aportar en el desarrollo de infraestructura de la ciudad con el material producto del aprovechamiento de escombros.

• Fortalecer la política de eco urbanismo, en lo relacionado con el desarrollo de programas de agricultura urbana y habitat´s sostenibles.

• Generar desarrollos tecnológicos que permitan fortalecer programas de seguridad alimentaria entre Bogotá y la región.

PROPUESTASPOT

Page 15: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

• Cumplir con las metas de residuos dispuestos en rellenos sanitarios y residuos aprovechados, establecidas por la política de gestión y manejo de residuos.

• Articularse con el subsistema de aprovechamiento, valorización y tratamiento de residuos no vinculado al servicio público de aseo, especialmente para el aprovechamiento de residuos de corte de césped, poda de arboles y escombros.

• Posicionar el subsistema como uno de los gestores de residuos en la ciudad, cuyo porcentaje de participación en la gestión de los residuos generados en el área urbana, con la entrada en vigencia de la modificación del POT será máximo del 85% y en un termino no superior a los 11 años siguientes, su participación en la gestión no podrá superar el 50%.

Page 16: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTASPOT

• Realizar en un término no superior a diez (11) años la disposición final de residuos en rellenos sanitarios regionales, ubicados fuera del perímetro rural de la ciudad cumpliendo con las normas vigentes establecidas en la materia.

• Implementar tecnologías para el aprovechamiento de residuos ordinarios que ingresan al subsistema, con el propósito que en un término no superior a diez (11) años se aproveche mínimo el 80% de los residuos destinados a disposición final.

• Garantizar la prestación del servicio público de aseo, reconociendo la participación y metas en la gestión de los residuos generados en la ciudad de los actores del subsistema de aprovechamiento, valorización y tratamiento no vinculado al servicio público de aseo.

Page 17: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

RELLENO SANITARIODOÑA JUANA

TIBAQUE

MOCHUELO II

EL UVAL

MOCHUELO ALTO

QUIBA ALTO

QUIBA BAJO

OLARTEPASQUILLA

HOYA SAN CRISTOBAL

LAS VIOLETAS

CIUDAD BOLIVAR

LA REQUILINAEL BOSQUE SUR ORIENTAL

CENTRO USME

EL PORVENIR DE LOS SOCHES

TUNJUELITO

LAGUNITAS

BELLA FLOR SUR

HOYA TEUSACA

BRAZUELOS OCCIDENTALUPR RIO TUNJUELO

UPR CERROS ORIENTALES

USME

CIUDAD BOLIVAR

SAN CRISTOBAL

RAFAEL URIBE URIBE

TUNJUELITO

Zona de amortiguamiento: Corresponden a las 100.26 Ha sdestinadas y ubicadas para el

amortiguamiento definidas en el plan de manejo ambiental aprobado por la CAR para la operación

del Relleno Sanitario Doña Juana.

Zona de amortiguamiento: Corresponden a las 100.26 Ha sdestinadas y ubicadas para el

amortiguamiento definidas en el plan de manejo ambiental aprobado por la CAR para la operación

del Relleno Sanitario Doña Juana.

Zona Mochuelo Alto: 145.17 Has Amortiguamiento Ambiental

Zona Mochuelo Alto: 145.17 Has Amortiguamiento Ambiental

Zona de expansión Quiba Alto: 270 Has Corresponden a las

áreas de disposición, tratamiento y

aprovechamiento de residuos sólidos sujeto a los

lineamientos del revisión del PMIRS.

Zona de expansión Quiba Alto: 270 Has Corresponden a las

áreas de disposición, tratamiento y

aprovechamiento de residuos sólidos sujeto a los

lineamientos del revisión del PMIRS.

Zona de Expansión y de futra disposición de Anafalco 100 Has

Zona de Expansión y de futra disposición de Anafalco 100 Has

Page 18: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
Page 19: Art 92 al 98 SISTEMA GENERAL PARA LA GESTIÓN  Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS

PROPUESTA – POTUAESP-SDHT-SDP-SDA