con energía hacia el futuro Energa hacia el...100 98 96 94 92 90 85 80 70 60 55 50 45 40 30 20 15...

16
REVISTA INFORMATIVA - SEPTIEMBRE 2013 - AÑO 6 - No. 26 - CUENCA-ECUADOR El Hábito de la lectura Ejercicio físico y salud cardiovascular. Deportes para el corazón Proyecto Guardianes de la Naturaleza El Hábito de la lectura Ejercicio físico y salud cardiovascular. Deportes para el corazón Proyecto Guardianes de la Naturaleza

Transcript of con energía hacia el futuro Energa hacia el...100 98 96 94 92 90 85 80 70 60 55 50 45 40 30 20 15...

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

con

ener

gía

hacia

el f

utur

o

REVISTA INFORMATIVA - SEPTIEMBRE 2013 - AÑO 6 - No. 26 - CUENCA-ECUADOR

El Hábito de la lectura

Ejercicio físico y salud cardiovascular.

Deportes para el corazón

Proyecto Guardianes de la Naturaleza

El Hábito de la lectura

Ejercicio físico y salud cardiovascular.

Deportes para el corazón

Proyecto Guardianes de la Naturaleza

2CON ENERGÍA

EditorialConsejo EditorialLcda. Cristina Toral Ing. Víctor AstudilloEcon. Jack IzquierdoIng. Klever QuizhpeSr. Patricio RendónIng. Gustavo Sarmiento

Agradecemos la colaboración de:Ing. Hernando MerchánSr. César DelgadoDr. Mauricio GarcíaLcda. Karina CeliSr. Leonel AbrilTlgo. Patricio AuquillaSra. Cumandá CuevaC.P.A. Doris CastroIng. César VanegasSr. Esteban ReinoIng. Augusto CantosIng. Freddy MoralesIng. Carlos SuárezLcdo. Washington ArévaloPisc. Andrea JaraIng. Fernando DávilaSr. Pablo ReyesIng. Marcelo GómezcoelloSr. Jorge ZhunioSrta. Katiana Palacios

Portada: Sr. Leonel AbrilEl Chimborazo

Logotipo:Ing. Diego Guillén

Diseño Diagramación e Impresión:Gustavo Ochoa C.Ingráfica Cía. Ltda.

Cartas, artículos, sugerencias o comentarios:[email protected]

El derecho laboral o derecho social, sin duda alguna es una de las ramas del derecho más importantes, pues surge ante la necesidad

de protección del individuo frente al capital. Los movimientos obreros a través de los años han ido demandando a los gobiernos de turno para que se incorpore a la legislación ecuatoriana instituciones y figuras que respondan a las demandas y pretensiones de la clase trabajadora

El primer Código del Trabajo ecuatoriano fue expedido el 5 de Agosto de 1938, y publicado el 10 de agosto de ese año en que se instaló la Asamblea Nacional Constituyente la cual ordenó su promulgación y por ende su vigencia, esto ya hace 75 años.

El actual Gobierno a través del Ministerio de Relaciones Laborales viene trabajando en la elaboración de un Nuevo Código del Trabajo, el mismo que deberá ser debatido y aprobado por la Asamblea Nacional. Son 25 los puntos que se han hecho públicos y que han sido motivo de debate y discusión.

La clase trabajadora tiene la esperanza de que este nuevo Código se ajuste a las realidades del sector productivo del Ecuador y que beneficie a los ecuatorianos que representan la fuerza laboral de nuestra patria.

CON ENERGÍA3

actualidad

El HábitoDE LA LECTURA

en toda sociedad.

La lectura ayuda a escaparnos de nuestras limitaciones, a alcanzar la capacidad de entender los diversos y cambiantes ámbitos de vida, a elevar nuestra condición humana y adquirir, a través del pensamiento, la autonomía necesaria que permita conducir nuestro destino, administrar nuestra conducta y entender que la verdad es ajena y solo nos corresponde el privilegio de buscarla.

Leer es también un medio para desarrollar el pensamiento crítico, que es la herramienta idónea para discernir con criterios, debatir y cuestionar los temas que a diario nos presenta el mundo. El pensamiento crítico ayuda a evaluar, recurrir a las evidencias y concluir con argumentos, más aún cuando a diario enfrentamos, a través de los innumerables medios tecnológicos, enormes volúmenes de información de orígenes inciertos. Un niño que dedicó gran parte de su tiempo a mirar la televisión, luego en su adolescencia al frente de un computador y de otras pantallas similares, tendrá mayores dificultades para madurar y enfrentar un mundo universitario y profesional que reclama a cada individuo competencias y conocimientos profundos y actualizados.

La lectura es también ilustración, que no es otra cosa que el proceso de superar la incapacidad del ser humano para valerse de su propio intelecto, por lo tanto, no es ilustrado únicamente el sabio o erudito, sino toda persona que desarrolla sus capacidades para entender y resolver las situaciones propias de su entorno.

Muchas necesidades compartimos con otras especies, pero aquella de buscar el por qué de todo lo que sucede en su entorno, es propio y exclusivo del ser humano. Desde niños tratamos de encontrar respuestas a nuestras inquietudes, a buscar las maneras de entender lo que somos y para qué estamos y así, los textos van incorporándose al acervo intelectual de cada persona. Cuentos infantiles con sus coloridas ilustraciones; historietas y comics que nos cautivaron en la niñez; aventuras de héroes, viajes y fantasías en las lecturas juveniles nos llevaron luego al descubrimiento de los grandes pensadores cuyas obras, de alguna manera, influyeron en nuestro comportamiento y moldearon nuestro espíritu, gracias a la magia de los libros.

El libro no ha perdido vigencia. A pesar de que la tecnología ocupa amplios espacios a través del video y el espectáculo; seguiremos buscando los momentos de aislamiento para descubrir los referentes éticos y estéticos que alimentan y moldean el espíritu. Sábato evocaba la urgencia por encontrarnos a solas con el libro, en silencio frente a la página, inermes ante una obra que podía modificar sustancialmente el curso de nuestra vida.

En cualquier biblioteca, doméstica o académica, estamos rodeados por la claridad de las ideas, por todas las corrientes del pensamiento, por la fuerza de las convicciones y por todo aquello que nos brinda seguridad y protección ante los peligros del oscuro callejón de la ignorancia. No leemos solo para comentar, argumentar o conversar, leemos sobre todo para sopesar y reflexionar, para conocer el pasado que es fundamento cultural

3CON ENERGÍA

Ing. Hernando Merchán M.Dirección de Formación y Difusión del Instituto Nacional de EficienciaEnergética y Energías Renovables

Consejo EditorialLcda. Cristina Toral Ing. Víctor AstudilloEcon. Jack IzquierdoIng. Klever QuizhpeSr. Patricio RendónIng. Gustavo Sarmiento

Agradecemos la colaboración de:Ing. Hernando MerchánSr. César DelgadoDr. Mauricio GarcíaLcda. Karina CeliSr. Leonel AbrilTlgo. Patricio AuquillaSra. Cumandá CuevaC.P.A. Doris CastroIng. César VanegasSr. Esteban ReinoIng. Augusto CantosIng. Freddy MoralesIng. Carlos SuárezLcdo. Washington ArévaloPisc. Andrea JaraIng. Fernando DávilaSr. Pablo ReyesIng. Marcelo GómezcoelloSr. Jorge ZhunioSrta. Katiana Palacios

Portada: Sr. Leonel AbrilEl Chimborazo

Logotipo:Ing. Diego Guillén

Diseño Diagramación e Impresión:Gustavo Ochoa C.Ingráfica Cía. Ltda.

Cartas, artículos, sugerencias o comentarios:[email protected]

Con la invención y desarrollo del leguaje, la evolución humana se benefició de un auténtico salto

cualitativo y, mucho después, la palabra escrita permitió formas más efectivas para expresar los pensamientos de un cerebro superior ya conformado.

La génesis de la escritura se remonta a más de cinco mil años. Los pictogramas y la escritura cuneiforme de las tablas sumerias dan cuenta de las primeras formas de representación de las ideas mediante signos abstractos. Luego de siglos de vigencia del manuscrito, y gracias a Gutenberg en el siglo XV, los libros impresos se multiplicaron y traspasaron las fronteras. Las bibliotecas se enriquecieron en innumerables rincones del planeta y el ser humano pudo acceder al conocimiento de manera abierta y directa, a través de la lectura.

Leer es un acto de íntima comunicación con el talento y el espíritu de otro, leyendo nos educamos, asimilamos los valores de otras culturas, entendemos que las diferencias nos enriquecen. La lectura ayuda a encontrar la respuesta a innumerables dudas que nuestra condición humana plantea; los grandes pensadores son, ante todo, asiduos lectores. Las artes y las ciencias están en los libros, tanto como los fundamentos del humanismo y toda la amplitud del pensamiento, codificados en símbolos y signos que configuran un idioma. Neruda decía que los torvos conquistadores se llevaron el oro y nos dejaron el oro. Se llevaron el metal y nos dejaron el idioma.

4CON ENERGÍA

actualidad

Sr. César DelgadoSecretario General del Comité de Empresa de Elecaustro S.A.

Reformas al

CÓDIGO DE TRABAJO

4CON ENERGÍA

Recopilando información se dice que, tanto la Constitución de 1929 y, sobre todo, el Código del Trabajo de 1938, fueron atacados por el sector empresarial más tradicionalista

de la época (incluso se decía que el Código era “comunista”). Y la legislación laboral siempre fue resistida o aceptada a regañadientes. Por eso, hasta hoy llevamos, por ejemplo, el peso de un elevado porcentaje de trabajadores que no fueron afiliados a la seguridad social, creada ¡tan lejos como en 1928! cuando nació la primera Caja de Pensiones.

De otra parte, las leyes laborales son el resultado de intensas luchas sociales, con vieja historia en Ecuador, en la que se incluyen represiones escandalosas, como la masacre en Guayaquil del 15 de noviembre de 1922 (entre otras reivindicaciones, los trabajadores exigían la aplicación de la jornada de 8 horas diarias, incumplida desde que en 1916 se la decretara), o la de Aztra, el 18 de octubre de 1977 (los zafreros exigían el cumplimiento del contrato colectivo).

Actualmente el Gobierno socializa con varios sectores de trabajadores y empleadores antes de ser enviado a la Asamblea Nacional la expedición de un nuevo Código Orgánico de Relaciones Laborales, es necesario avanzar en nuevos derechos y no en restringirlos o atenuarlos, incluso que subordine los intereses del capital a los del ser humano trabajador, y “Tener un cuerpo legal que garantice el equilibrio en la relación laboral”.

El derecho a la huelga, la creación de Sindicatos por áreas de trabajo, mayor protección a la mujer embarazada, mensualización de los décimos, establecer un techo máximo de horas extraordinarias y suplementarias y nuevos procedimientos judiciales están entre las propuestas.

Otras de las reformas plantea reconocer trabajos sin relación de dependencia: trabajadoras no remuneradas del hogar, trabajo voluntario y trabajo autónomo; equiparación de las indemnizaciones de los trabajadores (sector público/ desvinculación/ despido); elecciones directivas de los sindicatos a través del voto secreto; creación de la bonificación por terminación de contratos; repartición equitativa de utilidades a trabajadores de empresas de actividades complementarias; se analiza el tema de la jubilación patronal; entre otros.

El proceso de socialización continuará con el propósito de ir ajustando el texto y estableciendo un consenso entre el Gobierno, los trabajadores y empleadores, y de esta forma, enviarlo a la Asamblea Nacional para su aceptación, esperando en realidad que estas nuevas reformas dentro de un nuevo marco legal que se propone, vayan en beneficio de la gran mayoría de la clase trabajadora, y no vulneren derechos establecidos.

Información sobre los tipos de crédito y tasas de interés referenciales que ofrece la Cooperativa Jardín Azuayo a sus socios.

Caja de ahorro yCrédito de la Empresa Elecaustro

CON ENERGÍA5

Ejercicio Físico y Salud Cardiovascular.

Deportes para el Corazón.tras iniciar el programa. La frecuencia cardíaca de entrenamiento también le indica la intensidad del ejercicio. Al comenzar un programa de ejercicio, lo aconsejable es mantenerse cerca del límite inferior de su zona de entrenamiento (60%). Si hace ejercicio con regularidad o su condición física es buena, puede hacerlo a una intensidad suficiente como para mantenerse cerca del límite superior de la zona de entrenamiento (80%).

Nunca trate de alcanzar la frecuencia cardíaca de entrenamiento en cuanto inicie el ejercicio, porque los músculos y el aparato circulatorio deben prepararse lentamente. Intensifique la actividad lentamente durante el ejercicio hasta alcanzar la frecuencia cardíaca de entrenamiento. No es necesario excederse de la frecuencia cardíaca de entrenamiento durante el ejercicio.

Gasto CardíaCo (GC): es el caudal de sangre que expulsa el corazón en cada ciclo o latido cardíaco.

Como respuesta al ejercicio, se produce un aumento progresivo de la frecuencia cardíaca, con lo que aumenta el gasto cardíaco. Este aumento está en relación con el nivel de intensidad del ejercicio, por lo que se considera que existe una relación directa entre frecuencia cardíaca, gasto cardíaco e intensidad del ejercicio.

Si desde una situación de reposo comenzamos a realizar un ejercicio suave, aumentan las necesidades energéticas, y para hacer frente a esas necesidades, se incrementa el gasto cardíaco aportando mayor cantidad de oxígeno al músculo. Si seguimos aumentando la intensidad del ejercicio, sigue aumentando igualmente la frecuencia, el gasto cardíaco y las necesidades energéticas.

adecuado sea caminar o nadar.

El funcionamiento del corazón consiste básicamente en movimientos coordinados de contracción y dilatación (sístole y diástole), que tienen lugar en las aurículas y en los ventrículos, estos movimientos se repiten indefinidamente hasta la muerte y constituyen el ciclo o ritmo cardíaco.

Este ciclo cardíaco nos da una serie de conceptos:

FreCuenCia CardíaCa (FC): que es el número de ciclos o latidos del corazón por minuto; en una persona normal es de 60 a 80; en un deportista o persona de buena condición física es de 40 a 56.

FreCuenCia CardíaCa MáxiMa (FCM): que es el número máximo de latidos del corazón por minuto que una persona puede alcanzar al realizar ejercicio. Se calcula mediante la siguiente fórmula:

Hombres 220 – Edad.

Mujeres 225 – Edad. En las mujeres la frecuencia cardíaca es mayor.

Para prevenir el riesgo cardiovascular asociado al ejercicio, la recomendación es mantenerse dentro de una zona que corresponda entre el 60% y 80% de la frecuencia cardiaca máxima; lo que se denomina frecuencia cardiaca de

entrenamiento. Ejemplo:

Hombre de 40 años: 220 – 40 = 180 60% = 108 80% = 144. Zona de entrenamiento entre 108 y 144 latidos/minuto.

Mujer de 35 años: 225 – 35 = 190 60% = 114 80% = 152. Zona de entrenamiento entre 114 y 152 latidos/minuto.

La frecuencia cardíaca de entrenamiento es una pauta que puede ayudarlo a medir su nivel de acondicionamiento físico antes de iniciar su programa de ejercicio y a medir su progreso

Dr. Mauricio García V.Médicode ELECAUSTRO S.A.

columna del médico

El ejercicio puede beneficiar al cuerpo y la mente de diferentes maneras; aparte de contribuir al mantenimiento de un peso corporal sano, el ejercicio mejora la movilidad, protege contra la pérdida de masa ósea, reduce los niveles de estrés, aumenta la autoestima y mejora el rendimiento laboral. Los estudios han demostrado que las personas que hacen ejercicio tienen menos probabilidades de padecer enfermedades del corazón, presión arterial alta y niveles elevados de colesterol.

El ejercicio cardiovascular también se denomina ejercicio aeróbico. El ejercicio aeróbico emplea los músculos grandes y puede realizarse durante largo tiempo. Por ejemplo: caminata, trote, gimnasia, bailoterapia, aeróbicos, spinning, natación y ciclismo son actividades aeróbicas. Este tipo de ejercicio hace que el organismo use el oxígeno de manera más eficiente y brinde máximo beneficio al corazón, los pulmones y el aparato circulatorio.

Pero como todo tiene que hacerse con cuidado y sentido común, en función de la edad y del tiempo

que lleva la persona sin hacer ejercicio y sobre

todo de las enfermedades que padece, será

recomendable o no, un deporte

d a d o . Para una p e r s o n a

mayor, con problemas de osteoporosis quizás lo más

6CON ENERGÍA

Presión arterial (Pa): es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes internas de los vasos sanguíneos. La sangre pasa a mayor presión por las arterias y es la arteria aorta la que más presión soporta, por ello contiene mayor tejido elástico y es la más gruesa. La presión arterial puede elevarse por el aumento de la resistencia de los vasos sanguíneos (rigidez o endurecimiento por colesterol) y por otras causas como problemas renales, uso de medicamentos, etc.

eJerCiCio CardioVasCular

Una definición sencilla del ejercicio cardiovascular es todo ejercicio que aumenta la frecuencia cardíaca a un nivel donde aún es posible mantener una conversación sin tener dificultad para respirar. Es la forma más fácil de quemar grasas, sobre todo para personas de condición física baja o principiantes, ya que el nivel de intensidad del ejercicio nos permite mantener el ritmo por encima de los cuarenta minutos que es a partir de ese momento en que el organismo baja el consumo de glucógeno y hace uso de las grasas acumuladas. Si fuéramos a un ritmo superior no resistiríamos más de cuarenta minutos y prácticamente solo consumiríamos glucógeno por lo que la acumulación de grasa quedaría intacta.

Un mínimo de 45 minutos de ejercicio cardiovascular tres

días por semana es suficiente para mantener un buen nivel de acondicionamiento físico. Cualquier tipo de movimiento que agite su día a día es bueno, incluso la limpieza del hogar, la jardinería, cortar el césped, lavar el vehículo, pasar la aspiradora también son maneras de hacer ejercicio, aunque no sean ejercicios cardiovasculares. Si no tiene un empleo que le exija actividad física, subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor, estacionar más lejos de la oficina o salir a caminar durante la hora del almuerzo son todas maneras de hacer ejercicio durante el día.

El programa de ejercicio cardiovascular ideal comienza con 5 a 10 minutos de precalentamiento, que incluye movimientos suaves que aumentan levemente la frecuencia cardíaca.

Luego, gradualmente pase a realizar unos 35 minutos o más de algún ejercicio cardiovascular, como caminata, trote, gimnasia, natación, ciclismo, etc.; hasta alcanzar lo que se denomina frecuencia cardíaca de entrenamiento.

Finalice su programa de ejercicio con un período de enfriamiento de 5 a 10 minutos, para reducir la frecuencia cardíaca y evitar que los músculos se contracturen y duelan.

Por último, sea prudente y manténgase dentro de sus límites de entrenamiento. El ejercicio liviano realizado con regularidad siempre será mejor que una única sesión excesivamente intensa por semana. El ejercicio intenso y realizado de forma aislada aumenta el riesgo de muerte súbita en las personas con baja condición física, a través de mecanismos ligados a la hiperestimulación simpática y los procesos oxidativos e inflamatorios del músculo y los vasos sanguíneos.

Su cuerpo le avisará si se está

excediendo. El dolor, la dificultad

para respirar, un mareo, un

desmayo, el sudor frío y la palidez

son síntomas que indican que

debe detenerse.

Exceso de ejercicio afecta al

corazón. El Mercurio, Chile.

Lunes 10/12/2012

En un editorial publicado en la revista

Heart, los cardiólogos estadounidenses

James O’Keefe y Carl Lavie afirmaron que “correr demasiado rápido, largas distancias y por muchos años puede hacer que las personas lleguen más rápido a la línea final de su vida” o, dicho diferente, a la muerte.

El planteamiento de los especialistas puede parecer extraño, ya que generalmente se dice que una vida saludable solo se logra dejando de lado el sedentarismo. Y así lo ratifican los especialistas, pero hacen la salvedad de que esto se cumple solo si el ejercicio que se realiza es de carácter moderado. ¿Cuál es la razón? Tras revisar varios estudios sobre la salud de corredores, O’Keefe y Lavie ratificaron que la actividad física de alta resistencia y a largo plazo “puede inducir a una remodelación patológica del corazón y de las grandes arterias”.

Datos recientes sugieren que el entrenamiento y la participación en competencias extremas como maratones, ultramaratones, triatlones y carreras de largas distancias en bicicleta, pueden causar una sobrecarga transitoria de la aurícula y del ventrículo derechos, y aumentos en los biomarcadores cardíacos, todo lo cual regresa a la normalidad en el transcurso de una semana”, sostuvieron.

A juicio de los cardiólogos, lo que finalmente ocurre es una lesión, que si se repite durante meses o años, puede producir fibrosis miocárdica (cuando el músculo cardíaco es reemplazado por tejidos fibrosos y pierde su capacidad de ser contráctil), calcificación de las arterias coronarias, de la arteria aorta y disfunción diastólica, entre otras consecuencias, que en definitiva aumentan las posibilidades de cambios en el ritmo cardíaco o arritmias.

De esta manera, los especialistas se aventuraron a asegurar que los beneficios del ejercicio se obtienen de mejor manera con actividad física moderada, conclusión a la que llegaron basándose en dos estudios en particular.

El primero evaluó la salud cardíaca de más de 50 000 personas durante 30 años; concluyó que los corredores tienen más riesgo de sufrir del corazón. Mientras que el segundo estudio halló que el trote suave puede aumentar la esperanza de vida.

Si hoy le realizaran un examen para determinar si tiene una

vida saludable, ¿lo aprobaría? Esa es una pregunta que debería

hacerse con frecuencia y en especial si tiene a cargo a su familia.

Si el día tiene 1440 minutos, programe 45 de estos para realizar actividad física. No requiere estar en un gimnasio o correr una maratón, únicamente decidirse a sentarse menos y a moverse más, ya sea caminando, bailando, lavando su vehículo, subiendo escaleras, en fin, todas aquellas actividades que agiten positivamente su día a día. Por lo tanto, el ejercicio físico nos ayuda a controlar los factores de riesgo, nos ayuda a estar más sanos y, de este modo, también

nos ayuda a encontrarnos mejor intelectualmente, por lo que nuestro rendimiento laboral puede ser mayor.

ConClusiónEl resultado óptimo de un plan de ejercicios se logra cuando los diversos componentes se unifican en un conjunto, de ahí la importancia

de planificar el ejercicio a medida de cada persona. El ejercicio regular produce

cambios positivos en el estilo de vida de la persona y previene el aparecimiento

de enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte e incapacidad en el mundo. Y recuerde que la mejor

manera de tratar una enfermedad,

es no tenerla.

CON ENERGÍA7

proyecto

La NaturalezaEl Proyecto de Manejo Ambiental “Guardianes

de la Naturaleza”, todos los años aporta no solo a la diversión de los niños y jóvenes, sino

también a su independencia, motivación y nuevas amistades.

El objetivo también es que nuestros hijos se formen y sean líderes proactivos, que trabajen en equipo, que sepan identificar que tienen la capacidad para adaptarse, improvisar cuando hace falta y resolver problemas si es necesario.

La Empresa apoya el desarrollo de este proyecto, puesto que se ha comprobado que se contribuye a los niños y jóvenes con herramientas sociales y de estrategias muy útiles para su desenvolvimiento en su vida cotidiana.

Además, las semanas en que se ejecutan estos proyectos son un período de gran responsabilidad que suele ser de mucho provecho para su formación y sobre todo aprovechar su tiempo libre en actividades recreativas.

Fotos: Karina Celi-Leonel Abril-Patricio Auquilla

Lcda Karina Celi.Trabajadora Socialde ELECAUSTRO S.A.

Guardianes de

8CON ENERGÍA

Humor

Ilusiones Ópticas

-¿Papá es verdad que en China los hombres no conocen a su mujer hasta

haberse casado?- Eso pasa en todas partes, hijo.

- Un niño le dice a su padre-papá, hoy a la tarde vino un hombre

queriendo comprar un burro-y qué le dijiste hijo?

-que no estabas

- Consejo para bajar de peso: Girar la cabeza hacia la izquierda y luego a la

derecha. Repetir el ejercicio cuando se te ofrece algo de comer.

-Ayer entré a casa y estaba mi novia charlando con su hermana y una amiga y

les pregunto...-que están haciendo?

y me dicen...-cosas de mujeres!!

-que, ya chocáron el auto?

CON ENERGÍA9

“Como parte del Programa de Protección de los Ecosistemas Naturales de Altura, la Empresa ELECAUSTRO S.A. y ETAPA EP, realizaron la siembra de alrededor 4300 plantas en los sectores de Chanlud y El Redondo dentro de la Cuenca alta del Río Machángara”. Fotos: Augusto Campos

MinGaCHANLUD11-mayo-2013

Para mantener un servicio continuo de calidad en la disponibilidad de los sistemas de información, servicios adicionales, correo electrónico e internet, se llevó a cabo el rediseño del Centro de Cómputo de ELECAUSTRO en un Data Center.

rediseÑo

Personal administrativo recibió un taller sobre: “Canales de comunicación a través de la Programación Neurolingüística”. Fotos: Carlos Suárez

CaPaCitaCiónHOSTERÍA DURÁN31-MAYO-2013

Alumnos de la escuela Fray Gaspar de Carvajal participaron en el Taller de Ahorro de Energía y Reciclaje como parte del programa de educación medio ambiental: APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA LA PREVENCION DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS. Fotos: Cristina Toral

taller6-JUNIO-2013

eventos

10CON ENERGÍA

Personal de la empresa ELECAUSTRO se capacitó sobre el tema “software PROJECT”, dictado por el Ing. Jorge Carrión.

El Instituto Nacional de Preinversión firmó el contrato para realizar los estudios de factibilidad y diseños definitivos del proyecto hidroeléctrico Ocaña II con la Asociación española Gas Natural Fenosa-Astec.

Fotos: Washington Arévalo

Fotos: Andrea Jara

CaPaCitaCiónJUNIO-2013

FirMa de ContratoOCAÑA13-JUNIO-2013

Estudiantes de la escuela Rigoberto Navas de la Provincia del Cañar, visitaron la central hidroeléctrica Ocaña. oCaÑa

7-JUNIO-2013 Fotos: Lcdo. Jaime Matute

Personal de operativo de la central hidroeléctrica Ocaña recibió capacitación sobre primeros auxilios y evacuación en caso de emergencia por parte del Cuerpo de Bomberos de La Troncal y la Secretaría Cantonal de Riesgo.

CaPaCitaCiónOCAÑA4-5 JUNIO-2013

ELECAUSTRO participó en la celebración del Día Internacional del Ambiente entregando plantas a varios niños de las escuelas de Cañar.

Fotos: Augusto Campos

día del aMBienteCAÑAR

5-JUNIO-2013

Fotos: Víctor Astudillo

CON ENERGÍA11

La empresa ELECAUSTRO homenajeó a los hijos de los trabajadores con una visita al zoológico Amaru con motivo de la celebración del Día del Niño.

Como parte del Control Ambiental, ELECAUSTRO realizó el monitoreo de Gases de Chimenea de la Central Térmica El Descanso y de Cuerpos de Agua del Complejo Hidroeléctrico Machángara”.

Fotos: Fernando Dávila

Fotos: Augusto Cantos

Fotos: Cristina Toral

día del niÑoZOOLÓGICA8-JUNIO-2013

MonitoreoCENTRALES ELECAUSTRO

JULIO

La empresa ELECAUSTRO homenajeó a sus trabajadores al conmemorarse el Día del Padre. día del Padre14-JUNIO-2013Fotos: Karina Celi

Alumnos de la escuela Daniel Hermida participaron en el Taller de Ahorro de Energía y Reciclaje como parte del programa de educación medio ambiental: APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA LA PREVENCION DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS.

taller6-JUNIO-2013

El Ing. Antonio Borrero, Gerente de ELECAUSTRO, recibió la agradable visita del Embajador de la República Checa, Vladimir Eisenburk.Fotos: Pablo Reyes

VisitaELECAUSTRO28-JUNIO-2013

12CON ENERGÍA

Se realizó la visita a la minicentral de Gualaceo con los representantes de las empresas interesadas en participar en el proceso de licitación del proyecto de rehabilitación de la minicentral hidroeléctrica de Gualaceo.

1.952 niñ@s han formado parte del proyecto de educación ambiental: “Aprendizajes Significativos para la Prevención de Impactos Ambientales Negativos”, período 2006-2013.

Fotos: Marcelo Gómez Coello.

Fotos: Cristina Toral

reCorridoGUALACEO3-JULIO-2013

ProGraMaCENTRALES ELECAUSTRO

Miembros de la Junta Parroquial de San Joaquín visitaron la Central hidroeléctrica Ocaña.VisitaOCAÑA

5-JULIO-2013

Como parte del Plan de Manejo de Bifenilos Policlorados-PCB, se llevó a cabo una Charla informativa con el personal técnico de la Empresa.

CHarlaSALA DE SESIONESJULIO

Continuamente se lleva a cabo el monitoreo de la calidad de agua del río Cuenca y de la Planta API”, dando cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental de la Central Termoeléctrica El Descanso.

Fotos: Katiana Palacios.

MonitoreoCENTRAL EL DESCANSO

JULIO

susCriPCiónSALA DE SESIONES ELECAUSTRO

3 DE SEPTIEMBRE

Fotos. Augusto Cantos

CON ENERGÍA13

Se realizó un simulacro sobre Manejo de Extintores en caso de Emergencia.

El Ing. Antonio Borrero, gerente de ELECAUSTRO y el representante legal de la compañía DELTA DELFINI & CÍA S.A., suscribieron el Contrato de Licitación para la PROVISIÖN Y MONTAJE DEL EQUIPAMIENTO PARA LA REHABILITACIÓN DE LA MINICENTRAL “GUALACEO”.

Fotos: Victor Astudillo

Fotos: Jorge Zhunio

siMulaCroCENTRAL EL DESCANSO16 DE JULIO

susCriPCiónSALA DE SESIONES ELECAUSTRO

3 DE SEPTIEMBRE

Con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de la Troncal, se efectuó un simulacro en caso de incendio.

siMulaCroCENTRAL OCAÑA24 DE JULIOFotos: Victor Astudillo

ELECAUSTRO participó en las Jornadas Deportivas del Sector Eléctrico, realizadas en las canchas deportivas de la Universidad de Cuenca.

PartiCiPaCión eleCaustroUNIVERSIDAD DE CUENCA

25.26 y 27 DE JULIO

ELECAUSTRO contó con la visita de Técnicos de NEEC de China, interesados en el Proyecto Soldados-Yanuncay. Fotos: Fernando Dávila

VisitaSOLDADOS-YANUNCAY 18 DE JULIO

Fotos: Patricio Auquilla

14CON ENERGÍA

Central El Descanso6-SEPTIEMBRE-2013

Aniversario

La empresa ELECAUSTRO conmemoró su Décimo Cuarto Aniversario de Constitución Jurídica, evento en el cual se reconoció a los funcionarios que cumplieron años de servicio y se bautizó a los compañeros nuevos que han ingresado a laborar en la empresa.

Fotos: Diego Guillén

CON ENERGÍA15

exPeCtatiVas soBre el nueVo CódiGo laBoral

Cumandá Cueva

REFORMAS, REFORMAS ¡cuánto preocupan las famosas reformas! Y en el caso puntual que nos atañe, las reformas al Código de Trabajo. Es inquietante hallarse en medio de una franca manipulación de información, que a la larga afecta a todos quienes de una u otra forma, descon-ocemos ¿cuántos y cuáles son los cambios que se pretenden implementar dentro de esta Ley?

Personalmente tuve la oportunidad de revisar el proyecto emitido con fecha abril del presente año, en el cuál no encuentro perjuicio alguno para los involucrados, tanto trabajadores como empleadores, más luego de este “borrador” se que existen otras reformas que se tendrán que analizar mucho más a fondo, y que ya están siendo difundidas por los distintos medios de co-municación nacional.

Lo preocupante de todo esto, es que la información CLARA Y REAL, no llega de manera precisa y oportuna, lo que me hace suponer que es parte de la estrategia administrativa del Poder, en-tonces queda la incógnita ¿Qué está pasando con nuestra Democracia?

Pienso, que la evolución del ser humano debe ser de CRECIMIENTO, caso contrario no podría llamarse así, entonces ¿Por qué se pretende retroceder y dejar insubsistentes los logros que a lo largo de los años, y con mucho esfuerzo, se han conseguido, para mejorar el entorno de la vida laboral de los ecuatorianos?

Sería triste, tener que acatar una situación que lejos de beneficiar a la clase trabajadora, estaría lesionando sus legítimos derechos…… por lo que no me queda otra situación que encomendar nuestra querida Patria a DIOS, y que sea El, el que ilumine el entendimiento de sus Gobernantes, para evitar consecuencias que podrían ser lamentables para todos.

GRACIAS….

doris Castro

Las expectativas de la nueva reforma laboral son buenas ya que la normativa vigente data de muchos años atrás (1.938), por lo que ya es necesario reformas de fondo, todo cambio es bueno y más aún si se considera los criterios de las partes involucradas: trabajadores, empleadores y el estado, llegando a un consenso que permita la restitución de los derechos y conquistas de los trabajadores para su bienestar laboral y familiar.

César Vanegas

Frecuentemente al momento de afrontar un determinado cambio en nuestras vidas, nos invade la duda de saber en qué medida éste, será positivo para nosotros; el proyecto de Nuevo Código del Trabajo, trata de actualizar el antiguo con una existencia de más de 75 años, abordando temas tan polémicos, por ejemplo: la mensualización de los décimos tercero y cuarto sueldos, conformación de sindicatos por sectores laborales, trabajos no remunerados; en fin asuntos tan delicados, que nos llevarán a estar inmersos en conversaciones y preocupaciones a todos los que vivimos de nuestro trabajo. Al final del día, cualquier transformación que actualice condiciones caducas, poco ortodoxas, que sintonicen el mundo moderno, serán positivas; restando únicamente nuestra con-ciencia individual para saber asimilar o rechazar los planteamientos propuestos por el gobierno.

puntos de vista

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

100

98

96

94

92

90

85

80

70

60

55

50

45

40

30

20

15

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

con

ener

gía

hacia

el f

utur

oREVISTA INFORMATIVA - SEPTIEMBRE 2013 - AÑO 6 - No. 26 - CUENCA-ECUADOR

El Hábito de la lectura

Ejercicio físico y salud cardiovascular.

Deportes para el corazón

Proyecto Guardianes de la Naturaleza

El Hábito de la lectura

Ejercicio físico y salud cardiovascular.

Deportes para el corazón

Proyecto Guardianes de la Naturaleza