Arqueologia en Colombia - El Medio Siglo

download Arqueologia en Colombia - El Medio Siglo

of 17

description

Rojas Pinilla, Luis Duque Gomez, Jose Perez de Barradas, EL caso Quimbaya

Transcript of Arqueologia en Colombia - El Medio Siglo

  • Arqueologa en Colombia El medio siglo (1946-1958) Rojas Pinilla Luis Duque Gmez El caso Quimbaya Jos Prez de Barradas

    Santiago Angulo Vladymir Arias

    Isabel Losada Elvia Layos

    Daniel Riveros

    Contexto poltico

    - La Violencia en Colombia a mediados del siglo XX

    El inicio de la llamada la poca de la violencia, se dio aproximadamente desde el asesinato de Jorge

    Eliecer Gaitn el 9 de abril de 1948. En aquel momento en el pas se disputaba el poder entre

    conservadores y liberales. El candidato de los liberales para las elecciones presidenciales de 1950, fue

    Jorge Eliecer Gaitn. A causa de su deceso, el cargo de presidente sera asumido por Laureano Gmez.

    De los orgenes del fenmeno de violencia se pueden encontrar tambin los problemas agrarios y la

    liberalizacin entre 1925 y 1935. Si bien para entender la violencia de manera general habra que tener en

    cuenta intencionalidades comunes de diferentes actores, queda por hilvanar todas las manifestaciones

    que se salen de la intencin y se insertan dentro de una serie de manifestaciones simblicas. (Pcaut,

    2013, p.36) En este sentido se debe decir, que a diferencia de otros lugares en los que se ve a la violencia

    como consecuencia de presiones econmicas o de lucha entre dominados y dominantes, para el caso de

    Colombia las causas del conflicto son diversas y heterogneas. No tienen slo una causa en comn y no

    se podran explicar si no hallando generalidades.

    Pcaut, plantea tres puntos sobre los que se pudo consolidar la llamada poca de la violencia en

    Colombia: (Pcaut 2013, p. 37)

    1

  • 1. La Violencia est en relacin con la imposibilidad de consolidar la concepcin de un orden social

    unificado.

    En Colombia se formaron desde comienzo de siglo dos subculturas de partidos polticos casi ajenas de

    la poltica misma del pas. En este sentido y teniendo en cuenta la diversidad latinoamericana, la

    mayora de los gobiernos en amrica latina tuvieron problemas en unificar la nacin, cosa que no

    ocurri en los pases de Europa o en Amrica del Norte. Por otra parte, aqu se hall dificultad en

    pensar un pas de negros, indios o blancos. Del mismo modo los partidos tradicionales, de acuerdo con

    Pcaut (2013), seran fruto de un proceso de liberalizacin en los aos 20 y 30, que se ve reflejado en

    crisis exportadoras de otros pases de amrica Latina pero no en Colombia. Es decir, la estatalizacin del

    pas fue dbil por el proceso de liberalizacin, esto afect a la formacin de partidos en el marco estatal,

    pero no impidi que el bipartidismo se formase como subcultura. En ese juego de fuerzas, el gobierno

    democrtico no tiene el control nacional, pues la democracia vale poco, cuando dos fuerzas en todo el

    pas se enfrentan de manera violenta.

    2. La Violencia est en relacin con la irrupcin de una nueva representacin de la divisin social y

    poltica, que surge a travs del laureanismo y del gaitanismo.

    Los denominados partidos tradicionales se haban creado en las masas de obreros y campesinos como

    subcultura alejada de la poltica de estado como tal, por tanto los conflictos y manifestaciones violentas

    bipartidistas se recrudecieron como expresiones sociales pero muy aparte del poder y el gobierno.

    Pcaut (2013) dice que este tipo de partidismo, era partidismo social. Estaba impregnado de simbolismo

    y ritualizacin, que no entraban en las caractersticas de la poltica como tal.

    El discurso de Jorge Elicer Gaitn, plantea una lucha contra la oligarqua, lo que no se poda entender

    como la lucha contra las lites socio-econmicas, sino contra el orden establecido. Tanto Gaitn como

    Gmez crean una especie de corporativismo, en donde la poblacin despolitizada se aboca a la

    violencia.

    2

  • 3. La Violencia est en relacin con el hecho de que tanto lo social como lo poltico tienden a

    descifrarse bajo el signo de la dialctica "amigo-enemigo" para utilizar los trminos del jurista alemn

    Cari Schmitt.

    Respecto a esto (Pcaut, 2013) dice:

    No es por casualidad que en ambos bandos, tanto conservador como liberal, aparecen procesos

    de estigmatizacin del "otro", utilizando categoras raciales, o, en el mejor de los casos,

    regionales. En su discurso de posesin Laureano Gmez alude a los orgenes salvajes de la

    poblacin. Los liberales, en su memorial de agravios de 1949, hacen referencia a la poblacin de

    "El resguardo", vereda boyacense del municipio de Chita, y consideran que la violencia

    conservadora proviene de "indgenas brbaros y crueles". Eduardo Franco Isaza en su libro "Las

    guerrillas del llano" designa muy a menudo a los conservadores como "los indios". Esta

    estigmatizacin es an ms fuerte en zonas donde la poblacin es considerada como "indgena"

    como es el caso del sur del Tolima. Estos proceso de estigmatizacin expresan de manera muy

    clara la manera cmo el enemigo es definido en trminos de un "otro" radical, y los modos de

    exclusin propios de La Violencia. (Pcaut, 2013, p. 45)

    Gustavo Rojas Pinilla

    Gustavo Rojas Pinilla naci el 12 de marzo de 1900 en Tunja, Boyac. Comenz su carrera militar de

    cadete a los 18 aos y a consecuencia de dificultades econmicas no logr continuar con sus estudios

    superiores. Sin embargo en Estados Unidos logr terminar su carrera de ingeniera civil en la Three

    State College de Indiana, despus de trabajar en la fbricas de calzado y en la Ford.

    - La toma del poder

    Despus de la muerte de Jorge Eliecer Gaitn el 9 de abril de 1948, el pas se sumi en una cruenta

    guerra civil, en donde las guerrillas liberales tuvieron fuertes enfrentamientos con los paramilitares al

    3

  • servicio del estado. La persecucin a los liberales y los enfrentamientos fratricidas hacan que una buena

    parte de la poblacin ansiara una tregua. Para lograr dicho acuerdo era necesario conseguir la unidad

    nacional, a la cual Alfonso Lpez Pumarejo indic que no llegara con Laureano Gmez. El ms

    opcionado para lograr tal unidad era Mariano Ospina, pero Laureano Gmez se opuso a su

    candidatura, por lo que lo nico que podra devolverle la estabilidad al pas sera un gobierno militar.

    (Atehorta Cruz, 2010)

    En los albores del golpe de estado que se dara sobre el gobierno provisional de Roberto Urdaneta, a los

    embajadores estadounidenses, les convena una amnista con las guerrillas liberales, pues teman que

    estos movimientos siguieran creciendo, y se formasen guerrillas "comunistas", pues ya vean ideales de

    ese tipo. Apoyaban la remocin del cargo de Laureano Gmez y Roberto Urdaneta, quienes no

    lograran una amnista.

    Sumado al apoyo de los Estados Unidos al golpe de estado, estaba el apoyo de los industriales en el

    ANDI, quienes se mostraron inconformes por las medidas deflacionarias del gobierno de Laureano

    Gmez. Mientras que muchos sectores estaban inconformes con el gobierno de Gmez, Rojas Pinilla a

    pesar de los intentos del gobierno por alejarlo de cargos importantes, segua ganando adeptos, donde

    los ms fieles eran los militares. (Atehorta Cruz, 2010, p. 35)

    Laureano Gmez ya presenta el golpe de estado, pues se puede decir que meses antes ya no era un

    secreto. A consecuencia, Gmez hace todo lo posible por alejar a Rojas de gobierno, tanto que pide a

    Urdaneta que destituya a Rojas quien posteriormente sera enviado a Estados Unidos.

    Despus de ejercer el cargo en mencin, Rojas Pinilla regres a Colombia el 25 de septiembre

    de 1952 y dijo a su arribo: Vengo a trabajar por la paz y la seguridad de todos. (Atehorta

    Cruz, 2010, p. 36)

    Poco a poco con la gran legitimidad que manifestaban tanto las fuerzas armadas como la poblacin civil

    hacia Rojas Pinilla, y ante la ausencia de Laureano Gmez, el poder fue tomado de manera casi pacfica

    4

  • ante la imposibilidad de Urdaneta de defender su cargo. Aunque en el golpe se dio el poder a Rojas, casi

    todo estaba planeado por Mariano Ospina y el militar Alzate. Ospina lleg a poner casi todo el gabinete

    de gobierno de Rojas Pinilla. Los militares no estaban preparados para gobernar, y aunque apoyaron el

    golpe militar, los que tuvieron la ltima palabra fueron los civiles el 13 de junio de 1953. (Atehorta

    Cruz, 2010, p. 39)

    El 13 de junio fue un da de gran importancia, pues el Teniente General Gustavo Rojas Pinilla con

    apoyo de varios sectores del pas, a sabiendas que conoca la existencia de una crisis poltica, da un golpe

    de estado al gobierno de Laureano Gmez y se toma el poder. Esto genera una ruptura y asimismo una

    posibilidad diferente para los colombianos. Su gobierno dio la sensacin de ser una salvacin para el

    pas, ya que buscaba a travs de la reafirmacin de un marcado patriotismo, establecer contacto con el

    exterior y comenzar a ejecutar de esta forma un sinfn de proyectos, los cuales no se haban llevado a

    cabo por los anteriores gobiernos. En tanto el pas durante los anteriores gobiernos, estuvo en guerra

    consigo mismo y con los ms elementales principios de la civilizacin (Fuerzas Armadas de Colombia;

    1954). Estos cambios suceden de forma muy acelerada. En el gobierno de Rojas Pinilla, no hubo tiempo

    para una reflexin de los sucesos, ms all de la importancia que tenan para ese momento las

    transformaciones que se entendan como imprescindibles para el desarrollo de una nacin. Es por esto

    que se considera que fue este personaje quien abri las puertas de la modernidad para Colombia.

    Una de las tcticas proselitistas usadas en este gobierno para obtener el favor popular fue el muy

    marcado asistencialismo, que reflejaba un intenso inters por el reconocimiento y la legitimidad ante el

    pueblo de un gobierno tomado por la fuerza. Se acerc a un sinfn de sectores para ese entonces

    explorados muy poco, esto le dio gran fuerza a su mandato y le posibilit la aceptacin.

    - El gobierno Rojas Pinilla impuls el sindicalismo con la Confederacin Nacional de Trabajadores CNT, como

    tambin impuls un movimiento poltico llamado Movimiento de Accin Nacional MAN.

    5

  • Los partidos tradicionales se volvieron oposicin, y tambin las lites econmicas se sorprendieron con

    los anuncios de un movimiento "conservador, liberal y socialista contra las oligarquas resentidas"

    inspirado en el binomio "pueblo - fuerzas armadas".

    En la filosofa de este gobierno estaba como principal fundamento de nacin, el trabajo. En tanto se le

    consider "fuente fecunda de bienestar y progreso"(Fuerzas Armadas de Colombia; 1954). Tambin se

    reafirm la idea de los nios que seran hombres en el futuro y de su proteccin, puesto que en sus

    manos se hallaba el destino del pas . En cuanto al agro se vio comprometido en materia de tecnificacin 1

    con maquinaria extranjera puesto que pens el agro, (o mejor dicho, el campo), como eje econmico de

    gran significacin para su proyecto civilizatorio, visto a travs de un plan de desarrollo e

    industrializacin que posiciona a Colombia de cara a la competencia mundial. As escriben las Fuerzas

    Armadas de Colombia en 1954:

    Torres de acero de frgil apariencia, cabrestantes y msculos en tensin, atestiguan la voluntad

    de trabajo que alienta en la raza, a marchas apresuradas, Colombia est recuperando la

    inactividad de tiempos pretritos y lucha por ubicarse en un sitio de avanzada y preeminencia

    continental

    Lo anterior, permite concebir que para la poca estuviera en boga la idea de una nacin transformada

    para ser agente de transformacin. En cuanto a la infraestructura Rojas Pinilla trat de ser muy

    innovador, trajo consigo aquel conocimiento adquirido en Estados Unidos y trat de implementarlo

    para la construccin de vas y estructuras de otro tipo, que modificaron el paisaje y lo pusieron en

    consonancia con lo que ha dado en llamarse modernidad. La modernidad tambin trajo consigo al

    turista principalmente cientfico-, quien vendra atrado por el fomento publicitario que se haca de la

    nacin; as se dice en 1954 que Colombia brinda a la curiosidad de etnlogos, paleontlogos,

    historiadores y hombres de ciencia en general, un rico venero de tradiciones y monumentos. En este

    crisol de razas y de costumbres, apreciarn quienes nos visiten los fermentos vitales y en gestacin de un

    1Esto amerita una reflexin de la figura del nio como hombre, es decir, que desde la infancia se le proyecta como un adulto y no es de mayor importancia en el momento pero ser necesario cuando se convierte en un sujeto que aporte a la sociedad desde una posicin reconocida para tal acto.

    6

  • pueblo en trance de alumbramiento (Fuerzas Armadas de Colombia; 1954). La figura de turista no era

    en vano, se pretenda con ello precisamente que la nacin ya no fuese ms un proceso en gestacin sino

    un producto ya alumbrado, concebido, culminado. En lo referente a los discursos de la poca respecto a

    la monumentalidad, se evidencia un aprecio ms por las obras de la civilizacin en comparacin con

    el pasado prehispnico, ya que se exalta reiteradamente la importancia y el orgullo que deben producir

    las primeras y la curiosidad desprovista de una real apropiacin en cuanto a las segundas.

    Luis Duque Gmez

    Fue un etnlogo, arquelogo e historiador colombiano, Nacido en Marinilla, Antioquia, abril 20 de

    1916. Destacado discpulo de Paul Rivet, hizo parte de la primera generacin de etnlogos del instituto

    Etnolgico Nacional (I.E.N.), del que posteriormente sera a los 28 aos director, debido a una

    desavenencia entre su maestro, Rivet y el candidato ms opcionado Gregorio Hernndez de Alba.

    Sus primeros trabajos abarcaron principalmente la zona de San Agustn y en menor medida el viejo

    Caldas donde estudi la cultura Quimbaya. Durante la dcada del 40 participara asiduamente en el

    Instituto Indigenista Colombiano con unos cuantos trabajos y artculos.

    Fue a partir del 46 que los vientos polticos tomaron nuevos rumbos, y tanto el movimiento

    indigenista, como los ideales acadmicos liberales de la Escuela Normal Superior y del I.E.N. fueron

    estigmatizados por el gobierno ultraconservador (algunas de sus ideas rayaban en el fascismo), quien

    acusaba a los partcipes de dichos proyectos de Comunistas.

    Duque tuvo una afinidad por las ideas conservadoras, adems de tener una gran amistad con la Familia

    del presidente Ospina Prez y los misioneros. No obstante, dichas inclinaciones se vean equilibradas

    por la educacin que recibi en la Escuela Normal Superior, la cual era tradicionalmente de izquierda.

    Esto le permiti mantener el Instituto Etnolgico con relativa estabilidad durante algunos aos, a pesar

    incluso de que muchos de sus condiscpulos de tendencias ms liberales y radicalmente indigenistas,

    renunciaban al Instituto, por su postura pasiva frente a las polticas conservadoras de la poca.

    7

  • A pesar de sus esfuerzos, Duque no pudo detener la desmantelacin de la Escuela Normal Superior

    cuando Laureano Gmez se hizo con el poder en el 50, en este punto presenta su renuncia y emigra a

    los Estados Unidos (siguiendo los pasos de sus colegas), all continuara sus estudios y redactara una de

    sus obras ms destacadas: Colombia. Monumentos Histricos y Arqueolgicos (1955). A su retorno al

    territorio nacional, trabaj en la Oficina de Seguridad Campesina durante un perodo no muy extenso.

    Entre 1956 y 1963 se desempe como director del Instituto Colombiano de Antropologa (I.C.A.N.)

    que naci fruto de la unin del Instituto Etnolgico Nacional y el Servicio Arqueolgico Nacional.

    Desde esta posicin tuvo una gran influencia en la creacin de la ley 163 de 1959, a partir de la cual se

    llev a cabo la defensa del patrimonio material colombiano hasta comienzos de la dcada de los 90s.

    As mismo fue nombrado decano de la facultad de educacin de la Universidad Nacional (1963) y

    posteriormente ocupara el cargo de rector de la universidad entre 1970 y 1974; durante este perodo

    ocurrieron mltiples hechos que causaron revuelo al interior del movimiento estudiantil y profesoral,

    como por ejemplo la clausura temporal de las residencias estudiantiles y la cafetera central, as como

    tambin la destitucin de varios profesores que disentan de sus decisiones y su forma de concebir a la

    universidad.

    Posteriormente abandonara la Universidad Nacional para dedicarse nuevamente a San Agustn, donde

    junto a Julio Csar Cubillos realizara labores de restauracin, organizacin y excavacin en varias zonas

    del parque, adems como resultado de estudios estratigrficos propondran una nueva cronologa para

    la cultura agustiniana.

    En 1977 pasara a encabezar el Museo del Oro, donde ya haba hecho algunos aportes tiempo atrs. en

    adelante realiz mltiples valiosas publicaciones respecto al tema de la orfebrera indgena colombiana.

    En adicin a esto, mejor notablemente los medios de divulgacin con los que contaba el museo en

    aquella poca.

    Ya en el otoo de su vida, Duque Gmez dirigi la F.I.A.N (Fundacin de Investigaciones

    Arqueolgicas), organismo adjunto al Banco de la Repblica que tuvo un rol decisivo a la hora definir

    8

  • las directrices que seguan las investigaciones arqueolgicas en Colombia, pues esta era la entidad que

    financiaba en buena parte los proyectos arqueolgicos en todos los niveles en el pas.

    En definitiva Lus Duque Gmez desempe un papel de gran importancia dentro del desarrollo de la

    arqueologa y la antropologa en Colombia, ya que a pesar de su postura poltica fue uno de los

    defensores acrrimos de lo que podramos llamar la imparcialidad cientfica, ese afn positivista de

    encontrar la verdad que es independiente de las posiciones, el cual hasta cierto punto permiti la

    continuidad de la Arqueologa Institucional en el pas, superando los grandes obstculos puestos por

    los radicalismos polticos al no oponerse abiertamente a ninguno. Sin embargo sus acciones estuvieron

    lejos de alcanzar una neutralidad, ya que como lo demuestran sus trabajos y su desenvolvimiento en

    altos cargos institucionales, Duque Gmez fue un fiel representante de la predominancia de la

    monumentalidad, la metalurgia y otros aspectos de este tipo que pretenden ubicar a las culturas

    colombianas prehispnicas en estados cercanos a la civilizacin, reproduciendo en buena medida el

    discurso pseudo-evolucionista y colonialista al que ya estamos acostumbrados. Por otra parte tambin

    hace parte de aquel pensamiento que ve como nico deber ser de la arqueologa y en general de la

    ciencia, el trabajar de la mano y en pro de un estado-nacin, marginando las visiones, conocimientos y

    reivindicaciones del resto de la sociedad como tal. Sigue siendo una arqueologa desde y para los

    poderosos.

    - Los Quimbayas

    Para entender ms acerca de la perspectiva arqueolgica del profesor Duque Gmez es importante

    tener en cuenta una de sus obras ms importantes, titulada Los Quimbayas. Resea etno-historica y

    arqueolgica. All se logra observar que Duque Gmez no rechazaba por completo una postura

    evolucionista, si bien no aceptaba que esta fuese un proceso rgido para todas las sociedades como para

    Trimborn, no negaba que haba estadios de civilizacin distintos en cada sociedad. Respecto a ello se

    desprende de su texto lo siguiente:

    Las anteriores y otras interpretaciones que los hechos culturales de los indios de la cuenca del

    Cauca hace Trimborn, suponen un proceso rgido en la evolucin de la cultura humana, la

    9

  • existencia de estadios sucesivos, que si bien han sido registrados en algunos pueblos, ello no

    significa que sus antecedentes y consecuencias deban manifestarse en todos los grupos.

    (Duque Gmez, pg. 63, 1991)

    En el texto de Duque Gmez tambin se muestra cmo para l, la orfebrera era de las cosas ms

    importantes que se poda subrayar de los quimbayas como una cultura cercana a la civilizacin. A

    manera de monumentalidad se puede observar que llega a mencionar en repetidas ocasiones que

    muchas de las piezas se encuentran en sitios como el Banco de la Repblica y en museos del exterior.

    sus joyas de acabado y hermosura lucen hoy en los museos arqueolgicos de Colombia y el exterior

    (Duque Gmez, pg. 38, 1991).

    Pero Duque Gmez adems de mostrar un gran inters por la orfebrera de la zona quimbaya tambin

    busca atar cabos sueltos en lo que respecta a la transmisin de los conocimientos de una sociedad a otra.

    En todo el libro constantemente est mencionando los posibles contactos de los quimbayas y pueblos

    prehispnicos de la regin colombiana con Mesoamrica y los Andes Centrales. Respecto a los

    avanzados mtodos en orfebrera de los quimbayas, dice que alcanzaron una gran difusin a todo lo

    largo de la cuenca del ro Cauca y llegaron hasta Panam y posiblemente hasta Mesoamrica (Duque

    Gmez, pg. 85, 1991).

    Tambin hay que decir que habla del posible origen karib, de muchos pueblos prehispnicos de la

    regin. Para ello tiene en cuenta los anlisis lingsticos de Paul Rivet pero tambin y en gran

    proporcin a los cronistas de la conquista. Como directriz toma los conceptos de canibalismo,

    deformacin corporal, cabezas trofeo entre otros, para decir que estos grupos indgenas provinieron de

    las antillas. Hace una crtica poco profunda de lo que decan los conquistadores de los pueblos que se

    negaban a la conquista. Respecto a los quimbayas, decan los cronistas que no opusieron resistencia,

    pues para los conquistadores, el concepto de violencia pudo haber cambiado con las posibilidades de

    obtener gran cantidad de oro.

    Para terminar de presentar la perspectiva difusionista de Duque Gmez hay que citar el siguiente

    prrafo:

    10

  • Los vestigios arqueolgicos que se hallan en el territorio objeto de estudio y en otras zonas del

    occidente de Colombia, indican cierto periodo en la poca prehispnica, pueblos portadores de

    un cultura ms o menos homogenea se desplazaron a todo lo largo de esta porcin de Amrica,

    utlizando especialmente los ros Atrato, San Juan, Sin, San Jorge y Cauca, siguiendo una

    direccin norte-sur, hasta encontrarla comarcas andinas de Ecuador y Per. As lo confirma la

    existencia de una serie de rasgos comunes entre los complejos culturales de Mesoamerica y los

    que se advierten en Centroamerica, Colombia y los pases antes mencionados.(Gmez, pg.

    161, 1991)

    Jos Prez de Barradas

    Nacido en Cdiz en 1897 y tuvo una preparacin acadmica relativamente sofisticada con nfasis en el

    mtodo histrico-cultural, obteniendo en 1933 su doctorado en ciencias naturales de la universidad de

    Madrid se interes en los estudios del paleoltico en los alrededores de Madrid. Su relacin con

    Colombia inicia por la invitacin del gobierno liberal en 1938 por su condicin de experto, a pesar de

    que no fue accidental su llegada al pas, sus planes no incluan a colombia en particular, era un destino

    tan bueno como otros con el fin de salir de la inestabilidad poltica espaola de la poca. En ese

    ambiente, Prez de Barradas fue informado por la Seccin de Relaciones Culturales del Ministerio de

    Estado espaol que se necesitaba en Colombia un "tcnico en Pedagoga, Derecho, no s qu y ciencias

    geogrficas e histricas (Langebaek, 2010)

    En su llegada al pas la ambigedad de las condiciones del contrato no se hicieron esperar, sus funciones

    cambian de profesor a supervisor de los trabajos de Hernndez de Alba y Georg Burg en Tierradentro,

    y es as como su periodo de estancia por Colombia inicia durante el gobierno liberal en compaa de

    Hernndez de Alba. su gusto por la geografa del pas se hizo notable y aprovech este perodo para

    recorrer lo que ms pudo de Colombia. Sin embargo no simpatizo con Bogot y sus gentes, entre estos

    incluido Hernandez de Alba con quien tuvo muchos desacuerdos, y de acuerdo a Langebaek, su

    posicin frente a los liberales indigenistas que se evidencia en varios de sus textos hace referencia

    principalmente a Hernndez de Alba (2010).

    11

  • "se ha difundido por Amrica un movimiento indigenista de carcter comunistoide, que se

    apoya en un americanismo lrico y sentimental, basado en ideas preconcebidas y no en la

    realidad, y que niega que tanto Espaa como la Iglesia catlica hayan hecho algo a favor de los

    indios"

    (Prez de Barradas, pg. 20, 1950)

    - Catolicismo e hispanidad

    Uno de los aspectos ms notables y obvios a primera vista es la posicin de Barradas como catlico y

    espaol. En el texto Pueblos indgenas de la gran Colombia se establece una firme posicin a favor de la

    iglesia catlica y de las misiones en Amrica. El texto en s, no es una creacin de Barradas, sino una

    recopilacin de documentos escritos de diferentes rdenes misionales a lo largo del pas que dan cuenta

    de los diferentes pueblos indgenas donde se llevaban a cabo estas misiones. Con este trabajo barradas

    busca exaltar la labor de los misioneros a los cuales se les ha negado el aporte que han realizado al

    conocimiento indgena, como l mismo argumenta.

    basado en ideas preconcebidas y no en la realidad, se niega que tanto Espaa como la Iglesia

    catlica hayan hecho algo a favor de los indios (...) pretende considerar que el espaol, el cura y

    el religioso no han hecho otra cosa de que esclavizar y embrutecer al indio, el apoderarse de sus

    bienes y llevarlo a la extincin. la lucha ms eficaz contra tales corrientes es el dar a conocer los

    estudios cientficos efectuados por las misiones sobre el indio, su lengua y su cultura

    (Prez de Barradas, pag. 20, 1950)

    As se evidencia cmo Prez de Barradas tiene una posicin claramente favorable hacia la labor hispana

    y se explica su recelo hacia el indigenismo liberal presente en la poca de su estancia en el pas. Le

    molesta la posicin de victimaria que se le adjudica a la iglesia por los intelectuales como Hernndez de

    Alba, y busca demostrar que son falacias sin argumento que buscan desprestigiar la labor de Espaa en

    12

  • la civilizacin del pas, calificando, como ya hemos mostrado, de romntico y nada real los intereses de

    los acadmicos.

    Algo que se puede evidenciar en los trabajos del espaol, es su inters antropolgico por el

    conocimiento de las culturas indgenas y de su cultura material, pero estos como elementos esenciales

    para comprender el proceso del hombre en la historia y no como cosas que deban pervivir. Es decir, su

    contribucin a la humanidad est hecha y por eso mismo es valiosa, pero es hora de que entren a la

    civilizacin. A diferencia del ideal indigenista de la poca, Barradas considera que es simplemente un

    sueo, ya que en ltimas lo que buscan es integrarlos a la sociedad y esto significa desculturizarlos. Por

    tal razn un camino ms amable y siguiendo con el modo de actuar histrico, es mejor evangelizarlos y

    otorgarles las mieles de la civilizacin y de la f.

    Al ver estas ideas en Barradas, uno no pensara que esta leyendo escritos de mitad de siglo XX. Sus

    referencias a la iglesia, a Espaa, y la labor con los indgenas, recuerdan los textos de la colonia. Despus

    de tantos aos, pensamientos de esta ndole perviven con tanta tenacidad no en un hombre de f

    cualquiera, sino en un acadmico que se dedica al estudio de las culturas y dnde para la poca ya se

    haban cuestionado muchas de estas ideas.

    Al leer el prlogo de los mestizos en Amrica, no se puede evitar sentir en la poca de la colonia, aunque

    este a siglos de distancia. Se espera que al ser un prlogo escrito por otra persona que no es el autor del

    libro, sea solo un caso aislado, pero descubre que todo el texto est plagado de esos planteamientos,

    donde Espaa hizo bien en su proceso de conquista, y Amrica le debe todo por haberla sacado del

    salvajismo. La cita que pondremos a continuacin aunque extensa la consideramos necesaria, ya que

    muestra con gran claridad el planteamiento que presentamos.

    Ahora bien, los indios eran libres, pero al mismo tiempo perezosos, pues tenan pocas

    necesidades. Los espaoles ni podan ni queran dedicarse a las faenas serviles, no por orgullo

    castellano, sino porque el descubrimiento, la conquista y la organizacin de la colonia

    necesitaba el esfuerzo de sus cabezas para pensar y el de sus brazos para defender con la espada

    13

  • lo ganado. Entonces quienes iban a cultivar los campos y guardar el ganado? quienes abrrian

    los caminos? quienes explotaran las minas? quienes construiran las ciudades y los templos?

    la alternativa era: o el nuevo mundo permaneca salvaje, o era necesario obligar a trabajar a los

    indios, a los que por otra parte haba que educar, doctrinar y civilizar de grado o de fuerza (...)

    Que los encomenderos cometieron abusos no se puede dudar, puesto que para muchos se

    tomaba como una forma de esclavitud; pero de todas formas el indio no se adaptaba al trabajo,

    y de ah que se fugara, se rebelara y se suicidara.

    (Prez de Barradas, pag 177-178, 1948)

    - Raciologa

    Otro tema al que Barradas pone gran atencin es la antropometra y el estudio de la raza, para esta

    poca era un tema muy lgido por los recientes hechos ocurridos en europa durante la segunda guerra

    mundial y por las ideas fundamentadas en la supuesta idea de la supremaca de una raza. Lo que vemos

    por ejemplo en Los mestizos de Amrica es un contexto histrico de cmo el concepto de raza tom

    forma y se us en Europa hasta desembocar en la guerra. Un aspecto clave de este texto, es cmo el

    espaol considera que el concepto de raza es necesario e innegable, ya que las diferencias de los hombres

    se encuentran a la vista de los ojos. Sin embargo considera que slo le conciernen aspectos biolgicos y

    que el gran error que se ha cometido es considerar que aspectos culturales intervienen en la

    diferenciacin de las razas.

    Bajo este mismo argumento afirma que Espaa jams ha incurrido en el racismo, y que por otro lado la

    razn de sus luchas ha sido o por diferencias religiosas, o por diferencias polticas, etc. Sin embargo al

    revisar el manual de antropologa podemos ver como en un apartado dedicado a la homogeneidad

    racial de Espaa nos muestra la siguiente afirmacin.

    puede considerarse el pueblo espaol como uno de los ms puros de europa, no slo por la

    afinidad de sus diferentes factores, sino por la mezcla ntima y la fusin avanzada que se ha

    14

  • verificado en ellos, con bastante uniformidad en casi toda la extensin del territorio nacional

    (Prez de Barradas, pag 519, 1946)

    En este mismo texto , al explicar las diferencias entre el concepto de raza en biologa y el concepto de

    raza en antropologa, seala que el segundo, estudia las razas, las cuales se dividen en tipos familiares y

    tipos locales, donde,

    Los tipos familiares presentan no solo una homogeneidad de los caracteres somticos, sino

    tambin fisiolgicos, una predisposicin y una aptitud a las artes, las letras o las ciencias. (pag

    469)

    Por lo que su concepto de raza se hace incoherente, y por cosas como hemos visto a lo largo del texto y

    que se encuentran muchas ms veces en los diferentes textos, a Prez de Barradas se le calific muchas

    veces de fascista y franquista, y no es de extraar que ms de un indigenista y no indigenista (no hay

    que ser pro-indigena para estar en desacuerdo) desestimaba la obra del antroplogo espaol.

    Conclusiones

    Lus Duque Gmez sin duda jug un rol de gran importancia en desarrollo de la arqueologa en

    Colombia, al ocupar varios cargos principales en las entidades estatales y acadmicas, su voluntad en

    cierta medida forj el camino que habra de seguir la disciplina, y en general la educacin superior;

    aunque tuvo ciertas actitudes muy cuestionadas por sus colegas y contemporneos, logr asegurar la

    continuidad de la arqueologa y la antropologa profesional en el pas, durante un periodo caracterizado

    por la estigmatizacin a la academia. Represent un fortalecimiento en la rigurosidad y sistematizacin

    de las investigaciones en el rea; sin embargo en varios aspectos se limit a reproducir los

    planteamientos provenientes de europa y E.U. , sin molestarse en cuestionar a profundidad las premisas

    implcitas en estas idea. Ejemplo de esto son sus tendencias al difusionismo, al evolucionismo cultural

    unilineal, y dar mayor relevancia a la monumentalidad y la metalurgia.

    15

  • Jos Prez de Barradas es el recuerdo de aos de colonialismo en el territorio americano, pero no

    solamente de la sangrienta y cruda labor santa, sino un recordatorio de las categoras de evolucin

    cultural, repitiendo una vez ms que debemos estar agradecidos con Espaa y su superioridad cultural,

    por no ser ms unos salvajes que viven en el monte.. A pesar de esto su trabajo Orfebrera prehispnica

    de Colombia (1954) es un aporte de gran importancia a los estudios orfebres de nuestro pas que al da

    de hoy es el ms detallado y extenso sobre el tema. Adems de ello, es un ejemplo de los esfuerzos del

    gobierno nacional por promocionar una de las ms ostentosas muestras de la avanzada metalurgia

    prehispnica colombiana a nivel internacional.

    En relacin con el panorama poltico que se vivi en el pas, podemos concluir que a pesar de los

    esfuerzos de imparcialidad y objetividad desde la ciencia, las orientaciones ideolgicas y polticas se

    muestran en los trabajos. Un claro ejemplo son Duque Gmez y Prez de Barradas, que a pesar de estar

    en medio de otras dinmicas, nos muestran que el bipartidismo y la violencia no slo se viva como

    contexto poltico aislado, sino que tambin permeaba los centros de produccin acadmica y son un

    recordatorio de la importancia de ver el contexto social en el que fueron desarrollados los estudios

    acadmicos. Tanto en lo poltico y lo acadmico son reflejos recprocos o espejos que evidencian en

    parte las motivaciones de los hechos y amplan el panorama de interpretacin.

    Bibliografa: Atehorta Cruz, A. L. (2010). El golpe de Rojas y el poder de los militares. Folios, 3348. Duque Gmez, L. (1955). Colombia: monumentos histricos y arqueolgicos. Editorial

    fournier. Mexico D.F. Duque Gmez, Luis, 1916-2000. Cultura quimbaya / Textos de Luis Duque Gmez. (1971)

    Banco Popular, Bogot. Duque Gmez, Luis. (1991). Los Quimbayas: resea etno-histrica y arqueolgica (Vol. 63).

    Autores Antioqueos. Fuerzas Armadas de Colombia. Presidente (1953-1957: Rojas Pinilla), Pinilla, G. R., &

    Colombia. Presidencia de la Repblica. Direccion de Informacion y Propaganda del Estado. (1954). Colombia en marcha. 13 de junio 1953-1954. Imprenta Nacional.

    Langebaek, Carl (2012) Diarios de campo extranjeros y diarios de campo nacionales. Indiferencias de Jos Prez de Barradas y de Gregorio Hernndez de Alba en Tierradentro y San Agustn. Revista Antpoda No. 11. Universidad de Los Andes. Bogot.

    Mndez D. & Lavado, E. (2012) Gustavo Rojas Pinilla. Biografa. Recuperado de http://rojaspinillagustavo.blogspot.com/

    16

  • Ocampo Lopez, Javier. Rojas Pinilla, Gustavo En: Biografas Gran Enciclopedia de Colombia del Crculo de Lectores: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/rojagust2.htm

    Pcaut, D. (2013). Acerca de la Violencia de los aos Cincuenta. Retrieved from http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/5462

    Prez de Barradas, Jos (1948) Los mestizos de Amrica. Editorial Espasa-Calpe, S.A. coleccin austral, Madrid.

    Prez de Barradas, Jos (1946) manual de Antropologa. Cultura clsica y moderna, Madrid. Prez de Barradas, Jos (1950) Pueblos indgenas de la Gran colombia. Consejo Superior de

    Investigaciones Cientficas - Instituto Bernardino de Sahagn. Madrid. Pineda, Roberto Camacho (1984) - La reivindicacin del indio en el pensamiento social colombiano

    cap. el indigenismo revolucionario - el indigenismo y la violencia Pineda Camacho,Roberto.(2001). El doctor Lus duque Gmez y su contribucin a la

    Antropologa Colombiana. En: Boletn de Historia y Antigedades Vol. LXXXVIII. N 813. Bogot D.C.

    Pineda, Roberto Camacho (1984) - El Indigenismo Revolucionario - El Indigenismo y la Violencia. En: La reivindicacin del indio en el pensamiento social colombiano.

    17