Ariel Gonzalez

9
¿Cómo trabajo? La unidad de entrenamiento de preparación física para los futbolistas la divido en tres partes: -parte inicial -parte principal -parte final Parte 1 Trabajo previo a la parte principal de la unidad de entrenamiento Puede ser grupal o individual Las opciones de entrenamiento son: 1.1. Fuerza-resistencia /rápida/ con circuito 8 1.2. Velocidad/ con circuitos de 3 o 4 estaciones 1.3. Fuerza general rápida/ con máquinas/ 4 a 6 estaciones Parte 2 Parte principal de la unidad de entrenamiento Trabajo colectivo Los objetivos del entrenamiento físico de la unidad principal de entrenamiento a lo largo del microciclo son:

Transcript of Ariel Gonzalez

Page 1: Ariel Gonzalez

¿Cómo trabajo?

La unidad de entrenamiento de preparación física para los futbolistas la divido en tres partes:

-parte inicial -parte principal

-parte final

Parte 1Trabajo previo a la parte principal de la unidad de entrenamiento

Puede ser grupal o individual

Las opciones de entrenamiento son: 1.1. Fuerza-resistencia /rápida/ con circuito 8 1.2. Velocidad/ con circuitos de 3 o 4 estaciones 1.3. Fuerza general rápida/ con máquinas/ 4 a 6

estaciones

Parte 2Parte principal de la unidad de entrenamiento

Trabajo colectivo

Los objetivos del entrenamiento físico de la unidad principal de entrenamiento a lo largo del microciclo son:

Microciclo

Día 5 A. Ajusco – 3300-3900 m (RA+FC+FS+VR+Coo)

90-120’

B. RA+(FC+VR+FC) 45-60’

Día 4 A. RA+VR 30’

B. RA+ (Ve+FS) 30’

Día 3 Circuito de velocidad + ó Calentamiento Intervalado

12-22’

Día 2 RA+ (FC+Ve) ó (FS+Ve) 30’

Día 1 Circuito velocidad + Calentamiento intervalado

15-20’

Día 0 Partido

Page 2: Ariel Gonzalez

Cualidades motoras que entrenamos:Cualidades motoras Abreviatura

1. Resistencia aeróbica RA2. Velocidad resistencia VR3. Velocidad Ve4. Fuerza general -

resistencia, rápida FGReFGRa

5. Fuerza de salto FS6. Fuerza de carrera FC7. Movilidad Mo

Parte 3Posterior a la parte principal de la unidad de entrenamiento

Trabajo Individual

Los jugadores participan de acuerdo a su estado de ánimo y de fatiga después del entrenamiento principal. Las opciones de entrenamiento son:

3.1. Velocidad resistencia con intervalos de 30-60 m

3.2. Velocidad acíclica (estrellas, carreras pendulares)

3.3. Fuerza carrera (arrastres con trineo) 3.4. Fuerza general rápida con máquinas /4 a 6

estaciones como en la parte previa del entrenamiento

Microciclo de preparación física

Parte inicial Parte principal Parte finalD5 1.1 FG.

Re-Ra/ Circuito 81.2.Ve1.3 FGRa/máquinas

12-14’

A. Ajusco (RA+FC+FS+VR+Coo) B. RA+(FC+VR+FC)

90-120’45-60’ 000 000

D4 1.1 FGRe / Ra/ Circuito 81.2.Ve

12-14’

A. RA+VR B. RA+ (VE+FS)

30’

a. VRb. Vec. FCd. FGRa

10-15’

Page 3: Ariel Gonzalez

1.3 FGRa/máquinas

D3 1.1 FGRe / Ra/ Circuito 81.2.Ve1.3 FGRa/máquinas

12-22’

Circuito de velocidad + ó Calentamiento Intervalado 15’

a. VRb. Vec. FCd. FGRa

10-15’

D2 1.1 FGRe / Ra/ Circuito 81.2.Ve1.3 FG.Ramáquinas

12-14’RA+ (FC+Ve) ó (FS+Ve)

30’a. VRb. Vec. FCd. FGRa

10-15’

D1 Circuito velocidad

10’ + ó calentamiento intervalado

15’ a. Ve 8-10’

D/0 Juego*Los jugadores que más entrenan pueden hacer alrededor de 4 horas semanales de Preparación Física General. Los que menos entrenan hacen alrededor de 160’.Los jugadores que no juegan el partido oficial, cuando jugamos en casa, realizan un trabajo físico de 60 a 70’ con carreras intervaladas cortas, carreras sobre steps, desplazamientos con bolsas de arena, circuito de fuerza resistencia.

Microciclo de PretemporadaLU MA MI JU VI SA DO

RA:15’VR:25’(golf)

RA:20’VR:25’(golf)

Cal.10’FG/ Gym:45’Ve:10’

RA:15’VR:25’(golf)

RA:15’VR:30’(golf)

RA/ Ve30’Fs+Ve/con steps10’

Camina-ta en la arena60’Ve-10’Fc-10’Ve-subidas10’

Cal.10’FG/gym3x12E.45’

Calent.En salón20’Circuitoarena 30’

Circuitoarena40 subidas/35’Saltos+Fre-cuencia(Alberca)15’

Cal.10’FG/gym 45’Ve:5’

Te-Ta80-90’

Te-Ta80-90’

Te-Ta80-90’

Te-Ta80-90’

Te-Ta80-90’

Te-Ta80-90’

*En la pretemporada se entrenan cerca de 9 horas de PFG por semana.

¿Qué material deportivo e instalaciones utilizo?

Material deportivo1. Trineos2. Bastones 3. Aros4. Cuerdas5. Ligas

Page 4: Ariel Gonzalez

6. Colchones delgados/guesos7. Estacas de 1.80 m8. Pijas de metal de 70 cm9. Elástico 40 m10. Steps de aerobics/ 20 cm11. Botador12. Cajas de albañil/ (cimbras) 8 cm13. Caja sueca14. Cajas de 30 y 50 cm15. Conos chicos/grandes16. Vallitas de 15 17. Vallitas de 30 cm18. Polainas de 1.5 Kg.19. Mancuernas de 8-10-12 Kg.20. Bolsas de arena 10 Kg.21. Discos de 3-5-10-15-20 Kg.22. Barras fijas23. Barras de 10 Kg.24. Barras olímpicas25. Polines26. Vallitas de alambrón

Instalaciones deportivas1. Cancha2. Subida / tartán 25 m3. Subida de tierra de 10 m4. Arenero5. Escalera de 30 m6. Escaleras del estadio7. Jardín botánico8. Ajusco9. Gimnasio 20x10 m

Page 5: Ariel Gonzalez

¿Que busco con el entrenamiento?

Que mis jugadores posean una gran dinámica de juego durante los 90’

Que mis jugadores no realicen trabajos monótonos y que siempre estén aprendiendo movimientos nuevos Que mis jugadores entrenen con un régimen de trabajo

cercano al de juego Que mis jugadores realicen muchas acciones

anaeróbicas alactáticas durante el entrenamiento Que mis jugadores combinen constantemente distintos

tipos de fuerza con la carrera corta y rápida, y las

carreras de mediana duración submáximas.

¿Qué no trabajo?

No trabajo lactato, no realizamos intervalos por encima de 150 m. El trabajo con esta distancia es esporádico

No trabajo resistencia aeróbica con largas carreras continuas (trotamos muy poco y a baja intensidad)

No trabajo fuerza máxima. No trabajo velocidad con pausas máximas y estímulos

máximos. No trabajo con balón. No caliento. No realizo ejercicios de movilidad por más de 3 a 4

minutos

Conclusiones

1. Tengo un equipo dinámico2. Tengo pocas lesiones musculares3. Mis jugadores muestran una buena disposición hacia la

preparación física

Confesiones

-Yo sigo la dirección que me dicta el jugador y, generalmente, los trabajos que a él le gustan son los que el fútbol requiere.

Page 6: Ariel Gonzalez

-Casi nunca realizo trabajos que no son apreciados por los jugadores. Mis trabajos deben agradar y convencer al futbolista. Esto significa que aunque metodológicamente lo que yo hago no sea siempre lo más indicado por la ciencia del deporte es lo más indicado para la cabeza de mis jugadores.

-En los trabajos previos y posteriores tengo en cuenta la disposición del jugador y los más grandes trabajan voluntariamente.

-Conforme leo más y me cuestiono crecen mis dudas con respecto al entrenamiento pero, curiosamente, cada vez me siento más seguro con el entrenamiento que diseño.

-Sé que tengo que hacer, aunque no siempre sepa su fundamento fisiológico. Pero, sino lo tengo no lo invento, lo busco.

-Mi idea, obligación y vocación como entrenador no es entrenar científicamente sino hacerlo efectivamente. En ese sentido quizá este más cerca del arte que de la ciencia.

-El alto rendimiento es como caminar en la cima de una montaña desconocida de más de 8000 m... nadie nos puede ayudar desde la falda de la montaña y es urgente que solucionemos rápida y adecuadamente todos los problemas que se nos suscitan para continuar en el ascenso.

-Toda creación es una reacción a lo conocido, por eso, a menudo, me encomiendo a Dios y luego ordeno el trabajo a mis jugadores.

-En el entrenamiento deportivo la toma de decisiones es fundamental, impostergable y, sobre todo, individual. En ese momento la responsabilidad es sólo nuestra.

¿Cómo quiero a mis futbolistas?

-quiero verlos picar-trotar y picar centenares de veces a lo largo de los 62-65minutos de juego neto de un partido.-quiero que la fatiga no les obnubile la técnica, ni les quite claridad mental, ni los irrite para evitar que se predispongan a la violencia.-quiero jugadores explosivos, veloces, pero también con una gran dinámica. Es decir, los quiero fuertes, veloces y resistentes.-quiero tener jugadores sanos, sin enfermedades ni lesiones.-quiero jugadores voluntariosos es decir, con gran entrega-quiero jugadores solidarios con sus compañeros dentro y fuera de la cancha.

Page 7: Ariel Gonzalez