Arellanes, J. (2012). La Primavera Árabe: …...Arellanes, J. (2012). La Primavera Árabe:...

79
Arellanes, J. (2012). La Primavera Árabe: sublevación en el Norte de África y el Cercano Oriente. Una interpretación geopolítica de larga duración. Conferencia impartida en la XIII Semana Académica y Cultural de la Universidad Vasconcelos, 12 de noviembre de 2012, Oaxaca de Juárez, Oax.

Transcript of Arellanes, J. (2012). La Primavera Árabe: …...Arellanes, J. (2012). La Primavera Árabe:...

Arellanes, J. (2012). La Primavera Árabe: sublevación en el Norte de

África y el Cercano Oriente. Una interpretación geopolítica de larga

duración. Conferencia impartida en la XIII Semana Académica y

Cultural de la Universidad Vasconcelos, 12 de noviembre de 2012,

Oaxaca de Juárez, Oax.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

La Primavera Árabe:

sublevación en el Norte de África y el Cercano Oriente.

Una interpretación geopolítica de larga duración.

Mtro. Juan Arellanes Arellanes

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

I. El mundo árabe en el sistema mundial antiguo

II. La periferialización del Medio Oriente hasta la Segunda Guerra Mundial

III. Un marco teórico para el análisis de la relación contemporánea entre el

mundo árabe y EE UU

IV. El nacionalismo árabe en la era de Bandung (1955-1973)

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía estadounidense

en decadencia (1973-2001)

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

VII. La primavera árabe (2008-2011)

VIII. Evolución geopolítica posterior a la primavera árabe (2012)

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

I. El mundo árabe en el sistema mundial antiguo

• Origen de la revolución neolítica

(domesticación de plantas y animales

• Origen del estado y del imperialismo

• Estepas del Asia Central: centro de

irradiación del proceso civilizatorio

Medio Oriente histórico: Egipto,

Mesopotamia (Iraq), Siria, Fenicia (Jordania,

Líbano, Palestina), Grecia / Anatolia y Persia

(Irán).

Magreb (África del Norte): Marruecos, Túnez,

Argelia, Libia (Cirenaica y Tripolitania) y los

tuareg (nómadas del desierto del Sahara)

Asia Central: Estepa al norte de Asia Central

(tribus mongolas y tierra de los kazajos),

Turquestán occidental (Turqmenistán y

Uzbekistán), Afganistán y Turquestán oriental

(Kirguistán, Tayikistán y Xinjiang)

Fuente: Diamond, 1994.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

I. El mundo árabe en el sistema mundial antiguo

Mapa elaborado por el Mtro. Adrián Flores Rangel

Hegemonías

sucesivas en la

región de Medio

Oriente:

• Helenística

• Bizantina

• Islámica

• Otomana

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

I. El mundo árabe en el sistema mundial antiguo

• Centralidad histórica de Medio Oriente (“región de los cinco mares”)

• Centralidad histórica del Asia Central (“el pivote geográfico de la Historia” o “Heartland”)

• Globalización del mundo antiguo: sistema mundial tributario o sistema asiático-afro-mediterráneo

Mapa elaborado por el Mtro. Adrián Flores Rangel

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

• La decadencia de Medio Oriente

• % Población mundial:

2000 a. C. = 40%

1000 EC = 7.5%

1800 = 3.7%

2010 = 4.3%

• Cambio climático (desertización), desde

c. 1000

• Las Cruzadas, desde c. 1100

• La turquización de Medio Oriente

(invasiones desde c. 1250)

• Posición subordinada del imperio

otomano en el sistema-mundial moderno

I. El mundo árabe en el sistema mundial antiguo

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

II. La periferialización del Medio Oriente hasta la Segunda Guerra Mundial

• El control de la región por el imperio otomano impidió

el dominio de la región por los imperios mercantiles de

Europa (Portugal y Holanda)

•Desde la batalla de Plassey (1757) , el Medio Oriente

se convirtió en la ruta terrestre que conectó a Inglaterra

con el Raj Británico (India y Pakistán)

• La guerra de Crimea

(1853-1856) evidenció

el control geopolítico

del imperio otomano

por el imperio británico.

• Posición estratégica de la región para

la hegemonía británica en el siglo XIX

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

• La “modernización” impulsada por Mohammed Ali en

Egipto (1810-1870)

• Primer proyecto de desarrollo nacional periférico en el

sistema-mundial moderno (antes que Japón o China)

• Fracaso de la Nahda: regreso a los orígenes como

imitación del re-nacimiento europeo

• Modernidad trunca: centrada en el progreso técnico,

deja de lado la modernidad humana (laicidad como

ejercicio de la libertad, liberación de la mujer, democracia

real, etc.)

• Represión del proyecto egipcio: agresión militar

británica en 1840, control de las finanzas en 1870,

ocupación militar en 1882 y reperiferialización.

II. La periferialización del Medio Oriente hasta la Segunda Guerra Mundial

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

• El imperio Otomano ingresó a la Primera Guerra

Mundial en 1914. El Sultán Mehmed V convocó a

una Yihad

• Inició la revuelta independendista árabe antiturca.

Inglaterra prometió a la nación árabe apoyo y

protección militar contra Turquía a cambio de apoyo

en la guerra

• En 1917 los bolcheviques revelaron los acuerdos

Sykes-Picot firmados por Francia e Inglaterra

• La revuelta árabe antiturca tomó Damasco en

1916. Pese a la falta de apoyo de Occidente, existió

un efímero estado árabe en 1918.

• En 1920 comenzó la recolonización por parte de

Francia e Inglaterra

II. La periferialización del Medio Oriente hasta la Segunda Guerra Mundial

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

• El petróleo (explotado en Azerbayán y Persia)

decidió la Primera Guerra Mundial: Alemania se

quedó sin combustible

• Creció la importancia estratégica de Persia para el

Imperio Británico

• En 1928, Inglaterra logró que Francia firmara “el

acuerdo de la Línea Roja”, monopolizando la

extracción de petróleo en Medio Oriente y

consolidando su dominio de la región

• A partir de 1938 inició el descubrimiento de

grandes yacimientos petroleros en Arabia Saudita

II. La periferialización del Medio Oriente hasta la Segunda Guerra Mundial

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

• El petróleo también decidió el resultado de la Segunda Guerra Guerra Mundial

• Alemania y Japón desarrollaron agresivos proyectos imperiales de control territorial (el Lebensraum y

la Esfera de Co-prosperidad de Asia del Este)

II. La periferialización del Medio Oriente hasta la Segunda Guerra Mundial

Fuente: Haushofer, 1933.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

El proyecto Nazi fue incapaz de capturar las reservas petroleras de Azerbayán en su invasión a la

URSS

II. La periferialización del Medio Oriente hasta la Segunda Guerra Mundial

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

Japón fue incapaz de retener el control de las reservas petroleras de las “Indias Orientales

Holandesas “ (Malasia e Indonesia)

II. La periferialización del Medio Oriente hasta la Segunda Guerra Mundial

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

III. Un marco teórico para el análisis de la relación contemporánea

entre el mundo árabe y EE UU

Los ciclos hegemónicos:

• Origen: realineamiento

geopolítico

• Ascenso: “Guerra Mundial

de 30 años”

• Dominio: período

hegemónico

• Decadencia: período

financiero

12/11/2012 Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

III. Un marco teórico para el análisis de la relación contemporánea

entre el mundo árabe y EE UU

Los ciclos sistémicos de acumulación:

• Fase D – M – D’: los beneficios económicos se obtienen predominantemente en el sector industrial. La economía

especulativa está subordinada a la economía real

• Fase D – D’: los beneficios económicos se obtienen predominantemente en el sector financiero. La economía

especulativa domina a la economía real

Un ciclo sistémico de

acumulación se extiende

desde una crisis señal

(s) hasta una crisis

terminal (t)

Fuente: Arrighi, 1994.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

III. Un marco teórico para el análisis de la relación contemporánea

entre el mundo árabe y EE UU

Tendencias seculares:

• Proletarización/Urbanización

• Brecha demográfica

• Límites a la reducción de costos

ecológicos de producción

(convergencia del Peak Oil y del

cambio climático)

• Democratización:

• Necesidad de legitimación: desarrollo de la geocultura liberal (1879-1989)

• Crisis de legitimación a partir de la revolución sociocultural de 1968

• Postmodernidad como nihilismo

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

III. Un marco teórico para el análisis de la relación contemporánea

entre el mundo árabe y EE UU

• Neoliberalismo: destrucción de la clase media

• Regreso a los niveles de polarización

anteriores al siglo XIX

• “La fuerza sola, como sabemos por lo menos

desde Maquiavelo, no permite a las estructuras

políticas sobrevivir mucho tiempo”. (Wallerstein,

1995: 241).

• “Guerra contra el Terrorismo” como “trampa

cazabobos”

• El “despertar político global” (Zibgniew

Brzezinski)

• Levantamiento global en curso; ¿la lucha del

siglo XXI?

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

III. Un marco teórico para el análisis de la relación contemporánea

entre el mundo árabe y EE UU

• Ciclo hegemónico: La hegemonía estadounidense (1945-1971/1973) dio paso a la decadencia

hegemónica (desde 1973)

• Ciclo sistémico de acumulación: los “años maravillosos” (1945-1971/1973) de intenso

crecimiento económico dieron paso al período financiero (desde 1971) plagado de crisis económicas

regionales que desembocaron en una crisis global (desde 2008)

• Geocultura legitimatoria: la era del desarrollo nacional (1917-1982) dio paso a la geopolítica del

caos (crisis fiscales, derrota del nacionalismo desarrollista, colapso del socialismo, derrumbe del

estado de bienestar, fragmentación de estados multinacionales, separatismo, resurgimiento de la

etnicidad y el tribalismo, guerras civiles intraestatales, crecientes niveles de falla estatal, aparición de

estados mafiosos, etc.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

III. Un marco teórico para el análisis de la relación contemporánea

entre el mundo árabe y EE UU

Fuente: Conflict Barometer, 2011.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IV. El nacionalismo árabe en la era de Bandung (1955-1973) • Segunda ola de descolonización en el sistema-mundial moderno (1945-1970)

• Conferencia de Bandung (Indonesia) en 1955, impulsada por India, Indonesia y Egipto

• Movimiento de los No Alineados: rompimiento con la lógica geopolítica de la Guerra Fría

• Movimiento anti-imperialista, promotor de la autodeterminación de los pueblos, democratizador de las

relaciones internacionales, promotor del desarme, anti-intervencionista y demandante de un orden

económico internacional más justo

• ONU: Conflictos Norte – Sur (Asamblea General) vs. conflictos Este – Oeste (Consejo de Seguridad)

Olas de colonización y descolonización el sistema-mundial moderno

Fuente: Chase-Dunn, 1994.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IV. El nacionalismo árabe en la era de Bandung (1955-1973)

Ambigüedad del dominio de la región de Medio Oriente por la

transición hegemónica

• Insurrección en Grecia (1947) y Teoría del Dominó

• Función decidida para la región en el marco de la Guerra Fría

• EE UU declara a Medio Oriente ámbito de sus intereses

Transición del dominio (1948 a 1956)

• Debilitamiento de la posición británica en Palestina por el aumento del

terrorismo sionista

• EE UU se convierte en importador neto de petróleo

• 1950. Las reservas de Medio Oriente se convierten en las mayores del

mundo

• 1952. Golpe de Estado en Egipto (derrocamiento del Rey Farouk). La

CIA detrás del Gral. Naquib el Hilali)

• 1953. Golpe de Estado en Irán (derrocamiento de Mossadegh)

• EE UU impide la intervención británica en Suez

“EE UU suplantó a los británicos [en

la región de Medio Oriente] de un

modo no planeado, no buscado y

esencialmente azaroso” (Dean

Acheson, Secretario de Estado)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IV. El nacionalismo árabe en la era de Bandung (1955-1973)

El 14 de febrero de

1945, a bordo del

portaviones USS

Quincy, se reunieron

el presidente de los

EE UU, J. D.

Roosevelt y el Rey

Abdul Azziz Ibn Saud

para discutir

preocupaciones

militares y

energéticas.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IV. El nacionalismo árabe en la era de Bandung (1955-1973)

El “tercer despertar” del mundo árabe: explosión del

nacionalismo árabe

• 1954. Ascenso de Abdel Nasser al poder en Egipto

• 1955. Conferencia de Bandung

• 1956:

• Egipto reconoce a China comunista

• Cancelación de crédito para al presa de Asuán

• Nacionalización del canal de Suez

• 1958. Ascenso del partido Baath en Siria e Iraq

• Régimen radical de Houari Bumedián en Argelia

• Ascenso de regímenes nacionalistas moderados en

Marruecos y Túnez

• 1969. Ascenso de Muammar al Gadafi en Libia y

surgimiento de la Yamahiriya (estado de las masas)

Abdel Nasser

Houari Bumedián

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IV. El nacionalismo árabe en la era de Bandung (1955-1973)

Reacción estadounidense al nacionalismo árabe

• 1957. Creación de la Organización de la Conferencia Islámica

• 1958. EE UU ocupa Líbano con 14 mil soldados

• 1949-1967: indiferencia estadounidense hacia el conflicto

árabe – israelí

• Decisión británica de retirar todas sus tropas del Golfo

Pérsico

• 1967. Giro hacia Israel como principal aliado regional

• Inicia el antiamericanismo árabe por la causa palestina

• Incremento de la ayuda militar a Israel. Aumentan las ventas

de armamento a Irán, Turquía y Arabia Saudita

• Construcción del control regional sobre 4 pilares; funcional

hasta 1979

Gral. Moshe Dayan (Israel)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IV. El nacionalismo árabe en la era de Bandung (1955-1973)

La confusión de la Guerra Fría

• En la región de Medio Oriente, EE UU aplica el

paradigma de la URSS como rival

• Acercamiento del nacionalismo árabe a la URSS

para la obtención de armamento

• Anticomunismo generalizado del nacionalismo

árabe

• ¿Por qué la URSS apoyó al nacionalismo árabe?

• Proyectos desarrollistas modernizadores (laicos)

• Mayor preocupación geopolítica soviética en

Asia Central: radicalismo islámico

• EE UU apoya a regímenes conservadores

regresivos

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IV. El nacionalismo árabe en la era de Bandung (1955-1973)

“A largo plazo, los movimientos

laicos [del nacionalismo árabe] que

favorecían el cambio político, social

e ideológico fueron reprimidos […] o

bien se desacreditaron a sí mismos.

Estados Unidos desempeñó un

papel fundamental al apuntalar a los

regímenes conservadores. Por lo

tanto, las revueltas y el descontento

en todo Medio Próximo tomaron

crecientemente la forma del

fundamentalismo islámico” (Kolko,

2002: 43).

• Islam político: aberrante refugio nostálgico en el

pasado promovido por dirigentes árabes incompetentes

• Principal bloque reaccionario que ha impedido la

modernización de los pueblos árabes.

• No representa ninguna alternativa al subdesarrollo

periférico: carácter conservador que llama a la sumisión

(no a la emancipación)

• Sin importar cuántas masas pueda movilizar, no

responde al desafío civilizatorio del mundo árabe.

• El imperio británico dio el impulsó inicial al islam político

(el fracaso de la Nahda)

•Instrumento esencial de los Estados Unidos para

descarrilar cualquier intento serio de emancipación árabe

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

El inicio de la decadencia hegemónica

• Crisis de rentabilidad

• Abandono de los acuerdos de Bretton

Woods

• Embargo petrolero y subida del precio

• Salida de Vietnam (1974): EE UU

como “Tigre de Papel”

• Acuerdos secretos con Arabia Saudita:

cotización del petróleo en dólares a

cambio de “inmunidad política”

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

El señoreaje y el período financiero

• Moneda mundial: último privilegio de

una hegemonía decadente

• Período financiero holandés (1740-

1785) = 65 años después de la crisis

señal de 1675

• Período financiero británico (1900 a

1929) = 27 años después de la crisis

señal de 1873

• Período financiero estadounidense

(1971 a 20??) = 3 años después de la

crisis señal de 1968

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

Fuente: Elaboración propia con base en Congressional Budget Office

-$1,500

-$1,300

-$1,100

-$900

-$700

-$500

-$300

-$100

$100

$30019

70

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Bill

ones

de

Dól

ares

Superavit / Déficit Fiscal (US Federal Budget, 1970 - 2009)

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

Fuente: Elaboración propia con base en Congressional Budget Office

$0

$100

$200

$300

$400

$500

$600

$70019

70

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

Bill

ones

de

Dól

ares

Gasto Militar (presupuesto de Defensa) (US, 1970 - 2009)

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

Laxitud financiera e inflación:

• Conexión de los déficit comercial y

fiscal

• EE UU como “comprador de última

instancia”

• Proceso inflacionario global

• 1 onza de Oro

1971 = 35 dólares

2012 = 1,700 dólares

•Barril de petróleo

1971 = 1 dólar

2008 = 147 dólares

2012 ≈ 100 dólares

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

La trampa afgana y la doctrina Carter:

• 1978. Revolución socialista en Afganistán

• Revolución islámica en Irán, 1979.

• Junio de 1979: trampa afgana

• Diciembre de 1979: invasión soviética de

Afganistán

• 1980: doctrina Carter

• Acercamiento a Pakistán

• Colaboración ISI – CIA

• Difusión del radicalismo islámico y el terrorismo

en Eurasia: Afganistán, Kashmir, Xinjiang,

Chechenia, Kosovo, Macedonia, etc.

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

Donald Rumsfeld,

Secretario de

Estado de Ronald

Reagan, estrecha

la mano de

Saddam Hussein,

presidente de Iraq

en 1982. EE UU

proporcionó a Iraq

el armamento

(incluyendo armas

químicas y

bacteriológicas)

utilizado durante la

guerra contra Irán.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

• Guerra de Irán vs. Iraq. Nuevo aumento del petróleo

• Debilitamiento del régimen iraní

• Exceso de confianza del régimen iraquí. 1990 =

Invasión a Kuwait. 1991 = Primera Guerra del Golfo

• Fin de la Guerra Fría: reducción del gasto militar =

reducción del déficit fiscal

• Dislocamiento económico de la región (infitah).

• El Islam político domina la región. La corrupción política

(firdani) aplasta al sector privado (khas)

• Crece la dependencia alimentaria

• EE UU atiza conflictos locales para mantener la

debilidad de la región

• Bajan precios del petróleo (hasta 20 dlls/barril en 1998)

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

Pregunta: El ex director de la CIA, Robert Gates afirmó en sus memorias “From the shadows”, que los servicios de

inteligencia americanos comenzaron a ayudar a los muyahidines en Afganistán 6 meses antes de la intervención soviética. En

este período ud. era consejero de defensa del presidente Carter. Por consiguiente, jugó un papel en este caso. ¿Es esto

correcto?

Brzezinski: Sí. Según la versión oficial de la historia la ayuda de la CIA a los muyahidines comenzó en el año 1980, esto es,

después de que las tropas soviéticas invadieran Afganistán el 25 de diciembre de 1979. Pero la realidad, celosamente

guardada hasta ahora, es completamente distinta. Fue el 3 de julio de 1979 cuando el presidente Carter firmó la primera

directiva para la ayuda secreta a los opositores del régimen pro-soviético de Kabul. Y ese mismo día, escribí una nota al

presidente en el que le explicaba que esta ayuda iba a provocar una intervención militar soviética. […]

Pregunta: Cuando los soviéticos justificaron su intervención en Afganistán aduciendo que luchaban contra la injerencia

secreta de los EE UU nadie les creyó. Sin embrago, había indicios de que era cierto. ¿Se arrepiente de algo?

Brzezinski: ¿Arrepentirme de qué? La operación secreta era una idea excelente. Tuvo el efecto de atraer a los soviéticos a la

trampa afgana ¿De qué quiere que me arrepienta? El mismo día que los soviéticos cruzaron la frontera escribí al presidente

Carter: “Ahora tenemos la oportunidad de darles a los soviéticos su guerra de Vietnam”. Así pues, el gobierno soviético tuvo

que continuar durante casi 10 años una guerra insoportable, un conflicto que desencadenó la desmoralización y finalmente la

ruptura de la URSS.

Pregunta: ¿Y tampoco lamenta haber apoyado a fundamentalistas islámicos, haberles dado armas y consejo a los futuros

terroristas?

Brzezinski: ¿Qué es más importante para la historia del mundo? ¿Los talibanes o el colapso de la Unión Soviética? ¿Unos

musulmanes apasionados o la liberación de la Europa Central y el fin de la Guerra Fría?

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

• Región abastecedora de petróleo barato

• Posición geoestratégica. Equidistante de París,

Pekín, Singapur y Johannesburgo

• Su control garantiza el flujo mundial de petróleo

• Fines de la década de 1990: proyecto del mercado

común del Medio Oriente

• Inevitablemente prosigue el ascenso de otras

potencias centrales y otras divisas

• 24 de septiembre de 2000: Saddam Hussein decide

contabilizar sus transacciones de petróleo en Euros:

alerta roja

V. Subordinación del mundo árabe-musulmán a la hegemonía

estadounidense en decadencia (1973-2001)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

• 2000-2002: planificación de la invasión a Iraq

• 11 de septiembre de 2001: atentados terroristas

• Octubre de 2001. Invasión de Afganistán

• Vladimir Putin se suma a la causa de la Guerra

vs. el terrorismo

• Inicia la ocupación militar de Asia Central

• EE UU consigue bases militares en Uzbekistán y

Kirguistán (ex repúblicas soviéticas)

• Rusia reacciona al avance estadounidense: inicia

la geoestrategia rusa

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

• 2003. Oposición de Francia, Alemania, China y Rusia

a la invasión de Iraq

• Oposición mundial a la Guerra contra Iraq

• Invasión unilateral a Iraq: doctrina del shock y

acumulación por desposesión

• Junio de 2003. Inicia diseño del programa TIRANNT

• Marzo de 2004. Quinta ronda de expansión de la

OTAN hacia “la nueva Europa” (según Rumsfeld)

Inician las “Revoluciones de Color”

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

REVOLUCIONES DE COLOR

Estado Serbia Georgia Ucrania Kirguistán

Año 2000 2003 2004 2005

Denominación Revolución Rosa Revolución Naranja Revolución de los Tulipanes

Grupo opositor Otpor ("Resistencia") (grupo

estudiantil)

Kmara! ("¡Suficiente!") (grupo

juvenil)

Pora ("¡Es tiempo!") (grupo

juvenil)

Coalición para la Democracia y

los Derechos Civiles

Candidato Pro ruso Slobodan Milosevic Eduard Shevardnadze Viktor Yanukovych Askar Askayev

Candidato Pro EEUU Mikhail Saakashvili Viktor Yushchenko Kurmanbek Bakíev

ONG que canalizaron

recursos

National Democratic Institute

(NDI), International Republican

Institute (IRI)

Eurasia Institute, Saakashvili's

National Movement party Freedom House, NDI

Liberty Institute, Freedom

House, Radio Free

Europe/Radio Liberty, National

Democratic Institute (NDI)

Fuente pública de los

recursos

National Endowment for

Democracy (NED), United

States Agency for International

Development (USAID)

NED, USAID, Partido

Republicano

Gobierno de Estados Unidos,

USAid, Gobierno de Canadá

National Endowment for

Democracy (NED), USAID

Fuente privada Contratistas comerciales

Rustavi-2 (canal de televisión),

Financiero billonario anónimo

(Renaissance Foundation)

Financiero billonario anónimo

(Renaissance Foundation)

Otros estados

involucrados

(además de EE UU)

Gran Bretaña, Holanda y

Noruega

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

Revolución de color en Georgia

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

Revolución de color en Ucrania

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

Revolución de color en Kirguistán

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

Las guerras en Afganistán e Iraq se aprovechan para la instalación de

bases militares que rodean a Irán y pretenden el control militar de Medio

Oriente y Asia Central.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

1. Eurasia es la principal recompensa geopolítica. Las 3 mayores reservas de gas y

petróleo del mundo, están en Eurasia. El gas y el petróleo son las principales fuentes

energéticas de la economía global. Sin estos combustibles la globalización sería

impensable, y la actividad económica estaría seriamente condicionada.

2. Actualmente, el control de las reservas de gas y petróleo, constituye la mayor fuente de

poder geopolítico. Controlar estas fuentes energéticas no implica solamente tener

acceso a ellas. El control implica: a) control de los estados que poseen las reservas; b)

participación de las corporaciones de los jugadores geoestratégicos en la exploración y

explotación de estos energéticos (en cualquier país que se encuentren); c) el diseño y

trazado de oleoductos y gasoductos que permitan llevar los energéticos hacia los

principales consumidores mundiales.

3. La ruta de los oleoductos y gasoductos debe atravesar estados aliados o pivotes

geopolíticos bajo control o influencia del jugador geoestratégico que propone el ducto.

Debe evitar transitar por territorio de jugadores geoestratégicos rivales y por territorio de

pivotes geopolíticos bajo influencia o control de jugadores geoestratégicos rivales.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

Los 3 objetivos geoestratégicos de EE UU:

1. Controlar los energéticos de Eurasia como

garantía para la preservación del señoreaje del

dólar.

2. Evitar el surgimiento de una alianza entre

jugadores geoestratégicos de Eurasia

3. Contener a Rusia y China en sus pretensiones de

controlar el Heartland.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

Líneas tácticas de la geoestrategia:

1. Financiamiento, promoción, tolerancia y/o indiferencia hacia grupos terroristas, separatistas y

extremistas para crear inestabilidad en la región.

2. La expansión de la OTAN

3. Conformación de alianzas regionales de carácter político-militar, encaminadas a la protección de los

ductos energéticos trazados y proyectados.

4. La guerra y la invasión para el posicionamiento militar.

5. El establecimiento de bases militares en pivotes geopolíticos clave.

6. El cambio de régimen en pivotes geopolíticos clave, mediante las “revoluciones de colores”

7. El proyecto de un escudo antimisiles dirigido a la intimidación de Rusia, su principal rival

geoestratégico en Eurasia.

8. Acoso permanente al régimen iraní por medios económicos, diplomáticos y militares.

9. El diseño y trazado de oleoductos y gasoductos.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VI. La geoestrategia estadounidense posterior al 11-S (2001-2008)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

El 17 de diciembre de 2010, el vendedor de frutas Muhammad Al-

Bouazizi se prendió fuego después de haber acosado sido por la

policía en Sidi Bouzid (Túnez).

1, 200 millones de musulmanes,

352 millones de árabes, 190

millones de los cuales son

menores de 24 años, de los

cuales 140 millones están

desempleados.

Frecuentemente "la educación

que estos jóvenes reciben no les

hace ningún bien, porque no hay

trabajos en los campos para los

que se prepararon” (Der Spiegel,

enero de 2011.

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Opulencia en las monarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Opulencia en las monarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Opulencia en las monarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Rebelión en Egipto, 2011.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Rebelión en Yemen, 2011.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Violencia en la Primavera Árabe durante el primer semestre de 2011.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

0

5

10

15

20

25

30

35

Protestas mensuales (con o sin represión) en Medio Oriente y el Norte de África, diciembre de 2010 a diciembre de 2011

Fuente: Elaboración propia con base en datos recopilados por The Guardian (UK), enero de 2012.

0

5

10

15

20

25

30

35

Protestas mensuales (con o sin represión) en Siria y Libia, diciembre de 2010 a diciembre de 2011

Libia

Siria

Total

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Fuente: Elaboración propia con base en datos recopilados por The Guardian (UK), enero de 2012.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Protestas mensuales (con o sin represión) en Egipto, Yemen, Bahrein, Irán, Jordania y Túnez, diciembre de 2010 a diciembre de 2011

Egipto

Yemen

Bahrein

Irán

Jordania

Tunez

Fuente: Elaboración propia con base en datos recopilados por The Guardian (UK), enero de 2012.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

0

5

10

15

20

25

30

35

Respuestas internacionales a las protestas

Los demás

Siria

Libia

Protestas (con o sin represión)

Fuente: Elaboración propia con base en datos

recopilados por The Guardian (UK), enero de

2012.

0

5

10

15

20

25

30

35

Protestas, respuestas políticas de los gobiernos y respuestas internacionales, Medio oriente y Norte de África, diciembre 2010 - diciembre 2011

Protestas (con o sin represión)

Respuesta política del gobierno

Respuesta internacional

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Fuente: Elaboración propia con base en datos recopilados por The Guardian (UK), enero de 2012.

Libia, 11 Libia, 11

Libia, 7

Libia, 32Egipto, 7

Egipto, 14

Egipto, 6

Egipto, 3

Siria, 7

Siria, 2 Siria, 26

Siria, 6

Yemen, 11 Yemen, 6

Yemen, 13

Yemen, 2

Bahrein, 4

Bahrein, 3

Bahrein, 1

Bahrein, 2

Tunez, 2

Tunez, 4

Tunez, 1

Tunez, 2

Los demás, 15

Los demás, 5

Los demás, 6

Los demás, 4

0

10

20

30

40

50

60

Protestas Respuestas políticas Protestas Respuestas Internacionales

Diciembre a Marzo Abril a Junio

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Fuente: Elaboración propia con base en datos recopilados por The Guardian (UK), enero de 2012.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Cambio de régimen Protestas Violencia sostenida Guerra Civil

Yemen

Syria

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Índice de precios de la FAO de enero de 2004 a mayo de 2011. Las líneas rojas verticales corresponden a las fechas de inicio de “disturbios por hambre” y

protestas asociadas con los recientes desórdenes en el Norte de África y el Medio Oriente. Entre paréntesis se indica el número de muertos producidos en

el contexto del disturbio. La línea azul punteada muestra la fecha del 13 de diciembre de 2010 en que Lagi, Bertrand y Bar-Yam del Instituto de Sistemas

Complejos de la Universidad de Nueva Inglaterra entregaron al gobierno de los EE UU un reporte alertando el vínculo entre precios de alimentos,

desórdenes sociales e inestabilidad política.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011)

Represión de tropas sauditas sobre las protestas ciudadanas en Bahrein, marzo de 2011

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VII. La primavera árabe (2008-2011) País Primera protesta

Túnez 17 de diciembre

Egipto 4 de enero

Argelia 5 de enero

Yemen 24 de enero

Palestina 25 de enero

Jordania 26 de enero

Líbano 26 de enero

Bahrein 14 de febrero

Libia 15 de febrero

Irán 16 de febrero

Iraq 21 de febrero

Marruecos 22 de febrero

Arabia Saudita 8 de marzo

Siria 15 de marzo

Difusión geográfica de las protestas (consignas, discursos,

tácticas de desobediencia civil, convocatoria de

manifestaciones callejeras, etc.)

Difusión geográfica de las formas de represión y de las

estrategias para descarrilar los movimiento: desarrollo de

resiliencia en las monarquías árabes

El “daño” (cambios de régimen) ocurre en las repúblicas. Las

monarquías permanecen relativamente sólidas, aunque

expectantes

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VIII. Evolución geopolítica posterior a la primavera árabe (2012)

• El Consejo de Cooperación del Golfo:

fundamento del Muro de los Petrodólares

• Derrocamiento de Gadafi en octubre de

2011: ¿Primavera Árabe o “Revolución de

Color”? ¿Una nueva Monarquía o caos

permanente?

• Intensificación del conflicto en Siria:

promoción de una intervención internacional

por Arabia Saudita y Qatar. Respaldo de

Rusia y China

Guerra civil en Siria

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VIII. Evolución geopolítica posterior a la primavera árabe (2012)

Los conflictos (guerras civiles) en Libia y Siria se comprenden en el contexto

de la competencia por el control de los energéticos en Eurasia

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VIII. Evolución geopolítica posterior a la primavera árabe (2012)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

VIII. Evolución geopolítica posterior a la primavera árabe (2012)

“Todo el conflicto libio […] no es ni una intervención humanitaria ni tiene que ver con

el inmediato abasto de crudo en el mundo. Es de hecho una gran distracción –una

distracción deliberada– de la principal lucha política en el mundo árabe. Hay algo

en lo que Muammar Gadafi {las monarquías árabes} y los líderes de occidente de

todos los puntos de vista políticos están en total acuerdo. Quieren bajarle el paso,

canalizar, cooptar, limitar la segunda revuelta árabe y evitar que cambie las

realidades políticas básicas del mundo árabe y su papel en la geopolítica del

sistema-mundo.” (Wallerstein, 2011).

La caída de las monarquías árabes agrupadas en el Consejo de Cooperación del

Golfo, llevaría a la caída del muro de los petrodólares, al agotamiento del señoreaje

del dólar y, por lo tanto, a la finalización del último refugio de la decadente

hegemonía estadounidense. La primavera árabe (aunque temporalmente

“controlada”) tiene el potencial de transformar profundamente el orden internacional.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

Complejidad y caos resultante de la interacción entre la alteración humana de los ecosistemas

terrestres y las distintas manifestaciones de violencia.

Fuente: Folke et al., 2011)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

• ¿El Despertar Político Global?

¿Nueva era de revoluciones?

• Convergencia de la triple crisis

(energética, alimentaria y climática

(agua y calentamiento global)

• Tensiones sociales alrededor del

mundo: África del Norte y Medio Oriente,

África Bantú, Europa mediterránea,

Canadá, EE UU, México, Chile,

Alemania, China, India, SE de Asia, etc.

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

Atenas, Grecia, 12 de febrero de 2012

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

“Por primera vez en la historia humana casi toda la

humanidad está políticamente activa, políticamente

consciente y políticamente interactiva… El acceso casi

universal a la radio, la televisión, y crecientemente, al Internet,

está creando una comunidad de percepciones y envidias

compartidas que puede ser galvanizada y encausada por las

pasiones demagógicas políticas o religiosas...”

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

“Los jóvenes del Tercer Mundo son especialmente inquietos y

resentidos. La revolución demográfica que encarnan es

también una bomba de tiempo político... Su potencial

vanguardia revolucionaria probablemente surgirá de entre las

decenas de millones de estudiantes concentrados en la

frecuencia intelectualmente dudosa de las instituciones

educativas de "tercer nivel" de los países en vías de

desarrollo…”

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

“Hay actualmente en todo el mundo entre 80 y 130 millones de

estudiantes "universitarios". Por lo general procedentes de la

inseguridad social de la clase media baja, e inflamados por un

sentimiento de indignación social. Estos millones de

estudiantes revolucionarios-en-potencia, ya están semi-

movilizados en grandes congregaciones, conectados por

Internet […]. Su energía física y frustración emocional está a la

espera de ser disparada por una causa, una fe, o un odio...”

12/11/2012 Mtro. Juan Arellanes Arellanes Universidad Anáhuac – México Norte

Escuela de Relaciones Internacionales

IX. La incertidumbre del futuro (2012-2020/2030)

“Las grandes potencias mundiales, nuevas y viejas, también se

enfrentan a una realidad nueva: mientras que la letalidad de su poderío

militar es mayor que nunca, su capacidad para imponer control sobre el

despertar político de las masas del mundo se encuentra en un mínimo

histórico. Para presentarlo sin rodeos: en los tiempos pasados, era más

fácil controlar un millón de personas que matar físicamente a un millón

de personas; hoy, es infinitamente más fácil matar a un millón de

personas que controlar un millón de personas.”

Zbigniew Brzezinski, 2010.