Areíto 05 de marzo, 2016

8
Areíto Zona de la Cultura y de las ideas www.hoy.com.do Editor: Bavegado Diseño: Aimée Piccirillo SÁBADO 5.03.2016 G G e e o o R R i i p p l l e e y y ¡Cinco décadas de ofrenda creadora! Página 8 BERNARDO VEGA Larrazábal Blanco previó el fracaso de Pedro Henríquez Ureña en Santo Domingo Página 7 El diccionario del Español Dominicano Este diccionario, publicado en abril de 2014, es el primero en su especie realizado de manera colegiada por la Academia y llena una necesidad fundamental de autoconocimiento. Pá g i n a 6 R. Matías Mella genealógico La esposa del patricio febrerista Ramón Matías Mella era prima segunda de Concepción Bona Hernández, a quien cupo la gloria de confeccionar la primera bandera dominicana. Pá g i n a 4 AQUÍ, EN RD, Daniel Santos disfrutó a raudales los placeres mundanos El terremoto de 1946 sorprendió al “inquieto anacobero” Daniel Santos sosteniendo relaciones sexuales con una de tres mujeres con las que convivía en ese tiempo. Pá g i n a 3

description

 

Transcript of Areíto 05 de marzo, 2016

A re í t o Zona de laCultura y de

las ideas

w w w. h oy.co m .d oEditor: BavegadoDiseño: Aimée PiccirilloS Á BA D O 5.0 3.2 016

GGG eeeooo RRR iiipppllleeeyyy¡Cinco décadas de ofrenda creadora!Página 8

BERNARDO VEGA

Larrazábal Blanco previó el fracaso dePedro Henríquez Ureña en Santo Domingo Página 7

El diccionario delEspañol DominicanoEste diccionario,publicado en abril de2014, es el primero ensu especie realizado demanera colegiada porla Academia y llenauna necesidadfundamental deauto cono cimiento.Pá g i n a 6

R. Matías Mellage n ea l ó g icoLa esposa del patriciofebrerista RamónMatías Mella era primasegunda de ConcepciónBona Hernández, aquien cupo la gloria deconfeccionar laprimera banderad o m i n i ca n a .Pá g i n a 4

AQUÍ, EN RD,Daniel Santos disfrutó a raudaleslos placeres mundanosEl terremoto de 1946sorprendió al “inquietoanacob ero” DanielSantos sosteniendorelaciones sexualescon una de tresmujeres con las queconvivía en esetiemp o.Pá g i n a 3

2 Sábado 5 de m a r zode 2 016H OY A RE Í TO

Zona

Are

itoZo

na A

reíto

Gabriel García Márquez (Novelista colombiano)El problema del matrimonio es que se acabatodas las noches después de hacer el amor, y hayque volver a reconstruirlo todas las mañanas antesdel desayuno

1806 NACIÓ EL6 DE

M A R ZO. Elizab ethBarrett Browning,poetisa inglesa, una delas más respetadas dela era victoriana. Su

mejor obra, “Las ventanas de la casa Guidi”, estáinspirada por la lucha toscana por la libertad._

1928 NACIÓ EL 6 DE MARZO. G a b ri e lGarcía Márquez, escritor

colombiano, premio Nobel en 1982 . Esconsiderado uno de los autores más significativos

LA HISTORIA/Fuente: Portal de Bibliófilo Enmascarado

del siglo XX. Su novela más reconocidainternacionalmente es “Cien años de soledad”._

1948 NACIÓ EL 7 DE MARZO. JuanEslava Galán, escritor español de

novelas históricas que narra con un particularsentido del humor, a veces satírico. PremioPlaneta 1987 por su novela “En busca delu n i co rn i o”._

1999 FALLECIÓ EL 8 DE MARZO.Adolfo Bioy Casares, escritor

argentino. Premio Cervantes 1990. Su más famosa

novela es “La invención de Morel”. Fue unescritor argentino que frecuentó las literaturasfantástica, policial y de ciencia ficción._

1936 NACIÓ EL10 DE

M A R ZO. Manuel Vicent,periodista y novelistaespañol. Escritor prolífico,una de las obras máspopulares es “Tranvía ala Malvarrosa”, o lagalardonada con el premio Alfaguara 1999, “S onde mar”, ambas llevadas al cine.

Fuerte y peligrosaSi eres una mujer fuerteProtégete de las alimañas…Ellas usan todos los disfraces de los car-

navales de la tierra:se visten como culpas, como oportuni-

dades, como precios que hay que pagar.Te hurgan el alma; meten el barreno de

sus miradas o sus llantoshasta lo más profundo del magma de tu

esenciano para alumbrarse con tu fuegosino para apagar la pasiónla erudición de tus fantasías.

Si eres una mujer fuertetienes que saber que el aire que te nutreacarrea también parásitos, moscardones,menudos insectos que buscarán alojarse

en tu sangrey nutrirse de cuanto es sólido y grande en ti.

No pierdas la compasión, pero témele acuanto conduzca

a negarte la palabra, a esconder quién eres,lo que te obligue a ablandartey te prometa un reino terrestre a cambiode la sonrisa complaciente.

Si eres una mujer fuerteprepárate para la batalla:aprende a estar solaa dormir en la más absoluta oscuridad

sin miedoa que nadie te tire sogas cuando ruja la

tormentaa nadar contra corriente…

Si eres una mujer fuerteprotégete con palabras y árbolese invoca la memoria de mujeres antiguas….

Ampara, pero ampárate primeroGuarda las distanciasConstrúyete. CuídateAtesora tu poderD efiéndeloHazlo por tiTe lo pido en nombre de todas nosotras.

Gioconda Belli

C uando leí por primera vez estepoema de la poetisa y novelistanicaragüense Gioconda Belli meencantó. Me encanta su irreve-

rencia, a pesar de que muchas veces lasienta exagerada y snob. He tenido la opor-tunidad de leer dos de sus obras, ademásde haberme deleitado con sus poesías. Laprimera fueron sus memorias publicadasen el año 2001 bajo el título “El país bajo mip i e l” que ese año fue seleccionado por LosÁngeles Times como uno de los mejoreslibros del año. Posteriormente llegó a mismanos su primera novela “La mujer Ha-b i t a d a” que había sido publicada en 1988.Me gusta su prosa, hermosa, sencilla y so-bre todo femenina, escrita como si fueransus entrañas las que dictaran sus palabras.

A veces me sorprende esta mujer que vuelamás libre que las gaviotas con la irreve-rencia de sus palabras y sus ideas. Es tanlibre esta escritora, que yo, a mis años, aveces me sonrojo con sus ideas.

Escribí hace un tiempo un Encuentroacerca de un libro de Stefan Bollmann quese titula “Las mujeres que leen son peli-g ro s a s”. En esa oportunidad también hacíareferencia a un segundo libro del autor quese llamaba “Las mujeres que escriben tam-bién son peligrosas”. Decía entonces que lavida me había dado la dicha de leer y es-cribir y que por lo tanto disfrutaba mi con-dición de ser orgullosamente peligrosa,porque había dedicado mi vida a cultivarmi alma y mi mente para poder tomar mispropias decisiones. Estos artículos tuvie-ron un impacto increíble, tanto que mes o r p re n d i ó .

Quizás porque estamos en el mes demarzo, quizás porque a esta altura de mivida cuestiono muchas de las ideas quedefendí hace algunos años con enormepasión. Por eso, hoy, a los pocos días del 8de marzo, quiero dedicar estas reflexiones,estas palabras a las mujeres peligrosas yfuertes que resisten las tempestades de suvida con templanza y dignidad.

Nací mujer en una sociedad que solo laamaba como un objeto de mucha utilidadpara el sexo, la limpieza y administracióndel hogar y el cuidado de los hijos. Graciasa Dios, el tiempo y las luchas nos abrieroncaminos, nuevos caminos y, después deaños de gritos se escucharon las voces y seatendieron algunos, soloalgunos, de los reclamos.

Me han preguntadomuchas, muchas vecescómo había logrado so-brevivir y tener una vidaplena sin haber tenido querecurrir a subterfugios. Lamayoría de las mujeresque han podido destacar-se en algún campo han te-nido, hemos tenido, quevencer muchas barreras,pero sobre todo auto con-vencernos del poder denuestras propias fuerzas.

Sigo defendiendo, yvuelvo a reconocer mi falta como histo-riadora, que en el discurso de la historia lasmujeres han estado ausentes, invisibles; apesar de su participación en los grandeshechos históricos. Sin embargo, no estoyde acuerdo con la corriente que ha ido cre-ciendo que es la transformación del relatoal otro extremo. Abogando que las mujeresno solo participaron, sino que fueron lasheroínas elegidas y no nombradas. Hemoscambiado de sujeto. La pasión sustituye ala verdad. Hacernos visible en el curso de lahistoria, no significa cometer los mismoserrores que cometieron los historiadoresoficiales, en el que los actores de la historiaeran seres tan especiales que no eran hu-manos. De nuevo desvirtuamos la historia.

Lo importante no es hacer aparecer uno uotro, sino que ambos, hombres y mujeres,sean los protagonistas del relato histórico.

Lo he dicho y lo repito, como mujer quesoy no quiero nada gratis. A propósito delas cuotas y de las representaciones de lasminorías. Durante mucho tiempo defendíla cuota femenina en los puestos elegibles.Hoy lo cuestiono. Primero fue una deci-sión que los hombres-políticos aprobaronpara salir de las mujeres que reclamaban.No se ha cumplido. El Congreso de la Re-pública es el ejemplo más claro. La pre-sencia de mujeres legisladoras es más queescasa. Solo unas cuantas dignifican nues-tro nombre. Segundo las cuotas son acuer-dos. Creo, y hoy estoy más convencida, quenosotras no necesitamos cuotas. Las uni-versidades están hoy llenas de mujeres quehan decidido construir sus propios futu-ros. Lo mejor es que han demostrado, sincuota alguna, que son, somos, especialesque cuando queremos podemos. Por estarazón, en todas las graduaciones las jóve-nes obtienen mejores calificaciones quelos hombres.

Las jóvenes de hoy no tienen los dile-mas y problemas que tuvimos nosotras, lasde mi generación, y las de la generaciónanterior. Ellas nacieron más libres, conmenos ataduras y sin tantos prejuicios. Re-ciben la libertad gratuitamente, sin habertenido que luchar por ella.

Así pues, en este nuevo año, en estanueva celebración del Día Internacionalde La Mujer, no quiero volver a los discur-

sos estridentes. Hoy soloquiero ser mujer con suhistoria, su propia historia,que es quizás una historiaparecida a la de otras mu-jeres que como yo, quisie-ron construir sus propiasvidas, con el poder que leotorga sus propias fuerzasy sus pro pias capacidades,sin tener que atropellar nivender su alma.

Mi homenaje a las mu-jeres que lucharon y me re-galaron gratuitamente suherencia. Mi homenaje alas jóvenes que se abren

camino con sus brazos, sus corazones, suscualidades y sus valores. Un homenaje,que por supuesto, no incluye a las mujeresque venden sus cuerpos para alcanzar co-sas y lugares. Tampoco a las que olvidan sucondición para colocarse en una lucha si-milar con los hombres, como si su éxito semidiera en su posibilidad de noquear aladversario. No es una lucha de trenes, esuna lucha de principios, valores y capa-cidades. Nada más. No quiero estar delan-te de los hombres. No quiero estar detrásde ellos. Solo quiero caminar a su lado, enuna misma duración y en igualdad de con-d i c i o n e s.

E N C U E NTRO S Mu-Kien Adriana Sang

‘‘ La suniversidade s

están hoy llenas demujeres que handecidido construir suspropios futuros. Lomejor es que handemostrado, sin cuotaalguna, que son, somos,especiales que cuandoqueremos podemos”.

A RE Í TO 3Sábado 5 de m a r zode 2 016 H OY

Portada del libro y su autor JoseanRa m o s .

Aquí, en RD,Daniel Santos disfrutó araudales los placeres mundanosS anto Domingo fue parte de su vida

agitada, lujuriosa, romántica, musi-cal y patriótica, repleta de derrochesy placeres mundanos, de fruición

erótica y desenfreno, de trifulcas, burdeles,barras, borracheras, licor, amores compar-tidos, canto y cárcel.

El terremoto de 1946 lo sorprendió sos-teniendo relaciones sexuales con una de tresmujeres con que convivía en ese tiempo.

Antes del temblor había desafiado y bur-lado a Petán Trujillo y puesto a delirar a lasféminas con su peculiar voz en picada que lomismo interpretaba guaracha, bolero, mon-tuno o plena, danza, villancicos, tango, cha-chachá, mambo o himnos como Despiertadominicano, Hermano boricua, SierraMaestra, Himno y bandera, Yankee, go ho-me, Patriotas… Compuso canciones a FidelCastro y a Gabriel García Márquez.

Porque Daniel Santos no solo fue el can-tante de las casas de citas, las desilusionesamorosas, la soledad y la nostalgia, el placery el olvido, la felicidad y el desconsuelo. Pro-testó contra la guerra de Vietnam en los 60.Era como hermano de Castro, fue compadrede Omar Torrijos, inseparable del laureadoescritor colombiano y devoto admirador yseguidor de Pedro Albizu Campos, quien leinspiró su pensamiento político.

En su casa de Levitown ondeaba la ban-dera “m o n o e s t re l l a d a” junto al busto de sumaestro. Torrijos lo llamaba para que le in-terpretara Virgen de medianoche; al PremioNobel de Literatura le escribió Del Jefe a Gaboy sus creaciones a Cuba se convirtieron enmarchas que animaban a las tropas rebeldes.

“Sierra Maestra, monte glorioso de Cuba”,concluía con un “¡Viva la Revolución!” y unapetición a la histórica cumbre: ¡Ayúdalos ave n c e r !

Compuso además: “Si las cosas de Fidelson cosas de comunistas/ que me ponganen la lista, que estoy de acuerdo con él”.

A los dominicanos los invitó a despertar,que amaneció, a dar la mano al hermanopara que reinara la unión, respetaran subandera y su nación…

Josean Ramos, escritor puertorri-queño que se ha erigido en mag-nifico biógrafo de El inquietoAnacobero, El jefe, El as de co-razones ensangrentados, Lavoz del encanto, El duro, Elamargado, presenta en“Vengo a decirle adiós a losm u c h a c h o s” al hombre másversátil y controversial de los úl-timos años.

Amaba intensamente a las mujeres perogran parte de su historia es una sucesión degolpizas y abandono. Ellas lo marcaban y éllas empujaba dejando en sus cuerpos el re-cuerdo de su agresión cuando él, también,quedó con cicatrices inferidas por la mujeren celo, despechada.

Estas riñas eran frecuentes en lupanaresque parecen haber sido pasión del intérpretedel Tíbiri Tábara pero en realidad eran losescenarios de sus primeros tiempos puesluego llenó los “hoteles de ricos”, como elWaldorf Astoria. Estos pleitos y su militanciapolítica nacionalista le merecieron varias ve-ces la prisión.

Estuvo encarcelado por “c o m u n i s t a”. Loperseguían la CIA y el FBI. Contó que una desus exnovias, que menciona, “lo predispusocontra los cubanos de Miami”. Estuvo tras lasrejas en Nicaragua, Ecuador, México y hastaen El Príncipe, de La Habana, de donde loindultó otro amigo, Carlos Prío Socarrás. Deesas experiencias son sus canciones El preso,Cautiverio, Amnistía, Cataplum.

En el juego de la vida. Josean Ramos es-tuvo de gira con El jefe y no solo grabó losdescarnados y crudos episodios del pasadode Daniel sino que vivió el frenesí de mujeresde todas las generaciones que se le abalan-zaban procurando besarlo, abrazarlo, tocar-lo, bailar con él, pedirle canciones. “Fue unídolo. Los hombres lo imitaban y le pedíanautógrafos para sus hijas y esposas”.

Josean muestra sus fotos, intenso, sen-sual, encantador. Santos casó 12 veces y tuvo

infinidad de damiselas por el mun-do. En Santo Domingo dejó hijos, al

menos publica uno al que el padre sus-tituto le quitó el apellido. Al margen de sus

uniones legales, menciona mujeres por apo-dos: Chucha, La Tamborito, Filé Miñón, LaFlaca, La Negrita, La Peleona, Lolin… A suprimera esposa, Rosa Sarno, le decía “Rosa lap e l i g ro s a”.

En “Vengo a decirle adiós a los mucha-c h o s” Josean Ramos retrata no solo la vida ylos éxitos de este artista que se mantuvo 60años cantando, grabando, enamorándose,embriagándose, filmando películas, ejer-ciendo como locutor, maestro de ceremo-nias, empresario, sino la de casi todos los desu época. Leo Marini, Roberto Ledesma, Ol-ga Guillot, Sindo Garay, Celio González, Nel-son Pinedo, Pedro Flores, Panchito Riset,Davilita, Xavier Cugat, Bobby Capó, CarlosArgentino, Miguelito Valdés, Tito Puente, Ti-to Rodríguez, José Luis Moneró, Pedro Var-gas, Dámaso Pérez Prado, Toña la Negra, Ñi-co Saquito, Felipe Pirela, El Gallo de Oro,Bienvenido Granda, Yayo el indio y otros.

La Bodeguita del medio, El EscambrónBeach Club, El Palladium, el Yumurí, La Con-ga, Radioemisora Cadena Azul, El GuajiroCuban Casino, son pocos de los innumera-bles sitios donde se presentó cantando Lin-da, Dos gardenias, El juego de la vida, Per-dón, Amigotes, Mira que cosas tiene la vida,Patria, Bello mar, El columpio de la vida,Despedida, Esperanza inútil, Carolina Caó(en patois), Lamento, Réntame un cuartito,Compay gallo, entre las más de sus 400 com-p o s i c i o n e s.

Josean Ramos publicó la primera ediciónen 1989, esta es la cuarta, revisada y ampliada

que circula con motivo del centenario del na-cimiento del niño que brillaba zapatos a cincocentavos y vendía huevos y aguacate por San-turce. Años después, cuando se cortó el ca-bello tras “f u g a r s e” de la guerra, las mujeresllegaron a pagar 25 por uno de sus rizos.

La República Dominicana lo marcó nosolo por la fortaleza Ozama, los atropellos dePetán, las mujeres, Güibia, La Sonora Bori-cua, Radio Tropical, Joaquín Cristal, El po-trero de Venturita, el hotel Victoria, Son SonLara, sino por muchas experiencias que dejómanuscritas y que Josean incluyó en elejemplar. Daniel describe ampliamente “lae x p l o s i ó n” que sintió el 4 de agosto de 1946“mientras me revolcaba en vino con unamujer que tenía y la tierra estalló en mil que-jidos fúnebres”.

Dice que a Petán, “ese hijuelagranputa lojodí como me dio la gana y hasta me le llevéuna sobrinita en un baile de Bocachica… ”.Eran “años de locura con tres mujeres quecompartían conmigo la intimidad de susabrazos en el lecho de las calenturas: la so-brina de Petán, una de San Pedro de Macorís yLolin, una puertorriqueña y nuestras vidas seconsumían entre copas pletóricas de aguar-diente y noches amanecidas de placer”.

Estuvo “va c i l a n d o” con las tres hasta que ala boricua se le pasaron los tragos y lo insultó,celosa de la dominicana, cuenta. “No aguantémás la pendejada y le metí un puño y se mepartió la mano en su cabeza”, agrega.

Mientras, tanto, una de las tres, “sin sa-berlo yo quedó encinta. Salí de todo ese lío yme fui a La Habana con el brazo en cabes-trillo y todo el mundo en Cuba se comió elcuento de que yo me había quebrado la ma-no durante el terremoto… ”.

ÁNG

ELA

PEÑ

AA .

PE N

A @ .C

O M

. D O

Viaj

e po

r la

His

tori

a

Foto promocional de Daniel Santos.

Daniel Santos, en Santo Domingo, muchos años después del terremoto.

NAPOLEÓN MARTE Y PABLO MATOS

4 Sábado 5 de m a r zode 2 016H OY A RE Í TO

Mella genealógicoJulio Antonio Mella fundó el PCC y fue su primer secretario general

E l pasado 25 de febrero del año en cur-so cumplió 200 años de haber nacidoel padre de la patria Ramón MatíasMella, hecho ocurrido en el año 1816

en la casa hoy marcada con el No. 208 de lacalle Sánchez en la ciudad de Santo Domin-go. Prócer, trinitario y Padre de la Patria, fueresponsable del trabucazo que el 27 de fe-brero de 1844 anunció el nacimiento de laRepública Dominicana.

Fueron sus padres Antonio Mella Álvarez(1794-1837) y Francisca Javier Castillo Álva-rez (1790-1864), ambos nacidos y fallecidosen la ciudad de Santo Domingo. Otros hijosde esta pareja, y por ende hermanos de Ra-món Matías, lo fueron Ildefonso (1818-1910)y Manuela Mella Castillo (1827-1894). Estaúltima murió soltera.

Los padres de Antonio Mella Álvarez,abuelos paternos de Ramón Matías, fueronManuel Mella Sánchez (f. 1829) y Juana Ál-varez Pereyra (f. 1819). Este matrimonio,además del padre de Ramón Matías, procreóa Micaela (n. 1787), José (n. 1789), Ana (n.1791), Isidora (1795-1835), Esteban (n. 1796)y Manuel María Mella Álvarez (n. 1798). To-dos resultan ser tíos del Padre de la Patria.

De estos, Micaela Mella Álvarez casó en1815 con Simón Mejía Tejada, procreando aIsidro (n. 1816), Ramón Evaristo (n. 1818),José (n. 1820) y Valentín Mejía Mella (n.1825), todos primos hermanos del patricio.

Isidora Mella Álvarez casó con su primoJosé María Mella López en 1819, tambiénprócer y testigo presencial del izamiento dela primera bandera dominicana en la Puertadel Conde.

Los abuelos maternos de Mella, padres deFrancisca Javier Castillo Álvarez, fueron JoséCastillo (f. 1811) y Úrsula Álvarez (f. 1830).

Ramón Matías Mella Castillo casó en San-to Domingo el 31 de agosto de 1836 con Ma-ría Josefa Brea Hernández (1814-1899), hijadel prócer febrerista José Gertrudis Brea Te-jeda (n. 1787) y María Josefa Hernández Pé-rez (1780-1851). La esposa de Ramón MatíasMella era prima segunda de Concepción Bo-na Hernández, quien confeccionó la prime-ra bandera dominicana.

El matrimonio Mella Brea procreó cuatrohijos, dejando estos una amplia descenden-cia que llega hasta nuestros días. Son estos:

1- Ramón María Mella Brea, nacido enSanto Domingo el 27 de julio de 1837. Aunde corta edad, fue testigo del trabucazo desu padre. Estudió en París, fue pintor y ac-tivo oficial de la Guerra de Restauración.Casó el 25 de febrero de 1865 en la ciudadde Santiago con Matilde Tineo Jiminián,hija de José Tineo y María Ramona Jimi-nián. Hijos de estos fueron Elena y JosefaMatilde Mella Tineo. Ramón María fallecióel 21 de marzo de 1868 en Santo Domingo.Se encontraba preso en la Torre del Ho-menaje y fue lanzado desde lo alto de lamisma. Matilde Tineo Jiminián falleció enjunio de 1904 en Santiago. De sus hijas,Elena Mella Tineo murió joven y soltera enSantiago, mientras que Josefa Matilde Me-lla Tineo casó el 11 de marzo de 1905 enSantiago con Neftalí Jiminián Mercado,hijo de José Jiminián y María MercedesMercado. Este matrimonio tuvo una hijaúnica, Mercedes Matilde Jiminián Mella,nacida el 7 de agosto de 1905 en Santiago.Casó esta con Juan Francisco GonzálezDíaz y procrearon a Fe, Francisco Neftalí,Esperanza, Caridad, Mercedes Carmen yJuan José González Jiminián.

2- Ildefonso Mella Brea nació el 29 deenero de 1840. Estudió en París, fue abo-gado, juez de Primera Instancia en PuertoPlata en 1874, gobernador de esa provinciay pintor. Falleció el 27 de diciembre de1912 en Puerto Plata. Hacia 1865 procreóuna hija con Honoria Imbert Delmonte, aquien llamó Adela Mella Imbert. Esta casócon un cubano de apellido Pohlmann,siendo estos los padres de Andrés Pohl-mann Mella, nacido en Cuba.

Luego casó Ildefonso en el mismo 1865 enPuerto Plata con Francisca Lithgow Pelegrín(1837-1923), hija de Arthur Lithgow Bridge yAna María Pelegrín. De este matrimonio na-cieron cuatro hijos:

a- Joaquín Mella Lithgow, quien murió alos pocos días de nacer.

b- Ramón Agustín (1867-1922), recono-cido fotógrafo, pintor y caricaturista. Utilizóel seudónimo de “Wa l t e r” en sus mordacescaricaturas políticas. Casó con ConcepciónLample y fueron los padres de Concepción,

José Ramón, Luisa, María Teresa, Rafael yManuel Cosme Mella Lample (1908-1972),bisnietos del Padre de la Patria.

c- José Antonio Mella Lithgow(1873-1907), doctor en medicina, quien casóel 24 de septiembre de 1898 en Puerto Platacon Josefa Aurelia Ramona Villanueva Brea(1873-1962). Fueron los padres de FedericoAntonio (1901-1981), Ildefonso e Ilda MaríaMella Villanueva.

d- Rosa Mella Lithgow (1878-1952), quiencasó el 31 de agosto de 1901 en Puerto Platacon Carlos Manuel Puyans Guzmán. Pro-crearon a Buenaventura Emilio (1903-1965)y Luis Puyans Mella.

3- Dominga América María Mella Brea, na-cida el 7 de septiembre de 1844 en la ciudadde Santo Domingo. Casó con el puertopla-

teño Enrique Dubocq Ranché. Procrearon aDilia (n. 1873) y José Enrique Dubocq Mella(n. 1875), ambos nacidos en Puerto Plata. Laprimera residió en La Habana, Cuba, y el se-gundo emigró a los Estados Unidos, dondecasó y dejó descendencia.

4- Antonio Nicanor Mella Brea, nacido el29 de julio de 1850 en Santo Domingo. Esteúltimo hijo del Padre de la Patria no participóen política y pasó a Cuba donde ejerció eloficio de sastre, encontrándose su taller en lacasa No. 105 de legendaria calle Obispo de LaHabana. Antonio Nicanor fue sastre de la al-ta sociedad cubana de la época. Se especia-lizaba en ropa de hombre “al estilo francés”.

Casó en La Habana con Mercedes Ber-múdez Ferreira (1847-1915), con quien pro-creó tres hijas. Solo conocemos el nombre deuna, Josefina Mella Bermúdez.

En uno de los viajes de Antonio Nicanor aNew Orleans, conoció a Cecilia Mc PartlandReilly, irlandesa, nacida el 26 de julio de 1882en Lisnadaragh, condados de Cavan y Wes-tmeath, quien había emigrado a los EstadosUnidos en 1898. Aun con notoria diferenciade edad, Antonio Nicanor se la llevó a Cuba ycon ella procreó dos hijos no reconocidos:Nicanor Mac Partland, nacido el 25 de marzode 1903 en La Habana, y Cecilio Mac Par-tland, nacido el 6 de enero de 1906 tambiénen La Habana. La madre los declaró en 1910como “nativos de la República de Santo Do-m i n g o”. Figuró como testigo de las declara-ciones de sus nacimientos el propio AntonioNicanor Mella Brea.

Por problemas de salud, Cecilia Mac Par-tland abandonó la isla de Cuba y AntonioNicanor y su esposa Mercedes Bermúdez to-maron la custodia de los dos niños. El 2 demayo de 1910 su madrastra cambió losnombres a los niños y legalizó su estatus decubanos. A Nicanor le llamó Julio AntonioMella Mc Partland y a Cecilio lo nombró Ni-casio Mella Mc Partland. Este último emigrómuy temprano de Cuba, al parecer a SurAmér ica.

Por otra parte, Julio Antonio Mella McPartland, heredando los genes de su abue-lo y apegado a los tiempos que le tocó vivir,se convirtió en un fogoso líder estudiantil yluchador proletario. Como estudiante dela Universidad de La Habana fue hechoprisionero con las falsas acusaciones deser un “peligro público”. Además, ganómucha notoriedad por su constante dis-curso contra el gobierno de Gerardo Ma-chado, gobernante en esa época en Cuba.Fundó el Partido Comunista Cubano y fuesu primer secretario general. Fue un des-tacado deportista, sobresalió en remo y encarrera. Además de su gusto por la políticafue también escritor y poeta.

Casó con Oliva Margarita Zaldíbar Freyreel 19 de julio de 1924 en La Habana. Pro-crearon a Natasha Mella Zaldíbar, nacida el19 de agosto de 1927 en Ciudad México.

Julio Antonio Mella fue asesinado en laesquina formada por las calles AbrahamGonzález y Morelos de Ciudad México, el 10de enero de 1929, crimen perpetrado por Jo-sé Magriñat, por encargo del servicio secretodel dictador cubano Gerardo Machado. Unaplaca en dicha esquina conmemora ese tris-te acontecimiento.

Una montaña en la Sierra Maestra deCuba se llama Pico Mella, en su honor,donde en 1996 instalaron un busto debronce con su efigie. También quedó in-mortalizado en el mural "El Arsenal" delpintor Diego Rivera, en México, en que fi-gura con un sombrero rojo.

Su viuda, Oliva Margarita, no volvió a ca-sarse y murió en el exilio, en Miami, el 11 dediciembre en 1982.

Por su parte, su hija Natasha Mella Zal-dívar casó el 20 de diciembre de 1950 en LaHabana con Antonio de la Torriente Morales.Estos procrearon una única hija a la que lla-maron Ileana de la Torriente Mella, nacida el10 de abril de 1952 en La Habana. Ambas,madre e hija, pasaron en 1961 al exilio enMiami. La última, Ileana de la Torriente Me-lla, casó el 21 de enero de 1984, en Miami,con Louis LaFontisee Jr. Estos no dejarondescendencia.

A 200 años del nacimiento de Ramón Ma-tías Mella, su extensa, prolífica y notable des-cendencia sigue haciendo honor a su timbrede "familia procera".

Instituto Dominicano de Genealogíaw w w. i d g . o rg . d o

JULI

O G

ON

ZÁLE

Z H

ERN

ÁND

EZCá

psul

as g

enea

lógi

cas

Matías Ramón Mella

Julio Antonio Mella

Caricatura de Manuel Mella Lithgow.

FUENTE EXTERNA

A RE Í TO 5Sábado 5 de m a r zode 2 016 H OY

6 Sábado 5 de m a r zode 2 016H OY A RE Í TO

El diccionario delEspañol DominicanoEl diccionario tiene 10,903 lemas o palabras, 14,054 acepciones, y 4,250 frases

E ntre los aportes fundamentales de laAcademia Dominicana de la Lengua(ADL) al acervo cultural delpaís, el Diccionario

del español dominicanoasume un rol de primer or-den. En una época en la queparece disolverse el perfilidentitario nacional y surgeuna confusión de paradig-mas, dicha obra nos recuer-da que este es un pueblo conuna voz muy antigua, singu-lar, y al mismo tiempo, ac-tualizada.

Para el director de la ADL,Dr. Bruno Rosario Candelier,acercarse al estudio, o a lasimple observación del es-pañol dominicano es unaforma ideal de celebrar unnuevo aniversario de la fun-dación de la República Do-minicana, en este mes de laPatria. El intelectual domini-cano exhorta de maneramuy particular a los maes-tros y estudiantes a tener es-te diccionario como fuentede consulta permanente.

Este diccionario tiene laparticularidad de estar ínti-mamente vinculado al ori-gen del país. Consultarloequivale, pues, a una trave-sía por más de 500 años dehistoria, en la que se conju-gan palabras con raíces he-redadas de los aborígenes,del castellano arcaico y delos pueblos llegados de Áfri-ca, en una primera etapa.Posteriormente el españoldominicano va incorporan-do locuciones procedentesde lenguas diversas y con-temporáneas, correspon-dientes a los pueblos con losque el país ha tenido mayorinteracción a lo largo de pe-ríodos más recientes.

Los estudios de nuestros aca-démicos arrojan que una riquísimamezcla de lenguas y hechos históricoshicieron del idioma dominicano lo que eshoy en día, pero igual apuntan a que la im-pronta sonora de ese nuevo mundo que abresus puertas en Santo Domingo, queda mar-cada en el lenguaje peninsular. Como ejem-plo, la palabra canoa, que designaba las em-barcaciones indígenas y que es recogida porCristóbal Colón en una de sus primeras co-municaciones, figura en el Vocabulario es-pañol latino de 1495; también en el Tesorode la lengua española, de Sebastián de Co-varrubias, en 1611.

El académico Manuel Nú-ñez señala que posteriormen-te esta voz se impone en todoslos textos de los cronistas deindias, e igualmente sucedecon las palabras bohío y ca-ney, que designaban distintostipos de viviendas de los pue-blos precolombinos, para solocitar algunas.

En un ensayo del año re-cién pasado, Núñez Asencioadvierte que indigenismos deLa Española se impusieron enotros territorios americanos:“Designaciones de utensilios, nombres depersonas, de lugares, de animales y deplantas llenarán las páginas de los prime-ros historiógrafos de América” y tambiénde los expedicionarios que acometieron laempresa de conquistar el continente, to-mando como punto de partida esta isla.

Por otro lado, el presidente de la Aca-demia resalta el carácter histórico del es-pañol que se habla en República Domini-cana. Señala que “es el más antiguo deAmérica, por lo cual conserva voces arcai-cas, como ‘d i z q u e’ (dicen que), ‘t ra s u n t a r -s e’ (parecerse a alguien)”, entre otros. En

adición a los arcaísmos pueden citarse nu-merosas “creaciones léxicas”. Rosario Can-delier reporta los muy populares términos“par iguayo”, “medalaganar io”, “compin-c h e” y muchas otras palabras que sonusuales en la actualidad, tanto en las áreasrurales como urbanas. Igualmente fuerontomados en cuenta términos que figuranen el lenguaje escrito y muy especialmenteen la literatura dominicana.

Aclara que los términos incluidos tienencomo requisito común, el de tener uso y per-

manencia en el habla lo-cal, de suerte tal que laslocuciones arcaicas o re-cientes que fueron olvida-das o sustituidas por loshablantes, o los términosde muy novedosa o ines-table aparición, no figu-ra n .

Explica que en la for-mación de una modali-dad lingüística regional olocal surgen fundamen-talmente dos tipos de ex-presiones nativas que son

tomadas en cuenta por los estudiosos: “lascreaciones léxicas, que entrañan nuevos vo-cablos en su escritura, como la palabra‘c h i n’; y creaciones semánticas”. Esta últimamodalidad consiste en asignar “un nuevosignificado a una palabra de la lengua, como,‘e s p e ra n z a’, (insecto de color verde) o ‘c h i n a’(naranja dulce)”.

Sin lugar a dudas, este diccionario publi-cado en abril de 2014, es el primero en suespecie realizado de manera colegiada por laADL y llena una necesidad fundamental deautoconocimiento, en el que cada domini-cano se encontrará reflejado en voces y fra-

ses comunes y exclusivas del país. El carácterdidáctico de esta obra referencial de nuestroespañol, se complementa con un estilo ame-no, que lo hace de fácil consulta y lectura.

El Dr. Bruno Rosario Candelier advierteque no es un diccionario normativo como elde la DRAE, puesto que “toma en cuenta larealidad dialectal dominicana sin emitir jui-cio sobre su ‘c o r re c c i ó n’. Ofrece un total de10,903 lemas o palabras, con 14,054 acep-ciones, y 4,250 frases proverbiales.

La preparación del Diccionario del espa-ñol dominicano supuso varios años de tra-bajo en equipo, en la que participaron variascomisiones de lexicógrafos de la ADL, bajo lacoordinación del Dr. Rosario Candelier, quese valieron de un amplio número de fuentesbibliográficas. Se trata pues, de un logro de lamayor trascendencia, en el que la corpora-ción hizo un gran esfuerzo. Contó con el pa-trocinio de la Fundación Guzmán Ariza ProAcademia Dominicana de la Lengua.

En su fructífera trayectoria al frente de laADL, el intelectual dominicano ha coordi-nado la participación de diversas comisio-nesen proyectos de la Real Academia de laLengua y de la Asociación de Academias dela Lengua, algunos de los cuales son: el Dic-cionario del estudiante, el Panhispánico dedudas, el de Americanismos, el Esencial de lalengua española, el Diccionario de la RealAcademia Española (DLE) y el de dudas, en-tre otros. Actualmente la Academia se em-peña en nuevos esfuerzos de aporte a losproyectos de ambas corporaciones.

CAM

ELIA

MIC

HEL

Apor

te

FUENTE EXTERNA

‘‘ Este diccionariotiene la

particularidad de estaríntimamente vinculadoal origen del país.Consultarlo equivale,pues, a una travesía pormás de 500 años deh i s t o ri a . . . ”

A RE Í TO 7Sábado 5 de m a r zode 2 016 H OY

Larrazábal Blancoprevió el fracaso de

U n día después de la llegada de PedroHenríquez Ureña a Santo Domingoen diciembre de 1931 para iniciarsus labores como superintendente

de Educación, otro intelectual dominicano,Carlos Larrazábal Blanco, le envió una cartapública que salió dos días después en un“Listín Diario” que todavía podía publicarcosas como esta:

Santo Domingo,

16 de diciembre de 1931.

Señor Doctor

D. Pedro Henríquez Ureña.

Ci u d a d . -

Distinguido doctor:

Ayer, estando en mi habitual retiro hoga-reño, un bullicio alegre y gentil de escolaresme hizo caer en la cuenta de la llegada deusted a su suelo natal, a la amable patria deaquella dulce filomela que se llamó SaloméUreña, a la vieja casona solariega de los Car-vajales y los Díaz, a la amantísima patria detodos los Henríquez. Y he querido sentir sa-tisfacción íntima, he querido batir palmasdentro de mi espíritu por este acontecimiento,pero ha habido cierta resistencia interior, mehe sentido perezoso para estar de norabuena ymás bien he caído en un completo y tortu-rador pesimismo.

¿A qué ha venido el Doctor a estas horas?¿Qué darán a su pueblo la luminosa inte-ligencia, el preclaro talento y la sabiduríahonda de Pedro Henríquez Ureña desde laaltura del puesto que viene a ocupar? ¿Caerá,como otros tantos, en la vorágine del ambien-te? ¿Triunfará en su gestión por encima detodos los obstáculos, contra todos los vientos,Contra el empuje de todas las mareas que pa-recen arrollarlo todo? Tales son las preguntasque me hago, porque tales son las dudas queasaltan, desde que supe que usted venía a laSuperintendencia de Enseñanza, y que solo eltiempo y usted mismo se encargarán de es-c l a re c e r m e .

Usted es una personalidad en el mundo delas hispanas, usted ha honrado el nombre denuestro humilde Santo Domingo en el ex-tranjero y los dominicanos aman y respetansu nombre porque fuera los ha dignificado atodos, condúzcase usted, pues, de modo que

aquí dentro lo amen y respeten también.Va usted a ocupar un cargo peligroso.1

Muchos han fracasado en él y usted, proba-blemente, fracasará también. La aureola debueno y sabio que lo nimba, sin embargo, noes para que ruede usted por la pendiente vul-gar de un fracaso común.

Usted no conoce, doctor, el espíritu malé-fico de los tiempos de ahora. O usted sigue loslatidos del momento, se corrompe, se pone ahacer sandeces y cobrar cheques, o su espíritusufrirá la peor de las prisiones y se sentirámorir como el quetzal.

El cuadro que se presenta ante sus ojos enlo relativo a la Educación Pública no puedeser peor; métodos atrasados, enseñanza li-bresca y memorística; el niño sin libertadsometido a la tiranía de horarios y progra-mas; maestros ignorantísimos mezcladosen las escuelas a maestros de reconocidacompetencia; maestros inmorales que hancometido “faltas graves en el servicio” en unsolo haz con maestros honorables y probos,maestros sin ideales, sin fe, sin entusias-mos, sin patriotismo; estudiantes sin ver-dadero amor a la sabiduría y al estudio;padres sin concepto que no creen en la es-cuela ni en el maestro sino como peldañospara que su hijo alcance un título; auto-ridades escolares completamente alejadasde la pedagogía y de dudoso meridiano in-telectual; una ignorancia completa de lafunción de la escuela, el maestro y el es-tudiante en el conglomerado social y enmedio de esto, doctor Henríquez, para darlemás colorido a todo, aparece la “p o l í t i c a”.

La acción de la política debe ser siempre pa-ra salvar, no para perder; para conservar, nopara destruir; para progresar, no para ir haciaatrás. Y sin embargo de Horacio Vásquez acá laInstrucción Pública no ha ido sino perdiendo,destruyéndose y regresando.

Mañana los dominicanos nos avergonzare-mos cuando la Historia diga, como ha de decir, siella es verídica, que un gobierno extranjero, y porañadidura militar, como lo fue el de la Inter-vención, respetó la libertad de la Escuela mejorque muchos gobiernos dominicanos. Esto causadolor decirlo pero es verdad.

Es bueno que usted advierta, doctor, ynótelo bien, que la acción destructiva de la“p o l í t i c a” en la Educación no solo y siempreviene de arriba, ella se debe también a lafalta de hombría, a la pobreza de espíritu,al afán de “hacer política” de los encarga-dos de velar directamente por los intereses

educacionales. En tiempos de Vásquez an-daban siempre las autoridades muy acu-ciosas en dejar complacidos a Secretarios,senadores, diputados y hasta los síndicosmunicipales, en sus intereses políticos al-deanos, y todo a espaldas del Mandatario.Ahora mismo una autoridad ofrecía con-seguir nombramientos oficiales de maestroa aquellos que le declaraban que pertene-cían al partido “D ominicano”, que pareceser el de los hombres que gobiernan ahora.Era la única credencial que exigía. Com-petencia, seriedad, largos años de servicio,títulos académicos y las leyes eran una no-nada. Seguro estoy que el Presidente estaríalejos de eso porque él hubiera comprendidoque tal autoridad escolar con tal procedi-miento hacía más daño a su gestión de go-bierno que el más encarnizado enemigo po-l í t i c o.

Claro está que usted comprenderá que noviene, pues, a recostarse en un mullido lecho.Si usted quiere trabajar encontrará muchoque hacer, pero tendrá que luchar, surgiránmuchos contratiempos y sinsabores. Pero esoes nada si viene armado con las armas delsaber, la fe, el patriotismo, el altruismo y laprobidad a ponerse al servicio de la causa dela educación de su pueblo.

Usted no debe retirarse de la contienda co-mo un cobarde o prematuramente, pero sídebe saber advertir cuándo debe hacerlo atiempo y con dignidad, para que su nombresiempre sea grato en los espíritus de los do-minicanos.

Con toda consideración y respeto le saluda,Carlos Larrázabal Blanco

Pedro Henríquez Ureña abandonó su car-go 16 meses después. Durante ese tiempofue testigo sobre cómo su tío Federico Hen-ríquez y Carvajal era sacado de la rectoría dela universidad, vio como se le impidió ir allí adar clases de filosofía libre, donde partici-parían opositores al régimen, sufrió al vercómo los mejores profesores de secundaria,Ercilia Pepín y Sergio A. Hernández fuerondestituidos y la sociedad “Amantes de la Luz”clausurada. A los seis meses de haber llegadorenunció, pero esta renuncia no fue acep-tada. Nunca alabó a Trujillo.

Las predicciones de Larrazábal Blanco re-sultaron ser totalmente correctas. Él mismo,quien nunca alabó la dictadura, salió del paísen 1946 para no regresar hasta desaparecidala tiranía.

1 Los énfasis son de Bernardo Vega.

BERN

ARD

O V

EGA

Apor

te

Pedro Henríquez Ureña enSanto Domingo y se lo advirtió

Carlos Larrázabal Blanco Pedro Henríquez Ureña

FUENTE EXTERNA

8 Sábado 5 de m a r zode 2 016H OY A RE Í TO

En la Galería Nacional de Bellas Artes

¡Geo Ripley: cinco décadasde ofrenda creadora!

L a Galería Nacional de Bellas Artes pre-senta actualmente dos exposicionesque más bien devienen en dos acon-tecimientos culturales de gran signi-

ficación. La primera: “Celeste Woss y Gil enBellas Artes”, reúne obras significativas de lapionera y primera gran maestra de la plásticanacional, Celeste Woss y Gil Ricart(1891-1985), destacando en el conjunto al-gunos retratos, desnudos y autorretratos quetestimonian su riguroso dominio del dibujoy el sistema pictórico tradicional al mismotiempo que testimonian su refinada sensi-bilidad estética y su condición de artista ex-cepcional.

La segunda: “Ad Majorem Dei Gloriam”,constituye una entrega sumamente especialde Geo Ripley (1950), pues con la misma,nuestro emblemático “t a u m a t u rg o” de laperformance, la abstracción y el conceptua-lismo, ha querido invitarnos a la celebracióndel cincuentenario de su obra iniciática ti-tulada “El Cristo de la Sombra”, su primerapintura al óleo, realizada a los dieciséis añosde edad, en 1966.

Se trata de dos muestras que nos permi-ten apreciar y calibrar obras, trayectorias, in-formaciones y aportes disímiles y significa-tivos, pero igualmente capaces de provocaren los espectadores despiertos y sensiblesuna doble experiencia contemplativa queles permitirá, entre otras cuestiones trascen-dentales, revalorizar los cimientos académi-cos de la modernidad artística dominicana,así como reconocer las raíces y travesías de laruptura creadora en el Santo Domingo de lasúltimas cinco décadas.

“Ad Majorem Dei Gloriam”, está com-puesta por 28 pinturas sobre tela, ejecutadasentre 2004 y 2015 y en cuyo proceso de crea-ción, el reconocido artista dominicano uti-liza diversas técnicas como el oleo, la acrílicay el collage. Además de “El Cristo de la Som-b ra” (1966), ejercicio profetizador de unapersistencia profundamente mística y deuna entrega creadora que habrá de fructi-ficar de manera hermosa y cristalina enobras de radical libertad expresiva y extraor-dinario potencial sugestivo como “El Cristode la Rama de Espinas” (1994); “Virgen de laA l t a g ra c i a” (2004); “Crístico Cósmico”(2014); “Arcángel Miguel” (2011); “Cristo delos Clavos” (2015); “Celestial Puerta del Per-d ó n” (2015); “Cabeza de Cristo” (2015); “Vir -gen de Vladimir” (2015); “Virgen de la Ca-

ridad del Cobre” (2015); “Virgen de Guada-l u p e” (2015), “Niñito Jesús Amiguito Mío”(2015) y “Pan nuestro de cada día” (2015).

Respecto a estas obras, observa con no-table lucidez y precisión Marianne de To-lentino, directora de la Galería Nacional deBellas Artes y curadora de la muestra: “Con -templamos absortos aquella cosmogonía,esos cráteres, esos vórtices, esos torbellinossustanciosos. El gesto los espirala, el color yel pigmento los densifica, e integrados en lamisma pasta, los íconos se convierten en sig-nos, símbolos y resonancias del credo. Se re-piten, de un cuadro a otro, pero nunca soniguales, en tonos, consistencia, dimensión,desde un minimalismo dominante hasta unfotorrealismo necesariamente literal. El co-llage de imágenes recortadas y aun de ob-jetos-así pan, llave, clavos, espinas-instru-menta este tratamiento singular del arte sa-cro, que se abre a una lectura fecunda”...

Entonces, Geo Ripley se reafirma desdela posmodernidad, reintegrando y rese-mantizando de manera genial una sor-prendente multiplicidad de imágenes re-ligiosas, símbolos y signos culturales pro-cedentes de diferentes contextos para ha-blarnos, mediante un espléndido reperto-rio metafórico, sobre el particular proceso

de polisíntesis cultural y mutaciones es-pirituales que se registra en el Caribe yAmérica Latina a partir de acontecimien-tos históricos de grandes implicacioneshumanas como la colonización, la escla-vitud y la “i n t e g ra c i ó n” de los componen-tes culturales amerindios, africanos y eu-ro p e o s.

Desde luego, el arduo proceso de forma-ción y búsquedas muldisciplinarias que eneste trayecto asume Geo Ripley hasta suconsagración como máximo renovador de laexperimentación y el conceptualismo enSanto Domingo, no solo trasluce la inten-sidad y amplitud de su compromiso comocreador, sino que también nos permite ad-vertir su accionar como auténtico humanis-ta de nuestro tiempo, asumiendo simultá-neamente con entusiasmo y de manera exi-tosa la investigación antropológica, la ar-queología, la etnografía, la gestión cultural yla educación artística.

Sobre el título de la exposición, aunque dapara un viaje largo y fascinante alrededor desu caudal significativo, en esta ocasión seimpone apuntar que “Ad maiorem Dei glo-r iam” es una antigua frase en latín que sig-nifica "A mayor gloria de Dios". También co-nocida por su abreviatura AMDG, es la divisade la orden religiosa católica Compañía deJesús, fundada en 1534 por San Ignacio deLoyola (1491-1556). La frase completa atri-buída a San Ignacio es “Ad maiorem Dei glo-riam Inque hominum Salutem” o “para ma-yor gloria de Dios y la Salvación de la hu-m a n i d a d”. La misma resume el ideal igna-ciano de que cualquier obra o acción puedeser espiritualmente meritoria si se realizacon el fin de glorificar a Dios

En distintas épocas y contextos, muchosartistas han asumido y multiplicado esteideal. En el caso de Geo Ripley, él lo asumecomo divisa existencial capaz de remitirnosa la “prima materia” de su poética y a la causaúltima de su medio siglo de trayectoria pro-ductiva. Evoca también una singular formade ser que se nos revela en la plenitud de suofrenda; en el peso específico de su pensa-miento y en la esplendorosa vitalidad quearde en cada una de sus obras; en las lec-ciones de sabiduría que contienen su gestualestético personal y sus aportes creativos, asícomo en su forma única de materializar ca-da día los milagros inefables del amor y lafraternidad a través del arte.

En síntesisGeo Ripley

Geo Ripley nace en Caracas, Venezuela, el 19 demayo de 1950. En 1967, con su obra titulada“I n s p i ra ci ó n”, obtiene el Segundo Premio de Dibujodel III Concurso de Arte E. León Jimenes. Realizóestudios artísticos en la Universidad Autónoma deSanto Domingo y en la Academia de Bellas Artes deRoma, Italia (1973-75). Ha sido profesor invitado enla Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela(1976); Escuela de Arte de la Universidad APEC(1978); Universidad Autónoma de Santo Domingo(1980) y Universidad Buena Vista, EE. UU. (1995).Geo Ripley es uno de los pioneros del accionismo ylas instalaciones en el área del Caribe. En 1980,participa en la Bienal de París, Francia, con unaperformance basada en el vudú dominicano. En1981 participa con su video “PI J AO” en lacelebración del 50 Aniversario del Museo de ArteModerno de Nueva York (MOMA). En el 2007,presenta su retrospectiva “Geo Ripley, 9: Número deAncestros. Autorretrato”, en el Museo de ArteModerno de Santo Domingo.

AMAB

LE L

ÓPE

Z M

ELÉN

DEZ

A RTO

PI A 0

1 @ G

M A I

L .CO

MAr

te C

onte

mpo

ráne

o

En el caso de Geo Ripley, “AdMajorem Dei Gloriam” es unadivisa existencial que nosremite a la causa primera yúltima de su medio siglo detrayectoria productiva. Evocatambién una singular manerade ser que estalla en laespontaneidad de su ejemplarofrenda creadora; en la plenitudde su vocación espiritual y enla forma altamenteespecializada con que llega amaterializar los inefablesmilagros cotidianos del amor yla fraternidad a través del arte.

Crí s t i coCó s m i co.Mixta sobretela, 2014.

El Cristo de la Sombra. Oleo sobre tela, 1966.

Arcángel Miguel. Mixta sobre tela, 2011. Pan nuestro de cada día. Mixta sobre tela, 2015.

FUENTE EXTERNA